libro blanco de la innovación en castilla-la mancha

292

Upload: cristobal-tebe

Post on 24-Nov-2015

23 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El origen de este Libro Blanco del Sistema de Innovación en Castilla-La Mancha se encuentra en el interés del Consejo Económico y Social de esta Comunidad Autónoma por contribuir al estudio y mejora de este aspecto en la región en un momento en el que la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación son uno de los factores claves y esenciales para el futuro, tanto de nuestra Comunidad como del país, y para mejorar la competitividad de nuestro tejido productivo.

TRANSCRIPT

  • L I B R O B L A N C ODE LA INNOVACINEN LA COMUNIDAD DECASTILLA-LA MANCHA

    p.3 3/10/08 14:14 Pgina 1

  • L I B R O B L A N C ODE LA INNOVACINEN LA COMUNIDAD DECASTILLA-LA MANCHA

    F U N D A C I N C O T E C P A R A L A I N N O V A C I N T E C N O L G I C AC O N S E J O E C O N M I C O Y S O C I A L C A S T I L L A - L A M A N C H A

    INFORMES SOBRE EL SISTEMA ESPEOL DE INNOVACIN

    p.5 3/10/08 14:13 Pgina 1

  • o 1998 Copyright:Fundacin Cotec para la Innovacin TecnolgicaPlaza del Marqus de Salamanca, 11, 2. izquierda28006 MadridTelfono: (+34) 91 436 47 74. Fax: (+34) 91 431 12 39http://www.cotec.es

    Copyright:Consejo Econmico y Social de Castilla-La ManchaCuesta de Carlos V, 545071 ToledoTelfono: (+34) 925 28 94 40. Fax: (+34) 925 23 94 32 http://www.jccm.es/ces

    Supervisin de la edicin:Jess Esteban Barranco

    Diseo:La Fbrica de Diseo

    Maquetacin, composicin e impresin: Grficas Arias Montano, S.A.

    Informacin y pedidos:Fundacin Cotec para la Innovacin TecnolgicaConsejo Econmico y Social de Castilla-La Mancha

    ISBN: 978-84-95336-86-6Depsito Legal: M. 42.423-2008

  • Contenido

    Presentacin del Presidente del CES 11

    Presentacin del Presidente de la Fundacin Cotec 13

    1. Introduccin 15

    1.1. El sistema de innovacin 20

    1.1.1. Las administraciones pblicas 21

    1.1.2. El sistema pblico de I+D 22

    1.1.3. Las infraestructuras de soporte a la innovacin 22

    1.1.4. El entorno 27

    2. Castilla-La Mancha en su entorno 31

    2.1. Datos socioeconmicos 33

    2.2. Estructura productiva 36

    2.3. Actividades de I+D 39

    2.3.1. Recursos utilizados en I+D 39

    2.3.2. Resultados de la actividad de I+D 42

    2.4. Tablas del captulo 2 44

    3. Las empresas 55

    3.1. El tejido productivo de Castilla-La Mancha 57

    3.1.1. Tamao de las empresas 58

    3.2. Evolucin de las distintas ramas de actividad 60

    3.2.1. Agricultura 60

    3.2.2. Energa 61

    3.2.3. Industria 62

    3.2.4. Construccin 64

    3.2.5. Servicios de mercado 65

    3.3. Estructura sectorial 67

    5

  • 3.3.1. Sectores con mayor contenido tecnolgico 69

    3.4. Actividad en innovacin tecnolgica 72

    3.4.1. Empresas innovadoras 73

    3.4.2. Gasto en innovacin 75

    3.4.3. Intensidad de innovacin 78

    3.4.4. Distribucin del gasto en innovacin 82

    3.4.5. Actividades de I+D 84

    3.4.6. Acceso a programas pblicos de ayuda a la innovacin 88

    3.4.7. Cooperacin para la innovacin 89

    3.4.8. Resultados de la actividad innovadora 93

    3.5. Tablas del captulo 3 97

    4. El sistema pblico de I+D 135

    4.1. Centros de investigacin dependientes de las AAPP 137

    4.1.1. Centros de investigacin agraria 137

    4.1.2. Centros de investigacin de salud pblica 139

    4.1.3. Nuevos centros en el rea de la energa 140

    4.2. Centro de investigacin de hospitales 142

    4.2.1. El Hospital Nacional de Parapljicos 142

    4.2.2. Otros grupos de investigacin en hospitales 143

    4.3. Centros de la Universidad 144

    4.4. Recursos disponibles para I+D 146

    4.4.1. Los recursos de la Universidad 146

    4.4.2. Recursos de los centros pblicos de investigacin 148

    4.5. Resultados de las actividad investigadora 150

    4.5.1. Publicaciones 150

    4.5.2. Patentes 155

    4.5.3. Actividades de I+D bajo contrato 157

    Universidad de CastillaLa Mancha 158

    4.6. Tablas del captulo 4 162

    5. Las infraestructuras de soporte a la innovacin 181

    5.1. Los centros tecnolgicos 183

    5.1.1. Los centros tecnolgicos de Castilla-La Mancha 1846

  • Centro Tecnolgico del Calzado de Albacete (AIDECA) 185

    Centro Tecnolgico de la Madera de Toledo (AIMCM) 185

    Centro Tecnolgico del Calzado de Fuensalida (ASIDCAT) 187

    Centro Tecnolgico de la Confeccin de Talavera de la Reina (ASINTEC) 188

    Centro Tecnolgico AITEMIN Toledo 189

    Otros centros tecnolgicos 190

    5.2. Las estructuras de interaccin 195

    5.2.1. Las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigacin (OTRI) 195

    5.2.2. La Fundacin Campollano 196

    5.2.3. La Fundacin Virtus 196

    5.2.4. La Fundacin nsula Barataria 197

    5.2.5. Centros Europeos de Empresas e Innovacin (CEEI) 197

    5.2.6. Red de Centros Locales de Innovacin y Promocin Econmica (CLIPE) - INNOVARED 199

    5.2.7. Los parques tcnolgicos 202

    5.2.8. Red de Centros de Emprendedores y Viveros de Empresas 203

    5.2.9. Otras infraestructuras y actividades de soporte a la innovacin 204

    Centro Regional de Diseo de CastillaLa Mancha 204

    Red de Transferencia e Innovacin 204

    Cursos de Formacin para Emprendedores 208

    5.3. Tablas del captulo 5 206

    6. La Administracin 213

    6.1. Administracin Regional 215

    6.1.1. Fondos para la I+D+i de la Administracin Regional 215

    Programa 541B-Investigacin, Innovacin y Desarrollo Tecnolgico 219

    Programa 541C-Investigacin Agraria 219

    Programa 541D-Investigacin y Estudios Estadsticos y Econmicos 220

    Programa 541E-Investigacin Sanitaria 220

    Programa 541F-Fomento de la Innovacin Tecnolgica 2207

  • Programa 541G-Investigacin Medioambiental 221

    Programa 541H-Investigacin Vitivincola 221

    Programa 724A-Promocin y Desarrollo Empresarial 221

    6.1.2. Los organismos pblicos de apoyo y gestin de la I+D+i 222

    La Comisin Regional de Ciencia y Tecnologa 222

    El Consejo Asesor de la Ciencia y la Tecnologa de Castilla-La Mancha 223

    6.1.3. Poltica cientfica y tecnolgica en Castilla-La Mancha 223

    Plan Regional de Investigacin Cientfica, Desarrollo Tecnolgico e Innovacin 2005-2010 224

