libro de anatomía

313

Upload: merengue98

Post on 11-Aug-2015

468 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Libro de Anatomía
Page 2: Libro de Anatomía

Pág.

UNIDAD I

Cap. 1 Histología humana .......................................................................................... 6

Cap. 2 Tejido epitelial ................................................................................................ 14

Cap. 3 Tejido conectivo .............................................................................................. 24

Cap. 4 Tejidos conectivos especializados ................................................................... 36

Cap. 5 Tejido sanguíneo ............................................................................................. 46

Cap. 6 Tejido nervioso ............................................................................................... 62

Cap. 7 Repaso ............................................................................................................ 74

Cap. 8 Tejido muscular ............................................................................................... 76

UNIDAD II

Cap. 1 Sistema osteomuscular .................................................................................... 88

Elementos de Anatomía 2013 - TRILCE

Departamento de PublicacionesLima - Perú

TRCO3SLIBI1B-10.pmd

Organización del cuerpo humano

Sistemas de apoyo y movimiento

ÍNDICEÍNDICE

UNIDAD III

Cap. 1 Sistema cardiovascular .................................................................................... 108

Cap. 2 Sistema respiratorio ......................................................................................... 126

Sistemas de nutrición

Page 3: Libro de Anatomía

Pág.

UNIDAD IV

Cap. 1 Sistema urinario .............................................................................................. 144

Cap. 2 Sistema digestivo I .......................................................................................... 158

Cap. 3 Sistema digestivo II ......................................................................................... 170

Cap. 4 Sistema nervioso ............................................................................................ 190

Cap. 5 Tronco encefálico ............................................................................................ 206

UNIDAD V

Cap. 1 Sistema sensorial ............................................................................................ 228

Cap. 2 Sistema endocrino .......................................................................................... 252

Cap. 3 Sistema reproductor ........................................................................................ 270

Cap. 4 Desarrollo humano prenatal ........................................................................... 288

Cap. 5 Sexualidad humana y planificación familiar .................................................... 300

Sistemas de apoyo

Sistemas de apoyo

Page 4: Libro de Anatomía

La unidad básica de todo ser vivo es la célula, la cual se organiza para constituir los tejidos fundamentales, y estos, para cumplir funciones determinadas. Los tejidos van a formar órganos y estos, a su vez, formarán sistemas.

¿Cuáles son estos tejidos? ¿A partir de qué estructura embrionaria se van a originar? ¿Qué funciones realizan?

IUNIDAD

Page 5: Libro de Anatomía

Comprensión de información

• Analizar y comprender la composición celular e histológica de los seres vivos.

• Describir la estructura y funciones biológicas de las células y tejidos más importantes del organismo.

• Comprender la utilidad en el conocimiento de los diferentes tejidos humanos.

Indagación y experimentación

• Registrar y organizar información relevante acerca de la composición microscópica del ser humano.

Aprendizajes esperados

Organización del cuerpo humano

Page 6: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE 6

El estudio de la Histología comenzó con el desarrollo de microscopios ópticos sencillos y con técnicas para preparar finos cortes de material biológico para poder examinarlos posteriormente. A pesar del equipo tan sencillo con el que se contaba y de que el material no se preparaba de forma adecuada, los primeros histólogos aprendieron una sorprendente cantidad de conocimientos sobre la estructura del material biológico. Estudios como estos son los que hicieron que Virchow propusiera su teoría celular sobre la estructura de los organismos vivos, que sostenía a la célula como unidad básica estructural de la mayor parte del material biológico. Cada célula se consideraba como una unidad individual rodeada de una pared denominada membrana celular y en cuyo interior se encontraba toda la maquinaria necesaria para su funcionamiento. En aquellos primeros años se desarrolló un vocabulario específico para la Histología basado en el análisis de las células bajo el microscopio óptico y un conocimiento limitado de la fisiología celular.

Las células que tienen características morfológicas similares se describieron como tejidos. Se dividieron originalmente en cuatro:

I. Tejidos epiteliales o células que cubren superficies, cavidades corporales, o forman glándulas sólidas como las glándulas salivales, tiroides, etc.

II. Tejido conectivo o conjuntivo, cuyas células producen una matriz extracelular y sirven para unir o servir de soporte de otros tejidos especializados gracias a la formación de tendones, huesos o tejido adiposo.

III. Tejidos musculares o células con grandes propiedades contráctiles.

IV. Tejidos nerviosos en referencia a las células que forman el encéfalo, la médula espinal y los nervios.

La diferencia principal entre estos tejidos está en el tipo de células que lo componen, la naturaleza y cantidad de la sustancia intercelular y la función que realizan.

La Histología es la rama de la Biología que estudia a los tejidos. En su aspecto más amplio, el término Histología se utiliza como si fuera sinónimo de Anatomía microscópica, porque su material abarca no solo a la estructura microscópica del tejido, sino también de la célula, los órganos y los sistemas orgánicos.

Histología humana1

Tejido conectivo denso (ligamento)

Cartílago

Tejido óseo

Tejido conectivo laxo (piel)

Tejido adiposo

Sangre

Page 7: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria7

ANATOMÍATejidos

Se llama tejido a una agrupación de células dispuestas en una organización específica. En algunos casos las células tienen todas la misma estructura y forman tejidos simples. Por ejemplo, las células grasas forman el tejido adiposo. Sin embargo, la mayoría de tejidos aparentemente diferentes contienen una mezcla de tejidos con distintas funciones, que se pueden denominar tejidos complejos. Por ejemplo, el tejido nervioso contiene células nerviosas (neuronas), células de sostén (astrocitos), células inmunitarias (microglia) y células epiteliales (epéndimo). El concepto de tejido simple y complejo es útil en la histología descriptiva, pero por simplificar se emplea el término sin calificar de tejido para cada tipo.

Se puede decir, entonces, que un tejido es una colección funcional de células y material intercelular asociado (puede ser líquido, blando, semisólido, sólido o resistente), que se especializa por llevar a cabo una función específica. Es también un conjunto de células que poseen características morfológicas comunes y un mismo origen.

Origen de los tejidos

Después que el ovocito II ha sido fecundado -este se divide en células semejantes- sucede una fase de diferenciación celular en la cual las células adquieren caracteres especiales de forma, estructura, actividad funcional y estado físico-químico que permiten distinguirlas unas de otras. Los cuatro tejidos básicos se originan de las tres capas embrionarias primarias: endodermo, mesodermo y ectodermo, las cuales son observadas a partir de la tercera semana posterior a la fecundación.

CAPA EMBRIONARIA TEJIDO

EctodermoEpitelial

Nervioso

Mesodermo

Epitelial

Conectivo

Muscular

Endodermo Epitelial

Potencia y diferenciación

Se denomina "potencia" (células totipotenciales) a la capacidad celular de un tejido para cumplir muchas funciones. La diferenciación es el grado de especialización en una determinada función. La diferenciación y la capacidad de regeneración celular son inversamente proporcionales. En los tejidos altamente diferenciados, la capacidad de regeneración prácticamente no existe.

Tejidos totipotenciales: epitelial y conectivo

Tejidos diferenciados: muscular y nervioso

Page 8: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 1 - Unidad 1

8

Clasificación de los tejidos

Tejido epitelial

Tejido conectivo

Tejido muscular

Tejido nervioso

Revestimiento y cubierta

Glandular

Especial

General o conjuntivo:

Especial:

Estriado:

Laxo

Denso

Adiposo

Óseo

Cartilaginoso

Sanguíneo

Hematopoyético

Linfático

Dentario

Esquelético

Cardiaco

Liso o visceral

Page 9: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria9

ANATOMÍA

1. Adiposo: Tejido que contiene abundantes adipocitos, que son células que almacenan grasa.

2. Astrocito: Célula en forma de estrella que sostiene y nutre a las células del tejido nervioso.

3. Contráctil: Capacidad de acortar y extender. Es una propiedad de los músculos, debido a las proteínas actina y

miosina.

4. Encéfalo: Porción del sistema nervioso central. Está conformado por el cerebro, cerebelo y tronco encefálico.

5. Ectodermo: Capa germinativa que se forma en la etapa preembrionaria. Se ubica en la parte exterior. Origina a los

tejidos epitelial y nervioso.

6. Endodermo: Capa germinativa que se forma en la etapa preembrionaria. Se ubica en la parte interior. Origina solo

al tejido epitelial.

7. Epéndimos: Son células que revisten (cubren por dentro) a las cavidades del sistema nervioso. Elaboran líquido

cefalorraquídeo.

8. Glándulas: Son órganos especializados en la elaboración y liberación de sustancias. Pueden ser de secreción

externa (glándula sudorípara) o interna (glándula tiroides, la cuál elabora hormonas que libera a la sangre).

9. Médula espinal: Porción inferior y cilíndrica del sistema nervioso central. Es la encargada de determinar el arco

reflejo.

10. Mesodermo: Capa germinativa que se forma en la etapa preembrionaria. Se ubica entre el ectodermo y el endodermo.

Origina a los tejidos epitelial, conectivo y muscular.

11. Microglias: Son células del tejido conectivo que intervienen en la fagocitosis (ingiere cuerpos extraños). Se ubican

en todo el sistema nervioso.

12. Microscópico: Que no se puede ver a simple vista, por ser muy pequeño. Se requiere de instrumentos como el

microscopio, que amplían las imágenes.

13. Neurona: Célula unidad del tejido nervioso. Se encarga de recibir estímulos, interpretarlos y enviar una respuesta

hacia los músculos. No se reproduce.

14. Regeneración celular: Es la alta capacidad de reproducción para la reparación de tejidos dañados.

15. Sustancia intercelular: Se encuentra entre las células que constituyen un tejido. Puede ser de consistencia líquida, blanda,

semisólida o sólida y resistente. Su composición química determina la característica de cada tejido.

16. Tendones: Conjunto de fibras colágenas, dispuestas en paralelo, que le dan gran resistencia. Une huesos con

músculos.

Glosario

Page 10: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 1 - Unidad 1

10

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. El conjunto de células se llama …………………………………………

2. El tejido nervioso se origina del ……………………………………

3. Los huesos y la sangre pertenecen al ……………………………………..

4. El ……………...…… y el ……...…………………. son tejidos totipotenciales.

5. Los tejidos ………………… y …………………… carecen de reproducción.

II. Relaciona ambas columnas: (6 puntos)

1. 1 Epitelial Huesos

2 Nervioso Adiposo

3 Muscular Endodermo

4 Conectivo general Mesodermo

5 Conectivo especial Ectodermo

6 Glandular Epitelio

2. 1 Epitelio de cubierta Mioepitelio

2 Epitelio glandular Nervioso

3 Epitelio especial Muscular

4 Mesodermo Epitelial

5 Endodermo Sudoríparas

6 Ectodermo Epidermis

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 Los tejidos musculares tienen alta tasa de regeneración.

2 Las neuronas son totipotenciales.

3 El tejido muscular se origina del endodermo.

4 Los epitelios no se reproducen.

5 Los huesos y cartílagos son tejido conectivo general.

6 La sangre es un tipo de tejido epitelial especial.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. Tejidos que no derivan del mesodermo:

a) Tejido epitelial b) Tejido conectivo especial c) Tejido nervioso d) Tejido conectivo general e) Tejido muscular

2. Deriva del ectodermo:

a) Tejido nervioso b) Tejido muscular liso c) Estómago d) Riñones e) Tejido sanguíneo

3. No es ejemplo de tejido conectivo especial:

a) Glándulas endocrinas b) Huesos c) Cartílagos d) Sangre e) Hematopoyético

Practiquemos

Page 11: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria11

ANATOMÍA 4. No es un tejido básico:

a) Epitelial b) Sanguíneo c) Conectivo d) Muscular e) Nervioso

5. Los músculos que conforman a los órganos o vísceras se llaman:

a) Estriado esquelético b) Nervioso c) Liso d) Estriado cardiaco e) Cartilaginoso

6. Los tejidos con menor capacidad de reproducción son:

a) Tejido epitelial b) Tejido conectivo c) Tejido nervioso d) Tejido muscular e) "c" y "d"

7. Los tejidos con mayor capacidad de reproducción son:

a) Tejido muscular b) Tejido nervioso c) Tejido epitelial d) Tejido conectivo e) "c" y "d"

8. Son tejidos que realizan muchas funciones:

a) Tejido epitelial b) Tejido conectivo c) Tejido muscular d) Tejido nervioso e) "a" y "b"

9. Capa embrionaria que origina a un solo tejido:

a) Ectodermo b) Mesodermo c) Endodermo d) Peridermo e) Infradermo

10. Capa embrionaria que origina a tres tejidos básicos:

a) Peridermo b) Mesodermo c) Infradermo d) Endodermo e) Ectodermo

11. Al conjunto de células idénticas con su sustancia intercelular, se le llama:

a) Órgano b) Tejido c) Sistema d) Individuo e) Población

12. Son tejidos totipotenciales (que cumplen muchas funciones), excepto:

a) Tejido nervioso b) Tejido muscular c) Tejido conectivo d) Tejido epitelial e) "a" y "b"

13. Es un tejido que protege y sostiene al organismo y sus órganos, los mantiene unidos, almacena una reserva de energía en forma de grasa y proporciona inmunidad:

a) Tejido epitelial b) Tejido conectivo c) Tejido muscular d) Tejido nervioso e) Todos

14. Es un tejido que inicia y transmite los potenciales de acción que ayudan a coordinar las actividades del organismo:

a) Tejido nervioso b) Tejido muscular c) Tejido conectivo d) Tejido epitelial e) Todos

15. Tejido responsable del movimiento y de la generación de la fuerza:

a) Tejido epitelial b) Tejido muscular c) Tejido conectivo d) Tejido nervioso e) Tejido cartilaginoso

V. Investiga y redacta a mano:

Biopsia: definición, utilidad médica

Page 12: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 1 - Unidad 1

12

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. Los huesos y cartílagos son variedad del tejido ………………………………..…

2. El tejido nervioso se origina del …………………………………………………....

3. El endodermo solamente origina al tejido ...………………………………………

4. El ……………………………. origina al tejido muscular.

5. Por lo general, todos los tejidos constan de ………………….. y ………………….

II. Relaciona ambas columnas. (6 puntos)

1. 1 Epitelial Muscular

2 Conectivo Protección

3 Muscular Nervioso

4 Ectodermo Epitelial

5 Mesodermo Contractibilidad

6 Endodermo Nutrición

2. 1 Ectodermo Nervioso

2 Mesodermo Realiza varias funciones

3 Endodermo No se regenera

4 Muy diferenciado Adiposo

5 Tejido conectivo Muscular, conectivo y epitelial

6 Totipotencial Solo tejido epitelial

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 Las neuronas poseen nula capacidad de regeneración.

2 Los epitelios tienen alta capacidad de reproducción.

3 Los tejidos conectivos se dividen en general y especial.

4 El tejido muscular puede ser estriado y glandular.

5 El tejido conectivo posee células de forma geométrica.

6 El tejido epitelial no tiene vasos sanguíneos.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. Es una variedad del tejido conectivo especial:

a) Óseo b) Cartilaginoso c) Sanguíneo d) Hematopoyético e) Todos

2. Es tejido conectivo especial que forma a los elementos de la sangre:

a) Sanguíneo b) Óseo c) Cartilaginoso d) Hematopoyético e) Linfático

3. Es el tejido muscular que conforma al corazón:

a) Estriado esquelético b) Liso c) Cartilaginoso d) Estriado cardiaco e) Óseo

Tarea domiciliaria

Page 13: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria13

ANATOMÍA 4. Todo tejido está conformado por:

a) Células b) Sustancia intercelular c) Vasos sanguíneos d) "a" y "b" e) "b" y "c"

5. No se origina en la capa embrionaria mesodermo:

a) Corazón b) Sangre c) Huesos d) Cartílagos e) Cerebro

6. Los tejidos con alta capacidad de reproducción se llaman:

a) Reproductores b) Gametos c) Totipotenciales d) Diferenciados e) Neuronas

7. Los tejidos que han perdido la capacidad de reproducción se denominan:

a) Diferenciados b) Asexuales c) Anucleados d) Epitelios e) Conectivos

8. El tejido que solo y exclusivamente se origina del ectodermo, se llama:

a) Nervioso b) Óseo c) Cartilaginoso d) Epitelial e) Muscular

9. La capa embrionaria que origina a tres tejidos básicos se llama:

a) Ectodermo b) Epidermo c) Mesodermo d) Endodermo e) Peridermo

10. La reunión de células y sustancia intercelular determina:

a) Órganos b) Tejidos c) Sistemas d) Aparatos e) Individuos

11. Parte de la Anatomía humana que se encarga del estudio de los tejidos:

a) Citología b) Histología c) Cardiología d) Gastroenterología e) Neumología

12. Tejido muscular que conforma a las vísceras u órganos:

a) Tejido muscular estriado complejo b) Tejido muscular liso c) Tejido muscular estriado cardiaco d) Tejido muscular reticular e) Tejido muscular estriado esquelético

13. Es el tejido que interviene en la protección y secreción de sustancias:

a) Epitelial b) Conectivo c) Muscular d) Cartilaginoso e) Nervioso

14. Tejido que tiene la capacidad de captar y transmitir impulsos eléctricos:

a) Tejido muscular b) Tejido epitelial c) Tejido nervioso d) Tejido sanguíneo e) Tejido linfático

15. Tejido que no presenta vasos sanguíneos (es avascular):

a) Tejido nervioso b) Tejido epitelial c) Tejido conectivo d) Tejido muscular e) Tejido óseo

Page 14: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE 14

Tejido epitelial

Es un tejido muy simple y de origen múltiple. Sus células son poco diferenciadas.

Características

- Escasa sustancia intercelular.

Posee fuerte adhesividad intercelular por uniones celulares:

Uniones ocluyentes: Llamadas también uniones estrechas o apretadas. Funcionan en las células para formar una barrera impermeable que impida que el material siga una vía intercelular para pasar a través de la cubierta epitelial. Estas uniones se encuentran en los epitelios del estómago, intestino y vejiga urinaria.

Uniones adherentes: Son llamadas también uniones de anclaje. Funcionan para conservar la adhesión entre célula y célula o entre célula y membrana celular. Estas uniones son frecuentes en tejidos sometidos a fricciones (epidermis) y estiramientos (músculo cardiaco, cuello uterino). Las uniones adherentes son los desmosomas y hemidesmosomas.

Uniones comunicantes: Funcionan permitiendo el paso de iones o moléculas de señalamiento entre las células y, por lo tanto, acoplan células adyacentes desde los puntos de vista, tanto eléctrico (rápida propagación de potenciales de acción de una célula a otra en el sistema nervioso), como metabólico (señales químicas –hormonas– que regulan el crecimiento del embrión).

- Es avascular (carece de vasos sanguíneos y linfáticos).

- Posee borde externo libre, cubierto de glucocálix.

- Descansa sobre la membrana basal (formada por glicoproteínas y fibras reticulares).

- Sus células se reproducen constantemente.

- Se nutre por difusión, a partir del tejido conectivo adyacente.

- Posee abundantes terminaciones nerviosas de tipo sensitivo y vegetativo, para detectar rápidamente los daños que pueda sufrir el tejido.

- Sus células adoptan formas geométricas (aplanadas, cúbicas o cilíndricas).

2

Uniones celulares

Bandas de proteínas transmembranales

Espacio extracelular

Espacio extracelular

Espacio extracelular

Conexones

Integrinas (proteínas receptoras transmembranales)

Filamento de actina

Filamentos intermedios

Desmogleínas

Placa

Membrana plasmática adyacente

Membrana plasmática adyacente

Page 15: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria15

ANATOMÍAOrigen de los epitelios

Ectodermo Piel (epidermis), mucosas (oral, nasal, vaginal y anal), médula suprarrenal, neurohipófisis, retina, epífisis, oído interno y externo; glándulas lacrimales y salivales; cristalino y córnea; sudoríparas y sebáceas.

Mesodermo Endotelio (cardiaco y vascular), riñones, glomérulo nefronal, uréter, pelvis renal, mesotelios (peritoneo, pleuras, pericardio), oído medio, útero, ovarios, trompas de Falopio, testículos.

Endodermo Epitelio respiratorio y digestivo, vías respiratorias, glándulas tiroides y paratiroides, vejiga urinaria, hígado, oído interno, páncreas, próstata, esófago, adenohipófisis.

Funciones

Protectora Cumplida por el epitelio de revestimiento y cubierta, que actúa contra lesiones abrasivas o traumáticas.

Germinativa En la corteza del ovario y en los túbulos seminíferos del testículo maduran células sexuales o gametos.

Sensorial En la retina (ojo), epitelios olfatorio, gustativo y auditivo; para identificar sensaciones.

Absorción En el tubo digestivo (intestinos) y en tubos nefronales del riñón.

Secreción En todas las glándulas (endocrinas y exocrinas) que liberan moco, hormonas, enzimas, etc.

Lubricante En las mucosas y serosas.

Difusión Para el pasaje o intercambio de sustancias o iones, en los alvéolos pulmonares, endotelios y en el nefrón.

Transporte de iones, como en los túbulos renales.

Contráctil Como en el mioepitelio de las glándulas mamarias, glándulas sudoríparas y glándulas salivales.

Clasificación

Epitelio de revestimiento y cubierta Es aquel que recubre superficies internas o externas. Puede tener una (epitelio simple) o más (epitelio estratificado) capas de células, las que pueden ser células planas, cúbicas o cilíndricas. Sus funciones incluyen la protección de las estructuras que revisten y el transporte de sustancias de un lado del epitelio al otro.

Los epitelios de revestimiento son los siguientes:

Escamoso Cuboideo Cilíndrico Cilíndrico pseudoestratificado

Simple Pseudoestratificado

Page 16: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

16

Queratinizado Cilíndrico Transicional (distendido)

Escamoso no queratinizado Cuboideo Transicional (relajado)

Estratificado Transicional

Monoestratificados o simples: Poseen una sola capa de células y se ubican en zonas de intercambio de sustancias. Son llamados también escamosos o pavimentosos. Se dividen en:

Simple plano: Se encuentran en los alvéolos pulmonares, endotelios, nefrón (cápsula de Bowman, rama delgada del asa de Henle), mesotelios, endocardio, córnea, oído medio, mucosa y serosa.

Simple cúbico: Se ubican en el ovario, folículos tiroideos, plexos coroideos (elaboran líquido cefalorraquídeo), retina, cristalino, nefrón (túbulo contorneado distal y tubo colector), glándulas sudoríparas.

Simple cilíndrico: Es llamado también epitelio columnar. Posee una capa de células cilíndricas. Se divide en tres grupos:

Cilíndrico ciliado: Se ubica en vías respiratorias superiores o altas, trompa de Falopio, útero, algunos senos paranasales y el canal central de la médula espinal.

Cilíndrico no ciliado: Reviste el tracto gastrointestinal desde el estómago hasta el ano, conductos de muchas glándulas y la vesícula biliar.

Cilíndrico con chapa estriada: Poseen microvellosidades y células productoras de moco. Tienen alta capacidad de absorción. Se hallan en el intestino delgado, túbulo contorneado proximal del nefrón, vesícula biliar.

Poliestratificados o estratificados: Están formados por varias capas de células. Son epitelios resistentes a la fricción, así como también a estiramientos y distensión. Su clasificación se da por la capa más superficial. Estos epitelios son:

Estratificado plano: Posee varias capas celulares, siendo las más superficiales, planas; por debajo, cúbicas; y las más profundas, cilíndricas. Se divide en:

No queratinizado: Su superficie es húmeda. Se halla en el tubo digestivo superior (boca, esófago e hipofaringe), lengua, vagina, córnea (epitelio anterior).

Queratinizado: Son impermeables, poseen queratina (conformada por lipoproteínas y células muertas). Está en la epidermis.

Estratificado cúbico: Se encuentra en el esófago fetal, tejidos embrionarios, conductos de glándulas sudoríparas del adulto y parte de la uretra masculina.

Estratificado cilíndrico: Se ubica en conductos excretores de las glándulas exocrinas, uretra masculina (porciones membranosa y esponjosa) y conjuntiva ocular.

Polimorfo o de transición: Es un epitelio que cambia de forma según la función que realiza; es impermeable. Está en cálices renales, uréteres, vejiga urinaria y uretra femenina.

Page 17: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria17

ANATOMÍA Epitelio pseudoestratificado: Posee una sola capa de células, sin embargo, sus núcleos se ubican a

diferentes alturas, lo que le da apariencia de un epitelio de varias capas. Se divide en:

Cilíndrico ciliado: Se ubica en vías respiratorias altas (fosas nasales, laringe, tráquea, bronquios). Cumple función de purificación del aire inspirado.

Cilíndrico no ciliado: En vesícula seminal y próstata. Tiene función de secreción.

Cilíndrico con estereocilios: En el epidídimo y conducto deferente. Cumple función de absorción y secreción.

Epitelio glandular

Son epitelios que forman glándulas, ya sea de secreción externa o interna. Las glándulas se clasifican en:

Glándulas exocrinas: Presentan la porción secretora o adenómero, y el conducto excretor, dentro del tejido conectivo. Según el adenómero, se dividen en tubulares (glándulas de Lieberkühn, en intestinos; glándulas endometriales, en el útero), alveolares (páncreas exocrino) y mixtas (glándula mamaria, glándula salival parótida). Con respecto al tipo de secreción, puede ser serosa (acuosa, con enzimas. Ejemplo: glándulas parótidas y lacrimales); mucosa (viscosa con mucina. Ejemplo: glándulas de Bartholin y de Brünner) y mixta (ambas secreciones. Ejemplo: glándulas submaxilares y sublinguales). Según la producción de su secreción, se dividen en:

Holocrinas: Al elaborar su producto, las células mueren y se desprenden, formando parte de la secreción. Ejemplo: glándulas sebáceas.

Apocrinas: Al elaborar su producto, las células eliminan la región apical del citoplasma, que conforma la secreción. Ejemplo: glándulas mamarias, glándulas sudoríparas de axilas.

Merocrinas: Al elaborar su producto, las células no consumen su citoplasma y lo liberan por exocitosis. Ejemplo: glándulas sudoríparas, salivales y lacrimales.

Porción secretora

Tubular simple

Conducto

Tubular compuesta Acinar compuesta

Tubular ramificada simple

Tubular enrollada simple

Acinar simple Acinar simple ramificada

Glándulas endocrinas: No presentan conducto excretor. Su producto se llama hormona y es liberada directamente a la sangre. Ejemplo: hipotálamo, hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales, timo.

Glándulas mixtas: Llamadas también anficrinas. Poseen las dos características anteriores, pero son independientes una de la otra. Ejemplo: Islotes de Langehans y acinos pancreáticos en el hígado, riñones, testículos, ovarios.

Page 18: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

18

1. Adenohipófisis: Es la verdadera glándula hipófisis, ya que elabora hormonas.

2. Adhesividad: Capacidad de unirse fuertemente.

3. Apical: Es el vértice y se relaciona con la extremidad de un órgano de forma cónica.

4. Cubierta: Es la envoltura externa de un órgano y es dada por un epitelio.

5. Desmosoma: Unión intercelular a través de proteínas llamadas filamentos intermedios.

6. Endotelios: Es el epitelio simple plano que reviste la superficie interna del corazón, los vasos sanguíneos y los

vasos linfáticos; forma las paredes de los capilares.

7. Exocitosis: Es la liberación de la sustancia por parte de una célula. Esta exocitosis se divide en secreción y

excreción.

8. Hemidesmosoma: Es la unión de la base de una célula epitelial a la membrana basal, a través de proteínas llamadas

integrinas.

9. Mesotelios: Es el epitelio simple plano que forma la capa epitelial de las membranas serosas (peritoneo, pleura).

10. Revestimiento: Es la envoltura interna de un órgano.

11. Serosa: Relativa a las envolturas de cavidades, como la pleura y el peritoneo.

12. Tracto: Son filamentos o fascículos de fibras que se encuentran en la superficie o en el espesor de una parte

del organismo.

Glosario

Page 19: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria19

ANATOMÍA

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. El epitelio de la uretra masculina es ……………………. y ……………………..

2. Los …………………………………. son las células endocrinas del páncreas.

3. Las glándulas …………………………… producen hormonas.

4. Las glándulas exocrinas …………………….. eliminan su producto junto con una pequeña parte del citoplasma apical.

5. La hoja germinativa …………………….. origina solamente epitelios.

II. Relaciona ambas columnas: (6 puntos)

1. 1 Apocrina Tejido muscular liso

2 Mesodermo Glándulas sebáceas

3 Glándula endocrina Glándula mamaria

4 Merocrinas Tiroides

5 Holocrinas Vías respiratorias

6 Cilíndrico ciliado Glándulas sudoríparas

2. 1 Exocrina Glándulas gástricas

2 Endocrina Vesícula biliar

3 Glándula mixta Hipófisis

4 Simple cilíndrico no ciliado Epidermis

5 Poliestratificado plano queratinizados Laringe

6 Pseudoestratificado Hígado

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 El cuerpo humano consta de 75 billones de células, aproximadamente.

2 El epitelio polimorfo está en la vejiga urinaria.

3 Los epitelios poseen un borde libre.

4 El esófago fetal posee epitelio simple plano.

5 Existen epitelios contráctiles.

6 Los epitelios presentan abundante irrigación sanguínea.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. No es función del tejido epitelial:

a) Filtración b) Secreción c) Absorción d) Nutrición e) Protección

2. Epitelio que se encuentra en la cavidad oral:

a) Simple plano b) Pseudoestratificado c) Estratificado plano no queratinizado d) Simple cúbico e) Estratificado cilíndrico

Practiquemos

Page 20: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

20

3. Señala la glándula endocrina:

a) Sebáceas b) Tiroides c) Mamarias d) Salivales e) Sudoríparas

4. Cuando en una glándula, el producto es secretado con una pequeña parte del citoplasma de las células, se le llama:

a) Paracrina b) Holocrina c) Endocrina d) Apocrina e) Merocrinas

5. La capa interna de los vasos sanguíneos presenta al epitelio:

a) Simple cúbico b) Estratificado plano c) Glandular d) Pseudoestratificado e) Simple plano

6. El epitelio poliestratificado plano no queratinizado se ubica en:

a) Tráquea b) Glándula tiroides c) Alvéolo pulmonar d) Epidermis e) Vagina

7. Todos los siguientes tejidos son ejemplos de mesotelios, excepto:

a) Peritoneo b) Mucosas c) Pericardio d) Pleura e) Epicardio

8. Sobre el tejido epitelial, indica lo falso:

a) El epitelio simple es el más apropiado para la protección. b) El epitelio especializado en secretar sustancias es el de revestimiento. c) La tiroides es una glándula exocrina. d) El epitelio simple cilíndrico ciliado está en el esófago. e) Todos

9. Epitelio que se encuentra en la cavidad oral:

a) Simple plano b) Pseudoestratificado c) Estratificado plano no queratinizado d) Simple cúbico e) Todos

10. El epitelio polimorfo se presenta a nivel de:

a) Arteria renal b) Túbulo seminífero c) Vejiga urinaria d) Pulmones e) Vesícula seminal

11. Las glándulas sudoríparas, por su secreción, son exocrinas de tipo:

a) Holocrinas b) Merocrinas c) Apocrinas d) Mixtas e) Paracrinas

12. Son un ejemplo de glándulas exocrinas de tipo holocrinas:

a) Sudoríparas b) Salivales c) Sebáceas d) Gástricas e) Mamarias

13. Son un ejemplo de glándulas exocrinas de tipo apocrinas:

a) Sebáceas b) Lacrimales c) Mamarias d) Salivales e) Gástricas

14. Las microvellosidades o chapa estriada cumplen función de:

a) Transporte b) Absorción c) Ósmosis d) "b" y "e" e) Aumento de superficie celular

15. Los alvéolos pulmonares, que permiten el intercambio gaseoso, presentan un epitelio:

a) Estratificado plano b) Poliestratificado cilíndrico c) Glandular d) Estratificado cilíndrico ciliado e) Monoestratificado plano

Page 21: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria21

ANATOMÍA

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. Los epitelios no tienen vasos sanguíneos, por eso se llaman: ……………………….....

2. El epitelio estratificado plano queratinizado se encuentra en: …………………………

3. Los …………………………………………... tienen capacidad de contractibilidad.

4. Los epitelios descansan sobre la ……………………………………….............................

5. Los epitelios son totipotenciales, porque …………………………………………….........

II. Relaciona ambas columnas. (6 puntos)

1. 1 Estructura laminar sobre la que descansan los epitelios Grasa

2 Componente abiótico de los tejidos Retina

3 Porción secretora de las glándulas exocrinas Páncreas

4 Secreción producida por las glándulas sebáceas Membrana basal

5 Epitelio simple cúbico Adenómero

6 Es una glándula mixta Sustancia intercelular

2. 1 Epitelio simple plano Trompa de Falopio

2 Glándula endocrina que elabora tiroxina Exocrina apocrina

3 Epitelio del alvéolo pulmonar Simple plano

4 Glándula mamaria Piel

5 Epitelio simple cilíndrico ciliado Córnea

6 Epitelio estratificado plano queratinizado Glándula tiroides

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 Los epitelios también realizan funciones de intercambio de sustancias.

2 El mioepitelio de las mamas se contrae favoreciendo la eyección de leche.

3 El epitelio simple cúbico se encuentra en el cuello uterino.

4 Las células epiteliales se unen mediante desmosomas.

5 Los epitelios estratificados intervienen en el intercambio de sustancias.

6 Los acinos del páncreas son endocrinos.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. El epitelio gástrico es de tipo:

a) Estratificado plano b) Simple cilíndrico c) Estratificado cilíndrico d) Simple cúbico e) Simple plano

2. La secreción glandular que va seguida de la destrucción de células glandulares corresponde a:

a) Epitelio glandular endocrino b) Epitelio glandular apocrino c) Epitelio glandular merocrino d) Epitelio glandular holocrino e) Epitelio glandular exocrino

3. No es función de los epitelios:

a) Transporte de sustancias b) Protección de superficies libres c) Secreción de sustancias d) Conducción de impulsos eléctricos e) Percepción sensorial

Tarea domiciliaria

Page 22: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

22

4. ¿Cuál de las siguientes características corresponde al tejido epitelial?

a) Abundante sustancia intercelular b) Células distantes c) Ausencia de vasos sanguíneos d) Localización superficial e) Ausencia de inervación

5. No es función del tejido epitelial:

a) Filtración b) Protección c) Secreción d) Nutrición e) Absorción

6. El epitelio poliestratificado plano no queratinizado se encuentra en:

a) Tráquea b) Glándula tiroides c) Alvéolos pulmonares d) Epidermis e) Vagina

7. Los cilios, que son proyecciones del citoesqueleto y están compuestos por un centro organizado en microtúbulos dispuestos en paralelo, tienen como función:

a) Transporte b) Absorción c) Ósmosis d) Nutrición e) Difusión

8. Señala la estructura que posee un epitelio pseudoestratificado:

a) Bronquios b) Vías urinarias c) Revestimiento ovárico d) Conjuntiva ocular e) Esófago fetal

9. Es un ejemplo de glándula mixta, es decir, con secreción endocrina y exocrina:

a) Hipotálamo b) Hígado c) Paratiroides d) Hipófisis e) Tiroides

10. El endometrio uterino, que interviene activamente en el ciclo menstrual, presenta un epitelio:

a) Simple cúbico b) Pavimentoso c) Monoestratificado plano d) Estratificado cilíndrico e) Simple cilíndrico

11. Las trompas de Falopio, que comunican al útero con los ovarios, presentan un epitelio:

a) Simple plano b) Simple cilíndrico ciliado c) Monoestratificado cúbico d) Pavimentoso e) Estratificado

12. A nivel embrionario, la médula suprarrenal se origina a partir de:

a) Ectodermo b) Mesodermo c) Endodermo d) "a" y "b" e) Todas

13. El epitelio simple cilíndrico con chapa estriada se presenta a nivel de:

a) Estómago b) Alvéolo pulmonar c) Intestino delgado d) Hígado e) Corazón

14. ¿Qué tipo de epitelio encontramos en las capas serosa y mucosa?

a) Monoestratificado cúbico b) Monoestratificado plano c) Monoestratificado cilíndrico d) Poliestratificado plano e) Poliestratificado cúbico

15. El epitelio de la vejiga urinaria es:

a) Simple plano b) Polimorfo c) Estratificado d) Glandular exocrino e) Pseudoestratificado

V. Investigar y redactar a mano:

Lunar: concepto, causas y consecuencias

Page 23: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria23

ANATOMÍA

Notas...

Page 24: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE 24

Célula mesenquimatosa indiferenciada

Condroblasto

Condrocitos

Linfocito B

Célula plasmática

Macrófago

Osteoclasto Megacariocito

Monocito

Mastocito

Neutrófilo

Eritocito

Eosinófilo

Basófilo

Osteocito

Célula madre hematopoyética

Adipocito

FibroblastoCélula mesotelial

Célula endotelial

Osteoblasto

Tejido conectivo

Es llamado también tejido conjuntivo. Sus células son poco diferenciadas y tiene origen mesodérmico. Son tejidos que se encuentran en todas partes del cuerpo. Casi todo órgano del cuerpo está compuesto o relleno de, al menos, algún tejido conectivo.

Características

Posee abundante sustancia intercelular y fibras conectivas. Posee vasos sanguíneos y linfáticos. Sus células son de forma irregular. Las células de este tejido tienen un alto poder de regeneración. Posee terminaciones nerviosas.

3

Origen de las células conectivas

Page 25: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria25

ANATOMÍAFunciones

Soporte: Mantiene a los órganos en su posición correcta. Conforma las envolturas de los músculos y vasos sanguíneos.

Nutrición: Mediante el intercambio de nutrientes y metabolitos con la sustancia intercelular.

Almacenamiento: Realizado por el tejido adiposo, que almacena material energético.

Protección: Tiene células especializadas (macrófagos, plasmocitos y leucocitos) en la defensa contra microorganismos y cicatrización tras una lesión.

Fibras reticulantes

Capilar sanguíneo

Adipocitos

Fibras de colágeno

Fibras de elastina

Matriz extracelular

Fibroblasto Eosinófilo

Macrófago Neutrófilo

Componentes

Células

Fibroblastos: Son los más abundantes e importantes. Tienen forma alargada con un núcleo ovoidal. Los fibroblastos sintetizan las fibras conectivas (elásticas, colagenas y reticulares) y secretan la sustancia amorfa. Intervienen en la cicatrización (fibrocitos), reparando los tejidos lesionados, son iguales a las células reticulares.

Macrófagos: Son células muy móviles. Poseen abundantes lisosomas y un núcleo ovoide en forma de riñón. Tienen como función la fagocitosis de los detritus celulares (desechos), y también la protección del cuerpo contra invasores extraños. Se dividen en:

Libres: Son tisulares, esto es, están en los tejidos, sobre todo en el tejido conectivo laxo.

Fijos: Llamados también histiocitos. Se encuentran en el hígado (células de Küpffer), bazo (pulpa roja), piel (células de Langerhans), pulmones (células del polvo) y en la médula ósea roja (células reticulares).

Plasmocitos: Llamados también células plasmáticas. Son de forma ovoidal y su núcleo semeja una rueda de carreta. Se originan a partir de los linfocitos B, que migran a los tejidos. Elaboran anticuerpos y se ubican en el tubo digestivo y en zonas de inflamación crónica. Los anticuerpos son proteínas específicas que neutralizan a los antígenos.

Mastocitos: Llamados también células cebadas. Derivan del glóbulo blanco basófilo. Presentan en su citoplasma gran cantidad de gránulos llenos de heparina, histamina y factor quimiotáctico de los eosinófilos, etc. Participan en procesos alérgicos y anticoagulación.

Corte de tejido conectivo general

Page 26: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad I

26

Antígeno IgE

Factor de acoplamiento del receptor

Activación de la adenilatociclasa

Activación de la cinasa de proteínas

Activación de las fosfolipasas

Conversión del ácido araquidónico de la membrana

Descarga del contenido de los gránulos

Fosforilación de las proteínas

Descarga de Ca2+

Fusión de gránulos

Secreción de leucotrienos

Histamina Heparina

Receptor FC

La fijación del antígeno al complejo de IgE y receptor produce enlace cruzado de la IgE y acumulación consecuente de receptores.

1

2

3

4

5

6

7

5a

6a

7a

Adipocitos: Son de forma redondeada. Poseen un citoplasma “invadido” por una gran gota de grasa que desplaza al núcleo a la periferia. Los adipocitos no experimentan división celular. Tienen como función la síntesis y almacenamiento de grasas neutras (triglicéridos).

CÉLULA GRASA Triglicéridos almacenados en la gotita

Fosfato de glicerol

Ácidos grasos libres

Desintegración hasta ácidos grasos libres por la lipasa de las lipoproteínas

Segmentación de los triglicéridos hasta glicerol y ácidos grasos por la lipasa sensible a las hormonas

Glicerol

Ácidos grasos

Albúmina

Glucosa

Quilomicrones

Partículas de VLDL

Transporte en la sangre

CAPILAR

Vaso sanguíneo

Núcleo excéntrico

Membrana celular

Gota de grasa

Esquema de la liberación de histamina

Metabolismo de lípidos en adipocitos

Page 27: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria27

ANATOMÍA Mesenquimales: Son células que conservan la potencialidad de las células del embrión (Stem cell)

y pueden dar origen a cualquiera de los elementos celulares del tejido.

Sustancia intercelular Es un complejo de macromoléculas no vivientes, elaboradas por las células y exportadas por ellas hacia el espacio intercelular. En el tejido conectivo, la sustancia intercelular está conformada por una sustancia básica (sustancia amorfa) y fibras.

Sustancia amorfa: Es incolora, transparente y viscosa. Proporciona resistencia a las fuerzas de compresión. Está conformada por glucosaminoglucanos, proteoglucanos y glucoproteínas de adhesión.

Glucosaminoglucanos: Llamados también mucopolisacáridos. Son polisacáridos largos no flexibles y sin ramificaciones. Se componen de dos tipos de unidades: un amino-azúcar (N-acetilglucosamina) y el ácido urónico. Retiene sodio y agua.

Proteoglucanos: Son los glucosaminoglucanos (GAG) sulfatados que forman enlaces covalentes con un centro proteico. Resisten a la compresión y retrasan el movimiento rápido de microorganismos y células metastásicas (cancerígenas).

Glucoproteínas de adhesión: Son grandes macromoléculas. Permiten a las células adherirse a los componentes de la matriz intracelular.

Fibras conectivas: Es la porción forme, y está conformada por:

Colágenas: Son abundantes, gruesas, de color blanco y resistentes a la tracción y tensión. Se originan a partir de la proteína tropocolágeno. En ebullición, forman gelatina.

Elásticas: Son de color amarillo, ramificadas, delgadas y flexibles; están formadas por la proteína elastina.

Reticulares: Son muy delgadas y se disponen en redes. Sirven como base para glándulas, vasos sanguíneos, fibras musculares, nervios, células adiposas, pulmón, etc. Están conformados por fibras colágenas delgadas.

Clasificación

Tejido conectivo general (Propiamente dichos) Posee solo células (fibroblastos, macrófago, adipocito, mastocito, etc.) así como filamentos de fibras conectivas. Cumple funciones de nutrición de tejidos vecinos y soporte estructural de órganos. Se divide en:

Tejido conectivo laxo: Está constituido por fibras colágenas finas. Tiene abundantes células y vasos sanguíneos. Su función es la nutrición y el mantenimiento de los órganos. Se divide en:

Tejido conectivo laxo

Fibra colágena

Sustancia intercelular

Fibra elástica

Fibroblasto

Mucoso: Llamado también embrionario. Posee abundantes fibroblastos y sustancia amorfa (ácido hialurónico), pero escasas fibras colágenas. Es gelatinoso. Se ubica en la gelatina de Warthon del cordón umbilical.

Areolar: Está conformado por todas las células del tejido conectivo, especialmente fibroblastos y macrófagos. También posee fibras colágenas. Se localiza en los rellenos de órganos.

Elástico: Formado básicamente por fibras elásticas y fibroblastos. Se encuentra en los vasos sanguíneos y Mesenterio.

Page 28: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad I

28

Tejido conectivo denso regular

Fibra colágena en paralelo

Fibroblastos

Tejido conectivo denso: Constituido por gran cantidad de haces gruesos de fibras colágenas, por ello ofrece gran resistencia a la tracción. Tiene menos vasos sanguíneos y células que el tejido conectivo laxo. Su función es dar soporte estructural a los órganos. Se divide en dos:

Tejido conectivo denso irregular

Fibra colágena dispersa

Fibroblasto

Regular: Llamado también tendinoso o modelado; sus haces fibrosos se disponen paralelamente entre sí. Está en tendones, ligamentos, aponeurosis.

Irregular: Llamado también compacto o no modelado; sus haces se disponen en distintas direcciones. Se localiza en la dermis profunda, estroma, periostios, pericondrios, cápsula de órganos (testículos, hígado), submucosa del tubo intestinal.

Tejidocartilaginoso

Tejido conjuntivo denso

SangreTejido conjuntivo laxo

Tejido adiposoTejido óseo

Piel: Recubre la superficie del cuerpo y está constituida por una porción epitelial de origen ectodérmico, la epidermis; y una porción conjuntiva de origen mesodérmico, la dermis. Debajo está la hipodermis, de origen mesodérmico pero que no forma parte de la piel y solamente le sirve de soporte y unión con los órganos adyacentes. A la hipodermis se le conoce también como tejido celular subcutáneo. El límite entre la epidermis y la dermis no es regular, forma entrantes y salientes llamadas papilas dérmicas. La piel es uno de los mayores órganos del cuerpo, alcanzando el 8% del peso total.

Funciones

Proteger al organismo contra la desecación (deshidratación) y las fricciones. Recibir estímulos del ambiente a través de sus terminaciones nerviosas.

Colaborar con la termorregulación del cuerpo por medio de sus vasos sanguíneos, glándulas y tejido adiposo.

Excreción de sustancias a través de sus glándulas sudoríparas.

Protección contra los rayos ultravioleta, a través de la melanina.

Estructura

La piel consta de dos partes:

Epidermis:

Porción superficial y delgada. Está constituida por epitelio pavimentoso o estratificado queratinizado. Contiene cuatro variedades

Page 29: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria29

ANATOMÍA

de células: queratinocitos (90%), melanocitos (8%), células de Langerhans y células de Merkel. La epidermis presenta cinco capas:

Estrato basal: Posee intensa actividad mitótica. El recambio de la epidermis ocurrre entre 20 y 30 días.

Estrato espinoso: Posee gran cantidad de uniones intercelulares. Ofrece resistencia a la tracción.

Estrato granuloso: Presenta gránulos de naturaleza desconocida.

Estrato lúcido: Posee células aplanadas.

Estrato córneo: Posee células aplanadas, muertas, sin núcleo y llenas de queratina.

Dermis Sirve de base a la epidermis y la relaciona con la hipodermis. Presenta salientes llamadas papilas dérmicas, que sirven para aumentar la superficie de contacto dermoepidérmico, agregando resistencia a presiones o fricciones. Además de los vasos sanguíneos, linfáticos y nervios, se encuentran derivados epidérmicos como pelos, glándulas sebáceas, sudoríparas y uñas. Presenta dos capas:

Dermis papilar: Conformada por tejido conectivo laxo; es angosta.

Dermis reticular o profunda: Conformada por tejido conjuntivo denso y es de mayor espesor.

El tejido reticular está compuesto de gran cantidad de fibras reticulares, así como de células reticulares de morfología similar a los fibroblastos, pero de función poco conocida. Se le encuentra solo en los pequeños canales vasculares del hígado, bazo, nódulos linfáticos y matriz ósea.

Tejido conectivo adiposo: Presenta como característica una gran abundancia de adipocitos. Sus funciones están vinculadas a la reserva de energía, forma corporal, aislamiento térmico, amortiguación y a mantener ciertos órganos en su posición normal. Su distribución en el cuerpo depende del sexo (las hormonas femeninas lo aumentan) y edad (disminución de grasa). Presenta una gran vascularización, abundantes fibras colágenas, terminaciones nerviosas, fibroblastos, leucocitos y macrófagos. Se divide en:

Tejido adiposo multilocular: Es llamado también, adiposo pardo. Está formado por células que contienen numerosas gotitas lipídicas en su citoplasma. Es pardo por la abundancia de citocromos mitocondriales. Se distribuye solo en ciertas zonas del cuerpo del feto y recién nacido: caderas, cuello, tórax. Este tejido tiene riego sanguíneo semejante al de una glándula endocrina. Está especializado en la producción de calor, así, al ser estimulado por las terminaciones nerviosas, se acelera la lipólisis y oxidación de ácidos grasos, lo que libera energía en forma de calor, con escasa formación de ATP. El calor calienta la sangre de la red capilar.

Tejido adiposo unilocular: Llamado también adiposo blanco o amarillo; sus células contienen solo una gota de grasa en el citoplasma. Es el único tejido adiposo del adulto y se ubica en capas subcutáneas de todo el cuerpo. Tiene como función la reserva de energía, moldeo corporal, relleno de espacios, y sirve como almohadilla. Los lípidos se movilizan mediante mecanismos neurogénicos (terminaciones nerviosas adrenérgicas) y hormonales (hormona del crecimiento, glucocorticoides, insulina, estrógenos y triyodotironina) que conducen a la liberación de ácidos grasos y glicerina.

Page 30: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad I

30

1. Anticuerpo: Proteína globulina-gamma, que desactiva a cuerpos extraños como bacterias, virus o toxinas.

2. Antígenos: Son cuerpos extraños, desde una proteína hasta microorganismos. Los antígenos estimulan al sistema

inmunitario.

3. Citocromo: Pigmento que posee hierro y que desempeña un importante papel en la respiración celular.

4. Glucocorticoide: Son hormonas elaboradas por la corteza de la glándula suprarrenal. Provocan la liberación de altas

cantidades de glucosa a la sangre (hiperglucemia).

5. GH: Son las iniciales, en inglés, de la hormona del crecimiento (somatotropina).

6. Glucosaminoglucano: Son polímeros (varios componentes) no ramificados de disacáridos repetitivos. Conforman la sustancia

amorfa.

7. Heparina: Es un mucopolisacárido que actúa como anticoagulante.

8. Hepático: Relativo al hígado.

9. Histamina: Proteína que actúa desencadenando los síntomas de alergias.

10. Inervación: Cuando una neurona o nervio actúa sobre un tejido u órgano.

11. Insulina: Hormona proteica que disminuye la cantidad de glucosa (hipoglucemia)

12. Lipólisis: Fraccionamiento de la grasa.

13. Monocito: Célula de la sangre que interviene en la fagocitosis. Al emigrar a los tejidos se le llama macrófago.

14. Multilocular: Que posee varias gotas de grasa en el citoplasma.

15. Unilocular: Que posee solamente una gota grande de grasa en el citoplasma.

Glosario

Page 31: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria31

ANATOMÍA

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. Los lípidos se movilizan mediante mecanismos ……………………… y …………………..

2. La grasa parda es propia del…………………………………………………..........................

3. La distribución del tejido adiposo depende del …….………..… y …...……………..........

4. Las células reticulares son similares a los ………………………………………...................

5. La grasa amarilla o blanca es propia del ………………………………………….................

II. Relaciona ambas columnas: (6 puntos)

1. 1 Fibroblasto Tendones

2 Macrófago Mesenterio

3 Célula cebada Mucopolisacárido

4 Plasmocito Heparina, histamina

5 Conjuntivo laxo Fagocitosis

6 Conjuntivo denso Síntesis de anticuerpos

2. 1 Adiposo unilocular Síntesis de triglicéridos

2 Plasmocito Deriva del monocito

3 Adipocito Tejido conjuntivo denso

4 Adiposo multilocular Tejido adiposo del adulto

5 Ligamento Tejido adiposo del feto

6 Histiocito Síntesis de anticuerpos

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 A los tejidos conjuntivos se les conoce como tejidos conectivos.

2 El macrófago es la célula característica del tejido muscular.

3 El mastocito deriva del basófilo.

4 Las fibras colágenas son conjuntivas.

5 El plasmocito produce anticuerpos.

6 El fibroblasto es la célula característica del tejido óseo.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. Célula conectiva que almacena una gota de grasa en su citoplasma:

a) Plasmocito b) Mastocito c) Adipocito d) Macrófago e) Stem cell

2. Célula conectiva que posee gránulos de histamina, que al liberarse provocan reacciones alérgicas:

a) Fibroblastos b) Macrófago c) Mastocito d) Mesenquimal e) Adipocito

3. Son células del tejido conectivo general, excepto:

a) Plasmocito b) Osteocito c) Mastocito d) Macrófago e) Adipocito

Practiquemos

Page 32: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad I

32

4. En la piel se halla un tipo de macrófago, llamado:

a) Células de Langerhans b) Células de Küpffer c) Células del polvo d) Pulpa roja e) Microglia

5. El tejido …………………… tiene abundantes fibras colágenas:

a) Epitelial b) Conectivo laxo c) Conectivo areolar d) Nervioso e) Conectivo denso

6. Las fibras elásticas ricas en proteína elastina son sintetizadas por:

a) Fibroblasto b) Leucocito c) Macrófago d) Mastocito e) Adipocito

7. Es un ejemplo de tejido conectivo denso regular:

a) Cápsula de Glisson b) Aponeurosis c) Pericondrio d) Adventicia e) Periostio

8. Son llamados también glucosaminoglucanos:

a) Colágeno b) Mucopolisacárido c) Glúcidos d) Elastina e) Reticulina

9. Son componentes de la sustancia intercelular en el tejido conectivo, excepto:

a) Ácido glucorónico b) Ácido condroitinsulfúrico c) Glucosaminoglucanos d) Mucopolisacáridos e) Glucocálix

10. Célula conectiva que sintetiza a las fibras colágenas y elásticas:

a) Fibroblasto b) Adipocito c) Macrófago d) Leucocitos e) Mastocito

11. Célula conectiva que tiene una alta capacidad de fagocitosis y pinocitosis:

a) Mastocito b) Plasmocito c) Fibroblasto d) Adipocito e) Macrófago

12. Se encuentran conformando la sustancia intercelular en el tejido conectivo general, excepto:

a) Fibras colágenas b) Mucopolisacáridos c) Fibras elásticas d) Glucosaminoglucanos e) Proteína albúmina

13. Tejido conectivo propiamente dicho, que posee más células que fibras:

a) Laxo b) Denso c) Adiposo d) Fibrilar e) Óseo

14. Tejido conectivo propiamente dicho, en donde predominan las fibras sobre las células:

a) Laxo b) Denso c) Adiposo d) Fibrilar e) Óseo

15. Es una variedad de tejido conectivo, que posee gran cantidad de haces gruesos de fibras colágenas:

a) Laxo b) Denso c) Adiposo d) Reticular e) Cartilaginoso

Page 33: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria33

ANATOMÍA

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. La célula …………………….. se encarga de sintetizar la sustancia intercelular.

2. La célula mastocito o cebada elabora ………………..…. que interviene en alergias.

3. El ……………………. es la célula más abundante e importante del tejido conjuntivo.

4. El plasmocito sintetiza ………..………………… que intervienen en la inmunidad.

5. El …………..……….. almacena grasas neutras en su citoplasma.

II. Relaciona ambas columnas. (6 puntos)

1. 1 Tejido conjuntivo con abundantes células y pocas fibras conjuntivas. Plasmocito

2 Tejido conjuntivo con abundantes fibras conjuntivas y pocas células. Laxo

3 Variedad de tejido adiposo presente en el recién nacido. Adiposo

4 Célula conjuntiva que produce anticuerpos. Fibroblasto

5 Variedad de tejido conjuntivo que sirve como reserva de grasa. Denso

6 Célula más común de los tejidos conjuntivos. Multilocular

2. 1 Tejido conectivo que reserva energía y da la forma corporal. Adipocito

2 Tejido conectivo que tiene como función dar soporte. Denso

3 Porción de la sustancia intercelular que posee fibras. Adiposo

4 Tejido adiposo que contiene una sola gota de grasa en el citoplasma Porción forme

5 Célula conectiva que sintetiza y almacena grasas neutras. Laxo

6 Tejido conectivo general que tiene más células y vasos sanguíneos. Unilocular

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 El tejido conectivo laxo es menos resistente que el denso.

2 Las hormonas femeninas aumentan la cantidad de tejido adiposo corporal.

3 El tejido denso da soporte estructural a los órganos.

4 Los leucocitos, llamados basófilos, originan a las células cebadas.

5 Las células plasmáticas derivan del linfocito B.

6 El mastocito posee gránulos de histamina y heparina.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. ¿Qué función no guarda relación con los tejidos conjuntivos?

a) Protección estructural b) Defensa inmunitaria c) Soporte y estabilidad d) Nutrición y mantenimiento e) Secreción

2. Las células fagocíticas del tejido conjuntivo son:

a) Fibrocitos b) Fibroblastos c) Histiocitos d) Mesenquimales e) Mastocitos

3. ¿Qué función desempeñan los tejidos conjuntivos propiamente dichos?

a) Secreción y excreción b) Protección estructural c) Nutrición, mantenimiento y soporte d) Contracción y locomoción e) Transmisión de potenciales de acción

Tarea domiciliaria

Page 34: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad I

34

4. La porción forme de la sustancia intercelular está conformada por:

a) Fibroblastos b) Glucosaminoglucanos c) Mucopolisacáridos d) Fibra colágena e) Proteoglicanos

5. Las células conjuntivas que permiten la regeneración de los demás tejidos son:

a) Fibroblastos b) Macrófagos c) Adipocitos d) Mesenquimales e) Plasmocitos

6. La sustancia amorfa del tejido conjuntivo está conformada por:

a) Glucosaminoglucanos b) Proteínas c) Sales minerales d) Agua e) Todas

7. Son células de la sangre que se encuentran formando parte del tejido conectivo general:

a) Fibroblastos b) Leucocitos c) Mesenquimales d) Adipocitos e) Macrófagos

8. Célula conectiva que deriva del leucocito llamado monocito:

a) Histiocito b) Mastocito c) Fibroblasto d) Plasmocito e) Adipocito

9. Célula conectiva que deriva del leucocito llamado basófilo:

a) Fibroblasto b) Macrófago c) Célula cebada d) Célula plasmática e) Linfocitos

10. Tejido conectivo general o conjuntivo que posee abundantes células y vasos sanguíneos:

a) Tejido conjuntivo laxo b) Tejido conjuntivo denso no modelado c) Tejido conjuntivo laxo modelado d) Tejido cartilaginoso e) Tejido epitelial especial

11. Los anexos de la piel (faneras) como pelos, glándulas sebáceas y uñas, se presentan a nivel de la:

a) Epidermis b) Tejido subcutáneo c) Dermis d) Grasa subcutánea e) Hipodermis

12. En la epidermis, la gran cantidad de uniones intercelulares se presentan a nivel del:

a) Estrato basal b) Estrato espinoso c) Estrato granuloso d) Estrato lúcido e) Estrato córneo

13. Es el único tejido adiposo del adulto:

a) Tejido adiposo unilocular b) Tejido adiposo amarillo c) Tejido adiposo multilocular d) Tejido adiposo pardo e) "a" y "b"

14. Es el único tejido adiposo del feto y recién nacido:

a) Tejido adiposo multilocular b) Tejido adiposo pardo c) Tejido adiposo unilocular d) Tejido adiposo amarillo e) "a" y "b"

15. Tejido conjuntivo que se encuentra solo en los pequeños canales vasculares del hígado, bazo, nódulos linfáticos y matriz ósea:

a) Tejido conjuntivo laxo b) Tejido conjuntivo denso no modelado c) Tejido reticular d) Tejido conjuntivo denso modelado e) Tejido adiposo multilocular

V. Investiga y redacta a mano:

Síndrome de Marfan: características de la enfermedad, causas y consecuencias

Page 35: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria35

ANATOMÍA

Notas...

Page 36: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE 36

Tejidos conectivos especializados

Son tejidos conjuntivos donde encontramos tipos celulares que elaboran una sustancia intercelular con propiedades muy particulares, que difieren notablemente de las propiedades de los tejidos conjuntivos propiamente dichos. Aunque observamos en ellos fibroblastos, leucocitos y macrófagos, estos no son los tipos celulares predominantes. Se reconocen básicamente tres variedades: cartilaginoso, óseo y sanguíneo.

Tejido cartilaginoso

Es un tejido sólido semirrígido, de superficie elástica y lisa. Determina soporte, conforma cavidades articulares y sirve de modelo de parte del esqueleto óseo.

Características

Es avascular (carece de vasos sanguíneos y linfáticos). Está recubierto por el pericondrio (la capa externa es fibrosa y la interna es condrógena). Hay pocas células. Posee abundante sustancia intercelular. Carece de nervios. Se nutre por difusión a partir del tejido conectivo adyacente que suele ser una membrana conectiva,

llamada pericondrio, o a través del líquido sinovial en las cavidades articulares. Su crecimiento ocurre en tres formas:

Metaplásico: Se da en la vida embrionaria y fetal, a partir de las células mesenquimales.

Intersticial: Ocurre por aumento de los condrocitos formados.

Aposicional: Se da por la transformación de los condroblastos a condrocitos.

Componentes

Células

Condroblastos: Son células jóvenes, se reproducen y elaboran en la matriz cartilaginosa. Son metabólicamente activas.

Condrocitos: Son células maduras, no se reproducen y no forman la matriz cartilaginosa. Se hallan en cavidades llamadas condroceles o lagunas. En grupos de ocho forman al grupo isógeno o nido celular.

Sustancia intercelular:

Sustancia amorfa: Conformada por glucosaminoglucanos unidos a proteínas, lo que constituye los proteoglicanos.

Fibras: Están conformadas por fibras elásticas y colágenas, que les determinan solidez y flexibilidad a un tiempo.

Clasificación:

Cartílago hialino: Existe predominancia de células. Es el cartílago más abundante: blanco, azulado y translúcido. Se halla en el primer esqueleto embrionario. Forma el disco epifisiario (responsable del crecimiento del hueso en longitud), tabique nasal, laringe (tiroideo, cricoides y parte inferior del aritenoides), tráquea, bronquios, cartílagos costales y articulares. Crece por aposición.

Cartílago elástico: Constituido por gran cantidad de fibras elásticas; es de color amarillo. Se halla en cartílagos de laringe (epiglotis, cuneiformes, parte superior del aritenoides), pabellón de la oreja, conducto auditivo externo, trompa de Eustaquio (oído medio). Crece por aposición.

4

Page 37: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria37

ANATOMÍA Cartílago fibroso: Existen abundantes fibras colágenas dispuestas en paralelo. Los condrocitos se

ubican en hileras. Es el cartílago que tiene resistencia a la tracción. No tiene pericondrio. Se halla en los discos intervertebrales, sínfisis del pubis, meniscos.

Tejido óseo

Es una variedad del tejido conectivo, altamente especializado. Es uno de los tejidos más rígidos del cuerpo. Posee resistencia a la flexión, torsión y compresión.

Características

Presenta vasos sanguíneos (la irrigación es de 200 a 400 ml de sangre/minuto).

Presenta escasa sustancia intercelular.

Su crecimiento es por aposición.

Está rodeado por el periostio y revestido por el endostio.

Se nutre por difusión, a partir de los canalículos óseos en la sustancia intercelular.

Es un tejido dinámico, que se forma y destruye continuamente bajo el control de factores hormonales y físicos.

Las características de la sustancia intercelular (matriz ósea), lo hacen uno de los tejidos más resistentes y rígidos del organismo.

Funciones

Soporte para las partes blandas

Protección de órganos vitales

Aloja y protege a la médula ósea.

Proporciona apoyo a los músculos esqueléticos, transformando sus contracciones en movimientos útiles.

Depósito de calcio

Depósito de fósforo

Componentes

Células

Células de sostén

Osteoblastos: Células jóvenes que elaboran la porción orgánica de la sustancia intercelular (colágeno y glicoproteínas). Realizan la osteogénesis. Poseen prolongaciones citoplasmáticas que se fijan a las de los osteoblastos vecinos y son responsables de la formación de los canalículos óseos que salen de las lagunas. Una vez aprisionados por la matriz calcificada recién sintetizada, los osteoblastos pasan a ser llamados osteocitos.

Osteocitos: Células maduras y representativas del tejido óseo. Poseen menor tasa metabólica que los osteoblastos, sin embargo, son esenciales para el mantenimiento de la matriz ósea. Se hallan en una cavidad llamada osteoplasto u osteocele. Poseen prolongaciones citoplasmáticas que se encuentran en los canalículos óseos cuya función es comunicar dos osteocitos vecinos para el intercambio de nutrientes. Almacenan sales minerales.

Laminillas concéntricas

Osteona

Conducto de Havers

Conducto de Volkmann(con vaso sanguíneo)

Fibras de Sharpey

Periostio

Vasos sanguíneos

Laminillas circunferenciales externas

Laminillas circunferenciales internas

Hueso compacto

Cavidad medular

Hueso esponjoso

Canalículo

Conducto de Havers

Laguna

Tejido óseo

Page 38: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 4 - Unidad I

38

Células de remodelación

Osteoclastos: Células que pertenecen al Sistema Retículo Endotelial (RES). Son gigantes, móviles, muy ramificados y multinucleados. Resultan de la unión de varios macrófagos, ubicándose en una cavidad llamada Laguna de Howship. Realizan la resorción ósea (remodelación de la matriz ósea) ya que sintetizan fosfatasa ácida.

Hígado

Célulassanguíneas

Músculo cardíaco

Neuronas

Epitelio

Músculoesquelético

Médula ósea

Célula de lamédula ósea

Células dedistintos tejidos

Célula madreembrionaria

Embrióno feto

Óvulo

Blastocisto

Espermatozoide

Masa celularinterna

Cultivo de célulasmadre

embrionarias

El ADN del paciente reemplaza el ADN de la célula madre embrionaria cultivada

Las células obtenidas se inyectan al paciente para que reemplacen a las células dañadas.

Sustancia intercelular

Llamada también matriz ósea. Se divide en dos porciones:

Sustancia amorfa Constituye el 5% de la matriz ósea. Presenta dos componentes:

Porción orgánica: Constituye el 30%. Es elaborada por los osteoblastos y está constituida por colágeno, proteoglicanos y glicoproteínas. A esta porción también se le llama oseína.

Porción inorgánica: Constituye el 70%. Está formada por sales inorgánicas como el fosfato de calcio, que determina a la hidroxiapatita; carbonato de calcio y otras sales (bicarbonato, magnesio, potasio, sodio y citrato). Esta porción inorgánica proviene de la dieta ingerida.

Fibras Abarca el 95% de la matriz y está constituida por fibras colágenas.

Células madres óseas

Procedimiento para obtener células a partir de células madres

Page 39: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria39

ANATOMÍARevestimientos

Periostio Es el revestimiento externo del hueso. Está formado por tejido conectivo denso irregular (periostio fibroso) y por fibras colágenas, fibroblastos y células mesenquimales (periostio osteógeno). Este último permite el crecimiento del hueso en grosor y la reparación de fracturas. Las células del periostio se transforman fácilmente en osteoblastos.

Endostio Es el revestimiento interno del hueso a nivel del canal medular, conducto de Havers, conductos de Volkman y trabéculas óseas.

Clasificación

Nivel histológico Existen dos tipos de tejido óseo. Por un lado, está el tejido óseo con fibras colágenas desordenadas (inmaduro). Por otra parte, tenemos el tejido óseo con fibras colágenas organizadas en laminillas (maduro), el cual se divide en:

Tejido óseo esponjoso (TOE): Formado por una red tridimensional de proyecciones óseas interconectadas llamadas “trabéculas” (formadas por laminillas óseas) que son consideradas las unidades anatómicas del TOE. Las trabéculas contienen a la médula ósea roja (MOR). Se localiza en los huesos cortos, planos y en la epífisis de huesos largos.

Epífisis

Laminillas de tejido óseo

Canal deHavers

Periostio

Osteocito

DiáfisisTejido óseo esponjoso

Tejido óseo compacto

Tejido óseo compacto (TOC): Está formado por los Sistemas de Havers u osteona que son unidades estructurales. Están organizados en cilindros de huesos (laminillas óseas de manera concéntrica) alrededor de un vaso sanguíneo. Se localiza en la diáfisis de huesos largos y en las tablas de huesos planos. Todo sistema de Havers tiene en su centro un canal de Havers que contiene un vaso sanguíneo.

Page 40: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 4 - Unidad I

40

Nivel de osificación

Primaria: Ocurre en los primeros estadios de la vida fetal. Se divide en:

Intramembranosa: Se inicia en el tejido mesenquimal, que lo diferencia de los osteoblastos. Ocurre en huesos planos y cortos.

Endocondral: Tiene como molde al cartílago hialino. Es propia de huesos largos.

Secundaria: Ocurre en huesos largos, a nivel de los cartílagos de conjunción, cuya función es la unión de la epífisis con la diáfisis. Determina el crecimiento.

Tipos de huesos

Largos: Predomina la longitud a las demás dimensiones. Presentan dos epífisis (extremos) y una diáfisis (parte media). Ejemplo: húmero, cúbito, radio, fémur, tibia, peroné.

Planos: El largo y el ancho son mayores que el espesor. Presentan tablas y un díploe (médula ósea). Ejemplo: hueso frontal, parietal, occipital, temporal y omóplato; huesos de la pelvis, esternón, costillas.

Cortos: Sus tres dimensiones son iguales. Están formados por tejido esponjoso. Ejemplo: huesos del carpo y tarso, huesecillos del oído, vértebras, rótula.

A CD

E

Esquema de la formación endocondral del hueso

F

B

Page 41: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria41

ANATOMÍA

1. Canalículo: Espacio estrecho en forma de túnel que alberga a las prolongaciones citoplasmáticas de los

osteocitos.

2. Carpo: Huesos de la mano.

3. Condrocele: Espacio, cavidad o laguna donde se ubican los condrocitos (condro: cartílago y cele: cavidad).

4. Disco intervertebral: Son cartílagos fibrosos que se ubican entre las vértebras para conformar la columna vertebral.

5. Endostio: Membrana que tapiza las cavidades óseas.

6. Menisco: Son estructuras fibrocartilaginosas semilunares que sirven como cojín entre dos huesos que se unen a

través de una articulación. Ejemplo: la rodilla.

7. Sínfisis del pubis: Se halla en la cintura pélvica. Es la unión de los dos huesos pubis a través de un cartílago fibroso.

8. Tarso: Huesos del pie.

9. Sinovial: Líquido lubricante, transparente y denso presente en una articulación.

10. Translúcido: Transparente.

11. Trabécula: Banda o tira de soporte sobre la base de tejido conectivo, es una banda divisoria.

12. Trompa de Eustaquio: Conducto que comunica el oído medio con la faringe.

Glosario

Page 42: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 4 - Unidad I

42

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. En la osificación endocondral, el tejido cartilaginoso se ………………… en tejido óseo.

2. El ……………………. es una célula que interviene activamente en la remodelación ósea.

3. El cartílago ………………….. carece de pericondrio.

4. El cartílago …………………. y el ………………… poseen pericondrio.

5. El cartílago del pabellón de la oreja es de tipo …………………….....................................

II. Relaciona ambas columnas: (6 puntos)

1. 1 Osteoclastos Epiglotis

2 Cartílago elástico Meniscos

3 Cartílago fibroso Anillo traqueal

4 Osteoblastos Células multinucleadas

5 Osteocitos Retenida en matriz calcificada

6 Cartílago hialino Alta tasa metabólica

2. 1 Porción orgánica Colágeno

2 Porción inorgánica Proviene de la dieta

3 Osteoblasto Elabora matriz ósea

4 T. óseo esponjoso Fibras colágenas desordenadas

5 T. óseo compacto Trabéculas

6 T. óseo inmaduro Sistema de Havers

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 El periostio participa en la reparación de fracturas.

2 El tejido óseo almacena calcio.

3 En el disco epifisiario encontramos cartílago hialino.

4 Los osteocitos se alojan en la laguna ósea (osteoceles).

5 El osteoclasto es una célula mononucleada.

6 Las osteonas se hayan en huesos largos.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. Posee cartílago hialino, excepto:

a) Cricoide b) Epiglotis c) Tráquea d) Disco epifisiario e) Costillas

2. No corresponde al tejido óseo compacto:

a) Trabéculas b) Canalículo óseo c) Laguna ósea d) Laminillas e) Canal de Havers

3. En el pabellón auricular, encontramos:

a) Tejido óseo compacto b) Cartílago hialino c) Cartílago elástico d) Cartílago fibroso e) Todos

Practiquemos

Page 43: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria43

ANATOMÍA 4. Revisten los canales de Volkman:

a) Endostio b) Periostio c) Endocondrio d) Pericondrio e) Todos

5. Son conglomerados de laminillas concéntricas:

a) Sustancia osteoide b) Cristales de hidroxiapatita c) Trabéculas d) Sistema de Volkman e) Sistema de Havers

6. El tejido cartilaginoso, histológicamente, se clasifica en:

a) Hialino b) Elástico c) Fibrocartilaginoso d) Fibroso e) Todos

7. En el tejido cartilaginoso, la célula que sintetiza a la matriz cartilaginosa se llama:

a) Condroblasto b) Osteoclasto c) Osteocitos d) Condrocito e) Condrocele

8. Estructura que está ausente en el tejido óseo compacto:

a) Trabéculas b) Laguna ósea c) Canalículo óseo d) Laminillas e) Canal de Havers

9. Células del tejido óseo en formación:

a) Osteoclasto b) Osteoblasto c) Osteocitos d) Fibrocito e) Fibroblasto

10. Constituidos por laminillas paralelas:

a) Sistema de Havers b) Trabéculas c) Cristales de hidroxiapatita d) Sustancia osteoide e) Sistema de Volkman

11. Componente más abundante de la sustancia osteoide:

a) Cristales b) Hidroxiapatita c) Sales de calcio d) Colágeno e) Todos

12. Contribuye al crecimiento de los huesos cortos:

a) Osificación endocondral b) Osificación intramembranosa c) Sistema de Havers d) Osteona e) Hidroxiapatita

13. Presente en la porción inorgánica del tejido óseo:

a) Calcio b) Fosfato c) Bicarbonato d) Magnesio e) Todos

14. ¿Qué función cumplen los cartílagos en el cuerpo?

a) Proporcionan defensa inmunitaria b) Permiten la absorción de nutrientes c) Almacenan gran cantidad de energía d) Proporcionan resistencia y flexibilidad e) Forman estructuras rígidas

15. Las células fagocíticas del tejido óseo son los:

a) Condrocitos b) Condroblastos c) Osteocitos d) Osteoclastos e) Osteoblastos

Page 44: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 4 - Unidad I

44

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. El ……………………… es una célula del tejido óseo en formación.

2. Los canales de Volkman están revestidos por el ……...………………

3. Los sistemas de …………………… están formados por laminillas concéntricas.

4. La tráquea está conformada por un cartílago ………………………

5. La osificación ……………………… ocurre sobre un molde de cartílago hialino.

II. Relaciona ambas columnas. (6 puntos)

1. 1 Membrana conjuntiva que nutre a los cartílagos. T. óseo esponjoso

2 Variedad de tejido cartilaginoso muy resistente. Hidroxiapatita + colágenas

3 Confiere dureza al tejido óseo. Osificación endocondral

4 Presenta trabéculas óseas. Tejido óseo compacto

5 Presenta los sistemas de Havers. Tejido cartilaginoso fibroso

6 Formación de huesos de un molde cartilaginoso. Pericondrio

2. 1 Célula joven que elabora a la matriz cartilaginosa. Cartílago hialino

2 Fibra conectiva que abunda en el tejido óseo. Osteoclasto

3 Cartílago que carece de pericondrio. Osteoblasto

4 Forma el primer esqueleto embrionario. Condroblasto

5 Célula ósea que sintetiza la matriz ósea orgánica. Cartílago fibroso

6 Células multinucleadas que hacen la resorción ósea. Fibra colágena

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 Todo sistema de Havers en su centro lleva un canal de Volkman.

2 Las células del periostio pueden transformarse en osteoblastos.

3 El conducto medular de los huesos largos está revestido por periostio.

4 Los tejidos cartilaginosos no poseen inervación ni vascularización.

5 El sistema de Havers se halla en cartílagos fibrosos.

6 Los meniscos son cartílagos elásticos y se hallan formando la laringe.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. Indica lo falso:

a) La célula mesenquimal origina a todas las células que deriven del mesodermo. b) Los conductos de Volkman unen dos conductos de Havers. c) El periostio cubre los huesos. d) El osteoclasto, que es una célula fagocítica del hueso, es estimulado por la hormona del crecimiento (STH). e) Todas son verdaderas.

2. La hidroxiapatita es, excepto:

a) Sustancia intercelular ósea b) Cristales de fosfato de calcio c) Sustancia intercelular amorfa d) Células que provocan la resorción ósea e) Todas

Tarea domiciliaria

Page 45: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria45

ANATOMÍA 3. La unidad del tejido óseo esponjoso es ........………… y la del compacto se llama:

a) Laminillas – Osteonas b) Trabéculas – Laminillas c) Osteonas - Trabéculas d) Trabéculas – Osteonas e) Laminillas - Trábeculas

4. Las células fagocíticas del tejido óseo, son los:

a) Condrocitos b) Osteoblastos c) Osteoclastos d) Condroblastos e) Osteocitos

5. Contribuye al crecimiento de los huesos cortos:

a) Osificación endocondral b) Hidroxiapatita c) Osificación d) Osificación intramembranosa e) Osteona

6. Son componentes del tejido cartilaginoso, excepto:

a) Fibroblasto b) Condroblasto c) Condrocitos d) Fibras colágenas e) Osteoblastos

7. La nutrición del tejido cartilaginoso es dada por:

a) Condroblastos b) Pericondrio c) Periostio d) Endostio e) Tejido sanguíneo

8. Tejido que conforma el primer esqueleto del embrión:

a) Cartílago hialino b) Tejido óseo compacto c) Cartílago elástico d) Tejido óseo esponjoso e) Cartílago fibroso

9. Son células óseas gigantes, móviles y multinucleadas, que intervienen en la resorción del tejido óseo:

a) Osteoblastos b) Osteocitos c) Osteoclastos d) Osteoplastos e) Osteocele

10. Célula ósea que sintetiza la parte orgánica de la matriz ósea:

a) Osteoblastos b) Osteocitos c) Osteoclastos d) Osteoplastos e) Osteocele

11. Estructura que atraviesa el hueso y comunica los canales de Havers entre sí:

a) Periostio b) Pericondrio c) Laminillas d) Conducto de Volkman e) Osteoclastos

12. En los huesos, reviste las cavidades, conducto medular, conducto de Havers y los de Volkman:

a) Endostio b) Periostio c) Pericondrio d) Trabéculas e) Osteonas

13. En la osificación intramembranosa, la diferenciación a osteoblastos se da a partir de:

a) Tejido epitelial b) Tejido conjuntivo c) Tejido cartilaginoso d) Tejido óseo compacto e) Tejido muscular

14. ¿Qué porción ósea se encarga de la nutrición del tejido óseo?

a) Endostio b) Periostio c) Pericondrio d) Tejido adiposo e) "a" y "b"

15. La osificación endocondral es responsable de la formación de huesos:

a) Largos b) Cortos c) Planos d) "a" y "b" e) "b" y "c"

V. Investiga y redacta a mano:

Acondroplasia: características de la enfermedad, causas y consecuencias

Page 46: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE 46

Tejido sanguíneo

Es una variedad de tejido conectivo especial, conformado por elementos formes, en un intersticio líquido llamado plasma. La sangre es un líquido viscoso y salado que circula por los vasos sanguíneos, impulsado por el corazón.

Características

Volumen: Es llamado también volemia. Depende del peso corporal, edad y sexo del individuo. Es equivalente al 8% o 1/12 del peso corporal (En los varones: 70 a 80 ml/kg de peso, y en mujeres: 65 a 70 ml/kg de peso).

Color: Es rojo, pero la tonalidad depende de la concentración de gases (02 y CO2). La sangre oxigenada es rojo brillante (escarlata), mientras que la hipoxigenada es rojo oscuro (púrpura).

Densidad: Varía desde 1054 a 1060 g/cm3 (la densidad del agua es de 1 g/cm3).

Viscosidad: Varía de 4,5 a 5 veces más espesa que el agua (el suero: 1,8 y el plasma: 2,1).

pH (potencial de hidrogeniones): Es 7,4 (ligeramente alcalina), la sangre hipoxigenada tiene un pH menor de 7,35 por el aumento del CO2.

Funciones

Respiratoria: Transporta oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos y lleva anhídrido carbónico desde los tejidos a los pulmones.

Nutritiva: Transporta los nutrientes absorbidos en el tracto digestivo hasta los tejidos.

Excretora: Transporta los desechos metabólicos, para su eliminación, desde los tejidos hasta los órganos excretores (llamados también emuntorios, como la piel, intestinos, riñones, etc.).

Defensiva: Protege al organismo contra las infecciones, a través de los glóbulos blancos o leucocitos y los anticuerpos circulantes. También combate a células cancerosas.

Termorreguladora: Regula la temperatura corporal, distribuyendo el calor al organismo.

Componentes

Plasma Es un líquido que actúa como un medio para las células circulantes y sustancias metabólicas que son intercambiadas a nivel de los capilares del tejido conectivo.

Características Volumen: Equivale al 5% del peso corporal, es decir, el 55% del total de sangre.

Color: Amarillo claro (ámbar pálido), debido a la bilirrubina, que es un desecho del catabolismo de la hemoglobina.

Composición

Sustancias inorgánicas

90% de agua.

1% de iones: Pueden ser aniones (-) como Cl, I, PO4-2, SO4

-2, o también, cationes (+), como Na+, K+, Mg+, Ca++, etc.

Sustancias orgánicas

7% de proteínas, que son las siguientes:

Albúminas (4,5%): Determinan la presión oncótica o coloidosmótica; provocan la viscosidad de la sangre.

5

Page 47: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria47

ANATOMÍA Fibrinógeno (0,5%): Interviene en la coagulación de la sangre.

Globulinas (2%): Transportan sustancias y constituyen los anticuerpos:

1% de lípidos: Ácidos grasos, glicerol, lipoproteínas, fosfolípidos, colesterol.

1% de carbohidratos: Glucosa (70 a 110 mg/dl).

Otras: Desechos celulares, hormonas, vitaminas, etc.

Suero Es plasma que carece de algunos factores de la coagulación, como son el I, II, V y VIII; por lo tanto, NO COAGULA. El suero se observa después de que la sangre se ha coagulado y aparece como un líquido sobrenadante que posee serotonina (5-hidroxitriptamina) que es elaborada por la activación de las plaquetas.

Proteína Tamaño Fuente Función

Albúmina 60 000 Da HígadoConservar la presión coloidosmótica y transportar a ciertos metabolitos insolubles.

GlobulinasGlobulinas a y b

Globulinas - γ

80 000-1 x 106 Da Hígado

Células plasmáticas

Transportan iones metabólicos y vitaminas liposolubles.

Anticuerpos de las defensas inmunológicas.

Proteína de la coagulación

(ej., protrombina, fibrinógeno, globulina

aceleradora).

Variado Hígado Formación de filamentos de fibrina.

Proteínas del complemento

C1 a C9Variado Hígado

Destrucción de microorganismos e iniciación de la inflamación.

Lipoproteínas plasmáticas

Quilomicrones

Lipoproteína de muy baja densidad

(VLDL)

Lipoproteína de baja densidad (LDL)

100 - 500 µm

25 - 70 mm

3x106 Da

Células epiteliales del intestino

Hígado

Hígado

Transporte de triglicéridos hacia el hígado.

Transporte de triglicéridos desde el hígado hacia las células corporales.

Transporte de colesterol desde el hígado hacia las células corporales.

Page 48: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 5 - Unidad I

48

HematopoyesisEs la formación de los elementos formes. Ocurre en tres etapas:

Etapa mesoblástica: Ocurre en el saco vitelino primitivo, antes de la 3a semana y hasta la 6a o 7a semana de vida.

Etapa hepática: Se da en el hígado, a partir de la 5a semana (principalmente entre el 3er y 6º mes de vida). También ocurre en el bazo, timo y ganglios linfáticos.

Etapa medular: Ocurre en la médula ósea roja (MOR) a partir del 5º mes de vida y, después del nacimiento, se constituye en el principal órgano hematopoyético.

HemocateresisEs llamada también hemólisis fisiológica y es la destrucción de los eritrocitos “viejos” o enfermos. Ocurre en la médula ósea roja (sistema reticuloendotelial), hígado (células de Küpffer) y en el bazo (pulpa roja).

Tejidos hematopoyéticos

Son tejidos encargados de producir los elementos figurados de la sangre. Las células de la sangre no se multiplican por lo general en la corriente sanguínea, sino que teniendo un periodo de vida relativamente corto, son continuamente sustituidas por nuevas células producidas en los tejidos especializados. Los eritrocitos, leucocitos (excepto los linfocitos) y las plaquetas se forman exclusivamente en la médula ósea; los linfocitos se originan directamente en la médula ósea y también en otros órganos, pero por división mitótica de células derivadas de aquellas. Las células precursoras salen de la médula ósea a la sangre y se encaminan a los órganos formados por tejido linfoide, en los que proliferan y producen linfocitos para la sangre. Estos órganos son el timo, bazo, amígdalas y ganglios linfáticos. Se conocen dos variedades de tejidos hematopoyéticos:

Glóbulos rojos

Plaquetas

Basófilo Eosinófilo

Monocito Linfocito

Neutrófilo

Tejido mieloide (médula ósea) Se encuentra en el canal medular de los huesos largos y en las cavidades de los huesos esponjosos. Se distinguen:

Médula ósea roja: Es hematógena; debe su color a la presencia de numerosos eritrocitos en diversos estadios de maduración. Como todo tejido hematopoyético, está constituida por fibras reticulares que forman una malla recorrida por numerosos capilares sinusoides, en la que encontramos una población de células libres constituidas por los elementos sanguíneos allí formados, así como sus precursores. Cuando alcanzan la madurez, las células sanguíneas formadas en el tejido mieloide atraviesan la pared de los sinusoides y caen en su interior, siendo transportadas por la sangre circulante. Las funciones principales del tejido mieloide son la producción de células sanguíneas, el almacenamiento de hierro y la producción de células indiferenciadas que, transportadas por la sangre, se establecen en los órganos linfoides. Estas células son precursoras de los linfocitos y por mitosis sucesivas dan origen a los linfocitos de la sangre y de la linfa.