    Lneas de actuacin y resultados de los planes PRICAMAN y PRICYT 226

    6.2. Administracin General del Estado 228

    6.2.1. Programa Nacional de I+D+i 2004-2007 228

    6.2.2. Programa Ingenio 2010 231

    6.2.3. Programa Operativo I+D+i para el beneficio de las empresas-Fondo Tecnolgico 231

    6.3. Programas europeos de fomento a la I+D 234

    6.4. Tablas del captulo 6 235

    7. El entorno 249

    7.1. El sistema educativo 251

    7.1.1. Enseanzas postobligatorias no universitarias 253

    La formacin profesional 254

    La formacin para el empleo 256

    7.1.2. Enseanza universitaria 257

    7.2. El sistema financiero 259

    7.2.1. Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha, S.A. 259

    7.2.2. Capital riesgo 261

    7.2.3. La Red Business Angels de Castilla-La Mancha 262

    7.3. Las TIC y la Sociedad de la Informacin 264

    7.3.1. La Sociedad de la Informacin y las empresas 264

    7.3.2. La Sociedad de la Informacin y la Administracin 264

    7.4. Tablas del captulo 7 268

    8

  • 98. Diagnsticos y recomendaciones 277

    8.1. Empresas 279

    8.1.1. Diagnsticos 279

    8.1.2. Recomendaciones 281

    8.2. Sistema pblico 283

    8.2.1. Diagnsticos 283

    8.2.2. Recomendaciones 285

    8.3. Infraestructuras 287

    8.3.1. Diagnsticos 287

    8.3.2. Recomendaciones 288

    8.4. Administracin 290

    8.4.1. Diagnsticos 290

    8.4.2. Recomendaciones 291

    8.5. Entorno 293

    8.5.1. Diagnsticos 293

    8.5.2. Recomendaciones 294

    9. Composicin de la Comisin de Economa, Desarrollo Regional y Medio Ambiente 297

    10. Participantes en el debate para el Libro Blanco 301

  • 11

    Presentacin del Presidente del CES (Consejo Econmico y Social de Castilla-La Mancha)

    El origen de este Libro Blanco del Sistema de Innovacin en Castilla-La Mancha se encuentra en el inters del Consejo Econmico y Social de esta Comunidad Autnoma por contribuir al estudio y mejora de este aspecto en la regin en un momento en el que la Investigacin, el Desarrollo Tecnolgico y la Innovacin son uno de los factores claves y esenciales para el futuro, tanto de nuestra Comuni-dad como del pas, y para mejorar la competitividad de nuestro tejido productivo. Por este motivo, en 2006 se decidi elaborar un estudio a iniciativa propia sobre El Sistema de Innovacin en Castilla-La Mancha, en el que se recogiera un diagnstico lo ms cercano y acertado posible de la situacin actual, que nos permitiera realizar un conjunto de recomendaciones y propuestas que tuvieran como objetivo final mejorar el sistema de innovacin regional y dar el necesario salto cualitativo que todos entendemos como necesario.

    Desde esa doble idea de conocer y proponer, el CES, a sabiendas del prestigio que la Fundacin Cotec acumula en esta materia, decidi elegir a este organismo para realizar el ncleo central de este ambicioso estudio, propuesta que Cotec acept desde el primer momento, as como el mtodo de trabajo propuesto.

    El estudio que hoy se concreta en el presente Libro Blanco, se ha realizado en dos fases: una primera, en la que tras un amplio, laborioso y riguroso trabajo de investigacin por parte de Cotec y de un detenido anlisis por la Comisin de Economa, Desarrollo Regional y Medioambiente de este Consejo, se elabor el Documento para el debate sobre el sistema de Innovacin en la Comunidad de Castilla-La Mancha, denominado Libro Verde; y una segunda fase, de discusin o puesta en comn de ideas en base al citado documento, en la que consegui-mos involucrar a alrededor de sesenta expertos, representantes de empresas, de instituciones, incluida la Universidad, y de organizaciones, as como de profesio-nales de la investigacin y la innovacin, para recabar su opinin y sus propues-tas sobre el tema y poder incluirlas, en el marco del consenso y el entendimiento, en el texto definitivo que hoy es este Libro Blanco del Sistema de Innovacin en Castilla-La Mancha, que me cabe el honor de presentar.

    Es por tanto un documento nacido desde el debate, desde el acuerdo y el con-senso de aquellos que, conocedores de la realidad, se han querido implicar, des-de una posicin de colaboracin, en hacer posible que todos entendamos que el futuro de Castilla-La Mancha pasa por poner a la innovacin en el primer plano de las prioridades polticas, econmicas y sociales.

    Por ello quiero destacar que la importancia de este trabajo no solo viene determi-nada por la relevancia que la investigacin y la innovacin tiene para el futuro de la economa, sino tambin por el marcado carcter participativo que se ha dado

  • 12

    a este Libro Blanco, con las dificultades que ello conlleva. As, en un plazo de un ao y medio, aproximadamente, hemos podido realizar ambas tareas y cumplir nuestro objetivo, que no es otro que el de poner sobre la mesa una serie de pro-puestas que contribuyan a una orientacin ms eficaz y efectiva de las lneas de actuacin tanto polticas como empresariales en materia de innovacin.

    La apuesta por mejorar la innovacin est tambin incluida en la Estrategia de Lisboa y en el Pacto por la Competitividad y el Desarrollo de Castilla-La Mancha, convirtindose as en uno de los ejes fundamentales de actuacin en los pases europeos en los prximos aos y en nuestra regin de forma expresa. El Consejo Econmico y Social de Castilla-La Mancha, como rgano asesor de la Comuni-dad Autnoma, ha considerado que su deber era el de incluir este tema entre sus estudios por propia iniciativa y, tras el anlisis de los datos sobre la I+D+i de la regin, poder aportar un conjunto de reflexiones comunes e iniciativas concretas, que nos permitan avanzar a todos en este mbito.

    No quisiera finalizar esta presentacin sin agradecer a los miembros de la Co-misin de Economa, Desarrollo Regional y Medio Ambiente el trabajo realizado; a quienes dieron los primeros pasos para que la Fundacin Cotec aceptara im-plicarse en este estudio; a los tcnicos del Consejo que se han involucrado con ilusin y entrega en el trabajo, y a todos los que participaron en las tres mesas de trabajo realizadas a lo largo de los meses de febrero y marzo de 2008 en Al-bacete, Toledo y Ciudad Real, cuya contribucin ha sido esencial para mejorar el contenido y las propuestas de este Libro Blanco. Gracias a todos.

    Juan Antonio Mata MarfilPresidente del Consejo Econmico y Social de Castilla-La ManchaToledo, septiembre de 2008

  • 13

    Presentacin del Presidente de la Fundacin Cotec

    El estudio de los sistemas regionales de innovacin se ha convertido en una he-rramienta muy til para el diseo de las nuevas polticas de desarrollo econmico regional. En Cotec venimos prestando atencin especfica a estos temas desde 2001, ao de publicacin de nuestro primer Libro Blanco sobre un sistema de innovacin regional, que se elabor usando la misma metodologa desarrollada para analizar el sistema espaol de innovacin.

    Hoy da, cualquier poltica de desarrollo tiene muchos puntos en comn con las polticas de desarrollo tecnolgico, y pone cada vez ms nfasis en la innovacin, porque slo el conocimiento, y la capacidad para transformarlo en riqueza, puede ser la base de nuestra competitividad. Ello hace de la innovacin el instrumen-to imprescindible para llegar a ser una regin competitiva en un mundo cada vez ms interconectado. Es preciso, en consecuencia, invertir en conocimiento y adaptar nuestras estructuras productivas para utilizarlo eficazmente, implicando e ilusionando a toda la sociedad en un proyecto en el que hay mucho en juego.

    Por este motivo es para Cotec una especial satisfaccin presentar este Libro Blanco de la innovacin en Castilla-La Mancha, resultado de un trabajo que se ha prolongado ms de un ao y que se acometi por iniciativa del Consejo Eco-nmico y Social de Castilla-La Mancha. En este libro recogemos un conjunto de diagnsticos que identifican las principales fortalezas y debilidades del sistema de innovacin regional, as como una serie de recomendaciones encaminadas a su mejora, todos ellos respaldados por el consenso de expertos conocedores del funcionamiento del sistema regional.

    Cotec quiere expresar a todos quienes participaron en los trabajos y en los de-bates que condujeron hasta este Libro Blanco su sincero agradecimiento, muy especialmente al Consejo Econmico y Social de Castilla-La Mancha, sin cuya iniciativa y eficaz colaboracin no habra sido posible siquiera iniciar esta tarea.

    Jos Angel Snchez AsianPresidente de la Fundacin CotecMadrid, septiembre de 2008

  • 15

    1Introduccin

  • 17

    La innovacin es el proceso que convierte conocimiento en Producto Interior Bruto y bienestar, bien mediante la creacin de nuevos productos o servicios, o la mejo-ra de los existentes, y su introduccin con xito en el mercado, o bien mediante la mejora de los procesos de produccin de productos o provisin de servicios, que los haga ms competitivos. Se trata por tanto de una actividad netamente empresarial, aunque en el proceso tambin intervienen otros agentes que pueden facilitar o dificultar la actividad innovadora, como se ver ms adelante.

    El proceso de la innovacin est compuesto por varias partes, no necesaria-mente secuenciales, y con frecuentes caminos de ida y vuelta entre ellas. La primera est especializada en la creacin de conocimiento y las otras se dedican fundamentalmente a su aplicacin para convertirlo en un producto o un servicio que incorpore nuevas ventajas para el mercado,1 o a la mejora de los procesos productivos, y a facilitar la introduccin del producto o servicio resultante en el mercado. El esquema general de las actividades que componen el proceso de innovacin se muestra en la figura 1.1.

    En la fase de generacin y adquisicin del conocimiento necesario para el proceso de innovacin, la empresa puede optar por generarlo internamente o en colabora-cin con instituciones externas, o bien puede adquirirlo llave en mano de un pro-veedor externo. Las opciones para la empresa en esta fase pueden resumirse en:

    disponer de personal de I+D para la generacin propia de conocimiento;

    o bien disponer de personal capaz de integrar la I+D externa en beneficio de la empresa;

    1 Una descripcin detallada de las actividades que componen la innovacin puede verse en el Manual de Oslo de la OCDE, documento utilizado como referencia por las autoridades estadsticas de muchos pases, entre ellos Espaa, para la medida de la actividad innovadora.

    Figura 1.1. Los componentes del proceso de innovacin (I+D+i)

    Fuente: Cotec.

    Innovacin tecnolgica

    Generacin yadquisicin deconocimientos

    Preparacin para laproduccin

    Preparacin para lacomercializacin

    Diseo e ingenierade produccin

    Ingeniera deproceso

    Lanzamiento deproduccin

    Reduccin del riesgocomercial

    Investigacin ydesarrollo tecnolgico

    Inmovilizado material

    Inmovilizadoinmaterial

    i

    Investigacin ydesarrollo tecnolgico (I+D)

  • 18

    o bien adquirir inmovilizado material (p.ej., equipos) e inmaterial (p.ej., licencias), que incorporan la I+D realizada por los proveedores de estos equipos o licencias para mejorar determinadas caractersticas de los procesos o servicios vendidos por la empresa que los compra. Advirtase que esta ltima opcin proporciona una ventaja competitiva para la empresa que adquiere los equipos o licencias, slo en la medida en que sus competidores no tengan acceso a los mismos.

    Es conveniente insistir en que no todas las actividades de investigacin y desa-rrollo tienen repercusin en la innovacin, sino slo las que acaben, en un plazo ms o menos largo, teniendo como consecuencia la citada conversin del cono-cimiento generado en PIB. Para resaltar este hecho, el cuadro que representa la I+D se ha representado en la figura 1.1 parcialmente fuera de las actividades de innovacin tecnolgica (ver cuadro 1).

    En la siguiente fase del proceso innovador, de preparacin para la produccin, es donde se transforman los conocimientos y desarrollos cientficos y tecnolgicos obtenidos en mejoras para la empresa, y est integrada por las siguientes activi-dades bsicas:

    Diseo industrial e ingeniera de producto, actividad centrada en la elaboracin de los elementos descriptivos y especificaciones del producto o servicio,

    Ingeniera de proceso, cuyos objetivos son concretar los procedimientos de produccin de productos o provisin de servicios, asegurando la calidad del producto o servicio final,

    Lanzamiento de fabricacin, consistente en obtener una muestra de fabrica-cin o realizar un ejercicio de provisin de servicio suficiente como para poder analizar sus posibilidades de comercializacin.

    Por ltimo, la fase de preparacin para la comercializacin est ms dirigida a productos o servicios que a los procesos innovadores internos, que no necesitan de comercializacin pues slo deben ser implementados. Aunque las acciones implicadas en la explotacin del producto o servicio suelen requerir un menor com-ponente de conocimiento cientfico o tecnolgico, no cabe duda de que son ne-cesarias para el xito de la innovacin, y pueden incluso incorporar mayor compo-nente tecnolgica que la que a priori se les atribuye. Entre las acciones se pueden mencionar como ejemplo los estudios de mercado o anlisis de la competencia.

    El conocimiento en el que se basan las distintas fases de la innovacin puede tener un contenido tecnolgico o tambin referirse a un mejor entendimiento del mercado o a una mejor comprensin de la organizacin empresarial. Se habla por esta razn de innovaciones comerciales, de innovaciones organizativas y, por su-puesto, de innovaciones tecnolgicas. A pesar de las evidentes diferencias entre estos tipos de innovaciones, es necesario tener muy presente que en el momento actual es muy difcil encontrar innovaciones que sean posibles, o que no se vean dificultadas, sin recurrir a usos nuevos de la tecnologa. Por ello, con mucha fre-cuencia se incluye, implcita o explcitamente, la innovacin tecnolgica cuando se habla de cualquier tipo de innovacin.