Page 49: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria49

ANATOMÍA

Médula ósea amarilla: En ella predominan células adiposas, aunque entre ellas haya algunos macrófagos y células indiferenciadas. Estas últimas son responsables de la aparición de células precursoras de los glóbulos sanguíneos cuando la médula amarilla se transforma en médula roja. Actúa como órgano de reserva nutritiva por su riqueza en células adiposas. Sirve como reserva del tejido hematopoyético. En las diversas situaciones en que debe aumentarse la producción de células sanguíneas, parte de la médula amarilla se transforma en médula roja y se aplica de nuevo a la actividad hematógena.

Tejido linfoide Está formado por una trama tridimensional de fibras reticulares y macrófagos fijos. En estas mallas existen células libres, principalmente linfocitos T y B, en diversas fases de maduración, macrófagos libres y plasmocitos. Los órganos linfoides son:

Ganglios linfáticos: Son órganos encapsulados, constituidos por tejido linfoide y que aparecen esparcidos en el cuerpo, siempre en el trayecto de los vasos linfáticos. Su función principal es “filtrar” linfa, que los atraviesa antes de alcanzar la sangre.

Amígdalas: Son órganos constituidos por conglomerados de tejido linfoide, localizados por debajo del epitelio de la boca y de la faringe. Hay tres tipos de amígdalas: faríngeas, palatinas y linguales. Al contrario de los ganglios linfáticos, las amígdalas no están situadas en el trayecto de los vasos linfáticos. Producen linfocitos, muchos de los cuales penetran en el epitelio y lo atraviesan, entrando en la boca y en la faringe.

Timo: Órgano linfoide único que se localiza por detrás del esternón y en la parte superior del mediastino. Tiene dos lóbulos envueltos por una cápsula de tejido conjuntivo denso. Alcanza su desarrollo máximo después del nacimiento y experimenta una involución acentuada después de la pubertad. En el recién nacido pesa cerca de 12 a 15 g y llega a pesar 30 a 40 g en la pubertad, y en los ancianos, solo 10 a 15 g. A pesar de involucionar con la edad, el timo continúa funcionando. Cabe destacar que no desaparece nunca.

Bazo: Es la mayor acumulación de tejido linfoide del organismo, en la especie humana. Es el único órgano linfoide interpuesto en la circulación sanguínea. En virtud de su riqueza en células fagocitarias y del contacto íntimo entre la sangre y estas células, el bazo representa un importante órgano de defensa contra microorganismos que penetran en la sangre circulante. Además, forma linfocitos y monocitos que pasan a la sangre. Histológicamente posee una cápsula de tejido conjuntivo denso que envuelve a gran cantidad de fibras reticulares que forman una malla donde se encuentra tejido linfoide.

Elementos formesLlamados también elementos figurados. Representan el 45% del volumen de la sangre (hematocrito). Son de tres tipos:

Eritrocitos Llamados también glóbulos rojos, hematíes o rubrocitos; carecen de núcleo (acariocito) y organelas. No se reproducen.

Características

Forma: Disco bicóncavo, por la falta de núcleo y porque favorece el intercambio de gases, ya que puede deformarse al pasar a través de los capilares.

Tamaño: El diámetro es de 7 – 7,5 µm y el espesor, de 1 – 2 µm.

Cantidades: Depende del sexo; en las mujeres, por cada mm3 de sangre hay 4,5 millones y en los varones, 5 millones.

Origen: Se forman exclusivamente en la médula ósea roja (MOR), después del nacimiento, mediante el fenómeno de la eritropoyesis, que depende de las hormonas eritropoyetina (formada en el riñón) y testosterona (elaborada en los testículos); vitaminas como la B6, B9, B12 y C, así como también de metales, como el hierro y proteínas.

En el recién nacido, toda la médula ósea se transforma en roja, y en el adulto solo queda médula roja en el esternón, vértebras, costillas, diploe de los huesos del cráneo.

Page 50: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 5 - Unidad I

50

• Tiempo de vida: 120 días o 4 meses y mueren por envejecimiento al no poder sintetizar nuevas proteínas y consumir sus reservas. La destrucción se realiza mediante la hemocateresis.

• Estructura: Tienen una membrana fosfolipídica, con colesterol y proteínas. Su citoplasma no tiene organelas, pero posee agua, potasio, glucosa, enzima anhidrasa carbónica y hemoglobina.

• Funciones Transporte de gases (O2 y CO2).

Dan color a la sangre.

Regulan el equilibrio ácido/básico.

Durante su destrucción, la hemoglobina origina pigmentos biliares.

Hemoglobina (Hb) Es también llamada pigmento respiratorio, cromoproteína o metalproteína. Está conformada por dos porciones: una proteica, llamada GLOBINA, que presenta cuatro cadenas polipeptídicas, y en cada una de estas cadenas se inserta la fracción no proteica o HEM, que contiene un átomo de hierro (Fe2+). La hemoglobina constituye el 33% de la masa total del eritrocito. Se calcula que dentro de cada hematíe, existen en promedio unos 300 millones de moléculas de Hb.

Valores normales En el varón: 15% (14 – 16 g/dl sangre)

En la mujer: 13% (12 – 14 g/dl sangre)

Funciones de la hemoglobina Transporte de gases:

Oxígeno Oxígeno + Hb: Oxihemoglobina (97%)

O2 disuelto en el plasma (3%)

Anhídrido carbónico (CO2) CO2 + Hb: Carbamino-Hb o carbo-Hb (23%)

Disuelto en el plasma (7%)

HCO3-: Ion bicarbonato (70%)

Monóxido de carbono (CO) CO + Hb. Carboxi-Hb (producto letal en caso de intoxicación)

Actúa como amortiguador, tampón o buffer, uniéndose al ion de H+ libre, producto de la disociación del ácido carbónico en el interior del glóbulo rojo.

Grupos sanguíneos

Son determinados por antígenos que se hallan en la membrana de los eritrocitos, y que son determinados genéticamente. Hasta ahora se han identificado más de 20 sistemas de grupos sanguíneos diferentes. Los sistemas más conocidos son ABO, Hh, MNS, O (o Tja), Rh, Lutheran, Kell, Duffy, Kidd, Diego, Wright, Swann, Auberger, Dombrock, Xg y Li. Todos los antígenos eritrocitarios son de naturaleza glucídica:

Sistema ABO Fue descubierto en 1900 por Karl Landsteiner, quien identificó los tres primeros grupos sanguíneos (ABO) y posteriormente al grupo AB, en el año 1902 por Decastello y Struly. Los cuatro grupos sanguíneos comunes, en este sistema, A, B, AB y O, están determinados por lo siguiente:

Presencia o no de dos antígenos o “aglutinógenos”, denominados A (N-acetilgalactosamina) y B (D-galactosa), en la membrana del eritrocito.

Presencia de anticuerpos o aglutininas, llamados anti-A y anti-B, en el plasma sanguíneo.

Page 51: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria51

ANATOMÍA

Tipo Aglutinógenos Aglutininas Recibe de… Dona a…

A A Anti-B O y A A, AB

B B Anti-A O y B B, AB

AB A y B ------------ O, A, B, AB AB

O Anti A y B O A,B, O, AB

En consecuencia:

Gupo AB: Receptor universal, pero dador universal de plasma.

Grupo O: Dador universal, pero receptor universal de plasma.

Sistema Rhesus En 1940, Landsteiner y Wiener observaron que si inyectaban eritrocitos del mono Macacus rhesus a conejos, estos animales producían un anticuerpo que, después de su absorción, aglutinaba (coagulaba) los eritrocitos de un 85%, aproximadamente, de seres humanos. Al anticuerpo lo llamaron anti-Rh y al antígeno correspondiente, Rh.

Este sistema está compuesto de un mosaico antigénico de aproximadamente 13 antígenos, de los cuales los más constantes son el C, c, D, E, e; el antígeno D (es una proteína glucosilada) es el más potente y, por lo tanto, las personas cuyo hematíe tiene el antígeno D se llaman Rh positivas y las que no lo tienen, son Rh negativas.

Grupo Aglutinógeno Aglutininas Recibe de… Dona a…

Rh (+) Antígeno D ------------------ Rh(+) y Rh( - ) Rh(+)

Rh ( - ) ---------------------- anti – Rh, si es sensibilizado Rh( - ) Rh(+) y Rh( - )

Sensibilización Rh Normalmente las personas Rh negativas (-) no tienen anticuerpos anti Rh, pero pueden adquirirlos por el contacto con el antígeno D, por ejemplo:

Por transfusiones: Si una persona del grupo Rh ( - ) recibe sangre Rh (+), queda sensibilizada, es decir, forma anticuerpos, y si vuelve a recibir sangre del grupo Rh (+) se producirá una reacción antígeno-anticuerpo.

Durante el embarazo o parto: Cuando una mujer Rh (-) concibe de un varón Rh (+) y el embrión es Rh (+). Normalmente no se forman anticuerpos, pero si por alguna razón la sangre fetal se pone en contacto con la sangre materna, se producirá la sensibilización. Durante el embarazo la placenta ofrece una barrera que impide que los eritrocitos fetales puedan pasar a la circulación materna, pero si ocurre alguna solución de continuidad de la barrera placentaria, los hematíes podrán entrar a la sangre materna, la cual puede elaborar anticuerpos del tipo IgG, capaces de atravesar la barrera placentaria y destruir a los eritrocitos, provocando la enfermedad de eritroblastosis fetal. Durante el parto hay más probabilidades que la sangre fetal pueda llegar a la circulación materna produciéndose la sensibilización; en el primer embarazo no habrá problemas, pero en los subsiguientes, cada vez será más severa la respuesta. Actualmente, existen vacunas para impedir que la gestante pueda isoinmunizarse o autoinmunizarse.

Page 52: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 5 - Unidad I

52

Distribución de los grupos sanguíneos La frecuencia de los grupos sanguíneos es diferente en cada grupo étnico. En los países nórdicos y de la costa atlántica de Europa, así como en Europa central, predomina el grupo A; en las poblaciones aborígenes laponas, esquimales y australianas también predomina el grupo A. El grupo B es predominante en Asia oriental y suroriental, como en Corea, China, India e Indonesia. En Europa, el grupo O es predominante en la población vasca española.

En las poblaciones aborígenes no contaminadas de Sudamérica, prácticamente el 100% pertenece al grupo O y son Rh +. En general, en América Latina el 60 – 70% es del grupo O, un 20 - 30% del A, 7 – 10% del B y de 1 – 5% del AB.

Leucocitos

Llamados también glóbulos blancos, poseen núcleo y organelas. Son células altamente especializadas en la defensa contra la invasión e infecciones provocadas por diversos microorganismos, como bacterias, virus y agentes inanimados extraños.

Características

Forma: Esférica.

Tamaño: Es variable, de 7 a 20 µm de diámetro.

Cantidad: 6000 a 9000/mm3 de sangre.

Propiedades

Quimiotaxis: Los leucocitos se dirigen hacia un estímulo antigenario orientados por la presencia de sustancias especiales llamadas factores quimiotácticos, y a través de un movimiento unidireccional y rápido.

Movimiento ameboideo: Es el desplazamiento lento, sin dirección fija, y con frecuentes cambios de orientación, mediante falsos pies (pseudópodos). Este movimiento se realiza gracias a que los leucocitos poseen proteínas contráctiles, como la actina y miosina.

Diapédesis: Es también llamada transmigración y es la capacidad de atravesar las paredes de los capilares sanguíneos.

Fagocitosis: Es la ingesta del antígeno y su posterior destrucción mediante enzimas hidrolíticas.

Clasificación

Granulocitos o polimorfonucleares

Presentan gránulos en el citoplasma que tiene afinidad específica a las tinciones de tipo Romanowsky (por ejemplo, Giemsa y Wright) y poseen un núcleo con varias lobulaciones. Todos los granulocitos son ricos en gránulos lisosómicos. Estas células granulocitos son las siguientes:

Neutrófilos: Se tiñen con tintes de pH neutro (toman el color púrpura), miden de 10 a 12 µm, poseen lisosomas y se hallan en un porcentaje de 50 a 70%. Se dividen en abastonados (juveniles) y segmentados (adultos). Tienen como función la fagocitosis y constituyen la primera línea de defensa del organismo. Fagocitan principalmente bacterias.

Basófilos: Reaccionan ante tintes de pH alcalino o básico (toman el color púrpura o azulado, miden de 8 a 10 µm de diámetro. Sus gránulos poseen histamina y heparina, que intervienen en cuadros de alergias y anticoagulación, respectivamente. Se hallan en un porcentaje de 0 a 1%.

Eosinófilos: Son llamados también acidófilos, ya que reaccionan ante tintes de pH ácido (toman el color rojo anaranjado), miden de 10 a 12 µm de diámetro. Tienen como función la fagocitosis de complejos antígeno-anticuerpo, participan en intoxicaciones, parasitosis y amortiguan los síntomas provocados por la histamina. Se hallan en un porcentaje de 2 a 4%.

Se han hecho investigaciones interesantes, aún sin ninguna explicación: en las tumbas precolombinas pertenecientes a las culturas Mochica – Chimú se ha encontrado que las personas de la clase dirigente eran del grupo A, mientras que el resto del pueblo era del grupo O.

Page 53: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria53

ANATOMÍANeutrófilo

Receptor C3b

Complemento C3b

Región Fc del anticuerpoReceptor Fc

Bacteria

A

Gránulo azurofílico descargando su contenido en el endolisosoma

H2O2HOCI

O2-

O2

C

Endocitosis

B

Lisozima, lactoferrina y PLA2 descargados del gránulo específico.

H2O2

HOCIProteinas catiónicas

MPO

D

Agranulocitos o mononucleados Son células que carecen de gránulos específicos en su citoplasma y su núcleo no es multilobulado. Se dividen en:

Monocitos: Son los leucocitos más grandes (15 a 20 µm), su núcleo es de forma arriñonada, migran a los tejidos y se convierten en macrófagos, poseen lisosomas con enzimas hidrolíticas. Se hallan en un porcentaje de 4 a 8% y tienen como función la fagocitosis e intervienen en procesos de inmunidad, ya que sintetizan a las monoquinas (mensajero inmunitario). Constituyen la segunda línea de defensa del organismo.

Linfocitos: Son células muy pequeñas, miden de 7 a 8 µm, su núcleo es grande y redondo. Se originan en la MOR, algunos maduran allí y constituyen los linfocitos B, otros migran a la glándula Timo, donde maduran y conforman a los linfocitos T. Los linfocitos B intervienen en la inmunidad humoral (sintetizan anticuerpos), mientras que los linfocitos T intervienen en la inmunidad celular. Se hallan en un porcentaje de 20 a 40%.

Sistema inmunitario Tiene como función la defensa contra microorganismos y macromoléculas que ingresan a nuestro cuerpo, así como la defensa frente a células cancerosas. El sistema inmunitario está constituido por los linfocitos T y B, los macrófagos tisulares y los granulocitos. Reacciona frente a las agresiones externas (microorganismos) o internas (células tumorales) elaborando una respuesta inmunitaria que puede ser de dos tipos:

Respuesta inmune inespecífica: Dada por macrófagos y granulocitos.

Respuesta inmune específica: Dada por linfocitos y plasmocitos; puede ser:

Humoral: Consiste básicamente en la producción de anticuerpos por los plasmocitos.

Celular: Consiste en la eliminación del agresor a través de los linfocitos.

Acción del neutrófilo durante la fagocitosis

Page 54: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 5 - Unidad I

54

Como observamos en el caso de la respuesta inmune humoral, el antígeno presente en la superficie de un microorganismo (ejemplo: una bacteria) es fagocitado por el macrófago, el cual “presenta” la información a los linfocitos B, estos a su vez se diferencian en células plasmáticas (plasmocitos), las cuales producen anticuerpos específicos contra el antígeno que finalmente es destruido o neutralizado.

En el caso de la respuesta inmune celular, el antígeno de una célula tumoral, por ejemplo, es también captado por el macrófago y presentado a un linfocito, el cual se diferencia y destruye a las células portadoras del antígeno.

Trombocitos

Son llamados también plaquetas y son restos de una célula mayor. Carecen de núcleo, pero poseen algunas organelas. Su membrana celular es trilaminar.

Características

Forma: Disco alargado.

Tamaño: 2 a 4 µm.

Cantidad: 200 000 a 400 000/mm3 de sangre.

Origen: En la MOR, a partir de una célula gigante llamada megacariocito. El proceso de formación de plaquetas se llama trombopoyesis y es estimulado por la hormona renal trombopoyetina.

Tiempo de vida: 7 a 12 días, siendo luego destruidos en la MOR, hígado y bazo.

Estructuras: El citoplasma plaquetario está conformado por dos porciones, una periférica y otra central:

Hialómero: Está conformado por porciones tubulares, es incoloro, periférico y tiene un manto, una membrana y microtúbulos. Presenta a la trombostenina.

Granulómero: Es central y se hallan algunas organelas (lisosomas, mitocondrias), posee gránulos alfa (contienen F3P y F4P, fibrinógeno, los factores V y VIII de la coagulación), gránulos densos (contienen Ca, serotonina, ADP y ATP) y gránulos de glucógeno.

Funciones Mantienen en buen estado al endotelio vascular. La falta o disminución de plaquetas provoca fragilidad capilar con hemorragias espontáneas.

Determinan la hemostasia primaria, mediante la aglutinación y la formación del trombo o coágulo blanco.

Elaboran factores plaquetarios, que se hallan en los gránulos alfa. Estos factores son:

Factor 3 plaquetario (F3P): Inicia la activación de la coagulación.

Factor 4 plaquetario (F4P): Inhibe a la heparina en el tejido dañado.

Trombostenina: Genera la retracción del coágulo formado.

Función defensiva, ya que fagocita complejos antígeno/anticuerpo y algunos virus.

HemostasiaEs un proceso que consiste en evitar o detener la pérdida de sangre a través de un vaso dañado. Cuando ocurren lesiones o rupturas de vasos sanguíneos, el cuerpo reacciona mediante tres mecanismos básicos para evitar la pérdida de sangre:

Espasmo vascular Es una respuesta inmediata que se produce luego de uno a tres segundos de lesionado el vaso sanguíneo. Consiste en una rápida vasoconstricción del vaso dañado (provocada por la serotonina plaquetaria), disminuyendo la hemorragia. La serotonina disminuye la luz del vaso sanguíneo dañado, limitando de esta manera la pérdida de sangre.

Cabe señalar que toda molécula con una configuración espacial capaz de desencadenar una respuesta inmune, se denomina antígeno.

Page 55: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria55

ANATOMÍA Formación del tapón plaquetario

Las plaquetas reaccionan adhiriéndose a la zona dañada y aglutinándose entre ellas, formando un agregado laxo llamado tapón hemostático plaquetario, temporal o blanco. Este proceso demora de tres a diez segundos.

Formación del tapón hemostático definitivo Las plaquetas aglutinadas y las células endoteliales (del vaso lesionado) liberan tromboplastina que actúa sobre la protrombina y la convierte en trombina, que actúa sobre la proteína fibrinógeno y la transforma en fibrina que actúa como una malla que captura más plaquetas y glóbulos rojos, originando el tapón hemostático definitivo.

Factores de la coagulación

Son proteínas (proenzimas) que junto con el ion calcio se encuentran en el plasma, normalmente en estado inactivo. Los factores son los siguientes:

Factor Nombre Sinónimo

I Fibrinógeno

II Protrombina

III Tromboplastina tisular Factor tisular

IV Calcio

V Proacelerina Factor lábil

VI NO EXISTE

VII Proconvertina Factor estable

VIII Antihemofílico Antihemofílico A

IX Factor Christmas Antihemofílico B

X Factor Stuart-Prower

XI Factor tromboplastínico del plasma Antihemofílico C

XII Factor Hageman

XIII Factor fibrinoestabilizador

Page 56: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 5 - Unidad I

56

1. Aglutinógeno: Sustancia antigénica que estimula la formación de un anticuerpo específico, que a su vez provocará un

conglomerado de células.

2. Bazo: Órgano hemocaterético (destruye a los elementos formes viejos) y almacenador de hierro.

3. Corporales: Se refiere al cuerpo.

4. Enzima hidrolítica: Son proteínas específicas que actúan sobre una molécula determinada. Son hidrolíticas, ya que realizan

la digestión.

5. Espasmo vascular: Estrechamiento súbito y breve de un vaso sanguíneo.

6. Hematocrito: Es el porcentaje de glóbulos rojos en la sangre. Equivale aproximadamente al 45%.

7. Hematógena: Que va a formar sangre o a los elementos formes de la sangre.

8. Intersticio: Es un espacio entre dos o más estructuras orgánicas (células, tejidos u órganos).

9. Presión oncótica: Llamada también coloidosmótica, es provocada por la proteína albúmina, y es una presión que provoca

la retención de agua.

10. Rubrocito: Es llamado también glóbulo rojo.

11. Tapón hemostático: Es el coágulo definitivo que detiene una hemorragia.

12. Vitamina B6: Llamada piridoxina, facilita la síntesis de la fracción Hem de la hemoglobina.

13. Vitamina B9: Llamada ácido fólico, interviene en la síntesis de ADN para la división y maduración de eritrocitos.

14. Vitamina B12: Llamada cianocobalamina. Estimula la formación de eritrocitos.

15. Vitamina C: Llamada también ácido cítrico o ascórbico, permite la formación de la fracción Hem de la hemoglobina.

16. Vitamina K: Interviene en la síntesis de factores de la coagulación.

17. Médula ósea roja: Principal órgano hemocaterético.

Glosario

Page 57: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria57

ANATOMÍA

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. La vitamina ………….. cumple un rol importante en la coagulación.

2. La etapa ………………… de la hematopoyesis ocurre en el saco vitelino.

3. Los linfocitos ……… forman parte de la respuesta inmune celular.

4. El tejido ………………. forma el bazo y el timo.

5. En la etapa ……………….. el hígado realiza la hematopoyesis.

II. Relaciona ambas columnas: (6 puntos)

1. 1 Eritrocito Trombocitos

2 Leucocito 120 días

3 Plaquetas Defensa

4 Albúmina Anticuerpos

5 Globulinas Coagulación

6 Fibrinógeno Viscosidad sanguínea

2. 1 Granulocitos Dos tipos: B y T

2 Monocitos Núcleo arriñonado

3 Linfocitos Polimorfonucleados

4 Neutrófilos Alergias

5 Basófilos Antiparasitario

6 Eosinófilos Primera línea defensiva

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 Los linfocitos intervienen en la hemostasia.

2 El tejido mieloide almacena hierro.

3 El timo se localiza detrás del corazón.

4 Los trombocitos intervienen en la coagulación sanguínea.

5 El bazo está interpuesto en la circulación sanguínea.

6 El timo crece con la edad.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. Elemento figurado más abundante:

a) Eritrocito b) Leucocito c) Trombocito d) Macrófago e) Plasmocito

2. Son leucocitos polimorfonucleados, excepto:

a) Monocitos b) Eosinófilos c) Basófilos d) Neutrófilos e) Todos

3. Segundo elemento más abundante en el plasma sanguíneo:

a) Agua b) Glúcidos c) Proteínas d) Lípidos e) Iones

Practiquemos

Page 58: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 5 - Unidad I

58

4. El primer paso de la hemostasia es:

a) Fagocitosis b) Formación del tapón hemostático temporal c) Espasmo vascular d) Formación del tapón plaquetario e) Formación del tapón hemostático definitivo

5. Células que en el hígado realizan la hemocateresis:

a) Linfocitos b) Células de Küpffer c) Histiocitos d) Fibroblastos e) Células de Purkinje

6. Es el proceso por el cual los elementos figurados “viejos” son eliminados:

a) Hematopoyesis b) Hemocateresis c) Hemostasia d) Hematosis e) Homeostasia

7. Es considerado el principal órgano hemocaterético:

a) Bazo b) Hígado c) Médula ósea amarilla d) Timo e) Médula ósea roja

8. Cuando la sangre se deja coagular, el sobrenadante se llama:

a) Linfa b) Plasma c) Bilirrubina d) Suero e) Hematocrito

9. El (la) …………………… mide la cantidad de glóbulos rojos que existen en una muestra de sangre:

a) Hemograma b) Hematopoyesis c) Hematocrito d) Hemocateresis e) Eritropoyesis

10. El aumento del hematocrito por encima de los valores normales se denomina:

a) Hemograma b) Anemia c) Policitemia d) Trombocitopenia e) Leucopenia

11. Elemento forme que no presenta núcleo ni organelas en su citoplasma:

a) Plaquetas b) Trombocitos c) Glóbulos rojos d) Glóbulos blancos e) Leucocitos

12. Vitaminas importantes para la formación de glóbulos rojos (eritropoyesis):

a) K, A y D b) C, D, E y B c) A, C y B d) B1, B2 e) B6, B9 y B12

13. Dentro de los grupos sanguíneos del sistema ABO, ¿cuál es considerado el donante universal?

a) Grupo A b) Grupo B c) Grupo AB d) Grupo O e) Factor Rh

14. Grupo sanguíneo que no presenta antígenos:

a) Grupo A b) Grupo B c) Grupo AB d) Grupo O e) Todos

15. ¿Cuántas moléculas de CO2 transporta una molécula de hemoglobina?

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

Page 59: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria59

ANATOMÍA

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. El O2 y el CO2 son transportados por…….. ……………………………...

2. Los …………………….……. intervienen como la primera barrera defensiva.

3. Los elementos formes llamados ……………………. tienen forma bicóncava.

4. En la hemostasia intervienen los elementos formes denominados : …………………………………

5. La proteína …………………………….………….. constituye a los anticuerpos.

II. Relaciona ambas columnas. (6 puntos)

1. 1 Ion metálico responsable del transporte de gases. Plaquetas

2 Elementos figurados involucrados en la hemostasia. Plasma

3 Nombre que se le da a la sustancia intercelular sanguínea. Hemoglobina

4 Leucocito más abundante, interviene en la fagocitosis. Hierro

5 Pigmento del eritrocito que ocupa el 33% de este. Neutrófilo

6 Brinda el color amarillo al plasma. Bilirrubina

2. 1 Son leucocitos que intervienen activamente en parasitosis. Antígeno D

2 Es una hormona que interviene en la eritropoyesis. Agua

3 Es una proteína conjugada que transporta gases. Eosinófilos

4 En el sistema ABO, es considerado dador universal. Hemoglobina

5 Es el antígeno que representa al factor Rh. Eritropoyetina

6 Es el componente más abundante del plasma. Grupo O

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 Durante la hemostasia, el fibrinógeno se transforma en fibrina.

2 La vitamina K ayuda a formar algunos factores de la coagulación.

3 Los adultos solo forman células en la médula ósea roja.

4 Las células más abundantes de la sangre son las plaquetas.

5 El fibrinógeno es la proteína más abundante del plasma.

6 El factor Rh fue hallado inicialmente en la sangre del conejo.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. Los embriones humanos producen células sanguíneas en:

a) El bazo b) Médula ósea roja c) Saco vitelino d) El hígado e) Los ganglios linfáticos

2. Los elementos formes de la sangre menos abundantes son:

a) Eritrocitos b) Plaquetas c) Leucocitos d) Glóbulos rojos e) Trombocitos

3. El tejido mieloide con capacidad hematógena se denomina:

a) Timo b) Médula ósea roja c) Bazo d) Médula ósea amarilla e) Ganglio linfático

Tarea domiciliaria

Page 60: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 5 - Unidad I

60

4. ¿Qué significa la palabra hemocateresis?

a) Disminución de glóbulos rojos b) Destrucción de células sanguíneas c) Destrucción del plasma sanguíneo d) Formación de células sanguíneas e) Falta de coagulación de la sangre

5. ¿Qué función cumplen los tejidos hematopoyéticos?

a) Mantienen la temperatura corporal b) Realizan la hemostasia c) Llevan a cabo la inmunidad humoral d) Producen elementos formes de la sangre e) Producen plasma sanguíneo

6. La disminución del hematocrito por debajo de los valores normales se denomina:

a) Anemia b) Leucopenia c) Policitemia d) Trombocitopenia e) Leucocitosis

7. Señala la alternativa incorrecta:

a) Hb + CO = Carboxihemoglobina b) Hb + CO2 = Carbaminohemoglobina c) Hb + CO2 = Carbohemoglobina d) Hb + O2 = Oxihemoglobina e) Hb + O2 = Carbaminohemoglobina

8. Es la hormona más importante en el proceso de la eritropoyesis:

a) Estrógeno b) Progesterona c) Eritropoyetina d) Insulina e) Cortisol

9. Grupo sanguíneo que no presenta anticuerpos (aglutininas):

a) Grupo A b) Grupo B c) Grupo AB d) Grupo O e) Todos

10. Es el proceso por el cual se realiza la producción de glóbulos rojos:

a) Eritropoyesis b) Hematopoyesis c) Leucopoyesis d) Trombopoyesis e) Hemostasia

11. La hemofilia clásica es provocada por la falta del factor …………. de la coagulación:

a) I b) II c) IV d) XIII e) VIII

12. Las plaquetas se originan por la fragmentación de la célula llamada:

a) Stem Cell b) Megacariocito c) Megacarioblasto d) Fibroblasto e) Célula mesenquimal

13. Es llamado también leucocito acidófilo:

a) Neutrófilo b) Basófilo c) Eosinófilo d) Monocito e) Linfocito

14. ¿Qué son las vacunas?

a) Medicamentos contra microbios b) Antibióticos c) Preparados constituidos por antígenos aletargados que estimulan la inmunidad d) Conjunto de anticuerpos e) Mezcla de inmunoglobulinas

15. ¿De qué están constituidos los sueros inmunitarios?

a) De bacterias b) De virus c) De anticuerpos d) De antibióticos e) De medicamentos

V. Investiga y redacta a mano:

Anemia: características de la enfermedad, causas y consecuencias

Page 61: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria61

ANATOMÍA

Notas...

Page 62: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE 62

Tejido nervioso6Todos los seres vivos, desde los invertebrados, poseen la capacidad de detectar los cambios que se producen en el medio y de reaccionar ante ellos para mantener constantes las condiciones compatibles con la vida. Esto lo logran gracias al sistema nervioso.

Todas sus estructuras actúan coordinadamente para que las diferentes respuestas tengan una finalidad común. En esta coordinación, el sistema nervioso puede actuar conjunta o separadamente con el sistema endocrino.

El tejido nervioso, que se encarga de la generación y propagación de impulsos nerviosos como respuesta a diferentes estímulos para ser percibidos como sensaciones o para iniciar reacciones motoras, está formado por dos tipos de células que son las neuronas y las neuroglias.

NeurogliasSon células que tienen como función el sostén mecánico y metabólico y la protección de las neuronas. No reciben ni transmiten impulsos nerviosos, a pesar de que forman uniones comunicacionales o de intersticio con otras células de neuroglias. Se considera que por cada neurona existen 10 neuroglias.

Astrocito Microglia Oligodendrocito Célula de Schwann Células ependimarias

Clasificación

Astroglia: Llamada también astrocito, célula perivascular o "pie chupador". Forma parte de la barrera hematoencefálica. Nutre a las neuronas.

Oligodendroglia: Llamada también oligodendrocito. Sintetiza y conserva la mielina sobre los axones de varias neuronas del sistema nervioso central, a la vez que proporcionan sostén.

Células ependimarias: Son células del epitelio cilíndrico y revisten cavidades nerviosas. Conforman al plexo coroideo, que elabora al líquido cefalorraquídeo (LCR).

Célula de Schwann: Son células aplanadas que envuelven a los axones de las neuronas del sistema nervioso periférico. Pueden formar dos tipos de cubiertas: mielínicas y amielínicas.

Microglias: Son las únicas que derivan del mesodermo. Se las considera monocitos transformados e intervienen en la fagocitosis para eliminar desechos y estructuras lesionadas del sistema nervioso central.

Prosigue la mielinización

2 3

Ha terminado la mielinización

1 Oligodendrocito

Mielina envolviendo al axón

Axón

Page 63: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria63

ANATOMÍA

Nombre Descripción Función

AstrogliaNúcleo ovoide, grande, cromatina laxa. Sostén y nutrición de las neuronas.

Oligodendroglia Núcleo esférico, cromatina laxa. Sintetiza mielina a nivel del sistema nervioso central.

Microglia Núcleo alargado, cromatina regularmente densa.

Fagocitosis; es el macrófago del sistema nervioso central.

Célula ependimaria

Núcleo ovoide de forma ovalada, basal, cromatina laxa, con el eje mayor perpendicular a la lámina basal.

Facilita el desplazamiento del líquido cefalorraquídeo a través del conducto ependimario (son células cilíndricas ciliadas).

Célula del plexo coroideo

Núcleo esférico, central, cromatina laxa.

Sintetiza líquido cefalorraquídeo a nivel de los plexos coroideos, en los ventrículos cerebrales. Forma parte de la barrera hematoencefálica.

Célula de Schwann Núcleo ovoide, cromatina laxa. Sintetiza mielina en el sistema nervioso periférico.

Célula satélite Núcleo ovoide, central, cromatina laxa.

Sostiene, protege y nutre a las células ganglionares de los ganglios raquídeos.

NeuronasEs la célula nerviosa altamente especializada. Es la unidad anatómica, fisiológica y genética del tejido nervioso. Esta célula mide aproximadamente, de 50 a 150 µm de diámetro y no se reproduce.

Partes

Soma: Es llamado también cuerpo o pericarion y es de forma variada, de acuerdo con su función y localización. Puede ser estrellado, esférico, piriforme, ovoide, etc. En él se encuentran:

Núcleo: Es esférico, posee cromatina laxa, un solo nucléolo visible, grande y central. Se observa en el sexo femenino a la cromatina sexual (corpúsculo de Barr).

Citoplasma: Una parte de él se encuentra en el soma y el resto, en las prolongaciones. El citoplasma presenta organelas celulares, entre las que cabe destacar:

Retículo endoplasmático rugoso: Muy abundante, forma agregados que reciben el nombre de corpúsculos de Nissl, que con tinción dan un aspecto atigrado al citoplasma. Sintetiza proteínas y su cantidad varía con el tipo y el estado funcional de la neurona.

Complejo de Golgi: Se localiza exclusivamente en el pericarion, en torno al núcleo.

Mitocondrias: Existen pocas, pero son abundantes en el telodendrón.

Neurofilamentos: Son fibras huecas de 10 nm de diámetro, abundantes tanto en el pericarion como en las prolongaciones. Al teñirlas se aglutinan y forman las neurofibrillas.

Page 64: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 6 - Unidad I

64

Microtúbulos: Presentes tanto en el pericarion como en las prolongaciones. Conjuntamente con las neurofibrillas, contribuyen a mantener la forma del soma e intervienen en el flujo axoplásmico, que transporta sustancias hacia el axón desde el soma y viceversa.

Centriolo: Es único, por lo que se cree que es una estructura vestigial en las neuronas.

Inclusiones: En determinados sitios del sistema nervioso central, los somas contienen gránulos de melanina, lipofucsina (gránulo de pigmento amarillo que se halla en las neuronas de ancianos) y hierro.

Prolongaciones: Son de dos tipos, las pequeñas o dendritas y las largas o axón.

Dendritas: Son cortas, ramificadas y de conducción centrípeta (aferentes). Son numerosas, con lo que aumentan la superficie celular, haciendo posible el contacto con numerosos telodendrones de otras células, por ejemplo: la célula de Purkinje posee 200 000 contactos con otras neuronas.

Axones: Son únicos, constantes, delgados, largos y de conducción centrífuga (eferente). Se originan en el cuerpo celular. Están revestidos por las células de Schwann (elaboran mielina). Entre una célula de Schwann y otra, existe un espacio llamado nódulo o nodo de Ranvier. Presenta una terminación ramificada, llamada telodendrón, que posee a los botones sinápticos con abundantes mitocondrias y vesículas sinápticas; y en las neuronas del sistema nervioso central, posee ramificaciones en ángulo recto, llamadas ramas colaterales .

Formación de la vaina de mielina

Plasmalema de la célula de Schwann

Fibras nerviosasmielínicas

Axón

Axón Nodo deRanvier

Vaina de mielina

Célula de Schwann

Oligodendrocito

Propiedades

Excitabilidad: Provoca potenciales eléctricos.

Conductibilidad: Conduce los impulsos nerviosos que se han provocado en la excitabilidad.

Clasificación

Por su estructura

Unipolares: Son llamadas también monopolares, tienen una sola prolongación, es decir, un axón. Son raras en los adultos (retina), pero abundantes en el embrión. Tienen función sensitiva.

Pseudomonopolares: Poseen una sola prolongación (axón) que sale del soma, pero esta

El conjunto de somas constituye a la sustancia gris.

El conjunto de axones, determina a la sustancia blanca.

Page 65: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria65

ANATOMÍAprolongación se ramifica más tarde en una rama periférica y una central. Se hallan formando las neuronas en "T" de los ganglios nerviosos.

Bipolares: Tienen un axón y la dendrita en conos opuestos. Se hallan en la hipófisis, retina. Tienen función de relación interneural.

Multipolares: Son las que más abundan; poseen abundantes dendritas y un solo axón. Se hallan principalmente en las astas anteriores de la médula espinal, células piramidales de la corteza cerebral y células de Purkinje en el cerebelo. Tienen función motora.

Por su función y conducción

Sensoriales: Llevan estímulos desde la periferia (piel, órganos) hasta el sistema nervioso central. Son de conducción aferente.

Motoras: Llevan respuestas desde el sistema nervioso central a la periferia. Estas respuestas son a órganos efectores (glándulas, músculos, etc.). Son de conducción eferente.

Intercalares: Llamadas también de asociación. Establecen conexiones, formando circuitos entre neuronas sensitivas y motoras.

Fisiología neuronal

Potencial de reposo

Todas las células poseen una diferencia de distribución de cargas eléctricas entre el medio intracelular y el extracelular, a la que llamamos potencial de reposo. En situaciones de reposo, el medio intracelular está cargado negativamente debido a un exceso de iones negativos, fundamentalmente de naturaleza proteica; mientras que el medio extracelular está cargado positivamente debido a un exceso de iones positivos, fundamentalmente el sodio. En el caso de las neuronas, el potencial de reposo tiene un valor de -60 a -80 milivoltios.

Potencial de acción

Se debe a que, al estimular la membrana de una célula excitable (neuronas, células musculares) con un estímulo apropiado, dicha membrana se torna muy permeable al sodio (Na+). El Na+ es un ion positivo mucho más abundante en el medio extracelular que en el intracelular y, por lo tanto, penetra en el medio intracelular que queda ahora con un exceso de cargas positivas; como consecuencia de ello, el potencial de membrana cambia la polaridad. Esta primera fase del potencial de acción se llama despolarización.

Muy rápidamente, la permeabilidad de la membrana al Na+ empieza a disminuir, y además se producen otros cambios de permeabilidad a iones como el K+, que abunda en el medio intracelular y, por lo tanto, tiende a salir, haciendo que el potencial de membrana vuelva a su valor de reposo. Esta segunda fase se llama repolarización.

Ambas fases, despolarización y repolarización, constituyen un potencial de acción, el flujo de iones es pasivo, no hay gasto de energía. El potencial de acción en una neurona dura de 1 a 2 milisegundos.

Llegada del potencial de acción a la membrana presináptica, lo cual provoca la fusión de la membrana de las vesículas sinápticas con la membrana del botón sináptico (proceso mediado por el calcio).

Liberación del neurotransmisor de las vesículas sinápticas hacia la hendidura sináptica por un proceso de exocitosis.

Fijación del neurotransmisor a los receptores de la membrana postsináptica (complejo neurotransmisor-receptor).

Generación de potenciales de acción en la membrana postsináptica, originados por los cambios en la permeabilidad iónica debido al complejo neurotransmisor-receptor, que al cambiar su conformación tridimensional abre canales para el Na+.

Degradación enzimática del neurotransmisor en la hendidura sináptica, lo cual permite la repolarización de la membrana postsináptica.

La transmisión sináptica es unidireccional, solo de la región presináptica a la postsináptica.

Page 66: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 6 - Unidad I

66

Sinapsis

La sinapsis es la unión entre dos neuronas que permite el paso del impulso nervioso de una célula a otra. En la sinapsis participan dos neuronas: la presináptica, que conduce el impulso nervioso hacia la sinapsis, y la postsináptica, que recibe el impulso nervioso desde la sinapsis. La sinapsis puede ser eléctrica, si la corriente eléctrica del impulso nervioso pasa desde la neurona presináptica a la neurona postsináptica a través de una estructura llamada conexón; química, si la comunicación entre neuronas se cumple a través de neurotransmisores; y neuromuscular, que es un tipo de sinapsis química entre neurona y músculo. En este último caso, no existe una neurona postsináptica, sino una célula muscular.

Sinapsis neuromuscular colinérgica

Canal de Ca2+ decompuerta de voltaje

RE liso

La membrana se reclama como vesícula cubierta de clatrina

Vesículasináptica

ACETATO

ACETATO COLINA

COLINA

COLINA

Receptores deacetilcolina

Célula muscular

Canal de Na+ decompuerta de voltaje

AcCoA

ACh

AChACh

ATP

ATP

ATP

ACh

ACh

ACh

P G

P G

P G Hendidura sináptica

AChE

AChE

Acetiltransferasade la colina

Ca2+

Ca2+

Na+

Na+

H+

+

Estructuras

Membrana presináptica: Corresponde a la terminación del axón que llega a la sinapsis, posee abundantes mitocondrias y vesículas sinápticas (que poseen neurotransmisores).

Espacio sináptico: Separa a las dos neuronas, mide de 100 a 400 nanómetros.

Membrana postsináptica: Pertenece a la célula a la cual va a ser transmitido el impulso. Posee receptores específicos para cada neurotransmisor.

Page 67: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria67

ANATOMÍACápsula externa

Fibra eferente γ3

Núcleos

Cápsula interna

Fibra motora a

Terminación dela fibra eferenteγ3

Terminación primariade la fibra aferentedel grupo Ia

Espacio subcapsular

Fibra de la cadena nuclear

Fibra de la bolsa nuclear

Husos neuromusculares

Clasificación de sinapsis

Sinapsis excitatorias: El efecto del mediador provoca una disminución del potencial de reposo de la membrana, que conduce a su despolarización, originándose un potencial de acción en la segunda neurona.

Sinapsis inhibitorias: El efecto del mediador hace aumentar el potencial de membrana por hiperpolarización, o bien se reduce la cantidad del mediador que se libera (inhibición presináptica), disminuyendo en consecuencia la excitabilidad de la membrana postsináptica, lo que impide la activación de la neurona.

Neurotransmisores

Son moléculas descargadas por la membrana presináptica al espacio sináptico, y al hacer contacto con los receptores de la membrana postsináptica, provocan una reacción en esta. Existen por lo menos 100 neurotransmisores, que se agrupan en tres categorías:

Pequeñas moléculas transmisoras: Acetilcolina, catecolaminas, serotonina, dopamina y GABA (ácido gama-amino-butírico).

Neuropéptidos: Encefalina, endorfinas, hormona oxitocina y antidiurética.

Gases: NO (óxido nítrico) y CO (monóxido de carbono).

Page 68: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 6 - Unidad I

68

Neurotransmisor Grupo de compuestos Función

Acetilcolina Aminoácido derivado de una pequeña molécula transmisora.

Uniones neuromusculares; todas las sinapsis parasimpáticas; todas las simpáticas preganglionares.

Ácido glutámico Pequeña molécula transmisora; amina biógena; catecolamina.

Sinapsis simpáticas posganglionares (salvo para las glándulas sudoríparas ecrinas).

Ácido γ-aminobutírico (GABA)

Pequeña molécula transmisora; aminoácido.

Sensitiva presináptica neurotransmisor excitatorio más frecuente del SNC.

Dopamina Pequeña molécula transmisora; amina biógena; catecolamina.

Ganglios basales del SNC, inhibitoria.

Glicina Pequeña molécula transmisora; amina biógena. Médula espinal; inhibitoria.

Endorfinas Neuropéptidos; péptidos opioides.

Analgésicos; inhiben la transmisión del dolor.

Encefalinas Neuropéptidos; péptidos opioides.

Analgésicos, inhiben la transmisión del dolor.

Page 69: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria69

ANATOMÍA

1. Aglutinación: Aglomeración de células o microorganismos al exponerse a un suero determinado.

2. Atigrado: Que tiene la apariencia de la piel del tigre.

3. Catecolaminas: Hormonas liberadas por la médula suprarrenal. Ejemplo: adrenalina y noradrenalina.

4. Epinefrina: Es llamada también, hormona adrenalina.

5. Fucsina: Colorante rojo brillante, utilizado en la tinción de tejidos.

6. Glias: Son las células neuroglias, que sostienen, protegen y nutren a las neuronas.

7. Hematoencefálica: Relacionada al cerebro y los vasos sanguíneos que lo irrigan.

8. Mielina: Es un lípido (fosfolípido) que se halla en el axón de la neurona y que aumenta la velocidad de

conducción de estímulos o respuestas.

9. Neuropéptido: Péptido (de naturaleza proteica) que actúa como neurotransmisor en la sinapsis. Ejemplo: endorfinas

(analgésico natural), oxitocina, antidiurética.

10. Norepinefrina: Es la hormona noradrenalina, que actúa como neurotransmisor.

11. Perivascular: Alrededor de un vaso sanguíneo.

12. Piriforme: Que tiene la forma de una pera.

13. Polaridad: Polos opuestos, estado de reposo de la membrana celular.

14. Sinapsis: Unión funcional entre dos neuronas, neurona y músculos, etc.

15. Tinción: Se refiere a la capacidad de una célula de reaccionar ante un tinte determinado.

16. Vestigial: Rastros o huellas de una capacidad funcional antigua.

17. Macroglia: Oligodendrocito fusionada con Astrocito.

Glosario

Page 70: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 6 - Unidad I

70

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. El potencial de acción consta de dos fases: ………………………… y ………………..

2. El potencial de acción tiene una duración aproximada de ………………………

3. La acetilcolina y las endorfinas son ……………………………………

4. Las neuronas de tipo …………………….. conducen señales hacia el sistema nervioso central.

5. Entre la membrana presináptica y la postsináptica se halla ………………………

II. Relaciona ambas columnas: (6 puntos)

1. 1 Neurona Unidad anatómica del tejido nervioso

2 Numerosas proyecciones Dendritas

3 Ambas Célula de Schwann

4 Aferentes Varias dendritas

5 Eferentes Motores

6 Multipolar Sensorial

2. 1 Soma Vaina de mielina

2 Axón Muy numerosas

3 Dendrita Entre ambas

4 Memb. presináptica Vesículas sinápticas

5 Espacio sináptico Centro trófico de la célula

6 Memb. postsináptica Posee receptores

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 Los axones amielínicos carecen de mielina.

2 La epinefrina es llamada también adrenalina.

3 La transmisión sináptica es bidireccional.

4 La vaina de mielina se halla en los axones.

5 Las neuronas tienen alta capacidad de regeneración.

6 Las neuroglias transmiten impulsos nerviosos sensitivos.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. Las neuronas, por su estructura, se clasifican en:

a) Unipolares b) Multipolares c) Bipolares d) Pseudomonopolares e) Todas

2. Célula del tejido nervioso que constituye la barrera hematoencefálica:

a) Oligodendroglia b) Célula ependimaria c) Célula de Schwann d) Astroglia e) Microglia

3. Sintetiza mielina en el tejido nervioso periférico:

a) Oligodendroglia b) Macroglia c) Astrocito d) Célula de Schwann e) Microglia

Practiquemos

Page 71: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria71

ANATOMÍA 4. Células que constituyen la macroglia:

a) Oligodendrocitos b) Astrocitos c) Célula de Schwann d) "a" y "b" e) "b" y "c"

5. Elabora el líquido cefalorraquídeo o cerebroespinal:

a) Astrocito b) Célula ependimaria c) Célula de Schwann d) Microglia e) Oligodendroglia

6. Célula que se origina en el mesodermo:

a) Oligodendrocito b) Astrocito c) Célula de Schwann d) Microglia e) Célula ependimaria

7. Célula que en el tejido nervioso realiza fagocitosis:

a) Microglia b) Macroglia c) Célula de Schwann d) Oligodendroglia e) Astrocito

8. El conjunto de cuerpos neuronales se denomina:

a) Sustancia gris b) Ganglio nervioso c) Sustancia blanca d) "a" y "b" e) Todos

9. El conjunto de axones neuronales se denomina:

a) Sustancia gris b) Sustancia blanca c) Nervios d) "b" y "c" e) Todos

10. La mayor velocidad de conducción en el axón neuronal depende de:

a) Cuerpo o soma b) Células de Schwann c) Melanina d) Dendrita e) Mielina

11. ¿Qué neurotransmisor interviene en la sinapsis neuromuscular?

a) Epinefrina b) Serotonina c) Acetilcolina d) Noradrenalina e) GABA

12. La cantidad aproximada de neuroglias por cada neurona se calcula en:

a) 10 b) 20 c) 30 d) 45 e) 100

13. La función de nutrición y protección al tejido nervioso es determinada por:

a) Astrocitos b) Oligodendrocitos c) Microglias d) Célula de Schwann e) Célula ependimaria

14. Los axones citoplasmáticos terminan en una arborización llamada:

a) Teledendrón b) Espinas c) Gémulas d) Cono de implantación e) Axoplasma

15. Organela de la neurona que recibe el nombre de Corpúsculo de Nissl:

a) Neurofilamento b) Complejo de Golgi c) Retículo endoplasmático rugoso d) Microtúbulos e) Inclusiones

Page 72: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 6 - Unidad I

72

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. El retículo endoplasmático rugoso forma …………………………………...

2. Las …………………………………..…. son las prolongaciones más numerosas.

3. El ………………………………..……………… es la porción terminal del axón.

4. La ……………..…………. acelera la conducción de impulsos por el axón.

5. La unión funcional entre dos neuronas se llama ....................................

II. Relaciona ambas columnas. (6 puntos)

1. 1 Tipo de sinapsis que no requiere de neurona postsináptica. Despolarización

2 Sinapsis donde intervienen neurotransmisores Endorfinas

3 Separación interneuronal donde se liberan neurotransmisores. Neuromuscular

4 Inhibe la transmisión de dolor. Neurona motora

5 Ingreso de iones de sodio en la neurona postsináptica. Espacio sináptico

6 Neurona que conduce estímulos del SNC a los músculos. Sinapsis química

2. 1 Representa el centro trófico de la neurona. Microglia

2 Organela que se encuentra en gran cantidad en el teledendrón. Multipolar

3 Glia que forma parte del sistema histiocitario. Neurona eferente

4 Es un ejemplo de neurona piramidal de la corteza cerebral. Soma celular

5 Neuronas que controlan a órganos efectores (glándulas). Postsináptica

6 Es la neurona que recibe el impulso nervioso de la sinapsis. Mitocondria

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 La neuroglia es la unidad anatómica y funcional del tejido nervioso.

2 El axón también recibe el nombre de pericarion.

3 Entre dos vainas de mielina hay un nódulo de Ranvier.

4 El soma y las dendritas van a recibir los impulsos eléctricos.

5 Las neuronas son más abundantes que las neuroglias.

6 El nucleolo de la neurona es pequeño y transparente.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. Células gliales con propiedades fagocíticas:

a) Oligodendrocitos b) Astrocitos c) Microglias d) Células de Schwann e) Células ependimarias

2. ¿Qué significa potencial de acción?

a) Estímulo externo b) Transporte de sustancias en el axoplasma c) Movimiento de vesículas sinápticas d) Generación de impulsos eléctricos e) Síntesis de neurotransmisores

3. Entre el pericarion y el teledendrón se localiza:

a) Espacio sináptico b) Las dendritas c) El axón d) Corpúsculo de Nissl e) Núcleo celular

Tarea domiciliaria

Page 73: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria73

ANATOMÍA 4. ¿Qué significa sinapsis?

a) Potencial de acción b) Movimiento del axón c) Síntesis de neurotransmisores d) Unión funcional entre dos neuronas e) Agrupación de mitocondrias

5. Glia que sintetiza mielina en el sistema nervioso central (por ejemplo, en el cerebro):

a) Célula de Schwann b) Oligodendrocito c) Célula ependimaria d) Microglia e) Astrocito

6. Es un tejido básico con capacidad de detectar los cambios que se producen en el medio y de reaccionar ante ellos:

a) Tejido epitelial b) Tejido conectivo c) Tejido nervioso d) Tejido muscular e) Tejido óseo

7. Son neuroglias pequeñas que forman mielina en el sistema nervioso periférico:

a) Astrocito b) Oligodendroglia c) Microglia d) Células de Schwann e) Células ependimarias

8. Son células alargadas y fagocíticas del sistema nervioso:

a) Neurona b) Oligodendroglia c) Astroglia d) Microglia e) Células de Schwann

9. Neuroglias que revisten las cavidades del encéfalo y de la médula espinal:

a) Células ependimarias b) Células de Schwann c) Oligodendroglia d) Astrocito e) Microglia

10. ¿En que porción de la neurona femenina se encuentra la cromatina sexual?

a) Núcleo b) Citoplasma c) Mitocondria d) Axón e) Dendrita

11. Componente citoplasmático que mantiene la forma del soma e interviene en el flujo axoplásmico:

a) Mitocondrias b) Microtúbulos c) Inclusiones d) Complejo de Golgi e) Retículo endoplasmático rugoso

12. Lugar donde se inicia el axón:

a) Ramificación colateral b) Teledendrón c) Axoplasma d) Cono de implantación e) Microtúbulos

13. El cambio del potencial de acción de una neurona se llama:

a) Polarización b) Sinapsis c) Despolarización d) Postsinapsis e) Repolarización

14. Neurona que conduce el impulso nervioso hacia la sinapsis:

a) Neurona presináptica b) Oligodendroglia c) Neurona postsináptica d) Astrocito e) Neurona bipolar

15. Neurona que presenta una corta prolongación que se bifurca inmediatamente en una rama hacia la periferia y otra hacia el sistema nervioso central:

a) Monopolar b) Bipolar c) Unipolar d) Pseudomonopolar e) Multipolar

V. Investiga y redacta a mano:

Esclerosis múltiple: características de la enfermedad, causas y consecuencias

Page 74: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE 74

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. Las fibras ……………………. predominan en el tejido conectivo.

2. El tejido conectivo …………………. presenta como células a los fibroblastos, adipocitos, mastocitos y macrófagos.

3. Las células mucosas del esófago fetal están conformados por un epitelio ……………………………….

4. El osteoblasto, el ………............... y el …………………….. son células del tejido óseo.

5. El mastocito tiene gránulos de ……………………. y ………………….....

II. Relaciona ambas columnas. (6 puntos)

1. 1 En la célula, es la encargada de la digestión intracelular. Osteoclasto

2 Es el epitelio que elabora sustancias. Hematocrito

3 Es la célula más abundante en el tejido adiposo pardo. Dendritas

4 Célula ósea que interviene en la resorción del hueso. Lisosomas

5 Son prolongaciones delgadas de conducción aferente. Glandular

6 Es el porcentaje de glóbulos rojos en la sangre. Adipocitos

2. 1 En el tejido epitelial, permite la unión intercelular. Cardiaco

2 Fibra conectiva que determina los tendones. Pericondrio

3 Tejido muscular que es autónomo en sus contracciones. Desmosoma

4 Es la unión funcional de neuronas. Axón

5 Prolongación de la neurona que contiene a la vaina de mielina. Colágena

6 Tejido conectivo adyacente que nutre al tejido cartilaginoso. Sinapsis

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 Los epitelios que revisten cavidades son pseudoestratificados.

2 Las glándulas endocrinas elaboran hormonas.

3 El macrófago del tejido conectivo realiza la fagocitosis.

4 La porción inorgánica del tejido óseo se llama hidroxiapatita.

5 La albúmina es la proteína más abundante de la sangre.

6 Las fibras elásticas están formando al tejido nervioso.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. El tipo de célula nerviosa que nutre a la neurona, se llama: a) Oligodendrocitos b) Astrocitos c) Microglias

d) Células de Schwann e) Células ependimarias

2. La célula conectiva más abundante y representativa del tejido conectivo, se llama: a) Macrófago b) Adipocito c) Mastocito

d) Fibroblasto e) Plasmocito

Repaso7

Page 75: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria75

ANATOMÍA 3. La hematopoyesis (formación de elementos formes de la sangre) a nivel del periodo mesoblástico,

ocurre a nivel de:

a) Médula ósea roja b) Ganglios linfáticos c) Saco vitelino d) Hígado e) Bazo

4. Célula nerviosa que forma la barrera hematoencefálica:

a) Microglia b) Célula de Schwann c) Oligodendroglia d) Astroglia e) Ependimaria

5. Es el elemento figurado más abundante del tejido sanguíneo:

a) Leucocitos b) Plaquetas c) Trombocitos d) Glóbulos blancos e) Eritrocitos

6. En el tejido conectivo, son componentes de la sustancia intercelular, excepto:

a) Ácido glucorónico b) Glucosaminoglucano c) Glucocálix d) Ácido condroitinsulfúrico e) Mucopolisacáridos

7. Es la capacidad del tejido muscular de mantenerse en semicontracción:

a) Excitabilidad b) Conductibilidad c) Contractibilidad d) Tonicidad e) Elasticidad

8. Las caveolas se encuentran en los miocitos de los músculos:

a) Estriados b) Lisos c) Estriado esquelético d) Estriado cardiaco e) Voluntario

9. Tejido conectivo que contiene la mayor concentración de fibras colágenas:

a) Conectivo elástico b) Conectivo fibroso c) Conectivo reticular d) Conectivo laxo e) Conectivo areolar

10. En el miocito, el encargado de almacenar calcio se denomina:

a) Sarcolema b) Sarcoplasma c) Aparato de Golgi d) Mitocondria e) Retículo sarcoplásmico

11. Al citoplasma de un miocito, también se le llama:

a) Sarcolema b) Sarcosoma c) Retículo sarcoplásmico d) Sarcoplasma e) Sarcómera

12. En la contracción muscular estriada, desaparece:

a) Banda "A" b) Banda Oscura c) Banda "I" d) Línea "Z" e) Línea "H"

13. La unión entre dos neuronas se denomina sinapsis, la que permite la transmisión del impulso nervioso de una a otra por mediación química. Esta sinapsis está conformada por los siguientes elementos:

a) Neurona presináptica b) Hendidura o espacio sináptico c) Neurona postsináptica d) Neurotransmisores e) Todos

14. Célula más abundante e importante del tejido conectivo:

a) Macrófago b) Adipocito c) Fibroblasto d) Mastocito e) Osteoblasto

15. La reparación de todos los tejidos lesionados, corresponde a:

a) Mesenquimal b) Plasmocito c) Mastocito d) Fibroblasto e) Adipocito

Page 76: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE 76

Todos los movimientos del cuerpo, desde levantar un dedo, dependen de los músculos. Muchos están unidos a los huesos, de los que tiran para mover y sostener el esqueleto. Otros trabajan en órganos internos automática e imperceptiblemente; empujan fluidos o alimentos por el cuerpo. Al margen de su papel, todos los tejidos musculares tienen rasgos comunes. Sus células llamadas fibras musculares o miocitos, tienen la capacidad única de usar energía para contraerse, generando una fuerza impulsora. Las fibras se contraen por las señales nerviosas eléctricas del cerebro. Son lo suficientemente elásticas para estirarse y volver a su posición.

Como consecuencia de esta característica, el tejido muscular proporciona movimiento, mantiene la postura y genera calor. Teniendo en cuenta su localización y determinadas características estructurales y funcionales que posee, el tejido muscular se clasifica en tres tipos: esquelético, cardíaco y liso.

Definición

El tejido muscular presenta células muy diferenciadas y de origen mesodérmico. Este tejido constituye a órganos llamados músculos.

Características Es el tejido más abundante y pesado del organismo, ya que abarca del 40 al 50% del peso corporal. Sus células, llamadas fibras musculares o miocitos, no se reproducen. Poseen escasa sustancia intercelular. Es un tejido muy vascularizado, ya que posee abundante irrigación sanguínea y linfática.

Propiedades Excitabilidad: Es la capacidad de responder a estímulos mecánicos, químicos y eléctricos.

Contractibilidad: Capacidad de acortar su longitud, aumentando de grosor, generando fuerza o tensión y conservando su volumen.

Tonicidad: Capacidad de mantenerse en semicontracción, listo para una acción.

Elasticidad: Capacidad de retornar a su forma inicial, una vez concluida la contracción.

Funciones Son los elementos activos de la locomoción (los huesos son los

pasivos). Brinda movimiento, tanto del cuerpo como de las vísceras. Mantenimiento de la postura corporal. Producción de calor por actividad metabólica (transducción de

energía). Almacenamiento de glucosa, bajo la forma de glucógeno.

Clasificación Se les diferencia por la presencia de estrías, forma celular,

número de núcleos, velocidad de contracción, etc.

Tejido estriadoEsquelético (voluntario)

Cardiaco (autónomo)

Tejido liso Visceral (involuntario)

Tejido muscular8

Nervio sensorialLa información sobre lacontracción muscular va hacia el cerebro

Músculo bícepsFlexiona el brazo

Corteza sensorialParte del cerebro quecontrola la informaciónsensorial del cuerpo.

Huso neuromuscularÓrgano sensorial quedetecta el estiramientomuscular.

Célula muscular

Neurona sensorialCélula que transmiteimpulsos nerviosossensoriales.

Page 77: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria77

ANATOMÍATejido muscular estriado esquelético

Es el tejido muscular más abundante y constituye a los músculos que se insertan en los huesos mediante tendones.

Características Está localizado alrededor del esqueleto. Está inervado por el sistema nervioso central. Posee contracción rápida, potente, voluntaria y de poca

duración (se fatiga rápidamente). Sus células (miocito o fibra muscular) son cilíndricas y multinucleadas (cuyos núcleos se ubican en la

periferia), tienen una longitud de hasta 10 cm y un diámetro que varía de 10 a 100 µm. Las células están envueltas y agrupadas por membranas conjuntivas (epimisio, perimisio, endomisio).

Los vasos sanguíneos penetran en los tabiques conjuntivos para irrigar las fibras. Los miocitos están compuestos de:

Membrana citoplasmática: Llamada también sarcolema, presenta invaginaciones llamadas tubos "T" (transverso), que abren poros para el ingreso de calcio al retículo endoplasmático liso (retículo sarcoplásmico), además de que intervienen en la transmisión del impulso nervioso.

Citoplasma: Llamado también sarcoplasma, posee las organelas habituales, destacando las mitocondrias (sarcosomas), glucógeno, enzimas glucolíticas, ATP, mioglobina (almacena oxígeno), retículo endoplasmático liso (retículo sarcoplásmico) y estrías o miofibrillas.

Las estrías contienen a las proteínas actina y miosina, que son estructurales o filamentosas. La proteína miosina constituye filamentos gruesos, en cambio la actina y las proteínas reguladoras (troponina y tropomiosina), constituyen filamentos delgados.

Las estrías se disponen formando bandas intercaladas llamadas banda "I" o isótropas (banda clara) y banda "A" o anisótropa (banda oscura).

La banda "A" contiene a las proteínas actina y miosina, mientras que la banda "I" solo tiene actina.La banda "A" está formada por la superposición de miofilamentos delgados y gruesos con una banda "H" central más clara compuesta solo de miofilamentos gruesos.

La banda "I" está formada por la superposición de miofilamentos delgados únicamente, que presentan un refuerzo central llamado línea "Z".

Sarcómera Es la mínima unidad funcional del tejido muscular y corresponde al espacio entre dos líneas "Z". Su

longitud en reposo es de 2 µm. Cada miofibrilla tiene miles de sarcómeras alineadas una a continuación de otra.

Sarcómeros

disco Zdisco Zbanda I banda Abanda H

MÚSCULO RELAJADO

MÚSCULO PARCIALMENTE CONTRAÍDO

MÚSCULO TOTALMENTE CONTRAÍDO

Page 78: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 8 - Unidad I

78

Fisiología de la contracción muscular Ocurre en los miocitos; los siguientes fenómenos suceden en orden cronológico: Generación de potenciales de acción en las membranas musculares, transmitidos por la neurona motora

a nivel de la placa mioneural o neuromuscular. Para que ello se produzca debe existir calcio en el medio extracelular.

Liberación de calcio del retículo sarcoplásmico al medio intracelular (sarcoplasma). Esta liberación es provocada por el potencial de acción del músculo, que entra a los túbulos "T" y llega así al retículo sarco-plásmico.

Mitocondria

Sarcómera

Banda Z

Banda Z

Miofibrilla

Filamento de miosina

Filamento de actina

El fasículo: Es uno de los haces de fibras que forman un músculo. Está rodeado de una vaina de tejido conectivo, el perimisio.

Filamento grueso (miosina)

Miofilamento fino(actina)

Fibra muscular relajada

Fibra muscular contraída

La fibra muscular es una de las células largas y finas que forman los músculos

Capilar: Lleva sangre a las fibras musculares

Miofibrilla: Uno de los filamentos paralelos, como bastoncillos, del interior de una fibra muscular

Sarcómera: Es una sección de miofibrilla entre las bandas Z

Fijación del calcio al filamento delgado (actina), lo que permite la interacción actina - miosina. Se acorta la longitud de la sarcómera. La banda "I" se acorta y se consume energía. En la contracción desaparece la línea "H". La banda "A" no acorta su longitud. Se produce la relajación debido a que el calcio es transportado por la "bomba" de calcio del retículo

sarcoplásmico hacia su interior (transporte activo). Como consecuencia de ello, la concentración de calcio libre en el medio intracelular disminuye, cesa la interacción actina-miosina y la sarcómera vuelve a su longitud y tensión iniciales.

Page 79: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria79

ANATOMÍA

Periostio TendónEndomisio

FilamentoMiofibrilla

Núcleo

Epimisio

Perimisio

Endomisio

Hueso

Músculoesquelético

Fibra muscular (célula)

Tejido muscular liso

Sus células son fusiformes. Miden de 20 a 200 µm de longitud y de 5 a 6 µm de diámetro.Son mononucleadas, con núcleo central.Carecen de sarcómeras y estrías, con miofilamentos desordenados.Poseen caveolas, que son vesículas que comunican el medio externo celular con el interno, permitiendo el transporte de impulsos nerviosos. Son análogas a los túbulos transversos.Su contracción es lenta, involuntaria, débil y de mucha duración, ya que no se fatiga.La contracción involuntaria es de dos tipos: sostenida (permanente) y episódica (movimientos peristálticos).Se localiza en las vísceras, formando su pared, y en los músculos del iris (globo ocular). A este músculo le debemos la micción, los movimientos intestinales, el espasmo bronquial (asma), la contracción del útero (parto), etc.Es inervado por el sistema nervioso vegetativo.

Tejido muscular estriado cardiaco

Forma las paredes de las cámaras cardiacas, constituyendo el miocardio.Sus células son cilíndricas, estriadas y con ramificaciones que establecen conexiones funcionales con células vecinas a través de discos intercalares.Presentan 1 o 2 núcleos de localización central.Poseen mayor sarcoplasma que el esquelético, además de mitocondrias y glucógeno (sus células son más pequeñas que las esqueléticas).Es autónomo (por el Sistema Nodal) e involuntario. Es regulado por el sistema nervioso vegetativo.Se divide en: miocardio especializado (genera y conduce impulsos de contracción) y miocardio ordinario o contráctil.Su contracción es rápida, potente, rítmica e involuntaria y no se fatiga.El sistema tubular "T" es mayor y está localizado a nivel de la línea "Z". Presenta sarcómeras.

Page 80: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 8 - Unidad I

80

1. Abrir: Acción de iniciar o comenzar una actividad.

2. Cámaras cardíacas: Son las aurículas y ventrículos.

3. Enzima glucolítica: Enzima o fermento que interviene en la glucólisis o "ruptura" de la glucosa, para obtener dos ácidos

pirúvicos.

4. Esqueleto: Conjunto de huesos de un ser vivo vertebrado.

5. Extracelular: Relativo a estar fuera de una célula.

6. Fusiforme: De forma alargada y con extremos afilados.

7. Glucógeno: Polisacárido de reserva animal, el cual se deposita en los músculos esqueléticos y en el hígado. Es la

fuente de energía.

8. Invaginación: Es la introducción de una estructura a la porción siguiente, como un dedo de guante.

9. Locomoción: Es la capacidad de desplazamiento de un ser vivo, es decir, poder "caminar".

10. Miocardio: Es el músculo que conforma el corazón. Es la capa más desarrollada y autónoma del órgano.

11. Mioglobina: Es el pigmento rojo, semejante a la hemoglobina y almacena oxígeno.

12. Mioneural: Es la unión entre un músculo y una neurona, también se llama sinapsis neuromuscular.

13. Mononucleado: Son células que poseen solo un núcleo.

14. Mitocondria: Organela que interviene en la respiración aeróbica, para la obtención de energía.

15. Peristálticos: Son las contracciones que tienen de arriba hacia abajo el estómago y el intestino.

16. Potencial de acción: Es la permeabilidad de la membrana del miocito al sodio, provocando cambios de la polaridad.

17. Sistema Nervioso Central: Está conformado por el cerebro, tronco encefálico, cerebelo y médula espinal. Determina la parte

voluntaria de los movimientos.

18. Sistema Nervioso Vegetativo: Está constituido por los sistemas simpático y parasimpático. Tienen como función el regular la actividad

de los diferentes órganos.

19. Tendón: Tejido conectivo denso fibroso, que está conformado por fibras colágenas que le dan mucha resistencia.

Se halla entre los huesos y músculos.

20. Transducción de energía: Es la conversión en enegía, a partir de las contracciones musculares.

21. Vascularizado: Que presenta vasos sanguíneos.

22. Vísceras: Equivalentes a los órganos.

Glosario

Page 81: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria81

ANATOMÍA

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. Los miofilamentos……………………………….… están compuestos de la proteína actina.

2. Los miofilamentos ..………..…………...........….. están compuestos de la proteína miosina.

3. El retículo sarcoplásmico es la organela llamada ……………..………............... .

4. Los sarcosomas, que participan en la respiración celular, son en realidad las ……..……………....……

5. Los ……………………………………… son los elementos activos de la locomoción.

II. Relaciona ambas columnas: (6 puntos)

1. 1 Tejido muscular liso Unidad de contracción.

2 Tejido muscular estriado cardíaco Presenta actina y miosina.

3 Tejido muscular estriado esquelético Conforma órganos o vísceras.

4 Banda "A" Conforma el corazón.

5 Banda "I" Se localiza alrededor del esqueleto.

6 Sarcómera Solo presenta proteínas actina.

2. 1 Tejido muscular estriado cardíaco Es rico en glucógeno, mioglobina y enzimas.

2 Línea "Z" Contracción rápida, potente y de poca duración.

3 Tejido muscular liso Presenta discos intercalares.

4 Sarcoplasma Sarcolema.

5 Tejido muscular estriado esquelético Se halla en la banda "I".

6 Membrana celular o citoplásmica Poseen caveolas.

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 El tejido muscular posee escasa irrigación vascular.

2 Las fibras estriadas rojas son de contracción lenta y débil.

3 El sarcoplasma es la membrana celular del miocito.

4 Los discos intercalares son propios del tejido muscular liso.

5 La contracción del tejido estriado esquelético es potente y rápida.

6 La tonicidad es la capacidad de mantenerse en semicontracción.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. El músculo del útero, llamado miometrio, es de tipo:

a) Liso b) Liso y voluntario c) Voluntario d) Esquelético e) Cardíaco

2. Es la capacidad del músculo de mantenerse en semicontracción:

a) Excitabilidad b) Conductibilidad c) Elasticidad d) Contractibilidad e) Tonicidad

3. ¿Qué fibra muscular (miocito) posee múltiples núcleos de ubicación periférica?

a) Estriado esquelético b) Músculo estriado cardíaco c) Músculo esquelético d) Músculo liso e) Músculo cardíaco

Practiquemos

Page 82: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 8 - Unidad I

82

4. Las caveolas se encuentran en los miocitos de los músculos:

a) Estriados b) Estriados esqueléticos c) Voluntarios d) Lisos e) Estriados cardíacos

5. Es la capacidad del músculo de generar fuerza o tensión:

a) Excitabilidad b) Conductibilidad c) Elasticidad d) Contractibilidad e) Tonicidad

6. En los músculos, el encargado de almacenar oxígeno se llama:

a) Glucógeno b) Retículo sarcoplásmico c) Mioglobina d) Sarcoplasma e) Sarcosoma

7. La pared de la vejiga urinaria está conformada por un músculo de tipo:

a) Liso b) Esquelético c) Voluntario d) Cardíaco e) Estriado

8. Las arterias y venas, en su pared media, presentan a un músculo de tipo:

a) Liso b) Cardíaco c) Estriado d) Esquelético e) Voluntario

9. A la membrana celular de un miocito, también se le llama:

a) Sarcolema b) Sarcosoma c) Retículo sarcoplásmico d) Mitocondria e) Sarcoplasma

10. Al citoplasma de un miocito, también se le llama:

a) Sarcolema b) Sarcosoma c) Retículo sarcoplásmico d) Sarcoplasma e) Sarcómera

11. La mitocondria de un miocito, también se llama:

a) Sarcoplasma b) Sarcolema c) Retículo sarcoplásmico d) Sarcosoma e) Sarcómera

12. Tejido básico que se caracteriza por poseer las proteínas actina, miosina y tropomiosina:

a) Tejido conectivo denso b) Tejido cartilaginoso hialino c) Tejido muscular esquelético d) Tejido cartilaginoso e) Tejido glandular exocrino

13. Órgano o estructura que está conformado por músculos lisos:

a) Corazón b) Vejiga urinaria c) Tendón de Aquiles d) Estómago e hígado e) Tríceps

14. La célula más abundante del organismo humano es llamada:

a) Neurona b) Adipocito c) Enterocito d) Miocito e) Leucocito

15. En el miocito, el encargado de almacenar calcio se llama:

a) Sarcolema b) Sarcoplasma c) Retículo sarcoplásmico d) Sarcosoma e) Sarcómera

Page 83: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria83

ANATOMÍA

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. Menciona cuatro funciones del tejido muscular: ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... .....................................................................................................................

2. ¿Cómo se llama el pigmento rojo, presente en el tejido muscular? .....................................................................................................................

3. ¿Qué nombre recibe la propiedad del tejido muscular que le permite estar siempre listo para la contracción? .....................................................................................................................

4. ¿Cómo se llaman las proteínas que intervienen en la contracción muscular? .....................................................................................................................

5. Cómo se llama el azúcar que se almacena en el tejido muscular? .....................................................................................................................

II. Relaciona ambas columnas. (6 puntos)

1. 1 Variedad de tejido muscular que posee discos intercalares. Actina

2 Unidad funcional del músculo estriado. Mitocondrias

3 Mineral involucrado en la contracción muscular. Cardíaco

4 Son los sarcosomas que generan energía para la contracción muscular. Sarcolema

5 Es la membrana celular del miocito y posee a los tubos "T". Calcio

6 Es la proteína que conforma los miofilamentos delgados. Sarcómera

2. 1 Se almacena en el sarcoplasma, como reserva energética. Caveolas

2 Es la proteína que conforma los filamentos gruesos. Esquelético

3 Tipo de tejido muscular estriado, que tiene contracciones voluntarias. Banda "A"

4 Elemento químico que se almacena en el retículo sarcoplásmico. Glucógeno

5 Es llamada banda oscura o anisótropa. Calcio

6 Vesículas que comunican el medio interno con el externo en el tejido liso. Miosina

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 La contracción involuntaria y episódica es típica del músculo cardíaco.

2 El tejido muscular liso presenta abundantes sarcómeras.

3 La banda "A" está conformada por miofilamentos delgados (proteína actina).

4 La capacidad de mantenerse en semicontracción muscular se llama tonicidad.

5 Los músculos son los elementos activos de la locomoción.

6 El tejido muscular es pobremente irrigado.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. La célula más abundante del organismo humano se llama:

a) Neurona b) Adipocito c) Enterocito d) Miocito e) Leucocito

Tarea domiciliaria

Page 84: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 8 - Unidad I

84

2. Tejido que produce calor por actividad metabólica (transducción de energía):

a) Cartilaginoso b) Muscular c) Sanguíneo d) Óseo e) Conectivo

3. Es la capacidad del músculo de responder a diversos estímulos:

a) Excitabilidad b) Conductibilidad c) Tonicidad d) Contractibilidad e) Elasticidad

4. Los músculos de la lengua son de tipo:

a) Liso b) Liso y voluntario c) Esquelético d) Cardíaco e) Involuntario

5. Es la capacidad de un músculo de retornar a su forma inicial:

a) Excitabilidad b) Tonicidad c) Contractibilidad d) Conductibilidad e) Elasticidad

6. La pared de la vejiga urinaria está conformada por músculo:

a) Liso b) Esquelético c) Voluntario d) Cardíaco e) Estriado

7. Las arterias y venas, en su pared media, presentan un músculo de tipo:

a) Liso b) Cardíaco c) Estriado d) Esquelético e) Voluntario

8. La unidad fisológica del músculo estriado es llamada:

a) Sarcómera b) Sarcolema c) Fibra muscular d) Esquelético e) Voluntario

9. En la contracción de un músculo estriado desaparece:

a) Banda "A" b) Línea "H" c) Banda oscura d) Línea "Z" e) Banda "I"

10. Es la propiedad muscular de acortar su longitud, aumentando de grosor y conservando su volumen:

a) Excitabilidad b) Tonicidad c) Transmisión d) Contractibilidad e) Elasticidad

11. No es función del tejido muscular:

a) Elementos activos de la locomoción b) Movimiento del cuerpo y vísceras c) Mantenimiento de la postura corporal d) Almacena oxígeno y anhídrido carbónico e) Producción de calor por actividad metabólica

12. No es característica del tejido muscular:

a) Es el tejido más abundante del organismo. b) Sus células se llaman miocitos. c) Es el tejido menos pesado del cuerpo. d) Posee escasa sustancia intercelular . e) Es muy vascularizado.

13. En las estrías musculares, la banda "A" está conformada por:

a) Proteína actina b) Proteína miosina c) Proteína troponina d) Proteína tropomiosina e) "a" y "b"

14. No es una etapa de la contracción muscular (sarcómera):

a) Se acorta la fibra muscular. b) Disminuye el calcio del sarcoplasma. c) Desaparece la línea "H". d) Se acorta la longitud de la sarcómera. e) Se fija el calcio al filamento delgado de la actina.

15. La fibra muscular que carece de sarcómeras y estrías es de tipo:

a) Liso b) Estriado c) Esquelético d) Cardíaco e) Todos

Page 85: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria85

ANATOMÍA

Notas...

Page 86: Libro de Anatomía

Aunque los huesos y articulaciones proporcionan un sistema de palancas y forman el andamio del cuerpo, no pueden moverse por sí mismos. El movimiento es consecuencia de la contracción y relajación alternante de los músculos.

¿Qué relación hay entre los huesos y los músculos? ¿Cuál de ellos constituye la porción pasiva de la locomoción y cuál la activa?

UNIDAD II

Page 87: Libro de Anatomía

Comprensión de información

• Conocer las características y la ubicación de los diferentes músculos y huesos humanos.

• Diferenciar las funciones de huesos y músculos, y conocer su ubicación en la anatomía del cuerpo humano.

• Comprender la importancia de estos órganos en la locomoción humana.

Indagación y experimentación

• Averiguar los diversos avances científicos en el campo de la rehabilitación de huesos y músculos, posterior a daños como fracturas y desgarros.

Aprendizajes esperados

Sistemas de apoyo y movimiento

Page 88: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE 88

Sistema óseoEs un conjunto de órganos denominados huesos, que forman el esqueleto. Están conformados por el tejido óseo. Sus funciones son las de proporcionar: soporte, protección de órganos nobles, locomoción y almacenamiento de calcio.

Distribución de los huesos

El sistema óseo está constituido por 206 huesos articulados; un hueso hioides no articulado que se ubica en la base de la lengua y una cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo) localizada en cada oído. Comprende tres regiones: cabeza, tronco y extremidades.

Esqueleto axial

CabezaCráneo 8

Cara 14

Hioides 1

Huesecillos del oído 6

Columna 26

Tronco

Costillas 24

Esternón 1

Clavícula 2

Omóplato 2

Extremidades superiores 60

Esqueleto apendicular Coxal 2

Extremidades Inferiores 60

Total 206

Esqueleto apendicular

I. Esqueleto axial

Conforma el eje del esqueleto. Tenemos a la cabeza, columna vertebral, esternón y costillas.

Huesos de la cabeza Está conformada por 22 huesos en total. Comprende dos zonas: huesos del cráneo (que contiene al

encéfalo) y los huesos de la cara.

1. Huesos del cráneo: Son un total de 8 huesos, conformado en la pared anterior por el frontal (1), y en la parte posterior por el occipital (1). Las paredes laterales están formadas por los parietales (2) hacia arriba, y los temporales (2) hacia abajo. En la base del cráneo, se hallan el esfenoides (1) y el etmoides (1).

Sistema osteomuscular1

Page 89: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria89

ANATOMÍA

Hueso frontal

Hueso frontal

Hueso occipital

Hueso temporal Hueso

temporal

Hueso parietal

Hueso parietal

Hueso etmoides

Hueso etmoides

Hueso lagrimal

Hueso cigomático Hueso cigomático

Hueso palatino.

Hueso lagrimalVómer

Cornete nasal inferior

Hueso esfenoides

Hueso esfenoides

Maxilar inferior

Maxilar inferior

Maxilar superior

Maxilar superior

Hueso nasal

Hueso nasal

Yunque

Martillo

Hueso occipital

Estribo

Osículos deoido medio

Bóveda del cráneo: Está formada por los huesos frontal, occipital, parietal y temporales. Presenta las suturas coronal, sagital y lamboidea.

Hueso frontal: Es plano e irregular, semejante a una concha. Su parte horizontal forma el techo de las cavidades orbitarias. La sutura coronaria o coronal lo separa por detrás de ambos parietales. Contiene unas cavidades llamadas senos frontales.

Hueso occipital: Es un hueso plano e irregular que presenta el agujero occipital o "foramen magno" por donde pasa la médula espinal. Posee un par de cóndilos (prominencias óseas), uno a cada lado del agujero, para articularse con las cavidades glenoideas de la vértebra atlas. La porción ósea, delante del agujero, llamada apófisis basilar, se articula con el esfenoides.

Hueso parietal: Entre ambos parietales se encuentra la sutura sagital. El borde posterior se articula con el hueso occipital (sutura lamboidea), los bordes inferiores se articulan con el hueso temporal (sutura escamosa).

Hueso temporal: Posee tres porciones principales:

Porción escamosa: Ocupa la parte lateral del cráneo. Hacia adelante se articula con el hueso malar (pómulos). En la parte inferior se encuentra el conducto auditivo externo, que termina en el oído medio.

Porción mastoidea: Situada por detrás del conducto auditivo externo. Presenta la apófisis mastoides en la que se inserta el músculo esternocleidomastoideo y que en su interior contiene unas cavidades llamadas "celdas mastoideas".

Porción petrosa: Llamada también "peñasco", es la porción que se dirige hacia la línea media de la base del cráneo. Allí se ubican el oído medio y el interno. Además, presenta un orificio, el conducto auditivo interno, por donde pasa el VIII par craneal (auditivo o estatoacústico).

Base del cráneo: Está formada por el esfenoides (1), que es un hueso único en forma de "murciélago" situado a nivel de la línea media de la base del cráneo. Presenta cuatro estructuras óseas llamadas alas mayores (2) y alas menores (2). Su cuerpo es hueco y contiene una cavidad llamada seno esfenoidal. En la cara superior del cuerpo presenta una excavación llamada "silla turca", donde se aloja la glándula hipófisis. Se articula hacia adelante con el frontal y el etmoides (1); hacia atrás, con el occipital; y hacia los lados, con los temporales. Presenta diez pares de orificios que permiten el paso de nervios y vasos sanguíneos, y el agujero occipital, por donde pasa la médula espinal. De las masas laterales del etmoides nacen los cornetes superior y medio, situados en la pared lateral o externa de la cavidad nasal. La parte externa de las masas laterales del etmoides constituye la pared interna de las órbitas.

Page 90: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo I - Unidad I

90Organización Educativa TRILCE

Capítulo I - Unidad II

90

Huesos de la cara: Son un total de 14 huesos, que se distribuyen de la siguiente manera:

Nasales (2): Se unen en la línea media y en la parte superior de la cara formando parte del puente de la nariz. Se articulan con el hueso frontal, espina nasal, lámina perpendicular del etmoides, con el hueso nasal opuesto y con el cartílago de la nariz.

Maxilares superiores (2): Forman parte del piso de la cavidad orbitaria. En el borde inferior encontramos la arcada dentaria. Se unen para formar la parte superior de la boca y se articulan con todos los huesos de la cara, excepto con el maxilar inferior o mandíbula. La cara interna forma parte de las fosas nasales y en ellas se fija el cornete inferior. Contiene a los senos maxilares.

Maxilar inferior (1): Llamado también mandíbula, tiene forma de herradura. Es el hueso más grande de la cara y es móvil. Posee un cuerpo en cuyo borde superior se ubican la arcada dentaria inferior y dos ramas en las que se observan los cóndilos, que sirven para articularse con el hueso temporal.

Malares (2): Llamados también huesos zigomáticos o huesos del pómulo, constituyen la prominencia de la mejilla y forman parte de la cavidad orbitaria. Se articulan con el frontal, los maxilares superiores, el esfenoides y los temporales. Formando con esta el "asa de calavera"

Lacrimales (2): Llamados también "unguis", son los huesos más pequeños de la cara. Constituyen parte de la cara interna de las cavidades orbitarias y presentan los canales lacrimales.

Palatinos (2): Se relacionan con los maxilares superiores y hueso esfenoides, participan en la formación del paladar óseo.

Cornetes nasales inferiores: Son huesos que tienen forma enrrollada, que forman la pared lateral de las fosas nasales. Tienen como función la purificación y calentamiento del aire inspirado.

Vómer: Es de aspecto casi triangular y forma la porción posterior e inferior del tabique nasal.

Hueso hioides (1): Tiene forma de "U" o herradura. Presenta un cuerpo, dos astas mayores o tiroideas y dos astas menores o estiloideas. Se ubica en la región anterosuperior del cuello, por encima de la laringe. Se inserta a los músculos esternocleidomastoideo, digástrico, tirohioideo, etc.

Columna vertebral Es la parte central del esqueleto que sostiene a la cabeza y aloja a la

médula espinal. En el adulto mide 70 a 72 cm, y está conformada por 33 huesos llamados vértebras. Entre las vértebras se ubican los discos intervertebrales, que son cartílagos fibrosos y actúan como cojines entre los cuerpos vertebrales; dentro de cada disco se halla una estructura blanda, pulposa y muy elástica, llamada núcleo pulposo. Los discos intervertebrales constituyen una cuarta parte de la longitud de la columna y funcionan como amortiguadores hidráulicos brindándole rigidez y flexibilidad. En el adulto, las 33 vértebras se agrupan en 26 huesos, los cuales se distribuyen de la siguiente manera:

Región cervical: A nivel del cuello, consta de 7 vértebras.

Región dorsal: A nivel del tórax, consta de 12 vértebras.

Región lumbar: A nivel del abdomen, consta de 5 vértebras .

Región sacra: A nivel de la pelvis, consta de 5 vértebras soldadas, que forman un solo hueso, el sacro.

Región coccígea: A nivel de la pelvis, consta de 4 vértebras soldadas, para constituir el hueso cóccix.

Huesos del tórax El tórax es una jaula ósea formada por el esternón, los cartílagos costales,

las costillas y los cuerpos de las vértebras dorsales.

Esternón: Hueso plano, impar y medio ubicado en la parte anterior del tórax. Se le compara con una espada. Presenta:

Vértebrascervicales

Vértebrastorácicas

Vértebraslumbares

Sacro (5 vértebrassoldadas)

Cóccix (5 vértebrassoldadas)

Page 91: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria91

ANATOMÍA

Cuarto Año de Secundaria91

ANATOMÍA Manubrio o mango: Parte superior, presenta una escotadura superior u horquilla y a cada lado dos

carillas articulares para la clavícula. Al unirse al cuerpo forma el ángulo de Louis.

Cuerpo: Parte media, de forma triangular. En él se articulan del segundo al séptimo par de costillas, por medio de sus respectivos cartílagos costales.

Apéndice xifoides: Es la parte inferior libre. En el joven está constituido por cartílagos y en el adulto suele estar osificada.

Costillas: Son huesos planos que a manera de arco se dirigen de la columna dorsal hacia el esternón. Los espacios que quedan entre las costillas se llaman espacios intercostales y están ocupados por los músculos intercostales, vasos sanguíneos y nervios. Existen doce pares de costillas y se dividen en:

Costillas verdaderas (1º al 7º par): Se articulan directamente con el esternón a través de su cartílago costal respectivo.

Costillas falsas (8º al 10º par): Se articulan indirectamente con el esternón a través del cartílago costal de la 7º costilla verdadera.

Manubrio del esternón

Cuerpo del esternón

Apófisis xifoides

Costillas verdaderas

Costillas falsas

Cartílagos costales

NOTA: Esta zona se puede s e n t i r fácilmente bajo la piel

Costillas flotantes (11º y 12º par): Sus extremos anteriores no se unen al esternón y solo están unidas por detrás a las vértebras dorsales.

Ligamento interclavicular

Articulación condrocostal

Cavidad articular

Articulaciones intercondrales

Clavícula

Manubrio

Cuerpo esternal

Apófisis xifoide

Sincondrosismanubrioesternal

II. Esqueleto Apendicular

Page 92: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo I - Unidad I

92Organización Educativa TRILCE

Capítulo I - Unidad II

92

Esqueleto apendicular

Huesos de la extremidad superior Comprende a los huesos de la cintura escapular (clavícula y omóplato) y extremidades superiores.

Cintura escapular: Es la porción fija, está compuesta de:

Clavícula: Hueso largo y par, tiene forma de "S" con dos curvas, una convexa y otra cóncava. Se sitúa transversalmente entre el mango del esternón y el acromion del omóplato.

Omóplato: Llamado también escápula, se ubica en la región posterior, superior y lateral del tórax. Es de forma triangular y su cara posterior presenta la espina que termina en una dilatación llamada acromion. El borde superior presenta una saliente ósea llamada apófisis coracoides, donde se inserta el tendón corto del músculo bíceps. En el ángulo superoexterno presenta la cavidad glenoidea, donde se articula con el hueso húmero.

Acromion

Fosa subescapularCavidad glenoidea dela escápula

Ángulo inferior de laescápula

Cabeza del húmero

Cuello anatómico del húmero

Húmero

Apófisis coracoides Clavícula

NOTA: Esta zona se puede s e n t i r fácilmente bajo la piel

Escápula (omóplato)

Extremidades superiores: Están conformadas por 60 huesos. Cada extremidad superior está formada por el húmero en el brazo, por el cúbito y el radio en el antebrazo y por los huesos del carpo (huesos de la muñeca), del metacarpo (huesos de la palma) y de las falanges (dedos de la mano).

Húmero: Hueso par, único del brazo; como todos los huesos largos presenta un cuerpo y dos extremidades. La epífisis superior forma la cabeza que se articula con la cavidad glenoidea del omóplato, y dos eminencias, el mayor troquíter y el menor troquín, separados por el canal o corredera bicipital. La epífisis inferior está limitada por dos apófisis: el epicóndilo (externo) y la epitróclea (interna); entre ellas se observa la tróclea, donde se articula el cúbito; y en la parte externa de la tróclea, el cóndilo. Por encima de la tróclea se encuentran las cavidades oleocraniana y coronoidea.

Cúbito: Hueso par y largo, tiene la forma de un destapador y se ubica hacia dentro en la región del antebrazo (hacia el dedo meñique). La epífisis superior presenta en su cara anterior la cavidad sigmoidea mayor que se articula con la tróclea humeral y está limitada adelante por la apófisis coronoides y detrás, por el olécrano; en su cara externa presenta la cavidad sigmoidea menor. La epífisis inferior tiene por elemento principal a la cabeza que lleva una prolongación llamada apófisis estiloides.

Radio: Hueso largo que se ubica hacia afuera en la región del antebrazo (hacia el dedo pulgar). La epífisis superior o cabeza presenta una cúpula o cavidad glenoidea para la articulación del cóndilo humeral. La epífisis inferior presenta la apófisis estiloides externamente, la cavidad sigmoidea internamente, para su articulación con la cabeza cubital; y a las caras articulares para el carpo, inferiormente.

Page 93: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria93

ANATOMÍAHúmero

Flexión

RadioFosa coronoide

Extensión

Epicóndilolateral.

CóndiloCúbito

Eje

Los huesos de la mano: Se consideran tres grupos: carpo, metacarpo y falanges.

CúbitoPiramidalPisiforme

ArticulacióncarpometacarpianaMetacarpianos

CarpianosEscafoides

Trapezoide

Falanges

Articulaciónmetacarpofalángica

Articulacióninterfalángica

Hueso grandeHueso ganchoso

Trapecio

Radio

Semilunar

Huesos del carpo: Están dispuestos en dos filas transversales de cuatro huesos cada una, que de afuera hacia adentro son:

Fila superior: escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme.

Fila inferior: trapecio, trapezoide, hueso grande y hueso ganchoso.

Huesos del metacarpo: Son cinco huesos llamados también metacarpianos, forman la palma de la mano, van desde la segunda fila de carpianos hasta los dedos. Se numeran de adentro hacia afuera:1º, 2º, 3º, 4º y 5º.

Falanges: Conforman los huesos de los dedos de la mano. En cada dedo existe una falange proximal, una falange media (falangina) y una falange distal o falangeta (el dedo pulgar solo tiene falange proximal y distal).

Huesos de la extremidad inferior Comprende las siguientes regiones: cintura

pélvica o porción fija, miembro inferior y huesos del pie.

Cintura pélvica (cadera): Está conformada por el hueso coxal, innominado o iliaco. La unión de los coxales forma la pelvis.

Membrana sinovial

Cápsula articular

Hueso metacarpiano

Articulación interfalángica

Articulación metacarpofalángica

Falange mediaFalange distal

Page 94: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo I - Unidad I

94Organización Educativa TRILCE

Capítulo I - Unidad II

94

Arco del pubis

Sínfisis del pubis

Hueso coxalizquierdo

Sacro

Cóccix

Promontorio sacro

Tuberosidad isquiática

Hueso coxal derecho

Articulaciónsacroilíaca

Hueso iliaco o coxal: Es un hueso par que en la infancia se compone de tres piezas íntimamente soldadas en el adulto. Estas tres piezas son:

IIion: Es superior y forma las crestas y fosas iliacas. En su cara externa se insertan los glúteos y en su cara interna se inserta el músculo iliaco.

Isquion: Es inferior, tiene forma de arco. Entre el isquion y el hueso pubis, se delimita el agujero obturador. Sirve de apoyo al sentarse.

Pubis: Es anterior y se articula con su homólogo del lado opuesto formando la sínfisis del pubis.

Cótilo o acetábulo

Rodete acetabular

Membrana sinovial Ligamento de la cabezadel fémur (o redondo)

Cabeza del fémur

Cápsula

Huesos del miembro inferior Comprende a los huesos del muslo o fémur, rótula y huesos de la pierna (tibia y peroné):

Fémur: Es el hueso par más largo del esqueleto. Su epífisis superior presenta una cabeza (2/3 de la esfera), dos protuberancias, el trocánter mayor (externo) y el trocánter menor (interno); el cuello anatómico, entre la cabeza y los trocánteres, y el cuello quirúrgico entre las epífisis y la diáfisis. La epífisis inferior se ensancha y forma la tróclea femoral que termina en dos cóndilos: externo e interno.

El acetábulo o cavidad cotiloidea es la cavidad articular para la cabeza del fémur y se halla en la cara externa del hueso iliaco.

Page 95: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria95

ANATOMÍA Rótula: Hueso corto, par, triangular de base superior, cara anterior convexa, forma la rodilla y limita

los movimientos de la pierna. Se articula con el fémur.

Tibia: Hueso largo ubicado en la parte interna de la región de la pierna. En la epífisis superior presenta dos cavidades glenoideas y conjuntamente con el fémur y la rótula forman la articulación de la rodilla. En la epífisis inferior presenta una prominencia llamada maleolo interno (forma el tobillo interno).

Cuadríceps femoral

Fémur

Bolsa sinovial

Membranasinovial

Ligamento rotuliano

Tibia

Bolsa sinovial subcutánea infrarrotularia

Menisco externoo medial

Rótula

Tuberosidad tibial

Bolsa sinovial subcutánea rotuliana

Membrana sinovial

NOTA: Esta zona se puede s e n t i r fácilmente bajo la piel

Peroné: Hueso largo ubicado en la parte externa de la pierna; en su epífisis superior o cabeza se articula con la tibia y presenta una apófisis estiloides. La epífisis inferior se articula con el astrágalo y externamente se prolonga en una apófisis descendente, el maleolo externo (forma el tobillo externo).

Huesos del pie Se distinguen tres zonas:

Tarso: Conformado por siete huesos dispuestos en dos filas transversales, que de afuera hacia adentro son:

Fila anterior: cuboidea, escafoides y tres cuñas delante del escafoides.

Fila posterior: calcáneo y astrágalo.

Metatarso: Son cinco huesos y van desde la hilera anterior del tarso hasta los dedos del pie. Se conocen como metatarsianos y se enumeran de adentro hacia afuera: 1º, 2º, 3º, 4º y 5º.

Falanges: Son cinco dedos y cada uno presenta falange, falangina y falangeta, con excepción del dedo gordo que solo tiene falange y falangeta o falange distal.

ArticulacionesSon un conjunto de partes blandas y duras por medio de las cuales se unen dos o más huesos, lo que permite que los diferentes segmentos del cuerpo puedan moverse.

Elementos de una articulación

Parte dura: Comprende a los huesos.

Parte blanda: Comprende a la porción intraarticular (cápsula, cartílago, ligamentos, membrana sinovial) y a la extraarticular (músculos, tendones, etc.):

Calcáneo

Tarsianos

Falanges

Astrágalo

Metatarsianos

Cuneiformeexterno

Navicular

Cuneiformeintermedio

Cuneiformeinterno

Cuboides

Page 96: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo I - Unidad I

96Organización Educativa TRILCE

Capítulo I - Unidad II

96

Cápsula articular: Envuelve a la articulación, contiene a la cavidad sinovial y mantiene unido a los huesos que se articulan. Histológicamente está formada por tejido conectivo denso irregular.

Membrana sinovial: Es una membrana de tejido conectivo con vasos sanguíneos, reviste la cavidad articular (por dentro). Elabora el líquido sinovial, que lubrica la articulación y nutre al cartílago articular.

Hueso

Periostio

Membrana sinovial

Fluido sinovial

Cartílago hialino

Cápsula fibrosa

Cartílago articular: Recubre la superficie de los huesos que se articulan, es hialino y avascular, evita el contacto de los huesos. Se nutre a partir del líquido sinovial.

Acromion

Bolsa subacromial

Disco articular dentro de la articulación acromioclavicular

Ligamento capsular

Membrana sinovial

Cavidad glenoidea de la escápula

Cabeza del húmero

Músculo deltoides

Clasificación

Según la estructura de la articulación

Fibrosas: Los huesos se unen por tejido fibroso. Ejemplo: las suturas del cráneo.

Cartilaginosas: Los huesos se unen por cartílagos. Ejemplo: sínfisis del pubis, articulación intervertebral.

Sinoviales: Son articulaciones que presentan una cavidad llena de líquido sinovial, lo que proporciona gran movilidad. Ejemplo: articulación de la rodilla, articulación del hombro.

Según el grado de movimiento

Articulaciones inmóviles o sinartrosis (suturas): Según la sustancia interpuesta entre las superficies articulares, se dividen en:

Elementos de una articulación sinovial

Articulación del hombro

Page 97: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria97

ANATOMÍA Sinartrosis con sustancia interpuesta cartilaginosa: Son relativamente raras (cráneo: apófisis

estiloides con el peñasco).

Sinartrosis con sustancia interpuesta fibrosa: Son más comunes, se dividen en:

Suturas dentadas: Engranaje recíproco (cráneo: interparietal y frontoparietal).

Suturas escamosas: Las superficies están cortadas en bisel (cráneo: temporoparietal).

Suturas armónicas: Las superficies son lisas (cara: internasal).

Esquindilesis: Entre una ranura y una cresta (cara: esfenovomeriana).

Articulaciones móviles o diartrosis: Poseen una cavidad articular o sinovial. Pueden ser:

Enartrosis: Poseen superficies articulares esféricas (hombro: escápula-humeral; cadera: coxo-femoral). Realizan todos los movimientos.

Condíleas (condiloartrosis): Entre un cóndilo y una cavidad glenoidea (rodilla: femoro-tibial; cabeza: temporomaxilar). Realiza todos los movimientos.

Encaje recíproco (silla de montar): Entre superficies cóncavo-convexas que se corresponden (pie: calcaneocuboidea; mano: trapeciometacarpial). Realizan todos los movimientos, excepto rotación.

Articulaciónselar

Articulacióntrocoides

Articulaciónelipsoidea

Las articulacionestrócleas

Articulacionestrócleas

Articulaciónesferoidea

Codo

Tróclea (trocleartrosis): Entre una tróclea o polea y una cavidad (codo: humerocubital; rodilla: femorrorotuliana). Realizan movimientos de flexoextensión.

Trocoides: Entre un cilindro óseo que gira sobre su eje y un anillo de osteofibros (brazo: radiocubital; vértebras cervicales: atloido-odontoidea). Rotan.

Artrodias: Entre superficies planas o casi planas (columna: apófisis articulares entre sí; hombro: acromioclavicular). Se deslizan.

Vista frontal de los músculos del hombro

Acromion

Músculo deltoides (seccionado)

Pectoral mayor (seccionado)

Músculo bíceps braquial (cabeza cortada)

Nervio mediano (seccionado)

Músculobraquiorradial

Músculo pronadorredondo

Apófisiscoracoides

Músculosubescapular

Músculocoracobraquial

Músculo dorsal ancho

Arteria braquial (seccionada)

Músculo redondomayor

Tipos de articulaciones

Page 98: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo I - Unidad I

98Organización Educativa TRILCE

Capítulo I - Unidad II

98

Periostio

Capa fibrosa de la cápsula

Hueso esponjoso

Cavidad medular

Hueso compacto

Cavidad articular

Membrana sinovial

Cartílago articular

Articulaciones poco móviles o anfiartrosis: Se dividen en:

Anfiatrosis verdaderas: Las dos superficies articulares con su respectivo cartílago hialino, están unidas entre sí por un cartílago fibroso interóseo (columna: articulación en los cuerpos vertebrales).

Diartroanfiartrosis: Transición entre diartrosis y anfiartrosis: presenta en el centro del cartílago fibroso interóseo una cavidad rudimentaria (pelvis: sínfisis del pubis).

Movimientos articulares

Flexión: Disminución del ángulo articular.

Extensión: Aumento del ángulo articular.

Abducción: Alejamiento de la línea media.

Aducción: Acercamiento a la línea media.

Circunducción: Movimiento del eje formando un círculo.

Sistema muscularEstá constituido por 501 músculos estriados que actúan como órganos activos del movimiento, conformando con los huesos del esqueleto verdaderos sistemas de palancas osteomusculares. La masa principal del músculo se llama vientre, el cual se adelgaza hacia los extremos y termina en tendones formados por tejido conjuntivo denso, cuya función es fijar los extremos de los músculos a los huesos correspondientes.

Cúbito

Cúbito

Tendón

Radio

Radio

Húmero

Húmero

Trícepscontraído

Trícepsrelajado

Bíceps braquialrelajado

Bícepsbraquialcontraido

Anexos de los músculos

Componentes de una articulación

Enderezar el codo

Doblar el codo

Page 99: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria99

ANATOMÍA Aponeurosis: Es la membrana fibrosa que envuelve al músculo impidiendo su desplazamiento

lateral durante la contracción.

Vainas fibrosas de los tendones: Arcos que con los canales óseos forman conductos osteofibrosos que sujetan a los tendones.

Vainas sinoviales de los tendones: Membranas serosas alrededor de los tendones para facilitar sus movimientos.

Bolsas serosas: A manera de sinoviales, se encuentran en el trayecto.

Extensor común de los dedos

Retináculo extensor de la muñeca

Ligamento transverso

Vaina tendinosa

Tendón

Grupos musculares

Músculos Acción

Abductores Alejan o separan de la línea media.

Aductores Acercan o aproximan a la línea media.

Masticadores Realizan la masticación.

De la mímica Movimientos fisonómicos.

Respiratorio Movimientos inspiratorios y espiratorios.

Fonatorios Permiten la fonación (habla).

Supinadores Propios del antebrazo, llevan la palma de la mano hacia arriba.

Pronadores Propios del antebrazo, llevan la palma de la mano hacia abajo.

Eversores Propios del pie, llevan la planta hacia afuera.

Inversores Propios del pie, llevan la planta hacia adentro.

Elevadores Mueven hacia arriba.

Depresores Mueven hacia abajo.

Prognatores Mueven hacia adelante.

Nomenclatura de los músculos esqueléticos

Tendones de la mano

Page 100: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo I - Unidad I

100Organización Educativa TRILCE

Capítulo I - Unidad II

100

Se dividen, según las regiones a las que pertenecen, en siete grupos musculares: músculos de la cabeza, cuello, tórax, abdomen, miembros superiores e inferiores.

Extensor largo delos dedos del pie

Tibial anterior

Aductor largo

Sartorio

Cuádriceps femoral

Pectoral mayor

FrontalOrbicular delpárpado

Recto del abdomen

Oblicuo externo

Esternocleidomastoideo

Bíceps braquial

Tendón deAquiles (calcaneal)

Dorsal ancho

Extensor de losdedos de la mano

Flexor cubital del carpo

Gastrocnemio

Bíceps femoral

Glúteo mayor

Occipital

Esplenio de la cabeza

Tríceps braquial

Trapecio

Deltoides

Page 101: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria101

ANATOMÍA

1. Apendicular: Relacionado a los apéndices locomotores (brazos y piernas).

2. Arcada: Comprende a los arcos de los maxilares, en donde se ubican los dientes.

3. Axial: Está relacionado con el eje orgánico (cabeza, cuello, tórax y abdomen).

4. Canal lacrimal: Especie de surco por donde circulan las lágrimas.

5. Cornetes: Llamados también conchas y son prolongaciones, dentro de las fosas nasales, de los huesos etmoides,

lo que permite acondicionar el aire inspirado.

6. Costal: Relacionado con las costillas.

7. Criboso: Es una estructura perforada (como un colador de cocina).

8. Diáfisis: Parte media de un hueso largo.

9. Escápula: Sinónimo de hombro.

10. Fontanelas: Espacios formados por la falta de cierre de los huesos frontal y parietal, y parietal con occipital.

11. Foramen magno: Es un agujero del hueso occipital, por donde pasa la médula espinal.

12. Locomoción: Es la capacidad de desplazamiento de un individuo.

13. Malar: Hueso de la cara, llamado también zigomático. Conforma el pómulo.

14. Mímica: Son gestos realizados por la cara, brazos y piernas.

15. Órbitas: Cavidades de la parte superior y anterior del cráneo. Contienen a los globos oculares (ojos).

16. Pélvico: Relacionado con la cadera.

17. Rotuliano: Relativo a la rótula (hueso de la rodilla).

18. Suturas: Son uniones o articulaciones sin movimiento. Se hallan básicamente entre los huesos del cráneo.

19. Tarso: Relacionado con el miembro inferior.

20. Tibial: Relacionado con el hueso de la pierna llamado tibia.

Glosario

Page 102: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo I - Unidad I

102Organización Educativa TRILCE

Capítulo I - Unidad II

102

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. El ................................. es un hueso plano ubicado en la zona anterior de la jaula torácica.

2. La base del cráneo está conformada por el hueso ………………………................................. .

3. El hueso ....................................... se relaciona con los maxilares superiores y esfenoides en la conformación del paladar óseo.

4. Las articulaciones de tipo ……………………………..………… presentan gran movimiento.

5. Los huesos de la cintura escapular son : La ……………..………..… y el …….….................... .

II. Relaciona ambas columnas: (6 puntos)

1. 1 Sinartrosis Parte media del hueso largo

2 Costillas flotantes Relacionado con el miembro inferior

3 Esfenoides No poseen movimientos

4 Frontal Carecen de cartílago costal

5 Diáfisis Tiene forma de "murciélago"

6 Tarso Hueso anterior del cráneo

2. 1 Bíceps y braquial Articulación muy móvil

2 Gemelos interno y externo Huesos malares

3 Diartrosis Músculos del brazo

4 Hueso occipital Hueso único del brazo

5 Pómulos Músculos de la pierna

6 Húmero Presenta el foramen magno

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 Los huesos parietales se articulan con los huesos de la nariz.

2 Los huesos maxilares superiores son los únicos móviles de la cabeza.

3 Los huesos lacrimales forman la cara interna de las cavidades orbitarias.

4 Los huesos del cráneo poseen articulaciones de tipo sinartrosis.

5 El esternon es un hueso plano e impar.

6 Son uniones o articulaciones sin movimiendo la diartrosis.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. ¿Qué hueso conforma el esqueleto apendicular?

a) Esternón b) Frontal c) Costillas d) Húmero e) Maxilar superior

2. Es el único hueso de la cabeza que tiene movilidad:

a) Hueso malar b) Hueso maxilar inferior c) Hueso maxilar superior d) Hueso parietal e) Hueso occipital

3. Hueso que conforma el brazo:

a) Fémur b) Cúbito c) Radio d) Tibia e) Húmero

Practiquemos

Page 103: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria103

ANATOMÍA 4. Hueso que no pertenece al miembro inferior:

a) Tibia b) Fémur c) Radio d) Peroné e) Rótula

5. No corresponde a la cintura pélvica:

a) Hueso Ilion b) Hueso Isquion c) Hueso pubis d) Cresta iliaca e) Hueso cúbito

6. Corresponde a la cintura escapular:

a) Omóplatos b) Costillas c) Huesos del tarso d) Esternón e) Fémur

7. Las costillas verdaderas, se articulan directamente con el esternon, estas son en total:

a) 7 pares b) 8 pares c) 6 pares d) 5 pares e) 3 pares

8. Son movimientos articulares:

a) Flexión b) Extensión c) Rotación d) Supinación e) Todos

9. Articulación que determina pocos movimientos:

a) Sinartrosis b) Anfiartrosis c) Diartrosis d) Suturas del cráneo e) Cuerpos vertebrales

10. Son músculos de la espalda:

a) Pterigoideo b) Occipital c) Dorsal ancho d) Frontal e) Orbicular de los párpados

11. Hueso que no pertenece al miembro superior:

a) Escápula b) Cúbito c) Rótula d) Radio e) Húmero

12. Son llamados también músculos del cuello:

a) Masetero b) Pterigoideo c) Orbicular de los labios d) Temporales e) Esternocleidomastoideo

13. Es la transición entre diartrosis y anfiartrosis:

a) Diartroanfiartrosis b) Trocoides c) Artrodias d) Tróclea e) Suturas

14. Cuando giramos la palma de la mano hacia adelante (arriba), ese movimiento se llama:

a) Supinación b) Rotación c) Flexión d) Pronación e) Abducción

15. Son huesos de la mano, excepto:

a) Carpo b) Metacarpo c) Metacarpianos d) Metatarso e) Falanges

Page 104: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo I - Unidad I

104Organización Educativa TRILCE

Capítulo I - Unidad II

104

Tarea domiciliariaCOMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. El hueso largo ubicado en la parte externa de la pierna es: ................................

2. En las suturas armónicas las ………………………................. son lisas.

3. El hueso esfenoides tiene como característica principal, su forma de ....................................... .

4. El ………………..………… es un hueso par y largo, tiene la forma de un destapador.

5. El "asa de calavera" o "arco cigomático" resulta de la unión del hueso malar con …………...…..……….

II. Relaciona ambas columnas: (6 puntos)

1. 1 Hueso apendicular Músculo liso

2 Almacén de calcio y fósforo Húmero

3 Musculatura bronquial Peristaltismo intestinal

4 Contracción episódica Hueso fémur

5 Une huesos con músculos Tejido óseo

6 Miembro superior Tendón

2. 1 Brazo Intercostales

2 Hombro Orbicular

3 Cuello Deltoides

4 Pierna Esternocleidomastoideo

5 Tórax Gemelos

6 Cara Tríceps braquial

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 Los huesos del cráneo sirven de protección y alojamiento del encéfalo y órganos sensoriales.

2 El hueso temporal no se articula con el hueso frontal.

3 El hueso coxal o iliaco es resultado de la unión de los huesos ilion, isquion y pubis.

4 El tendón de Aquiles está conformado por los músculos cuádriceps y glúteos.

5 Un músculo abductor es aquel que mueve un miembro alejándolo de la línea media.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. Conforma el esqueleto axial de un individuo: a) Cabeza b) Esternón c) Columna vertebral

d) Costillas e) Todos

2. La cintura pélvica está constituida por: a) Huesos iliacos y sacro b) Fémur, tibia y peroné

c) Maxilares superior e inferior d) Estribo, yunque y martillo e) Hueso occipital

3. Hueso que conforma el muslo del miembro inferior; se llama: a) Tibia b) Rótula c) Fémur

d) Peroné e) Todos

Page 105: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria105

ANATOMÍA 4. Los huesos que conforman la palma de la mano se llaman:

a) Huesos carpianos b) Huesos tarsianos c) Huesos metatarsianos d) Huesos metacarpianos e) Falanges

5. El segmento más inferior de la columna vertebral se llama:

a) Cervical b) Sacro c) Dorsal d) Lumbar e) Coxis

6. Dentro del globo ocular se halla un músculo que actúa regulando el ingreso de luz, y se llama:

a) Cristalino b) Coroides c) Esclerótica d) Iris e) Retina

7. ¿Cuál de los siguientes huesos es plano?

a) Costillas b) Húmero c) Peroné d) Fémur e) Vértebras

8. El músculo diafragma:

a) Es convexo hacia el tórax b) Divide al tórax del abdomen c) Aumenta el volumen torácico d) Es respiratorio e) Todos

9. De los nombrados, uno no corresponde a los huesos del cráneo:

a) Frontal b) Occipital c) Parietal d) Temporal e) Palatino

10. ¿Cuál de los siguientes grupos de huesos pertenece al esqueleto apendicular?

a) Nasales, malares y unguis b) Falanges, cúbito, radio y húmero c) Costillas, esternón y vértebras d) Hioides, estribo, yunque y martillo e) Tarsianos, carpianos y wormianos

11. Los músculos estriados se encuentran ubicados a nivel de:

a) Esqueleto b) Corazón c) Intestinos d) Músculo diafragma e) "a" y "b"

12. Los músculos que responden a la voluntad del individuo son también llamados:

a) Estriados esqueléticos b) Estriados cardíacos c) Músculos lisos d) Músculos digestivos e) Todos

13. Son llamados también huesos de la cabeza:

a) Masetero b) Temporal c) Buccinador d) "a" y "b" e) "b" y "c"

14. Son articulaciones que están dotadas de gran movimiento:

a) Sinartrosis b) Anfiartrosis c) Diartrosis d) "a" y "b" e) "a" y "c"

15. El movimiento del antebrazo que voltea la palma de la mano hacia atrás (abajo) se llama:

a) Rotación b) Pronación c) Flexión d) Supinación e) Abducción

Page 106: Libro de Anatomía

Las células del cuerpo humano, a medida que se van diferenciando a funciones específicas, pierden la capacidad de protegerse y de buscar nutrientes. Entonces, el medio interno asume esta responsabilidad, determinand o la homeostasis, la cual depende de la sangre, que transporta los nutrientes, del corazón que los impulsa, y del sistema respiratorio, que brinda el oxígeno para realizar la hidrólisis de esos nutrientes. Una falla en cualquiera de estos sistemas y el individuo podría morir.

¿Cuáles son estos tejidos? ¿A partir de qué estructura embrionaria se originan? ¿Qué funciones realizan?

IIIUNIDAD

Page 107: Libro de Anatomía

Comprensión de información

• Conocer las características y la ubicación de los órganos cardiovasculares y respiratorios.

• Diferenciar las funciones de circulación de la sangre y el intercambio de gases, como complemento a la anterior.

• Comprender la importancia de estos órganos en el metabolismo celular, con la administración de oxígeno y su transporte a todo el cuerpo.

Indagación y experimentación

• Averiguar los diversos avances científicos en el campo de la rehabilitación de pacientes que sufren de paro cardíaco e infartos, o también de enfermedades como la tuberculosis o la neumonía.

Aprendizajes esperados

Sistemas de nutrición

Page 108: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE 108

Es un conjunto de órganos encargados de la circulación sanguínea. Está constituido por un órgano central, el corazón, y un sistema vascular integrado por arterias, capilares y venas que forman un circuito cerrado, lo que va a provocar y favorecer la circulación de la sangre.

Funciones Tiene un sistema de oxigenación, constituido por la circulación menor o pulmonar. Posee un sistema de nutrición celular, conformado por la circulación mayor o aórtica y las venas cavas. Determina un sistema metabólico, representado por la circulación portal o enterohepática (sistema de

la vena porta). Mantiene un sistema homeostático y defensivo de órganos nobles, como respuesta a mecanismos

reguladores generales (aumento y disminución de los depósitos de sangre en los reservorios venosos, variación de la frecuencia y gasto cardíaco) y locales (modificación del calibre de los pequeños vasos: vasodilatación o vasoconstricción). Asimismo, en el caso de peligros, como las hemorragias, mantiene el flujo sanguíneo del corazón y encéfalo aun a expensas del resto del organismo; modificándose la irrigación y la temperatura de los tejidos.

Corazón

Es un órgano muscular cardíaco, que está dividido en cuatro cavidades y que actúa como bomba aspirante e impelente de sangre, la cual es aspirada por las aurículas y expulsada por los ventrículos.

Características Ubicación: En el mediastino medio e inferior; encima

del diafragma, debajo de la bifurcación traqueal, delante de la columna vertebral y el esófago, detrás del esternón y entre ambos pulmones.

Forma: Cono invertido y trunco, de arriba hacia abajo, de derecha a izquierda y de atrás hacia adelante.

Tamaño y peso: Están en relación con la edad, sexo, talla y peso corporal. Puede compararse con el puño cerrado de la persona, y pesa en el recién nacido: 20 a 30 g, y en el adulto: 250 a 300 g.

Color: Entre rosado y rojo oscuro Fijación y movilidad: El corazón se mantiene en su

posición, gracias a los grandes vasos que entran y salen de él, así como el pericardio que lo fija, a través de ligamentos, al diafragma, a la columna vertebral, esternón y pleuras.

Morfología externa

Base: Corresponde a las aurículas y al nacimiento de las arterias aorta y pulmonar.

Vértice: Corresponde a la punta del corazón, con relación al apex del ventrículo izquierdo.

Caras: Son tres: anterior o esternocostal; posterior o diafragmática; y lateral, pulmonar o izquierda.

Surcos: Son tres: interauricular (IA): anterior y posterior; interventricular (IV): anterior y posterior; auriculoventricular (AV): derecho e izquierdo.

Sistema cardiovascular1

Dirección de la sangre dentro del corazón

Sangre hipoxigenada

Sangre oxigenada

Sangre oxigenada

Vena cava inferior

Vena cava superior

Aurícula derecha

Sangre

Sangre

Arco aórtico

Sangre

Aurícula izquierda

Ventrículo izquierdo

Ventrículo derecho

Aorta descendente

Page 109: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria109

ANATOMÍA Morfología interna El corazón presenta cuatro cavidades, dos aurículas y dos ventrículos, divididos por los tabiques IA, IV

y válvulas AV. Verticalmente determinan a dos corazones, uno derecho hipoxigenado y otro izquierdo oxigenado, que no se llegan a comunicar.

Aurículas: Son llamadas también atrios. Son superiores, pequeñas, de forma cuboidea, de paredes delgadas y en su cara interna presentan a los músculos pectíneos (columnas carnosas de III orden) y a los orificios venosos por donde aspiran la sangre y un orificio que las comunica con el ventrículo correspondiente. Asimismo, presentan prolongaciones externas llamadas orejuelas que protegen el nacimiento de las arterias y proporcionan una mayor capacidad o volumen a la aurícula, cuando esta recibe una sobrecarga de sangre. Están separadas por el tabique IA, que en el feto presenta el agujero de Botal, que se cerrará con el nacimiento, determinando a la fosa oval. A las aurículas llegan venas, por lo tanto, reciben sangre.

Características particulares

Características Aurícula derecha Aurícula izquierda

Vaso sanguíneo que llega

Venas cavas (superior e inferior) y el seno venoso coronario

Venas pulmonares

Tipo de sangre Hipoxigenada Oxigenada

Comunicación AV Válvula tricúspide Válvula bicúspide

Espesor de pared 2 mm 3 mm

Presión interna 0 - 4 mm Hg 6 - 10 mm Hg

Notas

En la aurícula derecha se hallan las válvulas rudimentarias inconstantes: válvula de Eustaquio (en vena cava inferior) y la válvula de Tebesio, en el seno venoso coronario.

En la aurícula derecha se halla el nódulo sinusal, los fascículos internodales y el nódulo auriculoventricular.

Ventrículos: Son cavidades inferiores, grandes, tienen forma piramidal (derecho) o conoide (izquierdo). Sus paredes son gruesas e internamente rugosas, debido a los músculos papilares (masas carnosas de I orden) y a las cuerdas tendinosas. Están divididos por el tabique interventricular (IV). Los ventrículos poseen un orificio auriculoventricular y un orificio arterial, por donde impelen sangre. En un corte transversal, el ventrículo izquierdo aparenta forma circular y el ventrículo derecho, de media luna. De los ventrículos salen arterias.

Características particulares

Características Ventrículo derecho Ventrículo izquierdo

Vaso sanguíneo que sale Arteria pulmonar Arteria aorta

Tipo de sangre Hipoxigenada Oxigenada

Comunicación AV Válvula tricúspide Válvula bicúspide

Grosor de pared 3 - 5 mm 8 - 15 mm

Presión interna 0 - 30 mm Hg 4 - 120 mm Hg

Músculos papilares 3 (anterior, posterior e interno) 2 (anterior y posterior)

Page 110: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 8 - Unidad I

110Organización Educativa TRILCE

Capítulo I - Unidad III

110

Notas

Las válvulas auricoventriculares (tricúspide y bicúspide) y las semilunares o sigmoideas, presentan valvas: la tricúspide, tres valvas, y la bicúspide, dos valvas. Las válvulas semilunares de las arterias aorta y pulmonar están situadas en el origen de estos vasos. Cada uno tiene tres valvas, el borde libre de cada valva tiene un pequeño engrosamiento central de tejido fibroso, llamado nódulo, que en la arteria aorta se llama arancio, y en la arteria pulmonar, de Morgagni.

Dirección dela sangre

Sangre a bajapresión

Válvula cerrada

Sangre a alta presión

La sangreempuja la válvula

Bicúspide Tricúspide

Válvula abierta

Aparato valvular: El aparato valvular de cada ventrículo se compone de un anillo fibroso que rodea el orificio AV, la válvula propiamente dicha, las cuerdas tendinosas y los músculos papilares.

Cuerdas tendinosas o tendíneas: Son delgadas, de tejido conectivo fibrocolágeno, recubiertas de endocardio, que van desde los músculos papilares hasta los bordes libres de las valvas de las válvulas AV.

Músculos papilares: Llamados también columnas carnosas, son eminencias y prolongaciones de la pared interna de los ventrículos y son de tres órdenes:

Primer orden (pilares): Se insertan en la pared del ventrículo y las válvulas auriculoventriculares a través de las cuerdas tendinosas.

Segundo orden: Insertan sus dos extremidades en la pared ventricular.

Tercer orden: Forman parte del cuerpo de la pared, dentro del cual aparecen como esculpidas o prominencias (lomos).

Válvulas auriculoventriculares Acción de las válvulas en las venas

Esqueleto del corazón: Es el soporte en el que se insertan el miocardio y las válvulas, fijándose así, las cuatro cavidades. Es de tejido conectivo fibroso denso y conforma dos trígonos y cuatro anillos. Los trígonos unen a las válvulas mitral, tricúspide y la raíz de la arteria aorta. También constituyen el tabique interventricular y la parte media del interauricular. Los cuatro anillos son:

Anillo de la válvula tricúspide: Entre aurícula y ventrículo derecho. Anillo de la válvula mitral: Entre aurícula y ventrículo izquierdo. Anillo de la válvula pulmonar: En la arteria pulmonar. Anillo de la válvula aórtica: En la arteria aorta.

Esqueleto del corazón

Anillo pulmonar

Anillo tricúspide

Anillo mitral

Cordones tendinosos

Ventrículo derecho

Ventrículo izquierdo

Anillo aórtico

Page 111: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria111

ANATOMÍA

Cuarto Año de Secundaria111

ANATOMÍA

Cono arterioso

Arteria pulmonar

Válvula aórtica

Vena cavasuperior (VCS) Aurícula

izquierda

Tabiqueinterventricular

Válvula mitral

Cuerdas tendinosas

Ventrículoizquierdo

Vértice del corazónVentrículo

Vena cavainferior (VCI)

Válvula tricúspide

Aurícula derecha

Vena pulmonar

Histología cardíaca

El corazón presenta tres capas y un saco fibroso que lo envuelve. Se distribuyen de la siguiente manera:

Capas

Endocardio: Es la capa interna, delgada, lisa y brillante, formada de una capa de endotelio simple plano y una capa de tejido conectivo que tapiza la superficie interna del órgano, incluyendo válvulas, cuerdas tendinosas y músculos papilares, y continúa con la membrana interna de los vasos sanguíneos que entran y salen del corazón. Se halla en contacto con la sangre, y la superficie uniforme que ofrece tiene como objeto disminuir la fricción y evitar la coagulación.

Miocardio: Es la capa media, conformada por el músculo cardíaco, que se divide en dos: el ordinario o contráctil, y el especializado o excitoconductor. Este último tiene como función principal la activación eléctrica. Acá se hallan las células "P" y las de Purkinje.

Epicardio: Es la capa externa y constituye el pericardio seroso visceral. Está infiltrado de grasa, capilares sanguíneos y linfáticos.

Envolturas

Pericardio: Es un saco fibroseroso que envuelve al corazón, aislándolo de los demás órganos del tórax, y así se evita cualquier enfermedad por infección vecina. Posee dos capas:

Fibroso: Está conformado por tejido conectivo fibroso (fibra colágena); es externo, resistente y grueso. Se relaciona con las pleuras.

Seroso: Es interno, posee dos hojas: el parietal, que reviste al pericardio fibroso, está conformado por mesotelio (epitelio simple plano) y tejido conectivo. La capa visceral que recubre al miocardio, también tiene mesotelio y tejido conectivo. Entre estas hojas serosas, se halla el espacio pericárdico, que es virtual y contiene líquido pericárdico (30 a 40 ml), que actúa como lubricante.

Irrigación cardíaca

Page 112: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 8 - Unidad I

112Organización Educativa TRILCE

Capítulo I - Unidad III

112

La irrigación del corazón se realiza mediante las arterias coronarias, que nacen en el origen de la arteria aorta ascendente, a nivel del seno de valsalva (dilatación sacular de la arteria al salir del ventrículo). La irrigación se realiza en la fase de relajación isovolumétrica o diástole general. Las arterias coronarias son dos:

Arteria coronaria izquierda Es llamada también coronaria anterior, se divide en dos ramas que son la interventricular (IV) anterior

o descendente (irriga ambos ventrículos y proporciona la irrigación principal del tabique IV) y la auriculoventricular (AV) izquierda o circunfleja (irriga la parte adyacente del ventrículo izquierdo y a la aurícula izquierda).

Arteria coronaria derecha Es conocida también como coronaria posterior, irriga a la aurícula y ventrículo derechos, posee una

rama llamada también IV posterior.

La irrigación termina con el retorno venoso coronario, que se origina en la punta del corazón y culmina en la aurícula derecha a través del seno venoso coronario, que se halla protegido por un pliegue semilunar de endotelio conocido como válvula de Tebesio.

Inervacion del corazón

El trabajo del corazón, como son la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción, son regulados o alterados por el sistema nervioso vegetativo a través de sus componentes: el sistema nervioso simpático y parasimpático. Ellos proceden del plexo cardíaco, formado por ramas del ganglio plexiforme del vago (X par craneal) y de los ganglios simpáticos cervicales.

Rama nerviosa Simpático Parasimpático

Neurotransmisor Noradrenalina Acetilcolina

Ion movilizado Sodio y calcio Potasio

Trabajo cardíaco Aumenta Disminuye

La acción combinada de estas ramas nerviosas determina la frecuencia cardíaca, que equivale a un aproximado de 60 a 90 ciclos por minuto.

La inervación simpática, que es estimulante, provoca:

Cronotropismo (+) Aumenta la frecuencia de contracción cardíaca.

Ionotropismo (+) Aumenta la fuerza de contracción cardíaca.

Batmotropismo (+) Aumenta la excitabilidad cardíaca.

Dromotropismo (+) Aumenta la conducción cardíaca.

Se debe recordar que la inervación cardíaca no origina la contracción, sino la regula. La contracción es originada por el automatismo de las fibras musculares cardíacas (sistema nodal).

Fisiología del corazón

Sistema de conducción del corazón Llamado también sistema nodal o de Purkinje, está conformado por tejido miocárdico especializado

en la generación, conducción y transmisión de potenciales de acción (impulsos eléctricos de contracción cardíaca) hacia las fibras cardíacas contráctiles. Este tejido se encuentra en zonas específicas, llamadas "marcapasos". Este sistema está conformado por:

Nódulo sinusal: Llamado también nódulo sinoauricular, de Keith y Flack o Marcapasos I. Se ubica en la aurícula derecha (cerca de la desembocadura de la vena cava superior). Se encarga de generar impulsos eléctricos, ya que presenta a las "células P" que provocan potenciales eléctricos de contracción. Está inervado por fibras nerviosas vegetativas.

Nódulo auriculoventricular (AV): Llamado también nódulo de Aschoff - Tawara o Marcapasos II. Se ubica en la parte posteroinferior del tabique interauricular derecho. Tiene como función retrasar

Page 113: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria113

ANATOMÍAla transmisión del impulso cardíaco (en 0,3 seg) desde las aurículas a los ventrículos, permitiendo el llenado ventricular.

Haces internodales: Son tres vías que van desde el nódulo sinusal hacia el nódulo AV, llevando el estímulo eléctrico. Estas vías son las siguientes:

Haz anterior o de Bachman Haz posterior o de Thorel Haz medio o de Wenckebach

Haz de His: Llamado también haz auriculoventricular o interventricular. Nace en el nódulo auriculoventricular, atraviesa las válvulas cardíacas y penetra en el tabique interventricular, determinando una rama derecha y otra izquierda. Tiene como función la conducción del impulso cardíaco a la musculatura ventricular.

Red de Purkinje: Son ramificaciones en forma de abanico de las ramas del haz de His superficialmente distribuidas debajo del endocardio (subendotelio) de los ventrículos, y entrecruzadas formando redes. Permiten una contracción sincrónica de los ventrículos.

Aurícula derecha

Sangre oxigenada

Sangre hipoxigenada

Válvulas semilunares cerradas

Aurícula derechacontraída

Aurícula izquierdacontraída

Válvulassemilunares

Válvulas bicúspidey tricúspide

Ventrículo izquierdolleno

Ventrículo derecho lleno

Sangre oxigenada

Sangre hipoxigenada

Válvulas semilunares

Válvulas bicúspide y tricúspide

Arteriapulmonar

Ventrículoscontraídos

Aorta

Ciclo cardíaco

Es un fenómeno repetitivo, quimicoeléctrico, mecánico, hemodinámico y acústico que favorece la circulación unidireccional de la sangre en los vasos sanguíneos y el corazón. Se inicia con la generación espontánea de un potencial de acción en el nódulo sinusal.

El movimiento de la sangre es desde un lugar de mayor presión a otro de menor presión y son las válvulas cardíacas las que impiden el reflujo de la sangre. Dura de 0,8 a 0,9 segundos y comprende etapas de contracción (sístole) y de relajación (diástole). A su vez, cada una de estas fases se subdivide en dos.

Llenado ventricular1

Contracción auricular2

Contracción ventricular3

Llenado ventricular4

Eventos mecánicos

Contracción isovolumétrica: Dura 0,1 segundos. Los ventrículos llenos de sangre en su totalidad,

Page 114: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 8 - Unidad I

114Organización Educativa TRILCE

Capítulo I - Unidad III

114

se contraen aumentando la presión dentro de sus cavidades. En un primer momento, las válvulas AV están abiertas para luego cerrarse. En esta fase, el corazón no expulsa sangre porque aún no vence la resistencia de las válvulas sigmoideas. La contracción isovolumétrica comienza primero en el ventrículo izquierdo.

Eyección: Dura 0,2 segundos. Las válvulas AV están cerradas y las sigmoideas abiertas; debido a que la presión intraventricular aumenta, se expulsa sangre hacia la arteria aorta y tronco pulmonar (70 ml), lo cual hace que se dilaten sus paredes. Esta cantidad de sangre se conoce como volumen de eyección. La eyección se inicia primero en el ventrículo derecho porque es menor la resistencia que debe vencer (en el ventrículo derecho la presión es de 25 mm Hg contra 10 mm Hg de la arteria pulmonar; en cambio, en el ventrículo izquierdo la presión es de 120 mm Hg contra 80 mm Hg de la arteria aorta). La eyección del ventrículo izquierdo es más corta y termina antes de que acabe la eyección del ventrículo derecho, debido a su mayor fuerza contráctil y a la impedancia de la arteria aorta.

Relajación isovolumétrica: Dura 0,1 segundos. Las válvulas AV están cerradas, pero las sigmoideas, en un primer instante están abiertas; es así que al relajarse los ventrículos la sangre retorna por las arterias provocando el cierre de estas válvulas. En esta fase se nutre y oxigena el corazón. El volumen de sangre que contiene cada ventrículo es aproximadamente de 40 a 50 ml, llamándose volumen sistólico final (volumen residual). En esta fase los ventrículos se relajan, disminuyendo su presión, hasta llegar el momento en que sea menor a la presión auricular y de esta manera se reinicie la fase de llenado de un nuevo ciclo cardíaco. En esta fase las cuatro válvulas permanecen cerradas.

Llenado: Dura de 0,4 a 0,5 segundos. Es el paso de sangre desde las aurículas hacia los ventrículos, el cual se da en tres momentos:

Llenado rápido: La sangre pasa raudamente a los ventrículos debido a que las aurículas se han llenado de sangre y ejercen mayor presión sobre los ventrículos, lo cual permite que se abran las válvulas AV (las válvulas sigmoideas están cerradas). Produce el mayor llenado (2/3 del volumen ventricular).

Llenado lento (diástasis): Es el flujo de menor cantidad de sangre desde las aurículas hacia los ventrículos por diferencia de presiones de ambas cavidades.

Sístole auricular: Es la contracción de las aurículas. Se genera para expulsar el resto de sangre que pueda quedar en las aurículas. El llenado lento y la sístole auricular llenan 1/3 del volumen ventricular.

Eventos sonoros

Toda vez que la sangre fluye casi sin turbulencias, los sonidos que se oyen resultan de los cierres valvulares del corazón. Estos resultan del intento de la sangre de fluir retrógradamente. Pueden detectarse básicamente cuatro (4) ruidos:

Primer ruido: Es ocasionado por el cierre de las válvulas auriculoventriculares durante el período de la contracción isovolumétrica. El primer ruido es largo y sordo, y es llamado también "ruido de contracción o de tensión".

Segundo ruido: Es ocasionado por el cierre de válvulas semilunares o sigmoideas, aórtica y pulmonar. Señala el fin de la eyección y el inicio de la relajación isovolumétrica. El segundo ruido es breve y sonoro.

Tercer ruido: Se produce en niños cuyo tórax pequeño favorece la propagación de sonidos. Se percibe por el ingreso de sangre en el ventrículo durante la fase de llenado.

Cuarto ruido: Producido por la contracción auricular; no es audible por auscultación, pero puede ser registrado en la gráfica del fonocardiograma.

Al culminar la fase de llenado, cada ventrículo contiene 120 ml de sangre, llamándose volumen diastólico final.

Corresponde a la etapa de sístole, las fases de contracción isovolumétrica y la eyección; y a la diástole, las fases de relajación isovolumétrica y de llenado.

Page 115: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria115

ANATOMÍA Frecuencia cardíaca Es el número de ciclos que se producen en un minuto. Normalmente existen de 60 a 90 ciclos/

minuto y pueden controlarse por el pulso. La variación de la frecuencia determina:

Taquicardia: Es el aumento de la frecuencia cardíaca sobre los valores normales, por acción del sistema nervioso simpático y hormonas como la adrenalina. El aumento es a más de 90 ciclos/minuto.

Bradicardia: Es la disminución de la frecuencia cardíaca por debajo de los valores normales, por acción del sistema nervioso parasimpático. La disminución es a menos de 60 ciclos/minuto.

Gasto cardíaco Es llamado también volumen-minuto, out-put o débito cardíaco, y es la cantidad de sangre que expulsa

cada ventrículo hacia sus arterias en un minuto. Depende de la frecuencia cardíaca (60-90 ciclos/min) y del volumen de eyección (70 ml/ciclo). El gasto cardíaco es aproximadamente 5 litros/minuto, siendo 20% menos en las mujeres. El gasto cardíaco se regula durante toda la vida, en relación directa con la actividad metabólica corporal. Aumenta con la ansiedad, excitación y ejercicio físico. Disminuye en el reposo.

Vasos sanguíneosSon conductos que forman una amplia red de órganos tubulares dispuestos en circuito cerrado que se encargan de transportar la sangre del corazón a los tejidos y viceversa. Se dividen en arterias, venas y capilares.

Arterias Son conductos con ramificaciones divergentes, encargadas de distribuir a las diferentes partes del

cuerpo la sangre que es expulsada en cada sístole, desde las cavidades ventriculares del corazón.

Características generales Son de conducción centrífuga (alejan progresivamente la sangre del corazón). Llevan sangre desde el corazón a los diferentes tejidos del organismo. Nacen en los ventrículos (corazón) y terminan en los capilares (tejidos). Contienen sangre oxigenada, excepto la arteria pulmonar. Son divergentes: se ramifican progresivamente, disminuyendo su calibre o diámetro. Presentan válvulas sigmoideas solo en su nacimiento. Soportan altas presiones y la sangre circula a una alta velocidad. Cuando se lesionan, la sangre fluye a chorros, en forma discontinua y de manera intermitente (a

borbotones). Cuando no contienen sangre, conservan su diámetro (no colapsan). Generalmente, son de recorrido profundo. El grosor de su pared es mayor a la de una vena del mismo calibre. Generalmente, son de menor diámetro que el de las venas. Contienen un menor volumen de sangre en relación con las venas. La dilatación patológica de su pared se denomina aneurisma. Son responsables de la presión arterial (constituyen una reserva de presión).

Histología de la pared arterial La pared de una arteria, normalmente, presenta tres capas o túnicas concéntricas, que de adentro hacia fuera

son:

Túnica interna o íntima: Formada por endotelio, provisto de elastina (epitelio simple plano y tejido conectivo subyacente).

Túnica media: Es la capa más desarrollada, presenta músculo liso, dispuesto en espiral, con fibras elásticas.

Túnica externa o adventicia: Es de naturaleza conjuntiva (presenta fibras colágenas y elásticas). A este nivel se hallan los vasa-vasorum.

Clases de arterias Las arterias disminuyen su diámetro conforme se ramifican y aproximan a los capilares, por lo que

se clasifican en tres tipos:

Page 116: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 8 - Unidad I

116Organización Educativa TRILCE

Capítulo I - Unidad III

116

Arterias de gran calibre o elásticas: La capa media o muscular es rica en fibras elásticas, de donde viene su nombre. Nacen en los ventrículos y transportan la sangre a gran presión. Ejemplo: aorta, pulmonar, tronco braquiocefálico, subclavia, carótida primitiva, femorales, etc.

Arterias de mediano calibre o musculares: La capa media alcanza su mayor desarrollo y es rica en fibras musculares lisas, de donde viene su nombre. Distribuyen la sangre a los órganos y tejidos. Ejemplo: arteria renal, hepática, esplénica, mesentérica superior, poplítea, radial, etc.

Arterias de pequeño calibre o arteriolas: La luz del vaso tiene un diámetro menor de 2 mm, y conforme disminuyen de calibre, las tres capas se tornan menos precisas, dejando de ser identificables. Sin embargo, la adventicia posee abundantes conexiones nerviosas con el sistema neurovegetativo, por lo que se constituyen en el sitio clave para la regulación del flujo sanguíneo. Cursan en su mayor parte dentro de los órganos y tejidos.

Presión arterial Es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Depende fundamentalmente del

gasto cardíaco y la resistencia periférica vascular (resistencia que ofrecen los vasos sanguíneos). Como el corazón es una bomba intermitente, la presión arterial oscila entre dos valores:

Presión máxima o sistólica: Es la máxima presión que se registra en la arteria durante la sístole (depende del gasto cardíaco). Es aproximadamente de 120 mm Hg.

Presión mínima o diastólica: Es el mínimo valor que se registra en la arteria durante la diástole (depende de la resistencia vascular). Es el más importante, desde el punto de vista fisiológico y médico, porque mide la resistencia periférica. Es aproximadamente de 70 mm Hg. Toda presión mínima, mayor de 90 mm Hg, se considera hipertensión arterial.

En el adulto joven, la presión arterial normal es de 120 mm Hg (presión sistólica) y 70 mm Hg (presión diastólica) y se representa convencionalmente como 120/70 mm Hg. El aumento de presión se llama hipertensión arterial, y la disminución, hipotensión arterial.

Venas

Son vasos sanguíneos de ramificaciones convergentes, destinados a llevar sangre de los tejidos (capilares) al corazón.

Características generales Son de conducción centrípeta, conducen la sangre hacia el corazón. Nacen en los capilares (tejidos) y terminan en aurículas (corazón). Con excepción de la vena porta. Soportan bajas presiones y la sangre circula a baja velocidad. Tienen menor presión, pero mayor volumen, calibre y número (el doble) que las arterias. Cuando se lesiona su pared, la sangre fluye en forma laminar o continua. Cuando no tienen sangre, su pared colapsa (reduce su diámetro). El recorrido es profundo (entre los músculos) y superficial (debajo de la piel). La dilatación anormal de su superficie se llama várice. Su inflamación se llama flebitis. Reserva volemia (volumen de sangre).

Histología de la pared venosa Su pared presenta tres capas o túnicas, pero con menor desarrollo de la capa media y mayor desarrollo

de la adventicia.

Túnica interna o íntima: Formada por endotelios, más tejido conectivo subyacente.

Túnica media: Carece de fibras elásticas. Presenta escasa cantidad de músculos lisos longitudinales. Es más delgada que la de las arterias.

Túnica externa o adventicia: Constituida por tejido conectivo rico en colágeno. Es la capa más gruesa de la vena.

Sistemas venosos

Existen tres sistemas, que son el pulmonar, general y porta.

Sistema venoso pulmonar: Conformado por las venas pulmonares, que traen sangre oxigenada de los pulmones a la aurícula izquierda.

Page 117: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria117

ANATOMÍA Sistema venoso general: Conformado por la vena cava superior (recibe sangre hipoxigenada de

la mitad superior del cuerpo, encima del diafragma y desemboca en la aurícula derecha. Tiene como afluente a los troncos venosos braquiocefálicos, que traen sangre de miembros superiores y encéfalo), y de la vena cava inferior (recibe sangre de la mitad infradiafragmática del cuerpo -miembros inferiores, pelvis y abdomen- y desemboca en la aurícula derecha).

Sistema de la vena porta: Es llamado también sistema metabólico. Recibe sangre hipoxigenada de las vísceras abdominales; excepto hígado y riñones, y las conduce al hígado donde termina capilarizándose. Se le conoce como sistema metabólico porque lleva al hígado los alimentos absorbidos en el intestino. Tiene como afluentes a la vena esplénica (viene del bazo), mesentérica superior (intestino delgado) y mesentérica inferior (intestino grueso).

Músculo contraído

Dirección delincremento delflujo sanguíneo

Vena exprimida

Vena rodeadapor el músculo

Válvulaunidireccional

Músculorelajado

Dirección de ladisminución delflujo sanguíneo

Aire inhalado

Cavidad del pecho en presión baja

La sangre fluye al corazón

Diafragma

Capilares

Son vasos sanguíneos microscópicos que miden de 7 a 9 mm de diámetro por 1 mm de espesor y se encuentran localizados entre las arteriolas y vénulas. Forman una superficie de 6000 cm2, aproximadamente. Excepcionalmente, los capilares se interponen entre dos vasos de la misma naturaleza, constituyendo los sistemas porta venoso o arteriales. Al primer caso corresponden los capilares del lobulillo hepático que se encuentra entre las ramificaciones de la vena porta y de la vena central del lobulillo; al segundo caso pertenecen los capilares del glomérulo nefronal, interpuestos entre las arterias aferentes y eferentes del corpúsculo de Malpighi.

Características generales Son los vasos sanguíneos más numerosos (10 mil millones), determinando una amplia superficie. Se originan en la metarteriola y terminan en la vénula, localizándose en todos los tejidos. Constan de una parte venosa y otra arterial, denominándose "vías preferenciales" o puentes arterio-

venosos. La arteria fluye a velocidad mínima (0,3 mm/seg). Son los únicos vasos que realizan intercambio de materiales (nutrientes, desechos y gases).

Histología

Endotelio: Capa simple de células endoteliales.

Membrana basal: Puede no existir.

Capa paritelial: Células pericapilares (formadas por pericitos -células pluricelulares-), células adventiciales, macrófagos, fibroblastos y fibras conectivas.

Clasificación

Capilares continuos o musculares: Carecen de interrupciones (poros o fenestras) en sus paredes. La unión entre células endoteliales es de tipo oclusiva. Dejan pasar agua y sustancias en soluciones, pero retienen las proteínas. Tienen calibre regular (rectilíneo). Ejemplo: capilares del alvéolo pulmonar, tejido subcutáneo y músculos.

Capilares fenestrados o viscerales: El endotelio presenta poros entre sus células; pero la membrana basal, cuando existe, es continua. Presentan calibre regular (rectilíneo). Ejemplo: capilares de los túbulos y glomérulos renales y algunas glándulas endocrinas.

Factores que permiten el movimiento de la sangre en las venas

Page 118: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 8 - Unidad I

118Organización Educativa TRILCE

Capítulo I - Unidad III

118

Capilares sinusoides o discontinuos: El endotelio y la membrana basal, cuando existen, presentan poros; y en lugar de tener calibre regular y recorrido rectilíneo, tienen diámetro irregular y trayecto tortuoso. Ejemplo: capilares sinusoides del hígado y médula ósea.

Vasos linfáticos

Son vasos delicados, transparentes, menores de 3 mm de diámetro, que conducen linfa desde los tejidos hasta el sistema venoso, es decir, son afluentes del sistema venoso. La linfa está formada por líquido extracelular, llamado también líquido tisular o intersticial. Contiene proteínas de bajo peso molecular, glucosa, iones, agua, lípidos absorbidos por el tubo digestivo, linfocitos y algunos macrófagos.

Características Se originan como finos vasos, con un extremo cerrado, a nivel de los tejidos. Siguen una dirección convergente: constituyen capilares, trónculos, troncos; drenando en el

conducto torácico y la gran vena linfática derecha para, a través de ellos, terminar desembocando en el sistema venoso a nivel de ambos ángulos yugulosubclaviculares (unión de las venas yugular y subclavia).

En la medida en que los linfáticos confluyen, la presión aumenta (a diferencia de la presión venosa que disminuye conforme se acerca al corazón).

Durante su trayecto superficial, intermedio o profundo atraviesan ganglios linfáticos, de trecho en trecho.

Presentan válvulas similares a las venas. Sus paredes muy delgadas son fácilmente deformadas por el contenido a nivel valvular; adoptando

una apariencia nudosa. La circulación linfática no depende del corazón, sino básicamente de la contracción de los músculos

que lo rodean, la presión del líquido tisular filtrado, las válvulas que impiden el flujo retrógrado y los cambios de presión que experimenta el conducto torácico durante la respiración.

Estructura de los linfáticos Capilares linfáticos: Constan de un endotelio y una capa de tejido conectivo (20 a 25 µm de

diámetro). Se anastomosan formando redes en el organismo, excepto en el sistema nervioso central y los tejidos desprovistos de vasos sanguíneos.

Trónculos y troncos linfáticos: En los primeros, el endotelio está reforzado por una capa discontinua de fibras musculares lisas, fibras colágenas y elásticas. Los segundos se asemejan a las venas y presentan válvulas.

Conductos colectores linfáticos: Presentan mayor desarrollo de su pared. Tienen una membrana similar a la limitante elástica interna de las arterias. Son la vena linfática y el conducto torácico.

Vena linfática: Recolecta la linfa proveniente del hemicráneo, hemicara, hemicuello, hemitórax y miembro superior derechos. Desemboca en la vena yugulosubclavia derecha.

Conducto torácico: Nace en la cisterna de Pecquet, a nivel de las vértebras lumbares L1 - L2, la cual recibe la linfa de los miembros inferiores, pelvis y abdomen. Al conducto torácico, además, drenan los linfáticos provenientes del hemicráneo, hemicara, hemicuello, hemitórax y miembro superior izquierdo. Desemboca en la vena yugulosubclavia izquierda.

Funciones de la circulación linfática Mantiene la homeostasia del líquido tisular. Devuelve a la circulación sanguínea las sustancias vitales, como las proteínas que se hayan

extravasado. Conduce a la sangre los linfocitos producidos en los ganglios linfáticos. Conducen a la sangre, lípidos y sustancias insolubles que captan en la luz intestinal

Circulación de la sangreEs el movimiento de la sangre a través de los vasos sanguíneos por todo el organismo. Es llamada también hemodinamia y depende del impulso que se da por la acción sistólica del corazón.

Característícas generales La circulación, en el ser humano, se caracteriza porque es doble, cerrada y completa. Fue descubierta

por el médico inglés William Harvey (1628).

Page 119: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria119

ANATOMÍA Cerrada: La sangre circula por un sistema completamente cerrado, que pasa dos veces por el corazón:

primero por la aurícula y ventrículo derechos, y luego por la aurícula y ventrículo izquierdos.

Completa: La sangre oxigenada no se mezcla con la sangre hipoxigenada, dentro del corazón.

Doble: Existen dos circuitos dinámicos, llamados circulación mayor y menor.

Circulación mayor

Llamada también circulación sistemática, periférica o aórtica. Se inicia en el ventrículo izquierdo y termina en la aurícula derecha. La sangre oxigenada se convierte en hipoxigenada a nivel de los tejidos. Se movilizan 3300 ml de sangre. Dura aproximadamente 23 segundos. Función: nutritiva, excretora, inmunitaria, controla la presión arterial y transporta hormonas.

Circulación menor

Llamada también circulación pulmonar. Se inicia en el ventrículo derecho y termina en la aurícula izquierda. La sangre hipoxigenada se convierte en sangre oxigenada a nivel de los alvéolos pulmonares. Se movilizan 1700 ml de sangre. Función: regula el pH sanguíneo y realiza la hematosis (intercambio de gases).

Circulación fetal

Ocurre en el estadio fetal. Presenta dos fases antes de poseer la circulación adulta:

Fase intrauterina: Posee como estructura a la vena umbilical, que transporta sangre oxigenada al feto; esta se ramifica e ingresa al hígado y de allí a la vena cava inferior. La vena cava inferior desemboca en la aurícula derecha y la sangre pasa a la aurícula izquierda por el agujero de Botal y de allí al ventrículo izquierdo, que la expulsa por la arteria aorta. De la arteria aorta, la sangre regresa a la aurícula derecha y después al ventrículo derecho, de allí a la arteria pulmonar y mediante el conducto arterioso pasa a la arteria aorta y sigue el mismo recorrido.

Fase de transición: Ocurre al nacer, y es cuando se liga el cordón umbilical, lo que aumenta la presión y anula la circulación fetal, lo cual inicia la respiración del feto y el cierre del agujero de Botal (se convierte en fosa oval). Con esto se da comienzo a la circulación definitiva o adulta.

Factores que permiten la circulación

- La diferencia de presiones en el sistema circulatorio es el factor más importante (ningún líquido circula si no hay una diferencia de presión; así como la corriente eléctrica circula solo cuando existe una diferencia de voltaje).

- Contracción cardíaca; su acción de bomba es el principal propulsor de la diferencia de presión. Y este gradiente se verifica en forma decreciente desde el ventrículo izquierdo hasta la aurícula derecha.

- La elasticidad de las arterias permite la continuidad del flujo sanguíneo. - La presión negativa del tórax. - La acción aspirante del corazón. - Las válvulas venosas, que impiden el flujo retrógrado. - La presión positiva en el abdomen, que se incrementa con los movimientos respiratorios. - La contracción muscular durante el ejercicio. - La gravedad, que favorece el retorno venoso en la mitad superior del cuerpo.

Page 120: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 8 - Unidad I

120Organización Educativa TRILCE

Capítulo I - Unidad III

120

1. Anastomosis: Comunicación entre dos vasos. Puede ser natural o establecida quirúrgicamente.

2. Bifurcación: Cuando una estructura u órgano se divide en dos que toman caminos diferentes.

3. Braquiocefálico: Porción vascular que es resultado de la unión de vasos sanguíneos de los brazos y encéfalo.

4. Elastina: Proteína de forma irregular, que es sintetizada por los fibroblastos. Permite la flexibilidad.

5. Endotelio: Es un epitelio simple plano que reviste y cubre a órganos.

6. Extravasado: Fluido, elemento químico o célula que atraviesa la pared vascular.

7. Esternocostal: Se refiere a una posición que se relaciona con el hueso esternón y las costillas.

8. Fascículo: Conjunto de fibras.

9. Homeostático: Relativo a la homeostasis, que es el equilibrio del medio interno.

10. Nódulo: Masa o materia sólida.

11. Propulsor: Que empuja o envía un líquido.

12. Retrógrado: Hacia atrás.

13. Seroso: Relativo al suero o que tiene el aspecto de suero (líquido).

14. Tabique: Pared o septum que separa dos cavidades.

15. Trígono: Que tiene tres ángulos.

16. Valvas: Componentes de una válvula.

17. Vasoconstricción: Reducción del calibre o diámetro de un vaso sanguíneo.

18. Vasodilatación: Aumento del calibre o diámetro de un vaso sanguíneo.

Glosario

Page 121: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria121

ANATOMÍA

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. El ventrículo ......................................... tiene más desarrollada su pared.

2. El corazón del lado …………………………… posee sangre oxigenada.

3. A nivel de las aurículas desembocan ……………………………………..

4. En el lado derecho del corazón se halla la válvula auriculoventricular, llamada ...………………….

5. El seno venoso coronario desemboca en la aurícula …………………… .

II. Relaciona ambas columnas: (6 puntos)

1. 1 Válvula bicúspide Ventrículo izquierdo

2 Venas cavas Aurícula derecha

3 Arteria aorta Cierre de válvulas auriculoventriculares

4 Fosa oval Lado izquierdo del corazón

5 Venas pulmonares Tabique interauricular

6 Primer ruido cardíaco Aurícula izquierda

2. 1 Arteria pulmonar Arterias

2 Seno venoso coronario Lado derecho del corazón

3 Segundo ruido cardíaco Inicia estímulos de contracción

4 Válvula tricúspide Ventrículo derecho

5 Capa media muy desarrollada Aurícula derecha

6 Nódulo sinoauricular Cierre de válvulas sigmoideas

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 Luego de la contracción isovolumétrica ocurre el segundo ruido cardíaco.

2 Se llama eyección a la expulsión de sangre desde los ventrículos.

3 La diástole general es la contracción de los ventrículos.

4 Las arterias son reserva de presión de la sangre.

5 La capa llamada miocardio es la de menor desarrollo en el corazón.

6 La sangre es un tipo de tejido epitelial especial.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. El espacio donde se ubica el corazón, se llama:

a) Encéfalo b) Abdomen c) Mediastino d) Tórax e) Ingle

2. Es la capa más interna del corazón y está conformada por un epitelio simple plano:

a) Epicarpio b) Miocardio c) Pericardio seroso parietal d) Pericardio seroso visceral e) Endocardio

3. En el tabique o septum interauricular, se halla:

a) Vena cava superior b) Venas pulmonares c) Seno venoso coronario d) Fosa oval e) Vena cava inferior

Practiquemos

Page 122: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 8 - Unidad I

122Organización Educativa TRILCE

Capítulo I - Unidad III

122

4. Entre la aurícula y ventrículo derechos, se encuentra la válvula:

a) Tricúspide b) De Eustaquio c) De Tebesio d) Bicúspide e) Mitral

5. En la aurícula derecha desembocan las siguientes venas, excepto:

a) Cava superior b) Seno venoso coronario c) Cava inferior d) Venas pulmonares e) Todas

6. Es la capa más interna de una vena:

a) Íntima b) Adventicia c) Endocardio d) Muscular e) Media

7. Vaso sanguíneo cuya pared es una sola capa de células:

a) Arterias b) Arteriolas c) Venas de pequeño calibre d) Venas e) Capilares

8. Son ejemplos de arterias elásticas o de conducción:

a) Arteria aorta b) Arteria pulmonar c) Arteria humeral d) Arteria hepática e) "a" y "b"

9. Son las ramificaciones finales y delgadas de las arterias:

a) Arterias elásticas b) Metaarteriolas c) Arterias musculares d) Arteriolas e) Todas

10. Son características de los capilares, excepto:

a) Delgada pared celular b) Provocan alta presión de la sangre c) Determinan gran superficie de intercambio d) Presencia de poros en su pared e) Lenta velocidad de flujo sanguíneo

11. ¿En qué etapa del ciclo cardíaco, las cuatro válvulas del corazón están cerradas?

a) Contracción isovolumétrica b) Llenado ventricular c) Relajamiento isovolumétrico d) Eyección e) Diástole general

12. Componente del sistema nodal que se ubica en la aurícula derecha:

a) Haz de His b) Nódulo auriculoventricular c) Nódulo sinusal d) Red de Purkinje e) Todos

13. La cantidad de sangre que el corazón expulsa desde los ventrículos, se llama:

a) Gasto cardíaco b) Frecuencia cardíaca c) Soplo cardíaco d) Presión arterial e) Pulso arterial

14. En la fase de llenado ventricular, las válvulas auriculoventriculares se encuentran:

a) Abiertas b) Una abierta y otra cerrada c) Rígidas d) Cerradas e) Ambas cerradas

15. ¿Qué función cumple la circulación linfática?

a) Oxigenación de la sangre b) Coagulación sanguínea c) Absorción y transporte de lípidos d) Incorpora linfocitos a la sangre e) "c" y "d"

Page 123: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria123

ANATOMÍA

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. La vena cava inferior es el resultado de la unión de ………………………… e …………………………

2. La oxigenación y nutrición del corazón es realizada por ……………………….... y en la fase de ……………………….... del ciclo cardíaco.

3. Las ...……………………… traen sangre oxigenada al corazón.

4. El volumen de sangre que expulsa el corazón en un minuto, se llama ……………………………. .

5. Todas las …………………..………. salen del corazón.

II. Relaciona ambas columnas. (6 puntos)

1. 1 Aurícula derecha Diástole general

2 Llenado ventricular Seno venoso coronario

3 Ventrículo derecho Venas cavas

4 Válvula de Tebesio Venas pulmonares

5 Capa adventicia muy desarrollada Arteria pulmonar

6 Aurícula izquierda Venas

2. 1 Ventrículo derecho Linfa

2 Contracción isovolumétrica Segundo ruido cardíaco

3 Entre aurícula y ventrículo Arteria pulmonar

4 Cierre de válvulas sigmoideas Vena cava inferior

5 Transporte de lípidos y linfocitos Válvula auriculoventricular

6 Válvula de Eustaquio Sístole ventricular

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 El corazón es autónomo debido a que depende del sistema nervioso.

2 Las válvulas que se hallan en las arterias aorta y pulmonar son llamadas semilunares.

3 El corazón en el tórax tiene una orientación de derecha a izquierda.

4 En la aurícula izquierda se halla el nódulo sinusal.

5 Las arterias nacen en ventrículos y son de recorrido profundo y divergente.

6 La expulsión de sangre desde los ventrículos se llama eyección y equivale a 120 ml.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. El corazón se ubica en el tórax a nivel del:

a) Mediastino anterior e inferior b) Mediastino posterior y superior c) Mediastino superior d) Mediastino posterior e inferior e) Mediastino medio inferior

2. El mediastino es un espacio en el tórax que se halla:

a) Entre los pulmones b) Detrás del hueso esternón c) Sobre el músculo diafragma d) Delante de las vértebras e) Todos

Tarea domiciliaria

Page 124: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 8 - Unidad I

124Organización Educativa TRILCE

Capítulo I - Unidad III

124

3. El ápex cardíaco (vértice del corazón) está formado por:

a) Aurícula derecha b) Ventrículo izquierdo c) Aurícula izquierda d) Ventrículo derecho e) Base del corazón

4. Estructura del corazón que presenta a las orejuelas:

a) Ventrículos b) Arterias c) Válvulas d) Venas e) Aurículas

5. En el corazón, la estructura que evita el reflujo (regreso) de la sangre del ventrículo a la aurícula, se llama:

a) Válvula sigmoidea b) Válvula auriculoventricular c) Válvula de Eustaquio d) Válvula de Tebesio e) Válvula semilunar

6. En el corazón, la cavidad que presenta la pared más gruesa es:

a) Ventrículo derecho b) Aurícula izquierda c) Aurícula derecha d) Ventrículo izquierdo e) Todas

7. En el feto, a nivel del tabique interauricular, es normal encontrar:

a) Fosa oval b) Venas c) Músculos papilares d) Agujero de Botal e) Arterias

8. La palabra sístole se relaciona con:

a) Contracción b) Parálisis c) Infarto d) Relajación e) Calambres

9. La sangre de la arteria pulmonar se dirige a:

a) Cerebro b) Riñones c) Pulmones d) Hígado e) Bazo

10. La circulación de la sangre se inicia en ...................... y termina en ...................... :

a) Aurículas - ventrículos b) Ventrículos - aurícula contraria c) Venas - arterias d) Arterias - venas e) Ventrículo - ventrículo

11. La mayor reserva de sangre circulante se encuentra en:

a) Arterias b) Aurículas c) Bazo d) Venas e) Ventrículos

12. Cuando la sangre está en el ventrículo y todas las válvulas están cerradas, el corazón se encuentra en fase de:

a) Sístole auricular b) Contracción isovolumétrica c) Eyección d) Relajamiento isovolumétrico e) Llenado rápido

13. ¿En qué fase del ciclo cardíaco se nutre el corazón?

a) Llenado b) Eyección c) Contracción isovolumétrica d) Relajación isovolumétrica e) Sístole

14. Clínicamente, ¿cuál es la presión más importante en un paciente?

a) Presión sistólica b) Presión diastólica c) Presión mínima d) Presión máxima e) "b" y "c"

15. Si multiplicamos la frecuencia cardíaca por el volumen sistólico, ¿qué obtenemos?

a) Gasto cardíaco b) Débito cardíaco c) Pulso arterial d) Presión arterial e) "a" y "b"

Page 125: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria125

ANATOMÍA

Notas...

Page 126: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE 126

Sistema respiratorio

Es necesario recordar que la respiración abarca procesos diferentes: 1) ventilación, en la cual intercambiamos aire con el ambiente; 2) la respiración externa o pulmonar, mediante la cual la sangre se oxigena y remueve el dióxido de carbono; 3) la respiración interna o tisular, mediante la cual la sangre intercambia O2 / CO2 con los tejidos; y 4) la respiración celular, mediante la cual la célula, a través de reacciones catabólicas anaeróbicas y aeróbicas de los nutrientes, obtiene energía en forma de ATP, agua y dióxido de carbono. A este nivel, el dióxido de carbono pasa a la sangre y es captado el oxígeno.

Definición Es un conjunto de órganos que intervienen en la respiración externa, es decir, realizan la captación,

transporte e intercambio gaseoso entre el medio externo o atmosférico y el interno o sanguíneo. El intercambio de gases con la sangre ocurre a través de la pared alvéolo-capilar y está gobernado por las leyes físicas que rigen la difusión de los gases.

Componentes Lo constituyen las vías respiratorias y los pulmones.

- Vías respiratorias: Formadas por: Porción conductora: Fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos terminales. Porción respiratoria: Bronquiolos respiratorios, conductos alveolares y sacos alveolares.

- Pulmones: Son dos (derecho e izquierdo).

Laringe

Tráquea

Bronquio principal derecho

Cartílago cricoides

Cartílagos traqueales

Bronquio principalizquierdo

Carina o bifurcación

2

Page 127: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria127

ANATOMÍAVías respiratorias

Porción conductora

Fosas nasales Son cavidades alargadas en sentido anteroposterior, ubicadas en el interior de la pirámide de la nariz,

separadas por el tabique nasal (lámina perpendicular del hueso etmoides, vómer y cartílago nasal).

Caras

Anterior: Se hallan las narinas, que se comunican con el medio externo. Posterior: Presentan a las coanas, que se comunican con la faringe. Superior: Formada por la lámina cribosa del hueso etmoides y el cuerpo del hueso esfenoides. Inferior: Formada por los huesos palatinos y maxilares superiores. Externa: Presenta a los cornetes superior y medio (pertenecen a huesos propios de la nariz). Interna: Presenta al tabique nasal.

Regiones

Vestíbulo: Es una dilatación inmediata a las narinas, tapizada por una mucosa (epitelio poliestratificado no queratinizado), piel con pelos (vibrisas), glándulas sebáceas y sudoríparas, que evitan el paso de grandes partículas a las fosas nasales.

Cavidad nasal: Es lo que resta de las fosas nasales, detrás del vestíbulo. Acá se encuentran, en sus paredes laterales, los cornetes nasales, y debajo de ellos, los meatos. Se divide en dos porciones:

Porción respiratoria: Está formada por los cornetes medio e inferior y los meatos respectivos. Está revestida por mucosa respiratoria (epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado, glándulas mucosas, serosas y mixtas) muy vascularizada en donde se purifica, humedece y calienta el aire inspirado. A esta mucosa se le llama también pituitaria respiratoria o roja, o membrana de Schneider, y ocupa los 2/3 inferiores de las fosas nasales.

Porción olfatoria: Comprende el cornete y meato superior, la lámina cribosa y 1/3 superior del tabique nasal. Aquí se localizan las terminaciones del nervio olfatorio. Esta región está revestida por mucosa respiratoria, a la cual se le llama pituitaria amarilla u olfatoria. Tiene como función la percepción de los olores.

Senos paranasales Son cavidades pares, neumáticas y de paredes óseas, que se comunican con las fosas nasales

mediante los meatos superior y medio. Poseen la misma mucosa que las fosas nasales. Tienen como función la disminución del peso del cráneo, servir como cavidad de resonancia y calentar el aire inspirado. Los senos paranasales reciben su nombre de acuerdo con el lugar del hueso donde se encuentran, de la siguiente manera:

Senos maxilares: Llamados también "antro de Highmoro"; se hallan en el maxilar superior. Se desarrollan en los primeros años de vida y logran su mayor tamaño hasta los 18 años. Su crecimiento está relacionado con la evolución dentaria.

Senos etmoidales: Están formados por 10 pequeños espacios, llamados "celdillas etmoidales". Se hallan en el hueso etmoides. Logran su tamaño definitivo a los 12 años.

Senos esfenoidales: Se hallan en el cuerpo del esfenoides. Se forman a partir de los 12 años.

Senos frontales: Se ubican en el hueso frontal a nivel de los arcos ciliares. Se desarrollan a partir de los 6 años.

Funciones de las fosas nasales

Respiratoria: Acondiciona el aire inspirado, calentándolo, humedeciéndolo y purificándolo de partículas y gérmenes (estos últimos son destruidos por lisozimas bacteriostáticas y el pH levemente ácido de la mucosa).

Olfatoria: La pequeña porción del aire que alcanza la zona olfatoria permite detectar la posible presencia de gases tóxicos y olores: tomando parte también, en la percepción del gusto.

Resonancia: Permite una buena emisión de la voz, gracias a la neumatización nasal y paranasal.

Page 128: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

128

Faringe

Es un órgano fibromuscular de 12 a 14 cm de longitud y de forma tubular. Se ubica por detrás de las fosas nasales, cavidad oral y laringe, pero delante de las vértebras cervicales. Tiene como límite superior a las coanas y como límite inferior, a la sexta vértebra cervical (C6).

Porciones

Superior: Llamada también nasofaringe, rinofaringe, epifaringe o cavum; es una vía exclusivamente respiratoria. A este nivel se encuentra la desembocadura de la trompa de Eustaquio, que comunica a la rinofaringe con el oído medio, para igualar la presión del aire en ambos lados del tímpano. Presenta epitelio respiratorio.

Media: Llamada también orofaringe o bucofaringe; es una vía mixta, ya que es respiratoria y digestiva, está tapizada por epitelio poliestratificado plano no queratinizado.

Inferior: Llamada también hipofaringe o laringofaringe. Es una vía exclusivamente digestiva que posee un epitelio igual a la orofaringe. Interviene en la deglución de alimentos y succión de líquidos.

Laringe

Es un órgano tubular cartilaginoso de 4,5 cm de longitud por 3 a 4 cm de diámetro y de forma piramidal, se ubica delante de la faringe y sobre la tráquea. Se compone de un esqueleto cartilaginoso con articulaciones, ligamentos y músculos. Se extiende desde la cuarta hasta la sexta vértebra cervical (C4 a C6).

Histología

Presenta cuatro capas concéntricas:

Mucosa: Está formada por epitelio respiratorio (excepto en las dos cuerdas vocales inferiores, que presentan un epitelio poliestratificado plano no queratinizado). La mucosa presenta dos pares de pliegues que se disponen en sentido anteroposterior: las cuerdas vocales superiores o falsas (son ligamentos) y las cuerdas vocales inferiores o verdaderas (son musculares, llamadas tiroaritenoideo).

Muscular interna: Formada por los músculos propios de la laringe (intrínsecos):

Músculo Nº Acción

Cricoaritenoideo posterior 2 Dilatador de la glotis.

Cricoaritenoideo lateral 2 Constrictor de la glotis.

Tiroaritenoideo 2 Forma la cuerda vocal, constrictor de la glotis.

Cricoaritenoideo 2 Tensor de la cuerda vocal.

Aritenoepiglotis 2 Depresor de la glotis.

Ariaritenoideo 1 Constrictor de la glotis.