  • 19

    Cuadro 1. La matriz de Stokes

    La actividad investigadora ha tenido y sigue teniendo dos fines, uno es la bsqueda del conocimiento por s mismo, y otro la bsqueda de su aplicacin. Las actividades en-caminadas a cada uno de estos objetivos tienen sus propias reglas, pero es difcil en-contrar ejemplos puros de ellas. Stokes, en su libro Pasteurs Quadrant-Basic Science and Technological Innovation, intent explicar esta diversidad recurriendo a hombres, como Bohr, Edison y Pasteur, que han tenido una gran importancia en la investigacin. Sus conclusiones se resumen en su conocida matriz.

    El fsico terico Niels Bohr es un buen ejemplo del investigador que busca el conoci-miento bsico, sin preocuparse demasiado por su aplicacin, mientras que Pasteur, cuyos trabajos sobre bacteriologa tuvieron su origen en un encargo de los vinateros franceses, representa a los investigadores que, como Bohr, buscan conocimiento fun-damental, pero seleccionan sus indagaciones y sus mtodos en funcin de su potencial relevancia para resolver un problema concreto. Edison, en cambio, es el paradigma del investigador tecnlogo, cuyo negocio consiste, precisamente, en resolver problemas, absorbiendo para ello cualquier conocimiento disponible, incluso realizando investiga-cin bsica si fuese necesario, pero siempre con el objetivo de resolver el problema en cuestin de la forma ms rpida y eficiente posible. Todas estas formas de investigacin son necesarias, ya que, si bien los frutos del trabajo de Edison fueron disfrutados de forma prcticamente inmediata por el conjunto de la sociedad, es tambin evidente que, sin las investigaciones de Bohr sobre fsica cuntica, el mundo actual sera muy diferente al que conocemos.

    Conviene advertir, como hizo el propio Stokes, que el cuadrante inferior izquierdo de su matriz no est realmente vaco. En este cuadrante puede situarse aquella investigacin que no persigue ni el conocimiento fundamental ni la utilidad prctica. Este tipo de investigacin, desde luego, existe, y Stokes cita como ejemplo ilustrativo a Roger T. Peterson y su altamente sistemtica investigacin sobre las marcas que identifican las diferentes especies de aves de Norteamrica. El resultado del trabajo de Peterson es una gua de las aves norteamericanas que, por cierto, es uno de los libros ms solici-tados de la Biblioteca del Congreso de los EEUU:

    Stokes D. (1997), Pasteurs Quadrant-Basic Science and Technological Innovation, Washington DC, Brookings Institution.

    Bsqueda de aplicacin

    Baja Alta

    Bsqueda de conocimiento fundamental

    SInvestigacin

    bsica pura (Bohr)

    Investigacin bsica enfocada a un uso

    (Pasteur)

    NoInvestigacin aplicada pura

    (Edison)

  • 20

    En todo caso, este documento est orientado especficamente a la innovacin tecnolgica y en l se supone que, si bien puede haber, y sin duda existen, em-presas que sobreviven en el competitivo mercado actual gracias a los otros tipos de innovacin, sus resultados seran mucho mejores si recurrieran sistemtica-mente a la tecnologa como fuente y factor potenciador de sus innovaciones. Prcticamente todas las actividades que puede desarrollar la empresa afectan y se ven afectadas por la innovacin tecnolgica, ya que ninguna de sus funciones debe ser ajena a los procesos de innovacin. Tambin conviene insistir en que la actividad de investigacin y desarrollo (I+D) es slo una parte de la innovacin ciertamente la que crea la mayor cantidad de conocimiento tecnolgico y que puede tener lugar tanto en la propia empresa como en el exterior, pero que por s misma no deviene en riqueza si no se realizan otras actividades que acerquen los resultados de la I+D al mercado.

    La innovacin es, por las anteriores razones, un hecho caracterstico de la em-presa y sobre el que sta debe tomar la principal responsabilidad. Sin embargo, como se indicar en los prrafos siguientes, muchos otros agentes pueden llegar a ser imprescindibles en mltiples circunstancias y por ello uno de los mtodos ms eficaces para entender la innovacin es admitir que sta tiene lugar dentro de un sistema nacional, regional o local.

    1.1. El sistema de innovacin

    El sistema de innovacin se define como el conjunto de elementos que, en el mbito nacional, regional o local, actan e interaccionan, tanto a favor como en contra, de cualquier proceso de creacin, difusin o uso de conocimiento econ-micamente til. Admitido que la innovacin tiene lugar dentro de un sistema, es necesario para su estudio determinar cules son los elementos que lo componen

    Fuente: Cotec.

    Figura 1.2. Los agentes del

    sistema de innovacin

  • 21

    y cules son las relaciones que se establecen entre ellos y sus consecuencias favorables o desfavorables para la innovacin.

    El presente documento ha sido desarrollado tomando como herramienta de an-lisis un sistema regional de innovacin idntico al utilizado en su da para analizar el sistema espaol de innovacin (figura 1.2).2 Los dems agentes o subsistemas que, adems de la empresa, componen este modelo de sistema de innovacin son las administraciones pblicas, en sus diferentes niveles, el sistema pblico de I+D, las infraestructuras de soporte a la innovacin, y el entorno, constituido por un amplio conjunto de instituciones que no enfocan especficamente su actividad a la innovacin, pero sin las cuales sta sera imposible o mucho menos eficaz. Ejemplos de estas instituciones son el sistema educativo, el sistema financiero, las infraestructuras comerciales y, por supuesto, el mercado.

    Debe advertirse, sin embargo, que el objetivo del presente documento es analizar la influencia de cada subsistema en el fenmeno de la innovacin, adoptando en todos los casos el punto de vista de la empresa. Por estos motivos, cuando se estudian los diferentes subsistemas slo se abordan las cuestiones que tienen una consecuencia directa sobre la innovacin empresarial.

    1.1.1. Las administraciones pblicas

    En la actualidad, las administraciones pblicas de todos los pases avanzados apoyan activamente el proceso de innovacin tecnolgica. Este apoyo se con-creta en una serie de polticas y actuaciones que afectan a todas las etapas de creacin, difusin y uso del conocimiento. La ciencia, la tecnologa y su utilizacin por el tejido productivo son objeto de muy diversas acciones por parte de las administraciones, cuyos principales objetivos son:

    El fomento de la innovacin. Se concreta en la concesin de subvenciones y crditos blandos y en normas de poltica fiscal sobre las actividades de in-novacin. Adems son frecuentes acciones intangibles como la emisin de re-comendaciones o la realizacin de programas de prospectiva tecnolgica. Las denominadas genricamente agencias de poltica cientfica y desarrollo tecno-lgico desempean algunas de estas funciones, que pueden ir desde la pre-paracin de normas legislativas hasta la gestin de las ayudas a las empresas, pasando por el diseo de acciones de orientacin de las actividades cientficas y tecnolgicas de los centros pblicos de investigacin.

    La difusin de innovaciones y la transferencia de tecnologa. Son cada vez ms frecuentes los programas de comunicacin cuyo objetivo es la difusin de soluciones tecnolgicas o la informacin al mundo empresarial de las capaci-dades tecnolgicas que les son accesibles dentro de su entorno. Forman parte

    2 El sistema espaol de innovacin. Diagnsticos y recomendaciones, Cotec, 1998.

  • 22

    tambin de estos objetivos la creacin o el apoyo a instituciones orientadas a este fin, tales como oficinas de transferencia de tecnologa, centros empresa-riales de innovacin, fundaciones universidad-empresa, etc.

    La regulacin de aspectos tcnicos (calidad, seguridad de los usuarios, norma-lizacin) y jurdicos (propiedad industrial, competencia), relacionados con la inno-vacin tecnolgica.

    1.1.2. El sistema pblico de I+D

    Por sistema pblico de I+D se entiende el conjunto de todas las instituciones y orga-nismos de titularidad pblica dedicados a la generacin de conocimiento mediante la investigacin y el desarrollo. Estas instituciones juegan un importante papel en cual-quier sistema de innovacin, tanto por ser generadoras de conocimientos cientficos como por su labor casi exclusiva en la formacin de investigadores. Su influencia no se deja sentir slo en los sectores de alta tecnologa, sino que, en el actual mercado competitivo y globalizado, debe estar conectado estrechamente con la totalidad del sistema productivo. Sin duda, la utilidad para la innovacin del sistema pblico de I+D depende no slo de la calidad de la ciencia y tecnologa que desarrolla, sino tambin de su articulacin con el tejido empresarial.

    En Espaa, a diferencia de otros pases de nuestro entorno, la generacin de conocimiento cientfico se concentra, con mucha ms intensidad que en ningn otro, en los centros pblicos universidades y organismos pblicos de investi-gacin (OPI), lo que sin duda hace recaer sobre estas instituciones una mayor responsabilidad en lograr que la sociedad se beneficie de los resultados de su trabajo, por ejemplo, contribuyendo a una ms eficaz innovacin tecnolgica. Esta clara concentracin en los centros pblicos, sin embargo, est cambiando paula-tinamente con la aparicin de centros privados o semipblicos que tambin tienen produccin cientfica.

    1.1.3. Las infraestructuras de soporte a la innovacin

    En 1982, Rosenberg averigu que la eficiencia de la investigacin, tanto la em-presarial como la pblica, aumentaba de forma significativa cuando la empresa, de forma individual o conjunta, era capaz de detectar sus problemas tecno-lgicos y de hacerlos llegar convenientemente descritos a los investigadores. Descubri que una investigacin eficiente necesitaba que se establecieran entre las unidades de produccin y los laboratorios cientficos no slo flujos de finan-ciacin desde las unidades de produccin a los centros de investigacin, y de tecnologa en sentido contrario, sino tambin un tercer flujo, que era el de pro-blemas que surgan durante los procesos de produccin o de provisin de ser-

  • 23

    vicios y que eran presentados a los investigadores para su solucin (figura 1.3). Por supuesto, ayudaba a la eficiencia la sincronizacin entre los flujos financieros y los de problemas, porque, cuando no exista, los problemas que se resolvan o bien eran planteados por los propios investigadores o bien detectados en tejidos productivos distintos de los que aportaban los recursos que permitan la supervivencia de los laboratorios.

    Un refinamiento importante de este modelo vino cuando se comprob que el dilo-go entre las unidades de produccin y las de investigacin topaba con dificultades por causa de los diferentes lenguajes que se empleaban en los dos mbitos. Eran necesarios nuevos agentes, los traductores, que fueron capaces de poner en trminos comprensibles por los investigadores los problemas detectados, as como lograr que la tecnologa se adaptara a las habilidades tecnolgicas de la unidad de produccin que la necesitara.

    La capacidad para asimilar tecnologa depende mucho de las empresas y de las propias tecnologas. Pero tambin es muy diferente la habilidad de los distintos centros de investigacin para entender los problemas tecnolgicos y para avanzar en el desarrollo de la tecnologa para que sea fcilmente utilizada por las empre-sas. Por esta razn existe una gran variedad de organizaciones que asumen este papel, que va desde simples intermediarios capaces de casar convenientemente las demandas con las adecuadas ofertas, hasta verdaderos centros especializa-dos en la investigacin aplicada para generar ciertas tecnologas.

    Estas organizaciones son las que aqu se engloban en la expresin infraestruc-turas de soporte a la innovacin; un conjunto de entidades de muy diversa titu-

    Figura 1.3. Los Flujos de Rosenberg

    Fuente: Cotec.

    CENTROS PBLICOS Y PRIVADOS DE

    GENERACIN DE CONOCIMIENTO

    CIENTFICO Y TECNOLGICO

    TECNOLOGA

    PROBLEMAS DINERO

    UNIDADES DE PRODUCCIN

    Traduccin

  • 24

    laridad concebidas para facilitar la actividad innovadora de las empresas, propor-cionndoles medios materiales y humanos para su I+D, expertos en tecnologa, soluciones a problemas tcnicos y de gestin, as como informacin y una gran variedad de servicios de naturaleza tecnolgica. Las infraestructuras se configu-ran as como entidades de servicios avanzados orientadas a complementar los recursos de las empresas en su funcin innovadora. Son particularmente impor-tantes en el caso de las pymes, y sobre todo para las de sectores productivos tradicionales, que acceden con ms dificultad a informacin, recursos humanos y financieros e instalaciones para completar por s mismas sus procesos de in-novacin.

    Las primeras infraestructuras tecnolgicas aparecen a principios del siglo xx en pases industrializados y con fuerte tradicin asociativa como respuesta de las empresas a la creciente dificultad de asumir individualmente los costes de crea-cin y mantenimiento de unas instalaciones tcnicas cada vez ms complejas. As surgen los primeros centros tecnolgicos en el seno de asociaciones de em-presas, habitualmente del mismo sector industrial, y con un carcter totalmente privado, centrados fundamentalmente en la realizacin de ensayos y medidas, control de calidad, etc.

    Pronto se vio que estos centros podan ser una excelente herramienta para cerrar el hueco entre el desarrollo cientfico y la aplicacin comercial, que el rpido pro-greso cientfico y tecnolgico tenda a ensanchar cada vez ms. Este desfase era percibido desde diversos mbitos como un peligro para la competitividad de las empresas, pero las fuertes inversiones adicionales que eran a menudo necesarias hasta poder alcanzar el estadio comercial, hacan que las empresas individuales estuviesen poco estimuladas a acometerlas por s mismas. Por otro lado, cada vez resultaba ms frecuente que determinadas soluciones tecnolgicas, con fuer-te influencia en la competitividad de muchos productos, estuviesen basadas en un tipo de conocimiento distinto del knowhow tradicional de las empresas que los fabricaban, lo que planteaba el problema adicional de la percepcin tarda de sus oportunidades de utilizacin.

    La solucin a ambos problemas pasaba por la ejecucin de tareas tanto de di-vulgacin tecnolgica como de I+D, en reas precompetitivas (ver cuadro 4 al final del captulo), y por tanto con un valor econmico indirecto y sin mercado definido, lo que justific su estmulo desde la Administracin mediante diversos programas de ayuda. En muchos casos estos programas se canalizaron a travs de las infraestructuras ya creadas por las empresas, aprovechando su proxi-midad a las mismas,3 en otros casos se crearon organismos nuevos desde la Administracin.