Cartilaginosa: Constituye el esqueleto de la laringe, son 9 cartílagos, 3 pares y 3 impares:

Impares: Llamados estructurales, y son:

Epiglotis: Situada delante del orificio superior de la laringe, la cual cierra a manera de opérculo durante la deglución. Es un cartílago elástico.

Tiroides: Verdadero esqueleto del órgano, tiene la forma de un libro abierto hacia atrás, conforma la "manzana de Adán".

Cricoides: Situada debajo del cartílago tiroides y encima de la tráquea, tiene la forma de un anillo y sirve de apoyo a los cartílagos laterales.

Pares: Llamados también funcionales, y son:

Aritenoides: Tiene forma de pirámide triangular, cuyo vértice superior es libre y cuya base descansa en la parte posterosuperior del cricoides, a ambos lados de la línea media.

Corniculados: Llamados también de Santorini. Tienen forma de conos o cuernos y están

Page 129: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria129

ANATOMÍAsituados en el vértice de los aritenoideos correspondientes.

Cuneiformes: Llamados también de Wrisberg. Son inconstantes. Tienen forma de cuña, y al igual que los corniculados no tienen función importante.

Hueso hioides

Grasa

Cartílago tiroides

Pliegue vestibular(cuerda vocal falsa)

Epiglotis

Cuerno superior delcartílago tiroides

Pliegue vocal (cuerda vocal verdadera)

Cartílagocricoides

Tráquea

Cartílagoaritenoides

Cartílago corniculado

Membranatirohioidea

Ligamentocricotiroideo

Cartílagotraqueal

Prominencialaríngea (nuez)

Conformación interna (endolaringe) La laringe presenta una zona estrecha, la glotis, y dos zonas espaciosas, una supraglótica y otra

subglótica.

Supraglotis: Comprende a la epiglotis, pliegues aritenoepiglóticos, aritenoides y bandas ventriculares (cuerda vocal falsa).

Glotis: Espacio entre las cuerdas vocales verdaderas.

Subglotis: Comprende al cartílago cricoides. Con la excepción de las cuerdas vocales verdaderas, que están recubiertas por epitelio estratificado plano, toda la endolaringe se encuentra tapizada por epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado que continúa hacia arriba con la mucosa faríngea y hacia abajo con la traqueal.

Funciones de la laringe

Respiratoria, permite el pasaje del aire hacia los pulmones, además de calentarlo y purificarlo.

Fonatoria, permite la fonación o capacidad de hablar.

Esfinteriana, ya que cierra la vía respiratoria en la deglución de los alimentos.

Tusígena y de expectoración, provoca la tos y expulsión del esputo.

Deglutoria, facilita la deglución al cerrar la vía respiratoria.

Tráquea

Llamada también traquearteria, es un conducto fibrocartilaginoso muscular que comunica a la laringe con los bronquios; se ubica entre C6 y D4, debajo de la laringe y delante del esófago. Mide de 10 a 12 cm de largo por 2 cm de diámetro y está conformada por 16 a 20 anillos cartilaginosos incompletos por detrás, en forma de "U", los cuales se completan con músculos lisos.

Los anillos de cartílago hialino están separados entre sí por espacios de la túnica que los contiene, denominados anillos membranosos. El último anillo cartilaginoso traqueal forma a la "carina", que determina la bifurcación traqueal.

Page 130: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

130

Anillo de cartílago

Epitelio respiratorio

Músculo liso traqueal

Tejido conectivo

Funciones

Transporte del aire desde la laringe hacia los bronquios y viceversa.

Purifica el aire inspirado.

Bronquios

Son conductos fibrocartilaginosos musculares que nacen del último anillo traqueal llamado carina, la cual se bifurca a nivel del ángulo de Luys y D4. Los bronquios se dirigen hacia abajo, afuera y atrás, para penetrar a sus respectivos pulmones. Están conformados por anillos cartilaginosos incompletos y revestidos por el músculo liso bronquial o de Reisseisen, que rodea a todo el anillo. Los bronquios presentan características muy particulares, como son:

Bronquio Derecho Izquierdo

Longitud 2 - 2,5 cm 4,5 - 5 cm

Diámetro 1,5 cm 1,0 cm

Dirección 30º (vertical) 45º (horizontal)

Divisiones lobares 3 2

Divisiones segmentarias 2 8

Bronquios extrapulmonares (Primario) Extralobulillares

Bronquios intrapulmonares (Primario) Extralobulillares

Bronquio lobar (Secundario) Extralobulillares

Bronquio segmentario (Terciario) Extralobulillares

Notas Los bronquios primarios extrapulmonares tienen anillos cartilaginosos, idénticos a los de la tráquea. Los bronquios primarios intrapulmonares poseen una disposición irregular casi circunferencial, de

placas cartilaginosas. Los bronquios presentan cartílagos, pero al convertirse en bronquiolos (menos de 1 mm de diámetro),

los pierden. Los bronquios poseen un epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado, en cambio, los bronquiolos

poseen un epitelio simple cilíndrico ciliado. Cada bronquiolo ingresa a un lobulillo pulmonar, en cuyo interior se dividen de 5 a 7 bronquiolos

terminales, en donde culminan las vías de conducción.

Función Transportan y purifican el aire inspirado.

Anillo de tráquea

Page 131: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria131

ANATOMÍA Bronquiolos

Son conductos sin cartílago que surgen a partir de los bronquios terciarios. Se dividen, al igual que los bronquios, en primarios, secundarios y terciarios.

BRONQUIOLOS

conductoraBronquiolos (Primario) Intralobulillares

Bronquiolos terminales (Secundarios) Intralobulillares

respiratoria

Bronquiolos respiratorios (Terciarios) Intralobulillares

Conductos alveolares Intralobulillares

Sacos alveolares Intralobulillares

Porción respiratoriaSe inicia a partir de los bronquiolos respiatorios y termina a nivel de los sacos alveolares que contienen a los alvéolos.

Alvéolos

Se hallan en una cantidad de 150 - 400 millones en cada pulmón y ofrecen una superficie de unos 70 a 80 m2 para el intercambio de gases. Cada alvéolo es un espacio aéreo poligonal de unos 250 µm de diámetro cuando se encuentra normalmente inflado, con una pared delgada que contiene capilares pulmonares y forma la barrera aire-sangre.

La mayor parte de los alvéolos se abre en un saco alveolar o en un conducto alveolar, pero unos pocos se abren directamente en un bronquiolo respiratorio. La comunicación entre alvéolos adyacentes es dado por unos poros llamados de Kohn.

Los componentes celulares de los alvéolos son los neumocitos tipo 1 y tipo 2, que se sitúan sobre la membrana basal, y los macrófagos:

Neumocito 1: Es llamado también célula alveolar de tipo 1 o célula alveolar escamosa y es epitelio simple plano que reviste y determina la arquitectura alveolar. Representa cerca del 40% de la población celular de los alvéolos, pero forma el 90% de la superficie tapizada de los sacos alveolares y de los alvéolos.

Neumocito 2: Es llamado también célula alveolar de tipo 2, células alveolares grandes, células septales o células granulosas. Representa el 60% de la población celular alveolar, pero ocupa solo del 5 al 10% de la superficie alveolar. Elabora la sustancia surfactante o tensioactiva, que es una mezcla de fosfolípidos (dipalmitoifosfatidilcolina), hidratos de carbono (glucosaminoglucano) y proteínas.

Macrófago alveolar: Se sitúa en la parte superior de las células que tapizan los alvéolos y también se ve libre en el espacio alveolar. Patrulla los espacios aéreos alveolares, fagocitando los detritus inhalados (polvo fino, carbón, etc.) y es un importante mecanismo de defensa frente a las bacterias inhaladas llamadas también células del polvo.

Vénula pulmonar

Redcapilar

Bronquiolo

Arteriola pulmonar

Vaso linfático

La sustancia surfactante actúa como un detergente que reduce la tensión alveolar superficial, evitando el colapso de los alvéolos durante la espiración y facilitando la expansión durante la inspiración. Los neumocitos 2 y el surfactante son ya detectables a las 28 semanas de gestación (7 meses), por lo que los recién nacidos prematuros mayores de esta edad pueden teóricamente respirar por sí mismos.

Page 132: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

132

Hematosis (respiración externa)

Se da entre los alvéolos pulmonares y los vasos sanguíneos, y a través de la membrana respiratoria. Este fenómeno se llama hematosis. La membrana respiratoria tiene un grosor de 0,5 µm y una irrigación de 70 - 140 ml de sangre. La membrana respiratoria está conformada por seis capas:

• Sustanciatensioactiva

• Endotelioalveolar

• Membranabasalalveolar

• Espacioalvéolo/capilar

• Membranabasaldelcapilar

• Endoteliocapilar

Transporte de gases

Los gases respiratorios son transportados, principalmente, por la hemoglobina de los glóbulos rojos. El oxígeno será transportado de los pulmones hacia los tejidos y el anhídrido carbónico, de los tejidos hacia los pulmones.

Transporte de oxígeno Ocurre de dos maneras:

Disuelto en el plasma: Debido a su escasa solubilidad en el agua del plasma, solo un 3% del oxígeno sanguíneo viaja en esta forma. Así pues, en condiciones normales, la cantidad de oxígeno transportado en disolución no tiene ninguna importancia.

Combinado con la hemoglobina: El oxígeno se une al hierro de los 4 grupos Hem, transportándose 4 moléculas de oxígeno por cada molécula de hemoglobina, lo que constituye el 97% del total de oxígeno transportado. Esta unión determina la oxihemoglobina.

Transporte de anhídrido carbónico (CO2 ) Ocurre en tres formas:

Disuelto en el plasma: Viaja por el plasma hacia los pulmones, donde es eliminado hacia los alvéolos. Solo comprende el 7%.

Unido a la hemoglobina: Determina la carbaminohemoglobina (carbohemoglobina) con el grupo Hem, transportándose 4 CO2, lo que constituye el 23%.

Ion bicarbonato: Es la principal forma de transportar el CO2, desde los tejidos hacia los pulmones. El CO2 ingresa al plasma sanguíneo y de inmediato entra al eritrocito donde reacciona con el agua para formar ácido carbónico, reacción reversible que es catalizada por la enzima eritrocitaria anhidrasa carbónica. Esta aumenta, en varios cientos, la velocidad de reacción, lo que permite que la sangre, al pasar por los tejidos capture CO2 en cantidades adecuadas. El ácido carbónico, debido a su inestabilidad química, se disocia en bicarbonato e hidrogenión. Este último es neutralizado por la hemoglobina, y el bicarbonato será llevado a los pulmones para su eliminación.

PulmonesSon dos órganos de consistencia blanda, elástica y distensible; se hallan en el tórax, envueltos por las pleuras y protegidos por las costillas. Tienen forma piramidal con una base cóncava que descansa sobre el músculo diafragma. La orientación izquierda del corazón, determina el mayor volumen del pulmón derecho en 1/5 a 1/6 sobre el izquierdo. Se divide en lóbulos mediante las cisuras interlobulares.

Alvéolos pulmonares

TejidosO2CO2

Page 133: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria133

ANATOMÍA Caras Cara externa o costal: Es convexa y se relaciona con las costillas. Cara interna o mediastínica: Es cóncava, se relaciona con el mediastino y posee al hilio pulmonar,

por donde atraviesa el pedículo pulmonar (conformado por el bronquio principal, vasos linfáticos, arteria y venas pulmonares, y arteria y venas bronquiales).

Cara inferior o diafragmática: Es cóncava y se relaciona con el músculo diafragma.

Tráquea

Hilio

Cisura oblicua delpulmón izquierdo

Escotadura cardíaca

Cisura oblicua delpulmón derecho

Cisura horizontal delpulmón derecho

Lóbuloinferior

Lóbuloinferior

Lóbulo medio

Lóbulosuperior

Lóbulo superior

Color El color del pulmón depende de la edad y contaminación ambiental.

Edad Color

Feto Pardo

Niño Rosáceo

Adulto Grisáceo

Anciano Azul negruzco

Irrigación Los pulmones presentan doble irrigación que sigue la segmentación broncopulmonar. Estas son:

Irrigación funcional: Dada por la arteria pulmonar que trae sangre hipoxigenada procedente del ventrículo derecho y sale oxigenada por las venas pulmonares hacia la aurícula izquierda.

Irrigación nutricional: Está a cargo de la arteria bronquial, que es una rama de la arteria aorta.

Inervación Los nervios proceden del plexo pulmonar, constituidos por ramas del neumogástrico (X par craneal) y

del simpático.

Características particulares

Pulmón Derecho Izquierdo

Tamaño 25 x 17 x 10 cm 25 x 17 x 7 cm

Peso 600 g 500 g

Cisuras 2 (oblicua y horizontal) 1 (oblicua)

Lóbulos 3 (superior, medio e inferior) 2 (superior e inferior)

Segmentos 10 8

Page 134: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

134

Estructura interna

Pleura: Es una membrana serosa sacular, constituida por un epitelio simple plano (mesotelio) y tejido conectivo laxo. Presenta dos hojas: una visceral aplicada al parénquima pulmonar, y otra parietal aplicada contra la pared costal. Entre ambas hojas hay un espacio casi virtual, ocupado por un mínimo de líquido seroso que actúa como lubricante.

Parénquima: Es el tejido propio funcional y presenta dos porciones:

Porción aérea: Está conformada por las ramificaciones bronquiales en el interior del pulmón. Comprende desde los bronquios lobares hasta los bronquiolos terminales.

Porción respiratoria: Comprende al bronquiolo respiratorio, conducto alveolar, saco alveolar, los cuales están conformados por los alvéolos que conjuntamente con los capilares sanguíneos forman la membrana alvéolo-capilar (a través de la cual se realiza la hematosis [intercambio de gases]).

Pulmón derecho

Segmento pulmonar

Hilio pulmonar

Pulmón izquierdo

Lobulillo pulmonar

Es la unidad anatomopulmonar que tiene forma triangular y posee los siguientes componentes:

• Bronquioloterminalyrespiratorio,conductoysacoalveolar,yalvéolospulmonares. • Estromapulmonar:queestejidoconectivoqueenvuelvealaporciónrespiratoria. • Arterialobulillar,queesunaramadelaarteriapulmonar.Terminaencapilares. • Venalobulillar,queformalavenapulmonar.Nacedecapilares. • Nervios,quesonramasdelXparcraneal(neumogástrico)yqueinervanalamusculaturalisade

los bronquiolos.

Funciones pulmonares

Los pulmones van a realizar dos grupos de funciones, que comprenden las respiratorias y las no respiratorias.

Funciones no respiratorias

- Elaboran la sustancia tensioactiva o surfactante. - Síntesis de anticuerpos o inmunoglobulinas (Ig A e Ig E, que actúan como antiviral y en las

alergias, respectivamente). - Poseen abundante tromboplastina (factor III de la coagulación de la sangre). - Transforman la angiotensina I en II y aumentan la presión arterial, gracias a la enzima convertidora

de angiotensina (ECA).

- Antiinfecciosa, por los macrófagos alveolares. - Regulan el equilibrio ácido-básico, ya que eliminan el CO2 a través del aumento o disminución

de la frecuencia respiratoria.

- Depósito sanguíneo, casi un 20% de la circulación sanguínea se encuentra en ellos. - Termogénesis y termólisis: la eliminación del calor es directamente proporcional a la frecuencia

respiratoria.

Page 135: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria135

ANATOMÍA Funciones respiratorias

Ventilación: Es un fenómeno mecánico que depende de la actividad de los músculos respiratorios que al aumentar o disminuir la capacidad torácica varían la presión interna, en relación con la presión atmosférica (760 mm Hg) y de esta manera movilizan el aire en los pulmones. La ventilación se divide en dos etapas:

Inspiración: Es la toma del aire atmosférico. Depende de la contracción de los músculos inspiradores (los más importantes son el diafragma e intercostales externos), lo que aumenta la capacidad torácica, pero disminuye la presión intrapulmonar a 757 mm Hg. Por diferencia de presión, el aire ingresa. Es un fenómeno activo para la caja torácica y pasivo para los pulmones. Dura dos segundos.

Espiración: Es la expulsión del aire inspirado, depende de la relajación del diafragma y la acción de los músculos abdominales, lo que reduce la capacidad torácica, pero aumenta la presión intrapulmonar a 763 mm Hg. Por diferencia de presiones, el aire sale. Es un fenómeno pasivo para la caja torácica, pero activo para los pulmones. Dura tres segundos.

Inspiración Espiración

El aire penetra

El espaciotorácicoaumenta

La presióninternadesciende

El diafragmabaja

La presióninternaaumenta

El diafragma se eleva

El espacio torácico sereduce

El aire sale

Frecuencia respiratoria: Una inspiración seguida de espiración constituye una respiración. La frecuencia respiratoria es la cantidad de respiraciones en un minuto. La frecuencia de un adulto normal en reposo es de 14 a 18 respiraciones por minuto (promedio: 16 respiraciones/minuto). Esta frecuencia puede variar según las necesidades de oxígeno, lo que va a provocar:

Taquipnea: Aumento de la frecuencia respiratoria. Bradipnea: Disminución de la frecuencia respiratoria. Apnea: Es la falta de respiración.

Control respiratorio: La frecuencia respiratoria (cantidad de ciclos por minuto) puede variar debido a la concentración de los gases y la repercusión que provoca en el pH sanguíneo. La frecuencia respiratoria es regulada por los siguientes controles.

Control humoral: Está determinado por el pH de la sangre y la presión parcial de O2 y CO2, lo que provoca lo siguiente:

Si el pH sanguíneo disminuye a 7,1 (acidosis), la ventilación pulmonar aumenta unas 4 veces. En caso que el pH aumente a 7,6 (alcalosis), la ventilación disminuye de 70 a 80%.

El estímulo básico para excitar el centro respiratorio son los iones H+, que aumentan su concentración cuando hay exceso de CO2.

La ventilación máxima se alcanza cuando el CO2 es, aproximadamente, el 9% del aire inspirado; valores más altos de CO2 deprimen el centro respiratorio. Cuando se llega a 15 - 20% empieza el individuo a entrar en coma; 30 a 40%, sufre anestesia total y muere al llegar a 40 - 50%.

El aumento de CO2 = Aumenta la [H+] = < pH -----> Lo que aumenta la VA (ventilación alveolar)

Control químico: Es realizado por los quimiorreceptores, que miden la concentración de un gas y la modificación del pH sanguíneo. Los principales receptores son:

Cuerpo aórtico: Se ubica en el cayado aórtico y se relaciona con el bulbo raquídeo mediante el nervio vago (neumogástrico o X par craneal).

Page 136: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

136

Cuerpo carotídeo: Se halla en la bifurcación de las carótidas primitivas. Se comunica con el bulbo raquídeo mediante el IX para craneal (glosofaríngeo).

Control nervioso: Se halla en el bulbo raquídeo y la protuberancia anular. Posee tres áreas:

Área de la ritmicidad bulbar: Controla el ritmo respiratorio, es decir, determina fases de inspiración y espiración.

Área apnéustica: Determina inspiraciones forzadas y prolongadas, así como espiraciones débiles y breves.

Área neumotáxica: Es inhibidor de la función apnéustica.

Espirometría

Es el registro de los volúmenes pulmonares y el cálculo de las capacidades pulmonares, mediante el espirómetro. No puede medirse la cantidad de aire que permanece en los pulmones después de una espiración forzada.

Volúmenes pulmonares

Volumen de reserva inspiratoria (VRI): Llamado también volumen complementario, y es el aire inhalado por una inspiración normal. Es equivalente a 3000 ml.

Volumen de reserva espiratoria (VRE): Llamado también volumen de reserva, y es el aire extra que se espira al final de una espiración normal. Equivale a 1100 ml.

Volumen del aire corriente (VAC): Llamado también volumen de ventilación, y es la cantidad de aire movilizado por una respiración normal. Es equivalente a 500 ml.

Volumen del aire residual (VAR): Es el volumen de aire que queda en los pulmones al final de una espiración forzada. Es equivalente a 1200 ml.

Capacidades pulmonares

Capacidad vital (CV): Comprende la sumatoria del volumen de reserva inspiratoria, la reserva espiratoria y el aire corriente. Equivale a 4600 ml.

Capacidad pulmonar total (CPT): Comprende a la capacidad vital más el aire residual. Equivale a 5800 ml.

Ventilación alveolar (VA): Como sabemos, en cada inspiración corriente ingresan al pulmón aproximadamente 500 ml, de los cuales unos 150 ml ocupan el árbol bronquial y no participan en el intercambio gaseoso, por lo que se les denomina espacio muerto anatómico y al resto, ventilación alveolar. Parte de esta última se distribuye por alvéolos no perfundidos (irrigados) adecuadamente, constituyendo el espacio muerto fisiológico, ya que tampoco interviene en el intercambio gaseoso.

Page 137: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria137

ANATOMÍA

1. Anestesia: Pérdida de la sensibilidad.

2. Apnea: Falta de respiración.

3. Bifurcación: Es la ramificación en dos componentes.

4. Coanas: Porción que comunica las fosas nasales con la rinofaringe.

5. Coma: Estado patológico de sueño profundo con pérdida de los sentidos.

6. Cornete: Es una prolongación ósea en las fosas nasales, sirve para purificar y calentar el aire inspirado.

7. Criboso: Perforado. En el hueso etmoides se halla la lámina cribosa por donde pasan los filetes olfatorios.

8. Lubricante: Sustancia que impide el contacto de dos membranas, evitando el rozamiento, pero facilitando la

humedad.

9. Meato: Es la desembocadura de un conducto. Ejemplo: meato urinario.

10. Narinas: Orificios anteriores de las fosas nasales.

11. Neumático: Que contiene aire. Ejemplo: los pulmones.

12. Neumogástrico: Nervio, conocido como X par craneal. Tiene función parasimpática.

13. Parietal: Determinado a una pared externa.

14. Plexo: Red de filamentos nerviosos o vasculares.

15. Resonancia: Prolongación de un sonido que va disminuyendo por grados.

16. Sacular: Que tiene forma de saco o bolsa.

17. Tapizar: Cubrir o revestir un órgano.

18. Termogénesis: Relativo a la producción de calor dentro del cuerpo de los animales.

19. Termólisis: Disipación del calor en los animales por sudor, escalofríos, etc.

20. Visceral: Relativo a las vísceras u órganos.

Glosario

Page 138: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

138

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. Las ................................ intervienen en el acondicionamiento del aire inspirado.

2. La laringe es considerada como órgano de la …………………………………. .

3. El …………………………… es el principal músculo respiratorio.

4. La .....…………………….. es el último anillo traqueal, que determina a los bronquios.

5. El ………………..........…….. es la célula alveolar que constituye la pared del alvéolo pulmonar.

II. Relaciona ambas columnas: (6 puntos)

1. 1 Fosas nasales Tráquea

2 Aritenoideo Neumocito II

3 Dos cisuras y tres lóbulos Acondiciona el aire inspirado

4 Cartílago carina Cartílago par de la laringe

5 Cartílagos en forma de herradura Pulmón derecho

6 Elabora sustancia surfactante Último anillo traqueal

2. 1 Forma la membrana respiratoria. Macrófagos alveolares

2 Sobre él, descansan los pulmones. El músculo diafragma desciende

3 Célula "del polvo". Pleuras

4 Inspiración. Laringe

5 Membrana que envuelve a los pulmones. Células neumocitos I

6 Órgano principal de la fonación. Músculo diafragma

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 La laringe, que es un órgano cartilaginoso, contiene a las cuerdas vocales.

2 La tráquea está conformada por anillos cartilaginosos completos.

3 En la espiración, el músculo diafragma desciende y aumenta la presión intrapulmonar.

4 Las fosas nasales poseen abundante irrigación sanguínea para calentar el aire inspirado.

5 El pulmón derecho posee dos cisuras, que van a determinar tres lóbulos.

6 En los alvéolos pulmonares se hallan los neumocitos I, por donde se intercambian gases.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. No es exclusivamente una vía respiratoria, ya que también tiene función digestiva:

a) Bronquios b) Tráquea c) Faringe d) Fosas nasales e) Laringe

2. Una de las funciones de las fosas nasales es ............... el aire inspirado:

a) Calentar b) Purificar c) Conducir d) Humedecer e) Todas

3. Son células que se hallan en las fosas nasales y producen moco:

a) Células caliciformes b) Células mioepiteliales c) Células epiteliales cilíndricas d) Vibrisas e) Células fibroblastos

Practiquemos

Page 139: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria139

ANATOMÍA 4. Conforma el piso de las fosas nasales:

a) Huesos palatinos b) Maxilar superior c) Maxilar inferior d) Hueso malar e) "a" y "b"

5. Los senos paranasales son:

a) Seno maxilar b) Seno esfenoidal c) Seno frontal d) Celdillas etmoidales e) Todos

6. Son funciones de los senos paranasales, excepto:

a) Disminuyen el peso de la cabeza b) Permiten la fonación c) Calentamiento del aire inspirado d) Facilitan la resonancia e) Todas

7. El límite de las fosas nasales y la rinofaringe se denomina:

a) Cornetes superiores b) Coanas c) Amígdalas palatinas d) Senos paranasales e) Narinas

8. Es el cartílago inferior de la laringe y se halla relacionado con la tráquea:

a) Cartílago tiroides b) Cartílago aritenoides c) Cartílago epiglotis d) Cartílago corniculado e) Cartílago cricoides

9. Es la serosa que envuelve al pulmón y lo separa de los demás órganos torácicos:

a) Pericardio b) Periostio c) Pleura d) Fascia pulmonar e) Peritoneo

10. El neumocito I es un tipo de célula:

a) Epitelial b) Muscular c) Nerviosa d) Conectiva e) Glandular

11. La sustancia tensioactiva o surfactante impide:

a) Que los alvéolos se peguen b) La respiración c) Las infecciones d) Pérdida de sangre e) Asfixia

12. Cuando el aire entra a los pulmones, mediante la inspiración:

a) La glotis se cierra b) Los músculos se relajan c) El diafragma baja d) Vibran las cuerdas vocales e) Se produce la fonación

13. El pulmón, funcionalmente, realiza:

a) Hematopoyesis b) Hemoptisis c) Hematuria d) Hematosis e) Hemocateresis

14. Los poros de Khon se localizan en la pared:

a) Alveolar b) Bronquial c) Nasal d) Traqueal e) Bronquiolar

15. La frecuencia respiratoria, en el ser humano, puede modificarse:

a) Al hablar b) En situaciones de estrés c) Al tomar una ducha fría d) Bajo dolor traumático e) Todos

Page 140: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

140

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. En la parte más anterior de las fosas nasales, se hallan las ……………………… .

2. La mejor forma de transportar anhídrido carbónico es como ………………………… .

3. El cartílago …………………………… es el más grande y determina "la manzana de Adán".

4. El aumento de la frecuencia respiratoria, se llama ……………………………………… .

5. El oxígeno se transporta principalmente en sangre como ...........................…….. .

II. Relaciona ambas columnas. (6 puntos)

1. 1 Hipofaringe Espacio entre las cuerdas vocales verdaderas.

2 Tráquea Participa en la deglución de alimentos.

3 Glotis Elabora sustancia tensioactiva o surfactante.

4 Célula "del polvo" Formado por anillos cartilaginosos incompletos.

5 Hilio pulmonar Macrófago alveolar que fagocita al polvo.

6 Neumocito II Orificio pulmonar por donde se halla el pedículo.

2. 1 Carbaminohemoglobina Intercambio de gases entre alvéolos y capilares.

2 Inspiración Válvula entre las vías digestiva y respiratoria.

3 Epiglotis Volumen del aire corriente.

4 Hematosis Función digestiva y respiratoria.

5 500 ml Anhídrido carbónico unido a la hemoglobina.

6 Orofaringe Ingreso de aire a los pulmones.

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 Los meatos nasales permiten el calentamiento del aire inspirado.

2 La lámina cribosa nasal pertenece al hueso esfenoides.

3 Los bronquios, derecho e izquierdo, carecen de cartílagos.

4 Los alvéolos pulmonares presentan neumocitos y macrófagos.

5 En la espiración, el músculo diafragma asciende y reduce la capacidad torácica.

6 La sustancia tensioactiva mantiene globosos a los alvéolos, evitando el colapso.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. Los filetes nerviosos olfatorios atraviesan al:

a) Hueso etmoides b) Hueso vómer c) Hueso maxilar superior d) Hueso esfenoides e) Hueso frontal

2. La secreción glandular que va seguida de la destrucción de células glandulares corresponde a la:

a) Región respiratoria b) Región vestibular c) Pituitaria respiratoria d) Pituitaria roja e) Pituitaria amarilla

3. La inflamación de los senos paranasales se denomina:

a) Anosmia b) Neumonía c) Infección respiratoria d) Faringitis e) Sinusitis

Tarea domiciliaria

Page 141: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria141

ANATOMÍA 4. Comunica la rinofaringe con el oído medio (caja del tímpano):

a) Trompa de Eustaquio b) Senos paranasales c) Narinas d) Trompa de Falopio e) Ausencia de inervación

5. Sobre la tráquea, marca lo falso:

a) Está debajo de la laringe. b) Tiene de 16 a 20 anillos incompletos. c) Se bifurca a nivel de T4. d) Está delante de la laringe. e) Es una vía respiratoria inferior.

6. Los bronquios se forman a partir del cartílago traqueal llamado:

a) Carina b) Cricoides c) Aritenoides d) Tiroides e) Epiglotis

7. Son conformantes del pedículo pulmonar, excepto:

a) Vena pulmonar b) Bronquios principales c) Arteria pulmonar d) Sacos alveolares e) Arteria bronquial

8. Respecto al pulmón derecho, marca lo falso:

a) Tiene dos cisuras. b) Pesa 600 g, aproximadamente. c) Es más grande que el izquierdo. d) Tiene dos lóbulos. e) Todos

9. La irrigación nutricional de los pulmones es realizada por:

a) Arteria pulmonar b) Vena pulmonar c) Tronco celiaco d) Arteria coronaria e) Arteria bronquial

10. La importancia del neumocito II al producir la sustancia tensioactiva o sustancia surfactante es:

a) Formar una película en la superficie alveolar b) Disminuir la posibilidad del colapso pulmonar c) Permitir el fácil intercambio de gases d) Evitar la atelactasia (colapso pulmonar) e) Todas

11. La hematosis o intercambio de gases, se realiza por un fenómeno físico llamado:

a) Ósmosis b) Difusión c) Transporte activo d) Diálisis e) Todos

12. La forma más óptima de transportar el anhídrido carbónico en la sangre es:

a) Carboxihemoglobina b) Carbohemoglobina c) Ácido carbónico d) Bicarbonato e) Carbaminohemoglobina

13. Es la cantidad de ciclos respiratorios por minuto:

a) Ventilación pulmonar b) Frecuencia respiratoria c) Inspiración d) Espiración e) Respiración

14. En una respiración, la perfusión (circulación sanguínea) depende de:

a) Contracción del ventrículo derecho b) Buen estado de los capilares c) Llenado auricular de sangre d) Gasto cardíaco del ventrículo derecho e) Todas

15. En el bulbo raquídeo y la protuberancia anular se halla el centro respiratorio, que tiene como reguladores a:

a) Concentraciones de oxígeno b) Variaciones del pH sanguíneo c) Presión arterial d) "a" y "b" e) "b" y "c"

Page 142: Libro de Anatomía

Nuestro organismo necesita regular el volumen y composición química de su medio interno, eliminando productos de desecho (desechos nitrogenados tales como la úrea, amoniaco, ácido úrico y otros). Para evitar esta posible contaminación contamos con un mecanismo de eliminación llamado sistema urinario.

Tenemos sistemas cuya función es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación), a los cuales en conjunto denominamos sistema digestivo.

UNIDAD IV

Page 143: Libro de Anatomía

Comprensión de información

• Analizar la composición tisular del sistema excretor, sistema digestivo y sistema nervioso.

• Describir las estructuras y funciones de los órganos de los sistemas estudiados.

• Comprender las funciones vitales de estos sistemas y su interrelación con el medio que los rodea.

• Identificar los desechos excretados, enzimas para la digestión de los alimentos, y las funciones superiores del sistema nervioso.

Indagación y experimentación

• Elaborar resúmenes y registros sobre temas de extensión de los temas tratados en clase.

Aprendizajes esperados

Sistemas de apoyo

Page 144: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE 144

Luego de la digestión y metabolismo de los nutrientes, las células forman productos de desecho, como el anhidrido carbónico; de las proteínas, se forman amoniaco y úrea. Además, se acumulan sales, como el sodio, cloro, sulfato, fosfato e hidrógeno, en forma excesiva. El sistema urinario se encarga de la eliminación o excreción de estos desechos a través de la orina. La orina es una solución acuosa de los aniones y cationes sobrantes y de los productos de degradación de los procesos metabólicos del organismo, especialmente los que serían tóxicos en caso de acumularse (úrea, amoniaco y creatinina). Los órganos encargados de la excreción se llaman también emuntorios, y son los siguientes:

Riñones Excretan agua, productos de desecho nitrogenados, algunas toxinas bacte-rianas, sales, además de cierta cantidad de calor y dióxido de carbono.

Pulmones Excretan anhidrido carbónico, calor y una pequeña cantidad de agua.

Piel Excreta agua, calor y dióxido de carbono, así como pequeñas cantidades de sales y úrea.

Tubo digestivo Elimina productos de desecho sólidos y no digeridos, y excreta dióxido de carbono, agua, sales y calor.

La principal función del sistema urinario es el mantenimiento de la homeostasis del medio interno, regulando el volumen y composición del líquido extracelular (intersticial y sanguíneo) mediante la elaboración de una orina de volumen y composición adecuados. Así, por ejemplo: elimina agua y sales, con lo que regula las presiones osmóticas y oncóticas del plasma. Elimina ácidos o bases y forma amoniaco, con lo que interviene en la regulación del equilibrio ácido-básico de la sangre, etc.

Elabora la hormona eritropoyetina, factor estimulante de la formación de glóbulos rojos. También sintetiza renina, factor que interviene en la regulación de la presión arterial mediante la eliminación de sodio.

Componentes

Órgano excretor Riñones

Vías urinarias

Cálices renales

Pelvis renal

Uréteres

Vejiga urinaria

Uretra

RiñonesSon dos órganos sólidos, retroperitoneales (detrás y fuera del peritoneo), se hallan en la zona dorsal del abdomen, a cada lado de la columna vertebral, entre D11 y L2 (el riñón derecho se halla 2 cm más abajo que el izquierdo, debido al hígado).

Características

Forma: de un frijol. Presentan dos caras (anterior y posterior), dos bordes (interno cóncavo, y externo convexo) y dos polos (superior e inferior). El borde interno presenta el hilio renal.

Hilio renal: es una abertura en el borde interno del riñón, allí se encuentra el pedículo renal, constituido por la arteria, vena y pelvis renal; también se observa tejido linfático y nervios.

Sistema urinario1

Page 145: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria145

ANATOMÍA Tamaño: 12 x 6 x 3 cm. El riñón izquierdo puede ser ligeramente más grande.

Peso: 150 gramos

Color: rojo pardo

Estructura del riñón

Estroma renal: está constituido por la cápsula renal, que es una envoltura delgada blanquecina, de tejido conectivo fibroso, resistente, lisa y fácilmente desplegable de la corteza. Se encuentra rodeada por la grasa perirrenal.

Parénquima: es el tejido propio funcional. Posee dos zonas:

Corteza: es periférica, algo amarilla oscura, delgada y granulosa. Histológicamente, se distingue el laberinto de Ludwing, que está conformado por el corpúsculo de Malpighi y los tubos contorneados del nefrón.

Médula: es profunda, roja oscura, se aprecian las pirámides de Malpighi (10 a 12) y las columnas de Bertin (proyecciones de la corteza renal a la médula). Los vértices de las pirámides renales o de Malpighi terminan en las papilas y desembocan en los cálices. Las bases de las pirámides se relacionan con la corteza y presentan unas estrías o prolongaciones radiales llamadas rayos medulares.

• UnapirámidedeMalpighi,máslaproyeccióndesucorteza,determinaaunaestructuranotannotoria en el ser humano, llamada lóbulo renal.

• Cadalóbulopresentaaloslobulillosrenales,enunacantidadde400a500yestárepresentadopor las pirámides de Ferrein, que son la corteza renal que se halla entre los rayos medulares.

• Enloslobulillosseencuentranlostubosuriníferos,quesonlosnefronesconsutubocolector.

• Senorenal:eslacavidadunidapordentrodelhiliorenal,enlacualseencuentraelsistemapielocalicial, conformado por el cáliz menor (ocho a 18), cáliz mayor (dos a tres) y la pelvis renal.

NefrónLlamado también nefrona, es la unidad anatomofuncional del riñón; se halla en una cantidad de un millón a 1,2 millones por cada órgano. El nefrón mide aproximadamente 55 mm y está tanto en la corteza como en la médula renal. Existen dos tipos de nefrones: los corticales (85%), que tienen el asa de Henle corta, y los nefrones yuxtaglomerulares (15%), con dicha asa más larga. En el ser humano, los nefrones yuxtaglomerulares permiten al riñón excretar una orina muy diluida o muy concentrada. Poseen una porción vascular (corpúsculo de Malpighi) y otra tubular.

Corteza renalGlomérulo

Hilio renal

Arteria renal

Vena renalArterias y venas intralobulillares

Uréter

Papila renal

Cápsula renal

Cáliz mayor

Columna renal

Cáliz menor

Pelvis renal

Médula renal

Médula renal

Porción vascular:

Page 146: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 8 - Unidad I

146Organización Educativa TRILCE

Capítulo I - Unidad IV

146

Se ubica en la corteza renal, está determinada por el corpúsculo de Malpighi, que a su vez, está conformado por la cápsula de Bowman y el glomérulo.

Cápsula de Bowman: es el extremo dilatado y ciego del nefrón, en forma de receptáculo o copa. Envuelve al glomérulo, posee una hoja parietal y otra visceral (conformada por los podocitos). Entre las hojas, se halla el espacio capsular. Posee dos polos, uno vascular y otro urinario; este último se relaciona con el tubo contorneado proximal.

Glomérulo: es un ovillo de capilares que se originan en la arteriola aferente y después de dividirse, en número aproximado de 50, se reúnen y fusionan, formando la arteriola eferente. Es decir, están situados entre dos arteriolas, lo que explica la mayor presión sanguínea de los capilares glomerulares en comparación con los capilares arteriovenosos de otras partes del organismo. Mayor presión, a su vez, que permite la filtración del plasma. La arteriola aferente tiene mayor cantidad de músculos lisos que la eferente y puede variar su diámetro, regulando la presión sanguínea de los capilares glomerulares; mientras que la arteriola eferente permanece con su diámetro constante y menor que la aferente. Entre los capilares existen células mesangiales o mesangio, que remueven, por fagocitosis, los residuos de la filtración. Las células de Mesangio se dividen en dos grupos: las extraglomerulares, localizadas en el polo vascular de la cápsula de Bowman, y las intraglomerulares, situadas dentro del corpúsculo renal. Las células intraglomerulares tienen capacidad de contracción y de fagocitosis.

Arteriola aferente glomerular

Arteriola eferente del glomérulo Túbulo convoluto

distal

Cápsula de Bowman

Capilar glomerular

Glomérulo

Porción tubular Llamada también túbulo renal, está tapizada por una capa de células que continúa con la hoja parietal

de la cápsula de Bowman. El túbulo renal se divide en las siguientes partes:

Tubo contorneado proximal: mide 14 mm de longitud por 60 µm de diámetro. Está constituido por epitelio simple cúbico apoyado sobre una membrana basal continua. Al microscopio de luz se observa un "ribete en cepillo" en el borde libre de las células. Actualmente, gracias al microscopio electrónico, sabemos que ese "ribete en cepillo" está formado por microvellosidades que tienen por objeto aumentar en más de 40 veces la superficie de reabsorción tubular. También posee abundantes mitocondrias.

Asa de Henle: mide de 15 a 20 mm de longitud por 15 a 35 µm de ancho. Describe la forma de una "U" y presenta dos ramas:

Rama descendente: es delgada y está conformada por un epitelio simple plano. Rama ascendente: es gruesa y está conformada por un epitelio simple cúbico.

El asa de Henle puede ser corta, cuando pertenece a un corpúsculo cortical, y larga, cuando pertenece a un corpúsculo yuxtaglomerular. En el hombre, solo un asa de Henle de cada siete es larga.

Tubo contorneado distal: mide 5 mm de longitud por 20 - 25 µm de grosor. Su primera parte es rectilínea y la que sigue, ovillada. Su epitelio es similar a la porción gruesa del asa de Henle. En la porción próxima a la arteriola aferente glomerular, su epitelio se modifica, las células se hacen cilíndricas y sus núcleos se tiñen intensamente. Esta porción se conoce como mácula densa.

Complejo yuxtaglomerular: está conformado por las células

Los tubos contorneados distal y proximal son también llamados tubos de Ferrein.

Page 147: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria147

ANATOMÍAyuxtaglomerulares de la arteriola aferente y la mácula densa del tubo contorneado distal. Las células yuxtaglomerulares son unas células epitelioides granulosas, localizadas en la capa media de la arteriola aferente a su entrada al glomérulo. Son células productoras de renina, elemento importante en la secreción de aldosterona y la regulación de la presión arterial.

Tubo colector: no pertenece al nefrón, mide 20 mm de longitud por 80 a 200 µm de ancho. Se divide en dos órdenes:

Primer orden: recibe la desembocadura de varios tubos contorneados distales. Posee un epitelio simple cúbico.

Segundo orden: se forma por la unión de los tubos colectores de primer orden. Son llamados también tubos de Bellini y desembocan en la papila renal, conformando el área cribosa. Posee un epitelio simple cilíndrico.

A partir del tubo contorneado distal y continuando en los túbulos colectores, existen dos tipos de células. La mayoría son células principales, que son sensibles a las hormonas antidiurética (HAD) y a la aldosterona; y algunas son células intercaladas, que pueden secretar H+ para eliminar del organismo el exceso de ácidos.

Aparato yuxtaglomerular Este aparato interviene en el control de la filtración nefronal, en la regulación de la presión arterial y en

la eritropoyesis. Está conformado por tres grupos de células:

Células yuxtaglomerulares: son células mioepiteliales diferenciadas que se hallan en las paredes de la arteriola aferente. Son ricas en gránulos de secreción y sintetizan a la enzima renina.

Mácula densa: son células mioepiteliales diferenciadas de la pared del tubo contorneado distal. Está en contacto con las células yuxtaglomerulares y se encarga del control de la secreción de renina y del control de la tasa de filtración glomerular.

Células Polkissen: son células extraglomerulares, llamadas también células Laci. Tienen como función la síntesis de las hormonas eritropoyetina y trombopoyetina.

Circulación renal La sangre ingresa al riñón por la arteria renal, que luego se divide en dos: una dorsal y otra ventral,

que transportan a los riñones el 20 a 25% del gasto cardíaco en reposo. La arteria renal se divide en varias arterias interlobulares, que circulan entre las pirámides medulares, una rama para cada lóbulo renal. Las arterias interlobulares originan a las arterias arqueadas (arciformes); estas arterias dan origen a las arterias interlobulillares y de ahí se va a formar la arteriola aferente que origina a los capilares glomerulares, que al reunirse determinan a la arteriola eferente que luego se convertirá en vasos rectos (capilares peritubulares), y de aquí se originan las venas interlobulillares, las venas arqueadas y las venas interlobulares que saldrán del riñon como vena renal, para desembocar en la vena cava inferior.

Fisiología urinaria • Eliminacióndeloscatabolitosquesehallanenlasangre,atrávesdelaformacióndelaorina. • Mantieneelnivelhidroelectrolítico. • Regulalavolemiayporende,lapresiónarterial.Estemecanismolohaceatravésdelsistemarenina-

angiotensina-aldosterona. • Sintetizaalashormonaseritropoyetina(estimulalaeritropoyesisoformacióndeglóbulosrojos)y

trombopoyetina (estimula la formación de plaquetas o trombopoyesis). • Elaboralaenzimarenina. • Intervieneenlagluconeogénesis(formacióndeglucosaapartirdeaminoácidosyácidosgrasos,ysu

posterior liberación a la sangre). • Sintetizalavitamina"D"(1,25-dihidroxicolicalciferol-vitaminaD3). • Regulaelnivelácido-básico.

Page 148: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 8 - Unidad I

148Organización Educativa TRILCE

Capítulo I - Unidad IV

148

Formación de la orinaComprende una serie de fenómenos que concluyen con la formación de la orina. Ocurren tres procesos, que son: Filtración glomerular: Ocurre en el corpúsculo de Malpighi y es el pasaje del plasma sanguíneo, sin proteínas, desde el

glomérulo hacia la cápsula de Bowman por diferencia de presión. La tasa de filtrado (volumen filtrado en una unidad de tiempo) es equivalente a 125 ml por minuto o también, 180 litros por día.

Presiones de filtrado Presión hidrostática glomerular (PHG): es la presión de la sangre en los capilares glomerulares; es

positiva y se mantiene constante en 60 mmHg.

Presión coloidosmótica (PCO): llamada también presión oncótica, es determinada por las proteínas albúminas, que retienen agua. Es negativa a la presión glomerular. Es equivalente a 32 mmHg.

Presión capsular (PC): es también una presión negativa, la ejerce el líquido que se encuentra en el interior de la cápsula de Bowman. Equivale a 18 mmHg.

La presión efectiva de filtrado (PEF) es el resultado de la diferencia entre la presión "a", menos la sumatoria de "b" y "c". Gracias a esto se forma un líquido (ultrafiltrado) en el espacio capsular. Es decir:

PEF = PHG - (PCO + PC) PEF = 60 mmHg - (32 + 18) mmHg PEF = 10 mmHg

Lo que se va a filtrar es el plasma sanguíneo con todos sus componentes, excepto proteínas de alto peso molecular.

La diferencia entre el plasma filtrado y el plasma sanguíneo es la concentración 200 veces menor de proteínas. Este producto final se va a llamar ultrafiltrado.

Arteriola aferente

Vena interlobulillar

Conducto colector de orina

Rama descendente

Asa de Henle

Rama ascendente

Arteriola eferente

Arteriola interlobulillar

Reabsorción tubular: Es llamada también resorción tubular, y es la recuperación de los componentes plasmáticos filtrados

hacia los capilares peritubulares (continuación de la arteriola eferente). Ocurre en la porción tubular del nefrón y en el tubo colector, depende de las hormonas aldosterona (reabsorbe sodio) y antidiurética (reabsorbe agua). Este fenómeno se realiza mediante los mecanismos activo y pasivo.

Transporte activo: se reabsorbe glucosa, aminoácidos, sodio, calcio, potasio, ácido úrico, cuerpos cetónicos, etc.

Page 149: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria149

ANATOMÍA Transporte pasivo: se reabsorbe agua (al reabsorber sodio), úrea (por difusión), etc.

El proceso de reabsorción ocurre en los tubos del nefrón:

a. Tubo contorneado proximal: se reabsorbe el 65% de agua, 100% de glucosa y aminoácidos, 100% de proteínas de bajo peso molecular y casi la totalidad de Na+, K+, Cl-, HCO3-, úrea, creatinina, ácido úrico.

b. Asa de Henle: se reabsorbe el 15% de agua, también úrea.

c. Tubo contorneado distal: se reabsorbe el 10% de agua, también Na+, K+, HCO3-. La hormona aldosterona aumenta la reabsorción de Na+ y, por tanto, de agua.

d. Tubo colector: se reabsorbe el 9,3% de agua, también Na+, K+, H+, Cl-, úrea. La hormona antidiurética (HAD o vasopresina) aumenta la reabsorción de agua, disminuyendo, por lo tanto, la diuresis.

Al final, se reabsorbe el 99,3% de lo filtrado (124 ml/min) y lo que se excreta es aproximadamente 1 ml/min.

Secreción tubular: Es el transporte de sustancias desde los capilares peritubulares hacia la luz del epitelio tubular, es

decir, en direccción opuesta a la reabsorción. Básicamente, se secreta amoniaco (NH4+), creatinina y bicarbonato; se incluyen iones de H+, K+ (estimulado por la aldosterona) y ácido úrico. De esta manera, se eliminan sustancias innecesarias para el organismo y se regula el pH sanguíneo.

1 La sangre entra en la nefrona

4 Túbulo contorneado proximal

5 Filtrado glomerular6 Asa de Henle

8 Conducto colector de orina

Orina

9 La sangre filtrada sale de la nefrona

7 Túbulo contorneado distal

3 Secreción de sustancias superfluas

2 Glomérulo

OrinaEs la sustancia líquida producida por los riñones. Tiene las siguientes características:

Volumen: en el adulto normal, se forman diariamente de 600 a 2500 ml de orina. Promedio: 1200 ml.Densidad: 1003 - 1030Reacción: ácida, con un pH aproximado de 6 (4,7 - 8).Color: amarillo claro o ámbar. Su principal pigmento es el urocromo, urobilina.Olor: aromático, que varía según la dieta.Constituyentes normales de la orina:

• Úrea(productofinaldelmetabolismodelasproteínas) • Amoniaco • Creatininaycreatina • Ácidoúricoyalantoína

Page 150: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 8 - Unidad I

150Organización Educativa TRILCE

Capítulo I - Unidad IV

150

• Aminoácidos • Cloruros

• Sulfatos

• Fosfatos

• Minerales(Na,K,Ca,Mg)

Constituyentes anormales de la orina:

• Proteína(pormásde300mgdiarios)

• Glucosayotrosazúcares

• Cuerposcetónicos

• Bilirrubina

• Sangre

• Porfirinas

Regulación de la función del riñónLa formación de la orina está controlada por dos sistemas: un sistema de regulación hormonal y el sistema presor renal.

Sistema de regulación hormonal Intervienen dos hormonas que controlan la actividad de las células tubulares con respecto a la reabsorción

o excreción de agua, sodio y potasio.

Hormona antidiurética: actúa a nivel del tubo contorneado distal y colector, aumentando la reabsorción del agua.

Hormona aldosterona: actúa a nivel del tubo contorneado distal, estimulando la reabsorción de sodio y la excreción de potasio.

Sistema presor renal Se encarga de la autorregulación del riego sanguíneo renal e intensidad de la filtración glomerular. De

esto se encarga el aparato yuxtaglomerular.

Toda disminución de la presión arterial media del riñón ocasiona una menor filtración y consiguientemente, una menor cantidad de sodio en el líquido tubular, que al pasar por la mácula densa estimula la liberación de una enzima proteolítica llamada renina, por parte de las células yuxtaglomerulares. La renina secretada hacia la sangre sale del riñón por la vena renal y en el plasma transforma el angiotensinógeno (formado en el hígado) en angiotensina I, que al pasar por los pulmones se convierte en un agente vasopresor potente conocido como angiotensina II (el pulmón elabora la enzima convertidora de angiotensina: ECA), que, además de elevar la presión sanguínea, actúa a nivel de la corteza suprarrenal, favoreciendo la secreción de aldosterona, que también actúa sobre la presión, mediante cambios en la reabsorción de Na y H2O.

Vías urinariasSon conductos que transportan la orina desde los riñones hacia el exterior. Tienen función excretora.

Cálices menores Tienen forma de cálices (copas). Por su extremidad ancha recogen la orina de las papilas, y por su

extremidad angosta, se fusionan para constituir los cálices mayores. Su número aproximado es de ocho a 12.

Cálices mayores: Son aproximadamente tres (superior, medio e inferior); se fusionan a su vez, por sus extremidades

inferiores formando la pelvis renal.

Pelvis renal: Tiene forma de embudo, cuyo vértice continúa con el uréter; puede ser intrarrenal o parte intrarrenal y

parte extrarrenal.

Page 151: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria151

ANATOMÍA Uréter: tiene forma de un tubo de 30 cm de longitud (el derecho es de 1 a 1,5 cm más corto que el izquierdo)

y su trayecto describe una curva leve en "S". Conduce la orina desde la pelvis hasta la vejiga, gracias a los movimientos peristálticos de sus paredes, que ocurren de una a cinco veces por minuto. Tanto las paredes de los cálices, pelvis y uréteres están constituidas por tres capas:

Mucosa: epitelio de transición (polimorfo) y lámina propia Muscular: fibras lisas espirales y longitudinales Adventicia: tejido conjuntivo fibroso

Vejiga: Es un órgano muscular que posee dos capacidades, que son la vesical fisiológica (200 a 400 ml) y la

vesical total (800 a 1200 ml). La vejiga sirve para recibir la orina que llega por los uréteres y la conserva hasta que se produce la micción. Los uréteres penetran la vejiga por su parte posterior, de una manera oblicua, con una separación entre sí de 2,5 cm, y aunque no existen esfínteres ureterales, el paso oblicuo impide el reflujo urinario. Delante de ambas desembocaduras nace la uretra, conformándose entre los tres puntos el trígono vesical o trígono de Lieutaud, que en el hombre está relacionado con la próstata y en la mujer, con la pared anterior de la vagina. En la mujer, se ubica detrás del hueso pubis y delante del útero; en el varón, detrás del hueso pubis y delante del recto. Histológicamente, está conformada por el músculo liso detrusor. A nivel del ángulo anterior del trígono, donde nace la uretra, se forma el esfínter interno de la vejiga, y unos milímetros por fuera, el esfínter externo de la vejiga.

Uretra: Es un conducto que da paso a la orina al exterior; en el hombre, también conduce el semen durante la

eyaculación (función urogenital). Mide de 16 a 20 cm y posee tres regiones:

Uretra prostática: mide 3 cm y posee un epitelio polimorfo. A este nivel, se halla una elevación llamada Veru montanum o colículo seminal, a cuyos lados desembocan los conductos eyaculadores.

Uretra membranosa: es la porción libre, mide de 1 a 2 cm y posee un epitelio estratificado cilíndrico.

Uretra esponjosa: llamada también uretra peneana, corre a lo largo del cuerpo esponjoso del pene, mide de 12 a 15 cm. A nivel del glande se ensancha ligeramente, formando la fosa navicular.

La uretra femenina mide de 3 a 5 cm, su trayectoria es ligeramente curva y se sitúa por debajo de la sínfisis del pubis y delante de la vagina. La estructura histológica es similar a la de la uretra masculina.

MicciónEs un reflejo espinal, controlado por los centros cerebrales, que permite orinar. La primera urgencia para miccionar se percibe con un volumen de 150 ml que estimula por distensión los receptores de tracción en la pared vesical. Durante la micción, los músculos perineales y el esfínter vesical externo se relajan, el músculo detrusor se contrae y la orina sale a través de la uretra.

Page 152: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 8 - Unidad I

152Organización Educativa TRILCE

Capítulo I - Unidad IV

152

1. Cálices: Estructuras en forma de copa, que reciben a la orina desde la papila renal.

2. Emuntorio: Corresponde a órganos que se encargan de la eliminación de desechos del cuerpo.

3. Homeostasis: Es el estado de equilibrio del medio interno.

4. Medio interno: Corresponde al medio extracelular y extravascular, donde se halla la sustancia intercelular.

5. Mioepitelial: Es un tejido epitelial que tiene la capacidad de contracción.

6. Nitrogenado: Sustancias que poseen nitrógeno y derivan principalmente de las proteínas.

7. Osmótica: Presión dada por las proteínas albúminas, mantiene a los líquidos dentro de los capilares.

8. Papila renal: Es el vértice interno de la pirámide de Malpighi, y es por donde sale la orina a los cálices.

9. Pielocalicial: Corresponde a la pelvis renal y a los cálices menores y mayores.

10. Podocito: Célula epitelial plana modificada en pequeñas extensiones en forma de pie; se halla en la cara

vascular de la cápsula de Bowman.

11. Ribete en cepillo: Son microvellosidades o chapa estriada; tiene función de absorción y secreción.

12. Yuxtaglomerular: Cercano al glomérulo nefronal.

Glosario

Page 153: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria153

ANATOMÍA

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. Encima de los riñones (polo renal superior) se encuentran unas glándulas endocrinas llamadas ................................................................................................................................................................

2. El riñón derecho tiene una ubicación más baja que el izquierdo, debido a la presión que ejerce el...............................................................................................................................................................

3. El trígono vesical, que comprende a los uréteres y a la uretra, se ubica en .....................................

4. La zona cortical del riñón, que se proyecta hacia la médula renal, constituye a la .............................

5. La ........................................................ ocurre entre la cápsula de Bowman y el glomérulo.

II. Relaciona ambas columnas: (6 puntos)

1. 1 Estroma renal Trígono vesical

2 Vía urinaria Porción tubular del nefrón

3 Filtración nefronal Uretra

4 Reabsorción nefronal Corpúsculo de Malpighi

5 Vejiga urinaria Metabolito de ácidos nucleicos

6 Ácido úrico Envoltura o cápsula renal

2. 1 Glomérulo nefronal Reabsorción tubular

2 Filtración diaria de plasma Secreción nefronal tubular

3 Reabsorción nefronal total 180 litros

4 Agregación de sustancias Ovillo de capilares sanguíneos

5 Retiro de sustancias filtradas 99,3% de lo filtrado

6 Eliminación total de orina 1 - 2 litros de orina

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 Durante la filtración nefronal, las proteínas de alto peso molecular no podrán ser filtradas.

2 Los riñones intervienen en la síntesis y eliminación de úrea.

3 De todas las vías urinarias, las que poseen movimientos peristálticos son los uréteres.

4 La vejiga urinaria está conformada por un músculo estriado esquelético.

5 El color de la orina es debido a la urobilina y el urocromo.

6 La formación de orina depende de fenómenos de filtración, reabsorción y secreción.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. Los riñones y las vías urinarias realizan la función de excreción, junto con:

a) Pulmones b) Sistema digestivo c) Glándulas salivales y lacrimales d) Piel e) Todos

2. La función fundamental que cumple el sistema urinario es:

a) Hemocateresis b) Homeostasis c) Síntesis de vitamina "C"

d) Hematosis e) Hemostasia

Practiquemos

Page 154: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 8 - Unidad I

154Organización Educativa TRILCE

Capítulo I - Unidad IV

154

3. ¿Cuál de los siguentes órganos no forma parte del sistema urinario?

a) Riñones b) Próstata c) Uretra d) Vejiga urinaria e) Uréteres

4. Los riñones están localizados en:

a) Pelvis b) Abdomen anterior c) Dentro del peritoneo d) Sobre el diafragma e) Zona lumbar

5. El hilio renal, por donde se observa al pedículo renal, se localiza en:

a) Polo superior b) Cara externa c) Cara posterior d) Borde interno e) Borde externo

6. La médula renal está conformada por las siguientes estructuras:

a) Pirámides de Malpighi b) Columnas de Bertin c) Pelvis renal d) Corpúsculo de Malpighi e) "a" y "b"

7. El vértice de la pirámide de Malpighi recibe el nombre de:

a) Cáliz menor b) Pelvis renal c) Papila renal d) Cáliz mayor e) Hilio renal

8. ¿Cuál de los siguientes elementos no se filtra en el glomérulo?

a) Glucosa b) Creatinina c) Aminoácidos d) Proteína albúmina e) Úrea

9. ¿Cuál de las siguientes sustancias no se puede encontrar normalmente en la orina?

a) Úrea b) Ácido úrico c) Fósforo d) Glucosa e) Calcio

10.¿En cuál de las siguientes partes del tubo nefronal se reabsorbe el mayor porcentaje de agua?

a) Tubo contorneado proximal b) Asa de Henle c) Tubo contorneado distal d) Tubo colector e) Cápsula de Bowman

11.Entre el tubo contorneado proximal y el tubo conterneado distal, se encuentra:

a) Glomérulo nefronal b) Asa de Henle c) Corpúsculo de Malpighi d) Pirámide de Malpighi e) Tubo colector

12. La arteria renal es rama de la:

a) Arteria hepática b) Arteria pulmonar c) Arteria esplénica d) Arteria aorta e) Arteria carótida

13.El color de la orina es:

a) Blanco lechoso b) Transparente, como el agua c) Rojo, debido a la presencia de hematíes d) Amarillo a ámbar e) Anaranjado

14.Entre los cálices renales y los uréteres, se halla:

a) Pirámides de Malpighi b) Pelvis renal c) Vejiga urinaria d) Columna de Bertin e) Uretra

15.La capacidad de la vejiga urinaria depende de:

a) Edad b) Sexo c) Retención urinaria d) Diámetro vesical e) Todas

Page 155: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria155

ANATOMÍA

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. A nivel del ............................................ del nefrón, se halla un epitelio simple cúbico con chapa estriada...................................................................................................................................

2. En el nefrón, el laberinto de Ludwing está conformado por ................................. y ....................................... : ..........................................................................................................................................

3. Al ....................... se le considera como glándula mixta. ...................................................................

4. La ........................................., .................................. y ................................. conforman el pedículo renal.................................................................................................................................................

5. Las ............................................., la .............................................. y las .......................................... constituyen el aparato yuxtaglomerular. ...........................................................................................

II. Relaciona ambas columnas. (6 puntos)

1. 1 Metabolito del trabajo muscular Úrea

2 En el varón tiene función urogenital Eritropoyetina

3 Tiene forma de un frijol Vejiga urinaria

4 Metabolito proteico Creatinina

5 En las mujeres se ubica delante del útero Uretra

6 Permite la formación de hematíes Riñón

2. 1 A nivel de ella ocurre la filtración nefronal Glucosa

2 En el riñón se hallan las pirámides de Malpighi Corpúsculo de Malpighi

3 Es de 125 ml/min o 180 litros/día Amoniaco, creatinina, úrea

4 Tiene una capacidad de almacenar 400 ml/orina Médula renal

5 Es reabsorbido en su totalidad Filtración glomerular

6 Son secretados en el tubo nefronal Vejiga urinaria

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 En la corteza renal, histológicamente, se encuentra el asa de Henle.

2 Las pirámides de Malpighi están conformadas por los tubos colectores.

3 Los nefrones están conformados por el corpúsculo de Malpighi y la porción tubular.

4 La orina se forma por fenómenos de filtración, reabsorción y secreción.

5 La corteza renal, que se proyecta a la médula, constituye la columna de Bertin.

6 La tasa de filtración nefronal es de 480 litros/día.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. La orina sale del riñón a través de:

a) Pirámide de Malpighi b) Cálices menores c) Pelvis renal d) Papila renal e) Cálices mayores

2. Para la formación de la orina, el primer paso que ocurre es:

a) Hidratación b) Filtración c) Secreción d) Concentración e) Reabsorción

Tarea domiciliaria

Page 156: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 8 - Unidad I

156Organización Educativa TRILCE

Capítulo I - Unidad IV

156

3. La sangre que llega a la cápsula de Bowman, ingresa por:

a) Arteria renal b) Arteriola aferente c) Arteriola eferente d) Capilares de Malpighi e) Arteriola deferente

4. ¿Cuál de los siguientes órganos tiene función mixta, es decir, urinaria y reproductiva?

a) Uréter b) Testículos c) Uretra masculina d) Vejiga urinaria e) Vagina

5. El corpúsculo de Malpighi interviene en el proceso de: a) Secreción b) Reabsorción c) Síntesis d) Filtración e) Excreción

6. La sensación del deseo de miccionar se percibe en:

a) Uretra b) Meato urinario c) Próstata d) Pelvis renal e) Trígono vesical

7. El corpúsculo de Malpighi está conformado por:

a) Glomérulo renal b) Cápsula de Bowman c) Asa de Henle d) "a" y "b" e) "b" y "c"

8. A nivel histológico, en la médula renal se halla el ................................ y el .................................

a) asa de Henle - tubo colector b) corpúsculo de Malpighi - asa de Henle c) tubo colector - glomérulo renal d) cápsula de Bowman - glomérulo e) corteza - corpúsculo de Malpighi

9. Lo que no se puede encontrar en la filtración glomerular es:

a) Glucosa b) Sales c) Aminoácidos d) Proteínas de alto peso molecular e) Agua

10.¿Cuál de las siguientes sustancias es reabsorbida en un 100% luego de ser filtrada?

a) Agua b) Proteínas c) Sales d) Iones e) Glucosa

11.En la corteza renal, histológicamente, se encuentra todo, excepto:

a) Corpúsculo de Malpighi b) Asa de Henle c) Glomérulo d) Cápsula de Bowman e) Tubo contorneado proximal

12.Estructuras orgánicas que conforman el pedículo renal:

a) Arteria renal b) Pelvis renal c) Vena renal d) Nervios y órganos linfáticos e) Todas

13. En el nefrón, a nivel de la hoja visceral de la cápsula de Bowman, encontramos las células:

a) Cúbicas con borde en cepillo b) Podocitos c) Epitelio simple cilíndrico d) Polimorfas e) Epitelio simple cúbico

14. Son llamados también tubos de Ferrein:

a) Tubo contorneado proximal b) Tubo contorneado distal c) Asa de Henle d) Tubo colector e) "a" y "b"

15.Sustancia tóxica que es secretada a nivel tubular del nefrón:

a) Aminoácidos b) Úrea c) Proteínas d) Sodio e) Agua

Page 157: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria157

ANATOMÍA

Notas...

Page 158: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE 158

Es un conjunto de órganos y estructuras que se encargan de la transformación de los alimentos (macromoléculas) a niveles mucho más simples (nutrientes), mediante la fragmentación mecánica (masticación) y la acción química de las enzimas digestivas. También cumple funciones defensivas y endocrinas.

Los alimentos ingeridos transitan por el interior (luz) del tubo digestivo, al cual vierten su contenido las glándulas anexas a través de conductos excretores. En realidad, los alimentos que transitan por el tubo digestivo son considerados aún fuera del cuerpo humano, porque para poder ingresar y pertenecer al organismo deben primero ser digeridos y absorbidos.

Componentes

Tubo

digestivo

Boca

Faringe

Esófago

Estómago

IntestinosDelgado

Grueso

Glándulas

anexas

Salivales

Páncreas

Hígado

Histología del tubo digestivo

La pared del tubo digestivo consta de cuatro capas o túnicas concéntricas, que son:

Mucosa: Túnica interna, protectora, secretora y absorbente. Posee un epitelio simple cilíndrico (en el intestino

delgado, este epitelio tiene chapa estriada con microvellosidades) que reposa sobre una capa de tejido conectivo laxo, que se conoce como lámina propia (corion) y que posee vasos sanguíneos, glándulas y nódulos linfáticos. Rodeando a esta capa, encontramos la muscularis mucosae (conformada por una capa circular interna y otra longitudinal externa de músculo liso).

Submucosa: Posee tejido conectivo fibroelástico denso irregular; contiene vasos sanguíneos y linfáticos, lo mismo

que el plexo submucoso de Meissner (función sensitiva). Esta capa submucosa, en el esófago y el duodeno, alberga glándulas que son controladas por el plexo submucoso.

Muscular: Está conformada principalmente por músculos lisos (salvo en el esófago) y dispuestos en dos capas: una

circular interna y otra longitudinal externa (en el estómago se halla una tercera capa muscular, llamada oblicua). Entre estas capas se halla un plexo nervioso parasimpático, denominado plexo mioentérico de Auerbach, que regula los movimientos peristálticos.

Sistema digestivo I2

Page 159: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria159

ANATOMÍA Adventicia o serosa: Túnicas externas. La adventicia es propia del esófago y recto; constituida por tejido conectivo que se

confunde con los órganos vecinos. La serosa es propia del tubo digestivo de la cavidad abdominal; en realidad está formada por el peritoneo que tapiza la cavidad abdominal, el cual se refleja en el tubo, se adhiere a él y lo reviste.

BOCAPrimera porción del tubo digestivo, donde se realiza la ingestión, masticación e insalivación, y reside el sentido del gusto. Forma el bolo alimenticio. La boca es una cavidad ovoidea limitada adelante por los labios; atrás, por el velo del paladar e istmo de las fauces; arriba, por el paladar óseo o bóveda palatina; abajo, por la lengua y el piso de la boca; y a los costados, por las mejillas o carrillos. La boca contiene a los dientes y a la lengua.

Venas y arterias

Glándulas palatinas mucosas

Molares

Músculo constrictor superior

Músculo bucinador

Músculos del paladar blando

Lengua

Amígdala

Arco palatogloso y palatofaríngeo

DientesSon órganos duros, blanquecinos, lisos; implantados en los alvéolos dentarios de los maxilares. Su principal función es la masticación.

Partes

Corona: parte visible del diente o extraalveolar Cuello: porción a nivel de la encía que se encuentra entre la corona y la raíz. Raíz: parte alojada en los alvéolos dentarios. Presenta un agujero nutricio por el cual pasan los vasos

sanguíneos y nervios a la pulpa dental.Cúspide

Esmalte

Pulpa

Dentina

Cemento

Estructura interna de un diente

Esmalte: es el tejido más resistente y duro del organismo; contiene 2% de agua, recubre a la dentina y se forma a partir del ameloblasto.

Dentina: llamada también marfil y conforma el cuerpo del diente. Es elaborada por los odontoblastos de la zona peripulpar. Está constituida por oseína, fosfato de calcio, fosfato de magnesio, carbonato de calcio y fluoruro de calcio, en forma de cristales de hidroxiapatita.

Cemento: recubre la dentina de la raíz. Recibe este nombre porque se fija a la cavidad alveolar del hueso maxilar. Se forma a partir de las células mesenquimales de la membrana periodóntica.

Pulpa dental: es blanda y rojiza, y es la parte viva del diente; está constituida por tejido conectivo mesenquimal, que ocupa la cavidad pulpar y se prolonga a las raíces. En ella se ramifican los vasos sanguíneos, linfáticos y nervios que han penetrado por el agujero nutricio.

Page 160: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

160

Clases de dientes

Incisivos (I): tienen corona abiselada, una sola raíz, y sirven para cortar los alimentos (roer). En el adulto existen ocho dientes

Caninos (C): la corona es cónica y punteaguda, su raíz es única y larga. Sirven para desgarrar los alimentos. Son cuatro.

Premolares (PM): la corona presenta dos tubérculos o cúspides separados por un surco anteroposterior; la raíz es única pero se bifurca. En la mayoría de casos, el primer premolar superior sirve para partir y moler los alimentos. No existen en la primera dentición. Son ocho.

Molares (M): presentan tres o más tubérculos divididos por surcos en cruz, "H", etc. La raíz es doble, triple o cuádruple; sirven para triturar y moler los alimentos. Son 12.

Tipos de denticiones

Primera dentición: llamada también dientes temporales, deciduos o de leche; aparecen desde los seis meses hasta los dos años y persisten hasta los seis a 13 años. Los primeros en aparecer son los incisivos inferiores, y últimos, los segundos molares. Son 20 dientes. Fórmula dentaria:

Dientes

Maxilar Incisivos Caninos Molares

Superior 2 1 2

Inferior 2 1 2

Segunda dentición: llamada también permanente o adulta. Aparecen desde los seis hasta los 18 a 30 años. Comienza con los primeros molares y termina con los terceros molares («muela del juicio»). Son 32 dientes. Fórmula dentaria:

Dientes

Maxilar Incisivos Caninos Premolares Molares

Superior 2 1 2 3

Inferior 2 1 2 3

• En la fórmula dentaria, el numerador representa los dientes superiores y el denominador, losinferiores, pero de la mitad de ambas mandíbulas.

• Laedadaproximadaparalaaparicióndelosdientespermanentesquecompletanladentición,es:

Incisivos centrales 7 - 8 años

Incisivos laterales 7 - 10 años

Caninos 9 - 14 años

Premolar primero 9 - 13 años

Premolar segundo 10 - 14 años

Molar primero 5 - 8 años

Molar segundo 10 - 14 años

Molar tercero 17 - 24 años

Funciones 1. Masticar los alimentos 2. Estética facial 3. Modulación de las palabras

LenguaEs un órgano muscular esquelético muy móvil; está libre en la punta pero se inserta en el hueso hioides. Está conformada por 17 músculos que se clasifican en dos grupos: los que se originan fuera de la lengua o extrínsecos, y los que se originan en la lengua y se insertan en ella, o sea, músculos intrínsecos. Los músculos extrínsecos dan movimiento a la lengua, en cambio, los intrínsecos alteran la forma de esta. A la lengua se le divide en dos tercios anteriores o porción palatina, y un tercio posterior o porción faríngea.

Page 161: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria161

ANATOMÍAAmbas regiones están separadas entre sí por un surco superficial en forma de "V", llamado surco terminal.

Papilas filiformes

Valéculas epiglóticas

Tejido de la amígdala lingual

Papilas caliciformes

Papilas foliadas

Surco medio

Músculo palatofaríngeo

Músculo palatogloso

Amígdala palatina

Papilas linguales

Papilas filiformes: se observan como unos botones blanquecinos. Son las más abundantes (20 000). Tienen función sensitiva.

Papilas fungiformes: tienen forma de hongo, son rojizas, poseen botones gustativos. Se hallan en una cantidad de cinco mil. Perciben sabores.

Papilas caliciformes: llamadas también circunvaladas, son escasas (ocho a 12), poseen abundantes corpúsculos gustativos. Determinan la "V" lingual por delante del surco terminal, donde se halla la desembocadura de los conductos más delgados de la glándula salivar menor de Von Ebner.

Papilas foliadas: tienen forma de hoja y se localizan fundamentalmente en las partes laterales de la lengua. Poseen botones gustativos.

PalatoglosoEstilogloso

Digástrico

Estilofaríngeo

Estilohioideo

Hipogloso

Músculo digástricoMaxilar inferior

Maxilar superior

Paladar duro

Lengua

Geniohioideo

Geniogloso

Funciones

1. Percepción de los sabores 2. Formación del bolo alimenticio 3. Deglución del bolo alimenticio 4. Articulación de las palabras

FaringeEs una cavidad musculomembranosa, situada delante de la columna cervical y detrás de la nariz, boca y laringe, que sirve como vía común a los sistemas respiratorio y digestivo. La faringe tiene la forma de un tubo alargado de más o menos 13 cm de longitud. Tiene dos orificios de entrada: las coanas de las fosas nasales y el istmo de las fauces de la boca; y dos orificios de salida: la laringe y el esófago. La faringe tiene las siguientes regiones:

Rinofaringe:

Page 162: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

162

Llamada epifaringe, nasofaringe o cavum. Se extiende desde la base del cráneo hasta el borde superior del velo del paladar. Su pared anterior se comunica con las coanas; las paredes laterales muestran los orificios de las trompas de Eustaquio, que comunican con cada oído medio. La pared posterior muestra una masa linfoidea o adenoides (amígdala faríngea o de Lushka) que se atrofia al llegar a la pubertad. Es vía respiratoria.

Orofaringe: Llamada también mesofaringe o bucofaringe, y se extiende desde el velo del paladar hasta el hueso

hioides. Anteriormente se comunica con el istmo de las fauces y el dorso de la lengua; a los costados limita con los pilares anteriores y posteriores, entre los cuales se alojan las amígdalas palatinas; hacia abajo se comunica con la laringofaringe y la base de la lengua, a cuyo nivel existen unas masas linfoideas irregulares o amígdalas linguales, que junto con las amígdalas faríngeas y palatinas constituyen un anillo linfoideo defensivo que se conoce como anillo de Waldeyer. Es vía respiratoria y digestiva.

Laringofaringe: Llamada también hipofaringe, se extiende desde el hueso hioides hasta el borde superior del esófago.

La pared anterior corresponde a la laringe, que es tapada por el cartílago epiglotis durante la deglución. La pared posterior va desde la vértebra cervical C3 hasta C6, y continúa en el esófago. Es vía digestiva.

EsófagoEs un conducto muscular que comunica la faringe con el estómago; mide de 20 a 25 cm de largo y posee una luz virtual que se hace real durante la deglución.

Porciones

Cervical: desde el cartílago cricoides de la laringe, hasta la horquilla esternal. Mide 5 cm. Torácica: desde la horquilla esternal hasta el músculo diafragma. Mide 7 cm. Diafragmática: atraviesa el músculo diafragma. Mide 1 cm. Abdominal: desde el músculo diafragma hasta el estómago. Mide 2 cm.

Estructura histológica

Adventicia: está conformada por el tejido conectivo laxo, que se conecta con los órganos vecinos.

Muscular: es una doble capa de fibras estriadas en su cuarto superior; estriadas y lisas en el cuarto mediosuperior, y lisas en los dos cuartos inferiores. Entre la doble capa se encuentra el plexo mioentérico de Auerbach.

Submucosa: está conformada por tejido conectivo fibroelástico denso; posee abundantes vasos sanguíneos, linfáticos y plexos nerviosos. En el esófago se hallan glándulas con dos tipos de células:

Células mucosas: tienen núcleo aplanado, localizadas en la base, y acumulaciones de gránulos de secreción llenos de moco.

Células serosas: tienen núcleo redondo, ubicadas en el centro, poseen gránulos de secreción con pepsinógeno y lisozima (antibacteriana).

Mucosa: conformada por un epitelio poliestratificado plano no queratinizado. Entre las células epiteliales se encuentran intercaladas células de Langerhans, que funcionan como células presentadoras de antígenos, fagocitan antígenos, emigran hacia los ganglios linfáticos y presentan los restos de los antígenos a los linfocitos.

Funciones

Transporta el bolo alimenticio desde la faringe hacia el estómago, mediante movimientos peristálticos, a una velocidad de 4 a 8 cm/s.

Estómago

Page 163: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria163

ANATOMÍAEs la porción más dilatada del tubo digestivo; comunica al esófago con el intestino delgado (a nivel del duodeno).

Características Situación: parte superior de la cavidad abdominal, debajo del diafragma y del hígado, encima del

colon transverso y delante del páncreas.

Forma: de una "J" mayúscula

Dimensiones: 25 x 12 x 8 cm

Capacidad: 1300 a 1500 cm3; y una superficie de 700 cm2

Relaciones

El estómago presenta dos caras, dos orificios y dos curvaturas.

Caras

Cara anterior: se relaciona con el músculo diafragma, el lóbulo izquierdo del hígado y la pared abdominal.

Cara posterior: en relación con la cavidad posterior de los epiplones, bazo, riñón y glándula suprarrenal izquierda; páncreas, duodeno y colon transverso.

Orificios

Cardias: comunica el esófago con el estómago.

Píloro: esfínter que comunica el estómago con el duodeno (intestino delgado).

Curvaturas

Curvatura menor: es cóncava, mide 15 cm, sirve de inserción al epiplón menor o gastrohepático. Está en relación con el tronco celiaco y el lóbulo de Spiegel del hígado.

Curvatura mayor: es convexa, mide 50 cm, sirve de inserción al epiplón mayor o gastrocólico. Está en relación con el colon transverso.

Regiones

Fondo: llamada región fúndica o cardíaca; es la extremidad izquierda y superior o tuberación mayor, que cuando una persona está de pie, se encuentra llena de aire.

Cuerpo: es una región vertical y media, en forma de cilindro aplanado.

Antro: es la región pilórica horizontal, extremidad derecha e inferior o tuberosidad menor que sirve para evacuar los alimentos desde el estómago al duodeno.

Estructura histológica

Serosa: capa mesotelial (epitelio simple plano) del peritoneo visceral y tejido conectivo laxo.

Muscular: posee tres capas musculares lisas: longitudinal externa (ausente en las caras), circular media (ausente en el fondo) y oblicua interna (ausente en la curvatura menor). A nivel del píloro, la capa muscular media se engrosa y forma el esfínter pilórico.

Submucosa: posee tejido conectivo laxo, abundantes vasos sanguíneos y linfáticos, terminaciones nerviosas y nódulos linfáticos.

Mucosa: posee epitelio simple cilíndrico, intercalado con células caliciformes, productoras de moco; corion y muscularis mucosae. Su superficie es irregular y posee las criptas gástricas. Aquí se encuentran las glándulas gástricas (desembocan en las criptas gástricas), que son productoras de jugo gástrico.

Glándulas gástricasSe localizan en la lámina propia (tejido conectivo adyacente) de la mucosa y pueden ser de tres tipos:

Page 164: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

164

Glándulas del cardias: Son escasas, tubulares y secretan moco gástrico, que actúa como lubricante.

Glándulas del fondo y cuerpo: Llamadas también glándulas fúndicas; son las más importantes y las más abundantes; tienen forma de

botella con un istmo, cuello y base. Presentan cuatro tipos de células:

Células mucosas: llamadas también mucígenas; se ubican en el cuello; elaboran moco, que actúa como protector contra el HCl.

Células principales: llamadas también pépticas o zimógenas. Elaboran enzimas digestivas como el pepsinógeno (antecesor de la pepsina), lipasa gástrica (tributirasa), amilasa gástrica, gelatinasa y renina (solo en lactantes).

Células parietales: llamadas también oxínticas; secretan ácido clorhídrico con un pH de 2, y actúan como bactericida y activador del pepsinógeno. Además, secretan una glucoproteína llamada factor intrínseco de Castle, que favorece la absorción, a nivel del íleon, de vitamina B12 (cianocobalamina).

Células argentafines: llamadas también enterocromafines; elaboran serotonina (vasoconstrictor), endorfinas y hormonas enteroglucagón (antagónica a la insulina) y gastrina.

Glándulas pilóricas: Son tubulares ramificadas, con un solo tipo de célula mucosa que es productora de la hormona gastrina.

Funciones

Digestiva: mezcla el bolo alimenticio con las secreciones y enzimas, formando el quimo.

Motora: por sus fibras musculares e inervación, mantiene un tono que presiona el contenido alimenticio y se adapta a él, y un peristaltismo que permite el vaciamiento gástrico.

Secretora: elabora 3000 ml de jugo gástrico al día, el cual está conformado por:

Moco: protege a la mucosa gástrica contra la acción corrosiva del ácido clorhídrico (HCl).

Ácido clorhídrico: acidifica el medio (pH: 1,5 a 3,5) permitiendo la acción de la pepsina, y sirve como antiséptico de gérmenes.

Pepsina: enzima derivada del pepsinógeno, actúa sobre las proteínas y las transforma en proteasas y peptonas.

Otras enzimas: lipasa gástrica, amilasa gástrica y ureasa gástrica.

Hormonal: secreta la hormona gastrina, que estimula la secreción del jugo gástrico, los movimientos peristálticos y relaja el esfinter pilórico.

La hormona gastrina es producida en respuesta a reflejos mioentéricos, distensión gástrica por la masa de alimentos o estimulación de la mucosa antral por la presencia de proteínas parcialmente digeridas, etc. La gastrina pasa a la sangre y actúa sobre las glándulas gástricas: aumenta la acidez del jugo gástrico hasta ocho veces, aumenta la contracción del cardias, aumenta el peristaltismo del antro y relaja el píloro.

Absorción: la mucosa gástrica absorbe agua, alcohol, glucosa, fármacos, etc.

Antianémica: el factor intrínseco de Castle evita la destrucción de la vitamina B12 por acción del HCl y favorece su absorción en el íleon para finalmente ser transportada hacia la médula ósea roja (MOR) y posibilitar la eritropoyesis (formación de eritrocitos o glóbulos rojos).

Inmunitaria: por la presencia de células inmunitarias, como linfocitos, macrófagos, y también anticuerpos (inmunoglobulinas IgA).

Etapas de la secreción gástrica

Etapa cefálica: mediada por el nervio vago (parasimpático) en respuesta a estímulos sensoriales (vista, olfato, gusto, etc.). Se origina antes de que el alimento llegue al estómago, a nivel de la corteza

Page 165: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria165

ANATOMÍAcerebral y los núcleos parasimpáticos del bulbo raquídeo y el hipotálamo. Responsable del 10 - 15% de la secreción.

Etapa gástrica: mediada por la hormona gastrina, como respuesta a la llegada del alimento al estómago, a la estimulación vagal y a la liberación de histamina. Responsable del 60 - 75% de la secreción.

Etapa intestinal: en la medida en que el quimo pasa a lo largo del intestino delgado, se produce un mecanismo humoral que aumenta o disminuye la secreción y motilidad gástrica. Responsable del 10 - 30% de la secreción.

1. Abiselado: Que tiene forma de bisel y que sirve para cortar.

2. Alvéolo dentario: Es un espacio en el hueso maxilar, donde se ubica un diente.

3. Deciduos: Que solamente duran un tiempo. Se les llama así a los dientes temporales que van a ser reemplazados por los dientes adultos o fijos.

4. Luz o lumen: Espacio o calibre de una porción del tubo digestivo, en algunos casos es real (vías respiratorias) o virtual (sistema digestivo).

5. Mesotelio: Tejido epitelial simple plano que se conforma como una envoltura.

6. Motilidad: Es un movimiento provocado por acción muscular, de traslación de un contenido, por ejemplo, los movimientos estomacales e intestinales.

7. Nódulo linfático: Son órganos pequeños y esferoidales, constituidos por células linfocitos que se hallan en la submucosa.

8. Palatina: Se refiere al paladar o techo de la boca.

9. Peristálticos: Son movimientos de mezcla o traslación de un contenido; son realizados por el tubo digestivo y las vías urinarias.

10. Plexo mioentérico: Es un conjunto o paquete de nervios que se ubican en la capa muscular del tubo digestivo.

11. Tubérculos: Son prominencias que se pueden hallar en los dientes.

12. Zimógenos: Son células que secretan enzimas o proenzimas.

Glosario

Page 166: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

166

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. La parte más inferior del estómago se llama: ....................................................................................

2. El ..................................... es la parte más dura del diente y se halla rodeándolo: ........................................................................................................................................................................................

3. En la cara ........................................... se hallan las papilas linguales, sensitivas y sensoriales.

4. El estómago es un órgano con tres capas de músculos, las cuales le permiten realizar movimientos de tipo .................................................... y ......................................................................................

5. El plexo nervioso de Auerbach, que se ubica en la capa muscular del tubo digestivo, cumple función..............................................................................................................................................