    La eficacia de estas infraestructuras no depende tanto de economas de escala cuanto de su cobertura: la masa crtica es el espectro de tecnologas, de modo que,

    3 Por ejemplo, en 1954 el Ministerio de Economa alemn promueve la creacin de una asociacin que integrase a las diversas asociaciones de investigacin industriales (AiF, www.aif.de), quien desde entonces gestiona diversos programas federales y estatales de estmulo a la innovacin tecnolgica.

  • 25

    para ser efectivas, deben cubrir diversas reas tecnolgicas a la vez. La forma ms habitual de abordar este problema en los pases industrializados ha sido propiciar la puesta a disposicin de las empresas de las instalaciones de diversos centros de investigacin, tanto privados como pblicos, y crear tupidas redes de pequeas oficinas consultoras especializadas en sectores industriales o en tecnologas espec-ficas, cuya funcin es fundamentalmente de intermediacin. Esta divisin de tareas lleva por tanto a distinguir entre infraestructuras duras, que son las entidades que disponen de personal tcnico y medios adecuados para realizar por s mismas tareas de I+D, asesoramiento tcnico especializado o ensayos de laboratorio, y las denominadas infraestructuras blandas, o entidades intermedias, que no disponen de estos recursos por s mismas, pero que hacen de interfaz entre las empresas y los centros anteriores o, en general, con el resto de los agentes del sistema.

    El tipo de infraestructura dura ms caracterstico es el centro tecnolgico (CT). Suele tratarse de centros privados, soportados por la asociacin de empresas que hace uso de sus servicios; tambin puede tratarse de centros creados por la Administracin para estimular el uso de una determinada tecnologa. No obstan-te, para atender a este fin se tiende cada vez ms a hacer uso de los recursos disponibles en el sistema pblico de I+D, especialmente en las universidades, que en los pases de nuestro entorno constituyen, con diferencia, la principal concen-tracin de activos para la I+D, tanto en cantidad como en calidad.4

    En Espaa la Administracin reconoce estos dos tipos de centros, tanto en la fi-gura de Centro de Innovacin y Tecnologa, definido en el Real Decreto 2609/1996 (cuadro 2), como en la de Instituto Universitario, cuyas funciones se definieron en

    Cuadro 2. Fines de los centros de innovacin y tecnologa (RD 2609/1996)

    a) Atencin a las necesidades tecnolgicas de las entidades y empresas que lo re-quieran.

    b) Desarrollo de proyectos de investigacin y desarrollo tecnolgico.

    c) Prestacin de asistencia y servicios tecnolgicos, tales como calidad, organizacin de la produccin, formacin, informacin, documentacin, difusin, legislacin, di-seo o medio ambiente.

    d) Colaboracin en la transferencia de resultados de investigacin entre los centros pblicos de investigacin y las empresas.

    e) Fomento y desarrollo de investigacin cooperativa entre empresas.

    f) Cualquier otra actividad cuyo resultado sea mejorar el nivel tecnolgico de las em-presas radicadas en Espaa y lograr una posicin ms favorable de las mismas en los mercados.

    4 En esta lnea, ya en 1980 la Stevenson-Wydler Act de innovacin tecnolgica impone a los laboratorios federales norteamericanos la obligacin de invertir un determinado porcentaje de su presupuesto de I+D en actividades de transferencia de tecnologa.

  • 26

    la LRU (cuadro 3), y se han mantenido con pocas variaciones en la actual Ley Orgnica de Universidades.

    En cuanto a las entidades de intermediacin, su principal actividad es, por un lado, difundir las ventajas que ofrecen las nuevas posibilidades tecnolgicas, que al principio no son claramente percibidas por el mundo empresarial y, por otro lado, enfocar y canalizar las necesidades empresariales de I+D, a menudo poco defini-das, especialmente en el caso de las pymes. Otro gran segmento de actividad es el asesoramiento para la financiacin de la innovacin, bien a travs de entidades financieras o bien accediendo a programas de fomento a la I+D patrocinados por las diversas administraciones. Por ltimo, pero no menos importante, el asesora-miento sobre aspectos de normativa, calidad o patentes que puedan afectar a los productos fabricados por la empresa. Estas infraestructuras se pueden por tanto visualizar como agentes que hacen de interfaz entre las empresas y los otros agen-tes del sistema de innovacin, reforzando los flujos entre los mismos.

    Tambin en este caso, tanto centros tecnolgicos como universidades y organismos pblicos de investigacin realizan, adems de los servicios tecnolgicos propios de una infraestructura dura, actividades de interfaz para catalizar y facilitar las relacio-nes de sus elementos con los del sistema de innovacin, a travs de sus propias uni-dades especializadas: OTRI (Oficina de Transferencia de Resultados de Investigacin), FUE (Fundacin Universidad Empresa), etc.

    Por ltimo, los parques tecnolgicos son iniciativas urbansticas de mbito local o re-gional destinadas a estimular la inversin en actividades de alta tecnologa, fomentar

    Cuadro 3. Artculo 10 de la LOU

    1. Los Institutos Universitarios de Investigacin son centros dedicados a la investi-gacin cientfica y tcnica o a la creacin artstica. Podrn organizar y desarrollar programas y enseanzas de doctorado y de postgrado segn los procedimientos previstos en los Estatutos. Los Institutos Universitarios de Investigacin se regirn por la presente Ley, por los Estatutos, por el convenio de creacin o de adscrip-cin, en su caso, y por sus propias normas.

    2. Los Institutos Universitarios de Investigacin podrn ser constituidos por una o ms Universidades, o conjuntamente con otras entidades pblicas o privadas mediante convenios u otras formas de cooperacin, de conformidad con los Estatutos.

    3. Para la creacin y supresin de los Institutos Universitarios de Investigacin se estar a lo dispuesto en el apartado 2 del artculo 8.

    4. Mediante convenio, podrn adscribirse a Universidades pblicas, como Institutos Universitarios de Investigacin, instituciones o centros de investigacin de carcter pblico o privado. La aprobacin de la adscripcin o, en su caso, desadscripcin se har por la Comunidad Autnoma, bien a propuesta del Consejo Social o bien por propia iniciativa de sta con el acuerdo del referido Consejo y, en todo caso, previo informe del Consejo de Gobierno de la Universidad.

  • 27

    la comunicacin entre los sectores investigador e industrial y crear empleo mediante la concentracin fsica de empresas con base tecnolgica.

    Los parques pretenden crear un medio en el que se produzca un fenmeno de di-fusin de innovaciones y transferencia de tecnologa, que debera culminar con el nacimiento, en el parque y sus inmediaciones, de un tejido de pymes innovadoras. La consecucin de este fin supone la presencia en el parque, o en su entorno, de universidades o centros de investigacin que generen un flujo de conocimiento til para las empresas y de entidades dispuestas a financiar la creacin de pymes innovadoras asumiendo este riesgo. Actualmente, existe una clara tendencia a la creacin de parques de dimensiones mucho menores y con una conexin muy fuerte con universidades, que son denominados parques cientficos.

    1.1.4. El entorno

    Adems de los agentes anteriormente descritos, una serie de factores en el en-torno de las empresas influyen en sus procesos de innovacin. La estrecha re-lacin entre tres de estos factores, como son la demanda de bienes y servicios, los mecanismos de financiacin de las empresas y las caractersticas del capital humano, y la actitud innovadora de las empresas, ha sido puesta de manifiesto por numerosos expertos.