II. Relaciona ambas columnas: (6 puntos)

1. 1 Ingreso de los alimentos Pulpa dental

2 Porción dental que nutre al diente Solo en los dientes fijos

3 Movimiento de transporte Ingestión

4 Porción visible del diente Peristaltismo

5 Presenta la trompa de Eustaquio Corona

6 Dientes premolares Rinofaringe

2. 1 Porción más dura del diente Ameloblasto

2 Llamado también músculo de la mucosa Célula "G"

3 Productora de la hormona gastrina Istmo de las fauces

4 Célula que forma el esmalte dental CILE

5 Ubicación de los músculos en el tubo digestivo Esmalte dental

6 Límite posterior de la boca Muscularis mucosae

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 Los dientes se hallan alojados en los alvéolos dentarios de los maxilares.

2 En el estómago, el esfínter inferior se denomina cardias.

3 En los niños no se encuentran los dientes premolares.

4 La punta de la lengua, clásicamente, se dice que percibe el sabor ácido.

5 En el estómago, los alimentos al ser digeridos, conforman el quimo.

6 El esófago está conformado, en su totalidad, por músculo liso.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. El tracto digestivo tiene la función de realizar la digestión de los alimentos mediante:

a) Procesos físicos b) Procesos químicos c) Procesos enzimáticos d) Fragmentación mecánica e) Todos

2. La cavidad oral limita, en su parte posterior, con la faringe, a través de:

a) Istmo de las fauces b) Coanas c) Trompa de Eustaquio d) Úvula e) Glotis

Practiquemos

Page 167: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria167

ANATOMÍA 3. La cantidad de dientes presentes en la dentición de los niños es:

a) 32 dientes b) 20 dientes c) 24 dientes d) 28 dientes e) 16 dientes

4. Son las papilas linguales más abundantes sobre el dorso de la lengua:

a) Caliciformes b) Circunvaladas c) Filiformes d) Fungiformes e) Todas

5. Son los últimos dientes en brotar durante la dentición:

a) Incisivos b) Primer molar c) Tercer molar d) Caninos e) Segundo molar

6. El límite entre el esófago y el estómago se denomina:

a) Cardias b) Píloro c) Antro d) Válvula ileocecal e) Fondo estomacal

7. ¿Cuál de las siguientes vías tiene, además de función digestiva, función respiratoria?

a) Faringe b) Esófago c) Trompa de Eustaquio d) Laringe e) Coanas

8. Son las papilas linguales que tienen función sensitiva:

a) Caliciformes b) Fungiformes c) Filiformes d) Circunvaladas e) Todas

9. La porción más sensible del diente (paquete vasculonervioso), se halla a nivel de:

a) Esmalte b) Marfil c) Pulpa dental d) Dentina e) Cemento

10.A la dentina dental, también se le llama:

a) Esmalte b) Pulpa dental c) Ligamento periodontal d) Marfil e) Cemento

11.De los nombrados, ¿cuál no forma parte del tubo digestivo?

a) Boca b) Páncreas c) Estómago d) Duodeno e) Colon

12.Los niños, en su primera dentición, no presentan:

a) Caninos b) Premolares c) Molares d) Incisivos e) Todos

13.En la mucosa del estómago, las células encargadas de elaborar proenzimas, como el pepsinógeno y renina, se llaman:

a) Células principales b) Células zimógenas c) Células parietales d) "a" y "b" e) "b" y "c"

14.El límite entre el duodeno y el estómago está dado por:

a) Cardias b) Válvula ileocecal c) Píloro d) Colon e) Apéndice cecal

15.Es característica del esófago:

a) Se halla detrás de la tráquea. b) Es elástico. c) Tiene contracciones hacia el estómago. d) Presenta músculos estriados y lisos. e) Todas

Page 168: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

168

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. .............................. es la porción del diente que se halla dentro de los alvéolos dentarios.

2. El ............................................ comunica el estómago con el duodeno.

3. La célula gástrica llamada ......................................... se encarga de la elaboración del ácido clorhídrico.

4. La ...................................... es la faringe que tiene exclusiva función digestiva.

5. Las papilas linguales ................................... tienen función de tipo sensitiva y son las más abundantes.

II. Relaciona ambas columnas. (6 puntos)

1. 1 Célula gástrica que elabora el factor de Castle Fondo gástrico

2 Dientes que sirven para cortar o roer Rinofaringe

3 Posee doble capa de músculos estriados Células oxínticas

4 Corresponde a la extremidad superior del estómago Dientes incisivos

5 Permite la deglución del bolo alimenticio Cuarto superior del esófago

6 Es la faringe superior Lengua

2. 1 Es el músculo de la mucosa Estómago

2 Son llamados también dientes caducos Principales o zimógenas

3 Es el límite posterior de la nasofaringe Muscularis mucosae4 Porción del diente que se relaciona con las encías Dientes de leche

5 Posee movimientos peristálticos y antiperistálticos Cuello dental

6 Célula gástrica que elabora pepsinógeno Coana

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 En la digestión mecánica interviene el páncreas.

2 Los dientes incisivos, que son ocho, se ubican anteriormente en la boca.

3 En la lengua, la percepción de sabores dulces ocurre en sus costados.

4 La faringe, que se relaciona con la boca, lo hace a nivel de la orofaringe.

5 Las células parietales del estómago elaboran pepsinógeno.

6 La digestión de proteínas ocurre a nivel del estómago, en un medio ácido.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. El límite posterior de la boca se conoce también como:

a) Carrillo bucal b) Úvula o campanilla c) Istmo de las fauces d) Amígdalas palatinas e) Pilares posteriores

2. Es la porción histológica más desarrollada en el tubo digestivo:

a) Mucosa b) Submucosa c) Capa muscular doble d) Muscularis mucosae e) Adventicia o serosa

3. En el tubo digestivo, lo que separa la capa mucosa de la submucosa se llama:

a) Epitelio b) Muscularis mucosae c) Muscular d) Serosa e) Corion

Tarea domiciliaria

Page 169: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria169

ANATOMÍA 4. La faringe se comunica con:

a) Oído medio b) Esófago c) Fosas nasales d) Cavidad oral e) Todos

5. El bolo alimenticio, durante la deglución, transita desde la boca hacia el esófago, para lo cual va a recorrer todo, excepto:

a) Orofaringe b) Bucofaringe c) Rinofaringe d) Hipofaringe e) Laringofaringe

6. La estructura dental que posee terminaciones nerviosas sensitivas, además de vasos sanguíneos, se llama:

a) Dentina b) Raíz c) Corona d) Marfil e) Pulpa dental

7. Es verdad respecto al estómago:

a) Su capacidad es de aproximadamente tres litros. b) Su límite superior es el píloro. c) La porción del cuerpo gástrico se relaciona con el diafragma. d) La curvatura mayor es convexa. e) El píloro se inserta en el cardias.

8. Las células principales de las glándulas gástricas elaboran:

a) Mucus b) Ácido clorhídrico c) Factor intrínseco de Castle d) Pepsinógeno e) Factor extrínseco

9. No es característica anatómica del estómago:

a) Se ubica debajo del diafragma, en la región del epigastrio. b) Se inicia en el cardias y termina en el píloro. c) Tiene dos capas musculares. d) Produce HCl, que activa al pepsinógeno. e) Tiene dos caras, dos bordes, dos orificios y tres regiones.

10. Los dientes temporales o deciduales se hallan en número de ..................................., mientras que los permanentes o definitivos se hallan en una cantidad de ..............................

a) 10 - 16 b) 10 - 20 c) 20 - 32 d) 16 - 10 e) 32 - 20

11. El ácido clorhídrico y el factor de Castle son elaborados por las células:

a) Mucosas b) Principales c) Parietales u oxínticas d) Argentafines e) Zimógenas

12. ¿Cuál es el nombre que recibe el pseudoesfínter en el tubo digestivo?

a) Válvula ileocecal b) Cardias c) Píloro d) Ano e) Todos son esfínteres verdaderos

13. Indicar cuál es la función del ácido clorhídrico:

a) Activa al pepsinógeno b) Actúa como antibacteriano c) Desnaturaliza proteínas d) Evita la precipitación del calcio e) Todas

14. No es un componente normal del jugo gástrico:

a) Agua b) Pepsinógeno c) Bicarbonato d) Moco e) Ácido clorhídrico

15. Es un tipo de célula que se encuentra dentro de las glándulas gástricas, excepto:

a) Mucosas b) Oxínticas c) Parietales d) Paneth e) Principales

Page 170: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE 170

Sistema digestivo II3INTESTINO DELGADO

Es un órgano tubular, musculomembranoso, que se inicia en el píloro y culmina en la válvula ileocecal. Mide de siete a ocho metros de longitud, con un diámetro que decrece progresivamente de 3 a 1,5 cm. Se divide en dos segmentos, que son el duodeno y el yeyuno-íleon.

Estructura histológica

Serosa: Conformada por tejido conectivo más mesotelio. Con excepción de la segunda y tercera porción del

duodeno, todo el intestino delgado está revestido por una serosa.

Muscular: Doble capa de fibras musculares lisas: una circular interna y otra longitudinal externa (CILE), entre ellas

se halla el plexo mioentérico de Auerbach (motor).

Submucosa: Formada por tejido conectivo fibroeslástico denso. Posee vasos sanguíneos y linfáticos, también posee

nódulos linfáticos, que son abundantes en el íleon (llamándose placas de Peyer); a nivel del duodeno se halla a las glándulas de Brünner, productoras de moco destinado a neutralizar la acidez del quimo. Aquí se encuentra el plexo submucoso de Meissner (sensitivo).

Mucosa: Como el resto del tubo digestivo, está conformada por tres capas: el epitelio, el corion y la capa muscular

de la mucosa (muscularis mucosae).

Epitelio: es simple cilíndrico, conformado en su mayor parte por células absorbentes, con microvellosidades o chapa estriada, entre las que se intercala un regular número de células caliciformes, productoras de moco, y pocas células enterocromafines o cromoargentafines, sobre todo en el duodeno, productoras de serotonina (vasoconstrictor que interviene en la secreción de gastrina y en el peristaltismo).

Corion: forma el estroma de las vellosidades y de las criptas o glándulas de Lieberkühn. A nivel del estroma de las vellosidades presenta capilares sanguíneos, vasos quilíferos y fibras musculares lisas, así como los folículos linfáticos que se hacen confluentes en el íleon, constituyendo las placas de Peyer. Las glándulas de Lieberkühn ocupan el espesor del corion sin atravesar la muscularis mucosae y desembocan a nivel de los espacios intervellosos. Estas glándulas son tubulares simples y presentan a las células de Paneth, consideradas como serocimogénicas o procimogénicas, más frecuentes en el yeyuno y en el apéndice.

Muscularis mucosae: fina capa muscular de la mucosa, constituida por dos planos de fibras musculares lisas, dispuesta en CILE.

Accidentes de la pared internaTienen por función aumentar la superficie de absorción intestinal hasta 300 m2. En este intestino se encuentran:

Válvulas conniventes o de Kerkring: Son repliegues de la mucosa y submucosa, más abundantes en el duodeno y progresivamente menores

y espaciadas hacia el íleon. Se pueden observar a simple vista.

Vellosidades intestinales: Son proyecciones de la mucosa en forma de dedos de guante, son abundantes en el duodeno y se hacen

progresivamente menos definidas hacia el íleon. Se observan con el microscopio óptico.

Page 171: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria171

ANATOMÍA Microvellosidades intestinales: Son prolongaciones citoplasmáticas de las células absorbentes del epitelio de las vellosidades que, con

el microscopio óptico, dan la imagen de chapa estriada. Se observan con el microscopio electrónico.

Segmentos intestinales

Duodeno Es la primera porción del intestino delgado y es la parte fija, corta y ancha; mide 12 traveses de dedo

(25 cm); se localiza en la parte posterior o superior de la cavidad abdominal. Tiene forma de un anillo abierto que rodea la cabeza del páncreas. Su límite superior es el píloro y su límite inferior es el ángulo de Treitz. Posee cuatro porciones:

Primera porción: es oblicua, se relaciona con el píloro y posee las glándulas de Brünner. Carece de válvulas conniventes.

Segunda porción: es descendente, se relaciona con la cabeza del páncreas. Presenta la ampolla de Vater, donde desemboca el conducto colédoco, y el conducto de Wirsung, y también la desembocadura del conducto de Santorini. Esta porción recibe las secreciones del hígado y páncreas.

Tercera porción: es horizontal, continúa hasta la altura de los vasos mesentéricos.

Cuarta porción: es ascendente y termina en el ángulo de Treitz.

Yeyuno-íleon Es el segmento móvil del intestino. Comprende desde el ángulo de Treitz hasta la válvula ileocecal. En

su trayecto da 14 a 16 vueltas sobre su eje, conformando las llamadas asas intestinales. Ocupa la mayor parte del abdomen inferior y se encuentra sujetado a la pared posterior por el mesenterio (repliegue del peritoneo). No existe un límite anatómico definido entre el yeyuno y el íleon, pero se consideran los dos quintos (2,5 metros) proximales el yeyuno y los tres quintos (4 metros) distales el íleon.

En la superficie interna del intestino delgado, la válvulas conniventes, vellosidades y microvellosidades tienen como objetivo aumentar el área de absorción intestinal en unas 400 a 600 veces, lo que equivale a un promedio de 200 a 300 metros cuadrados.

En la mucosa del intestino desembocan las glándulas o criptas de Lieberkühn, que son tubulares y simples. Estas glándulas están conformadas por las siguientes células:

Células Acciones

De Paneth Elaboran mucus, lisozimas (antibacteriano) y proteínas.

Caliciformes Elaboran moco protector y lubricante.

Regenerativas Son células madre que proliferan de manera extensa para repoblar el epitelio de las criptas, la superficie mucosa y las vellosidades.

Enterocromafines Elaboran serotonina.

APUD(Amine Precursor Uptake Descarboxilation: captación y descarboxilación de precursores de aminas). Secretan polipéptidos; elaboran hormonas como la secretina.

Funciones

Motora: presenta contracciones de mezclado y propulsión, uniendo el quimo con la bilis, jugo pancreático e intestinal. La velocidad promedio es de 1 cm por minuto (demorando 3 a 10 horas en llegar desde el píloro hasta la válvula ileocecal). Básicamente a nivel duodenal, el quimo ácido es neutralizado por las secreciones alcalinas, transformándose en quilo. Aquí se completa la digestión de proteínas hasta aminoácidos, de los carbohidratos hasta monosacáridos y de los lípidos hasta ácido graso y glicerol.

Page 172: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 1 - Unidad 1

172Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad IV

172

Secretora: secreta moco y jugo intestinal en una cantidad aproximada de 1800 ml por día, con un pH de 7,8 a 8,0. El jugo intestinal está conformado por agua, iones y enzimas, como son:

Enzimas Acciones

Enterocinasa Activa al tripsinógeno (del páncreas) a tripsina.

Amilasa entérica Degrada almidones.

Lipasa entérica Degrada lípidos o grasas.

Erepsinas Se dividen en aminopeptidasa, peptidasa, dipeptidasa y polipeptidasa, que degrada polipéptidos a aminoácidos.

DisacaridasasActúan sobre los disacáridos (maltosa, sacarosa y lactosa) y los convierten en monosacáridos (glucosa, fructuosa y galactosa).

Hormonal: elabora las siguientes hormonas:

Secretina: estimula la formación de bicarbonato en el páncreas y vías biliares, favoreciendo la secreción de ambos, para neutralizar así, el quimo ácido que contacta con la mucosa. También estimula al páncreas para la liberación de las hormonas somatostatina, polipéptido pancreático y paratohormona.

Colecistocinina: controla la secreción del jugo pancreático, estimula el vaciamiento de la bilis desde la vesícula biliar y aumenta el peristaltismo intestinal.

Absorción: la absorción de nutrientes ocurre en las vellosidades intestinales. El borde en cepillo de los enterocitos libera enzimas que facilitan la degradación final de las moléculas y facilitan su absorción. Las enzimas son: maltasa, sacarasa, lactasa, peptidasa, aminopeptidasa, dipeptidasa, nucleosidasa y fosfatasa. El transporte de los productos finales se da de la siguiente manera:

Hacia la sangre: aminoácidos, monosacáridos (glucosa, galactosa y fructuosa), agua, sales y vitaminas hidrosolubles, como el complejo "B" y la vitamina "C". Estos elementos van directamente al hígado por el sistema Porta.

Hacia la linfa: quilomicrones (ácidos grasos y glicerol) y vitaminas liposolubles, como la "A" (retinol), "D" (calciferol), "E" (tocoferol) y "K" (naftoquinona). Estos elementos pasan a los vasos quilíferos que desembocan en la cisterna de Pecquet, continúan por el conducto torácico y terminan en la vena subclavia izquierda.

INTESTINO GRUESOEs la porción final, gruesa y corta del tubo digestivo, que se extiende, describiendo un recuadro, desde la válvula ileocecal hasta el ano; mide 1,5 metros de longitud y su diámetro decrece paulativamente desde 7 cm en el ciego hasta 2,5 cm en el recto.

Colon descendente

Colon ascendente

Colon transverso

Revestimiento mucoso del colon

Tenia libre

Colon sigmoideo

Haustra

Recto

Válvula ileocecal

Ciego

Page 173: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria173

ANATOMÍAEstructura histológica

Serosa: Presente en todos sus segmentos, excepto en el recto donde es sustituida por una adventicia. Presenta

prolongaciones adiposas o apéndices epiploicos.

Muscular: Doble capa muscular lisa: la interna circular es continua, mientras que la externa logitudinal se

condensa en tres franjas longitudinales o tenias. Estas son más cortas que el propio colon, frunciéndolo en haustras, separadas unas de otras por surcos externos, que internamente corresponden a pliegues semilunares. Entre ambas capas se encuentra el plexo de Auerbach.

Submucosa: Tejido conectivo rico en vasos sanguíneos. Contiene al plexo de Meissner. Posee abundantes linfocitos,

debido a que en la luz del intestino (lumen) se encuentran grandes cantidades de bacterias.

Mucosa: A diferencia del intestino delgado, no presenta válvulas conniventes ni vellosidades. Posee un epitelio

simple cilíndrico con microvellosidades y escasas células caliciformes, excepto en el recto, donde abundan. Presenta glándulas de Lieberkühn que, a diferencia del intestino delgado, tienen mayor cantidad de células caliciformes y carecen de células de Paneth. Al final del recto se forman unos pliegues mucosos longitudinales, llamados columnas rectales o de Morgagni.

Segmentos

Ciego: Porción dilatada e inicial del intestino grueso, localizada a

nivel de la fosa iliaca derecha. Su forma recuerda un fondo de saco, con una altura de 6 a 7 cm y una capacidad de 200 a 300 cm3. A nivel de su pared lateral interna se abre la válvula ileocecal, a manera de invaginación del íleon en el ciego, el que permite el pasaje del quilo hacia el intestino grueso, pero no su retorno. El ciego, además, presenta una prolongación digital de 8 a 10 cm de largo por 6 a 8 mm de ancho, conocida como apéndice cecal o vermiforme, cuya pared presenta cuatro capas, al igual que todo el tubo digestivo, siendo su mucosa rica en tejido linfoideo (placas de Peyer).

Colon: Es la porción más grande y dilatada, ya que posee las haustras y las tenias cólicas. Presenta cuatro

regiones:

Colon ascendente: va del ciego al ángulo hepatocólico o derecho.

Colon transverso: continúa hasta el ángulo esplenocólico o izquierdo.

Colon descendente: sigue hasta una línea horizontal que pasa por la cresta iliaca.

Colon sigmoides: ocupa la fosa iliaca izquierda y parte de la pelvis, por lo que también se le conoce como colon ileopélvico. A diferencia de los otros segmentos, presenta solo dos tenias y las haustras desaparecen.

La flora bacteriana se puede clasificar según dos parámetros: por el grado de tinción (tintes) y el poder patógeno:

Según tinción: por el método de Gram, la mayoría de los gérmenes son gramnegativos (colibacilos); los bacilos grampositivos están representados sobre todo por los estreptococos. Según la coloración con yodo, la flora yodófila está representada por Leptohrix y las clostridinae, que son responsables de la fermentación de los carbohidratos y, en el ciego, originan ácidos (ácido láctico, butírico, acético).

Según su patogenia: se clasifican en dos grupos: los gérmenes patógenos obligatorios (salmonelas, bacilo tífico y paratífico, bacilos disentéricos) y los gérmenes patógenos facultativos (colibacilos, estreptococos, estafilococos, enterococos, proteus, micelios).

Valvula ileocecal

Ciego

ileocólica

Page 174: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 1 - Unidad 1

174Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad IV

174

Recto: Porción terminal del intestino grueso, su límite superior

comienza donde desaparece la serosa para dar paso a la adventicia, y su límite inferior corresponde a la línea anorrectal, que pasa por el borde superior de las válvulas semilunares. Presenta una dilatación que se conoce como ampolla rectal. En su pared interna se observan válvulas rectales de Houston o pseudoválvulas; válvulas semilunares, en forma de nido de paloma; y columnas de Morgagni, pequeños relieves longitudinales entre las válvulas semilunares.

• Elanoesunconductode1,5a2cmdealtura,enel que termina el tubo digestivo. Se extiende desde la línea anorrectal hasta la línea anoperineal. Se compone de un aparato muscular y un revestimiento cutáneo. El primero está constituido por el esfínter interno, el esfínter externo y fibras longitudinales, a los cuales se añaden los músculos retractores del ano y rectouretral. El segundo es una piel modificada, delgada, con escasas papilas y carente de pelos y glándulas. En estado de reposo queda reducido a una hendidura, de cuyo contorno parten los pliegues radiados del ano que se borran por la distensión durante la defecación.

Funciones

1. Reabsorción de sodio y agua (unos 1400 ml/día) en la mitad derecha del colon; también anestésicos, sedantes, tranquilizantes y esteroides.

2. Formación, almacenamiento y eliminación de heces (defecación) en la mitad izquierda del colon.

* Las heces fecales están compuestas por las sustancias no absorbidas por el tubo digestivo. Oscilan entre 150 a 250 g/día. Su color es debido a la estercobilina y urobilina. El olor sui generis depende de la flora intestinal (productora de vitamina "K" y complejo "B") y de la alimentación. Están compuestas en sus tres cuartas partes de agua y el cuarto restante, de bacterias muertas (30%), lípidos (20 - 30%), sustancias inorgánicas (10 - 20%), proteínas (2 - 3%) y restos no digeribles (30%).

* La acción bacteriana en el colon produce gases que se descargan como flato y que están compuestos de dióxido de carbono, metano y oxígeno del aire deglutido. El intestino delgado produce de siete a 10 litros de gases cada día, y de esa cantidad se expulsa solo medio litro en forma de flato; el resto de estos gases se absorben a través de la túnica de revestimiento del colon.

3. Síntesis de vitaminas del complejo "B" y vitamina "K".

Glándulas anexasSon glándulas que se ubican fuera del tubo digestivo, pero su secreción, principalmente enzimática, es liberada hacia la luz del tubo. Las glándulas anexas son:

LenguaPliegue central de

la membrana mucosa

Conducto parótido

Glándula parótida accesoria

Glándulas parótidas

Maxilar inferior

Glándulas submandibularesConducto submandibular

Glándulas sublinguales

Segundo molar

Colon sigmoide

Plieguetransversalmedio

Page 175: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria175

ANATOMÍA Glándulas salivales Son un grupo de glándulas anexas a la boca. Se dividen en menores (se hallan en la mucosa y submucosa

de la cavidad oral) y mayores (son las glándulas pares: parótidas, submaxilares y sublinguales). Elaboran la saliva en una cantidad aproximada de 1500 ml/día, con un pH de 6,0 a 7,0. Las glándulas salivales mayores son tubuloalveolares ramificadas, cuya cápsula de tejido conectivo ofrece tabiques que las subdividen en lóbulos y lobulillos. Estas glándulas poseen tres tipos de células:

Células serosas: son en realidad células seromucosas, porque secretan tanto proteínas como una buena cantidad de polisacáridos.

Células mucosas: elaboran una gran cantidad de carbohidratos.

Células mioepiteliales: al hacer contacto con los acinos les ejercen presión, facilitando la descarga de la saliva a los conductos glandulares.

Saliva Es un jugo digestivo producido por las glándulas salivales, en una cantidad aproximada de 1,5 litros/día,

con un pH de 6,0 a 7,0. La saliva presenta los siguientes componentes:

Porcentaje Componentes

99% Agua

1% sólidos

- Iones: Ca, Na, K, Mg, Cl, HCO3

- Úrea, glucosa, ácido úrico, ClNa

- Ptialina (enzima que digiere almidón)

- Carbonato de calcio (forma el «sarro dentario»)

- Mucina (glucoproteína lubricante de la boca)

- Lisozima (enzima antibacteriana)

- Anticuerpos (de tipo IgA: inmunoglobulina "A")

Tipos de saliva

Serosa o fluida: se libera por estímulo simpático, durante el apetito. Posee mayor cantidad de enzimas.

Mucosa o viscosa: se libera por estímulo parasimpático, durante el ejercico físico o el miedo. Posee mayor cantidad de mucina.

Clases de glándulas salivales principales

Glándula Parótida Submaxilar Sublingual

Situación Preauricular Fosa submaxilar Fosa sublingual

Peso 25 - 30 g 7 - 8 g 3 g

Conducto Stenon Wharton Rivinus

Desembocadura 2° molar superior Frenillo lingual Frenillo lingual

Tipo de saliva Serosa Seromucosa Mucoserosa

Volumen 20% 70% 5%

Función Masticación Gustación Deglución

Las glándulas salivales menores elaboran un total de 5% del volumen de saliva.

Funciones

Page 176: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 1 - Unidad 1

176Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad IV

176

• Humedecelabocaylubricalosalimentos. • Inicialadigestióndelosglúcidosocarbohidratos(almidón)graciasalaa - amilasa o ptialina. • Facilitaladeglución. • Sirvecomosolventedelasmoléculasqueestimulanlosbotonesgustativos. • Ayudaallenguaje,facilitandolosmovimientosdeloslabiosylalengua.

Páncreas exocrino Es una glándula mixta (función exocrina, determinada por los acinos y conductos pancreáticos, y porción endocrina, formada por los islotes de Langerhans) de forma alargada; presenta una cabeza, istmo, cuerpo y cola; mide de 16 a 20 cm de largo, 5 cm de ancho, de 1 a 2 cm de grosor y pesa cerca de 150 g.

Es retroperitoneal y de color plomizo. El páncreas carece de una cápsula auténtica, pero está envuelto en tejido conectivo laxo del cual parten tabiques que penetran en su interior, junto con los vasos y nervios, y lo dividen en lóbulos y lobulillos.

Tipos de páncreas

Características Páncreas exocrino Páncreas endocrino

Estructura histológica Acinos pancreáticos Islote de Langerhans

Peso, respecto al órgano 99% 1%

Producto que elabora Enzimas digestivas Hormonas (insulina, etc.)

Conducto excretor Conductos de Wirsung

y el accesorio o santorini

No tiene, su secreción va directo a la sangre.

Estructura histológica

Porción secretora

Células acinares: tienen forma de pirámide truncada; su ápice, que mira hacia la luz del acino, está lleno de gránulos de secreción (gránulos de cimógeno) que contienen proenzimas y cuyo número disminuye después de la ingestión de una comida. Son descargados por las células mediante emecitosis hacia la luz de los conductillos. Estas células tienen receptores para la hormona colecistocinina.

Células centroacinares: son tres o cuatro células cuboideas bajas y pálidas que se hallan dentro de los acinos. Estas células son el principio del sistema de conductos del páncreas y tienen receptores para la hormona secretina.

Porción ductal

El sistema de conductos del páncreas se inicia en el centro del acino, con la terminación de los conductos intercalares compuestos de células centroacinares. Los conductos intercalares se unen entre sí para formar conductos intralobulillares de mayor tamaño, que convergen entre ellos para formar los conductos interlobulares.

• El conducto de Wirsung (conducto pancreático o principal) recorre el órgano desde la cola hasta la cabeza. Su calibre inicial de 2 mm se incrementa progresivamente durante el recorrido hasta 5 mm en la cabeza. A este nivel orienta su dirección hacia abajo y atrás, desembocando en la carúncula mayor de la segunda porción del duodeno (ampolla de Vater), ya sea directamente o unido al conducto colédoco.

• El conducto de Santorini (conducto accesorio) nace en el conducto de Wirsung, en el punto donde este cambia de dirección. Se dirige hacia la parte superior de la cabeza y termina desembocando en la carúncula menor de la segunda porción del duodeno (2 cm arriba y delante de la ampolla de Vater).

Jugo pancreático

Page 177: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria177

ANATOMÍAEs un líquido claro, transparente y alcalino (pH: 8,2), producido por la porción exocrina del páncreas en una cantidad aproximada de 1200 a 1500 ml/día. El jugo pancreático posee los siguientes componentes:

Zimógenos (proenzimas) Activador Enzima activa Sustrato Productos finales

Tripsinógeno Enterocinasa TripsinaProteosaPeptonaPolipéptido

Péptidos sencillos

Quimotripsinógeno Tripsina Quimotripsina ProteosaPeptonapolipéptido

Péptidos sencillos

Procarboxipeptidasa Tripsina Carboxipeptidasa Radicalcarboxilo Péptidos y aminoácidos

Proelastasa Tripsina Elastasa Elastina Péptidos y aminoácidos

Profosforilasa Tripsina Fosforilasa Lecitina Lisolecitina

Otros:

Enzimas Activador Sustrato Productos finales

Amilasa pancreática Cl- Almidón Maltosa y glucosa

Lipasa (estearasa) Bilis Grasas Ácidos grasos, glicerol

Ribonucleasa ------------------ ARN Nucleótidos

Desoxirribonucleasa ------------------ ADN Nucleótidos

Regulación de la secreción pancreática

Regulación nerviosa

Es mediada por los nervios vagos durante la fase cefálica de la secreción gástrica. Los impulsos vagales estimulan a los acinos en la formación de gránulos de zimógeno.

Regulación hormonal

Cuando el quimo ácido se pone en contacto con la mucosa duodenal, se libera la hormona secretina hacia el torrente circulatorio, que estimula al páncreas para que secrete gran volumen de líquido acuoso rico en bicarbonato y pobre en enzimas.

La existencia de alimentos en el duodeno hace que se libere otra hormona: la pancreozimina, que produce la excreción pancreática de un jugo rico en enzimas, pero que no influye mayormente en el volumen total o en la concentración de bicarbonato. Asimismo, la hormona gástrica, gastrina, consigue efectos similares a la pancreozimina.

Page 178: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 1 - Unidad 1

178Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad IV

178

HígadoEs la víscera más voluminosa del organismo. Glándula mixta de gran capacidad de regeneración. Se ubica en el hipocondrio derecho (parte superior derecha de la cavidad abdominal, debajo del diafragma).

Características

Peso anatómico (cadavérico): 1500 g; peso funcional (con sangre): 2200 g

Tamaño: 30 cm de largo, 20 cm de ancho y 8 cm de altura

Color: rojo pardo

Fijación: ligamentos (formaciones peritoneales), vena cava inferior y presión intraabdominal

Movilidad: se desplaza con los movimientos respiratorios y los cambios de volumen de la masa intestinal.

Estructura externa

Cara anterosuperior

Es convexa. En contacto con el diafragma. Dividida por el ligamento falciforme, en lóbulos derecho e izquierdo, resultando el lóbulo derecho seis veces mayor que el izquierdo.

Cara posteroinferior

Es cóncava. Muestra impresiones en las zonas de contacto, de las cuales merecen destacarse: el surco vertical derecho (de la vesícula biliar y la vena cava), el surco vertical izquierdo (de la vena umbilical y el conducto venoso) y el surco transversal, donde se encuentran los elementos del hilio hepático, formándose una "H". De modo que delante del surco transversal se delimita el lóbulo cuadrado, y detrás, el lóbulo caudado de Spiegel.

Ligamento coronario

Ligamento falciforme

Ligamento redondo

Lóbulo izquierdo

Lóbulo derecho

Vesícula biliar

Diafragma

Elementos del hilio hepático

Entran

Arteria hepática: Rama de la arteria aorta abdominal. Trae sangre oxigenada para nutrir al órgano.

Vena porta: Trae sangre hipooxigenada del bazo y el tubo digestivo, con los productos de la digestión absorbidos para su metabolismo.

Salen

El conducto hepático saca bilis del hígado. Las venas suprahepáticas, que desembocan

en la vena cava inferior.

Los vasos linfáticos.

Conducto cístico

Vesícula

Ampolla de Vater

Conductos hepáticosizquierdo y derecho

Conducto colédoco

Conducto pancreático

Page 179: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria179

ANATOMÍA Lobulillos hepáticos Son lobulillos anatómicos. Existen entre 50 000 y 100 000 lobulillos en el hígado. Están muy próximos

entre sí, poniéndose en contacto por sus paredes laterales; pero a nivel de las aristas concurrentes de tres lobulillos es fácil notar el espacio de Kierman o espacio porta, en el cual se encuentran ramas provenientes de la arteria hepática, vena porta, conductillos biliares, vasos linfáticos interlobulillares y filetes nerviosos simpáticos y parasimpáticos.

Cada lobulillo hepático presenta en el centro una vena central, desde la cual se disponen radialmente hasta la periferia, trabéculas conformadas por células hepáticas o hepatocitos (trabéculas de Remack), las cuales se disponen paralelas o anastomosan entre sí, pero siempre están separadas por espacios intertrabeculares llamados lagunas. Las trabéculas presentan perforaciones que permiten la intercomunicación de las lagunas. Por este laberinto de lagunas cursan los sinusoides o capilares hepáticos revestidos por células endoteliales y células de Küpffer (macrófagos). Estos sinusoides no ocupan todo el espacio de las lagunas, de manera que queda el espacio de Disse entre el sinusoide y la trabécula celular, espacio por donde circula la linfa.

Los hepatocitos o células hepáticas miden de 15 a 20 µm, tienen núcleo central y nucleolo prominente, abundantes mitocondrias y golgisomas bien desarrollados. Presentan dos polos: uno sinusal y otro biliar.

Circulación portahepática

Las ramas finas de la arteria hepática se anastomosan con las de la vena porta y terminan en los sinusoides, los cuales desembocan en la vena central o centrolobulillar, la que finalmente se vacía en las venas suprahepáticas.

Vena central

Sinusoides

Tríada portal

Células de Küpffer

Estructura histológica

Estroma: es el tejido conectivo que sirve de soporte. Está conformado por la cápsula de Glisson, que es tejido conectivo denso.

Parénquima: está formado por las células hepáticas, que están dispuestas en cordones llamados columnas de Remack, los cuales presentan tres formas de disposición:

Lobulillo clásico: tiene forma de un prisma hexagonal. Al centro del lobulillo se encuentra la vena central. Los vértices están constituidos por los espacios porta (arteria hepática, vena porta y conducto biliar).

Lobulillo porta: tiene la forma de un prisma triangular, sus vértices los forman tres venas centrales.

Acino hepático: tiene forma romboidal. Sus vértices son dos venas centrales y dos espacios porta; en su parte media están las ramificaciones de los vasos sanguíneos.

Page 180: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 1 - Unidad 1

180Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad IV

180

Vías biliares

Intrahepáticas

• Canalículobiliarintralobulillar

• Canalículobiliarinterlobulillar

• Conductoshepáticosderechoeizquierdo

Extrahepáticas

• Conductohepáticocomún

• Conductocolédoco(resultantedelaunióndelconductohepático común y el conducto cístico procedente de la vesícula biliar), que desemboca finalmente, a nivel de la segunda porción del duodeno, en la ampolla de Vater, protegida por el esfínter de Oddi.

Vesícula biliarEs un divertículo piriforme, de 10 cm de largo, anexo a las vías biliares, que tiene como función almacenar y concentrar la bilis. Cuando el esfínter de Oddi está cerrado, las diferencias de presión hacen que casi toda la bilis se almacene en la vesícula, donde son reabsorbidos el agua, los cloruros y bicarbonatos, con lo que aumenta la concentración de pigmentos y sales biliares.

Cuando el quimo gástrico entra en contacto con la mucosa del duodeno, este libera a la hormona colecistocinina, que provoca, entre otras reacciones, la contracción de la musculatura lisa de la vesícula y el relajamiento del esfínter de Oddi. De esta manera, llega al intestino la bilis necesaria. Algunos de los componentes de la bilis son reabsorbidos en el intestino y vueltos a excretar por el hígado (circulación enterohepática).

Funciones del hígado

Función metabólica

Metabolismo de glúcidos

• Glucogénesis: transforma glucosa en glucógeno

• Glucogenólisis:transformaglucógenoenglucosa

• Gluconeogénesis:transformaproteínasylípidosenglucógeno

• Conviertelagalactosaenglucosa

Metabolismo de proteínas

• Síntesisdeproteínasplasmáticas(albúminasyfibrinógeno)

• Síntesisdeúreaparaeliminarelamoniaco

• Síntesisdeaminoácidosnoesenciales

Metabolismo de los lípidos

• Síntesisdecolesterol,fosfolípidosylipoproteínas

• Formacióndeloscuerposcetónicos

• Transformacióndeproteínasyglúcidosengrasas

Otras funciones metabólicas

• Convierteelcarotenoenvitamina"A"

• Almacenavitaminas"A","D"ycomplejo"B"

• Metabolismodehormonasesteroideas

Función excretora

• Excrecióndebilis(aproximadamente500mldiariosquesirvenparaactivarlaslipasas,emulsificaryfavorecer la absorción de las grasas e impedir la putrefacción de los residuos intestinales).

Lóbulo izquierdo Lóbulo derecho

Vena cava inferior

Lóbulo caudado

Page 181: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria181

ANATOMÍA Función detoxificante

• Loscuerposextraños,toxinasygérmenesformadosoabsorbidosporelorganismosonneutralizadosmediante procesos de oxidación, acetilación, metilación y conjugación; siendo eliminados a través de la bilis.

Función hematológica

• Síntesisdefactoresqueintervienenenlacoagulación:I(fibrinógeno),II(protrombina),V(proacelerina),VII (proconvertina), IX (factor Christmas) y X (factor Stuart-Prower).

• Hemocateresis:fagocitosisydestruccióndeloshematíesviejosporlascélulasdeKüpffer.

• AlmacenprincipaldeFe++enformadeferritina,provenientedelahemoglobina.

• Hematopoyesisfetal:formacióndeelementosformesenelfeto.

Fisiología del sistema digestivoDegluciónEl proceso de la deglución se divide en tres etapas: bucal, faríngea y esofágica. Solo la bucal es controlada por la voluntad.

Etapa bucal: La lengua comprime el bolo alimenticio hacia atrás contra el paladar blando. Los músculos periestafilinos

internos elevan el velo del paladar y lo empujan contra la pared posterior de la faringe, cerrando la rinofaringe, evitando la regurgitación de líquido o alimento por la nariz. Simultáneamente, los músculos palatofaríngeos corren los pilares posteriores como dos cortinas que se cierran, formando una hendidura longitudinal que permite el paso de los alimentos masticados, pero no trozos voluminosos. Conforme el bolo se desplaza sobre la porción posterior de la lengua, se va elevando y anteriorizando la laringe.

Etapa faríngea: El bolo es impulsado contra la epiglotis, la cual se pliega formando una capucha que tapa el orificio

de entrada a la laringe, la que cierra sus cuerdas vocales y es desplazada hacia arriba y adelante, ensanchándose el orificio superior del esófago. El alimento corre por ambos lados de la epiglotis hacia la hipofaringe. Entra en acción el constrictor superior de la faringe, produciendo una onda peristáltica hacia abajo que se transmite al constrictor inferior y luego al esfínter esofágico superior. En esta etapa, que dura de 1 a 2 s, se inhibe el centro de la respiración en cualquier fase en que se encuentre.

Etapa esofágica: El bolo alimenticio se desplaza a través del esófago por acción de la onda peristáltica primaria iniciada

por la deglución faríngea, que implica la apertura del esfínter esofágico superior por la onda peristáltica secundaria originada por la distensión de sus paredes durante el paso del bolo. La gradiente de presión intraesofágica mayor que la intraestomacal relaja el cardias, permitiendo el ingreso del bolo al estómago.

Digestión

Digestión bucal: Se da la digestión de carbohidratos, ocurriendo dos tipos de fenómenos:

Fenómenos mecánicos: los alimentos ingeridos sufren dos procesos:

Masticación: trituración por acción de los dientes y los músculos masticatorios.

Insalivación: los alimentos son mezclados con la saliva en la medida en que son triturados.

Fenómenos químicos: Se forma el bolo alimenticio e inicia la digestión de los carbohidratos por acción de la ptialina o amilasa salival, la cual digiere los almidones hasta disacáridos (maltosa).

Digestión gástrica: Se da la digestión de proteínas y lípidos, ocurriendo dos tipos de fenómenos:

Fenómenos mecánicos: los movimientos que licúan el bolo alimenticio comprenden movimientos peristálticos (contracciones que van del cardias al píloro) y movimientos antiperistálticos (del píloro al cardias).

Fenómenos químicos: el bolo se acidifica por acción del jugo gástrico transformándose en quimo. La

Page 182: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 1 - Unidad 1

182Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad IV

182

acidez inhibe la digestión de los carbohidratos, pero la pepsina inicia la digestión de las proteínas y la lipasa gástrica lo hace débilmente sobre los lípidos.

Digestión intestinal: Aquí ocurre la digestión final de los alimentos, y participan el jugo intestinal, el jugo pancreático y la

bilis. Ocurren dos fenómenos:

Fenómenos mecánicos: la mezcla del quimo con los jugos pancreáticos, intestinal y bilis se realiza por movimientos peristálticos, pendulares y segmentarios del intestino.

Fenómenos químicos: básicamente a nivel duodenal, el quimo ácido es neutralizado por las secreciones alcalinas, transformándose en quilo. Aquí se completa la digestión de las proteínas hasta aminoácidos, de los carbohidratos hasta monosacáridos (glucosa, fructuosa y galactosa), y de los lípidos hasta ácidos grasos y glicerol.

Digestión de carbohidratos

ALMIDONES

MALTOSA

Maltasa

Ptilaina o amilasa salival

Amilasa pancreática

Amilasa intestinal

Lactasa Sacarasa

LACTOSA SACAROSA

GLUCOSA GALACTOSA FRUCTUOSA

Digestión de proteínas

PROTEÍNAS

AMINOÁCIDOS

Pepsina gástrica

Peptidasa intestinal

PROTEOSAS

PEPTONAS

POLIPÉPTIDOS

Tripsina

Quimotripsina

Carboxipeptidasa

PÉPTIDOS

Digestión de lípidos

Page 183: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria183

ANATOMÍA

GRASA GRASA EMULSIFICADA

Bilis

Lipasa intestinal Lipasa pancreática

ÁCIDOS GRASOS

GLICEROL

Absorción

Absorción estomacal: Se realiza muy poca absorción de sustancias nutritivas. Se absorben alcohol, medicamentos y drogas.

Absorción en intestino delgado: Mediante mecanismos de difusión y transporte activo son absorbidos alrededor del 90% de agua y

alimentos digeridos, básicamente por la mucosa del yeyuno-íleon. Siguen luego dos vías:

* Vía sanguínea: a través de venas del sistema porta que van directamente al hígado, son transportados agua, sales minerales, aminoácidos, monosacáridos (glucosa, galactosa y fructuosa) y vitaminas hidrosolubles (complejo "B" y vitamina "C").

* Vía linfática: a través de vasos quilíferos que desembocan en la cisterna de Pecquet, continúan por el conducto torácico y terminan en la vena subclavia izquierda. Son transportados quilomicrones (ácidos grasos y glicerol) y vitaminas liposolubles ("A", "D", "E" y "K").

Absorción en intestino grueso: Se absorben agua y electrolitos, principalmente en el colon ascendente, quedando un bolo fecal que se

va almacenando en el colon sigmoides para ser expulsado mediante la defecación.

Las heces fecalesSon formaciones semisólidas, de color amarillo parduzco debido a la estercobilina y urobilina biliar (derivadas del catabolismo de la hemoglobina), con un peso diario de 200 g. Su olor sui generis y su volumen dependen de la flora bacteriana y del tipo de alimentación. Están compuestas de:

Agua 75% Lípidos 6,25%

Bacterias 7,5% Sustancias orgánicas 3,25%

Residuos 7,5% Proteínas 0,50%

Composición de los gases intestinales

Nitrógeno: el nitrógeno deglutido con el aire representa el 65% del volumen total porque se reabsorbe poco y se comporta como el gas relativamente inerte que es.

Oxígeno: no llega al 1% y es utilizado por las bacterias aeróbicas del colon.

Hidrógeno: es casi el 20%. Es producido por las bacterias aeróbicas del colon durante la fermentación de los carbohidratos no absorbidos.

Anhidrido carbónico: alcanza el 15%; es producido por las bacterias anaeróbicas del colon durante

Page 184: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 1 - Unidad 1

184Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad IV

184

la fermentación de los carbohidratos no absorbidos.

Metano: es un gas inodoro de producción continua y poco influenciada por la no absorción de los carbohidratos.

El olor característico de las flatulencias se debe a la presencia de diversos componentes que se encuentran en cantidades mínimas (menos del 1%), principalmente hidrógeno sulfurado.

DefecaciónEs el acto de defecar, es decir, de expulsar las heces al exterior. La defecación es inhibida o estimulada por acción cortical (voluntaria), pero una vez iniciada se desencadena el llamado reflejo de la defecación, mediado por el nervio sacro parasimpático. El reflejo de defecación se desarrolla de la siguiente forma:

• Enrespuestaaladistensióndelaparedrectal,losreceptoresenvíanimpulsosnerviososalamédulasacra. En la médula se originan impulsos motores que, a través de nervios parasimpáticos, llegan al colon descendente, colon sigmoide, recto y ano. La contracción de las fibras musculares rectales longitudinales acortan el recto, aumentando así la presión en su interior. Esta presión, junto con las contracciones voluntarias del diafragma y de los músculos abdominales, y la estimulación parasimpática, abren el esfínter interno y las heces son expulsadas a través del ano.

• Elesfínterexternosecontroladeformavoluntaria.Siserelajavoluntariamente,seproduceladefecación;si se contrae voluntariamente, la defecación puede posponerse. Si la defecación no tiene lugar, las heces vuelven al colon sigmoide hasta que la siguiente onda de peristaltismo en masa estimule de nuevo los receptores de distensión, creando la necesidad de defecar.

•Sellamadiarreaaladefecaciónfrecuentedeheceslíquidas.Escausadaporunaumentodelamotilidadyuna disminución de la absorción del intestino. Cuando el quimo atraviesa el intestino delgado demasiado rápido y las heces atraviesan demasiado rápido el intestino grueso, no existe tiempo suficiente para la absorción, lo que provoca deshidratación y desequilibrios electrolíticos.

• Elestreñimientoesladefecacióninfrecuenteocondificultad.Escausadoporunadisminucióndelamotilidad intestinal, en cuya virtud las heces permanecen en el colon durante largos periodos. Cuando esto ocurre, se produce la absorción de una cantidad considerable de agua, y las heces se hacen secas y duras.

Page 185: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria185

ANATOMÍA

1. Asas intestinales: Es la disposición del intestino delgado en forma de "S".

2. Anastomosis: Es la comunicación entre dos vasos y, por extensión, entre dos conductos de la misma naturaleza y entre dos nervios. Puede ser natural o establecida quirúrgicamente.

3. Bicarbonato: Sal de naturaleza alcalina, que actúa como amortiguador ácido-básico.

4. Chapa estriada: Es la forma que adquieren la microvellosidades del epitelio intestinal, cuya función es la absorción y secreción de sustancias.

5. Corion: Es la envoltura que protege a un embrión. También es llamado así el tejido conectivo que protege y nutre al tejido epitelial.

6. Cresta iliaca: Es el borde superior del hueso ilión. En su cara externa se insertan los glúteos y en su cara interna se inserta el músculo iliaco.

7. Degradar: Dícese de reducir a mínimos componentes un elemento con el uso de enzimas.

8. Esteroides: Grupo de lípidos derivados o insaponificables que van a determinar hormonas sexuales, suprarrenales, vitaminas, etc.

9. Estroma: Nombre dado en histología a la trama de un tejido; está formado, básicamente, de tejido conectivo general cuyas mallas sostienen las células y las formaciones celulares.

10. Fosa iliaca: Es la porción inferior y lateral del abdomen. La fosa iliaca derecha se relaciona con el ciego y el apéndice cecal.

11. Método de Gram: Método de coloración de los microbios que consiste en hacer actuar una solución yodoyodurada (líquido de Gram) sobre una preparación ya coloreada por un color de anilina (violeta genciana). Si se lava inmediatamente esta preparación con alcohol, ciertos microbios se decoloran y se tiñen inmediatamente de rojo por una solución de fucsina (no toman el Gram y se denominan gramnegativos), mientras que otros quedan más o menos fuertemente coloreados de violeta (toman el Gram: grampositivos).

12. Mesenterio: Relacionado con el peritoneo, que envuelve a los intestinos.

13. Serocimogénicas: Relacionado con una secreción que posee abundantes enzimas digestivas.

14. Traveses: Se dice que es "a través de". En la medición del duodeno se usan los dedos, no en longitud, sino en grosor.

15. Válvula ileocecal: Estructura reguladora, que se halla entre la porción final del intestino delgado (íleon) y el ciego (intestino grueso).

Glosario

Page 186: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 1 - Unidad 1

186Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad IV

186

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. Los ácidos grasos son absorbidos por la mucosa del intestino delgado, y de allí son transportados por la ................................................

2. Las válvulas conniventes del intestino delgado permiten ................................ la superficie de absorción.

3. La emulsión de las grasas se inicia en el ............................ con la presencia de ............................. ........................................................................................................................................................

4. El tripsinógeno, que es elaborado en el ..............., luego de activarse a tripsina, digiere proteínas.

5. La bilis, que es elaborada en el hígado, va a desembocar a nivel de ...........................................................................................................................................................................................................

II. Relaciona ambas columnas: (6 puntos)

1. 1 Válvulas conniventes Disacaridasas

2 Emulsiona a las grasas Flora bacteriana del colon

3 Activa el tripsinógeno a tripsina Intestino delgado

4 Reabsorbe el mayor porcentaje de agua Colon ascendente

5 Enzimas: maltasa, sacarasa y lactasa Enterocinasa6 Sintetizan vitamina "K" Bilis

2. 1 Después de la emulsión biliar, digieren lípidos Hígado

2 Es la glándula anexa más prominente Amilasas

3 En él desemboca el conducto de Wirsung Bicarbonato

4 Permite que el tripsinógeno se active a tripsina Lipasas

5 Componente pancreático que es amortiguador Duodeno

6 Son enzimas que degradan al almidón Enterocinasa

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 La emulsión de las grasas depende de la presencia de la bilis.

2 El páncreas tiene una envoltura llamada cápsula de Glisson.

3 En la saliva se hallan abundantes disacaridasas.

4 La glándula de Brünner elabora moco protector en el duodeno.

5 En la absorción intestinal, los aminoácidos y monosacáridos son transportados por la linfa.

6 La porción exocrina del páncreas comprende el 99% del total del órgano.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. No es función de la secreción salival:

a) Participa en la digestión de los glúcidos. b) Permite la formación de los glúcidos. c) Mantiene la boca húmeda. d) Actúa como un antibacteriano. e) Todas

Practiquemos

Page 187: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria187

ANATOMÍA 2. El conducto excretor de las glándulas salivales submaxilares, se denomina:

a) Conducto de Wharton b) Conducto de Stenon c) Conducto de Rivinus d) Conducto de Santorin e) Conducto de Wirsung

3. ¿Cuál de las siguientes enzimas permite la digestión de la sacarosa?

a) Sucrasa b) Maltasa c) Lactasa d) Dipeptidasa e) Pepsina

4 Los acinos pancreáticos elaboran:

a) Somatostatina b) Jugo pancreático c) Insulina d) Glucagón e) Polipéptido pancreático

5. ¿Cuál de los siguientes elementos se puede digerir en la boca?

a) Mantequilla b) Carne c) Glucosa d) Almidón e) Jugo de limón

6. De las enzimas nombradas, ¿cuál es elaborada por la glándula salival?

a) Tripsinógeno b) Amilasa c) Lipasa d) Ribonucleasa e) Maltasa

7. La bilis, que es elaborada en el hígado, es almacenada y concentrada en:

a) Conducto hepático común b) Vesícula biliar c) Ampolla de Vater d) Duodeno e) Conducto de Wirsung

8. De las siguientes enzimas, la que actúa sobre las grasas es:

a) Maltasa b) Lipasa c) Quimotripsina d) Amilasa e) Ureasa

9. La enterocinasa, que es elaborada por el intestino delgado, actúa sobre:

a) Tripsinógeno b) Pepsinógeno c) Carboxipeptidasa d) Desoxirribonucleasa e) Maltasa

10. Lo falso sobre la vesícula biliar es:

a) Elabora bilis b) Almacena bilis c) Concentra bilis de cinco a 10 veces d) Tiene forma sacular e) Se relaciona con el conducto cístico

11. Las disacaridasas que actúan sobre los disacáridos, se dividen en todo, excepto:

a) Maltasa b) Sacarasa c) Lactasa d) Erepsinas e) Todas

12. La digestión inicial de las proteínas se inicia en:

a) Boca b) Colon c) Estómago d) Esófago e) Duodeno

13.Todas son consideradas glándulas de secreción digestiva, excepto:

a) Páncreas b) Salivales c) Timo d) Hígado e) Ninguna

14. Jugo digestivo que necesita de abundante acidez para poder digerir a las proteínas:

a) Jugo pancreático b) Saliva c) Jugo intestinal d) Jugo gástrico e) Bilis

15. La enzima que al actuar sobre el sustrato determina glucosa y fructuosa es:

a) Maltasa b) Peptidasa c) Lactasa d) Sacarasa e) Celulosa

Page 188: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 1 - Unidad 1

188Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad IV

188

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. La emulsión de las grasas, a nivel del duodeno, depende de la presencia de ....................................

2. La digestión de los glúcidos se inicia en boca, con participación de la .................................. salival.

3. Durante la absorción del intestino delgado, el agua, los monosacáridos, aminoácidos y vitaminas hidrosolubles, serán luego transportados por la ................................................................................

4. Las proteínas, luego de ser digeridas, van a ser absorbidas como.......................................................

5. La saliva ............................................ se libera por estímulo simpático y contiene enzimas.

II. Relaciona ambas columnas. (6 puntos)

1. 1 Glándula anexa muy desarrollada Bilis

2 Colon ascendente Desoxirribonucleasa

3 En él desemboca el conducto de Wirsung Hígado

4 Componente no enzimático, muy alcalino Disacaridasas

5 Enzimas intestinales que desdoblan a los disacáridos Duodeno

6 Actúa sobre los ácidos nucleicos (ADN) Reabsorbe agua

2. 1 Célula hepática, responsable del metabolismo Enterocito

2 Saco piriforme que almacena bilis Bilis

3 Se necesita para facilitar la acción de lipasas Hepatocito

4 Aumentan la superficie de absorción Válvulas conniventes

5 Célula intestinal que absorbe nutrientes Duodeno

6 Porción más corta del intestino delgado Vesícula biliar

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 El recto es la porción intestinal que más reabsorbe agua.

2 En el duodeno es muy fácil observar la válvula ileocecal.

3 El ligamento falciforme divide al hígado en lóbulos derecho e izquierdo.

4 El bicarbonato, que es alcalino, forma parte del jugo pancreático.

5 La digestión final de los glúcidos comprende a los aminoácidos.

6 En la saliva, lo que más abunda es la enzima ptialina o amilasa salival.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. Uno de los siguientes elementos no forma parte del intestino delgado:

a) Píloro b) Duodeno c) Yeyuno d) Íleon e) Microvellosidades

2. Señala el elemento que se encuentra normalmente en la capa mucosa intestinal:

a) Glándulas b) Muscularis mucosae c) Epitelio simple cilíndrico con microvellosidades d) Plexo de Auerbach e) Lámina basal con linfáticos

3. Si el esfínter de Oddi (en el duodeno) se obstruye, entonces ocurriría:

a) No se formaría el quimo b) Se masticaría con dificultad c) No habría una adecuada digestión de las grasas d) Se producirían úlceras duodenales e) Aumento del apetito

Tarea domiciliaria

Page 189: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria189

ANATOMÍA 4. La válvula ileocecal permite que el contenido del íleon:

a) Regrese inmediatamente al íleon b) Pase al ciego c) Se absorba en mayor cantidad d) Se acumule en el apéndice e) Se dirija hacia el colon transverso

5. Son estructuras que aumentan la superficie de absorción intestinal, excepto:

a) Vellosidades intestinales b) Válvulas conniventes c) Válvulas de Kerkring d) Placas de Peyer e) Microvellosidades

6. En el intestino grueso o colon se puede observar:

a) La desembocadura del colédoco b) La transformación de los nutrientes en energía c) La absorción de los productos de la digestión d) La actividad de la descomposición por acción de las bacterias e) La acidificación del contenido intestinal

7. El apéndice cecal o vermiforme se ubica en:

a) Fosa iliaca derecha b) Hipogastrio c) Hipocondrio derecho d) Mesocolon e) Flanco derecho

8. En la ampolla de Vater se puede observar, excepto:

a) La salida de la bilis b) La desembocadura del conducto de Wirsung c) La salida del jugo pancreático d) La desembocadura del colédoco e) "b" y "c"

9. Es función del hígado:

a) Producir sales biliares b) Sintetizar complejo vitamínico "B" c) Sintetizar los factores de la coagulación d) Almacenar glucosa bajo la forma de glucógeno e) Todas

10. Órgano en el cual se reabsorben agua y sodio (electrolitos), además de sintetizar las vitaminas B12 y "K":

a) Boca b) Faringe c) Intestino grueso d) Estómago e) Intestino delgado

11. Sintetiza proteínas séricas:

a) Hígado b) Estómago c) Intestino grueso d) Páncreas e) Vesícula biliar

12. Lo falso del páncreas es:

a) Se aloja en el marco duodenal. b) Es una glándula mixta. c) El conducto de Santorini desemboca en la carúncula menor. d) El conducto de Wirsung se une al colédoco. e) Su conducto, el colédoco, se une al de Wirsung.

13. Los ligamentos que fijan al hígado en el abdomen son:

a) Ligamento falciforme b) Cápsula de Glisson c) Ligamento coronario d) Ligamento redondo e) Todos

14. Por la vía de absorción sanguínea pasan a la sangre los siguientes nutrientes:

a) Vitaminas "A", "D", "E" y "K" b) Aminoácidos c) Glucógeno d) Glucógeno, sales, glicerol e) Vitaminas liposolubles

15. ¿En qué porción del colon se realiza la reabsorción del agua y los electrolitos?

a) Colon ascendente b) Colon sigmoideo c) Colon transferencia d) Colon transverso e) "a" y "b"

Page 190: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE 190

Es un conjunto de órganos encargados de controlar y regular la relación del organismo con su medio interno y externo, mediante la percepción de estímulos y la conducción y generación de impulsos nerviosos. En estos importantes procesos intervienen unas células altamente especializadas denominadas neuronas, que son las unidades anatómicas y funcionales del sistema nervioso.

El sistema nervioso también determina el estado emocional o psicológico del individuo, así como también, las funciones superiores (orientación, conciencia y memoria).

División del sistema nervioso

S. N. CentralEncéfalo

Hemisferios cerebrales

Cerebelo

Tronco encefálico

Mesencéfalo

Protuberancia anular

Bulbo raquídeo

Médula espinal

S.N. Periférico

SomáticoNervios craneales (XII pares)

Nervios raquídeos (31 pares)

Autónomo, vegetativo o

visceral

Simpático

Parasimpático

Embriogénesis del sistema nervioso

El sistema nervioso se origina en el ectodermo, desde la tercera semana de desarrollo embrionario. Se forma un engrosamiento en la parte media y dorsal del ectodermo que origina a la placa neural, y que al hundirse va a determinar al surco neural, que se hace más profundo y constituye al tubo neural. A partir del tubo neural se observan tres vesículas primarias (I) en la porción cefálica:

Vesículas I Sinónimo

Prosencéfalo Cerebro anterior

Mesencéfalo Cerebro medio

Rombencéfalo Cerebro posterior

A la quinta semana del desarrollo, se observan cinco vesículas secundarias (II), que se originan en las vesículas primarias (I):

Sistema nervioso4

Page 191: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria191

ANATOMÍA

Vesícula I Vesícula II Determina

ProsencéfaloTelencéfalo Hemisferios cerebrales

Diencéfalo Tálamo óptico, hipotá-lamo, hipófisis

Mesencéfalo Mesencéfalo Pedúnculos cerebrales

RombencéfaloMetencéfalo Cerebelo y protuberancia

anular

Mielencéfalo Bulbo raquídeo

CerebroPorción más voluminosa e importante del neuroeje que ocupa su parte anterosuperior. Se ubica dentro de la caja craneana; está formado por las estructuras derivadas de las dos primeras vesículas cerebrales secundarias: telencéfalo y diencéfalo. El cerebro está constituido por los hemisferios cerebrales y el diencéfalo.

Meninges

Espacio subaracnoideoSeno venoso

Plexo coroides

Líquido cefalorraquídeo

Tallo encefálico

Mesencéfalo

Puente

Bulbo raquídeo

Médula espinal

Tálamo

Cerebelo

Granulación aracnoidea

CráneoCerebro

Hipotálamo

Cuerpo calloso

Hemisferios cerebralesSon dos, derecho e izquierdo, y están separados por la cisura interhemisférica. Los hemisferios tienen las siguientes características:

Forma: ovoidea (vista frontal) y la de un guante de box (vista lateral).

Tamaño: 17 cm de longitud, 14 cm de diámetro y 13 cm de espesor.

Peso: 1200 g, aproximadamente.

Polos: frontal, occipital y temporal.

Caras: son tres:

Cara dorsolateral: corresponde a la bóveda del cráneo, se divide en lóbulos que están limitados por la cisura de Silvio o lateral (relacionada con el centro del lenguaje, memoria y audición). La cisura de Rolando o central (relacionada con los centros motores y sensitivos). La cisura perpendicular o simiana (relacionada con las áreas visuales). La cisura de Cíngulo o callosomarginal (relacionada con las áreas corticales que intervienen en las respuestas olfatorias y emocionales) y la cisura colateral o temporooccipital interna (relacionada con el centro del olfato).

Basal o inferior: descansa hacia adelante sobre el piso anterior y medio de la base del cráneo y hacia atrás, sobre el tentorium (tienda del cerebelo), que la separa del cerebelo.

Medial o interna: corresponde a la hoz del cerebro (meninge) y los senos venosos sagitales superior e inferior. También se observa:

Page 192: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

192Organización Educativa TRILCE

Capítulo 4 - Unidad IV

192

• Cisuramarginaldelcuerpocalloso • Cisuracalcarina • Lóbulocuadrado • Circunvolucióndelcuerpocalloso • Circunvoluciónfrontalinterna • Lóbuloparacentral

Lóbulos: Las cisuras mencionadas dividen cada hemisferio en cuatro lóbulos:

Lóbulo frontal: por delante de la cisura de Rolando y por encima de la de Silvio. El giro más importante de este lóbulo es el precentral, que está inmediatamente por delante de la cisura de Rolando.

Lóbulo parietal: por detrás de la cisura de Rolando, por encima de la cisura de Silvio y por delante de la cisura parietooccipital. Contiene al giro poscentral inmediatamente por detrás de la cisura de Rolando.

Lóbulo temporal: debajo de la cisura de Silvio. Lobulo occipital: por detrás de la cisura parietooccipital; contiene a la cisura calcarina.

Configuración internaEl cerebro presenta los siguientes elementos:

I. Sustancia gris: Conformada por los cuerpos o somas de las neuronas, se les halla a nivel de la corteza y los núcleos

grises o «ganglios basales».

Corteza cerebral: es una lámina delgada de 1,5 a 4,5 mm de espesor y plegada en circunvoluciones y surcos numerosos (lo que aumenta su superficie), con una superficie de 2200 cm2. Contiene el cuerpo de 14 mil millones de neuronas. Esta parte del encéfalo es la encargada del aprendizaje, la memoria, el análisis de la información, la iniciación de la reacción motora y la integración de las señales sensitivas. En la corteza o isocórtex, encontramos seis capas celulares:

• Capa molecular o plexiforme: presenta células horizontales y neuroglias. • Capa granular externa: contiene principalmente células granulosas (estrelladas) y neuroglias. • Capa piramidal externa: conformada por grandes células piramidales. • Capa granular interna: presenta células granulosas, células piramidales y neuroglias. • Capa piramidal interna o ganglionar: posee células piramidales de mayor tamaño o células de

Betz. • Capafusiformeopolimorfa.

Funcionalmente, en la corteza encontramos las siguientes áreas de proyección:

Áreas sensitivas: reciben las impresiones captadas por los receptores periféricos. Ejemplo: área posrolándica del lóbulo parietal (áreas 1, 2 y 3).

Áreas motoras: emiten los impulsos destinados a la actividad muscular. Ejemplo: área prerrolándica del lóbulo frontal (áreas 4, 6 y 8).

Áreas sensoriales: centros corticales de los sentidos. Ejemplo: áreas 17, 18 y 19 del lóbulo occipital (visión); área 41 y 42 (lóbulo temporal - audición); etc.

Áreas de asociación: corresponden a las 2/3 partes de la superficie cortical que intervienen en las funciones cerebrales superiores. Ejemplo: en el lóbulo frontal, las áreas 9, 10 y 11 (memoria, asociación de ideas, conducta moral, funciones intelectuales, emocionales), áreas 44, 45 y 47 (área de Broca - lenguaje hablado), y área 42 (área de Wernicke - entender el lenguaje hablado y escrito).

Núcleos basales: se encuentran en la parte central de los hemisferios cerebrales, por fuera y encima del tálamo óptico. Son el núcleo caudado, núcleo lenticular (formado por el putamen y globus pallidus) y los núcleos amigdalinos. El núcleo caudado y el núcleo lenticular conforman el cuerpo estriado. El núcleo caudado y el putamen controlan los movimientos subconscientes de los músculos esqueléticos, como el balancear los brazos al caminar. El globus pallidus interviene en la regulación del tono muscular.

Page 193: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria193

ANATOMÍA

Bulbo olfativo

Polígono de Willis

Arteria cerebral

Cerebelo

Médula espinal

Arteria vertebral

Arteria basilar

Arteria cerebral media

Hemisferioderecho

Hemisferioizquierdo

La corteza cerebral está dividida en áreas funcionales, según el esquema de K. Brodmann, en las que se proponían mapas corticales elaborados de acuerdo con la estructura celular y la estratografía de la corteza. Estas áreas son:

Surco central

Lóbulo parietal

Fisura lateral o silviana

Lóbulo occipital

CerebeloTallo encefálico

Lóbulo temporal

Lóbulo frontal

Lóbulo frontal

Área 4: área motora, precentral o prerrolándica

Situación: en la circunvolución frontal ascendente. Funciones: movimientos voluntarios de los músculos estriados; la parte dorsal del área está en

relación con los movimientos de miembros inferiores; la parte media, con los de las extremidades superiores y tronco; y la parte inferior, con los de la cabeza y cuello.

Lesiones: la destrucción total del área 4 produce hemiplejia contralateral; en cambio, la destrucción parcial produce hemiparesia.

Área 6

Situación: en la circunvolución frontal superior. Funciones: el área 6-alfa produce efectos parecidos al área 4; la estimulación del área 6-beta provoca

desviación de la cabeza y del tronco hacia el lado opuesto. El área 6 mantiene relaciones con el área 4. Lesiones: parálisis espástica.

Área 8

Situación: circunvolución frontal superior. Funciones: en relación con los movimientos conjugados de los ojos y la cabeza (oculocefalogiria)

y con los cambios pupilares. Lesiones: alteraciones de estas funciones.

Page 194: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

194Organización Educativa TRILCE

Capítulo 4 - Unidad IV

194

Áreas 9, 10, 11

Situación: en la región anterior del lóbulo frontal. Funciones: coordinación de la función mnésica, interviene en la preparación de ideas y engramas,

control de movimientos intencionales aprendidos, asociación de ideas y elabora la conducta moral.

Lesiones: apraxia (pérdida de la capacidad de realizar movimientos intencionales), amnesia, sobre todo de la memoria reciente. Pérdida de la capacidad de discernir en la moral y el juicio. Disturbios emocionales.

Áreas 44, 45, 47

Situación: circunvolución frontal inferior del hemisferio izquierdo. Funciones: expresión del lenguaje hablado, sobre todo el área 44 y parte del área 45. Lesiones: afasia motora o afasia de Broca (afasia expresiva).

Corteza

Lóbulo temporalHipocampo

Amígdala cerebelosa

Corteza prefrontal

Putamen

Lóbulo parietal

Áreas 3, 2 y 1: área somestésica, área sensitiva

Situaciones: en la circunvolución parietal ascendente. Funciones: es el centro de la sensibilidad consciente (táctil, térmica, dolor), llegan las vías

específicas que conducen información exteroceptiva cutánea y propioceptiva general. Lesiones: hemianestesia contralateral. En lesiones parciales se presentan parestesias (hormigueos,

punzadas, etc.).

Áreas 5, 7

Situación: en la circunvolución parietal superior. Funciones: se les denomina áreas somatopsíquicas, ya que intervienen en funciones relacionadas

con el análisis y percepción de la información somestésica, es decir, el reconocimiento y distribución del esquema corporal.

Lesiones: incapacidad de reconocer el esquema corporal propio (apraxias sensoriales).

Áreas 39, 40

Situación: en la circunvolución supramarginal. Funciones: comprensión del lenguaje escrito. Lesión: alteración de estas funciones.

Lóbulo temporal

Áreas 41, 42

Situación: en la circunvolución temporal superior. Funciones: el área 41 interviene en la audición y el área 42, en la comprensión de la audición y

la música. Lesiones: la lesión del área 41 provoca sordera parcial, mientras que las del área 42 producen

afasia de Wernicke o afasia receptiva o afasia de comprensión del lenguaje hablado.

Page 195: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria195

ANATOMÍA Área 22: área audiopsíquica

Situación: en la circunvolución temporal superior.

Función: interviene en la discriminación y comprensión de las cualidades de los sonidos.

Lesiones: se presenta un tipo de afasia de comprensión (sordera verbal).

Lóbulo occipital

Área 17: área visual

Situación: en la cisura calcarina.

Función: interviene en la visión binocular.

Lesiones: la lesión unilateral produce ceguera unilateral, con alteraciones de los campos visuales y alucinaciones visuales. La lesión bilateral produce ceguera total o amaurosis.

Áreas 18 y 19

Situación: en el lóbulo occipital, periféricamente a la cisura calcarina.

Funciones: el área 18 interviene en la orientación y regulación postural. El área 19 interviene en la síntesis, integración y correlación de las impresiones visuales. Permite la captación de las cualidades visuales de los objetos: forma, tamaño, color, posición, etc.

Lesiones: pérdida de la visión periférica y desorientación visual con orientación espacial defectuosa.

Sustancia blanca Llamada centro oval, está conformada por los cilindroejes de las neuronas que llegan a la corteza o

salen de ella. Las fibras pueden ser:

Fibras de asociación: establecen conexiones con otras partes de la corteza cerebral de un mismo hemisferio cerebral, por ejemplo, el fascículo unciforme conecta el lóbulo temporal con el lóbulo frontal.

Fibras comisurales: fibras de asociación que pasan de un hemisferio cerebral a otro; las más importantes son: el cuerpo calloso, la comisura anterior y la comisura posterior.

Fibras de proyección: fibras nacidas en la corteza que se ponen en contacto con los núcleos del hemisferio, tronco encefálico o médula espinal. Constituyen vías ascendentes o descendentes. La más importante es el haz piramidal, que pasa por la cápsula interna y que contiene fibras motoras que van de la corteza cerebral a niveles inferiores del sistema nervioso central.

Sistema ventricular: En el cerebro existen unas cavidades intercomunicadas llamadas ventrículos. Están llenas de líquido

cefalorraquídeo (LCR) y tapizadas por epitelio ependimario. Este sistema se comunica en el tronco encefálico y en el cerebro consta de tres cavidades:

Ventrículo laterales

III ventrículo

IV ventrículo

Cerebelo

Asta inferior

Asta posterior

Acueducto cerebral

Asta anterior

Agujero de Luschka

Page 196: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

196Organización Educativa TRILCE

Capítulo 4 - Unidad IV

196

Ventrículos laterales (I y II): corresponden a las cavidades del telencéfalo. En ellos se encuentra la mayoría de los plexos coroideos (estructuras productoras de líquido cefalorraquídeo). Su forma es irregular y están constituidos por una porción central o cuerpo, de la que parten tres cuernos o prolongaciones: frontal, occipital y temporal.

Tercer ventrículo: cavidad ubicada por debajo de los dos anteriores (laterales), con los que se comunica a través del agujero de Monro o interventricular. A su vez, el tercer ventrículo se comunica con el cuarto ventrículo o cavidad del mesencéfalo (ubicado entre la protuberancia anular, bulbo raquídeo y cerebelo). Esta comunicación se da a través del acueducto de Silvio.

Ventrículo lateral

Agujero interventricular

Abertura del IV ventrículo

Glándula pituitaria

Conducto del epéndimo

Abertura media

Cisterna cerebelosa medular

Cisterna de vena magna cerebral

Diencéfalo: Es el cerebro medio, yace debajo de los dos ventrículos laterales, a ambos lados del tercer ventrículo.

Comprende principalmente el tálamo y el hipotálamo.

El tálamo: es una estructura ovoidea, de 25 mm de diámetro mayor. Ocupa las 4/5 partes del diencéfalo. Está formado por un conjunto de núcleos interpuestos en las vías sensitivas. Es el centro de integración de los distintos tipos de sensibilidad, siendo luego proyectados hacia las distintas áreas corticales. También es responsable de la expresión emocional. Es centro intermediario óptico y auditivo.

Núcleo dorsomediano

Lámina medular interna

Núcleo ventral anterior

Núcleo anterior

Núcleo ventral lateral

Núcleo posterolateral ventral

Núcleo posterolateral

Pulvinar

Cuerpo geniculado lateral

Hipotálamo: está situado a nivel del piso del III ventrículo. Ocupa solo 1/5 del diencéfalo. Es el centro de integración más elevado del sistema endocrino y del sistema nervioso autónomo; a él llegan las vías aferentes viscerales y de él parten los estímulos adecuados para el normal funcionamiento visceral. Las porciones anteriores del hipotálamo están relacionadas con el sistema parasimpático y su porción posterior, con el simpático. Les da una manifestación visceral y endocrina a las manifestaciones emocionales. Es el centro de la sed, apetito y saciedad; así como también, de la regulación de la temperatura. Tiene función endocrina, ya que elabora hormonas como la antidiurética y la oxitocina.

Page 197: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria197

ANATOMÍA

Núcleos Función

Anterior Afectividad

Dorsomedial Afectividad, formación de la personalidad

Dorsolateral y posterolateral Sensibilidad general

Pulvinar, cuerpo geniculado externo Sensibilidad, visión

Cuerpo geniculado interno Audición

Ventral anterior Ventral lateral Movimientos involuntarios

Ventroposterolateral Sensibilidad propioceptiva, exteroceptiva e interoceptiva

Ventroposteromedial Sensibilidad general de la cabeza

Sistema límbicoLa denominación «sistema límbico» procede de la situación topográfica respecto al cuerpo calloso, al que rodea. Es un conjunto de estructuras de sustancia gris, corticales y subcorticales, unidas por fascículos de sustancia blanca. El sistema límbico está conformado por el hipocampo y el núcleo amigdaloide. En el sistema límbico se desencadenan acontecimientos valorados afectivamente y reacciones emocionales. Estimulando esta zona pueden provocarse reacciones de furia, pero también de placer. Además, desde esta zona puede influirse, entre otras cosas, en las funciones del corazón, del intestino y de la vesícula biliar. Por este motivo, al sistema límbico también se le ha llamado cerebro visceral.

Funciones del cerebro

Motora: la que se realiza en la corteza motora, cuya área primaria se encuentra en el giro precentral del lóbulo frontal. Esta es la zona responsable del inicio de los movimientos voluntarios e involuntarios.

Sensitiva: la que se realiza en la corteza sensitiva, cuya área sensitiva primaria se encuentra en el giro poscentral del lóbulo parietal. Esta se encarga de recibir e interpretar los impulsos sensoriales que llegan al cerebro y contiene en su quinto inferior el área del gusto. Esta área sensitiva se encarga de la sensibilidad general (dolor, calor, tacto, vibración, etc.). Para la sensibilidad secundaria o específica, existen áreas especializadas:

• Olfatorias: cara interna de la primera circunvolución temporal.

• Auditivas: cara externa de la primera circunvolución temporal.

• Visuales: bordes de la cisura calcarina.

Funciones superiores: como son el juicio, abstracción, memoria, razonamiento, cálculo, etc. Son realizadas por la llamada corteza de asociación, que ocupa casi toda la corteza cerebral.

Sistema reticular ascendente (SARA)Es un conjunto de fibras que ascienden de los núcleos reticulares desde el bulbo hasta el diencéfalo (tálamo e hipotálamo). Por medio de las conexiones de los núcleos intralaminares con los núcleos talámicos, el sistema reticular ascendente ejerce su acción sobre todas las áreas de la corteza cerebral.

Está conformado por neuronas tipo Golgi I que hacen múltiples sinapsis entre sí, adoptando el aspecto de una red compleja (retículo).

Funciones

• Controla la actividad global del sistema nervioso central, incluyendo el estado de vigilia, sueño yatención.

Cerebelo

Page 198: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

198Organización Educativa TRILCE

Capítulo 4 - Unidad IV

198

Llamado también «pequeño cerebro» o «cerebro posterior». Es la porción que ocupa la cavidad posteroinferior de la cavidad craneana (detrás de la protuberancia, encima del bulbo raquídeo y debajo del cerebro).

Está recubierto por un repliegue de la meninge duramadre, la tienda del cerebelo, que lo separa de los lóbulos occipitales del cerebro. Mide 9 x 6 x 6 cm; pesa 150 g y su consistencia es similar a la del cerebro.

Se compone de una región impar o media (el vermis) y dos partes laterales simétricamente dispuestas (hemisferios cerebelosos). Se fija al tronco mediante los pedúnculos cerebelosos, los cuales son:

Pedúnculo cerebeloso superior: llamado también brachia conjuntiva, conduce en su mayor parte fibras de los núcleos centrales del cerebelo al tallo cerebral y al diencéfalo. Estas fibras son motoras.

Pedúnculo cerebeloso medio: llamado también brachia pontis, es el más grueso. Las fibras aferentes de los núcleos de la protuberancia anular pasan al neocerebelo opuesto, por medio de este pedúnculo.

Pedúnculo cerebeloso inferior: llamado también cuerpo restiforme y se halla en relación con el bulbo raquídeo y la médula espinal. Este pedúnculo contiene fibras aferentes y eferentes del propio cerebelo.

Estructura externaLas cisuras primarias y piramidal lo dividen en tres lóbulos:

Lóbulos Vermis Proyección hemisférica

Anterior (paleocerebelo)

Língula

Central

Culmen

Declive

Pirámide

Úvula

Vínculo

Ala

Semilunar anterior

Semilunar posterior

Biventral

Amígdala

Posterior (neocerebelo)Folium

Tuber

Semilunar superior

Semilunar inferior

Flóculo - nodular (arquicerebelo) Nódulo Flóculo

DivisionesA continuación, se va a describir la clasificación anatómica, tratando de correlacionarla con la evolutiva:

Lóbulo flóculo-nodular: corresponde aproximadamente al arquicerebelo (evolutivamente, la parte más antigua del cerebelo). Es la unión del nódulo y el flóculo.

Lóbulo anterior: corresponde aproximadamente al paleocerebelo. Lóbulo posterior: corresponde aproximadamente a la parte más reciente en la evolución del cerebelo,

el neocerebelo. Constituye la mayor parte del cerebelo.

Estructura interna Se parece a los hemisferios cerebrales en su estructura: posee sustancia gris que forma la corteza y los

núcleos cerebelosos, y la sustancia blanca que forma el centro medular.

Corteza cerebelosa Se extiende por toda la superficie del cerebelo, descendiendo al fondo de las cisuras y surcos sin

interrumpirse, lo que genera un patrón en arrugas (láminas cerebelosas). Las láminas contienen los núcleos de las células nerviosas. Tiene un espesor de 1 a 1,5 mm y presenta tres capas:

Capa molecular: formada por prolongaciones de las células nerviosas con escasas células gliales. Capa granulosa: está conformada por una banda de pequeñas células nerviosas que presentan unos

núcleos de color oscuro. Células de Purkinje: se hallan en la unión de la capa molecular con la capa granulosa; se observan

como una fila de grandes células nerviosas que se caracterizan por una extensa arborización de sus dendritas.

Núcleos cerebelosos Existen cuatro pares de núcleos incrustados en el centro del cerebelo. Estos núcleos son:

Page 199: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria199

ANATOMÍA

Núcleo Número Recibe fibras del

Dentado 2 Neocerebelo

Emboliforme 2Paleocerebelo

Globoso 4

Fastigio 2 Arquicerebelo

• Losnúcleosemboliformeyglobososonllamadostambién"núcleointerpósito".

• Losnúcleosemboliforme,globosoyfastigio,enconjunto,constituyenlosnúcleosdeltecho,porestar prácticamente formando el techo del IV ventrículo.

Centro medular Forma la masa interna del cerebelo. Está conformado por fibras mielinizadas que llegan o salen a través

de los pedúnculos cerebelosos. Por su aspecto arborizado, recibe el nombre de «árbol de la vida».

Integración funcional

Cerebelo vestibular: Corresponde aproximadamente al lóbulo flóculo-nodular y al arquicerebelo. Se relaciona con la

orientación espacial de la cabeza (lo cual es una parte importante del mantenimiento del equilibrio corporal).

Cerebelo espinal: Corresponde aproximadamente al lóbulo anterior y al paleocerebelo. Controla la musculatura

antigravitacional del cuerpo.

Cerebelo cerebral: Corresponde aproximadamente al lóbulo posterior y al neocerebelo; permite los movimientos voluntarios

finos a través de su acción de freno, lo cual es extremadamente importante en los movimientos de las manos.

Funciones

1. Interviene en la coordinación de los movimientos automáticos y voluntarios, función realizada por el lóbulo posterior, es decir, el neocerebelo.

2. Interviene en la conservación del tono muscular, función realizada por el paleocerebelo.

3. Interviene en la conservación de la posición corporal y equilibrio (función vestibular), función realizada por el arquicerebelo.

Page 200: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

200Organización Educativa TRILCE

Capítulo 4 - Unidad IV

200

1. Afasia: Imposibilidad de traducir el pensamiento en palabras, a pesar de la integridad funcional de la lengua y de la laringe.

2. Binocular: Visión con los dos ojos, y es debida al quiasma óptico.

3. Cisura: Surco profundo que determina lóbulos, se ubica en los pulmones y el cerebro.

4. Dorsal: Parte posterior de un individuo.

5. Espástico: Parálisis que se acompaña con contractura (hipertonía muscular permanente generalizada debido a lesión de la vía motora extrapiramidal).

6. Exteroceptiva: Terminación nerviosa sensitiva que recoge las excitaciones procedentes del medio exterior.

7. Hoz del cerebro: Meninge que adopta la forma de una hoz (instrumento para segar, compuesto de una hoja acerada corva), y que se halla en la cisura interhemisférica.

8. Interhemisférica: Que se ubica entre los hemisferios cerebrales o cerebelosos. Es una cisura.

9. Mnésica: Relacionado con la memoria o capacidad de recordar situaciones.

10. Neuroeje: Parte axial o central del sistema nervioso. Está conformado por el encéfalo y la médula espinal.

11. Ovoidea: Que tiene forma de huevo.

12. Parestesia: Anomalía de la percepción de las sensaciones que sobreviene sin causa aparente. Afecta la percepción de hormigueos, pinchazos, calor, frío, etc.

13. Propioceptiva: Terminación sensitiva que recoge las excitaciones de huesos, articulaciones, tendones, ligamentos y músculos.

Glosario

Page 201: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria201

ANATOMÍA

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. El control de los órganos que son involuntarios, está dado por el sistema nervioso ............................................................................................................................................

2. El sistema nervioso vegetativo está conformado por los sistemas ...................................................... y el ....................................................................

3. El sistema nervioso central está conformado por ................................... y ........................................

4. El «árbol de la vida» es una estructura del cerebelo que histológicamente está conformada de .............................................................................................................................................................

5. Los lóbulos del cerebro están divididos por cisuras. La que divide el lóbulo frontal y parietal, se llama ................................................................................................................................................

II. Relaciona ambas columnas: (6 puntos)1. 1 Desarrolla al cerebelo, protuberancia anular y bulbo raquídeo Encéfalo

2 Conformada por los cuerpos de las neuronas Cerebelo

3 Hemisferios cerebrales, tronco encefálico y cerebelo Rombencéfalo

4 Entre el lóbulo frontal y el temporal Sustancia gris

5 Controla el equilibrio y el tono muscular Cuerpo calloso6 Unión interhemisférica Cisura de Silvio

2. 1 Elaboran líquido cefalorraquídeo Tronco encefálico

2 Lóbulo cerebral que interviene en la visión Arquicerebelo

3 A nivel embrionario, origina a los hemisferios cerebrales Plexos coroideos

4 Mesencéfalo, protuberancia anular y bulbo raquídeo Lóbulo occipital

5 Porción más primitiva del cerebelo Telencéfalo

6 Se halla debajo del tronco encefálico Médula espinal

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 El tronco encefálico contiene a la médula espinal.