    En los mercados interiores de bienes y servicios la demanda ejerce un efecto dinamizador en el sistema de innovacin. Las caractersticas de la demanda pri-vada derivadas de la cultura tecnolgica (conocimiento tecnolgico y grado de exigencia) y el compromiso con el desarrollo tecnolgico de la demanda pblica explican muchos aspectos del comportamiento innovador de las empresas de las sociedades desarrolladas. Otros aspectos de los mercados de bienes y servicios, como son su grado de apertura y la consiguiente presencia de competidores in-ternacionales, influyen en la actitud innovadora de las empresas.

    La importancia del sistema financiero para la innovacin ha sido puesta de ma-nifiesto por la Comisin Europea en los siguientes trminos: La capacidad de innovacin de la Comunidad Europea depende en gran medida de la financiacin de la innovacin (...). La financiacin es el obstculo a la innovacin ms citado por las empresas, independientemente de su dimensin, en todos los pases de la UE y prcticamente en todos los sectores.

    La innovacin depende en buena medida de formas de conocimiento tcito, in-corporado a las personas y difcilmente codificable. Por ello, para el xito del proceso innovador es crtica la existencia de capital humano adecuado y su incor-poracin al mundo laboral.

  • 28

    Cuadro 4. Ciencia, tecnologa y tcnica

    El circuito de conversin de conocimiento en riqueza puede visualizarse como un flujo de conocimiento desde el mbito cientfico hasta el tcnico. As, mientras que la inves-tigacin cientfica es la bsqueda de los principios y causas de los fenmenos naturales y su resultado es el conocimiento cientfico, una tcnica es un conjunto de procedi-mientos y recursos que sirven a un fin prctico, que en el aspecto que nos ocupa es la consecucin de productos o servicios nuevos o mejorados.

    Una tecnologa es el resultado de la aplicacin de diversos conocimientos cientficos para entender, mejorar o crear tcnicas. La investigacin tecnolgica tiene como fin la creacin de tecnologa y requiere la utilizacin de conocimientos pertenecientes a diversos campos cientficos. Para que sean tiles a las empresas, las tecnologas se in-tegran en un paquete tecnolgico, que puede a su vez mejorarse utilizando resultados de la investigacin cientfica.

    El conjunto de actividades encaminadas a lograr nuevos conocimientos en cada uno de estos niveles es lo que se conoce genricamente como I+D. La OCDE, en su Ma-nual de Frascati, define estas actividades como: el trabajo creativo realizado de forma sistemtica para acrecentar el acervo de conocimientos, incluidos los humansticos, culturales y sociales, y el uso de este acervo de conocimientos para concebir nuevas aplicaciones.

    La OCDE distingue tambin tres grandes grupos de actividad en la I+D:

    Investigacin bsica: trabajo terico o experimental emprendido fundamentalmente para adquirir nuevo conocimiento sobre las bases que subyacen bajo los fenme-nos y hechos observables, sin tener a la vista ninguna aplicacin o uso concre-tos.

    Investigacin aplicada es tambin la investigacin original emprendida con la fi-nalidad de adquirir nuevos conocimientos, pero dirigida fundamentalmente a un objetivo o fin prctico.

    Desarrollo experimental es el trabajo sistemtico, basado en el conocimiento exis-tente adquirido en la investigacin y/o la experiencia prctica, enfocado a la pro-duccin de nuevos materiales, productos o dispositivos, a la instalacin de nuevos procesos, sistemas y servicios o a la mejora significativa de los ya existentes.

    Es muy poco probable que una empresa pueda obtener beneficios econmicos direc-tamente y a corto plazo de los resultados de los trabajos de investigacin bsica, por lo que la inversin empresarial en este tipo de actividades no suele estar justificada. En cambio, el desarrollo experimental suele proporcionar resultados que se traducen direc-tamente en productos o servicios ms competitivos, y por este motivo la empresa no slo est interesada en invertir en este campo, sino que tambin ocultar celosamente los resultados para que lleguen lo ms tarde posible a sus competidores. Este tipo de trabajo de I+D es el que se denomina desarrollo competitivo, y, por los motivos expues-tos, no es habitual que empresas competidoras accedan a cooperar en este campo.

    Donde hay campo para la cooperacin entre empresas para la I+D es en el denomi-nado desarrollo precompetitivo. Se trata de una zona entre la investigacin bsica y el desarrollo competitivo donde las compaas competidoras pueden unir esfuerzos para

  • 29

    explorar la aplicacin prctica de determinadas posibilidades tecnolgicas o la madu-racin de determinadas tecnologas para hacerlas utilizables en sus procesos produc-tivos, finalizando la colaboracin en el punto en que los conocimientos obtenidos les permiten desarrollar sus productos o servicios individualmente. Los resultados obteni-dos no son propiedad exclusiva de una empresa en particular, lo que justifica el uso de dinero pblico para apoyar este tipo de actividades.

    El margen para la colaboracin entre competidores en el desarrollo precompetitivo es ms o menos amplio y se sita en zonas ms o menos cercanas a la investigacin b-sica o a la aplicada en funcin del contenido tecnolgico de los productos que se vayan finalmente a desarrollar. Como regla, las empresas de sectores tradicionales o poco con-centrados tienen mucho ms margen para cooperar, como indica el cuadro siguiente, resultado de un estudio sobre investigacin cooperativa realizado en Alemania.

    Importancia de la investigacin cooperativa en Alemania

    Sector

    Gasto en I+D como porcentaje de ingresos

    Porcentaje de I+D en proyectos

    cooperativos

    Concentracin (ingresos de las 10 mayores empresas respecto al sector)

    Aeroespacial 30,9 0,0 95

    Ingeniera elctrica 9,3 0,1 30

    Industria qumica 6,3 0,1 30

    Automocin 4,1 0,0 74

    Mecnica 3,6 1,4 12

    Materiales de construccin 2,0 5,0 52

    Madera y papel 1,2 8,3 33

    Textil 1,0 42,2 12

    Alimentaria 0,7 7,0 11

    Siderurgia 0,6 22,0 75

  • 31

    2Castilla-La Mancha en su entornon

  • 33

    En este captulo se presentan datos generales sobre la actividad econmica y de investigacin y desarrollo de Castilla-La Mancha (CLM), que se comparan con las de las regiones de su entorno, tanto espaol como europeo.5

    2.1. Datos socioeconmicos

    Castilla-La Mancha ocupaba en julio de 2006 la posicin nmero nueve entre las CCAA por nmero de habitantes, con una poblacin de 1.909.040 personas, lo que representa el 4,3% del total nacional. Su contribucin al PIB total nacional en 2006 fue de 33.713 millones de euros, que equivale al 3,4%del total nacional 6 y la sita de nuevo en la posicin nmero nueve. En trminos de PIB por habitante ocupa la posicin nmero quince, con 17.672 EUR frente a 22.260 de media espa-ola (figura 2.1, tabla 2.1), dejando atrs solamente a Extremadura y a Andaluca.

    El PIB de Castilla-La Mancha ha experimentado un continuo crecimiento entre los aos 2001 y 2006, a un promedio anual del 3,5%, una dcima por encima del 3,4% de crecimiento medio del conjunto de Espaa, y claramente superior al 2% de crecimiento medio de la UE-25 y al 1,8% de la UE-15 (figura 2.2, tabla 2.2).