2 El diencéfalo origina al tálamo óptico y al hipotálamo.

3 El cerebelo controla los movimientos del cuerpo.

4 La sustancia gris del cerebro se halla en la parte más profunda.

5 La protuberancia anular pertenece al tronco encefálico.

6 El sistema límbico es llamado también cerebro visceral.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. En el desarrollo embrionario del sistema nervioso, la protuberancia anular, el bulbo raquídeo y el cerebelo, se forman a partir del:

a) Prosencéfalo b) Mesencéfalo c) Diencéfalo d) Telencéfalo e) Rombencéfalo

Practiquemos

Page 202: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

202Organización Educativa TRILCE

Capítulo 4 - Unidad IV

202

2. El encéfalo está conformado por las siguientes estructuras, excepto:

a) Hemisferios cerebrales b) Médula espinal c) Protuberancia anular d) Bulbo raquídeo e) Pedúnculos cerebrales

3. Estructura nerviosa que no se encuentra en el encéfalo:

a) Tálamo óptico b) Epitálamo c) III ventrículo d) Hipotálamo e) Nervios espinales

4. La sustancia gris está constituida por:

a) Acumulación de los somas neuronales b) Reunión de axones c) Conjunto de dendritas d) Ganglios cerebrales e) Nervios

5. El líquido cefalorraquídeo es elaborado por los plexos coroideos, los cuales se hallan en:

a) Meninges b) Tronco encefálico c) Corteza cerebral d) Ventrículos cerebrales e) Médula espinal

6. El diencéfalo esta comprendido por:

a) Tálamo b) Hipotálamo c) Piamadre d) "a" y "b" e) "b" y "c"

7. La coordinación de los movimientos, como al caminar, está a cargo de:

a) Médula espinal b) Protuberancia anular c) Bulbo raquídeo d) Cerebelo e) Mesencéfalo

8. Una lesión en el lóbulo temporal del cerebro puede ocasionar:

a) Meningitis b) Parálisis c) Sordera d) Ceguera e) Todos

9. Una lesión en el lóbulo occipital ocasionaría la pérdida de la:

a) Olfación b) Audición c) Visión d) Motricidad e) Gustación

10.La cisura que divide al lóbulo frontal del lóbulo parietal se llama:

a) Cisura de Silvio b) Cisura de Rolando c) Cisura calcarina d) Cisura simiana e) Todas

11.La sustancia gris, en el cerebro, se halla a nivel de:

a) Corteza cerebral b) Núcleos basales c) Fibras de asociación d) Centro oval e) "a" y "b"

12. Es el órgano de la coordinación de movimientos:

a) Cerebro b) Cerebelo c) Protuberancia anular d) Tálamo óptico e) Bulbo raquídeo

13. El núcleo lenticular, que es un núcleo basal o gris del cerebro, está conformado por:

a) El putamen b) Globo pálido c) Núcleo caudado d) "a" y "b" e) "b" y "c"

14. Por delante del cerebelo se halla todo, excepto:

a) IV ventrículo b) Bulbo raquídeo c) Protuberancia anular d) Médula espinal e) Tronco encefálico

15. La porción más antigua del cerebelo y que es importante para el equilibrio corporal, se llama:

a) Arquicerebelo b) Lóbulo floculonodular c) Paleocerebelo d) Neocerebelo e) "a" y "b"

Page 203: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria203

ANATOMÍA

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. El encefalo está formado por: ..................................................................................................

2. Tanto el equilibrio corporal como el tono muscular, son funciones del .............................................

3. Los dos hemisferios cerebrales están separados por ...................................................................

4. El ............................................ forman parte del sistema límbico.

5. El lóbulo posterior del cerebelo también se llama: .............................................................................

II. Relaciona ambas columnas. (6 puntos)

1. 1 Zona cerebral que está conformada por sustancia blanca Corteza cerebral

2 Lóbulo del cerebro que se halla por debajo de la cisura de Silvio Circunvoluciones

3 Pliegues que se observan en la superficie del cerebro Cuerpo calloso

4 Zona cerebral que está conformada por sustancia gris Lóbulo temporal

5 Lóbulo cerebral que se halla detrás de la cisura de Rolando Cisuras cerebrales

6 Pliegues profundos que dividen al cerebro en lóbulos Lóbulo parietal

2. 1 Fibras de proyección cerebral Corteza cerebral

2 Delante de la cisura central o de Rolando Lóbulo occipital

3 Fibras comisurales del cerebro Lóbulo frontal

4 Cisura calcarina Vía piramidal

5 Fibras de asociación cerebral Cuerpo calloso

6 Ocupa un espesor de 1,5 a 4,5 mm Temporoparietal

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 El cuerpo calloso comunica el lóbulo occipital con el temporal.

2 El hipotálamo, que es parte del diencéfalo, interviene en la respuesta motora.

3 En el cerebro se hallan cavidades, llamadas ventrículos, que contienen líquido cefalorraquídeo.

4 La corteza cerebral está conformada por sustancia blanca.

5 Los ganglios basales son núcleos grises en la sustancia blanca del cerebro.

6 El tálamo óptico es el centro de la integración sensorial y la expresión emocional.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. La cisura de Silvio se halla entre los lóbulos:

a) Frontal y parietal b) Frontal y temporal c) Occipital y parietal d) Frontal y occipital e) Límbico y de la ínsula

2. El lóbulo que contiene a la cisura calcarina es:

a) Frontal b) Parietal c) Temporal d) Occipital e) Posterior

Tarea domiciliaria

Page 204: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

204Organización Educativa TRILCE

Capítulo 4 - Unidad IV

204

3. El centro nervioso que regula la temperatura y metabolismo corporal, se halla en:

a) Cerebelo b) Lóbulo temporal c) Hipotálamo d) Lóbulo occipital e) Tallo cerebral

4. Las vías ascendentes, antes de terminar en la corteza cerebral, hacen sinapsis en:

a) Hipotálamo b) Hipófisis c) Cuerpo calloso d) Cerebelo e) Tálamo óptico

5. La coordinación motora y el mantenimiento de la postura, son funciones de:

a) Lóbulo temporal b) Cerebelo c) Diencéfalo d) Lóbulo occipital e) Corteza cerebral

6. El sistema reticular regula todo, excepto:

a) La vigilia b) El sueño c) La atención d) El movimiento intestinal e) Todos

7. El III y el IV ventrículos se comunican a través de:

a) Agujero de Monro b) Acueducto de Silvio c) Conducto ependimario d) Agujero de Luschka e) Agujero de Magendie

8. El líquido cefalorraquídeo es producido por:

a) Corteza cerebral b) Acueducto de Silvio c) Cuerpo calloso d) Núcleos basales e) Plexos coroideos

9. La comunicación entre los ventrículos laterales y el III ventrículo se produce a través de:

a) Cisura de Silvio b) Fibras de asociación c) Agujero de Monro d) Acueducto de Silvio e) Conducto ependimario

10.¿En qué parte del cerebro se localiza el área motora primaria, responsable del inicio de los movimientos voluntarios e involuntarios?

a) Lóbulo frontal b) Lóbulo temporal c) Hipotálamo d) Lóbulo parietal e) Lóbulo occipital

11.Estructura nerviosa que tiene también función endocrina:

a) Ganglios basales b) Núcleos grises c) Corteza cerebral d) Tálamo óptico e) Hipotálamo

12. No es parte del sistema nervioso periférico:

a) Mesencéfalo b) Nervios craneales c) Sistema nervioso simpático d) Nervios espinales e) Sistema nervioso parasimpático

13.Lóbulo cerebral, debajo de la cisura de Silvio:

a) Lóbulo temporal b) Lóbulo occipital c) Lóbulo frontal d) Lóbulo de la ínsula e) Lóbulo parietal

14. No es parte del encéfalo:

a) Cerebro b) Médula espinal c) Cerebelo d) Protuberancia anular e) Mesencéfalo

15.La cisura central del cerebro es llamada también:

a) Cisura de Rolando b) Cisura de Silvio c) Cisura basal d) Cisura simiana e) Cisura calcarina

Page 205: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria205

ANATOMÍA

Notas...

Cuarto Año de Secundaria205

ANATOMÍA

Notas...

Page 206: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE 206

Tronco encefálico5Llamado también tallo o tronco cerebral, permite la comunicación de la médula espinal con el cerebro y el cerebelo. Comprende el bulbo raquídeo, protuberancia anular, mesencéfalo y el IV ventrículo.

Bulbo raquídeoLlamado también médula oblongada, se ubica en la parte inferior del tronco encefálico, tiene la forma de un cono truncado, con la base mayor dirigida hacia arriba. Mide 3 x 1,7 x 1,3 cm y pesa 6 - 7 g. Se encuentra entre la protuberancia anular y la médula espinal, a nivel del piso medio del cráneo.

Morfología externa

Porción Componentes

Ventral o anterolateral Cordón lateral

Surco medio anteriorDecusación piramidalPirámides bulbaresSurco anterolateralSurco posterolateral

Posterior dorsal

Surco medio posteriorFascículo de Goll y BurdachSurco colateral posteriorTubérculo cinéreoCuerpo restiforme

Morfología internaLa sustancia gris, de disposición periférica, es principalmente posterior y externa. La sustancia blanca, de disposición central, es fundamentalmente anterior e interna. Se reconocen dos tipos de elementos: las vías nerviosas y los núcleos bulbares.

Pedúnculos cerebrales

Pedúnculos cerebelosos medios

Olivas

Pirámides

Decusación de las pirámides

Bulbo raquídeo

Puente

Cerebro medio

Page 207: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria207

ANATOMÍA

Cuarto Año de Secundaria207

ANATOMÍA Vías nerviosas Vías motoras Fibras de origen en la corteza cerebral Haz corticoespinal Haz corticobulbar

Fibras de origen subcortical Haz rubroespinal

Vías sensitivas • LemniscomedialocintadeReilmedia • Hacesespinotalámicos • Hacesespinocerebelosos • Cintillalongitudinalposterior

Núcleos del bulbo raquídeo • NúcleosdelVII,VIII,IX,X,XIyXIIparescraneales • Núcleoolivarinferior • NúcleosdeGollydeBurdach.OrigendelacintadeReilmedia.

Funciones

Centro nervioso • Originaalosparescraneales:VII,VIII,IX,X,XIyXII.

• Poseealnúcleoolivarinferior. • PoseelosnúcleossensitivosdeGollyBurdach. • Formaelsistemareticularascendente(SARA). Centro de conducción: Está dado por la sustancia blanca. Centro de reflejo: Presenta los centros cardiorregulador, respiratorio, de deglución, tos, náuseas y vómito.

Cerebelo medio (A)

Médula (B)

AB

TectumSustancia gris central

Núcleos oculomotores

Sustancia negraNúcleo rojo

Núcleo del nervio hipogloso

Núcleo dorsal del nervio vago

Complejo nuclear vestibular

Núcleo olivar inferior

Núcleo cuneatus

Acueducto cerebral

Page 208: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad I

208Organización Educativa TRILCE

Capítulo 5 - Unidad IV

208

Protuberancia anularLlamada también puente de Varolio, es la parte media y prominente del tronco encefálico, de color blanco y forma cuadrilátera. Situada por delante del cerebelo, y entre el mesencéfalo y el bulbo raquídeo; como su nombre lo indica, es una estructura parecida a un puente porque sus fibras unen a los hemisferios cerebelosos.

Morfología externa

Cara anterior: Llamada también cara ventral o basilar y es convexa. Posee:

1. Surco basilar: por allí circula la arteria basilar (formada por la unión de las arterias vertebrales).

2. Rodetes piramidales: son eminencias a ambos lados del canal basilar.

3. Pedúnculo cerebeloso medio: es la brachia pontis y une a la protuberancia anular con el cerebelo.

4. Emergencia del V par craneal o nervio trigémino.

Cara posterior: Está constituida íntegramente por el IV ventrículo.

Configuración interna

Sustancia blanca (vías nerviosas) Fibras transversales •Brachiapontis

•Olivasuperior,conformandoelcuerpotrapezoide

Fibras longitudinales •Hazpiramidal(corticoespinal)

•Hazgeniculado(corticonuclear)

•HazfrontopontinoohazdeArnold

•HazparietotemporopontinoohazdeTruck

•CintilladeReilmedia

•Cintillalongitudinalsuperior

Fibras arciformes

Sustancia gris (núcleos pontinos) • Núcleosdeparescraneales

• Núcleosprotuberancialesopontinos

• Núcleoolivarsuperior

Funciones

1. Centro de relevo de fibras que van a la corteza cerebral y cerebelo, y vienen de ellos.

2. Se encuentran los núcleos de los siguientes pares craneales:

• Núcleomotorysensitivodeltrigémino(Vparcraneal)

•Núcleomotorocularexterno(VIparcraneal)

• Núcleomotordelfacial(VIIparcraneal)

• Núcleodelnerviococlear(VIIIpar-auditivo)

• Núcleodelnerviovestibular(VIIIpar-equilibrio)

Page 209: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria209

ANATOMÍA

MesencéfaloLlamado también istmo del encéfalo o «cerebro medio». Es la región que comunica el tronco encefálico con el cerebelo y los hemisferios cerebrales. Presenta tres estructuras:

Pedúnculos cerebrales: Son dos cordones nerviosos de dirección divergente que comunican la protuberancia con el diencéfalo.

Entre ambos pedúnculos hay un espacio central denominado espacio interpeduncular o espacio perforado (origen aparente del III par craneal o motor ocular común). Presenta dos porciones:

Pie del pedúnculo: es la zona anterior de los pedúnculos, se encuentra en relación principalmente con las fibras motoras (vía piramidal) que vienen de la corteza cerebral:

• Fibrasdelhazgeniculado(20%) • Fibrasdelavíapiramidal(60%) • Fibrascorticopónticas(20%)

Calota peduncular: es la cara posterior de los pedúnculos. Presenta núcleos y fibras sensitivas y de asociación:

• Locusniger • Núcleorojo • NúcleosmotoresqueoriginanalosparescranealesIIIyIV • NúcleodeEdinger-Westphal • Pedúnculodelaraízmesencefálicadeltrigémino(Vpar) • Pedúnculocerebelososuperiorobrachiaconjuntiva • CintadeReillateralolemniscolateral • Cintalongitudinalposterior

Tubérculos cuadrigéminos: Son cuatro eminencias redondeadas dispuestas en pares, ubicadas en la región dorsal del mesencéfalo,

sobre la lámina cuadrigémina. Los dos superiores se relacionan con la visión y las dos inferiores, con la audición.

Acueducto de Silvio: Es un conducto delgado, ventral a la lámina cuadrigémina, que comunica al IV ventrículo (cavidad

romboidea situada entre el cerebelo, las caras dorsales del bulbo y la protuberancia anular) con el III ventrículo. Por aquí circula el líquido cefalorraquídeo.

Funciones

• Estárelacionadoconlacoordinaciónmotora.

• Estárelacionadoconlasvíasauditivayvisual.

Page 210: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad I

210Organización Educativa TRILCE

Capítulo 5 - Unidad IV

210

Médula espinal Es el segmento inferior del neuroeje que ocupa el conducto raquídeo desde la primera vértebra cervical hasta la segunda lumbar. Se halla dentro del canal formado por las vértebras y los discos intervertebrales. El anillo óseo que rodea este conducto forma un fuerte escudo que protege a la médula espinal. Los ligamentos vertebrales, las meninges y el líquido cefalorraquídeo proporcionan protección adicional.

Sistema parasimpáticoSistema simpático

Médula espinal

Cadena de ganglios simpáticos

Características

Forma: De un largo tallo cilíndrico, ligeramente aplanado en sentido anteroposterior y con dos engrosamientos,

uno cervical y otro lumbar que corresponden a las emergencias de los nervios que inervan los miembros superiores e inferiores, respectivamente. Termina hacia abajo en una especie de cono terminal. Este se extiende por el filum terminale, que desciende hasta la base del cóccix.

Tamaño: 42 a 45 cm de longitud por 2 cm de diámetro, aunque este diámetro es mayor en las zonas cervical y

lumbar, y mucho menor en el vértice inferior.

Fijación: Superior, se fija por la continuidad del bulbo raquídeo. Inferior, termina en forma de cono y se fija con

el filum terminale (extensión de la meninge piamadre) al cóccix. Lateral, es fijada por los ligamentos dentados.

Relaciones: Arriba, con la primera vértebra cervical (C1, llamada atlas) y abajo, con la primera y segunda vértebra

lumbar.

Page 211: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria211

ANATOMÍAMorfología externa

Médula espinal

Vértebra

Nervios espinales

Caras: son tres: Anterior: posee el surco anterolateral, ocupado por la arteria espinal, y a cada lado, los cordones

anteriores y la emergencia de las raíces anteriores.

Posterior: se observa el surco medioposterior y, a cada lado, los cordones posteriores.

Lateral: se halla entre los cordones anterior y posterior, y se representa por los cordones laterales.

Segmentos: Son 31, distribuidos de la siguiente manera:

Cantidad de segmentos Región

8 Cervical

12 Dorsal

5 Lumbar

5 Sacro

1 Coccígeo

Cada segmento origina un par de nervios raquídeos o espinales. Un nervio raquídeo tiene ramas tanto sensitivas como motoras.

Configuración interna

Sustancia blanca: se dispone periféricamente alrededor de la sustancia gris. Está conformada por haces de axones mielinizados de neuronas motoras y sensitivas, que se disponen en fibras ascendentes (sensitivas) y descendentes (motoras). La sustancia blanca determina a los siguientes cordones:

Cordones Función

2 Anteriores Motora

2 Laterales Vegetativa

2 Posteriores Sensitiva (*)

Page 212: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad I

212Organización Educativa TRILCE

Capítulo 5 - Unidad IV

212

(*) Está determinada por los fascículos de Goll o Gracillis (interno) y el de Burdach o Cuneatus (externo).

Médula espinal

Filium terminale

Región lumbar

CóccixSacro

Espacio epidural

Liquido cefalorraquídeo

Ganglio de raízsensorial

Cuernos laterales

Cuerpo vertebralNervio espinal

Vaina de la raíz nerviosa

PiamadreDuramadre

Cuernos dorsales

Cuernos ventrales

Sistematización de la sustancia blanca

1. Fibras ascendentes de sensibilidad inconsciente

• Hazespinocerebelosodorsalodirecto(hazdeFleschig)

• Hazespinocerebelosoventralocruzado(hazdeGrowers)

• Hazespinotectal

•Hazespinoolivar

2. Fibras ascendentes de sensibilidad consciente

•Hazespinotalámicolateral

•Hazespinotalámicoanterior

•HazdeGoll

•HazdeBurdach

3. Fibras descendentes de actividad motora involuntaria

•Hazrubroespinal

•Haztectoespinal

•Hazolivoespinal

•Hazvestibuloespinal

•Hazreticuloespinal

4. Fibras descendentes de actividad motora consciente

•Hazpiramidaldirecto(hazcorticoespinaldirecto)

•Hazpiramidalcruzado(hazcorticoespinalcruzado)

Sustancia gris: está constituida por acumulaciones de los cuerpos neuronales y por neuroglias, así como por axones no mielinizados y dendritas de neuronas de asociación y motoras. Es central y tiene

Page 213: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria213

ANATOMÍAforma de "H", una mariposa o dos medias lunas cóncavas. La sustancia gris de la médula espinal contiene también varios núcleos que sirven como centros de procesamiento para los impulsos nerviosos y como origen de ciertos nervios. Los núcleos son grupos de cuerpos neuronales en el interior de la médula espinal y encéfalo. La sustancia gris determina a las astas o cuernos, que son:

Astas Función

2 Anteriores Motora

2 Laterales Vegetativa

2 Posteriores Sensitiva

Sistematización de la sustancia gris medular

1. Zona somatosensitiva: encargada de la sensibilidad del sistema nervioso de relación.

•Núcleoesponjoso(deWaldeyer)

•Núcleogelatinoso(deRolando)

•Núcleocentrodorsal

•NúcleocolumnadeClarke

•Núcleointermediomedial

2. Zona viscerosensitiva: encargada de la sensibilidad visceral (sistema nervioso vegetativo).

•Núcleoperiependimario

•Núcleoscomisurales

3. Zona visceromotora: encargada de la actividad motora visceral (sistema nervioso vegetativo).

•Núcleointermediolateral

•Núcleosimpático

4. Zona somatomotora: encargada de la actividad motora del sistema nervioso de relación.

• Núcleomedial

•Núcleoventralanterior

•Núcleoventralexterno

•Núcleolateral

•Núcleoposterolateral

•Núcleoretroposterolateral

•Núcleocentral

Funciones de la médula espinal

1. Como centro nervioso

•Centromotor:funciónacargodelasastasanteriores

•Centrosensitivo:funciónacargodelasastasposteriores

•Centrovegetativo:funciónrealizadaporlazonaintermediadeClarke

2. Como centro conductor

•Conducciónsensitiva:fibrasascendentes

•Conducciónmotora:fibrasdescendentes

3. Como centro distribuidor

•Funciónrealizadaporlos31paresdenerviosraquídeos.

Page 214: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad I

214Organización Educativa TRILCE

Capítulo 5 - Unidad IV

214

4. Arco reflejo: es un conjunto de conexiones neuronales por las cuales se conducen respuestas del sistema nervioso central ante un determinado estímulo. Las respuestas son instantáneas e inconscientes. El arco reflejo presenta los siguientes elementos:

Receptor: es una terminación especializada en captar cierto tipo de estímulo y convertirlo en estímulo nervioso.

Vía aferente: es la que conduce la señal hacia el sistema nervioso central. Centro integrador: una o más neuronas del sistema nervioso central reciben y procesan la señal

nerviosa. Vía eferente: es la que conduce la respuesta hacia un órgano efector. Órgano efector: es el encargado de ejecutar una respuesta que depende del estímulo. Los efectores

pueden ser músculos o glándulas.

Nota: •Acto reflejo: respuesta estereotipada del sistema nervioso central ante un determinado estímulo.

Ejemplo: tos ante un agente extraño en la vía respiratoria; retirar la mano al ser pinchada.

•Arcoreflejo:circuitodeconexionesneuronalesporlasqueseconduceelactoreflejo.

Músculo recto anterior

Ganglio nervioso espinal

Estímulo

Terminaciones de fibra sensorial

Raicillas nerviosas

Médula

Cuerpo neurona motora

Cervical (C1 - C8)

Torácica (T1 - T12)

Lumbar(L1 - L5)

Sacra(S1 - S5)

MeningesSon tres envolturas de tejido conectivo que actúan como envolturas o cubiertas para el encéfalo y la médula espinal.

Duramadre: Llamada también paquimeninge, es la más externa de todas las meninges. Está compuesta de tejido

conectivo denso; posee dos hojas: la dura perióstica (es externa, posee células osteoprogenitoras y es muy vascularizada) y la dura meníngea (es la más interna y posee abundantes fibroblastos). La duramadre que envuelve al encéfalo posee varios senos venosos, se refleja hacia abajo desde el cráneo y forma capas de tejidos: la tienda del cerebelo, la hoz del cerebro, tienda de la hipófisis y hoz del cerebelo. La

Page 215: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria215

ANATOMÍAduramadre que envuelve a la médula espinal está separada del periostio de las vértebras, formándose el espacio epidural.

Aracnoides: Es una capa vascular, porque corren por ella vasos sanguíneos. Está compuesta de dos regiones, una

en contacto con la duramadre y en forma de membrana, y otra en forma de trabéculas o «tela de araña» que se une a la piamadre. Las cavidades entre las trabéculas conforman el espacio subaracnoideo, por donde circula el líquido cefalorraquídeo (cerebroespinal).

Piamadre: Es muy vascularizada. Está conformada por una capa de células epiteliales asociadas con tejido

fibrocolagenoso laxo. La piamadre penetra entre las circunvoluciones de los hemisferios cerebrales y también entre las hojas del cerebelo. Forma las telas coroideas que en los ventrículos cerebrales elaboran el líquido cefalorraquídeo.

A las meninges aracnoides y piamadre, también se les llama leptomeninge.

Espacios meníngeos

Espacio extradural: está ubicado entre el cráneo y la duramadre.

Espacio subdural: se halla entre la duramadre y la aracnoides.

Espacio subaracnoideo: se ubica entre la aracnoides y la piamadre. Por aquí circula el líquido cefalorraquídeo.

Líquido cefalorraquídeo

Este líquido es formado por los plexos coroideos (hallados en los ventrículos cerebrales). La cantidad de líquido cefalorraquídeo (LCR) es aproximadamente, 150 ml, y se forman diariamente unos 500 a 600 ml que se hallan en los ventrículos cerebrales, espacios subaracnoideos y el conducto central de la médula espinal (agujero del epéndimo).

El LCR presenta una presión promedio, en decúbito, de 130 mm de agua (10 mmHg). Algunas alteraciones, como hemorragias o infecciones en la bóveda del cráneo, o tumores cerebrales, van a aumentar la presión hasta aproximadamente tres a cuatro veces más de lo normal (400 a 600 mm de agua). Algunos niños, al nacer, lo hacen con escasas vellosidades, lo que no permite la absorción normal del LCR y como consecuencia, se observa aumento de la presión del líquido, que se traduce en hidrocefalia.

Circulación

El LCR secretado en los ventrículos I y II (laterales) pasa al III ventrículo (donde se agrega lo formado en esta cavidad) a través del agujero de Monro; de allí, a través del acueducto de Silvio, pasa al IV ventrículo, donde recibe la contribución de los plexos correspondientes. A través de los agujeros laterales de Luschka y el orificio central de Magendie llega al espacio subaracnoideo a nivel de la cisterna magna. A partir de aquí, se difunde al espacio subaracnoideo que rodea a todo el encéfalo y la médula espinal. El LCR, luego, fluye al interior de las vellosidades aracnoideas, a nivel del seno longitudinal superior, donde será absorbido y enviado a la sangre venosa.

Funciones

1. Sirve como amortiguador ante choques o desplazamiento brusco del sistema nervioso central.

2. Regula la presión intracraneal.

Page 216: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad I

216Organización Educativa TRILCE

Capítulo 5 - Unidad IV

216

Sistema nervioso periféricoComprende todo el tejido nervioso fuera del cráneo y del canal vertebral. Se divide en: sistema nervioso periférico somático y sistema nervioso periférico autónomo.

Epineurio

Perineurio

Haz de fibrasnerviosas

Endoneurio

Nucleo de una célula Schwann

Fibra nerviosa periférica mielínica

Axón

Vaina de mielina

Fascículo (seccionado)

Vasos sanguíneos del nervio

Sistema nervioso periférico somáticoSe encarga de recoger las aferencias sensitivas (internas y externas) del cuerpo y de ordenar los movimientos voluntarios esqueléticos. Así pues, consta de: una vía aferente y una vía eferente. Se divide, según la región involucrada, en:

Nervios craneales: Son doce pares, nombrados en números romanos (XII). Se caracterizan por nacer (del III al XII pares

craneales) o terminar dentro del cráneo (I y II pares craneales). Se encargan de inervar cabeza y cuello, y algunos involucran el tórax y el abdomen. Funcionalmente, son de tres tipos: sensitivos, motores y mixtos.

I par craneal (nervio olfatorio)

Origen: mucosa olfatoria

Tipo de nervio: sensorial

Función: percepción de olores

II par craneal (nervio óptico)

Origen: en la retina del ojo y nervio óptico

Tipo de nervio: sensorial

Función: visión

III par craneal (motor ocular común)

Origen: cara interna de los pedúnculos cerebrales

Tipo de nervio: motor

Función: inervación de los músculos oculomotores, excepto el recto externo, el oblicuo superior y el elevador del párpado superior.

IV par craneal (patético)

Origen: región posterior del mesencéfalo, luego bordea a los pedúnculos cerebrales y aparece por la cara anterior del mesencéfalo.

Tipo de nervio: motor

Función: inerva al músculo oblicuo mayor del ojo.

Page 217: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria217

ANATOMÍA V par craneal (trigémino)

Origen: cara lateral de la protuberancia anular. Sus fibras llegan al ganglio de Gasser, de donde salen tres ramas: oftálmica, maxilar superior y maxilar inferior.

Tipo de nervio: mixto (sensitivo y motor)

Función: como nervio sensitivo, las tres ramas reciben la sensibilidad de la cara (frente, pómulos y mandíbula). Como nervio motor, otorga movimiento a los músculos masticadores (masetero, temporal, pterigoideo interno y externo), además, a otros músculos (digástrico, milohioideo y músculo del martillo).

VI par craneal (motor ocular externo)

Origen: surco bulboprotuberancial

Tipo de nervio: motor

Función: inervación del músculo recto externo del ojo

VII par craneal (facial)

Origen: parte lateral del surco pontobulbar (bulboprotuberancial)

Tipo de nervio: nervio mixto, principalmente motor

Función: inerva a los músculos de la cara (mímica) y permite percibir los sabores en los dos tercios anteriores de la lengua (nervio intermediario de Wrisberg).

VIII par craneal (acústico o estatoacústico)

Origen: surco bulboprotuberancial

Tipo de nervio: sensorial, se divide en dos ramas: coclear y vestibular.

Función: la rama coclear tiene función auditiva; la rama vestibular mantiene el equilibrio y postura del cuerpo.

IX par craneal (glosofaríngeo)

Origen: surco posolivar

Tipo de nervio: nervio mixto (sensitivo y motor)

Función: sensibilidad del tercio posterior de la lengua, inervación de los músculos faríngeos de la deglución y vocalización.

X par craneal (vago o neumogástrico)

Origen: surco posolivar, al lado del par XI

Tipo de nervio: nervio mixto (sensitivo y motor)

Función: sensibilidad del conducto auditivo externo, faringe, laringe, bronquios, esófago, estómago, intestino delgado y colon ascendente; hígado, bazo y riñones. Inervación motora del paladar blando, faringe y laringe.

XI par craneal (espinal)

Origen: tiene dos orígenes, uno craneal (bulbo raquídeo) y otro medular (astas anteriores de los segmentos 2° y 3° de la médula espinal). Ambas ramas se unen y emergen por el surco posolivar. Al salir del bulbo raquídeo, sus fibras se unen a las del nervio vago.

Tipo de nervio: nervio motor

Función: la porción craneal interviene en los movimientos de deglución. La porción medular, en los movimientos de la cabeza, para lo cual inerva a los músculos esternocleidomastoideo y trapecio.

XII par craneal (hipogloso)

Origen: surco preolivar del bulbo raquídeo

Tipo de nervio: motor

Función: es el nervio motor de la lengua, para hablar y deglutir; para lo cual inerva a los músculos geniohioideos y tirohioideo.

Page 218: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad I

218Organización Educativa TRILCE

Capítulo 5 - Unidad IV

218

Nervios raquídeos (espinales): Son nervios mixtos que poseen fibras sensitivas y motoras y nacen por pares, uno a cada lado de la

médula espinal (de donde proviene su nombre). Existen 31 pares de nervios espinales: ocho cervicales, doce dorsales, cinco lumbares, cinco sacros y uno coccígeo.

La formación de los nervios raquídeos

En cada segmento medular, la raíz anterior (motora) y la raíz posterior (sensitiva) se unen, formando así el nervio espinal correspondiente, el cual sale por el agujero intervertebral (agujero de conjunción) propio de cada segmento.

Dermatoma

Es el área cutánea inervada por las fibras sensitivas provenientes de un segmento medular específico.

Formación de los plexos

Con la excepción de los nervios raquídeos de la región dorsal que inervan las paredes del tórax y abdomen, los de las regiones cervical, lumbar y sacra forman los plexos cervical, braquial, lumbar y sacro, respectivamente.

Plexo cervical

Formado por las ramas anteriores de los cuatro primeros nervios cervicales. Inerva los músculos del cuello. Una importante rama, el frénico, desciende hasta el músculo diafragma, inervándolo.

Plexo braquial

Formado por las ramas anteriores de los cuatro últimos nervios cervicales y la primera dorsal. Inerva los músculos del hombro.

C4

C5

C6

C7

C8

T1

Nervio espinal

1era costilla

Troncos del plexo braquial

2da costilla

T2

T3

V1

V2V3C2C3

C4

C6

C5

T1

C7C8

L2L1

S2S3

L3L4L5

L5S2S1L4L3L2L1L5

L4L3L2L1

C8C7

T1 a T12C6

C5C4C3

C2

S1

VISTA ANTERIOR VISTA POSTERIOR

T1 a T12

S3S4S5S1

Page 219: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria219

ANATOMÍA Plexo lumbar Integrado por las ramas de los cuatro primeros nervios lumbares. Inerva los músculos de la región

anterior o interna del muslo.

Plexo sacro Formado por el tronco lumbosacro (L4 - L5) y las ramas anteriores de los cuatro primeros nervios sacros.

Inerva los músculos de la cadera y de los miembros inferiores periféricos.

Sistema nervioso autónomo o vegetativoEs el sistema encargado de regular el funcionamiento visceral. Da inervación al músculo involuntario (liso o cardíaco) y a las estructuras glandulares. Esta inervación visceral tiene que ver con funciones vitales como la digestión, la respiración y la circulación.

Clásicamente, se describe como formado por dos subsistemas: el simpático y el parasimpático, cuyas respuestas son diferentes, en la mayor parte de los efectores viscerales, pero sus acciones son complementarias y armónicas. Es preciso señalar que el sistema simpático asegura la actividad del organismo durante el esfuerzo, es decir, la mantiene; mientras que el parasimpático restaura las reservas.

Componentes Neurona central (preganglionar): localizada en el sistema nervioso central, formando núcleos. Neurona periférica (ganglionar): localizada en un ganglio periférico, fuera del sistema nervioso

central. Fibra presináptica (preganglionar): es el axón de la neurona preganglionar; hace sinapsis en la

periferia con varias neuronas ganglionares. Fibra posináptica (posganglionar): es el axón de la neurona ganglionar, sus terminaciones inervan a

los efectores viscerales.

Corteza cerebral

Ganglios basales

Cerebelo

Médula espinal

Impulso nervioso sensorial

Impulso nervioso motor

DivisionesSe le divide en función del lugar de origen de las fibras eferentes, y consta de dos partes:

Sistema simpático (toracolumbar) Se origina en los niveles torácico y lumbar de la médula espinal, donde se encuentran sus neuronas

preganglionares. Sus axones (fibras preganglionares) hacen un corto recorrido hasta el ganglio simpático correspondiente (cadenas prevertebral y paravertebral), luego de emerger por la raíz anterior del nervio espinal. En dicho ganglio hacen sinapsis (actúa el neurotransmisor acetilcolina) con la neurona posganglionar que suele estar lejos del órgano a inervar, por ello las fibras posganglionares harán un largo recorrido hasta el órgano efector donde harán sinapsis (acá actúa el neurotransmisor noradrenalina). Cabe destacar que esta división estimula las actividades que se acompañan de liberación de energía almacenada. Las respuestas simpáticas se expresan dramáticamente durante el sobresfuerzo (estrés) y en las situaciones de emergencia (como las respuestas de lucha o huida). Cabe destacar el papel de ganglio simpático modificado que hace la médula suprarrenal, que sin tener axones, libera directamente a la sangre adrenalina y noradrenalina.

Page 220: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad I

220Organización Educativa TRILCE

Capítulo 5 - Unidad IV

220

Sistema parasimpático (craneosacro) Nace en el tallo cerebral y niveles sacros de la médula espinal (S2 - S4), donde encontramos a las

llamadas neuronas preganglionares de esta división del sistema nervioso autónomo. Los axones de estas neuronas (fibras preganglionares) abandonan el sistema nervioso central mediante los nervios craneales III, VII, IX y X (núcleos de Edinger Westphal, núcleo lacrimal, núcleos salivales superior e inferior, núcleo motor dorsal del vago) y las raíces ventrales de los nervios espinales S2 - S4. Dichas fibras hacen sinapsis (actúa el neurotransmisor acetilcolina) en neuronas ubicadas cerca o en el órgano a inervar, esto explica su gran longitud. Estos últimos ganglios contienen a las llamadas neuronas posganglionares que enviarán su axón (fibra posganglionar) a hacer sinapsis (actúa la acetilcolina) con el efector visceral, por ello su corta longitud. Este sistema efectúa los cambios necesarios para conservar y restaurar las fuentes de energía del cuerpo (digestión, defecación, micción); es el que predomina durante el reposo. Nos prepara para ir a dormir, a digerir. Es anabólico al conservar energía.

Tronco encefálico

Impulsos nerviosos sensoriales Impulso nervioso

parasimpático

Impulso nervioso motor

Impulso nervioso sensorial

Impulsos nerviosos simpáticos

Médula

Médula espinal

Diferencias estructurales entre el simpático y el parasimpático

Características Simpático Parasimpático

Localización de neurona preganglionar Médula torácicaMédula lumbar

Tronco encefálicoMédula sacra

Longitud fibra preganglionar Corta Larga

Localización de los ganglios Cerca de la columna Dentro o cerca de los efectores

Neurotransmisor preganglionar Acetilcolina Acetilcolina

Neurotransmisor posganglionar Noradrenalina (Adrenérgica) Acetilcolina (Colinérgica)

Algunos efectos de la estimulación de los sistemas simpático y parasimpático

Órgano / características Simpático Parasimpático

Localización de neurona preganglionar Aumenta (taquicardia) Disminuye (bradicardia)

Contracción arterial Más fuerte Menos fuertePresión arterial Sube BajaVasos sanguíneos Constricción periférica NingunoDiámetro bronquial Aumenta DisminuyeMotilidad gastrointestinal Disminuye AumentaSecreciones digestivas Disminuyen AumentanDiámetro de la pupila Aumenta (midriasis) Disminuye (miosis)

Médula suprarrenal Secreción de epinefrina Ninguno

Glándula sudorípara Sudoración intensa NingunoHígado Liberación de glucosa Síntesis de glucógenoMúsculo de la vejiga Relajación ExcitaciónPene Eyaculación ErecciónCoronarias Constricción DilataciónVesícula biliar Relajación Contracción

Page 221: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria221

ANATOMÍA

1. Basilar: Relacionado con la base de una estructura.

2. Cono truncado: Forma de cono, pero echado o inclinado a un lado.

3. Corticoespinal: Vía nerviosa que nace en la corteza cerebral y termina en médula espinal. Es motora.

4. Corticobulbar: Vía nerviosa que nace en la corteza cerebral y termina en el bulbo raquídeo. Es motora.

5. Decusación: Cruce de vías en forma de "X". Ejemplo, el entrecruzamiento de las pirámides del bulbo raquídeo.

6. Eminencias: Son pequeñas prominencias.

7. Espinocerebeloso: Vía nerviosa que nace en la médula espinal y termina en el cerebelo. Es ascendente o sensitivo.

8. Espinotalámica: Vía nerviosa que nace en la médula espinal y termina en el tálamo óptico. Es sensitiva.

9. Extradural: Se refiere a una ubicación por encima de la duramadre (meninge).

10. Haz: Conjunto de fibras nerviosas. Su plural es "haces".

11. Pirámide bulbar: Son dos prominencias en la cara anterior del bulbo raquídeo y están conformadas por las fibras de las neuronas piramidales de la corteza del cerebro.

12. Posganglionar: Se ubica después de desembocar en un ganglio nervioso.

13. Preganglionar: Se ubica antes de desembocar en un ganglio nervioso.

14. Rubroespinal: Vía nerviosa que se inicia en el núcleo rojo del mesencéfalo y termina en la médula espinal. Tiene función motora.

15. Subdural: Se refiere a una ubicación por debajo de la meninge duramadre.

Glosario

Page 222: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad I

222Organización Educativa TRILCE

Capítulo 5 - Unidad IV

222

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. La ................................................... es la estructura más prominente del tronco encefálico. 2. El ................................ es el único nervio craneal que tiene emergencia posterior del mesencéfalo. 3. El centro del arco reflejo es ............................................................................................................. ........................................................................................................................................................

4. De la protuberancia anular, se observa la emergencia de los pares craneales:.......................... ......................................................................................................................................................... 5. Es la meninge más externa y a la vez, la más resistente: .......................................................... .........

..........................................................................................................................................................

II. Relaciona ambas columnas: (6 puntos)

1. 1 Nervios que responden provocando movimientos Agujeros de conjunción

2 Nervios que nacen o terminan dentro del cráneo Nervios sensitivos

3 Meninge que se relaciona íntimamente con el cerebro Nervios motores

4 Nervios que perciben sensaciones Nervios raquídeos

5 Lugar por donde emergen los nervios raquídeos Piamadre

6 Emergen de la médula espinal Nervios craneales

2. 1 Astas medulares de función motora Par XII, hipogloso

2 El V par craneal es un nervio mixto Espacio subaracnoideo

3 Par craneal que tiene función motora Astas anteriores

4 Astas medulares de función vegetativa Trigémino

5 Sustancia blanca de la médula espinal Astas laterales

6 Lugar por donde circula el líquido cefalorraquídeo Cordones

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 El nervio trigémino controla la masticación.

2 La mímica facial está a cargo del IV par craneal.

3 El movimiento de la lengua depende del par craneal glosofaríngeo.

4 El III par craneal tiene su emergencia en el mesencéfalo.

5 El equilibrio depende del VIII par craneal (acústico).

6 La capacidad olfatoria depende del I par craneal.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. El bulbo raquídeo no regula:

a) Respiración b) Vómito c) Deglución d) Masticación e) Tos

2. Es el nervio o par craneal responsable de la sensibilidad facial:

a) II par craneal b) V par craneal c) IX par craneal d) VII par craneal e) XII par craneal

Practiquemos

Page 223: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria223

ANATOMÍA 3. Una lesión de las astas posteriores de la médula espinal desencadena trastornos:

a) Motores b) Sensitivos c) Mixtos d) Vegetativos e) Peristálticos

4. Es el único par craneal que tiene un origen posterior al tronco encefálico:

a) II par craneal (óptico) b) IV par craneal (patético) c) XI par craneal (espinal) d) X par craneal (neumogástrico) e) VI (motor ocular externo)

5. El nervio craneal que nace en el bulbo raquídeo y termina en el abdomen, se llama:

a) Nervio estatoacústico b) Nervio trigémino c) Nervio neumogástrico d) Nervio motor ocular externo e) Nervio hipogloso

6. Nervio craneal que inerva a los músculos esternocleidomastoideo y trapecio:

a) Nervio espinal b) Nervio frénico c) Nervio hipogloso d) Nervio vago e) Nervio cervical

7. Las astas anteriores de la médula espinal tienen funciones:

a) Motoras b) Sensitivas c) Vegetativas d) Digestivas e) Mixtas

8. La médula espinal se caracteriza por lo siguiente, excepto:

a) Termina a nivel de la segunda vértebra lumbar. b) Sus vías sensitivas son ascendentes. c) Mide aproximadamente, 45 cm de longitud. d) La sustancia gris es periférica. e) La cara anterolateral es de función motora.

9. El tronco encefálico está conformado por los siguientes elementos, excepto:

a) Bulbo raquídeo b) Médula espinal c) Médula oblongada d) Puente de Varolio e) Pedúnculos cerebrales

10.Es la estructura nerviosa que ejerce control sobre la respiración y la actividad cardíaca:

a) Mesencéfalo b) Bulbo raquídeo c) Médula espinal d) Hemisferios cerebrales e) Protuberancia anular

11.En el arco reflejo, no es un componente funcional:

a) Neurona sensitiva b) Tálamo óptico c) Neurona intercalar d) Órgano efector e) Fibra aferente

12.En el sistema nervioso periférico, ¿cuántos nervios craneales y espinales existen?

a) 31 - XII b) 8 - 12 c) 14 - 25 d) XII - 31 e) 22 - 31

13.Membrana que envuelve, tanto al encéfalo como a la médula espinal:

a) Pleura b) Meninges c) Cápsula nerviosa d) Peritoneo e) Pericardio

14.Una parte importante del sistema nervioso es el sistema neurovegetativo, el cual:

a) Está formado por la médula espinal y encéfalo. b) Realiza el acto reflejo. c) Detecta el estado del medio externo. d) Controla y coordina muchas funciones de los órganos internos. e) Todos

15.La destrucción del asta anterior de la médula espinal produciría trastornos:

a) Sensitivos b) Motores c) Sensoriales d) Psicológicos e) Mixtos

Page 224: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad I

224Organización Educativa TRILCE

Capítulo 5 - Unidad IV

224

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. Las astas laterales de la médula espinal tienen función de tipo ................................................

2. El III par craneal se origina a nivel del .....................................................................................

3. Detrás del tronco encefálico se halla el ..................................................................................

4. El nervio craneal VI inerva al músculo ocular externo..................................................................

5. El nervio trigémino es de tipo .................................... y se origina en .................................

II. Relaciona ambas columnas. (6 puntos)

1. 1 Ganglio simpático que libera adrenalina y noradrenalina a la sangre Plexo coroideo

2 Membranas conectivas que recubren el sistema nervioso central Líquido cerebroespinal

3 Tiene su origen en los niveles torácico y lumbar de la médula espinal Suprarrenal

4 Líquido que permite identificar patologías en el sistema nervioso central Parasimpático

5 Tiene su origen en el tallo cerebral y niveles sacros de la médula espinal Simpático

6 Estructuras que elaboran el líquido cefalorraquídeo Meninges

2. 1 Neurotransmisor que se produce en la neurona preganglionar parasimpática Motores

2 División del sistema nervioso autónomo que conserva y restaura energía Neumogástrico

3 Neurotransmisor que al actuar determina respuestas dramáticas Acetilcolina

4 Nombre asignado a los nervios con propiedades motoras y sensitivas a la vez Parasimpático

5 Nervios que generan movimientos Mixtos

6 Par craneal que se origina en el bulbo raquídeo y tiene acción parasimpática Adrenalina

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 En el líquido cefalorraquídeo no debe existir glucosa.

2 Las meninges protegen y nutren al sistema nervioso central.

3 El sistema nervioso parasimpático inhibe el peristaltismo intestinal.

4 La piamadre es la meninge más interna.

5 El sistema nervioso simpático provoca aumento de la frecuencia cardíaca.

6 El sistema nervioso parasimpático actúa en caso de estrés

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. La estimulación parasimpática de las coronarias provoca su:

a) Dilatación b) Constricción c) Obstrucción d) Lesión e) Adelgazamiento

2. No es componente normal del líquido cefalorraquídeo:

a) Glóbulos rojos b) Glucosa c) Proteínas d) Iones e) Agua

3. La médula suprarrenal tiene neuronas posganglionares que secretan, principalmente:

a) Dopamina b) Adrenalina c) Serotonina d) Acetilcolina e) Noradrenalina

Tarea domiciliaria

Page 225: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria225

ANATOMÍA

4. Son acciones del sistema nervioso simpático, excepto:

a) Taquicardia b) Aumento de la presión arterial c) Broncodilatación d) Aumento del tono muscular e) Disminución de la frecuencia respiratoria

5. ¿Cuál es el efecto del sistema nervioso parasimpático sobre el músculo cardíaco?

a) Aumenta la fuerza de contracción b) Detiene la contracción c) Genera bradicardia d) Aumenta la frecuencia cardíaca e) Genera taquicardia

6. El líquido cefalorraquídeo pasa del III al IV ventrículo a través del:

a) Agujero de Magendie b) Agujero de Luschka c) Agujero de Monro d) Agujero Magno e) Acueducto de Silvio

7. La meninge del cerebro con forma de hoz, se llama:

a) Leptomeninge b) Aracnoides c) Piamadre d) Paquimeninge e) Tienda del cerebelo

8. El drenaje del líquido cefalorraquídeo tiene como paradero final:

a) IV ventrículo b) III ventrículo c) Seno venoso longitudinal superior d) Espacio subaracnoideo e) Conducto del epéndimo

9. ¿Cuál es el efecto del sistema nervioso simpático sobre los músculos esqueléticos?

a) Los relaja b) Aumenta la fuerza c) Genera flacidez d) Disminuye la tonicidad e) Aumenta la formación de glucógeno

10.¿Cuál de las siguientes funciones le corresponde al sistema nervioso autónomo?

a) Mantiene el estado de conciencia. b) Conserva la homeostasis, regulando la actividad visceral. c) Regula el movimiento voluntario del cuerpo. d) Controla el equilibrio corporal. e) Regula las emociones.

11.El nervio o par craneal que participa en la sensibilidad de la cara:

a) Nervio óptico b) Nervio patético c) Nervio trigémino d) Nervio facial e) Nervio espinal

12.Son efectos del sistema nervioso simpático, excepto:

a) Midriasis b) Aumento del peristaltismo c) Hiperglicemia d) Broncodilatación e) Taquicardia

13.La lengua no está inervada por el siguiente nervio craneal:

a) Nervio trigémino b) Nervio facial c) Nervio glosofaríngeo d) Nervio hipogloso e) Nervio milohioideo

14. El ganglio de Gasser pertenece al nervio:

a) Patético b) Trigémino c) Facial d) Oftálmico e) Glosofaríngeo

15.Nervio craneal mixto encargado de la sensibilidad del tercio posterior de la lengua:

a) VIII b) XI c) IX d) V e) XII

Page 226: Libro de Anatomía

UNIDAD V

Todo organismo cuenta con un sistema de comunicación interno que le permite a sus órganos, aparatos y sistemas interrelacionarse mutuamente; asimismo, le permite al propio organismo relacionarse con el exterior.

La información se presenta en diferentes modalidades, cada una de ellas corresponde a una sensación (tacto, presión, dolor, olfato, gusto, etc.). Cada sensación depende de un circuito nervioso determinado.

Page 227: Libro de Anatomía

Aprendizajes esperados

Comprensión de información

• Comprender las funciones vitales de los sistemas sensorial, endocrino, reproductor y embrionario.

• Diferenciar las funciones reproductivas de la mujer y el hombre.

• Comprender la importancia de estos órganos en el bienestar funcional del hombre.

• Identificar las alteraciones que puedan provocarse por alteración de estos sistemas.

Indagación y experimentación

• Averiguar los avances científicos sobre fecundación asistida, mantenimiento de embarazos de riesgo, así como también, las terapias hormonales.

Sistemas de apoyo

Page 228: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE 228

Los órganos de los sentidos sirven para la obtención de las informaciones procedentes del medio ambiente y las relativas a los fenómenos que se desarrollan en el interior del organismo. Estas informaciones -que llegan en forma de estímulos sensitivos a los receptores específicos de los órganos sensoriales- se transforman en una serie de excitaciones nerviosas que son enviadas de esta manera al sistema nervioso central, para su interpretación. Sin embargo, los sentidos especiales (olfato, gusto, vista, tacto, oído y equilibrio) nos proporcionan experiencias sensitivas más ricas. También sus órganos receptores son estructuralmente más complejos. Cada sensación depende de un circuito nervioso determinado constituido por los siguientes elementos:

ReceptorEs una estructura encargada de captar un estímulo (todo cambio capaz de despertar una respuesta en el sistema nervioso) y transformarlo en impulso nervioso. Es el transductor del sistema sensorial. Puede ser de diferente naturaleza, así tenemos: célula nerviosa (conos y bastones, neuronas olfatorias); terminaciones nerviosas libres y células no nerviosas (en estos casos hay terminaciones nerviosas íntimamente asociadas a ellas. Ejemplo: órgano de Corti, botón gustativo).

Características funcionales

Para una función adecuada, los receptores deben poseer las siguientes características:

Especificidad: Deben captar solamente un estímulo.

Transducción: Deben, frente a un estímulo umbral y supraumbral, ser capaces de convertir la energía del estímulo en energía eléctrica, que es la única que se conduce y procesa en el sistema nervioso.

Codificación: Es la capacidad de establecer una relación directa entre la intensidad de un estímulo y la frecuencia de impulsos nerviosos generados en la unidad de tiempo por el receptor.

Adaptación: Supresión de la respuesta del receptor al mantener un tiempo prolongado la estimulación.

Clasificación Según su ubicación

Exteroceptores: Captan estímulos provenientes del exterior. Se ubican cerca de la superficie corporal. Ejemplo: audición, tacto, visión.

Interoceptores: Captan los estímulos provenientes del medio interno. Se ubican en el interior, lejos de la superficie corporal. Se dividen en:

Visceroceptores: Ubicados en las vísceras y vasos sanguíneos. Captan sensaciones como hambre, sed, náuseas, presión arterial y concentraciones de gases en sangre.

Propioceptores: Ubicados en los músculos, tendones y articulaciones. Perciben la posición y movimiento de las articulaciones y músculos.

Según el tipo de estímuloReceptor Acción

Mecanorreceptores Captan deformaciones del cuerpoTermorreceptores Captan calor y fríoFotorreceptores Captan la luz

Quimiorreceptores Captan sustancias químicasNociceptores Captan daño tisular

Vías aferentes o sensoriales

Sistema sensorial1

Page 229: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria229

ANATOMÍA Estas vías se caracterizan por lo siguiente:

a. Todas son cruzadas, transmiten la información del punto donde se captó el estímulo al hemisferio contralateral (excepto la vía olfatoria).

b. Todas hacen sinapsis en el tálamo (excepto la vía olfatoria).

c. Toda sensación consciente debe terminar en la corteza cerebral.

d. Existe una vía específica para cada tipo de sensación.

Neurona central

Se ubica en el sistema nervioso central.

Sensaciones Son las diferentes interpretaciones que a nivel del sistema nervioso central se hacen de los impulsos

nerviosos aferentes. Estas pueden ser conscientes o inconscientes, dependiendo de si llegan o no a la corteza cerebral.

Características Percepción: Todos los receptores producen potenciales de acción muy similares, dependerá del sitio

de la corteza cerebral al que llegue, para que sea identificada como una sensación determinada. Así, una sensación es percibida como tal, en la corteza cerebral.

Proyección: Es la relación que establece el cerebro entre una sensación y su punto de estimulación.

Adaptación: La sensación puede desaparecer a pesar de persistir la estimulación. Se da debido a la adaptación del receptor implicado.

Persistencia: Es lo contrario a la adaptación; debido a esta característica, algunas sensaciones persisten a pesar de haber desaparecido el estímulo.

Modalidad: Es la característica diferencial de una sensación.

Componente subjetivo: A toda sensación va ligado un componente subjetivo (agradable o desagradable).

Clasificación Sensaciones generales: Se caracterizan porque:

Sus receptores no forman órganos especiales; están dispersos en la piel, tejido conectivo general, córnea, músculos, tendones, articulaciones y vísceras.

Sus fibras aferentes no forman nervios especiales, entran a la médula espinal por la raíz posterior de los nervios espinales, o al tallo cerebral, por la raíz sensitiva de los pares craneales correspondientes.

Al entrar al sistema nervioso, las fibras aferentes hacen sinapsis con interneuronas del asta posterior de la médula o del tronco cerebral, cuyos axones forman vías ascendentes que cruzan la línea media y hacen sinapsis en el tálamo óptico.

De las neuronas del tálamo salen axones que terminan en el área sensitiva primaria, cuya distribución es somatotópica (homúnculo sensitivo).

Existen tres tipos básicos:

Sensaciones cutáneas: Captadas por los receptores correspondientes, que tienen una distribución variable en diferentes regiones del cuerpo. Solo se percibe una sensación donde hay un receptor, por lo que se dice que las sensaciones cutáneas tienen una distribución punteada. Las principales sensaciones cutáneas son:

Tacto y presión: Cuyos receptores son:

Terminaciones nerviosas libres (muy distribuidas en todo el cuerpo)

Corpúsculos de Meissner (piel lampiña)

Discos de Merkel (tacto)

Plexos peritraqueales (piel con pelos)

Corpúsculos de Ruffini (percepción del calor)

Page 230: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 1 - Unidad V

230

Corpúsculos de Krausse (percepción del frío)

Corpúsculos de Vater Paccini (perciben la presión)

Temperatura y dolor: Cuyos receptores son terminaciones nerviosas libres no encapsuladas.

Tallo del peloParte del pelo quesobresale de la superficie cutánea

Superficie epidérmicaCapa cornea de célulasplanas y muertas, conaspecto de escamas

Capa basal epidérmicaCapa de división celularrápida que renueva laepidermis superior

Receptor táctilTerminación nerviosa especializada de la superficie de la epidermis;existen otros tipos en ladermis, a mayor profundidad

Músculo erector del peloMúsculo diminuto que erizael pelo cuando el cuerpose enfría

Bulbo pilosoParte inferior del pelodonde se produce elcrecimiento

Folículo pilosoBolsa de epidermis en laraíz del pelo

Glándula sebáceaProduce sebo que protegeel pelo y lubrica la piel

Sensaciones viscerales: Tales como dolor, temperatura, alteraciones químicas, hambre, sed, náuseas, presión arterial, concentración de gases en sangre, etc. También transmiten información del medio interno, aunque generalmente no llegan a la corteza cerebral y son inconscientes. Los visceroceptores se encuentran en las paredes viscerales y en vasos sanguíneos.

Sensaciones propioceptivas: Tales como posición, movimiento y fuerza muscular desarrollada por cada una de las partes del cuerpo. Se integran en los sentidos del tacto, vista y equilibrio. Sus receptores son:

Husos neuromusculares: Son fibras musculares modificadas rodeadas por terminaciones nerviosas arrolladas en espiral que son estimuladas cuando la fibra se deforma. Todo el conjunto está rodeado por una cápsula de tejido conjuntivo e incluido en el músculo esquelético. Captan el grado de estiramiento muscular.

Órganos tendinosos de Golgi: Son terminaciones nerviosas arrolladas alrededor de haces de colágeno, situadas en la unión entre el músculo y el tendón.

Mecanorreceptores articulares: Son similares a los cutáneos. Están incluidos en estructuras articulares. Indican la posición y el movimiento de las articulaciones.

Transpiración Gotas de sudor que salen de los poros sudoríparos en la superficie de la piel

Epidermis Capa externa protectorade células planas y resistentes

Capilares Vasos sanguíneos diminutosque aportan oxígeno y nutrientes,y recogen sustancias de desecho

Papila dérmicaUna de las muchas proyeccionesdigitiformes que aumentan lasuperficie de la piel

DermisCapa con vasos sanguíneos,glándulas y terminacionesnerviosas

Grasa subcutáneaActúa como un aislante,amortigua los golpes y almacena energía

VénulaRetira sustancias dedesecho

Conducto sudoríparoTransporta el sudor a lasuperficie cutánea

Glándula sudoríparaUn nudo enmarañado detubos que segrega el sudor

ArteriolaSuministra sangreoxigenada

Page 231: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria231

ANATOMÍA Sensaciones especiales: Se caracterizan porque:

Sus receptores forman los órganos de los sentidos. Sus fibras aferentes forman nervios especiales, que son nervios craneales. Sus neuronas centrales se encuentran en áreas especializadas de la corteza cerebral. Estas sensaciones comprenden:

Sentido del olfatoEs el más básico y primitivo de nuestros sentidos, gracias al cual percibimos los olores. A diferencia nuestra, en muchas especies animales, el sentido del olfato se encuentra altamente desarrollado y se desempeña como elemento esencial en la obtención de alimento, en la detección del peligro y en la atracción sexual. En el hombre, su desarrollo es menor porque depende mucho más de otros sentidos para relacionarse con el medio que lo rodea. Aun así, el olfato es unas diez mil veces más agudo que nuestro sentido del gusto.

ReceptorSon las células olfatorias, que son neuronas bipolares que en número de 100 millones se ubican en la mucosa olfatoria. Las células presentan de seis a ocho cilios que constituyen la porción excitable. Se trata de quimiorreceptores que reaccionan ante sustancias que ingresan a la cavidad nasal y se disuelven en las capa de moco que cubre el epitelio olfatorio. Además de las células olfatorias, encontramos en la mucosa: Células de sosten (sustentaculares), son células epiteliales cilíndricas que protegen y nutren a las células olfatoriasCélulas basales, que son pequeñas, redondeadas y se ubican entre las olfatorias y las de sostén.

La mucosa olfatoria se encuentra en la parte superior y posterior de la cavidad nasal (techo), en el cornete superior y en parte del medio. En cada ventana nasal, la mucosa tiene un área de 2,4 cm2. En la lámina propia de la mucosa olfatoria se encuentran glándulas ramificadas que reciben el nombre de glándulas de Bowman y producen una secreción mucosa que tiene como función atrapar las sustancias volátiles para su contacto con los cilios olfatorios.La olfación se produce al reaccionar, químicamente, los cilios de las neuronas olfatorias (quimiorreceptores) con las partículas odoríferas disueltas en el moco que los circunda. Esta reacción genera los potenciales correspondientes que llegarán a la corteza por las vías olfatorias. Las partículas odoríferas deben reunir tres condiciones: volatilidad, para penetrar por las fosas nasales; solubilidad en agua, para atravesar el moco, y solubilidad en lípidos, para atravesar la membrana de los cilios olfatorios.Para un buen funcionamiento del receptor, se requiere de una adecuada humidificación de la mucosa. Una nariz completamente seca no es capaz de oler nada.Los receptores olfatorios reaccionan ante los estímulos odorantes de la misma forma que lo hacen la mayoría de los receptores sensitivos frente a sus respectivos estímulos: se desarrolla un potencial generador (despolarización) que desencadena uno o más impulsos nerviosos. En algunos casos se sabe la forma en que se origina el potencial generador. Algunos odorantes se unen a receptores relacionados con proteínas "G" en la membrana celular y activan la enzima adenilato ciclasa. El resultado es la apertura de los canales de sodio, la entrada de sodio, el potencial generador despolarizante y el impulso nervioso.

Célula nerviosa olfatoria

Bulbo olfatorio

Fibras nerviosas

Célula receptora

Célula de soporte

Cilios de las células receptoras

Moléculas de olor

Flujo de aire

Vía aferenteLas vías olfatorias se inician con las neuronas bipolares de la mucosa pituitaria, cuyos axones cruzan la

Page 232: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 1 - Unidad V

232

lámina cribosa del etmoides y el bulbo olfatorio. En los glomérulos de este, establecen sinapsis con las dendritas de las células mitrales y las células de penacho. Los axones de estas células forman el nervio olfatorio (I par creaneal) y van a terminar en la corteza cerebral, sin hacer estación en el tálamo óptico.

Se estima que unos 26 000 receptores convergen en una sola célula mitral. En cada glomérulo confluyen unas 26 células mitrales y unas 68 células de penacho; lo que significa una amplísima base de captación de los estímulos odoríferos. La vía a través de la cual viajan los impulsos entra en conexión con el sistema límbico, la parte del cerebro asociada con la memoria y las emociones, lo que explica su alto componente emocional y su mejor agudeza en la mujer.

Neurona centralLas neuronas responsables de interpretar la señal olfatoria, se concentran en la cara interna de la primera circunvolución temporal, en el lóbulo cerebral correspondiente.

Discriminación olfativaEl sentido del olfato discrimina una gran variedad de olores que dependen tanto de su composición química como de las apreciaciones subjetivas. Aún se clasifican los olores conforme a siete olores primarios: alcanfor, almizcle, floral, menta, éter, acre y pútrido. Estudios recientes sugieren que existen otros muchos olores primarios (quizá cientos). Además, nuestra capacidad para reconocer literalmente miles de olores distintos podría depender de los patrones de actividad del encéfalo derivados de la actividad de distintas combinaciones de receptores olfatorios.

El olfato está intimamente relacionado con el gusto (ambos tienen quimiorreceptores). Se requiere de un buen olfato para saborear bien los alimentos. Aunque la mayor parte de los sabores de las comidas son olidos, no gustados. Tanto es así que cuando una persona tiene un fuerte resfrío, pierde temporalmente la sensibilidad al sabor.

Como ocurre con otros sentidos especiales, el umbral olfatorio es bajo. Para despertar el olfato solo es necesario que en el aire existan unas pocas moléculas de determinadas sustancias. Un buen ejemplo es la sustancia química metil mercaptano, que puede detectarse en concentraciones de tan solo 1/25 000 000 000 mg por mililitro de aire. Como el gas natural que se utiliza para la cocina, calefacción y en motores de autos es inodoro, pero mortal y potencialmente explosivo si se acumula, se añade metil mercaptano en pequeñas cantidades para proporcionar una alarma olfatoria que ponga en alerta acerca de posibles fugas de gas.

La exposición continua a un olor agota la percepción odorífera, por un fenómeno de adaptación relativamente rápido, propio del olfato, sin que el umbral para otros olores cambie.

Sentido del gustoEs un sentido químico, al igual que el olfato, que nos permite percibir los sabores. La sensación del gusto se desencadena químicamente a nivel de la superficie lingual, epiglotis, arcos palatinos y, en menor grado, la mucosa de los carrillos. Al igual que los otros sentidos, consta de receptores, vías y centros corticales.

ReceptorLos receptores son células modificadas del epitelio mucoso (células neuroepiteliales). Estas células forman parte de las yemas o botones gustativos que pueden encontrarse agrupados en las llamadas papilas gustativas de la lengua, o también, en forma aislada, como ocurre en otros lugares de la boca. Las casi 10 000 yemas gustativas de un adulto joven se encuentran localizadas principalmente en la lengua, aunque también existen en el paladar blando, la laringe y la faringe. Cada yema gustativa es un cuerpo oval formado por tres tipos de células epiteliales: células de sostén, células receptoras del gusto y células basales.

Las células de sosten (sustentaculares) forman una cápsula en cuyo interior existen alrededor de 50 células receptoras del gusto. De cada célula receptora se proyecta un solo cilio (microvellosidad) gustativo que alcanza la superficie externa a través de una abertura de la papila gustativa llamada poro gustativo. Los cilios gustativos entran en contacto con los estímulos gustativos a través del poro gustativo. Las células basales se encuentran en la periferia de la yema gustativa, cerca de la capa de tejido conjuntivo. Estas células epiteliales producen células de sostén que, a su vez, se convierten en células receptoras gustativas, cuya vida media es de 10 días. En la base, las células receptoras establecen sinapsis con las dendritas de fibras nerviosas sensitivas para formar la primera parte de la vía gustativa.

Las yemas gustativas se encuentran en elevaciones de la lengua llamadas papilas. Las papilas son las que dan a la superficie superior de la lengua su aspecto rugoso y, según su forma, se dividen en:

Page 233: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria233

ANATOMÍA Papilas caliciformes: Llamadas también circunvaladas, son las de mayor tamaño, son circulares y se disponen formando una

"V" invertida en la porción posterior de la lengua. Se hallan en una cantidad de 10 a 12 y presentan yemas gustativas.

Papilas fungiformes: Tienen forma de hongo, son elevaciones parecidas a botones que se encuentran sobre todo en la punta

y a los lados de la lengua. Se hallan en una cantidad de cinco mil y presentan yemas gustativas.

Papilas filiformes: Tienen forma alargada (de filamento), cubren los dos tercios anteriores de la lengua, son aproximadamente

20 000 y carecen de yemas gustativas, ya que están adaptadas para el tacto.

Para que se produzca la excitación de los receptores (potencial generador), las sustancias deben disolverse y luego difundirse al interior de las células receptoras: aquí se desencadenan procesos de desintegración de algunas moléculas del citoplasma, iniciándose entonces los movimientos iónicos, característicos de la excitación. En el gusto es indispensable el paso de los compuestos químicos hacia el interior de las céluas receptoras.

Se postula la existencia de moléculas receptoras a nivel de la membrana celular, que tendrían cierta afinidad específica por diversas moléculas de las sustancias químicas que ingresan a la boca. Esta sería la razón por la que algunas moléculas pueden atravesar la membrana más rápidamente que otras.

Poro del gusto

Célula receptora

Papila gustativa

Vellosidad del gusto

Célula de soporte

Fibras nerviosas

Vías aferentes

En tres pares craneales se encuentran fibras aferentes procedentes de las yemas gustativas: en el facial (VII par) viajan las de los dos tercios anteriores de la lengua, en el glosofaríngeo (IX par) lo hacen las del tercio posterior, y en el vago (X par) las de la garganta y epiglotis (cartílago que cubre la laringe). Los impulsos gustativos son transportados por estos pares craneales desde las yemas gustativas al bulbo raquídeo. Desde aquí, algunas fibras gustativas se proyectan hacia el sistema límbico y al hipotálamo, mientras que otras lo hacen hacia el tálamo. Las fibras que desde el tálamo llegan al área gustativa primaria del lóbulo parietal de la corteza cerebral, son las responsables de la percepción consciente del gusto.

Neurona central

Se localiza en el sexto inferior de la circunvolución poscentral del lóbulo parietal.

Discriminación gustativa

A pesar de la gran cantidad de sustancias que parecen estimular el gusto, solo existen cuatro sensaciones gustativas primarias: ácida, salada, amarga y dulce. Todos los demás "sabores", como el chocolate, la pimienta o el café, son combinaciones de estos cuatro, modificados por las sensaciones olfatorias que los acompañan. Cada célula receptora gustativa puede responder a más de uno de estos cuatro sabores primarios, pero unos receptores de determinadas regiones de la lengua reaccionan con mayor fuerza que otros a las sensaciones gustativas primarias. Aunque la punta de la lengua reacciona a los cuatro sabores, es mucho más sensible a las sustancias dulces y saladas; la porción posterior es más sensible a las sustancias

Page 234: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 1 - Unidad V

234

amargas, y los bordes laterales son más sensibles a las sustancias ácidas.

Sentido de la visiónEs una sensación especial que nos permite captar gran cantidad de información del medio externo en forma de imágenes.

De una manera convencional, es posible considerar a los ojos como una máquina fotográfica, de acuerdo con la siguiente correlación:

Obturador PárpadosDiafragma Músculo iris (regula el ingreso de la luz)

Lente Cristalino (acomoda la visión lejana y cercana)Película Retina

Cámara oscura CoroidesMovimientos Músculos extraoculares

El sentido de la visión comprende: al globo ocular (receptor) y sus anexos, y también a las vías (neurona afererente) y centros visuales (neurona central).

Globo ocularEs un órgano par de 2,5 cm de diámetro, alojado simétricamente a cada lado de la línea media de la cara, en las fosas orbitarias. Cada globo ocular presenta lentes y fluidos, envueltos en una serie de membranas o túnicas. Las estructuras relacionadas con la visión son:

Túnicas

Fibrosa (externa): córnea y escleróticaVascular (media): iris, coroides, cuerpo ciliar

Nerviosa (interna): retina

Medios de refracción

Humor acuosoCristalino

Cuerpo vítreo

Coroides

esclerótica

Nervio óptico

Fóvea

Humor vítreo

Humor acuoso

Objeto

Músculos ciliares

Córnea

Cristalino

Rayo de luz

Pupila

Túnica externa o fibrosa

Page 235: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria235

ANATOMÍA Córnea: Es la porción transparente de la túnica fibrosa externa que ocupa su porción anterior y representa un

sexto de su superficie. Tiene una curvatura uniforme y propia que la distingue del resto del globo ocular. Su grosor es de 0,5 mm en el centro y 1 mm en la periferia; uniéndose con la esclerótica y la conjuntiva a través del limbo esclerocorneal, en donde se halla el seno venoso escleral o canal de Schlemm (que drena el humor acuoso). Es avascular y está inervada por el nervio oftálmico mediante sus ramas ciliares. Está formada por tejido conjuntivo denso, de aspecto homogéneo y transparente por la disposición de sus fibras colágenas y sustancia intercelular. Hacia adelante presenta un epitelio poliestratificado plano ricamentre inervado, por lo que es muy sensible al tacto y al dolor. La córnea está formada por cinco capas histológicas:

Epitelio corneal

Membrana de Bowman

Estroma

Membrana de Descemet

Endotelio corneal

Su función principal es dejar pasar la luz y contribuir a enfocar la imagen en la retina.

Esclerótica: Es la porción opaca, resistente y blanca («blanco del ojo») de la túnica fibrosa externa y que representa

cinco sextos de su superficie. Continúa hacia adelante con la córnea y hacia atrás con la duramadre del nervio óptico. La esclerótica es una gruesa cápsula de tejido conectivo resistente a la distensión, formada predominantemente por fibras colágenas; esta estructura capsular -ayudada por la presión interna del ojo- mantiene la forma del globo ocular. Tiene 1 mm de grosor. Está perforada por el nervio óptico, arterias y venas. Se encuentra en contacto con la cápsula de Tenón, que envuelve por fuera y en la cual se insertan los músculos oculomotores. Tiene como función la protección del globo ocular.

Túnica media o vascular (úvea)Está formada por:

Iris: Es un músculo pigmentado de forma circular, cuyo centro presenta una abertura llamada pupila;

posee un epitelio con pigmentos cromóforos, responsables del color del iris. El iris divide el espacio comprendido entre la córnea y el cristalino, en cámara anterior y cámara posterior, ambas ocupadas por el humor acuoso. La capa muscular o músculo pupilar es una estructura efectora del arco reflejo fotomotor, cuyos receptores son los conos y bastones de la retina. Las fibras musculares se disponen en forma circular y radial, las primeras tienen inervación parasimpática y su contracción reduce el diámetro pupilar (miosis); mientras que las segundas son inervadas por el simpático y producen dilatación del diámetro pupilar (midriasis). Cuando la luz es muy intensa, el diámetro pupilar se reduce hasta 2 mm, con la finalidad de reducir su ingreso; en cambio, en la oscuridad, aumenta hasta un máximo de 8 mm para facilitar el ingreso de los rayos solares. Tiene como función, la regulación de la intensidad de la luz y dar color particular a los ojos (negros, pardos, verdes, azules, etc.).

Cuerpo ciliar: Es el segmento medio y más grueso de la túnica vascular. Se extiende desde la ora serrata (borde anterior

aserrado de la retina). El cuerpo ciliar está formado por los procesos ciliares y el músculo ciliar.

Procesos ciliares: Son alrededor de 70 repliegues, situados en la superficie interna del cuerpo ciliar; tienen como función producir el humor acuoso.

Músculo ciliar: Está constituido por fibras musculares lisas longitudinales, radiales y circulares. Tiene inervación parasimpática y actúa en el acomodo del cristalino para la visión lejana o cercana.

Coroides: Porción posterior de la túnica vascular, se ubica entre la esclerótica y la retina, es una membrana parda

oscura que proporciona elementos nutritivos a la superficie posterior de la retina. Los melanocitos que posee producen al pigmento melanina. Tiene como función, la nutrición de la retina, cuerpo vítreo y cristalino. Evita la entrada de luz difusa a través de la esclerótica o del iris, formando la cámara oscura.

Túnica nerviosa o retina

Page 236: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 1 - Unidad V

236

Es la capa interna, la más importante del ojo. En realidad, las otras estructuras oculares sirven para nutrirla, protegerla o enfocar los rayos luminosos sobre ella. Se extiende desde el nervio óptico hasta el orificio pupilar. La ora serrata la divide en dos porciones: una posterior, de naturaleza nerviosa y sensible a la luz (retina propiamente dicha), y otra anterior, de naturaleza epitelial, insensible a la luz o ciega (retina ciliar).

Estructura histológica De acuerdo con la clásica descripción de Ramón y Cajal, encontramos 10 capas que de afuera hacia

adentro son:

• Epiteliopigmentario

• Capadeconosybastones

• Membranalimitanteexterna

• Capanuclearexterna

• Capaplexiformeexterna

• Capanuclearinterna

• Capaplexiformeinterna

• Capadecélulasganglionares

• Capadefibrasdelnervioóptico

• Membranalimitanteinterna

La parte fotosensible de la retina está constituida por tres capas celulares:

Capa de fotorreceptores: Conformada por 130 millones de receptores luminosos y que comprende a los conos (siete millones) y bastones (123 millones). Ambos son neuronas alargadas cuya única dendrita es fotosensible y su axón hace sinapsis con la siguiente capa de la retina. El segmento externo de los conos y bastones, en contacto con el epitelio pigmentario, contiene gran cantidad de microvesículas aplanadas que poseen pigmentos visuales. Convierten a los rayos luminosos en impulsos nerviosos. Los conos permiten la visión en colores, están relacionados con la visión diurna y contienen un grupo de pigmentos, llamados yodopsinas. Los bastones permiten la visión en blanco y negro, relacionada con la visión nocturna y contienen el pigmento rodopsina (púrpura visual). Para impresionar los fotorreceptores, la luz debe atravesar las otras capas de la retina, excepto el epitelio pigmentario, así la luz es filtrada antes de llegar a los receptores. La fóvea es el sitio de máxima agudeza visual, solo contiene conos y se encuentra en la parte central de la mácula y a ella la luz llega casi directamente.

Capa de neuronas bipolares: Son neuronas que conectan, mediante sinapsis, a los fotorreceptores con las células o neuronas ganglionares.

Capa de células ganglionares: Son neuronas cuyos axones forman el nervio óptico. El punto de nacimiento del nervio óptico está en el polo posterior del ojo, por dentro de la mácula, constituyendo la papila, que es un punto ciego por carecer de fotorreceptores. Por la papila salen del ojo los axones de las células ganglionares e ingresan al ojo arterias que nutren las capas más internas de la retina (neuronas bipolares y ganglionares), mientras las capas de fotorreceptores y el epitelio pigmentario se nutren por difusión a partir del coroides.

Medios refringentes Humor acuoso Es un líquido incoloro, recambiable, de composición similar al plasma (contiene escasas proteínas:

0,02% en comparación con el 7% del plasma sanguíneo), que ocupa las dos cámaras del compartimiento anterior del ojo. Se forma a partir del plasma sanguíneo de los procesos ciliares; se acumula primeramente en la cámara posterior y pasa luego, a través de la pupila, hacia la cámara anterior del ojo. Como la producción de humor acuoso tiene lugar en forma continua, requiere de una vía para su drenaje del ojo. Esta vía es el conducto de Schlemm, que atraviesa el ángulo iridocorneal, desaguando hacia el seno venoso y las venas ciliares. El humor acuoso alcanza un volumen promedio de 1,25 ml y, contrariamente al humor vítreo, en poco más de una hora se recambia íntegramente. Tiene como función, la nutrición de la córnea, cristalino y cuerpo vítreo. Además de proporcionar la presión intraocular (16 mmHg), que mantiene la forma del globo ocular y, por lo tanto, la distancia adecuada entre sus componentes ópticos.

Page 237: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria237

ANATOMÍA El cristalino: Es una lente convergente biconvexa, transparente, elástica, avascular y sin nervios. Mide 1 cm de diámetro

y 0,50 cm de espesor mayor. Formada por varias capas proteicas concéntricas y rodeada por una cápsula elástica. Se mantiene en su posición por un conjunto de fibras que forman el ligamento o zónula ciliar que se inserta en la cápsula por un lado y en el cuerpo ciliar por el otro. El cristalino presenta una capa de células epiteliales en su cara anterior, que dan origen a fibras que se incorporan al cristalino y permiten el crecimiento de la lente. La curvatura del cristalino varía por acción del músculo ciliar: cuando este se relaja, el cristalino se aplana; cuando el músculo ciliar está contraído, el cristalino aumenta su curvatura tornándose esférico. Este proceso de variación de la curvatura del cristalino se llama acomodación. La capacidad de acomodar disminuye con la edad, debido a la disminución de la elasticidad del cristalino. El cristalino tiene la función de enfocar los rayos luminosos sobre la retina. Para la visión lejana, la curvatura del cristalino se aplana, y para la visión cercana, la curvatura aumenta. Esta capacidad es gobernada por el sistema nervioso parasimpático. Además, por su bajo poder de refracción, en comparación con la córnea, permite en parte la corrección de la aberración cromática y esférica del ojo.

Humor o cuerpo vítreo: Es una masa gelatinosa, transparente, no recambiable, que ocupa los cuatro quintos posteriores del

globo ocular. Se forma a nivel del embrión y se compone de dos partes: una membrana de cubierta, la membrana hialoides, y un contenido, el humor vítreo (conformado por agua, ácido hialurónico y fibras proteicas de colágeno). Tiene como función, mantener extendida a la retina y favorece su metabolismo; juntamente con el humor acuoso, mantienen la forma del globo ocular y contribuyen a mantener la posición del cristalino.

Anexos del globo ocular La órbita: Es la cavidad ósea que tiene la forma de una pirámide cuadrilátera, cuyo vértice corresponde al agujero

óptico y cuya base, al reborde anterior de la órbita. La pared superointerna está formada por los huesos lacrimal, perpendicular del etmoides, frontal y esfenoides. La pared inferoexterna incluye los huesos malar, maxilar superior y palatino. La porción posterior de la órbita presenta tres aberturas: el agujero óptico (da paso al nervio óptico y la arteria oftálmica), la cisura orbitaria superior (pasan la vena oftálmica, los nervios para los músculos extrínsecos del ojo y la primera rama del trigémino) y la cisura orbitaria inferior (salen, el nervio maxilar y la arteria infraorbitaria).

Cápsula de Tenon: Es una aponeurosis órbito-ocular que se extiende por encima de la esclerótica, desde la córnea hasta la

salida del nervio óptico. Envuelve al ojo y lo separa de la grasa periorbitaria.

Los párpados: Están constituidos por repliegues musculares reforzados por una placa de tejido conjuntivo denso,

llamado Tarso, todo ello recubierto por piel delgada. Internamente, los párpados están revestidos de conjuntiva. Los músculos implicados en cerrar y abrir los ojos son: el orbicular de los párpados y el elevador del párpado superior, que están bajo el comando del VII y III par craneal, respectivamente. En el borde libre presenta glándulas sebáceas y las llamadas glándulas de Meibomio, que al obstruirse, producen el orzuelo y el chalazión. Los párpados protegen a los globos oculares de la luz, cuerpos extraños y el sudor.

La conjuntiva: Es la mucosa que recubre la superficie interna de los párpados, se refleja en el fondo del saco conjuntival

y luego recubre la parte anterior del globo ocular, con excepción de la córnea. El epitelio conjuntival es poliestratificado cilíndrico y el conjuntivo es de tipo laxo, transparente y muy vascularizado. La conjuntiva presenta tres porciones: conjuntiva palpebral (en contacto con el tarso, muy vascularizada), la conjuntiva ocular o bulbar (es transparente, permite ver la esclerótica o «blanco del ojo») y la conjuntiva del fondo de saco o fórnix (tapiza el ángulo de unión de las dos anteriores).

Pestañas: Es el cúmulo de folículos pilosos que tienen por objeto impedir la entrada de polvo y sudor al ojo

Músculos extraoculares: Son de naturaleza estriada y dependientes de la voluntad. En cada ojo existen seis músculos (cuatro

Page 238: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 1 - Unidad V

238

rectos y dos oblicuos), en forma de cintas. Los músculos rectos se insertan en el tendón de Zinn, el cual se fija a la hendidura esfenoidal y la cápsula de Tenon del hemisferio anterior del globo. El músculo oblicuo mayor nace en el agujero óptico y al llegar al borde orbitario hace una polea de flexión; el músculo oblicuo menor nace en el orificio superior del conducto nasal. Ambos se insertan en la cápsula de Tenon del hemisferio posterior del ojo.

Músculo extraocular Acción principal InervaciónRecto superior Mirada hacia arriba y un poco hacia adentro III par craneal

Recto inferior Mirada hacia abajo y un poco hacia adentro III par craneal

Recto externo Mirada hacia afuera VI par craneal

Recto interno Mirada hacia adentro III par craneal

Oblicuo mayor Mirada hacia abajo y afuera IV par craneal

Oblicuo menor Mirada hacia arriba y afuera III par craneal

Recto lateral

Recto superior

Oblicuo superior

Recto medial

Oblicuo inferiorRecto inferior

Músculos del ojo derecho

Glándulas lacrimales: Son dos glándulas túbulo-alveolares serosas, con ocho a 10 conductos excretores. Se ubican en los

ángulos superoexternos de las órbitas. Producen lágrimas (3 - 4 ml), cuya composición incluye agua, sales y lisozima (antibacteriano). Las lágrimas, luego de ser producidas, bañan al ojo, lo lubrican y se drenan en el saco lacrimal (ubicado en el ángulo interno del ojo); de ahí pasan por el conducto nasolacrimal hacia la cavidad nasal y de allí, a la boca.

Cejas: Son prominencias arqueadas, provistas de pelos, que tienen por finalidad proteger al ojo del sudor de

la frente.

Vías y centros visualesSon tres las neuronas, las que constituyen las vías visuales:

Primera neurona: Célula bipolar de la retinaSegunda neurona: Células ganglionares, que se extienden desde la retina hasta el cuerpo geniculado externo, a través del nervio óptico y la cintilla óptica.Tercera neurona: Une el cuerpo geniculado a la corteza occipital, mediante las radiaciones ópticas.

Nervio óptico: Nervio formado por cerca de un millón de cilindroejes provenientes de las células ganglionares en

las zonas temporal y nasal de la retina. El nervio sale de la mancha ciega de la retina, a través de una pequeña abertura en la esclerótica. Llega a la cavidad craneana a través del agujero óptico óseo y termina en el quiasma óptico. Las fibras al salir del ojo, se mielinizan aumentando su diámetro al doble.

Page 239: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria239

ANATOMÍALas vainas fibrosas que cubren al nervio continúan con la esclerótica y las meninges. El 80% del nervio óptico está formado por fibras visuales, y el 20% restante, por pupilares.

Quiasma óptico: Es el lugar de la decusación de las fibras nasales del nervio óptico. Las fibras provenientes de la porción

nasal o interna de la retina se entrecruzan y dirigen hacia el hemisferio cerebral opuesto. Las fibras provenientes de la porción temporal o externa no se decusan y se dirigen a su respectivo hemisferio. Esto se produce a nivel de la silla turca del esfenoides, delante de la glándula hipófisis.

Cintilla óptica: Contiene fibras directas (temporales) y cruzadas (nasales) cuyo carácter común es proceder de las dos

hemirretinas que examinan el mismo hemicampo visual (hemirretinas homónimas). Las fibras pupilares abandonan la cintilla óptica antes del cuerpo geniculado externo para alcanzar la región pretectal.

Cuerpo geniculado externo: Estación de relevo entre la segunda y tercera neurona. Las células de su núcleo dorsal se hallan distribuidas

en seis capas: la primera, cuarta y sexta reciben fibras del ojo del lado opuesto; y la segunda, tercera y quinta, del ojo ipsilateral.

Radiaciones ópticas: Corresponden a la tercera neurona de las vías ópticas nacidas del cuerpo geniculado externo. Atraviesan

transversalmente la parte retrolenticular de la cápsula interna y se dirigen a la corteza occipital.

Centros visuales: Ocupan los márgenes y el fondo de la cisura calcarina en la cara interna del lóbulo occipital. Comprenden

las áreas 17, 18 y 19 de Brodman.

Fisiología visual

Formación de la imagen en la retina: Para que esto ocurra, se necesitan los siguientes fenómenos que actúan en forma relacionada.

Refracción de la luz: Cuando los rayos luminosos procedentes del objeto a observar alcanzan el globo ocular, experimentan durante su trayecto hacia la retina, un fenómeno llamado refracción. Este es un fenómeno mediante el cual los rayos luminosos, al pasar de un medio a otro de diferente densidad, se desvían. La capacidad de un material para desviar los rayos luminosos se conoce como índice de refracción y depende de su composición química. El poder de refracción es un concepto aplicable a las lentes, y se define como su capacidad para desviar en mayor o menor grado los rayos luminosos. Las superficies de refracción más importantes son: aire-córnea (la de mayor poder), humor acuoso-cristalino y cristalino-cuerpo vítreo. Cuando los rayos luminosos atraviesan el ojo, van siendo desviados en las diferentes superficies de refracción hasta converger en un punto sobre la retina en un ojo normal.

Recorrido de la luz

RetinaContiene célulasfotosensibles

ObjetoEnvia ondas luminosashacia el ojo

CórneaDesvía los rayos de luzincidentes

CristalinoEnfoca con precisiónlos rayos de luz

Imagen invertidaLos rayos cruzados crean una imagen invertida enla retina

Rayos de luzSe cruzan dentro del ojo

Acomodación del cristalino: El cristalino es una lente que puede variar su poder de refracción debido a su capacidad de modificar su curvatura (acomodarse). Esto permite el enfoque de objetos situados a diversas distancias del ojo. La acomodación ocurre gracias a la acción del músculo ciliar y la elasticidad del cristalino. La fijación del cristalino ocurre por la llamada zónula ciliar que está

Page 240: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 1 - Unidad V

240

formada por una serie de "cuerdas" radiales que van del cristalino al cuerpo ciliar. Este sistema tiene una tensión intrínseca que tira del cristalino haciendo que este se aplane. Esta tensión se alivia cuando el músculo ciliar se contrae, pues es este el que carga con la tensión intrínseca, permitiendo así que la zónula se relaje y con ello, que el cristalino recupere su esfericidad.

Músculo ciliar Zónula Cristalino Diámetro pupilarVisión de lejos Relajado Tensa Plano AumentadoVisión de cerca Contraído Relajada Abombado Disminuido

Variación del diámetro pupilar: Simultáneamente a la contracción del músculo ciliar, se producen variaciones del diámetro pupilar. En la acomodación a distancias cercanas el diámetro pupilar disminuye por acción del esfínter pupilar, con el objeto de que los rayos luminosos incidan sobre el centro de la lente y no sobre los bordes, ya que las lentes biconvexas (como el cristalino) funcionan bien solo en el centro, mientras que en los bordes, los rayos se desvían irregularmente (aberración esférica). En caso de acomodación a grandes distancias, sucede lo inverso.

Convergencia ocular: Cuando se ve un objeto lejano, los rayos luminosos se dirigen exactamente hacia ambas pupilas y son refractados en puntos homólogos en ambas retinas. Si observamos un objeto cercano, conforme nos acercamos, los ojos rotan en sentido nasal para que la luz proveniente del objeto incida sobre puntos idénticos de ambas retinas. Mientras más cerca esté el objeto, mayor es el grado de convergencia necesaria para mantener la visión binocular sencilla. Para todo este proceso, se necesita la acción coordinada de los músculos extrínsecos del ojo.

Imagen invertida: Las imágenes se enfocan de manera invertida en la retina; sin embargo, la razón por la que no se ve el mundo invertido es que el cerebro aprende en las fases tempranas de la vida a coordinar las imágenes visuales con las localizaciones exactas de los objetos y, de manera automática, voltea las imágenes visuales de arriba hacia abajo.

Nervio óptico derecho

Objeto que venambos ojos

Objeto que solo ve elojo izquierdo

Región de la visiónbinocular

Nervio ópticoizquierdoCordón óptico

izquierdo

Cordón ópticoderecho Quiasma

óptico

Córtex visualizquierdo

El cerebro percibeun solo objeto tridimensional

Córtex visualderecho

Objeto que solo ve elojo derecho

Transducción de la energía luminosa en los fotorreceptores: La retina es la porción del ojo, sensible a la luz, que contiene a los conos, que descubren los colores

específicos, y los bastones, que nos permiten ver en la oscuridad. Cuando son excitados conos y bastones, los impulsos nerviosos se transmiten por neuronas sucesivas en la propia retina, y finalmente, por las fibras del nervio óptico hasta la corteza cerebral. Los conos y bastones al ser excitados por la luz, experimentan una descomposición química de los pigmentos visuales que contienen, esto provoca cambios en la permeabilidad de su membrana al sodio, con la consiguiente generación del impulso nervioso. Los bastones contienen una sustancia púrpura que recibe el nombre de rodopsina, que está constituida por la proteína escotopsina y retineno (derivado de la vitamina "A"). Esta variedad de receptores requiere de muy pocos fotones para excitarse y es responsable de la visión nocturna. Sin embargo, el espectro de luz que capta se reduce al blanco y negro. Los conos, en cambio, poseen hasta tres variedades de pigmento visual, llamadas Iodopsinas, de umbral más alto, y por ello, relacionadas con la visión diurna. El espectro de luz captado es mayor, por ello permite la visión en colores.

Conducción del impulso nervioso por la vía aferente hacia el Sistema Nervioso Central: Después de que los impulsos abandonan la retina pasan hacia atrás a través de los nervios ópticos. En el

quiasma óptico, todas las fibras de las mitades nasales de las dos retinas se cruzan al lado opuesto para unirse con fibras de las retinas temporales de ese lado y formar las cintillas ópticas. Las fibras de cada

Page 241: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria241

ANATOMÍAcintilla hacen sinapsis en el tálamo óptico y de ahí salen fibras que forman las radiaciones ópticas que se dirigen a la corteza visual. La corteza visual se ubica en los bordes que limitan la cisura calcarina en pleno lóbulo occipital.

Alteraciones visuales

Astigmatismo: Error de refracción que impide que los rayos luminosos converjan a un foco único de la retina debido

a diferentes grados de refracción de los meridianos de la córnea. La persona ve doble. Se corrige con lentes cilíndricos.

Catarata: Es la opacidad del cristalino; impide el pasaje de la luz hacia la retina.

Daltonismo: Dificultad para diferenciar el color verde o rojo, en algunos casos, el azul.

Estrabismo: Desviación de los ojos por trastornos en su musculatura extrínseca, y en los pares craneales III, IV y VI.

Exoftalmos: Protrusión (salida) anormal del globo ocular. Puede deberse a hipertiroidismo (aumento exagerado de

la hormona tiroxina).

Glaucoma: Aumento anormal de la presión intraocular. Puede deberse a la hipertensión arterial, diabetes, etc.

Hemianopsia: Ceguera en la mitad del campo visual de uno o ambos ojos.

Hipermetropía: Error en la refracción, en el cual el punto focal de los rayos luminosos se forma detrás de la retina. Al

contrario de la miopia, la persona ve bien de lejos pero no de cerca. Se corrige con lentes convergentes biconvexos.

Miopía: Error de refracción en el cual el punto focal de los rayos luminosos se forma delante de la retina. La

persona ve de cerca pero no de lejos. Se corrige con lentes divergentes bicóncavos.

Nictalopía: Ceguera nocturna por deficiencia de vitamina "A".

Presbicia: La visión cercana es borrosa por disminución fisiológica del poder de acomodación del cristalino. Es

común en las personas mayores de 40 años.

Pterigion: Pliegue triangular de tejido que se extiende de la conjuntiva bulbar a la córnea. Llamado comúnmente

"carnosidad".

Los rayos de luz se enfocan detrás de la retina

Los rayos de luzse enfocan en la retina

Los rayos de luz se enfocan en la retina

Los rayos de luz se enfocan delante de la retina

Miopía

Corrección de la miopía

Hipermetropía

Corrección de lahipermetropía

Una lente convexa dirige los rayos hacia dentro

Una lente cóncava dirige los rayos hacia afuera

Page 242: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 1 - Unidad V

242

Sentido de la audición y equilibrioLos receptores para estas dos sensaciones se encuentran en el oído. Son diferentes en cuanto al tipo de estímulo que captan: uno capta ondas mecánicas (sonidos), el otro capta los cambios de posición del cuerpo en el espacio y la aceleración con la que estos cambios se producen. En la audición, los procesos de recepción, conducción y conversión son realizados por el oído externo, medio e interno, respectivamente.

Cóclea

Meato auditivo interno

Estribo

Martillo

Yunque

Pabellón auricularo pinna (oreja)

Membrana del tímpano

Conductos semicirculares

Conducto auditivoMeato auditivo externo

Oído externo:Porción que recibe las ondas sonoras y comprende el pabellón de la oreja, el conducto auditivo externo y la membrana del tímpano.

Pabellón de la oreja: Es de forma irregular, está constituido por una placa de cartílago elástico cubierta por piel. En muchos

animales, el pabellón de la oreja tiene movimientos voluntarios, ayudando así a la captación de sonidos. Se admite que en el ser humano esta función se halla reducida y que su principal papel es el de protección del oído medio e interno.

Conducto auditivo externo: Canal aplanado que se extiende desde el pabellón hasta la membrana del tímpano. El tercio externo

de este canal está constituido por cartílago elástico, continuación del pabellón; los dos tercios internos están formados por tejido óseo del hueso temporal. Está revestido internamente por piel con pelos, glándulas sebáceas y ceruminosas.

Membrana del tímpano: De forma oval, cierra en su extremo interno al conducto auditivo externo. Está constituida por una

delgada capa de tejido conjuntivo denso con piel que recubre su superficie externa, y epitelio simple plano que tapiza su superficie interna.

MartilloPrimer huesecillo, unido a lasuperficie interna del tímpanopor un extremo y al yunque, por el otro

YunqueOsículo medio articuladocon el martillo y el estribo

EstriboEl tercer osículo o huesecillo,conectado al yunque y a la ventana oval del oído interno

Cóclea o caracolContiene al órgano de Cortiy es donde se encuentran losreceptores de la audición

Músculo tensor del tímpanoMúsculo que sale de un pequeñotúnel justo sobre la trompa de Eustaquio

Membrana del tímpanoMembrana translúcida que divideel oído medio del oído externo;se puede inflamar debido a infeccionesdel oído medio

Ventana redonda o coclear (fenestra cochleae)Una abertura en el hueso entre el oído medioe interno que está cubierta por la membranatimpánica secundaria

Conducto auditivo (trompa de Eustaquio)Un tubo, mitad óseo, mitad cartilaginoso,que conecta la cavidad del oído medio a laparte posterior de la garganta

Page 243: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria243

ANATOMÍAOído medio:Es una cavidad de aire alojada dentro del hueso temporal y revestida por epitelio simple plano. El oído medio está ubicado entre el oído externo y el oído interno; está separado del oído externo por la membrana del tímpano, y del oído interno, por una lámina muy delgada de hueso que tiene dos aberturas pequeñas: la ventana oval y la ventana redonda, recubiertas por una membrana conjuntivo-epitelial. El oído medio se comunica con la rinofaringe mediante la trompa de Eustaquio o faringotimpánica. Las paredes de la trompa están generalmente adosadas, pero se abren durante la masticación y la deglución. Entre el tímpano y la ventana oval se encuentra una cadena de tres huesecillos: el martillo, el yunque y el estribo. La base del estribo ocluye la ventana oval, en cuyo borde se fija el ligamento anular. Se observan dos músculos: el músculo del martillo o tensor del tímpano (inervado por la raíz motora del trigémino) y el músculo del estribo (inervado por el nervio facial). La contracción del primer músculo disminuye las vibraciones del tímpano, y la del segundo, da rigidez a la cadena de huecesillos. El oído medio tiene como función equilibrar las presiones entre el oído interno y la atmósfera.

Oído interno:Llamado también laberinto, es una estructura compleja formada por una serie de sacos membranosos llenos de líquido que se encuentran alojados dentro de cavidades en la porción petrosa del hueso temporal. Presenta dos laberintos:

Laberinto óseo: Es un conjunto de cavidades y canales limitados por tejido óseo, recubiertos por periostio. Dentro de él

se ubica el laberinto membranoso que está separado del hueso por un espacio que contiene un fluido llamado perilinfa, de composición similar a la del líquido cefalorraquídeo (LCR); aquí se distinguen tres porciones:

Vestíbulo: Porción central de forma oval que limita con el oído medio mediante una delgada pared que presenta las ventanas oval y redonda. Se comunica hacia atrás con los canales semicirculares y hacia adelante con la cóclea. Contiene receptores del equilibrio.

Canales semicirculares: Son tres, que forman ángulos aproximadamente rectos entre ellos. Según sus posiciones se denominan: conducto anterior, posterior y externo. Los canales semicirculares anterior y posterior tienen una orientación vertical. Uno de los extremos de cada conducto se ensancha en una porción llamada ampolla.

Caracol o cóclea: Consta de un canal óseo arrollado, el cual da dos vueltas y media alrededor de un eje central llamado modiolo. Contiene los receptores de la audición.

Laberinto membranoso: Contiene una serie de sacos y tubos situados en su interior y que poseen la misma forma general que

el laberinto óseo. El laberinto membranoso está conformado por un delicado sistema de sacos y tubos cerrados contenidos en el laberinto óseo y se adecúa en su mayor parte a los contornos de aquel. El laberinto membranoso está lleno de un líquido llamado endolinfa, de composición similar al líquido intracelular. Es producido por el epitelio de la estría vascular del conducto coclear (único epitelio vascularizado de nuestro cuerpo). Se drena hacia el espacio subdural a través del conducto y saco endolinfático. En el laberinto membranoso, encontramos:

Utrículo y sáculo: Son dilataciones de este sistema, tapizadas por epitelio simple plano, y contienen a la endolinfa; además, cada una presenta una región de epitelio engrosado, con manchas, y especializado en captar estímulos, denominada mácula. Son receptores del equilibrio estático o de posición.

Conductos semicirculares: Son tres, salen del utrículo y ocupan los canales semicirculares. Presentan en uno de sus extremos una dilatación llamada ampolla, en la cual se encuentra la cresta ampular, constituyendo los receptores sensoriales del equilibrio dinámico o de movimiento.

Conducto coclear: Que continúa en el sáculo mediante el conducto de unión. Se ubica dentro de la cóclea, siguiendo sus contornos.

Page 244: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 1 - Unidad V

244

Ampollas

Conductos semicirculares

Vestíbulo

Vestíbulo

Ventana oval o vestibular

Saco endolinfático

Ventana redonda o coclear

Sáculo

Cóclea

División funcional del oído internoEl oído interno encierra dos aparatos distintos, anatómica y funcionalmente: el aparato coclear (audición) y el aparato vestibular (equilibrio).

Región coclear (auditiva): Está constituida por el caracol o cóclea y el conducto cloclear. La cóclea tiene la forma de un canal de

paredes óseas enrollado en forma de caracol, con 35 mm de longitud, que tiene dos vueltas y media de espiral. La cóclea se enrolla en torno de un cono de tejido óseo esponjoso llamado modiolo, el cual contiene en su interior un ganglio nervioso, el ganglio espiral. Del modiolo parte lateralmente una prominencia ósea en espiral, que recuerda la rosca de un tornillo: la lámina espiral ósea. Si cortamos transversalmente el canal coclear, encontraremos que este se divide en tres espacios: el espacio central corresponde al conducto coclear o rampa media, hacia arriba se encuentra la rampa o escala vestibular, y hacia abajo, la rampa o escala timpánica. Las rampas vestibular y timpánica forman parte del laberinto óseo y contienen perilinfa. El conducto coclear forma el laberinto membranoso y contiene endolinfa. La rampa vestibular y la rampa timpánica se comunican entre sí en el vértice del caracol, a través de una pequeña abertura llamada helicotrema. En la base del caracol, la rampa vestibular termina en la ventana oval y la rampa timpánica termina en la ventana redonda.

Órgano de Corti o espiral: Es el órgano de la audición, está localizado sobre la membrana basilar, consta de:

Células de soporte: Llamadas también de sostén.

Células sensoriales: Son unos 16 000 mecanorreceptores auditivos, de origen epitelial. Presentan estereocilios (microvellosidades) en su borde apical que se fijan en la membrana tectorial. En su borde inferior hacen contacto con las dendritas de las neuronas del ganglio coclear, cuyos axones constituyen el VIII par en su rama coclear.

Membrana tectorial: Es una lámina acelular rígida, unida firmemente en su parte interna a la cóclea, muy cerca del modiolo. A ella se fijan los estereocilios.

Fisiología de la audiciónEl sonido es un movimiento de las moléculas que constituyen el medio en el que el sonido se propaga, por ello el sonido no puede avanzar en el vacío y sí en el agua y sólidos, como los huesos, etc. Los sonidos que mejor percibe el oído humano son los procedentes de fuentes que vibran a frecuencias de entre 1000 y 4000 ciclos por segundo o hertz (Hz). El rango audible se extiende desde 16 a 20 000 hertz. La frecuencia de la onda sonora es el tono. Cuanto mayor sea la frecuencia de la vibración, más agudo (alto) será el tono. Además, cuanto mayor sea la intensidad (tamaño) de la vibración, más fuerte será el sonido.

La intensidad del sonido se mide en unidades llamadas decibelios (dB). El umbral de audición, es decir, el punto en el que un adulto puede comenzar a diferenciar el sonido del silencio, se define como 0 dB. El sonido se hace molesto cuando alcanza 120 dB, y doloroso, a 140 dB. El susurro de las hojas tiene alrededor de 15 dB; una conversación normal, 45; el ruido de una multitud, 60; un aspirador, 75; y un martillo neumático, 90. La exposición prolongada a ruidos que superan los 90 dB provoca sordera.

Page 245: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria245

ANATOMÍA

Canal vestibularTransmite vibracionesa la membrana basilar

Nervio coclearEnvía señales nerviosasal cerebro.

Órgano de CortiElemento espiral del centro del caracol, formado por lasmembranas tectoria y basilarconectadas por células ciliadassensitivas.

Membrana basilarSostiene las bases delas células ciliadas ysus fibras nerviosas

Respuesta de frecuenciaEl órgano de Corti "agita" un punto concreto de sulongitud de acuerdo con lafrecuencia de vibraciónMembrana tectoria

La punta de los cilios de cada célula ciliada está incrustada en ella

Canal timpánicoTransmite las vibraciones residuales de retorno a la ventana oval

Células ciliadasGeneran señales nerviosasen respuesta al movimientode las membranas basilar ytectoria.

Fibra nerviosa

Señal nerviosa

Recorrido del sonido de entrada

Martillo

Yunque

Canal auditivoexterno

Ventana oval Ventana redonda

Trompa de Eustaquio

Tímpano

Estribo

Para que se perciban los sonidos, ocurren los siguientes eventos:

• Las ondas sonoras del aire alcanzan el pabellón auricular y son conducidas a través del conductoauditivo externo hacia la membrana del tímpano.

• Alllegarlossonidosalamembranadeltímpano,estaempiezaavibrar,transmitiéndolosyamplificándolospor la cadena de huesecillos del oído medio, hasta la perilinfa de la rampa vestibular, y son transmitidos al conducto coclear y a la rampa timpánica, movilizando a la endolinfa. Aquí se forma un sistema de palancas, antes de llegar a la ventana oval (donde se inserta el estribo).

• Lavibracióndelaperilinfahacedescenderalascélulassensoriales,provocandounatraccióndelosestereocilios debido a que estos están fijos a la membrana tectorial.

• Estasvibracionesproducenpotencialesdeacciónenlascélulassensorialesquesontransmitidosalasneuronas del ganglio espiral.

• El ganglio espiral responde a estos potenciales, generando otros potenciales de acción que seránconducidos al sistema nervioso central por la rama coclear del VIII par craneal.

• Lasfibrasauditivasprocedentesdelganglioespiralhacensinapsisenelbulboraquídeo,luegocontinúanipsi o contralateralmente y ascienden a la protuberancia donde hacen relevo y continúan hasta los tubérculos cuadrigéminos inferiores, de ahí al tálamo, y del tálamo, a la corteza cerebral.

Estructura interna de la región vestibular del oído internoEstá compuesta por el utrículo, el sáculo y los conductos semicirculares (tres). En el interior de cada estructura mencionada hay un receptor para el equilibrio; en total, hay cinco en cada oído. Estos receptores son:

Máculas: Son dos, una en el utrículo y otra en el sáculo. Constituidas por neuroepitelio, son «abrazadas» por

dendritas de las neuronas del ganglio vestibular. Ambas se presentan dispuestas perpendicularmente, una a la otra. Presentan las siguientes estructuras:

Células de sostén: Que producen la capa gelatinosa llamada membrana otolítica, que cubre las células sensoriales. Acá se hallan unos cristales de carbonato cálcico, llamados otolitos u otoconias, que brindan mayor peso para responder mejor a la gravedad o tracción.

Células sensoriales o ciliadas: Son mecanorreceptores que en su polo basal son «abrazados» por las

Page 246: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 1 - Unidad V

246

dendritas de las neuronas del ganglio vestibular (cuyos axones forman la rama vestibular del VIII par craneal) y en su borde apical presentan unos 70 estereocilios y un cinetocilio (cilio convencional) firmemente anclado.

Crestas ampulares: Son tres, una en cada ampolla de los conductos semicirculares. Son semejantes a las máculas, abrazadas

también por dendritas provenientes del ganglio vestibular. Cada una se dispone siguiendo la dirección de cada conducto semicircular. Poseen células de sosten, células ciliadas y una masa gelatinosa acelular, llamada cúpula. Las crestas carecen de otolitos.

Conducto relleno de líquido

Canales semicirculares

Sáculo

Macúla del sáculo

Fluido

Cúpula

Célula ciliada

Célula ciliada

Mácula desplazada Cúpula desplazada

Cúpula estable

Mácula en su sitio

Fibras nerviosas

Fluido

Fibras nerviosas

Masa gelatinosa

Ampolla

Nervio vestibularMácula delutrículo

Utrículo

Cúpula

Fisiología del equilibrioEl sistema vestibular se encarga de proporcionar el equilibrio necesario para mantener el cuerpo en una posición determinada. Se sabe que hay dos tipos de equilibrio: uno estático y otro dinámico, que serán captados por los siguientes receptores:

Máculas: Captan la posición de la cabeza respecto a la gravedad, para mantener la postura de pie o sentado.

Ante cualquier cambio de velocidad, la membrana otolítica, por efecto de la inercia, se desplaza en dirección opuesta al movimiento, traccionando los esterocilios y excitando con ello a estos receptores,

Page 247: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria247

ANATOMÍAdesencadenando un impulso que es transmitido a las neuronas del ganglio vestibular y de allí a la rama vestibular del VIII par craneal. La rama vestibular del VIII para craneal emite fibras que se dirigen al bulbo raquídeo y al cerebelo (lóbulo floculonodular o arquicerebelo), para regular movimientos oculares, y a los músculos esqueléticos, conservando el equilibrio estático.

Crestas ampulares: Captan los movimientos de la cabeza. Cuando se aumenta o disminuye la velocidad con la que se

realiza un giro, esto ocasiona un movimiento de la endolinfa que provoca un desplazamiento de la cúpula en sentido inverso al movimiento. Esto tracciona los estereocilios originando un potencial de acción que es captado por las dendritas de las neuronas del ganglio vestibular. Los estímulos nerviosos siguen la misma vía del equilibrio estático, ordenando a los músculos esqueléticos que se contraigan para conservar el equilibrio dinámico del cuerpo en una nueva posición.

Los impulsos generados en los receptores viajan a través de las dendritas de las neuronas del ganglio vestibular, los axones de estas forman la rama vestibular del VIII par craneal y llegan al tronco encefálico donde hacen sinapsis en núcleos vestibulares y son de ahí retransmitidas hacia el cerebelo y niveles cerebrales corticales y subcorticales.

Posterior

Utrículo

Vestíbulo

Superior

Sáculo

Mácula del utrículo

Mácula del sáculo

Ampolla (extremo engrosadodel canal semicircular)

Canales semicirculares

Lateral

Nervio vestibular

Vestíbulo y canales

• Anosmia: Pérdida del olfato

• Hiposmia: Disminución de olores

• Parosmia: Confusión de olores

• Hiperosmia: Aumento del olfato

Glosario

Page 248: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 1 - Unidad V

248

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. En la piel, los corpúsculos de........................................... son los encargados percibir el calor

2. El sabor ácido de un limón se percibe en la zona………………………............. de la lengua.

3. Para conseguir un buen enfoque de objetos a distancia, en el ojo, el .............................. cambia de forma.

4. El humor vítreo, químicamente, está conformado por…………………………..................................................................................................................................................................................................

5. La ……………......................................... es la pérdida de la capacidad olfatoria.

II. Relaciona ambas columnas: (6 puntos)

1. 1 Corpúsculo de Ruffini Tacto

2 Corpúsculo de Krause Sensación de frío

3 Corpúsculo de Meissner Piel con pelos

4 Corpúsculo de Vater Sensación de calor

5 Discos de Merkel Piel lampiña

6 Plexos peritriquiales Sensación de presión

2. 1 Mucosa olfatoria Percepción de imágenes

2 Retina Perciben tacto / dolor

3 Órgano de Corti Perciben sustancias odoríferas

4 Nervio vestibular Percepción de sabores

5 Papilas linguales Percepción de sonidos

6 Terminaciones nerviosas libres Mantiene la postura corporal (equilibrio)

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 La córnea del globo ocular es gruesa, blanca y periférica.

2 La "V" lingual está formada por papilas caliciformes.

3 El cristalino es también conocido como la "lente" del ojo.

4 El nervio coclear del oído está encargado del equilibrio.

5 La hiposmia es el incremento de la percepción del olfato.

6 Los filetes olfatorios atraviesan la lámina cribosa del etmoides.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. ¿Cuál de los siguientes sentidos posee receptores químicos?

a) Tacto b) Audición c) Visión d) Equilibrio e) Frio

Practiquemos

Page 249: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria249

ANATOMÍA 2. La parte más anterior del ojo, y que es totalmente transparente:

a) Córnea b) Humor vítreo c) Músculo iris d) Coroides e) Retina

3. Es la parte del globo ocular que permite darle a este la oscuridad interna:

a) Retina b) Esclerótica c) Músculo iris d) Conjuntiva e) Coroides

4. Tiene como función la percepción de las ondas sonoras:

a) Oído externo b) Pabellón de la oreja c) Canales semicirculares d) Cadena de huesecillos e) La cóclea

5. La caja del tímpano está ubicada a nivel de:

a) Oído externo b) Entre el oído medio y el externo c) Oído medio d) Oído interno e) Pabellón de la oreja

6. La confusión de olores percibidos se denomina:

a) Hiposmia b) Hiperosmia c) Anosmia d) Parosmia e) Cacosmia

7. En la piel, las fibras que constituyen el sentido del tacto se localizan a nivel de:

a) Epidermis b) Hipodermis c) Dermis d) Peridermis e) Supradermis

8. ¿Cuál de las siguientes estructuras permite captar las sensaciones térmicas (frío) en la piel?

a) Corpúsculos de Krause b) Corpúsculo de Merkel c) Corpusculo de Ruffini d) Corpúsculo de Paccini e) Corpúsculo de Golgi

9. Son las papilas linguales, que permiten la percepción de los sabores, excepto:

a) Papilas caliciformes b) Papilas circunvaladas c) Papilas fungiformes d) Papilas filiformes e) Papilas sensitivas

10.Huesecillo del oído que está en relación con la membrana del tímpano:

a) Martillo b) Axis c) Estribo d) Yunque e) Hioides

11.Sentido que no descarga señales en el tálamo óptico:

a) Audición b) Gusto c) Visión d) Equilibrio e) Olfato

12.Son corpúsculos táctiles encargados de las sensaciones térmicas:

a) Krause - Ruffini b) Meissner - Krause c) Paccini - Ruffini d) Meissner - Paccini e) Paccini - Krause

13.El color de los ojos es determinado por:

a) Córnea b) Músculo iris c) Coroides d) Retina e) Cristalino

14.Lóbulo cerebral donde se interpretan las sensaciones visuales:

a) Lóbulo frontal b) Lóbulo occipital c) Lóbulo parietal d) Lóbulo temporal e) Tronco encefálico

15.Tipo de receptor que capta sensaciones auditivas:

a) Mecanorreceptores b) Propioceptores c) Quimioceptores d) Nociceptores e) Visceroceptores

Page 250: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 1 - Unidad V

250

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. El equilibrio es determinado por el nervio ……………………………………………………

2. La visión de cerca o de lejos es determinada por ………………………..........................................................................................................................................................................................................

3. Los ...……………….....................................……… son receptores propios de la piel lampiña.

4. Los botones gustativos están formados por células …………………………….........................................

5. La neurona central de la sensación olfatoria se halla en el lóbulo …………………..………. del cerebro.

II. Relaciona ambas columnas. (6 puntos)

1. 1 Sensaciones cutáneas Glándulas ceruminales

2 Túnica fibrosa ocular Receptores odoríferos

3 Quimiorreceptores Plexos peritriquiales

4 Oído externo Carbonato de calcio

5 Otolitos Esclerótica

6 Filetes olfatorios Gusto

2. 1 Visión de lejos Lóbulo temporal

2 Oído medio Coroides

3 Túnica media ocular Cristalino plano

4 Sensaciones viscerales Lóbulo occipital

5 Neurona central olfatoria Cadena de huesecillos

6 Neurona central de la visión Lóbulo parietal

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 La mucosa olfatoria se ubica en los cornetes inferiores.

2 El músculo oblicuo menor del ojo lleva la mirada hacia abajo y afuera.

3 Los receptores para el gusto se hallan en la cara dorsal de la lengua.

4 Los receptores propioceptivos reciben información de músculos y huesos.

5 El órgano de Corti participa en la percepción de sensaciones térmicas.

6 Los receptores de la audición son quimioceptores.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. El sabor dulce, ¿en qué parte de la lengua se percibe?

a) Borde anterior b) Dorso c) Posterior d) Borde posterior e) Punta

2. Los receptores propioceptivos se hallan en todo, excepto en los:

a) Músculos b) Tendones c) Ligamentos d) Huesos e) Pulmones

Tarea domiciliaria

Page 251: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria251

ANATOMÍA 3. La rodopsina o pigmento visual, se encuentra a nivel de:

a) Músculo iris b) Coroides c) Esclerótica d) Retina e) Ligamentos

4. Es un receptor cutáneo térmico para el calor:

a) Corpúsculo de Krause b) Receptores hipotalámicos c) Corpúsculo de Vater-Paccini d) Corpúsculo de Ruffini e) Corpúsculo de Meissner

5. De la cadena de huesecillos, el que se ubica en relación con la ventana oval se llama:

a) Martillo b) Estribo c) Yunque d) Cuboides e) Astrágalo

6. Es la capa interna, la más importante del ojo:

a) Iris b) Coroides c) Cristalino d) Retina e) Esclerótica

7. La pérdida de la capacidad olfatoria se llama:

a) Parosmia b) Cacosmia c) Hiperosmia d) Anosmia e) Hiposmia

8. Los otolitos, que son cristales de carbonato de calcio, se ubican en______ e intervienen en _______

a) Oído - audición b) Oído - equilibrio c) Córnea - visión d) Esqueleto - osificación e) Fosas nasales - olfación

9. Son las áreas cerebrales de la audición:

a) 17; 18; 19 b) 41; 42 c) 4; 5; 6 d) 9; 10; 11 e) 1; 2; 3

10. Determina el color de los ojos:

a) Músculo iris b) Córnea c) Esclerótica d) Retina e) Humor vítreo

11. ¿Cuál de las estructuras no es considerada como accesorio del ojo?

a) Párpados b) Cejas c) Músculos extraoculares d) Pestañas e) Ventana oval

12. La sensibilidad táctil de la superficie externa de la lengua depende de las papilas:

a) Caliciformes b) Fungiformes c) Retinales d) Filiformes e) Circunvaladas

13. Los receptores, que se ubican en huesos y músculos, se llaman:

a) Exteroceptivos b) Visceroceptivos c) Corpúsculos de Vater-Paccini d) Interoceptivos e) Propioceptivos

14. La cadena de huesecillo en el oído se ubica a nivel de:

a) Oído externo b) Oído interno c) Oído medio d) Trompa de Eustaquio e) Epifaringe

15. Elemento sensorial en el que se interpretan las sensaciones:

a) Neurona central b) Receptor c) Neuroglia central d) Vía aferente e) Neurona periférica

Page 252: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE 252

Es un conjunto de órganos encargados de coordinar, integrar y armonizar las diferentes funciones que cumplen los tejidos en nuestro organismo. Dichos órganos están constituidos por epitelios glandulares fundamentalmente, por lo que se les denomina glándulas, y como su secreción es vertida a la sangre, se les dice endocrinas. Son glándulas sin conducto excretor, pero abundantemente vascularizadas y cuyas secreciones son hormonas.

Hipotálamogenera algunas hormonas y es el vínculo principal entre el sistema nervioso y el sistema endocrino

La glándula tiroidesproduce tiroxina, que aumentala tasa metabólica del cuerpo

El timoproduce las hormonas necesariaspara el normal desarrollo del sistema inmunitario

Glándulas adrenalespares de glándulas que producenadrenalina, la hormona que preparaal cuerpo para reaccionar en caso deemergencia Páncreas

libera insulina y glucagón:dos hormonas opuestasque controlan el nivel deglucosa en la sangre

Ovariospar de órganos femeninos delsistema reproductivo y endocrino;su tejido endocrino libera hormonassexuales femeninas

Testículospar de órganos masculinos delsistema reproductivo y endocrino;su tejido endocrino libera hormonassexuales masculinas

Paratiroidesson dos pares de glándulaspequeñas que colaboran conla tiroides para ajustar losniveles de calcio en la sangre

La glándula pineal está conectada a los nervios desde los ojos y controla el ritmo de actividades como dormir o despertarse

Glándula pituitaria produce varias hormonasy controla otras glándulasendocrinas

HormonasSon sustancias químicas, producidas y secretadas por un grupo de células, que vertidas y transportadas por la sangre, regulan, aumentando o disminuyendo, una determinada función en diversas células del organismo. Las hormonas no crean funciones, solo las regulan.

Características Son compuestos químicos orgánicos.

El tejido donde actúa una hormona se llama "órgano blanco" o "Diana".

El "órgano blanco" debe presentar un receptor específico para cada hormona. Si hubiese ausencia del receptor, la hormona no cumpliría su función.

Provocan modificaciones sobre los tejidos u órganos, siendo ellas de carácter anatómico, metabólico y funcional.

Se encuentran en bajas concentraciones en la sangre y no aportan cualidades nutritivas o energéticas.

Sistema endocrino2

Page 253: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria253

ANATOMÍA Son metabolizadas rápidamente en el mismo tejido en que actuaron o en el hígado u otros tejidos

periféricos.

Las hormonas poseen, ellas mismas, mecanismos de control homeostático o feed-back (retroalimenta-ción).

Una hormona derivade una proteína y se unea un receptor

ReceptorLas hormonas viajan enel torrente sanguíneo

La hormona esteroide entra en la célula y se une a un receptor

Hormona esteroide

Hormona esteroide

Hormona derivada de una proteína

Núcleo de la célula

Receptor

Genes transportadospor el ADN

CapilarMembrana celular

Estructura química: Desde el punto de vista químico, se distinguen cuatro tipos de hormonas:

Proteicas: Están conformadas por cadenas de 3 a 200 aminoácidos. Ejemplos: hormonas hipofisiarias, hipotalámicas, las almacenadas en la neurohipófisis (antidiurética y oxitocina), insulina, glucagón y la paratohormona. Hay hormonas glucoproteicas, como la foliculoestimulante (FSH), luteinizante (LH) y la hormona estimulante de la tiroides (TSH).

Esteroideas: Derivan del colesterol y presentan como estructura básica al ciclopentanoper-hidrofenantreno. Ejemplos: hormonas sexuales (estrógenos y progesterona -del ovario-, y testosterona, del testículo), hormonas corticosuprarrenales (cortisol, aldosterona).

Aminas o fenólicas: Son las más sencillas, derivan del aminoácido tirosina; comprenden a las hormonas tiroideas (tiroxina y triyodotironina) y las medulosuprarrenales (adrenalina y noradrenalina).

Eicosanoides: Se forman a partir de un ácido graso de 20 átomos de carbono (ácido araquidónico). Ejemplos: prostaglandinas y leucotrienos.

Biosíntesis de hormonas no proteicas Las hormonas no proteicas se sintetizan a partir de sustratos, como el colesterol (hormonas esteroideas) y la

tirosina (hormonas catecolaminas y hormonas tiroideas), con participación de sistemas multienzimáticos específicos, de localización citosólica o mitocondrial.

Transporte sanguíneo Una vez que las hormonas han sido sintetizadas, para llegar a los órganos blanco deben ser transportadas

por el torrente sanguíneo, ya sea en forma libre o unidas a proteínas transportadoras. Las hormonas proteicas y las catecolaminas no poseen proteínas transportadoras específicas; en cambio, las otras sí poseen, de la siguiente manera:

Hormonas Proteínas transportadoras

Hormonas tiroideas TBG (globulina fijadora de tirosina)TBPA (prealbúmina fijadora de tirosina)

Corticosteroides CBG (globulina fijadora de corticoides)Esteroides sexuales SBG (globulina fijadora de esteroides sexuales)

Oxitocina y vasopresina Neurofisina

Page 254: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

254

Naturaleza química de las hormonasGlándula Proteína Esteroide Aminas o fenólicas

HipotálamoOxitocina, ADH, CRHGHRH, somatostatina, DopaminaGnRH, TRH, MSHRH,

PRF, PIH, GHIH, MSHIH

Corteza suprarrenal

Aldosterona, cortisol,

andrógenos

Médula suprarrenal

Adrenalina ynoradrenalina

Tiroides Calcitonina Triyodotironina, tiroxina

HipófisisACTH, TSH, FSH, LH,GH, MSH, Prolactina

Paratiroides Paratohormona

Páncreasendocrino

Glucagón, insulina,somatostatina

Ovarios Estrógenos y progesteronaTestículos Testosterona

Receptores hormonales Las hormonas actúan solo sobre aquellos órganos, tejidos o células, que poseen receptores específicos

para ellas. A dichos órganos se les denomina "órganos blanco" o diana de dichas hormonas. Los receptores son grandes proteínas o moléculas glucoproteicas que se hallan en una cantidad de dos mil a cien mil para una hormona específica y que se localizan en diferentes partes de la célula:

Receptores Hormonas específicasEn membrana celular Hormonas proteicas y catecolaminas

En citoplasma Hormonas esteroideasEn el núcleo celular Hormonas tiroideas

Activación de receptores intracelulares Las hormonas esteroideas y las hormonas tiroideas atraviesan fácilmente las membranas plasmáticas

debido a que son liposolubles. Al entrar en una célula diana, la hormona se une a un receptor intracelular, localizado habitualmente en el interior del núcleo, y lo activa.

A continuación, el receptor activado modifica la expresión genética; esto es, activa o desactiva genes específicos del ADN nuclear. En la medida en que se transcribe el ADN, se forma un nuevo ARN mensajero (ARNm), el cual sale del núcleo para entrar en el citoplasma. Allí dirige la síntesis de nuevas proteínas, que generalmente son enzimas, en los ribosomas. Los nuevos productos genéticos producen entonces las respuestas fisiológicas características de la hormona.

Activación de los receptores de membrana Las hormonas proteicas y catecolaminas no son liposolubles y, por consiguiente, no pueden atravesar

la capa fosfolipídica de la membrana celular para unirse a receptores intracelulares. Por esta razón, los receptores de estas hormonas hidrosolubles están situados en la superficie de la membrana plasmática. Debido a que este tipo de hormonas solo puede llevar su mensaje hasta la membrana plasmática, reciben el nombre de primer mensajero. Para transmitir el mensaje al interior de la célula, donde pueden tener lugar las respuestas estimuladas por la hormona, es necesaria la presencia de un segundo mensajero.

El segundo mensajero más conocido es el AMP cíclico (AMPc), que se sintetiza a partir del ATP, por intermedio una enzima (unida a la superficie interna de la membrana) llamada adelinato ciclasa. Cuando el primer mensajero (hormona) se une a su receptor en la superficie externa de la membrana, se activa la adelinato ciclasa de la superficie interna. A continuación, la adelinato ciclasa transforma el ATP en

Page 255: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria255

ANATOMÍAAMPc en el citosol de la célula. El AMPc actúa como segundo mensajero alterando la función celular de diversas formas. Tras un breve periodo, una enzima denominada fosfodiesterasa inactiva el AMPc. Además del AMPc, se conocen otras sustancias que actúan como segundos mensajeros. Son los iones de calcio (Ca2+), el GMPc (guanosinmonofosfato cíclico), trifosfato de inositol (IP3) y el diacilglicerol (DAG).

Entre los receptores hormonales y la adelinato ciclasa, se hallan unas moléculas llamadas proteínas "G", que unen los receptores de la superficie externa de la membrana con moléculas de adelinato ciclasa de la superficie interna. La unión de una hormona con su receptor activa muchas moléculas de proteína "G", que a su vez activan moléculas de adelinato ciclasa.

Acción intracelular

Receptor hormonalHormona esteroide

Receptor esteroideo

ADN

Núcleo

Hormona esteroide

Hormona de base proteínica

Metabolismo Una vez que las hormonas llegan al órgano blanco y actúan, deben ser metabolizadas. Así las hormonas

esteroideas experimentan conjugación, hidroxilaciones y oxirreducciones. Las catecolaminas y ciertas aminas sufren transformaciones por efecto de enzimas específicas, y luego son eliminadas como sulfuro o glucorono-conjugados.

Hipotálamo Hipotálamo

Pituitaria Pituitaria

Tiroides Tiroides

Niveles en aumento Niveles en descenso

Regulación hormonal El control de la secreción se da en tres niveles: en la cima figura el centro de regulación, que se

encuentra en el hipotálamo. Una hormona formada en este punto por células nerviosas secretoras recibe el nombre de «factor liberador» o liberina (Releasing-Hormone), pasa por la hipófisis y gobierna en ella la formación y liberación de una segunda hormona. Esta segunda hormona influye, a su vez, sobre una glándula endocrina periférica y recibe, en consecuencia, la denominación de hormona glandulotrópica, o, abreviadamente, hormona trópica.

Una tercera hormona, liberada por la glándula periférica como consecuencia de la anterior, se distribuye a través del sistema sanguíneo por la totalidad del organismo y, por último, desencadena una reacción específica en las células de destino. Tal hormona, que actúa ya directamente sobre el organismo diana o blanco, recibe el nombre genérico de hormona efectora.

En algunos casos, la concentración de la hormona efectora está sometida a un control central, este control se realiza mediante un circuito hormonal de retroalimentación: por ejemplo, un aumento de la concentración de la hormona en sangre, lo cual es registrado en el correspondiente centro hipotalámico, da lugar a una disminución de la secreción de la correspondiente liberina. Posiblemente, la secreción de la hormona hipofisiaria que corresponda sea inhibida también, directamente.

Page 256: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

256

En ambos casos, la consecuencia es una disminución de la secreción hormonal en la glándula periférica implicada, lo que, en definitiva, conduce a un descenso en el nivel hormonal, que estaba aumentando. Este proceso de regulación se denomina retroalimentación negativa (feedback negativo).

En estos circuitos de control, el concepto de retroalimentación negativa es de suma importancia. El sistema se llama "de retroalimentación" porque la concentración en sangre de la hormona actúa sobre sensores (quimiorreceptores) a nivel de un centro de control (hipotálamo / hipófisis) con el fin de modificar la cantidad de la hormona en la sangre. Se llama retroalimentación negativa, porque el aumento de la hormona efectora causa una disminución en las señales estimuladoras del centro del control.

Músculos uterinos y glándulas mamariasLa oxitocina estimula las contracciones del útero durante el parto y, junto con la prolactinade la pituitaria anterior, hace que las glándulas mamarias produzcanleche para el bebé

TiroidesLa hormona liberadorade tirotropina del hipotálamo controlala liberación de lahormona estimulantede la tiroides (HET) que aumenta la actividadde la tiroides y afectaal metabolismo

PielSe oscurece cuandolas melanotropinas(hormonas estimulantesde los melanocitos, oHEM), producidas entrelos lóbulos pituitarios,hacen que los melanocitosproduzcan más melatonina(pigmento)

Hipotálamo

Vena

Testículo

Glándula adrenalo suprarrenal

Ovario

Axón

Arteria

Tallo pituitario

Lóbulo anterior de lala pituitaria

Contiene células quefabrican unas ocho

hormonas principalescuya secreción está

regulada por el hipotálamo

Lóbulo posteriorAlmacena hormonas de lascélulas neurosecretorasdel hipotálamo y las liberacuando es preciso

Sistema portalhipofisario

Sistema de vasossanguíneos que lleva

hormonas reguladoras(factores liberadores)

del hipotálamo al lóbulopituitario anterior

Glándula adrenalLa hormona adrenocorticotrópica(HACT) hace que produzca hormonasesteroides que controlan la respuestaal estrés y el uso de grasas, hidratos decarbono, proteinas y minerales

Túbulos renalesLa hormonaantidiurética (HAD),o vasopresina, controlael agua que se extrae dela sangre por los microfiltros (nefronas) delos riñones. También ayuda a estrechar laspequeñas arterias cuandobaja la presión arterial.

Vasos y nervios pituitariosLa pituitaria está unida al hipotálamopor un corto tallo. La sangre llega allóbulo anterior desde el hipotálamo,mientras que el posterior la recibe directamente del corazón. La intereracción hipotálamo - pituitariaune los sistemas nervioso y endocrino.Este dibujo muestra los órganos sobrelos que actúan las hormonas pituitarias

Célula neurosecretoraCélula nerviosa especializada delhipotálamo que produce hormonaantidiurética y oxitocinas: estas hormonasfluyen por las fibras celulares (axones)hasta la pituitaria posterior

Crecimiento óseoy generalLa hormona delcrecimiento (HC)actúa sobre todoel cuerpo parafomentar la sintesis de proteínas,el alargamiento delos huesos y la formación de tejidos durantetoda la vida, perosobre todo en lainfancia

Glándulas sexualesLas hormonas luteinizante (HL) y estimulante del folículo(HEF) inducen a las glándulas sexuales masculinas y femeninas a segregar sus propias hormonas y también aproducir óvulos (mujer) y espermatozoidesmaduros (hombre)

HipotálamoEs una diminuta estructura nerviosa que se ubica en la base del cerebro, en la región denominada diencéfalo. Está constituido por varios núcleos nerviosos, algunos de los cuales se han especializado en la producción de hormonas (neurosecreción); razón por la cual es considerado un órgano endocrino.

Se conecta con la adenohipófisis por los vasos portahipofisiarios, por donde circulan en doble vía las hormonas hipotalámicas e hipofisiarias. Para explicar el control del hipotálamo sobre la hipófisis, se conocen las siguientes hormonas:

Page 257: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria257

ANATOMÍA

Estimulantes

CRH: Hormona de liberación de corticotropaTRH: Hormona liberadora de tirotropina

GHRH Hormona liberadora de la hormona del crecimientoGnRH Hormona de liberación de las gonadotropinas

MSHRH Hormona de liberación de la hormona melanotropaPRF Hormona de liberación de prolactina

Inhibidoras

PIH Hormona de inhibición de prolactinaGHIH Hormona inhibitoria de la liberación de somatotropina

MSHIH Hormona inhibitoria de la hormona melanotropa

Todas estas hormonas son llevadas hacia la adenohipófisis mediante la red capilar, llamada sistema portahipofisiario, que se halla en el tallo hipofisiario. El hipotálamo funciona como centro o eje integrador que coordina funciones nerviosas autonómicas y también endocrinas.

HipófisisLlamada también glándula pituitaria, pertenece al diencéfalo y está unida al hipotálamo a través del infundíbulo o tallo hipofisiario. Se sitúa en la silla turca del hueso esfenoides, mide 1,3 cm de diámetro y pesa de 0,6 a 1 g. La hipófisis tiene dos lóbulos que son anatómica y funcionalmente independientes:

AdenohipófisisEs el lóbulo anterior de la hipófisis, constituye el 75% del peso de la glándula. La adenohipófisis contiene muchas células epiteliales glandulares que forman la parte glandular de la hipófisis. Comprende las siguientes regiones:

Anterior: pars distalis

Posterior: pars intermedia

Superior: pars tuberalis

La adenohipófisis presenta dos tipos de células que se observan al reaccionar estas a tintes específicos:

Células cromófilas: Tienen capacidad de teñirse y, según el tinte, se clasifican en:

Células acidófilas: Son las células más abundantes de la pars distalis; sus gránulos se tiñen de rojo anaranjado con el colorante eosina. Estas células acidófilas son las siguientes:

Células somatotropas: Elaboran la STH (hormona somatotropina). Estas células son estimuladas por la GHRH y bloqueadas por la somatotropina (GHIH).

Células lactótropas: Llamadas también mamótropas; elaboran la hormona prolactina. Son estimuladas por la PRH e inhibidas por la PIH. El incremento de estrógenos y progesterona (durante el embarazo) inhibe la producción de prolactina.

Células basófilas: Se tiñen de color azul con las tinciones básicas o alcalinas, como la hematoxilina, y están localizadas principalmente en la periferia de la pars distalis. Son de tres tipos:

Células tirótropas: Elaboran la TSH (hormona estimulante de la tiroides) por estímulo de la TRH.

Células corticótropas: Elaboran la ACTH (hormona adrenocorticotropa), y son estimuladas por la CRH. También secretan endorfinas.

Células gonadótropas: Elaboran FSH (hormona foliculoestimulante) y LH (hormona luteinizante).

Células cromófobas: Son células que se hallan en una etapa no secretora de su desarrollo. Elaboran mínimas cantidades de FSH y LH, además de precursores de la MSH.

Las denominaciones factor u hormona se usan indistintamente. Recuerda las siguientes iniciales:

RH: Releasing hormone, hormona liberadora o liberina RF: Releasing factor IH: Inhibiting hormone u hormona inhibitoria IF: Inhibiting factor

Page 258: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

258

Hormonas adenohipofisiariasHormona del crecimiento, somatotropina (STH) o GH (Growth Hormone)Es una hormona proteica (peso molecular: 21,500 y constituida por 188 aa), de actividad muy específica para cada especie. La STH no actúa directamente sobre las células, sino mediante un intermediario, llamado factor estimulante del crecimiento o somatomedina, que es formado en el hígado.

Acciones Estimula el crecimiento de todos los tejidos del organismo, aumentando su volumen y mitosis celular.

Durante la juventud, estimula el crecimiento de los cartílagos epifisiarios.

Es anabolizante proteico.

Aumenta la movilización de grasas.

Disminución generalizada del uso de los carbohidratos y, en consecuencia, aumento en la sangre (hiperglucemia).

El incremento de la hormona, en el niño, provoca gigantismo; en cambio, en el adulto, se observa acromegalia.

La disminución de la hormona, en el niño, provoca enanismo hipofisiario, con falta de caracteres sexuales.

Hormona prolactina (PRL)Es una hormona proteica (peso molecular: 26,000 y consta de 128 aa) que estimula al tejido mamario para la producción de leche, solo cuando existe un embarazo. Tiene como función la lactopoyesis. La dopamina inhibe la secreción de prolactina

Hormona tirotropina (TSH)Es una hormona glucoproteica (peso molecular: 25,000 y constituida por una única cadena de aa), que al actuar sobre la glándula tiroides, estimula la captación de yodo, la síntesis y secreción de tiroxina (T4) y triyodotironina (T3).

Hormona adrenocorticotropina (ACTH)Es una hormona polipéptida (peso molecular: 4567 y constituida por 39 aa) que estimula a la corteza suprarrenal o adrenal para la secreción de glucocorticoides (cortisol).

Hormona foliculoestimulante (FSH)Es una glucoproteína (peso molecular: 51,000 y constituida por 250 aa), llamada también gonadotropina 1. Estimula al ovario para la maduración de los folículos primordiales hasta folículos maduros o De-Graff, lo que genera la maduración de un ovocito II y la síntesis de las hormonas estrogénicas. En el varón se conoce como hormona estimulante del epitelio germinativo (EGSH), que provoca la espermatogénesis.

Hormona luteinizante (LH)Es una glucoproteína (peso molecular: 40,720), llamada también gonadotropina 2. Es secretada en la mitad del ciclo menstrual y al actuar sobre el folículo maduro desencadena la ovulación y la síntesis de la hormona progesterona. En el varón se le conoce como hormona estimulante de células intersticiales de Leydig (ICSH) y estimula la síntesis de la hormona testosterona.

Hormona melanotropa (MSH)Es una hormona proteica (constituida por dos tipos de polipéptidos: alfa, de peso molecular: 1,823 con 13 aa; y beta, de peso molecular: 2,734 con 22 aa) que estimula a los melanocitos para la producción de melanina (pigmento oscuro), que da color a la piel y la protege de la agresión de los rayos ultravioleta.

NeurohipófisisEs el lóbulo posterior, tiene su origen a partir del ectodermo neural. Está formada principalmente por las terminaciones axonales de los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo. Carece de elementos glandulares, solo sirve como depósito de las secreciones del hipotálamo, que son la oxitocina y la vasopresina. Estas hormonas viajan desde el hipotálamo a la neurohipófisis por los axones de dichos núcleos, unidas a un transportador proteico llamado neurofisina. Los axones se adhieren a unas células de sostén llamadas pituicitos.

Page 259: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria259

ANATOMÍA

Hormonas neurohipofisiarias Hormona antidiurética o vasopresina (ADH)Es un octapéptido cíclico de peso molecular 1,000 con 8 aa. Es sintetizada por el núcleo supraóptico del hipotálamo y transportada por las fibras nerviosas a la neurohipófisis, donde se almacena. Luego de ser secretada, actúa en el riñón disminuyendo la diuresis: a nivel del túbulo distal del nefrón, favorece la reabsorción del agua. Su secreción se encuentra regulada por la osmolaridad y la volemia.

Hormona oxitocina (OT)Es un octapéptido, similar a la ADH. Es sintetizada por los núcleos paraventriculares del hipotálamo. Produce la contracción del útero durante el parto y el orgasmo femenino, así como la contracción de las células mioepiteliales que rodean los alvéolos de las glándulas mamarias, durante la succión, facilitando la eyección de leche materna.

Glándula tiroidesEs una glándula que se sitúa en la parte inferior del cuello, delante de la tráquea y debajo del cartílago tiroides de la laringe. Está conformada por dos lóbulos que se unen mediante el istmo tiroideo.

En algunas personas, la glándula tiene un lóbulo piramidal adicional, que se eleva desde el lado izquierdo hacia la cabeza.

Tráquea

Glándula tiroides

Cartílago tiroideo

Vista anterior Vista posterior

Glándulas paratiroides inferiores

Glándulas paratiroides superiores

Estructura internaHistológicamente, la glándula tiroides está conformada por los folículos tiroideos (formados por un epitelio simple cúbico con microvellosidades); en su interior se halla el coloide que posee tiroglobulina (glucoproteínas) y hormonas tiroideas (T3 o triyodotironina y T4 o tetrayodotironina).

Entre los folículos tiroideos, se hallan las células parafoliculares (células claras o células "C") que elaboran la hormona calcitonina. Estas células, aunque son tres veces más grandes que las células foliculares, solo constituyen el 0,1% del epitelio.

Hormonas tiroideas Tiroxina o tetrayodotironina (T4) Es la hormona principal y más abundante de la tiroides. Resulta de la combinación de dos moléculas de

diyodotironina. Su vida media en la circulación es larga (cuatro días). Es catabolizada en el hígado y riñón. Presenta 4 átomos de yodo

Triyodotironina (T3) Es la hormona más potente. Resulta de la combinación de una molécula de monoyodotironina con una

molécula de diyodotironina. Su vida media en la circulación es un día. Se cataliza en el hígado y riñón. Presenta 3 átomos de yodo

Acciones comunes de la T3 y la T4a. Aumenta el metabolismo basal, mitocondrial, la síntesis de proteínas y la actividad de las enzimas. Esto

trae como consecuencias:

Page 260: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

260

Mayor producción de calor Mayor consumo de oxígeno, por glucólisis, gluconeogénesis y lipólisis Mayor actividad celular

b. Gobierna la diferenciación celular, en especial del sistema nervioso, del que estimula su mielinización durante el desarrollo fetal y primeros años de vida.

c. Favorece la aparición de los caracteres sexuales secundarios.

d. Maduración de los cartílagos epifisiarios (en huesos largos), lo que determina el crecimiento (potencia la acción de la GH).

e. Disminuye el colesterol de la sangre (conversión y excreción en ácidos biliares).

f. Permite el crecimiento de la piel y faneras (anexos epidérmicos: uñas, pelos, plumas, etc.).

g. Acción sobre los principios inmediatos:

Produce hiperglucemia (estimula la absorción de glucosa a nivel intestinal).

Estimula la lipólisis.

Estimula el anabolismo (menor concentración hormonal) y luego el catabolismo proteico (mayor concentración hormonal).

Hormona calcitoninaEs una hormona peptídica, de peso molecular 3,600. Es producida y secretada por las células parafoliculares de la glándula tiroides; es llamada también tirocalcitonina. Esta hormona es secretada en respuesta a una mayor concentración de calcio sanguíneo (hipercalcemia). Determina hipocalcemia, efecto contrario a la acción de la hormona paratiroidea. Acciones Disminuye la formación y actividad de los osteoclastos (disminuye la resorción ósea).

Aumenta la actividad de los osteoblastos.

Previene la formación de nuevos osteoclastos, a partir de las células osteoprogenitoras.

Aumenta la excreción renal de calcio y fósforo.

Inhibe la síntesis de vitamina "D" (esta vitamina transporta al calcio por la sangre).

Disminuye la velocidad de absorción intestinal.

Glándula paratiroidesSon cuatro pequeñas glándulas, dos superiores y dos inferiores, que se sitúan en la cara posterior de los lóbulos de la glándula tiroides. Se encuentran dentro de la cápsula de tejido conectivo, con fibras colágenas que rodean a la glándula tiroides.

Estas glándulas crecen con lentitud y alcanzan su madurez a los 20 años. Tienen forma ovalada y color castaño rojizo, miden 5 x 4 x 2 mm y pesan de 25 a 50 mg. En adultos, cada glándula pesa aproximadamente 130 g, siendo ligeramente más pesada en mujeres que en varones. Histológicamente, tienen tres tipos de células:

Células principales: Son células muy pequeñas (8 a 10 µm de diámetro), llamadas también cromófobas. Sus núcleos son

pequeños, redondos, oscuros y centrales. Estas células se disponen formado cordones. Secretan la hormona paratiroidea o paratohormona (PTH).

Células oxífilas: Son voluminosas (mayores de 10 µm de diámetro) y menos numerosas; son conocidas también como

cromófilas. Solo se hallan en los adultos. Su función es desconocida.

Células adipocitos: Aparecen en la paratiroides durante la pubertad y aumentan gradualmente en número hasta

aproximadamente los 40 años. Forman un estroma de fondo, en el cual se disponen las células principales y oxífilas, formando cordones y nidos, cercanos a una fina red de vasos capilares.

Page 261: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria261

ANATOMÍAHormona paratiroidea (PTH) o paratohormonaEs una hormona proteica, de peso molecular: 9,500, y está compuesta de 84 aminoácidos. Sus dos principales órganos diana son el riñón y los huesos, actuando indirectamente a nivel del tubo digestivo. Su principal papel es mantener la calcemia (concentración del calcio sanguíneo) a un nivel normal. Actúa en conexión, para esta función, con la calcitonina y la vitamina "D". Esta hormona se libera en respuesta a niveles deficitarios de calcio sanguíneo (hipocalcemia).

Acciones Es hipercalcemiante e hipofosfatémica. Para cumplir esta función, realiza lo siguiente:

Estimula a los osteoclastos, aumentando la resorción ósea.

Estimula la absorción de calcio a nivel intestinal o entérico.

Estimula la reabsorción de calcio en el tubo contorneado distal y colector del nefrón, e inhibe la del fósforo. Esto hace que haya más fósforo en la orina (hiperfosfaturia), pero menos fósforo en la sangre (hipofosfatemia).

Incrementa la formación de 1,25-dihidrocolecalciferol a partir de la vitamina D, lo que se conoce como activación de la vitamina "D".

Páncreas endocrinoEstá conformado por cerca de un millón de islotes de Langerhans (1 a 3% del peso del páncreas), que son agrupaciones de células redondeadas, diseminadas por todo el tejido pancreático. Están incrustados en el componente exocrino y son más numerosos en la zona de la cola. Cada islote posee su propia red capilar, que se halla en contacto con todas las células. Existen cinco tipos de células, que se diferencian por la tinción que poseen:

Célula alfa

Islote de Langerhans

páncreas

Acinos

Célula delta

Célula beta

Conducto

Células "A" (alfa): Representan el 20% de los islotes. Secretan la hormona glucagón. Se ubican en la periferia del islote.

Células "B" (beta): Representan el 70%. Secretan la hormona insulina. Se concentran en el centro del islote.

Células "D" (delta): Representan del 5 al 10%. Secretan la hormona somatostatina.

Células "F" (PP): Representan del 1 al 2% y secretan polipéptido pancreático, que inhibe las secreciones del páncreas

exocrino.

Células "G": Representan el 1% del islote y secretan la hormona gastrina.

Page 262: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

262

Hormonas pancreáticas Hormona glucagón: Es un polipéptido conformado por 29 aminoácidos; tiene actividad hiperglicemiante - glucogenolítica.

Esta hormona se libera en respuesta a niveles bajos de glucemia (glucosa en sangre).

Acciones:

a. Actúa sobre los hepatocitos, provocando en ellos la actividad de enzimas glucogenolíticas.

b. Activa la gluconeogénesis (formación de glucosa, a partir de ácidos grasos y aminoácidos).

c. Activa la glucogenólisis hepática (fraccionamiento del glucógeno hasta glucosa), pero no la muscular.

d. Tiene doble acción sobre las grasas: primero permite la oxidación de los ácidos grasos en el hígado, y por otra parte, estimula su almacenamiento en forma de triglicéridos.

e. Estimula la secreción de somatostatina e insulina.

Hormona insulina: Es una hormona polipeptídica, de peso molecular 5,800, y conformada por 51 aminoácidos, los cuales

se agrupan en dos cadenas unidas por puentes disulfuros. Su secreción depende de niveles elevados de glucemia.

Acciones:

a. Es hipoglicemiante, para lo cual realiza lo siguiente:

Aumenta el transporte de glucosa a todas las células del cuerpo.

Favorece la síntesis de glucógeno a partir de la glucosa (glucogénesis), en el hígado (72 g) y en músculos esqueléticos (250 g).

Disminuye la glucogenólisis y la gluconeogénesis.

b. Es anabólica proteica.

c. Es lipogénica.

Hormona somatostatina: Posee doble efecto, de tipo paracrino y endocrino. Los efectos paracrinos consisten en bloquear las

secreciones de las células alfa y beta cercanas. Los efectos endocrinos se producen sobre la musculatura lisa del tubo digestivo y la vesícula biliar, y consisten en reducir la motilidad de estos órganos.

Hormona gastrina: Estimula la liberación estomacal de HCl (ácido clorhídrico), la motilidad y vaciamiento gástrico y

aumenta la división celular en las células regenerativas del estómago.

El déficit absoluto o relativo de la insulina genera la enfermedad llamada diabetes mellitus o sacarina, con las siguientes consecuencias:

Los trastornos del... Dan lugar a... Con los síntomas...

Metabolismo de glúcidos debido a utilización defectuosa de la glucosa, con aumento de la neoformación de glucosa e incremento de la degradación de glucógeno.

Hiperglucemia y glucosu-ria

Poliuria, polidipsia, polifagia, pru-rito genital

Metabolismo de grasas, por causa de la inhibición de la síntesis de lípidos, lipólisis aumentada y mayor formación de cuerpos cetónicos.

Hiperlipidemia, hiperceto-nemia, cetonuria, cetoaci-dosis

Mareos, náuseas, disminución de peso corporal, olor de acetona en el aliento

Metabolismo de proteínas, por causa de mayor degradación de proteínas, incre-mento de la neoformación de glucosa, menor neoformación de proteínas.

Hiperglucemia, glucosuria, aminoaciduria, incremento del nitrógeno residual en sangre

Pérdida de fuerza, disminución de peso corporal, atrofia muscular esquelética

Page 263: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria263

ANATOMÍA

Glándula suprarrenalSon llamadas también glándulas adrenales y se hallan situadas sobre los polos superiores de cada riñón; son retroperitoneales y se encuentran rodeadas por una cápsula de tejido conectivo que contiene grandes cantidades de tejido adiposo. Ambas glándulas miden cerca de 1 cm de espesor; 2 cm de ancho, a nivel de la punta, hasta 5 cm a nivel de la base. Cada una pesa de 7 a 10 g. El parénquima de la glándula suprarrenal, a nivel funcional e histológico, se divide en dos regiones diferentes:

Corteza: Es periférica, amarillenta y constituye del 80 al 90% de toda la glándula; está subdividida en tres zonas

concéntricas, que son:

Capa glomerular: Es externa y presenta células cilíndricas. Representa el 13% del espesor total. Sintetiza las hormonas aldosterona y desoxicorticosterona.

Capa fasciculada: Es intermedia y está conformada por células de forma poliédrica. Representa el 80% del espesor total. Sintetiza los glucocorticoides llamados cortisol y corticosterona.

Capa reticular: Es la capa interna, representa el 7% del volumen glandular. Secreta andrógenos, principalmente dehidroepiandrostenediona.

Médula: Es una porción interna, pequeña y oscura, que está constituida por dos poblaciones de células

parenquimatosas:

Células cromafines: Son dos tipos de células que sintetizan catecolaminas. Una, que elabora noradrenalina, y otra, que produce y almacena adrenalina.

Células ganglionares simpáticas: Están diseminadas por todo el tejido conectivo y estimulan a las células cromafines para la liberación de las catecolaminas.

Vaso sanguíneo

Capa de grasa

Medula

Corteza

Riñón

Hormonas corticosuprarrenales Aldosterona: Es llamada también mineralcorticoide, ya que actúa sobre el metabolismo del agua y los electrolitos

(sodio, potasio y cloruro de sodio) del líquido extracelular, por lo tanto, controla el 95% del metabolismo hidromineral. Cumple con lo siguiente:

a. Actúa sobre el tubo contorneado distal del nefrón, donde se realiza el intercambio de K+ y H+ por el Na+, que se reabsorbe.

b. En el intestino, aumenta la absorción de Na+ por K+.

c. Aumenta la excreción renal de potasio y magnesio.

d. Conserva el volumen de plasma y líquido extracelular.

e. Hay cuatro diferentes factores que regulan la secreción de aldosterona:

Page 264: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

264

Concentración del ion potasio en el líquido extracelular Sistema renina-angiotensina-aldosterona Cantidad de sodio corporal Hormona adenohipofisiaria adrenocorticotropina (ACTH)

Glucocorticoides: Llamados así porque intervienen en la regulación de los hidratos de carbono. Estas hormonas son:

Cortisol: Es la hormona más potente y es llamada también hidrocortisona, y comprende el 90% de las hormonas.

Corticosterona: Llamada también compuesto "F".

Cortisona: Es llamada también 11-deshidro-17-hidroxicorticosterona.

Estas hormonas ejecutan las siguientes acciones:

a. Son hiperglucemiantes, debido a que estimulan la glucogenólisis, aumentan la gluconeogénesis y disminuyen la utilización de glucosa en el interior de todas las células.

b. Son catabólicas proteicas.

c. Sobre los lípidos, producen una distribución de grasa corporal en dirección centrípeta.

d. Reabsorción de Na+ en el tubo contorneado distal del nefrón.

e. Son antiinflamatorias y bloquean la respuesta inflamatoria a reacciones alérgicas.

f. Determinan una función cerebral y psíquica normal.

Hormonas medulosuprarrenales Catecolaminas: Son conocidas como adrenalina y noradrenalina (epinefrina y norepinefrina, respectivamente). La

secreción de adrenalina se da en respuesta a estímulos de tipo estrés, como el miedo, hambre, frío, o en respuesta a estimulación directa por insulina, histamina o angiotensina. Estas hormonas presentan los efectos análogos a la acción del sistema nervioso simpático, el cual controla su secreción. En la médula suprarrenal se secreta 10 veces más adrenalina que noradrenalina; en cambio, esta última también es liberada como neurotransmisor en las terminaciones posganglionares del sistema nervioso simpático.

Acciones: a. Inhiben la musculatura lisa del tubo digestivo.

b. Estimulan a las glándulas sudoríparas.

c. Estimulan a las glándulas salivales.

d. Producen vasoconstricción e hipertensión arterial.

e. Provocan taquicardia y aumentan el filtrado glomerular. También aumentan la frecuencia respiratora (taquipnea).

f. Producen midriasis (aumento del diámetro de la pupila).

g. Producen hiperglucemia y aumentan el metabolismo basal.

h. Contraen los músculos erectores del pelo.

Page 265: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria265

ANATOMÍA

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. Las hormonas son ................................. que viajan por la sangre y regulan funciones: ......................

2. La hormona……………………….......................... actúa facilitando el parto, el alumbramiento y la eyección de leche materna.

3. La tiroxina, que es la más abundante hormona tiroidea, posee .............................. átomos de yodo.

4. La ………………............................ es la principal hormona mineralcorticoide.

5. La ……………......................................... es la única hormona de actividad hipoglicemiante.

II. Relaciona ambas columnas: (6 puntos)

1. 1 Hipotálamo Hormona insulina

2 Glándula tiroides Hormona cortisol

3 Acción hipoglucémica Sintetiza a la oxitocina

4 Adrenocorticotropina Síntesis de triyodotironina

5 Aumenta la resorción de sodio y agua Estimula la liberación de cortisol

6 Acción antianabólica proteica Aldosterona

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 La hormona tiroxina inhibe el crecimiento corporal.

2 La hormona prolactina estimula la lactopoyesis.

3 La hormona oxitocina es elaborada en la adenohipófisis.

4 La hormona calcitonina es antagónica a la paratohormona.

5 Si un niño elabora grandes cantidades de STH o GH, provocaría gigantismo.

6 El cortisol eleva los niveles de glucosa en sangre.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. Glándula que no es regulada por el eje hipotálamo-hipófisis:

a) Tiroides b) Suprarrenal c) Paratiroides d) Testículo e) Ovario

2. De las siguientes hormonas, ¿cuál es elaborada en el hipotálamo?

a) Antidiurética b) Aldosterona c) Somatostatina d) Tiroxina e) Paratohormona

3. Para que una hormona tenga efecto sobre cierto órgano, este último debe poseer:

a) Hormonas b) Neuronas c) Pared celular d) Receptores e) Aminas

4. Los receptores para las hormonas proteicas se encuentran en:

a) Pared celular b) Núcleo c) Nucléolo d) Citoplasma e) Membrana celular

5. Estructura nerviosa que controla la producción de hormonas adenohipofisiarias:

a) Pituitaria b) Tiroides c) Hipófisis d) Hipotálamo e) Neurohipófisis

Practiquemos

Page 266: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

266

6. Hormona adenohipofisiaria que estimula la captación de yodo para la síntesis de hormonas tiroideas:

a) Prolactina b) Tirotropina c) Somatotropina d) Adrenocorticotropina e) Oxitocina

7. Hormona hipotalámica que al actuar sobre la adenohipófisis inhibe la secreción de prolactina.

a) Endorfinas b) Oxitocina c) Somatomedina d) Dopamina e) Vasopresina

8. La hormona del crecimiento, que es elaborada por la adenohipófisis, es llamada también:

a) Somatotropina b) Foliculoestimulante c) Adrenocorticotropina d) Tiroxina e) Luteinizante

9. Sobre las hormonas esteroideas, todo es verdadero, excepto:

a) Tienen receptores en el citoplasma. b) Poseen como núcleo al ciclopentanoperhidrofenantreno. c) Tienen como ejemplo a las hormonas sexuales. d) Se catalizan por conjugación. e) Son proteínas conjugadas.

10. Estimula la producción de la leche materna:

a) Oxitocina b) Vasopresina c) Dopamina d) Prolactina e) Tiroxina

Page 267: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria267

ANATOMÍA

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. El lóbulo…………………………………… de la hipófisis es llamado también neurohipófisis.

2. La hormona antidiurética (ADH) es sintetizada en el núcleo .................................. del hipotálamo.

3. El déficit de la hormona pancreática insulina provoca la enfermedad llamada ................................

4. La adrenalina y la ……………………………....... son las principales catecolaminas del organismo.

5. Si un niño elabora demasiada cantidad de la hormona …………………..………. puede desarrollar gigantismo.

II. Relaciona ambas columnas. (6 puntos)

1 Glándula tiroides Hormona somatotropa

2 Glándula suprarrenal Hormona paratiroidea

3 Glándula paratiroides Hormona oxitocina

4 Glándula hipófisis Hormona tiroxina

5 Hipotálamo Hormona glucocorticoide

6 Páncreas endocrino Hormona gastrina

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 La contracción del útero grávido a término ocurre por la hormona oxitocina.

2 La hormona tiroxina tiene como principal acción, reducir la temperatura corporal.

3 La hormona calcitonina estimula la actividad de osteoblasto.

4 La hormona paratiroidea disminuye la calcemia.

5 La calcitonina aumenta la acción del osteoclasto.

6 Las glándulas endocrinas poseen poca irrigación sanguínea.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. La hormona tiroxina, que es elaborada por la glándula tiroides, tiene como acción principal:

a) Regular la concentración de Na+ y K+. b) Regular los niveles de glucosa. c) Estimular a la glándula suprarrenal en caso de estrés. d) Regular el metabolismo, crecimiento y desarrollo corporal. e) Aumentar la producción de leche materna.

2. La paratohormona, secretada por la glándula paratiroidea, tiene como función:

a) Elevar el calcio en sangre. b) Disminuir la glucosa sanguínea. c) Disminuir el calcio sanguíneo. d) Elevar el sodio sanguíneo. e) Aumentar la presión arterial.

3. No es hormona formada en la corteza suprarrenal:

a) Cortisol b) Adrenocorticotropina c) Aldosterona d) Andrógenos e) Mineralcorticoides

4. Las _____________ no crean funciones, solamente modifican las funciones ya existentes:

a) Proteínas b) Hormonas c) Glándulas exocrinas d) Glándulas endocrinas e) Vitaminas y minerales

Tarea domiciliaria

Page 268: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

268Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad V

268

5. La hormona oxitocina (OT), que actúa en el útero grávido a término, se sintetiza en:

a) Neurohipófisis b) Glándula tiroides c) Páncreas endocrino d) Hipotálamo e) Glándula suprarrenal

6. Las hormonas liberadoras e inhibidoras son sintetizadas en:

a) Ovario b) Páncreas endocrino c) Hipotálamo d) Corteza suprarrenal e) Adenohipófisis

7. Glándula que no es regulada por el eje hipotálamo-hipofisiario:

a) Tiroides b) Paratiroides c) Testículos d) Ovarios e) Corteza suprarrenal

8. Es conocida como hormona del crecimiento, excepto:

a) Somatotropina b) GH c) Growth hormone d) Tiroxina e) STH

9. La disminución de yodo en la dieta afecta la producción de la hormona:

a) Calcitonina b) Paratohormona c) Adrenalina d) Tiroxina e) Aldosterona

10.Hormonas que actúan en el nefrón, reabsorbiendo sodio y agua, respectivamente:

a) Aldosterona - antidiurética b) Adrenalina - noradrenalina c) Triyodotironina - paratohormona d) Tiroxina - calcitonina e) Insulina - glucagón

Page 269: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria269

ANATOMÍA

Notas...

Cuarto Año de Secundaria269

ANATOMÍA

Notas...

Page 270: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE 270

Sistema reproductor3Es un conjunto de órganos que se encargan de la conservación y perpetuación de las especies. Los órganos más importantes son las gónadas (testículo y ovario), que no solo formarán células sexuales (gametos), sino también hormonas sexuales (andrógenos, estrógenos y progesterona). El sistema reproductor se divide en masculino y femenino.

Sistema reproductor masculinoComponentes Órgano glandular o gónada: Testículos

Vías espermáticas: Epidídimo, conducto deferente, conducto eyaculador y uretra

Glándulas anexas: Vesículas seminales, próstata y glándulas bulbouretrales (de Cowper)

Órgano copulador: Pene

TestículosSon dos glándulas mixtas, de forma ovoidal y color blanco lechoso; se ubican en el interior de las bolsas escrotales, miden 5 cm de longitud por 2,5 cm de diámetro y pesan cada uno 20 g.

Bolsas escrotales: Llamadas también escroto, es una evaginación del abdomen formada por piel movible y una fascia

superficial. Está compuesto de varias capas, siendo las más importantes, dos capas musculares:

Músculo dartos: Está conformado por haces de fibras de músculo liso. Es el que causa el arrugamiento de la piel del escroto.

Músculo cremáster: Es una pequeña banda de tejido muscular estriado esquelético; acompaña al cordón espermático en toda su extensión, y a nivel del testículo, se abre a manera de abanico. Eleva los testículos durante la excitación sexual y ante la exposición al frío. La exposición al calor invierte el proceso.

Estructura interna Túnica externa: Llamada también albugínea, es un tejido blanco fibroso que rodea al testículo y delimita la formación de

los lobulillos testiculares, que se hallan en una cantidad de 200 a 300. Los testículos están parcialmente recubiertos por una membrana serosa que recibe el nombre de túnica vaginal, que es una evaginación del peritoneo, formada durante el descenso de los testículos desde el abdomen.

Parénquima: Es el tejido propio; está confomado por los lobulillos testiculares, en cuyo interior se hallan de dos a

cuatro túbulos seminíferos. Cada testículo contiene alrededor de mil túbulos seminíferos recubiertos por tejido conjuntivo laxo que contiene células mioides (con capacidad de contracción) y entre los túbulos se halla un espacio, llamado espacio intersticial, donde se hallan las células intersticiales de Leydig (son las que sintetizan a la hormona testosterona). El túbulo seminífero contiene dos tipos de células:

Espermatogonios: Es el epitelio germinativo, que madura en sentido centrípeto hasta esperma-tozoides. La espermatogonia se divide inicialmente por mitosis en espermatocito I y luego, por meiosis I, en espermatocito II y por último, por meiosis II, en espermátide, que luego se transformará, por el fenómeno de espermiogénesis, en espermatozoide (este último ocupa la luz del túbulo).

Células de Sertoli: Llamadas también células sustentaculares; son voluminosas, de forma piramidal, y se hallan entre los espermatogonios, extendiéndose desde la membrana basal del epitelio tubular hasta la luz. Nutren a las células germinativas, las sostienen, protegen y también fagocitan los restos

Page 271: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria271

ANATOMÍAde la transformación de espermátide a espermatozoide. Las uniones intercelulares entre las células de Sertoli determinan la formación de la barrera hematotesticular que impide el paso de sustancias nocivas para las células germinales. Las células de Sertoli, durante la espermatogénesis, elaboran la hormona inhibina, que inhibe o bloquea la secreción de FSH.

Funciones del testículo Reproductiva: producción de espermatozoides

Endocrina: síntesis de la hormona testosterona

Vías espermáticas Túbulos rectos: Salen del lobulillo testicular a nivel del vértice; al unirse a los demás túbulos rectos, determinan la red

de Haller (rete-testis).

Tubos eferentes: Nacen del rete-testis, son unos ocho a 15 tubos. Estos conductos salen del testículo y determinan la

región cefálica (cabeza) del epidídimo.

Epidídimo: Es un tubo largo, tortuoso, de aproximadamente 7 m de longitud, en el que los espermatozoides se

vuelven viables (móviles y fértiles) al terminar su proceso de maduración. Se encuentra enrollado en el polo superior del testículo.

Conducto deferente: Mide de 35 a 40 cm. Nace en el epidídimo, asciende al abdomen hasta la parte posterior de la vejiga

y desemboca en la uretra prostática. Al segmento final que ingresa en la próstata, se le denomina conducto eyaculador. Antes de ingresar a la próstata, el conducto deferente se dilata, formando la ampolla. A este nivel, desembocan también las vesículas seminales. La función del conducto deferente es la de almacenar los espermatozoides maduros.

Uretra: Conducto de función mixta (urogenital, ya que permite la salida de orina y semen). Mide de 16 a 20 cm de

longitud y comprende las siguientes porciones: prostática (ahí desembocan los conductos eyaculadores), membranosa (porción libre) y esponjosa (corre a lo largo del cuerpo esponjoso del pene).

Glándulas anexas: Son glándulas exocrinas que contribuyen con sus secreciones a la formación del semen o a su expulsión.

Son las siguientes:

Vesícula seminal: Son dos glándulas tubulares, tortuosas, ubicadas detrás de la vejiga y por encima de la próstata. Secretan el líquido seminal, el cual contiene fructuosa, de valor nutritivo para los espermatozoides. Este líquido constituye el 60% del volumen del semen.

Próstata: Esta glándula, que está conformada por 30 a 50 glándulas tubuloalveolares compuestas, consta de una cápsula fibrosa que encierra al estroma formado por tejido conjuntivo elástico y fibras musculares lisas. Pesa 20 g y rodea la uretra cuando sale de la vejiga (uretra prostática). Produce el líquido prostático (que es alcalino y blanco lechoso) en una cantidad de 35% del volumen del semen, y contiene fosfatasa ácida, ácido cítrico, fibrinolisina, lípidos y enzimas proteolíticas. El líquido prostático protege a los espermatozoides de la acidez vaginal y le da al semen su olor característico.

Glándulas bulbouretrales o de Cowper: Son pequeñas glándulas (3 - 5 mm) que se ubican donde empieza la uretra membranosa. Secretan un líquido transparente durante la excitación sexual y la eyaculación, que sirve como lubricante.

Pene: Es el órgano copulador masculino, que en erección mide de 14 a 16 cm (en flacidez se reduce a

la mitad), y que está conformado por tres cuerpos cilíndricos de tejido eréctil, recubiertos por tejido conjuntivo y piel. Los cilindros son:

Cuerpos cavernosos: Son dos, adosados entre sí en la línea media y dorsal del pene.

Cuerpo esponjoso: Es único, situado ventralmente, en su interior se halla la uretra esponjosa. Se dilata en su extremidad distal, constituyendo el glande.

Page 272: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 1 - Unidad 1

272Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad V

272

El tejido eréctil contiene senos venosos, los que se llenan de sangre durante la erección. La piel que cubre el glande en forma de capuchón, se llama prepucio, el cual contiene a la glándula de Tyson, cuya secreción contribuye a la formación del esmegma.

Uretra

Tejido esponjoso

Piel externa

Cuerpos cavernosos

Arteria peniana dorsal

Nervio

Arteria cavernosa

Uretra

Pene

Sección del pene que muestra su estructura interna

SemenEs un líquido viscoso, de aspecto lechoso, alcalino (ph 7,5), con 3 a 5 ml de volumen por eyaculación. El semen contiene: espermatozoides (2 a 3%), líquido bulbouretral (1 a 2%), líquido seminal (60%) y líquido prostático (35%). Existe un promedio de 100 millones de espermatozoides por ml de semen.

Fisiología reproductoraLas funciones reproductoras del varón pueden dividirse en los siguientes niveles:

Espermatogénesis: Es el proceso por el cual las espermatogonias se diferencian en espermatozoides. Esto requiere de 64 a

72 días. Este proceso se divide en tres fases:

Espermatocitogénesis: Es la división repetida de las espermatogonias por mitosis y posterior diferenciación de estas en espermatocitos primarios (I).

Meiosis: Los espermatocitos I sufren la primera división meiótica con reducción del número de cromosomas a la mitad para formar el espermatocito II. Cada espermatocito II sufre la segunda división meiótica para producir dos células haploides llamadas espermátides; por lo tanto, cada espermatocito I origina cuatro espermátides.

Espermiogénesis: Diferenciación celular de los espermátides a espermatozoides sin división celular alguna.

El espermatozoide o gameto masculino es una célula muy pequeña que posee tres partes:

Cabeza: Contiene el núcleo y el acrosoma que proviene del aparato de Golgi. El acrosoma contiene enzimas que permiten la penetración del espermatozoide al ovocito II.

Cuello: Región que contiene numerosas mitocondrias que proporcionan la energía necesaria para el movimiento del espermatozoide. La principal fuente de energía para el movimiento de los espermatozoides es la fructuosa.

Cola: Es un flagelo que impulsa al espermatozoide, tiene estructura similar a un cilio.

Control hormonal de la función testicular: La hormona liberadora de gonadotropinas (Gn-RH) del hipotálamo estimula la secreción de LH y FSH

por la adenohipófisis, las cuales actúan sobre los testículos estimulando a las células de Leydig y de Sertoli, respectivamente, para que produzcan testosterona e inhibina.

Efectos de la testosterona Estimula la espermatogénesis.

Estimula la aparición de los caracteres sexuales primarios: crecimiento de genitales y funcionamiento de la próstata y vesículas seminales.

Page 273: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria273

ANATOMÍA

Favorece la aparición de los caracteres sexuales secundarios masculinos: mayor talla, predominio de musculatura sobre grasa, distribución masculina del vello corporal, piel y voz más gruesas, etc.

Produce el crecimiento y maduración de los huesos, provocando el cierre de los cartílagos epifisiarios.

Favorece la eritropoyesis.

Erección del pene: La erección es producida por impulsos parasimpáticos, en respuesta a estímulos visuales, táctiles,

auditivos, psíquicos, etc. Dichos impulsos viajan por la médula espinal y producen cambios vasculares que favorecen el llenado de sangre de los cuerpos cavernosos. Durante la estimulación sexual, los impulsos parasimpáticos estimulan la secreción de las glándulas de Cowper, que ayudan a la lubricación. Cuando el estímulo sexual es extremadamente intenso, la médula espinal emite impulsos simpáticos para iniciar la emisión. La emisión empieza con la contracción del epidídimo, el conducto deferente y la ampolla, provocando la expulsión de espermatozoides hacia la uretra; luego, contracciones de las vesículas seminales y de la próstata expelen el líquido seminal y el líquido prostático para mezclarse a nivel de la uretra prostática: ahora el producto se llama semen. El pasaje del semen de la uretra al exterior se conoce como eyaculación y depende del sistema nervioso simpático. Este periodo completo de emisión y eyaculación se denomina orgasmo masculino. Al terminar la eyaculación, la excitación sexual del varón desaparece por completo en uno a dos minutos. La erección cede con la salida de sangre de los cuerpos cavernosos (etapa de resolución).

Sistema reproductor femeninoEs más complejo que el masculino, ya que la mujer, además de producir ovocitos, que serán fertilizados, mantiene el embrión durante el embarazo hasta el momento del parto.

Componentes:

Genitales externos o vulva:Son las estructuras que se observan y exploran a simple vista. Entre estas tenemos:

Monte de Venus: Es una acumulación de tejido adiposo situado encima de la sínfisis del pubis, cubierto por vello pubiano

distribuido a la manera de un triángulo de base superior.

Labios mayores: Son dos rodetes gruesos cutáneos de color oscuro; poseen glándulas sebáceas, sudoríparas y vellos. Se

les conoce también como labios externos y son los homólogos embrionarios de las bolsas escrotales del varón.

Ano

Clítoris

Orificio uretral

Monte de venus

Labios mayores

Labios menores

Orificio vaginal(dilatado)

Labios menores: Son dos pliegues planos y rojizos que se muestran al separar los labios mayores. Carecen de vellos, pero

poseen muchos folículos sebáceos y algunas glándulas sudoríparas. Hacia arriba y adelante convergen formando el frenillo y el capuchón del clítoris; hacia abajo y atrás forman la horquilla.

Clítoris: Es el órgano eréctil homólogo del pene, del cual se diferencia por carecer de cuerpo esponjoso y uretra.

Es la zona erógena más sensible de la mujer.

Page 274: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 1 - Unidad 1

274Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad V

274

Vestíbulo: Es un espacio entre los labios menores que presenta al meato urinario, orificio vaginal (parcialmente

cubierto por el himen) y la desembocadura de las glándulas vestibulares de Skene y Bartholin.

Glándulas de Skene: Llamadas también parauretrales, son órganos vestigiales que representan el equivalente de la próstata.

Glándulas de Bartholin: Llamadas también vulvovaginales, secretan un moco ácido que lubrica el vestíbulo durante el coito. Son equivalentes a las glándulas bulbouretrales masculinas.

Himen: Separa el vestíbulo de la vagina. Es propio de nuestra especie. No cierra completamente el orificio vaginal, permitiendo que salga el flujo menstrual. Se desgarra en la primera cópula (desfloración), razón por la cual su estado intacto es prueba relativa de virginidad. Es relativo porque existen hímenes elásticos que pueden llegar intactos hasta el momento del parto.

Genitales internos Vagina: Conducto musculomembranoso que une la vulva con el útero. En estado de reposo, sus paredes se

encuentran adosadas (poseen una luz virtual). Mide de 7 a 10 cm de longitud y tiene una dirección oblicua ascendente, en la posición de pie. Tiene la siguiente estructura histológica:

Mucosa: Es un epitelio poliestratificado plano no queratinizado, con células ricas en glucógeno, que se encuentran afectadas por el ciclo ovárico. La flora bacteriana normal (bacilos de Döderlein) fermentan el glucógeno vaginal convirtiéndolo en ácido láctico que acidifica el medio (pH 4) y lo protege contra otros gérmenes.

Muscular: Formada por fibras lisas, circulares internas y longitudinales externas (CILE). Durante la fase orgásmica contraen rítmicamente el tercio exterior de la vagina.

Adventicia: Tejido conectivo denso, que contiene un frondoso plexo venoso.

Inervación: Plexo útero-vaginal. Básicamente, la sensibilidad está en el tercio externo de la vagina.

Ovario sección frontalOvario

Ligamento del ovario

Fimbrias

Ligamento anchoCuello del útero

Vagina

Trompa de falopio o uterina

Útero

Funciones:

Órgano copulador femenino.

Facilita la salida del flujo menstrual.

Permite la salida del feto durante el parto, y de la placenta durante el alumbramiento.

Page 275: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria275

ANATOMÍA

Útero: Es un órgano muscular hueco, piriforme, cuyo tamaño, situación y estructura varían con la edad, ciclo

menstrual, embarazos, etc. En las nulíparas, el útero mide 8 x 5 x 3 cm y pesa 70 g. Tiene la siguiente estructura histológica:

Mucosa: Llamada también endometrio. Presenta dos capas: una funcional, que es gruesa, superficial, sufre la acción del ciclo ovárico y se desprende durante la menstruación; y una basal, que es delgada y profunda, no es afectada por la menstruación y regenera la nueva capa funcional.

Muscular: Llamada también miometrio, presenta tres capas mal definidas de fibras lisas entrecruzadas: longitud interna (L.I.), circular media (C.M.) y longitud externa (L.E.). Estos músculos, durante el embarazo, aumentan su número (hiperplasia) y volumen (hipertrofia), llegando a medir hasta 500 µm de longitud (diez veces su tamaño original). Durante el parto se contrae rítmicamente.

Serosa: Está formada por el peritoneo, que cubre todo el cuerpo uterino.

Inervación: Plexo nervioso uterovaginal

Funciones:

Interviene activamente en la menstruación.

Anidación y mantención del embarazo.

Interviene en el parto, a través de contracciones fuertes y rítmicas del miometrio.

Útero en posición retrovertida

RectoVagina

Vejiga urinaria

Posición normal del útero

Trompas de Falopio: Son llamadas también trompas o tubas uterinas. Son dos órganos musculares y tubulares que se ubican

en la cara lateral del útero. Miden de 10 a 12 cm de longitud por 6 a 8 mm de diámetro. Presentan la siguiente estructura histológica:

Mucosa: Es un epitelio simple cilíndrico con células ciliadas y no ciliadas.

Muscular: Conformada por dos capas de fibras musculares lisas: circular interna (C.I.) y longitudinal externa (L.E.).

Serosa: Formada por el peritoneo del ligamento ancho.

Inervación: Plexo nervioso ovárico

Porciones Intramural: Llamada también intersticial, se halla dentro del cuerpo uterino.

Istmo: Porción estrecha que se relaciona con el útero.

Ampolla: Es la sección intermedia y expandida (dilatada).

Pabellón: Es llamado también infundíbulo; tiene forma de embudo, termina en fimbrias que se relacionan con el ovario.

Page 276: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 1 - Unidad 1

276Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad V

276

Funciones:

Transportan al ovocito o al cigote hacia el útero.

Conducen a los espermatozoides en dirección de los ovarios.

Es el lugar de la fecundación (en el tercio externo).

Nutren al ovocito y al cigote.

Ovarios:

Túnica albugínea

Folículo ovárico (o deDe Graaf) maduro

Vena y arteria ováricas

Folículo vacío

Cuerpo lúteo

Médula

Superficie

Corteza

Folículo en vía de desarrollo

Epitelio germinativo

Folículo primario

Cuerpo lúteo en fasedegenerativa

Sección transversal

Ligamento propio del ovario

Ovocito

Son las gónadas femeninas. Se ubican en las fosas ilíacas. Tienen forma ovoidal y su color varía entre el rosado (en niñas), rojo (en adultas) y gris amarillo (en posmenopaúsicas). Miden aproximadamente 5 cm de longitud y tienen un peso de 6 a 8 g. Están recubiertos por una túnica albugínea y a nivel de su parénquima, se observa:

Médula: Porción central de tejido conjuntivo laxo, donde se encuentran los vasos sanguíneos, fibras nerviosas y musculares lisas.

Corteza: Porción periférica recubierta por el epitelio germinativo y la túnica albugínea. En su estroma se encuentran los folículos ováricos en diferentes estadios de maduración, así como cuerpos amarillos y blancos. Los folículos ováricos están formados por células epiteliales (foliculares) y pueden ser:

Folículos primordiales: Son folículos que no han iniciado su maduración. Están formados por un ovocito I envuelto en capas de células foliculares. Los ovarios de la recién nacida contienen alrededor de un millón de folículos primarios, de los cuales solo 400 000 llegan a la pubertad, al haber sufrido los demás, un proceso de atresia folicular.

Folículos en crecimiento: Se encuentran entre la menarquía (primera menstruación) y la menopausia (última menstruación). Son folículos que han iniciado su maduración.

Folículos maduros o de De Graaf: Desde la menarquía hasta la menopausia, en cada ovario en forma alternativa y cada 28 días, madura un folículo primario hasta folículo de De Graaf, el cual se dirige hasta contactar con la superficie del ovario y alcanza hasta 1 a 1,5 cm de diámetro. Se calcula que cada mujer llega a formar alrededor de 400 folículos de De Graaf durante su periodo reproductivo. El resto de folículos que no llegan a este grado de desarrollo, sufren el proceso de atresia folicular. Presentan los siguientes elementos, de afuera hacia adentro:

Teca folicular: Capa de tejido conjuntivo que se diferencia en teca externa y teca interna (elabora estrógenos).

Page 277: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria277

ANATOMÍA Células granulosas: Células epiteliales que se distribuyen alrededor del ovocito. Las células

granulosas, en contacto con el ovocito, son cilíndricas, altas y forman la corona radiada. El ápice de estas células se encuentra separado del ovocito por la zona pelúcida.

Líquido folicular: Líquido albuminoso claro, que se encuentra entre el ovocito y el folículo que lo contiene.

Ovocito: El ovocito I, un día antes de la ovulación, completa su primera división meiótica convirtiéndose en ovocito II (célula haploide) y expulsando el primer corpúsculo polar.

Ligamento propiodel ovario

Ligamento anchodel útero

Útero

Trompa deFalopio

Ligamentosuspensorio delovario

Ovario

Funciones: Formación y maduración del gameto femenino (ovocito). Síntesis de hormonas que mantienen los caracteres sexuales femeninos: estrógenos y progesterona.

Glándulas mamarias:Son un par de estructuras situadas en la parte anterior y superior del tórax; en los varones están atrofiadas y en la mujer inician su desarrollo en la pubertad. Se les divide para su estudio, en:

Glándula propiamente dicha: Es una formación racimada con 10 a 12 lobulillos, cuyos conductos excretores (galactóforos) convergen

en la base del pezón y se abren al exterior en el vértice de este.

Cubierta celuloadiposa: Es el panículo adiposo o subcutáneo que cubre la glándula; presenta, asimismo, zonas de tejido

conjuntivo denso.

Envoltura cutánea: Constituida por la piel, que a nivel de la areola se hace más delgada y pigmentada. Contiene glándulas

sudoríparas y sebáceas con células musculares lisas.

Ciclo menstrualEl ciclo menstrual, durante la vida reproductiva, es de 28 días aproximadamente, y es el resultado funcional del eje hipotálamo-hipófisis-ovario, en coordinación con el órgano blanco: endometrio uterino. Cada ciclo menstrual culmina en un sangrado o menstruación y clásicamente, el primer día del sangrado corresponde al primer día del ciclo menstrual. Se le divide en ciclo ovárico y ciclo endometrial. Ciclo ovárico: Es el conjunto de cambios que ocurren en el ovario mes a mes. Cada ciclo dura aproximadamente 28

días, aunque estos pueden ser más cortos (como de 20 días) o más largos (como de 45 días). Esto varía de una mujer a otra, e incluso en la mayoría, de un mes a otro. Todos estos cambios son dirigidos desde la hipófisis, a través de las gonadotropinas que produce. Se le divide en tres fases:

Fase folicular: La hormona FSH induce en el ovario el inicio de la maduración de folículos ováricos primordiales, por lo general entre cinco a 12 folículos inician la maduración, pero solo uno suele completarla. Los demás se atrofian. Los primeros cambios tienen que ver con la maduración del ovocito y el crecimiento del folículo, por acumulación de líquido. Estos folículos que han iniciado su maduración son llamados folículos en crecimiento. Esto continuará hasta que ocurra la ovulación. Dura en promedio 14 días, pero varía mucho de una mujer a otra y de un ciclo al otro. Durante esta fase, el folículo en crecimiento produce grandes cantidades de estrógeno que irá por la sangre hasta el endometrio. Cuando el folículo en crecimiento está maduro, se llama folículo de De Graaf.

Page 278: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 1 - Unidad 1

278Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad V

278

Ovulación: Es la expulsión del ovocito II, desde el ovario hacia la trompa de Falopio, debido a un incremento brusco en los niveles de LH.

Fase luteal: La hormona LH induce a los restos del folículo de De Graaf a formar el cuerpo lúteo o amarillo, que produce grandes cantidades de progesterona que viaja en la sangre hacia el endometrio. Dura 14 días, su duración es muy constante.

Ciclo endometrial: Es el conjunto de cambios periódicos que ocurren en el endometrio y que duran en promedio 28 días,

después de los cuales vuelve a empezar. Estos cambios son resultado de la acción de las hormonas ováricas. Se divide en dos fases:

Fase proliferativa: Dura en promedio 14 días, pero es muy variable. Depende del crecimiento folicular, pues esto les proporciona los estrógenos necesarios. Comienza con la menstruación, que dura en promedio cuatro días y que consiste en el desprendimiento de la capa funcional del endometrio. Continúa con la regeneración progresiva de la capa funcional.

Fase secretora: Dura casi 14 días. Depende de la fase luteal, pues esta le proporciona la progesterona que necesita. Durante ella, el endometrio regenerado produce gran cantidad de sustancias nutritivas que terminan de prepararlo para la gestación. Si al concluir no ha ocurrido la fecundación, se inicia un nuevo ciclo menstrual con la menstruación.

Menarquía: aparición de la primera regla o sangrado (11 - 13 años)

Menarquía tardía: cuando la menarquía ocurre entre los 15 y 18 años

Climaterio: época de la vida en la que las gónadas femeninas cesan su actividad. Termina con la adaptación del organismo a las gónadas, prácticamente afuncionales. Se divide en:

Premenopausia: Fase previa, caracterizada por periodos irregulares.

Menopausia: Última regla, que ocurre aproximadamente a los 45 años.

Posmenopausia: Fase posterior en que dominan los síntomas carenciales.

Page 279: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria279

ANATOMÍA

SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINOCOMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. El ........................................... se ubica en la parte superior del testículo y llega a medir siete metros de longitud.

2. El conducto …………...........………… atraviesa la próstata y desemboca en la uretra.

3. La mezcla de líquido seminal, líquido prostático y espermatozoides, se llama. .................................

4. La ………………........................... sostiene, protege y nutre a los espermatozoides durante su desarrollo.

5. Las ……………....................................... sintetizan la hormona testosterona.

II. Relaciona ambas columnas: (6 puntos)

1 Espermatogénesis Abundante fructuosa

2 Espermiogénesis Secreción lubricante

3 Líquido seminal Cuerpos cavernosos

4 Líquido prostático Maduración de espermatozoides

5 Erección del pene Transformación de espermátide a espermatozoide

6 Glándula de Cowper Neutraliza acidez vaginal

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 El 60% del total del semen corresponde a los espermatozoides.

2 El tejido eréctil se ubica en los cuerpos cavernosos del pene.

3 La eyaculación se produce por estímulo nervioso simpático.

4 Las células de Leydig nutren y protegen a los espermatogonios.

5 El conducto deferente termina en la ampolla.

6 La mezcla de espermatozoides y líquidos seminal y prostático en la uretra, se llama emisión.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. En la vida fetal, los testículos se ubican en:

a) Saco vitelino b) Conductos inguinales c) Bolsas escrotales d) Interior del abdomen e) Encima de la próstata

2. Bolsa musculomembranosa que recubre y contiene a los testículos:

a) Escroto b) Glande c) Pleura d) Prepucio e) Peritoneo

3. El lugar donde se producen los espermatozoides se llama:

a) Túbulos seminíferos b) Epidídimo c) Próstata d) Conducto deferente e) Vesícula seminal

4. La forma ovoidal del testículo se debe a la capa fibrosa externa, denominada:

a) Albugínea b) Músculo cremáster c) Dartos d) Lobulillo e) Tubos seminíferos

Practiquemos

Page 280: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 1 - Unidad 1

280Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad V

280

5. Componente del túbulo seminífero que sintetiza a la hormona inhibina:

a) Células de Leydig b) Epidídimo c) Conducto eyaculador d) Células de Sertoli e) Conducto deferente

6. Las células de Sertoli son llamadas también:

a) De Leydig b) Piramidales c) Espermatogonios d) Mitrales e) Sustentaculares

7. La unión de la ampolla del conducto deferente con la vesícula seminal, constituye:

a) Tubos rectos b) Rete - testis c) Próstata d) Conducto eyaculador e) Uretra

8. La vasectomía es la ligadura y corte de:

a) Próstata b) Epidídimo c) Escroto d) Conducto deferente e) Glande

9. Es el lugar donde se almacenan momentáneamente los espermatozoides:

a) Próstata b) Conducto deferente c) Epidídimo d) Glande e) Escroto

10.El fenómeno por el cual los espermátides se convierten en espermatozoides, se llama:

a) Gametogénesis b) Meiosis ecuacional c) Mitosis d) Espermiogénesis e) Meiosis reduccional

Page 281: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria281

ANATOMÍA

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. El testículo se halla dividido en lobulillos, los cuales presentan a los ………...….... seminíferos.

2. Entre los túbulos seminíferos se hallan las células llamadas .................................. que elaboran testosterona.

3. Las células de Leydig forman la.………………………………………………………………………………........

4. El músculo ……………………………....... sube o baja los testículos, según la temperatura ambiental.

5. A nivel del pene, la uretra está comprendida dentro del …………………..………................................

II. Relaciona ambas columnas. (6 puntos)

1 Lubricante uretral durante la excitación sexual masculina. Glándula prostática

2 Es resultado de la unión de la ampolla y vesícula seminal. Epidídimo

3 Permite almacenar a los espermatozoides. Conducto eyaculador

4 Libera una secreción alcalina. Secreción de Cowper

5 Secreción que contiene fructuosa, que es combustible celular. Licor seminal

6 Es la vía o conducto que llega a medir hasta siete metros. Conducto deferente

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 La próstata secreta un líquido rico en fructuosa, que es combustible celular.

2 El cuerpo esponjoso es único y contiene a la uretra.

3 Los cuerpos cavernosos están conformados por tejido eréctil.

4 Los espermatozoides son lo más abundante en el semen.

5 El licor seminal es de naturaleza alcalina y protege a la vagina.

6 En los tubos seminíferos se realiza la espermatogénesis.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. No es función del sistema reproductor masculino:

a) Realiza la espermatogénesis. b) Síntesis de los andrógenos, como la testosterona. c) Permite la cópula o acto sexual. d) Libera progesterona. e) Interviene en la fecundación.

2. El fenómeno por el cual las espermátides se convierten en espermatozoides se llama:

a) Gametogénesis b) Meiosis ecuacional c) Meiosis reduccional d) Espermiogénesis e) Mitosis

3. Conforman el cordón espermático, excepto:

a) Conducto deferente b) Nervios c) Arterias d) Conducto eyaculador e) Venas

4. El espermatozoide puede entrar al citoplasma del ovocito II, debido a:

a) Mitocondrias b) Su cola o flagelo c) Núcleo condensado d) Enzimas del acrosoma e) Cromosomas somáticos

5. El color blanco lechoso del semen es determinado por:

Tarea domiciliaria

Page 282: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 1 - Unidad 1

282Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad V

282

a) Secreción bulbouretral b) Testosterona en el semen c) Licor prostático d) Espermatozoides e) Licor seminal

6. Hormona que bloquea la acción de la FSH en el varón:

a) Hormona luteinizante b) Hormona oxitocina c) Hormona adrenocorticotropa d) Hormona inhibina e) Hormona testosterona

7. Las nombradas son células haploides, excepto:

a) Espermatogonio b) Espermatocito II c) Ovocito II d) Espermátide e) Espermatozoide

8. Son los factores que determinan la erección del pene, excepto:

a) Estímulo parasimpático b) Dilatación de las arterias cavernosas c) Constricción venosa d) Estímulo simpático e) Congestionamiento del cuerpo cavernoso

9. Se llaman caracteres sexuales primarios:

a) Cambios físicos b) Cambios psicológicos c) Crecimiento de genitales d) Determinación de la libido e) Cambio de voz

10.Membrana epidérmica que envuelve el glande del pene:

a) Túnica vaginal b) Prepucio c) Dartos d) Cremáster e) Albugínea

Page 283: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria283

ANATOMÍA

SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. El conjunto de los órganos o genitales externos femeninos, se llama .................................................

2. En la vulva, el …………………… es la estructura más sensible.

3. La fecundación se realiza en el .................................... de la trompa de Falopio.

4. En el útero, el ………………........................... es el que interviene en la menstruación.

5. El cuerpo amarillo o lúteo del ovario, secreta la hormona …………….................................................

II. Relaciona ambas columnas: (6 puntos)

1 Tercio externo de la trompa de Falopio Himen

2 Capa uterina más desarrollada Útero

3 Tapiza la entrada a la vagina. Fecundación

4 Capa uterina que interviene en la menstruación. Vagina

5 Órgano tubular hueco que interviene en el coito. Miometrio

6 Lugar donde ocurre la implantación. Endometrio

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 La vulva está conformada por órganos internos como la vagina.

2 La mucosa uterina se llama miometrio.

3 La fecundación ocurre en el tercio interno de la trompa uterina.

4 Los labios mayores son internos y delgados.

5 El perineo se ubica entre la vulva y el ano.

6 Las glándulas de Bartholin y Skene son lubricantes.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. Conducto musculomembranoso que une la vulva con el útero:

a) Vagina b) Trompa de Falopio c) Labios menores d) Labios mayores e) Clítoris

2. Es la parte más alta o elevada del útero:

a) Fondo b) Cuerpo c) Vagina d) Cuello e) Istmo

3. La capa muscular del útero se llama:

a) Perimetrio b) Endometrio c) Epimetrio d) Miometrio e) Mesometrio

4. Todo ciclo menstrual se inicia con:

a) Ovulación b) Fin de la menstruación c) Formación del cuerpo lúteo d) Menstruación e) La acción de las tecas

5. Lugar donde ocurre la fecundación:

Practiquemos

Page 284: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 1 - Unidad 1

284Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad V

284

a) Vagina b) Trompa de Falopio c) Vulva d) Útero e) Ovario

6. La primera fase del ciclo ovárico se llama:

a) Fase luteal b) Fase folicular c) Fase endometrial d) Fase proliferativa e) Fase secretoria

7. La hormona hipofisiaria que induce a la formación del cuerpo lúteo, se llama:

a) Hormona luteinizante b) Hormona somatotropa c) Hormona adrenocorticotropa d) Hormona foliculoestimulante e) Hormona melanotropa

8. Es la primera menstruación en la vida de una mujer:

a) Menarquía b) Climaterio c) Dismenorrea d) Menopausia e) Amenorrea

9. La duración de la fase secretora del ciclo menstrual es:

a) 8 días b) 14 días c) 18 días d) 10 días e) 22 días

10.Al folículo maduro del ovario, también se le llama:

a) Folículo de Mendel b) Folículo de De Graaf c) Folículo primario d) Folículo de Vries e) Folículo promordial

Page 285: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria285

ANATOMÍA

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. La primera menstruación de la mujer ocurre entre los ……………….... y ……………… años.

2. Las fases del ciclo ovárico son: .................................. ovulación y fase luteal.

3. Luego de la ovulación se forma el cuerpo amarillo o lúteo, que sintetiza: …………………………………

4. Los conductos excretores de la glándula mamaria se denominan: …………………………….......………

5. La última menstruación o …………………..….......... de la mujer, ocurre entre los 45 y 50 años.

II. Relaciona ambas columnas. (6 puntos)

1 Útero Forma ovocitos y hormonas

2 Trompas de Falopio Folículo de De Graaf

3 Ovario Interviene en la menstruación

4 Vagina Genitales externos

5 Vulva Fecundación

6 Folículo maduro Órgano copulador femenino

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 La maduración de los folículos ocurre en la corteza del ovario.

2 La hormona luteinizante actúa en ovarios, estimulando la maduración folicular.

3 La capa activa del útero, para la menstruación, se llama endometrio.

4 Luego de la fecundación, el cigote se nutre de la mucosa de la trompa de Falopio.

5 Para la menstruación, se desprende la capa basal del endometrio.

6 La areola es un disco oscuro que rodea el pezón de la mama.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. La porción adiposa y prominente en la zona anterior del pubis y recubierta por vellos, se llama:

a) Clítoris b) Monte de Venus c) Labios menores d) Labios mayores e) Vestíbulo

2. La cantidad de folículos primordiales con los que nace una niña, es:

a) 400 000 b) 4 000 000 c) 4 d) 400 e) 40 000

3. Durante la menstruación, la capa del útero que se desprende es llamada:

a) Corteza b) Endometrio c) Cubierta celuloadiposa d) Perimetrio e) Miometrio

4. Es el órgano eréctil de la mujer y está conformado por cuerpos cavernosos.

a) Clítoris b) Himen c) Útero d) Vagina e) Labios mayores

5. Es llamada también gónada femenina:

a) Clítoris b) Monte de Venus c) Conducto vaginal d) Útero e) Ovario

6. Estructura femenina que tiene como función transportar al ovocito o al cigoto hacia el útero:

Tarea domiciliaria

Page 286: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 1 - Unidad 1

286Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad V

286

a) Vagina b) Ovarios c) Conductos galactóforos d) Trompas de Falopio e) Labios menores

7. Durante el ciclo ovárico, luego de que se rompe el folículo de De Graaf, este se transforma en:

a) Capa funcional b) Folículo primordial c) Ovocito II d) Capa basal e) Cuerpo lúteo

8. En el ovario, el encargado de sintetizar a los estrógenos se llama:

a) Cuerpo amarillo b) Médula ovárica c) Folículo I d) Cuerpo lúteo e) Teca interna

9. Los ciclos ovárico y endometrial suceden gracias a estímulos de las hormonas:

a) Testosterona y prolactina b) Estrógeno y progesterona c) Antidiurética y aldosterona d) Adrenalina y noradrenalina e) Insulina y glucagón

10.Si en el ovario existe la fase de madurez folicular, paralelamente, en el endometrio ocurre:

a) Fase proliferativa b) Fase menstrual c) Fase de ovulación d) Fase secretiva e) Fase luteal

Page 287: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria287

ANATOMÍA

Notas...

Cuarto Año de Secundaria287

ANATOMÍA

Notas...

Page 288: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE 288

Es el conjunto de sucesos que ocurren desde la fecundación hasta el nacimiento. Su duración promedio es 40 semanas, con un mínimo normal de 37 semanas y un máximo de 42; periodos más largos o cortos se acompañan de una mayor morbimortalidad fetal.

Se le divide, para su estudio, en tres etapas:

. Periodo preembrionario: desde la primera a la tercera semana

. Periodo embrionario: de la cuarta a la octava semana

. Periodo fetal: desde la novena semana hasta el nacimiento

Periodo preembrionario Primera semana: Esta semana se caracteriza por varios sucesos determinantes, que son: la fecundación, segmentación,

compactación, blastulación e implantación.

Fecundación: Es el ingreso del primer espermatozoide al ovocito II, fusionando sus núcleos. Esto ocurre a nivel del tercio externo de la trompa uterina. Así se constituye la primera célula del nuevo ser, a la que se denomina cigoto o huevo. La fecundación tiene cinco fases:

Denudación: Es el desprendimiento de la corona radiada, por acción de las enzimas que salen por la región frontal del acrosoma espermático.

Penetración: Es cuando el espermatozoide atraviesa la membrana pelúcida por acción de las enzimas que salen de la región ecuatorial del acrosoma. El ovocito completa su segunda división meiótica.

Reacción cortical: Llamada también reacción acrosómica. Son modificaciones de la membrana del ovocito que dependen de las enzimas del acrosoma y que evitan el ingreso de otros espermatozoides.

Formación de pronúcleos: El espermatozoide que ha ingresado es rodeado por el citoplasma del ovocito; la cabeza sufre «desenrollamiento», aumentando su tamaño y determinando el pronúcleo masculino. El núcleo del ovocito es llamado pronúcleo femenino.

Amfimixis: Es la fusión de los pronúcleos, que al disolverse sus membranas se van a entremezclar sus cromatinas, disponiendo a los cromosomas (en número diploide) en el ecuador del cigote.

Al final de la fecundación se logra el restablecimiento del número diploide de cromosomas, determinando el sexo cromosómico e iniciando la segmentación.

Segmentación: El cigote continúa su avance por la trompa de Falopio, al mismo tiempo experimenta una serie de divisiones mitóticas conocidas como segmentación, que produce un rápido incremento en el número de células, aunque no en el volumen, que se mantiene constante. Estas células, las blastómeras, se tornan cada vez más pequeñas con cada división de segmentación, esto ocurre el día uno. En el día dos, los embriones que se desarrollaron a una velocidad normal se encuentran en el estadio de dos a cuatro blastómeras. En el día tres, las cuatro blastómeras se dividen y forman ocho. En esta etapa temprana, todas las células son del mismo tamaño y son totipotenciales, es decir, son capaces de desarrollarse y dar cualquier tipo de tejido del organismo. En el día cuatro, el embrión de 16 blastómeras se encuentra en el estadio de mórula. En este momento puede ingresar en el útero.

Compactación: A partir de ese estadio, las blastómeras se comprimen unas contra otras por causa del limitado espacio que existe dentro de la zona pelúcida que rodea al embrión, ya que, a pesar del aumento en el número de células, el volumen total del embrión no varía. Por este proceso que se denomina compactación se diferencian dos tipos de grupos celulares con propiedades muy distintas: un pequeño grupo de células internas rodeado por un grupo mayor de células externas. Las células

Desarrollo humano prenatal4

Page 289: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria289

ANATOMÍAexternas formarán al trofoblasto (que será importante para la implantación del embrión en el útero). Las células internas generan a la masa o macizo celular interno, el cual dará origen al embrión.

Blastulación: La masa celular interna genera una cavidad, debido a la inundación de líquidos del trofoblasto. Dicha cavidad se llama blastocele. Acá, el día cinco, se forma la estructura llamada blastocisto. El número total de células de un blastocisto es, en promedio, 60 células, el día cinco; 80 células, el día seis; y 120 células, el día siete del desarrollo.

Implantación: Seis días despues de la fecundación, el trofoblasto hace contacto con el epitelio uterino. El blastocisto elabora estrógenos y gonadotrofina coriónica (HCG), la cual estimula al cuerpo lúteo y este mantiene la secreción y liberación de estrógenos y progesterona. Esto impide la menstruación. La implantación se inicia por la aposición entre las células del trofoblasto y el endometrio. A continuación, se produce una adhesión más firme y, finalmente, se produce la invasión, durante la cual el trofoblasto penetra a través del epitelio endometrial hacia el estroma. Cuando el embrión penetra en los tejidos del endometrio, es rodeado por vasos sanguíneos rotos y por la sangre llena de nutrientes que escapa de ellos; en este momento, la sangre materna entra en contacto directo con el trofoblasto embrionario. El trofoblasto se engrosa y desarrolla digitaciones que invaden el endometrio y se transforman en el componente ectodérmico del corion.

Segunda semana: En esta fecha, el embrión (la masa celular interna) es un disco germinativo bilaminar (hipoblasto y

epiblasto). Hacia el día 11 a 12 del desarrollo, el blastocisto está incluido por completo en el endometrio y comienza a establecerse la circulación útero-placentaria. Alrededor del día 13 aparecen las primeras vellosidades coriónicas.

Pared uterina

Vasos sanguíneosmaternos

El espacio intervelloso

Los residuos

Los nutrientes

La arteria umbilical

La vena umbilical

Cordón umbilical

Tercera semana: El fenómeno más característico que se produce en la tercera semana es la gastrulación que establecerá

las tres capas germinativas del embrión. La gastrulación comienza con la formación de una línea primitiva en la superficie del epiblasto. Mediante este proceso, el disco germinativo bilaminar (epiblasto e hipoblasto) se transforma en un disco germinativo trilaminar: ectodermo, mesodermo y endodermo, a partir del cual se formarán todos los tejidos y órganos del cuerpo.

Período embrionarioDe la tercera a la octava semana de desarrollo, cada una de las tres capas germinativas da origen a varios tejidos y a la mayoría de los principales sistemas de órganos. Esto ocurre de la siguiente manera:

. La constitución del surco neural representa el comienzo de la formación del sistema nervioso central, que es el primer sistema de órganos que se desarrolla.

. Se forma la notocorda que dará lugar a la formación del esqueleto axial.

. Aparece un corazón rudimentario, que todavía es un tubo y comienza a palpitar, para luego latir.

. Se forman las vesículas ópticas a partir de evaginaciones del prosencéfalo.

. Aparecen las primeras células germinativas primordiales, a partir de las cuales se desarrollarán posteriormente los óvulos o los espermatozoides del individuo.

Page 290: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

290Organización Educativa TRILCE

Capítulo 4 - Unidad V

290

. Entre la tercera y cuarta semana, a partir del endodermo, aparece el tracto gastrointestinal.

El corazón, está formadoy ha empezado a latir

Las estructuras semejantesa agallas, se convierten en lamandíbula, el cuello y partede la cara

Longitud: 4 mmPeso: > 1 g

Cola

Cordón umbilical

Cuatro semanas

. Hacia el final del primer mes aparecen los músculos, huesos y tejido conectivo. El corazón inicialmente está conformado por dos tubos y hacia el día 22 estos tubos se fusionan y forman un único tubo cardíaco. Entre la cuarta y la séptima semana, el corazón se divide en una estructura típica de cuatro cámaras.

. Durante el segundo mes, el embrión incrementa su masa alrededor de 500 veces, ahora mide 3 cm y tiene apariencia humana, y desde este momento en adelante generalmente se le llama feto. Su cabeza aún es relativamente grande, dado el desarrollo temprano y rápido del encéfalo, pero la relación entre el tamaño de la cabeza y el resto del cuerpo continúa reduciéndose durante la gestación y también durante la infancia.

Los ojos empiezan atener color, pero siguen

tapados y alejados

La piel comienza a formardos capas y crece el pelo

desde los folículos

Las piernas crecen a partirde unas protuberancias yse convierten en los pies,pantorrillas y musculos

La cola se reabsorbe

Ocho semanas

Longitud: 3 cmPeso: 3 g

. Los brazos, piernas, codos, rodillas, dedos de las manos y pies, la cara, los oídos, la nariz y los ojos se forman durante el segundo mes. También aparecen la vesícula biliar y el páncreas. El hígado constituye el 10% del cuerpo del feto y es el principal órgano hematopoyético. Al final del segundo mes, está casi completo el desarrollo de los órganos.

. Los primeros dos meses son el periodo más sensible del desarrollo humano a factores externos, ya que en este periodo se forman todos los órganos y sistemas principales. Por esta razón, la mayor parte de las malformaciones congénitas que se ven en el momento del parto se originan en este periodo crítico, debido a sustancias como la talidomida. De un modo similar, la exposición a rayos "X", alcohol, tabaco y drogas afectan la organogénesis normal. Las mujeres alcohólicas, con frecuencia, tienen abortos durante el primer trimestre.

. Las infecciones, como la rubeola, afectan la formación del corazón, el cristalino del ojo, el oído interno y el cerebro.

Page 291: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria291

ANATOMÍAPeriodo fetal. Durante el tercer mes, el feto comienza a mover los brazos y patea, y la madre puede notar estos

movimientos. Los reflejos, como los sobresaltos, y hacia el final del tercer mes, la succión, aparecen por primera vez. Su rostro se muestra expresivo. El feto puede fruncir el entrecejo o mostrar sorpresa. Sus órganos respiratorios están notablemente bien formados, aunque, por supuesto, aún no son funcionales y comienzan a desarrollar los órganos sexuales externos.

Cabeza

Orejas

Liquido amniótico

Uñas

Huesos

Longitud: 8 cmPeso: 48 g

Doce semanas

. Al final del tercer mes, el feto tiene aproximadamente 9 cm de largo (desde la cabeza a las nalgas) y pesa aproximadamente 45 g. Puede chupar y tragar y, ocasionalmente, traga parte del líquido que lo rodea en el saco amniótico. Los riñones y otras estructuras urinarias se desarrollan con facilidad. Hacia el final de este periodo, todos los principales órganos ya se han constituido.

. Durante el cuarto mes, los movimientos fetales se hacen obvios para la madre. El esqueleto óseo está formándose y puede verse con rayos "X". El cuerpo comienza a ser recubierto con una envoltura caseosa protectora. En esta fecha, el feto mide 14 cm de largo y pesa 115 g.

. Hacia el final del quinto mes, la placenta cubre aproximadamente el 50% del útero. El feto ahora mide 20 cm y pesa entre 250 a 450 g. Tiene pelo en su cabeza y su cuerpo está cubierto de un vello difuso y suave, llamado lánugo, y las cejas también son visibles. Su corazón, que late entre 120 y 160 veces por minuto, puede oírse con un estetoscopio.

Longitud: 22 cmPeso: 800 g

Veinticuatro semanas

Piel sensible al tacto

Feto Es delgado, pero máslargo. Los músculos y

los huesos están madurando

. Durante el sexto mes, el feto mide de 20 a 23 cm y pesa entre 500 y 820 g. Su piel es roja y rugosa, y la cubierta caseosa (vérnix caseoso) que ayuda a proteger al feto contra las abrasiones, ahora es abundante. Los reflejos son más vigorosos. En el intestino hay una masa pastosa, verde, de células muertas y bilis

-conocida como meconio- que permanecerá allí hasta después del nacimiento.

Page 292: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

292Organización Educativa TRILCE

Capítulo 4 - Unidad V

292

. Durante el último trimestre, el feto incrementa mucho su tamaño y su peso. De hecho, habitualmente su tamaño se duplica en los últimos dos meses. Durante este periodo se forman muchas conexiones nerviosas y el número de células cerebrales crece a gran velocidad.

. En la medida en que avanza el periodo fetal, la fisiología del feto se vuelve cada vez más semejante a la fisiología del adulto y, así, los agentes que afectan a la madre también amenazan la maduración del feto.

El saco amniótico estálleno ahora de 1 litro de fluido

Los ojos son azules, perosu color puede cambiar tras el nacimiento

. En el transcurso del último mes de embarazo, el feto habitualmente empieza a adquirir anticuerpos de su madre, proceso que continúa después del nacimiento a través de la leche materna. Uno o dos meses después del nacimiento, los anticuerpos maternos serán reemplazados gradualmente por los anticuerpos elaborados por el propio sistema inmunitario del bebé. Durante este último mes, la velocidad de crecimiento del bebé comienza a hacerse más lenta. La placenta comienza a reducirse y se hace más rígida y fibrosa.

. Al finalizar el noveno mes, el peso del feto es de 3000 a 3400 g y su longitud, de 36 a 50 cm.

Útero durante elembarazo

Vejiga urinaria

Músculo elevador del ano

Cóccix

Sacro

Recto (seccionado)Pared abdominal

Ombligo

Page 293: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria293

ANATOMÍAParto

La fecha de parto se calcula en aproximadamente 266 días después de la concepción o 290 días después del comienzo del último periodo menstrual. En raras ocasiones nacen bebés en la fecha indicada, pero cerca del 75% nace durante las dos semanas anteriores o posteriores a esa fecha. El parto se divide en tres etapas: la dilatación, la expulsión y el alumbramiento.

Dilatación: Habitualmente dura entre dos a 16 horas. Comienza con el inicio de las contracciones del útero y

finaliza con la dilatación completa o apertura del cuello uterino. En el comienzo, las contracciones uterinas ocurren a intervalos de unos 15 a 20 minutos, son relativamente suaves. Hacia el final del periodo de dilatación, las contracciones son más fuertes y se presentan cada uno o dos minutos. En este momento, la abertura del cuello es de 10 cm. En esta etapa ocurre la ruptura del saco amniótico con la expulsión de líquido amniótico.

Útero contrayéndose

La cérvix empieza a dilatarse

Vagina

Expulsión: Dura de 2 a 60 minutos y comienza con la dilatación completa del cuello y la aparición de la cabeza

del bebé en el cuello del útero, llamada coronación. Las contracciones de esta etapa duran de 50 a 90 segundos y están separadas por uno o dos minutos.

La cabeza debe sujetarla un médico o una matrona

El tejido vaginal seestira para permitir que salga la cabeza

PlacentaCordón umbilical

Alumbramiento: Comienza inmediatamente después del nacimiento del bebé. También implica contracciones del útero

y la expulsión de líquido, sangre y finalmente la placenta con el cordón umbilical unido. La placenta ahora pesa algo de 500 g. Se continúan produciendo contracciones uterinas menores que ayudan a detener el flujo y a que el útero retorne a su tamaño y condiciones previas al embarazo.

Page 294: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

294Organización Educativa TRILCE

Capítulo 4 - Unidad V

294

Membranas embrionariasSon membranas extraembrionarias, protegen y nutren al embrión / feto. Estas membranas son las siguientes: Saco vitelino:

Permite la nutrición en las primeras cuatro o cinco semanas de gestación, es decir, antes de que se constituya la circulación del útero y placenta.

Se encarga de la formación de los componentes de la sangre (hematopoyesis), a partir de la tercera semana.

Algunas células del saco vitelino migran a los primordios de ovario y testículo para diferenciarse en gametos.

Amnios:

Se forma al inicio de la segunda semana, envuelve al embrión y elabora líquido amniótico (se filtra de la sangre de la madre). El líquido amniótico cumple las siguientes funciones:

Amortigua los golpes que pueda recibir la madre, evitando las lesiones fetales.

Evita las infecciones, ya que actúa como barrera física.

Permite el movimiento fetal.

Regula la temperatura corporal del embrión.

Facilita el desarrollo de los órganos respiratorios

Corion:

Deriva del trofoblasto y es una envoltura del embrión / feto. Sirve como regulador del intercambio de sustancias entre madre y feto.

Alantoides:

Se origina del saco vitelino y es importante, ya que elabora la sangre del embrión durante la tercera y la quinta semana. Constituye las arterias y venas del cordón umbilical.

Placenta y cordón umbilical

La placenta está formada por el corion del embrión y una porción del endometrio de la madre. Tiene forma de un disco de 20 cm de diámetro aproximado, con espesor de 2 a 3 cm y un peso de 500 g; casi todas las drogas, incluido el alcohol, atraviesan libremente la placenta. Algunos virus como el del sida, la rubeola, la varicela, el sarampión, la encefalitis y la poliomielitis, también la pueden atravesar. La placenta se divide en dos componentes: la placenta fetal, que se desarrolla a partir del saco coriónico (llamado corion) y la placenta materna, que se deriva del endometrio (llamada decidua). En la cara fetal se inserta el cordón umbilical, y de la cara materna salen numerosos tabiques que subdividen incompletamente la cavidad placentaria en 15 a 30 cotiledones. El cordón umbilical es una conexión vascular entre la madre y el feto. Está formado por dos arterias umbilicales que llevan la sangre fetal desoxigenada a la placenta, una vena umbilical que lleva la sangre oxigenada al feto y por un tejido conjuntivo mucoso de sostén denominado gelatina de Wharton. Todo el cordón umbilical está rodeado por una capa de amnios.

Funciones:

Sostiene al embrión y al feto, luego de la implantación.

La placenta permite al oxígeno y a los nutrientes difundirse a la sangre fetal desde la sangre materna. De forma simultánea, el dióxido de carbono y los productos de desecho se difunden desde la sangre fetal a la sangre materna en la placenta. Por esta función, la placenta constituye una barrera de intercambio.

Produce las siguientes hormonas: estrógenos, progesterona, así como coriogonadotropina (gonadotropina coriónica) y coriomamotropina.

Page 295: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria295

ANATOMÍA

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. En el desarrollo embrionario, el mesodermo se forma a partir de la migración de células del .............................................................................................................................................................................

2. La fijación del …………………… en el endometrio, se conoce como implantación.

3. La aparición de un cuerpo con 16 a 32 células, se llama ..................................................................

4. El estadio de morula presenta …………….......................... blastómeras.

5. En la gástrula se observan tres capas embrionarias. La estructura, por lo tanto, se llama ……………...........................................................................................................................................

II. Relaciona ambas columnas: (6 puntos)

1 Lugar donde ocurre la implantación. Ectodermo

2 Se forma luego de la fecundación. Blastómeras

3 Forma el tejido nervioso. Endometrio

4 Presenta tres capas embrionarias. Contracción uterina

5 Primeras células, luego de la fecundación. Cigote

6 Inicia el trabajo de parto. Gástrula

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 El mesodermo aparece durante la tercera semana del desarrollo.

2 A las tres primeras semanas del desarrollo humano intrauterino, se les llama preembrionario.

3 El primer periodo del parto se llama dilatación.

4 El alumbramiento es la salida del feto.

5 El periodo fetal comienza en la octava semana.

6 La dilatación del cuello uterino, durante el parto, alcanza solamente 5 cm.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. Semana en que se forma el disco germinativo trilaminar:

a) Cuarta semana b) Segunda semana c) Octava semana d) Tercera semana e) Décima semana

2. ¿En qué periodo ocurre la organogénesis?

a) Fetal b) Embrionario c) Adultez d) Preembrionario e) Alumbramiento

3. Periodo en el cual los órganos se hacen funcionales:

a) Fetal b) Preembrionario c) Puerperio d) Embrionario e) Neonatal

4. Semana en que aparece la notocorda:

a) Cuarta b) Octava c) Décima d) Tercera e) Primera

5. Señala en qué periodo se forma el vérnix caseoso:

a) Alumbramiento b) Embrionario c) Preembrionario d) Fetal e) Neonatal

Practiquemos

Page 296: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

296Organización Educativa TRILCE

Capítulo 4 - Unidad V

296

6. A la expulsión de la placenta se le conoce como:

a) Expulsión b) Alumbramiento c) Vérnix caseoso d) Dilatación e) Óbito

7. La primera célula de nuestro cuerpo se llama:

a) Mórula b) Madre c) Blastocisto d) Huevo e) Blástula

8. ¿Cuántos días después de la fecundación, llega el blastocisto al útero?

a) 6 b) 21 c) 31 d) 15 e) 30

9. La segmentación ocurre durante el periodo:

a) Fetal b) Embrionario c) Neonatal d) Organogénesis e) Preembrionario

10.Se considera un parto prematuro, si ocurre antes de las ............... semanas de gestación.

a) 20 b) 30 c) 42 d) 25 e) 37

Page 297: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria297

ANATOMÍA

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. La primera célula humana que se forma recibe el nombre de …………………………………………………

2. La hoja .................................. es de ubicación intermedia en la gástrula.

3. El blastocisto forma una hormona llamada ………………………………………………………………………………..........................................................................................................................................

4. El feto de 20 semanas, aproximadamente, es cubierto por: …………………………….......……………………………………………………………………………................................................................

5. La unión de los pronúcleos femenino y masculino se llama ..............................................................

II. Relaciona ambas columnas: (6 puntos)

1 Mitosis constantes del cigote Alumbramiento

2 Fijación del blastocisto en el endometrio Mesodermo

3 Es la última hoja que se forma en el embrión Implantación

4 Unión del espermatozoide con el ovocito Segmentación

5 Expulsión de la placenta Dilatación

6 Ensanchamiento del cuello uterino en el parto Fecundación

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 Durante el periodo fetal, ocurre el crecimiento y diferenciación celular.

2 La oxitocina estimula la contracción del miometrio.

3 El mesodermo da origen al sistema nervioso central.

4 El disco embrionario trilaminar aparece en la primera semana.

5 La segmentación del cigote da lugar a la mórula.

6 En el periodo embrionario se produce la organogénesis.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. El desarrollo humano intrauterino se inicia con:

a) Mórula b) Gástrula c) Blastocisto d) Cigote e) Feto

2. Se implanta en el útero:

a) Cigote b) Feto c) Mórula d) Embrión e) Blastocisto

3. La primera capa embrionaria en formarse se llama:

a) Endodermo b) Ectodermo c) Trofoblasto d) Mesodermo e) Epidermo

4. La estructura preembrionaria que servirá como base del esqueleto axial se llama:

a) Tubo neural b) Placenta c) Vérnix caseoso d) Notocorda e) Arquenteron

Tarea domiciliaria

Page 298: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 2 - Unidad I

298Organización Educativa TRILCE

Capítulo 4 - Unidad V

298

5. La tercera hoja germinativa que se forma es:

a) Blastocisto b) Mesodermo c) Epidermo d) Ectodermo e) Endodermo

6. La salida del feto viable se llama:

a) Expulsión b) Dilatación c) Implantación d) Alumbramiento e) Contracción

7. Hormona que permite el mantenimiento del embarazo hasta la formación de la placenta:

a) Oxitocina b) Andrógenos c) Testosterona fetal d) Estrógenos e) Gonadotropina coriónica

8. Período del parto en el que el cuello uterino alcanza su máximo diámetro, facilitando el nacimiento del feto:

a) Expulsión b) Gastrulación c) Segmentación d) Alumbramiento e) Dilatación

9. Porción embrionaria que forma la placenta con el endometrio.

a) Trofoblasto b) Mesodermo c) Blastocisto d) Ectodermo e) Tubo neural

10.El líquido amniótico es formado por el:

a) Amnios b) Trofoblasto c) Saco vitelino d) Corion e) Ectodermo

Page 299: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria299

ANATOMÍA

Notas...

Cuarto Año de Secundaria299

ANATOMÍA

Notas...

Page 300: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE 300

Sexualidad humana yplanificación familiar5

Sexualidad humanaLa sexualidad humana representa el conjunto de comportamientos que conciernen la satisfacción de la necesidad y el deseo sexual. Al igual que los otros primates, los seres humanos utilizan la excitación sexual con fines reproductivos y para el mantenimiento de vínculos sociales, pero le agregan el goce y el placer propio y el del otro. El sexo también desarrolla facetas profundas de la afectividad y la conciencia de la personalidad. En relación con esto, muchas culturas dan un sentido religioso o espiritual al acto sexual, así como ven en ello un método para mejorar (o perder) la salud.

La complejidad de los comportamientos sexuales de los humanos es producto de su cultura, su inteligencia y de sus intrincadas sociedades, y no están gobernados enteramente por los instintos, como ocurre en casi todos los animales. Sin embargo, el motor base del comportamiento sexual humano siguen siendo los instintos, aunque su forma y expresión dependen de la cultura y de elecciones personales; esto da lugar a una gama muy compleja de comportamientos sexuales. En la especie humana, la mujer lleva culturalmente el peso de la preservación de la especie.

En la sexualidad humana pueden distinguirse aspectos relacionados con la salud, el placer, las leyes, la religión, etc. El concepto de sexualidad comprende tanto el impulso sexual, dirigido al goce inmediato y a la reproducción, como los diferentes aspectos de la relación psicológica con el propio cuerpo (sentirse hombre, mujer o ambos a la vez) y de las expectativas de rol social. En la vida cotidiana, la sexualidad cumple un papel muy destacado, ya que, desde el punto de vista emotivo y de la relación entre las personas, va mucho más allá de la finalidad reproductiva y de las normas o sanciones que estipula la sociedad.

Los investigadores de la conducta sexual disponen de tres observaciones (fisiológica, cognitiva y afectiva) que les permiten comprender mejor los aspectos del deseo sexual que dependen de mecanismos cerebrales. El deseo sexual es una interacción compleja de procesos cognitivos y fisiológicos, y de mecanismos neurofisiológicos y bioquímicos.

Bases fisiológicas y psicológicasVarias partes del cerebro intervienen en la conducta sexual. Una de las áreas influyentes es el hipotálamo, que controla la liberación de las hormonas adenohipofisiarias, supervisa las variaciones de hormonas en la sangre y activa los circuitos nerviosos implicados en la excitación. Es el cerebro el que indica a las gónadas lo que deben de hacer y cuándo.

Las hormonas y la conducta sexual: Las glándulas del sistema endocrino secretan hormonas que se desplazan por la sangre e influyen en otros

tejidos del cuerpo. Algunas glándulas importantes del cuerpo humano son la hipófisis, los testículos y los ovarios. Las hormonas son sustancias químicas producidas y secretadas por las glándulas endocrinas que afectan a determinados órganos, bien acelerando o reduciendo sus procesos bioquímicos. Las hormonas en la sexualidad humana son la testosterona, los estrógenos y la progesterona. Los testículos producen espermatozoides y andrógenos. El principal andrógeno es la testosterona, y su secreción da aparición a: la profundidad del tono de voz, el crecimiento corporal o la distribución del vello. En las mujeres, los ovarios producen dos hormonas llamadas estrógenos y progesterona. Pero son las hormonas de la adenohipófisis, LH y FSH, las que controlan la emisión de hormonas sexuales en los testículos y los ovarios. En la mujer, estas hormonas actúan durante el ciclo menstrual. En el hombre, la salida de las hormonas adenohipofisiarias es continua. En ambos sexos la descarga de hormonas de la hipófisis está controlada por el hipotálamo. Este es un sistema de retroalimentación que ilustra la interacción existente entre el sistema nervioso y el endocrino.

Los estímulos psicológicos: Los estímulos del medio condicionan las reacciones sexuales de cada individuo. La cultura, la familia,

los conocimientos que procesa a través de los amigos y las revistas, modelan su conducta sexual. Esta

Page 301: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria301

ANATOMÍAconducta depende de la situación que atraviesa el individuo en una época determinada. Además de los estímulos externos, la elaboración de imágenes mentales es una fuente de estímulos internos. Las personas se excitan sexualmente por las fantasías, aunque no concuerden con la vida real. La madurez es aprender a crear relaciones en las cuales haya tanto excitación como bienestar, sexo y ternura, espontaneidad y continuidad. Crear una amistad erótica es un arte y un logro significativo.

Ciclo de la respuesta sexualSe llama respuesta sexual a los cambios que experimenta un organismo ante la presencia de estímulos erógenos. La estimulación sexual puede producirse en cualquier sentido, y también por la imaginación. En el año 1966, los sexólogos William Masters y Virginia Johnson publicaron sus investigaciones en su obra Respuesta sexual humana. Describieron que en el cuerpo de ambos sexos se dan dos reacciones básicas ante un estímulo sexual: vasocongestión y miotonía, que ceden en la etapa de resolución. La respuesta sexual humana consta de cuatro fases: Fase de excitación: En el hombre es la erección y en la mujer se lubrica y expande la vagina, y los pechos y los pezones se

agrandan. En ambos sexos hay un aumento del ritmo cardíaco y la temperatura.

Fase de meseta: En el hombre se originan sensaciones de inminencia eyaculatoria y en la mujer, la secreción vaginal

aumenta.

Orgasmo: Durante el orgasmo se libera la tensión acumulada. Se observan contracciones musculares en todo el

cuerpo, y un aumento de la respiración, el pulso y la presión sanguínea.

Fase de resolución: Las constantes vitales recuperan su tono normal. Se produce una sensación de relax y bienestar general.

Disfunciones de la mujer Excitación sexual inhibida: Las causas más frecuentes: percibir el sexo o actividad sexual como algo culposo, desconocimiento

sexual, vergüenza o miedo al rechazo.

Vaginismo: Es la aparición de un espasmo muscular en el tercio exterior de la vagina, que obstaculiza la actividad

sexual.

Anorgasmia: Dificultad de alcanzar el orgasmo por una inadecuada estimulación, desconocimiento del propio

cuerpo, etc.

Dispareunia: Es el dolor genital durante el coito por falta de lubricación vaginal.

Disfunciones en el hombre Excitación sexual inhibida: Consiste en la disminución de la erección. Las causas pueden ser orgánicas, por ingestión de drogas, o

el estrés y a la ansiedad, por ejemplo.

Eyaculación precoz: Se produce cuando no se controla la eyaculación y esta ocurre en completa asincronía con la otra

persona.

Orgasmo inhibido: Ausencia de eyaculación después de un periodo de excitación sexual.

Disfunciones con causas psicológicas: Pueden ser consecuencias de trastornos físicos o por ingestión de determinadas sustancias. Las principales

causas son las personales y las impersonales.

Page 302: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad I

302Organización Educativa TRILCE

Capítulo 5 - Unidad V

302

Formas de expresión sexualLa sexualidad no tiene edad y cambia a lo largo de la vida. Deja su sello en cualquier acto, dependiendo de la sensibilidad, de la cultura y de la educación de sus protagonistas.

Orientación sexualTipo de objetos por los que sentimos atracción sexual y hacia los que dirigimos nuestro deseo. Las formas de comportamiento son las siguientes: La masturbación: Los bebés y los niños tienen una gran curiosidad y obtienen placer sensual al tocar sus genitales.

La masturbación es la obtención de placer a través de las caricias o frotamientos de los genitales. El adolescente encuentra en la masturbación un medio de conocer el propio cuerpo o aliviar sus angustias. A esta práctica se le atribuían muchos males físicos y psíquicos, como que podía provocar ceguera, impotencia, locura o pérdida de la virginidad. También se creía que podía dañar la capacidad de disfrutar del acto sexual. Para los sexólogos, la masturbación es muy importante, ya que después de haber experimentado con su cuerpo, los masturbadores iban a obtener mayor satisfacción con sus respectivas parejas.

La homosexualidad: Es la atracción sexual entre personas del mismo sexo. Aunque la homosexualidad era admitida en Grecia

y Roma, en otras culturas estaba prohibida y condenada. Al principio se creía que la homosexualidad era una enfermedad, pero después se comprobó que no era ningún trastorno mental. Para unos investigadores, los factores genéticos, hormonales o neurológicos están en la base de la orientación sexual. Para los psicoanalistas, se debe a una elección inconsciente realizada durante la infancia. Los psicólogos conductistas consideran que la homosexualidad es aprendida. En Dinamarca se permite el matrimonio entre homosexuales. Existen muchas personas homofóbicas que tienen miedo a los homosexuales o actitudes negativas hacia ellos. Las investigaciones realizadas por W. Masters y V. Johnson han encontrado peculiaridades en su comportamiento. Confieren más valor a lo afectivo que a lo puramente sexual y conciben la sexualidad no como un deber o una obsesión, sino como un juego.

La heterosexualidad Consiste en la atracción entre individuos de distinto sexo y es la conducta más habitual entre los seres

humanos. La heterosexualidad se asienta y estabiliza en la juventud. El comportamiento heterosexual cambia y evoluciona con el tiempo. En los últimos años se ha observado que las personas contraen matrimonio a edades más tardías y las mujeres retrasan la maternidad.

Variación de la conducta sexualParafilias son los comportamientos sexuales poco habituales, antes considerados perversiones sexuales. Tipos: Exhibicionismo: Es la tendencia a exponer sus genitales a personas del sexo opuesto, para autoexcitarse, alcanzar el

orgasmo o escandalizar.

Voyerismo: Obtener satisfacción mediante la observación de la desnudez o de los actos sexuales de otros.

Travestismo: Tendencia a utilizar prendas de vestir del sexo contrario para conseguir la estimulación sexual. No

coincide con la homosexualidad.

Fetichismo: Sentirse atraído por algún objeto inanimado (ropa) o parte del cuerpo humano.

Sadismo y masoquismo: Sadismo es causar daño para excitarse sexualmente. Masoquista es la persona que siente placer cuando

recibe algún daño o es humillada.

Pedofilia o paidofilia: Es abusar de niños o niñas para obtener placer sexual, se tenga o no contacto con ellos.

Otras parafilias son: zoofilia, necrofilia o coprofilia.

Page 303: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria303

ANATOMÍASexualidad en la adolescenciaEtapa de transición entre la infancia y la edad adulta, un periodo con cambios. Los adolescentes son rebeldes, cambiantes y desafiantes. Durante esta etapa la dimensión sexual adquiere una gran proyección por los cambios hormonales, el surgimiento del deseo y los ensayos de nuevas formas de relación. Los pensamientos y sentimientos sexuales son cada vez más importantes.La identidad sexualPara Eric Erikson la tarea de la adolescencia es alcanzar la identidad personal y mantener esa individualidad en el curso del tiempo y en distintas circunstancias. La identidad sexual es el comportamiento de la identidad personal relacionada con el sexo. Hay dos componentes básicos: la identidad de género y el rol. Es necesario distinguir entre sexo y género. El sexo son los mecanismos biológicos que hacen que una persona sea hembra o macho. Por género entendemos el conjunto de rasgos sociales y culturales apropiados para el hombre y la mujer, y que toda la sociedad elabora en función de las diferencias anatómicas.

El rol sexual es definido por la sociedad. Dan significado a la identidad sexual y nos indican cómo tenemos que pensar, sentir y comportarnos.

Las diferencias entre hombres y mujeres han sido reforzadas por un sistema social que ha dicotomizado la familia, el trabajo y las interacciones sociales en función del sexo de los individuos.La conducta sexualEl sexo es una de las formas del intercambio interpersonal y está expuesto tanto a la sobrevaloración como a la degradación. Los adolescentes tienen que comprender que ser atractivos y deseables depende más de la persona que habita ese cuerpo, que es quien suscita la atracción erótica. Todo adolescente tiene deseos y necesidades de afecto, ansias de vincularse con los demás. Debe aprender a enfrentarse al establecimiento de relaciones interpersonales, a resolver el componente sexual que entrañan y a satisfacer las demandas que recibe. Tener o no relaciones sexuales es una decisión que cada joven debe tomar con las debidas precauciones, consciente de las consecuencias de sus actos y siendo responsable de lo que hace.Embarazo en la adolescenciaLa sexualidad adolescente, más que una dimensión armónica en su vida, es una fuente de culpabilidad, miedo y angustia. Numerosos jóvenes quedan marcados por sus primeras experiencias sexuales insatisfactorias o traumáticas. Todo adolescente se enfrenta a una serie de retos en esta etapa de su vida. Esto hace que aparezcan ciertos miedos y ansiedades. Desde el punto de vista orgánico existe una inmadurez biológica, ya que la pubertad y el poder salir embarazada no es lo mismo que la nubilidad: poder tener niños sanos sin peligro para la madre, y esta última comienza cinco años después de la primera regla. Existen riesgos para la salud física y psíquica tanto de la madre como del bebé. Enfrentarse a un embarazo conlleva sentimientos de culpabilidad, ansiedad, baja autoestima, depresión. Además, reciben el rechazo de la familia, abandonan la escuela y pierden a los amigos.

Planificación familiarPlanificación familiar es decidir cuántos hijos tener, cuándo tenerlos y con qué métodos evitar embarazos no deseados.

Beneficios de la planificación familiar:Es importante planificar, porque:

Ayudaremos a conservar la salud de la madre y la de los hijos.

Tendremos mejores posibilidades de criar a nuestros hijos con mayor dedicación y cuidado.

Tendremos la posibilidad de mejorar las condiciones de vida de nuestra familia y dar a nuestros hijos una buena educación, vivienda y alimentación.

Podremos tener tiempo para disfrutar de nuestra relación de pareja.

Riesgo reproductivo:También es importante cuidarse porque un embarazo más puede poner en riesgo la salud de la madre y la del bebé por nacer. Estos casos son:

Page 304: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad I

304Organización Educativa TRILCE

Capítulo 5 - Unidad V

304

Si la mujer se embaraza antes de los 18 años. Nuestro cuerpo y nuestra mente no están preparados para traer un niño al mundo. A esa edad es menos probable que podamos pensar en un nuevo ser al que hay que cuidar, criar y proteger.

Si la mujer se embaraza más allá de los 35 años, ella y el bebé tienen mayores riesgos de salud. A mayor edad pueden surgir mayores complicaciones en el embarazo y en el parto.

Si la mujer no espera entre un embarazo y otro por lo menos dos años. Si no respetamos este lapso, la salud de la mujer va a verse afectada, ya que su cuerpo no se ha recuperado totalmente del embarazo anterior. Algunos niños pueden nacer con bajo peso, entre otras complicaciones.

Si una mujer tiene más de cuatro hijos. Un embarazo más pone en riesgo la salud de la madre y del bebé. Predispone a que una mujer pueda tener fuertes hemorragias durante el parto porque su útero ya no se contrae como antes; si la mujer no recibe ayuda, esto puede ser grave.

Métodos de planificación familiarLos métodos de planificación familiar nos permiten tener relaciones sexuales sin temor a un embarazo no deseado. Dichos métodos son:

Dispositivo intrauterino (DIU): Son objetos de plástico que se colocan en el interior del útero. El más utilizado es la "T" de cobre.

Algunos traen hormonas. Una vez introducidos, provocan una inflamación del endometrio que hace que los espermatozoides se vuelvan más lentos, evitando de esta manera que lleguen al ovocito para fecundarlo. Brindan una protección de 5 a 10 años. Se colocan durante la menstruación, ya que se debe comprobar que no hay un embarazo. También se pueden colocar después del parto o bien luego de seis semanas. La colocación es rápida y algunas veces ocasiona una ligera molestia. Es importante saber que después de que se ha colocado la "T" de cobre, se debe acudir a consulta al mes y luego, cada año. Así se determinará si la "T" está en su sitio.

Algunas molestias:

Al principio, la "T" de cobre puede causar algunas molestias, como el aumento de la duración y volumen de las menstruaciones, aumento en los flujos vaginales y dolores en la cintura o en el bajo vientre. Estas molestias son pasajeras y desaparecen después de unos meses.

Si hay excesivo flujo vaginal o descensos, sangrados entre menstruaciones, mucho dolor en la parte del bajo vientre, atraso o ausencia de menstruación, debe ir a consulta médica.

También puede solicitarse el retiro de la "T" de cobre cuando se desee un embarazo.

Beneficios del uso del DIU:

Es altamente efectivo. Es un método que protege durante años. Es ideal para mujeres que quieran obviar la preocupación de usar un método en forma diaria.

Pastilla o píldora anticonceptiva: Es un método oral, en cuya virtud las mujeres toman diariamente una pastilla para no quedar embarazadas.

Es segura y eficaz, si se sabe usar correctamente. Las píldoras anticonceptivas contienen estrógenos y progesterona, impidiendo que los ovarios produzcan esas hormonas y como consecuencia, no maduran un ovocito. Las pastillas también provocan que el moco cervical se vuelva más espeso, impidiendo el paso de los espermatozoides para que se encuentren con el ovocito, dificultando la fecundación. Se presentan en paquetes de 28 a 21 píldoras. Si se toma la de 28 días, se debe comenzar dentro de los días de menstruación. Se toma una todos los días a la misma hora. Acabando las primeras 21 pastillas, se continúa con las pastillas marrones (que contienen hierro), lo que concuerda con la menstruación. Después de que se acaban las pastillas marrones, se comienza con otro paquete de pastillas. Si se toman las de 21 píldoras, hay que comenzar a tomarlas dentro de los primeros días de la menstruación. Se toma una todos los días a la misma hora hasta que se acaben y se inicia un nuevo paquete siete días después, se tengan o no se tengan relaciones sexuales. Las mujeres que sufran de hipertensión arterial severa, várices muy pronunciadas o cáncer de mama, NO PUEDEN TOMAR LA PÍLDORA.

Page 305: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria305

ANATOMÍA

Algunas molestias:

Dolor de cabeza

Sangrado entre una menstruación y otra

Retención de líquidos

Náuseas y mareos

Estas molestias son pasajeras y desaparecen en unos meses. Si persisten, se debe volver a consultar.

Si se olvida de tomar la píldora:

Si es un día, se toma inmediatamente lo recuerde ese mismo día y por la noche se toma la que toca ese día. Así se volverá a estar protegida.

Si se olvida de tomar por dos días, se corre el riesgo de embarazo, se bota el paquete de píldoras y no se tienen relaciones hasta la próxima menstruación, o en todo caso, se usa otro método de protección adicional (condón con espermicida, óvulos o tabletas vaginales), hasta que venga la menstruación. Empezar otro paquete cuando venga la menstruación.

Beneficios:

Método muy efectivo.

Protege contra el cáncer de ovario y endometrio (útero).

Al tomarlas disminuyen los dolores y cólicos.

Inyección o ampolla anticonceptiva: Es una inyección intramuscular que se coloca en la nalga y protege del embarazo. A las 24 horas de

haberse colocado la inyección, ya se tiene protección anticonceptiva. La inyección tiene el mismo componente activo de la píldora, es decir, hormonas que evitan la producción de ovocitos. Si no hay ovocitos, no hay embarazo. El moco cervical se vuelve más espeso y no permite el encuentro del espermatozoide con el ovocito. La presentación de las inyecciones es para un mes, dos meses y tres meses, y se aplican durante los cinco primeros días de la menstruación o en cualquier fecha, siempre que haya seguridad de no embarazo.

Page 306: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad I

306Organización Educativa TRILCE

Capítulo 5 - Unidad V

306

No pueden usar inyectables, las mujeres que:

Estén embarazadas.

Tengan sangrados anormales.

Tengan tumores en las mamas.

Algunas molestias:

La ampolla o inyección anticonceptiva puede causar molestias, como sangrados entre menstruaciones.

Suspensión de la menstruación o menstruaciones abundantes.

Estas molestias tienden a desaparecer después de un tiempo. En caso contrario, se debe consultar con un especialista.

Beneficios del uso de la inyección anticonceptiva:

Es un método altamente eficaz.

Es ideal para mujeres que quieren obviar la preocupación diaria de usar un método anticonceptivo.

Norplant o implante anticonceptivo: Consiste en seis (6) tubitos de plástico de tamaño pequeño, que el profesional de la salud coloca en la

parte interna del brazo para prevenir un embarazo. El Norplant actúa al igual que la píldora o inyección anticonceptiva: evita que los ovarios produzcan óvulos. Si no se producen óvulos, no hay embarazo. El moco cervical se vuelve más espeso y no permite el encuentro del espermatozoide con el óvulo. El especialista coloca los tubitos uno por uno en forma de abanico. El Norplant se coloca en la parte interna del brazo, bajo la piel de la mujer y tiene una duración de aproximadamente, cinco años.

No pueden usar Norplant, las mujeres que:

Estén embarazadas.

Sufran sangrados vaginales sin causa alguna.

Sufran de enfermedades cardíacas.

Algunas molestias:

Se pueden presentar sangrados entre menstruaciones y suspensión de la menstruación. Estas molestias son pasajeras y desaparecen después de un tiempo. Si las molestias persisten, se debe volver a consultar.

Beneficos de usar el Norplant:

Es un método que protege durante cinco años y es muy efectivo.

Permite espaciar los embarazos por largo tiempo.

Anticoncepción de emergencia: Conocida también como la "píldora del día siguiente" o "poscoito" y comprende los métodos

contraceptivos que pueden utilizar las mujeres en los días siguientes a un coito no protegido, con el fin de evitar un embarazo no deseado. Los métodos anticonceptivos de emergencia son eficaces e inocuos para la mayoría de las mujeres que pueden necesitarlos, así como fáciles de aplicar. Están compuestos de la hormona Levonorgestrel y se toman antes de las 72 horas de ocurrida la relación sexual sin protección.

¿Cuándo se usan?

Tras una relación sexual voluntaria, pero sin protección anticonceptiva.

Tras el uso incorrecto o inconsecuente de un método anticonceptivo regular o en caso de fallo accidental de otros métodos anticonceptivos, por ejemplo: rotura o desprendimiento del preservativo.

Cálculo equivocado de los "días de riesgo", cuando se usa abstinencia periódica.

Incapacidad de abstenerse durante los días fértiles.

Expulsión del DIU.

Falla del coito interrumpido, con eyaculación en la vagina o en los genitales externos.

Page 307: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria307

ANATOMÍA Interrupción en la toma de anticoncepción oral durante más de tres días seguidos.

Retraso en la aplicación de un anticonceptivo inyectable.

Violación de una mujer desprovista de protección anticonceptiva.

¿Cómo actúan?

Las píldoras anticonceptivas de emergencia no interrumpen el embarazo, por lo que no constituyen en absoluto un tratamiento abortivo.

Pueden inhibir o retrasar la ovulación.

Impiden la implantación al alterar el endometrio.

Impiden la fecundación o el transporte de los espermatozoides o los óvulos.

Molestias

Provocan náuseas (50%) y vómitos (20%) en las mujeres que tomaron la pastilla. Con menor frecuencia provocan cefaleas, sensibilidad en los pechos, mareos y retención de líquidos. Los síntomas desaparecen pocas horas después de la toma de las dosis.

En casos muy raros pueden producirse complicaciones, como tromboflebitis (coágulos en las venas de las piernas), coágulos en el pulmón, paro cardíaco, accidente cerebrovascular (derrames), problemas hepáticos y de vesícula, o hipertensión arterial.

Preservativo o condón: Es una bolsita delgada hecha de jebe o látex que se coloca en el pene cuando está erecto, antes de que

entre en contacto con la vagina.

¿Cómo se usa?

El pene debe estar erecto.

Desenrollar el condón de adelante para atrás hasta cubrir todo el pene.

Dejar un espacio libre en la punta para que se deposite el semen.

Retirarlo cuando el pene todavía esté erecto, sosteniendo el preservativo desde su base para que el semen no salga de su interior.

Amarrar el condón y botarlo a la basura. No al inodoro.

No olvidar: para cada nueva relación sexual, será necesario un nuevo condón.

Algunas molestias

En algunas personas hay disminución de la sensibilidad.

Reacción alérgica al látex o al espermicida.

Recomendaciones

El uso combinado de la tableta vaginal con el condón te dará mayor protección.

No usar lubricantes aceitosos, como vaselina o aceite, porque deterioran el condón.

Page 308: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad I

308Organización Educativa TRILCE

Capítulo 5 - Unidad V

308

Si se tiene alguna molestia con el uso de este método, se debe volver a consultar.

Beneficios del uso del condón

Usando el condón se protege a la pareja de un embarazo y además se reduce el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual (ITS), como el sida.

Son fáciles de usar.

Tabletas vaginales: Son anticonceptivos en forma de tableta u óvulo que se colocan dentro de la vagina, y que al derretirse

forman una barrera para que los espermatozoides no se lleguen a encontrar con un ovocito. Con el uso de estos productos, los espermatozoides quedan muertos o inmovilizados.

¿Cómo se usa?

Humedecerla en un vaso de agua.

Coger la tableta u óvulo e introducirla en la vagina, lo más profundo posible.

Luego, esperar 10 minutos para tener relaciones sexuales.

No ponerse de pie para que no salga la tableta.

Hay que dar tiempo para que la tableta vaginal se disuelva en la vagina y haga efecto.

No olvidar que para cada nueva relación sexual hay que colocarse una nueva tableta vaginal.

Precauciones

No hacer un lavado vaginal hasta el día siguiente de haber tenido relaciones sexuales. Si te lavas antes, no harán efecto las tabletas vaginales.

Método del ritmo o calendario: Llamado también, método de la regla; consiste en no tener relaciones sexuales durante los días fértiles

de la mujer.

¿Quiénes pueden usar este método?

Solo puede ser usado por mujeres que tienen reglas regulares. Ser regular significa tener ciclos menstruales de 28 a 30 días y no retrasarse más de tres días en un periodo de seis meses.

Para saber si una mujer es regular, se deben anotar todos los meses las fechas de inicio de la regla.

Se recomienda tener anotadas las fechas de las seis últimas reglas.

¿Cómo se usa?

Anotar la fecha del primer día de la menstruación. El primer día de la menstruación es el primer día del ciclo menstrual. Se consideran de riesgo desde el noveno hasta el decimosexto día del ciclo menstrual.

Precauciones

Este método no es muy seguro. Cambios de clima, enfermedades o emociones fuertes pueden hacer variar los días fértiles de la mujer y no hay seguridad de que al tener relaciones sexuales funcione este método.

Se debe tener mucha comunicación y entendimiento con la pareja, ya que deben respetarse los días de peligro. Una relación sexual en un día de peligro es un embarazo seguro.

Método del moco cervical: Si usas este método debes aprender a reconocer tu moco cervical. Cuando estás en tus días fértiles, o

sea, en los días en que puedes salir embarazada, sientes humedad en la vagina. En esos días podrás encontrar, en la entrada de la vagina, el moco cervical. No confundir el moco cervical con el descenso o el semen. Para aprender a reconocer el moco cervical y no confundirlo, es necesario observarlo durante dos o tres meses seguidos, de la siguiente manera:

Debes tocar la entrada de la vagina con un pequeño trozo de papel higiénico o con tus dedos y coger un poquito de la mucosidad.

Luego, deja caer la mucosidad dentro de un vaso con agua fría.

Page 309: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria309

ANATOMÍA Si la mucosidad se disuelve en el agua, NO ES MOCO.

Evita tener relaciones sexuales hasta tres días después de que desaparezca el moco cervical.

Si tienes descensos, debes ir al centro de salud para recibir tratamiento.

Ligadura de trompas: Es un método radical de esterilización y se practica solo cuando hay embarazos que pongan en peligro

la salud de la madre, o también cuando existan demasiados hijos. El cirujano hace una pequeña incisión en las trompas de Falopio y luego las amarra. Así cierra el camino para que los ovocitos no se encuentren con los espermatozoides. De esta manera no va a haber embarazo. La intervención dura alrededor de 20 minutos y no requiere de hospitalización. Luego de la ligadura de trompas, la mujer sigue menstruando.

Cuidados posoperatorios

Mantener seco el sitio del corte durante dos días. Si se moja, podría infectarse.

A la semana de la operación se podrán hacer las actividades normales. Se pueden comenzar a tener relaciones sexuales cuando desaparezcan las molestias.

No levantar cosas pesadas durante una semana.

Si hay dolor, tomar analgésicos.

La menstruación seguirá como siempre.

Ir al puesto de salud, si hay:

Más de 38 grados de temperatura corporal.

Mareos con desmayos.

Dolor permenente en el vientre.

Sangre o líquidos que salen por la herida.

Vasectomía: Es el corte del conducto deferente y su posterior amarre, bloqueando el camino para que los

espermatozoides salgan del testículo, sin mezclarse con las secreciones y formar el semen. Lo que se logra es que el varón, en sus eyaculaciones, no tenga espermatozoides. Sin embargo, se podrán tener erecciones, eyaculaciones y orgasmos. Luego de practicada la vasectomía y dentro de las primeras veinte relaciones sexuales, se recomienda el uso del condón, a fin de proteger a la pareja. Al día siguiente de la operación se puede regresar a trabajar.

Indicaciones posoperatorias:

Usar un suspensor o calzoncillos apretados para evitar que se muevan los testículos.

Mantener seco el sitio de la operación.

No levantar cosas pesadas ni hacer trabajos fuertes.

Ir al puesto de salud, si hay:

Sangre o fluidos que salgan del corte.

Testículos muy inflamados o con mucho dolor.

Más de 38 grados de temperatura corporal.

Page 310: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad I

310Organización Educativa TRILCE

Capítulo 5 - Unidad V

310

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. Las mujeres con ................................. en el útero, no podrán utilizar anticonceptivos hormonales.

2. El Norplant da protección anticonceptiva hasta por …………………… años.

3. La ........................................ y la vasectomía solo se practican cuando un embarazo ponga en riesgo reproductivo a la madre.

4. El ………………........................... se basa en la lactancia materna exclusiva y amenorrea.

5. Los …………….......................... son anticonceptivos locales que al derretirse en la vagina forman una barrera espermicida.

II. Relaciona ambas columnas: (6 puntos)

1 Dispositivo intrauterino Se coloca en la nalga

2 Píldora anticonceptiva Se secciona el conducto deferente

3 Norplant "T" de cobre

4 Vasectomía No se aplica si existen descensos

5 Método del moco cervical Protección hasta por 10 años

6 Ampolla anticonceptiva Impide la ovulación

III. Marca verdadero (V) o falso (F), según corresponda: (1,5 puntos)

1 La planificación familiar nos permite escoger cuántos hijos queremos tener.

2 Por la planificación podemos conservar la salud de los hijos.

3 Las inyecciones anticonceptivas pueden durar de uno hasta tres meses.

4 Se debe tomar la píldora anticonceptiva cada vez que se va a tener una relación sexual.

5 El método anticonceptivo más efectivo es el método del ritmo.

6 La "T" de cobre solo brinda protección por un año.

IV. Marca la alternativa correcta: (7,5 puntos)

1. ¿Dónde se coloca la "T" de cobre?

a) Vagina b) Útero c) Hipófisis d) Ovarios e) Trompa de Falopio

2. Evitan que los ovarios produzcan ovocitos, excepto:

a) Norplant b) Diafragma c) Inyección mensual d) Inyección trimestral e) Píldoras

3. ¿Cuál de los métodos anticonceptivos no es muy seguro?

a) Inyección intramuscular b) Píldora anticonceptiva c) Método del ritmo o calendario d) Norplant e) Condón

4. De la pregunta anterior, ese método no es considerado seguro debido a:

a) Cambios de clima b) Anemia c) Enfermedades infecciosas d) Estrés e) Todas

Practiquemos

Page 311: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria311

ANATOMÍA 5. Las inyecciones intramusculares no podrán ser usadas por las mujeres que:

a) Estén embarazadas. b) Tengan sangrados irregulares. c) Posean tumores en la mama. d) Sean hipertensas. e) Todas

6. En los paquetes de píldoras anticonceptivas vienen dos tipos de pastillas; las pastillas marrones, ¿qué beneficios le brindan a la paciente?

a) Poseen hierro y son antianémicas. b) El color es porque tienen caramelo. c) Aumentan el apetito. d) Provocan anorexia. e) Aumentan la libido.

7. ¿Cuáles son las molestias que provoca la toma de la píldora anticonceptiva?

a) Dolores de cabeza b) Sangrados intermenstruales c) Náuseas d) Vómitos e) Todas

8. ¿Qué beneficios brindan los métodos anticonceptivos a la mujer?

a) La píldora es un método muy efectivo. b) Prevención de cáncer a los ovarios. c) Disminución de cólicos menstruales. d) Previenen enfermedades de infección sexual. e) Todas.

9. ¿Cuáles son los métodos anticonceptivos más radicales por ser irreversibles?

a) Ligadura de trompas b) Vasectomía c) Lactancia materna d) "a" y "b" e) "b" y "c"

10.El método del ritmo solo será utilizado por mujeres:

a) Mayores de 40 años b) De regla irregular c) Que den de lactar d) De regla regular e) Que hayan tenido cuatro hijos

Page 312: Libro de Anatomía

Organización Educativa TRILCE

Capítulo 3 - Unidad I

312Organización Educativa TRILCE

Capítulo 5 - Unidad V

312

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

I. Responde brevemente: (5 puntos)

1. La …………………………………… es un método radical para el varón, ya que provoca esterilidad.

2. La .................................. se debe tomar diariamente a la misma hora, para que haga efecto.

3. Los ………………………………………… nos permiten decidir cuántos hijos queremos tener.

4. El método …………................ no es considerado seguro por los cambios de clima o enfermedades.

5. El ........................................... da protección anticonceptiva hasta por 10 años.

II. Relaciona ambas columnas: (6 puntos)

1 Barrera física (condón) Contiene espermicida

2 "T" de cobre Disminuye la sensibilidad

3 Lactancia materna Método radical en mujeres

4 Vasectomía Método radical en varones

5 Ligadura de trompas Solo cuando exista amenorrea

6 Tableta vaginal Dispositivo intrauterino

III. Marca la alternativa correcta: (9 puntos)

1. ¿Cuál de los siguientes métodos anticonceptivos actúa evitando la implantación del embrión en el útero?

a) Condón b) Vasectomía c) "T" de cobre d) Norplant e) Diafragma

2. ¿Cuál de los siguientes métodos anticonceptivos está compuesto de hormonas?

a) Condón b) "T" de cobre c) Norplant d) Diafragma e) Moco cervical

3. ¿Dónde se coloca el diafragma?

a) En las trompas de Falopio b) En la vagina c) En el cuello uterino d) En los labios menores e) En el clítoris

4. ¿De qué modo actúan las píldoras anticonceptivas?

a) Evitan el traslado del embrión. b) Causan abortos. c) Detienen la producción de ovocitos. d) Evitan la eyaculación. e) Evitan la implantación.

5. Si se tuvieron relaciones sexuales sin protección, la única forma de evitar el embarazo es:

a) Píldora de emergencia b) Inyección intramuscular c) Tomar cuatro pastillas anticonceptivas d) Utilizar dos óvulos vaginales e) Ponerse rápidamente un DIU

Tarea domiciliaria

Page 313: Libro de Anatomía

Cuarto Año de Secundaria313

ANATOMÍA 6. Las tabletas vaginales (espuma) actúan:

a) "Envejeciendo" al ovocito b) Eliminando a los espermatozoides c) Inhibiendo el ovario d) Bloqueando el hipotálamo e) Espesando el moco cercival

7. La "T" de cobre es un DIU que se coloca en:

a) Vagina b) Clítoris c) Ovario d) Útero e) Trompas de Falopio

8. Si no se toma la píldora anticonceptiva durante cinco días:

a) Se toman seis pastillas. b) Se deben usar inyecciones. c) Se descontinúa la dosis. d) Por seguridad, se toman siete pastillas. e) La mujer sigue infértil.

9. Son anticonceptivos hormonales, excepto:

a) Píldoras anticonceptivas b) Inyecciones mensuales c) Condón d) Norplant e) Inyecciones trimestrales

10.Son anticonceptivos que actúan como barrera física, excepto:

a) Condón b) Norplant c) Tabletas vaginales d) Diafragma e) Óvulos vaginales