    5 Los datos utilizados para comparar regiones espaolas entre s son los suministrados por el Instituto Nacional de Estadstica (INE, http://www.ine.es) desglosados por comunidades autnomas, mientras que para comparar los de las regiones europeas (incluyendo las espaolas) se han usado los suministrados por Eurostat (http://europa.eu.int/comm/eurostat). Como la misma agencia Eurostat advierte, pueden existir ligeras diferencias entre sus datos y los suministrados por las autoridades estadsticas de cada pas.6 Avance del INE, euros corrientes de 2006. Este porcentaje indica el peso aproximado de Castilla-La Mancha en la economa nacional y se usar en adelante como referencia para facilitar la comparacin de diversos indicadores.

    Figura 2.1.PIB y poblacin de las CCAA

    Fuente: INE, Contabilidad Regional, octubre de 2007.

    La lnea de tendencia indica la media espaola de PIB por habitante.

    Andaluca

    Aragn

    AsturiasBaleares

    Canarias

    Cantabria

    Castilla y Len

    Castilla-La Mancha

    Catalua

    Com. Valenciana

    Extremadura

    Galicia

    Madrid

    MurciaNavarra

    Pas Vasco

    Rioja

    0

    20.000

    40.000

    60.000

    80.000

    100.000

    120.000

    140.000

    160.000

    180.000

    200.000

    0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000

    Poblacin: 1 de julio de 2006, en miles

    PIB 2006, MEUR

  • 34

    En el contexto de las regiones europeas, Castilla-La Mancha se situaba en 2003 en la posicin nmero 189 de las 255 regiones europeas NUTS2 de la UE-25 en trminos de PIB por habitante, con 16.537 euros PPS,7 lo que equivale al 79,1% de los 20.897 PPS de media de las regiones NUTS2 (figura 2.3, tabla 2.3).8

    34

    Figura 2.2. Crecimiento del PIB

    2001-2006, Castilla-La Mancha,

    Espaa y UE

    Fuente: INE, Eurostat.

    0%

    1%

    2%

    3%

    4%

    2001/2000 2002/2001 2003/2002 2004/2003 2005/2004 2006/2005

    Castilla-La Mancha Espaa UE-25 UE-15

    Figura 2.3. PIB per cpita

    (PPS/hab) en 2003, y crecimiento medio

    anual del PIB 2000-2003 de las

    regiones europeas NUTS2

    Fuente: Eurostat, base de datos REGIO.

    -2

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000

    PPS/hab

    Crecimiento medio, en %

    Castilla-La Mancha

    7 Purchasing Power Standard. Compensa las diferencias regionales en salarios y precios, para poder comparar en trminos del volumen de bienes disponible.8 Fuente: Eurostat, base de datos REGIO. NUTS2 (Nomenclature of Territorial Units for Statistics) de nivel 2 es la divisin territorial para la que Eurostat proporciona datos homogneos en los que aparece desglosada Castilla-La Mancha.

  • 35

    En trminos de crecimiento del PIB, se situaba en el puesto nmero 41, con un 3,40% de crecimiento medio anual en el periodo 2000-2003, ms de un punto porcentual por encima del 2,33% de crecimiento medio de las regiones NUTS2. Aunque sin duda este diferencial de crecimiento es un dato positivo, un clculo sencillo permite estimar que, de mantenerse las mismas tasas de crecimiento relativo y resto de condiciones (poblacin relativa y niveles de salarios y precios), Castilla-La Mancha alcanzara la media europea de PIB en PPS per cpita en torno a 2026.

    35

  • 2.2. Estructura productiva

    La contribucin de los distintos sectores productivos al VAB de Castilla-La Man-cha en 2006 fue el 55,3% del sector Servicios (37,5% de Servicios de mercado y 17,8% de Servicios de no mercado), el 15,2% de Industria, el 14,8% de Cons-truccin, el 8,7% del sector de Agricultura y Ganadera y el 6% del sector de Energa. Respecto a la media espaola, la estructura productiva de Castilla-La Mancha diverge por el mayor peso que tienen en la regin la agricultura, la cons-truccin y los servicios de no mercado, y la menor presencia de los servicios de mercado (figura 2.4, tabla 2.4).

    La concentracin relativa del VAB regional en las distintas actividades econmicas es ms visible mediante los ndices de especializacin, que comparan el peso relativo de cada sector en una CA con el peso relativo que tiene ese mismo sector en el conjunto de la economa nacional (figura 2.5). Puede verse que Castilla-La Mancha es, tras Extremadura, la Comunidad Autnoma donde la actividad agraria tiene mayor peso relativo, el triple de la media nacional. Tambin se sita en segundo lugar, slo precedida por Extremadura, por el peso relativo de Construccin, y la tercera por el

    36

    Figura 2.4. VAB por rama de

    actividad de las CCAA, 2006

    Fuente: INE, Contabilidad Regional 2006.

    0% 20% 40% 60% 80% 100%

    Espaa

    Rioja

    Pas Vasco

    Navarra

    Murcia

    Madrid

    Galicia

    Extremadura

    Com. Valenciana

    Catalua

    Castilla y Len

    Castilla-La Mancha

    Cantabria

    Canarias

    Baleares

    Asturias

    Aragn

    Andaluca

    Agricultura, ganadera y pesca EnergaIndustria ConstruccinServicios de mercado Servicios de no mercado

  • 37

    de Servicios de no mercado, en ambos casos con un ndice de especializacin prxi-mo al 120%. Los recientes cambios y actualizaciones estadsticas del VAB del sector Energa han elevado al 6% el peso de este sector en la economa de Castilla-La Man-cha, casi el doble de la media nacional, lo que sita a la regin en primer lugar entre las CCAA, mientras que el peso relativo de Industria es muy aproximadamente igual al peso promedio de este sector en el conjunto de la economa nacional. En contraparti-da, los Servicios de mercado tienen una presencia netamente inferior, ya que su peso en la economa de la regin es poco ms del 70% de la media nacional. Estas pautas de especializacin estn acompaadas sin embargo de movimientos a favor de una menor diferenciacin de sus perfiles productivos, convergiendo paulatinamente hacia modelos prximos al conjunto de Espaa (figura 2.5, tabla 2.4).

    Agricultura, ganadera y pesca, 2006

    0 50 100 150 200 250 300 350

    Madrid

    Baleares

    Pas Vasco

    Canarias

    Catalua

    Com. Valenciana

    Asturias

    Navarra

    CantabriaAragn

    Andaluca

    Galicia

    Murcia

    Castilla y Len

    Rioja

    Castilla-La Mancha

    Extremadura

    Energa, 2006

    25 50 75 100 125 150 175 200 225

    Rioja

    Baleares

    Navarra

    Com. ValencianaCantabria

    Madrid

    Catalua

    Aragn

    Canarias

    Extremadura

    Andaluca

    Castilla y Len

    Pas Vasco

    Asturias

    Murcia

    Galicia

    Castilla-La Mancha

    Industria, 2006

    0 50 100 150 200

    Canarias

    BalearesExtremadura

    Andaluca

    Madrid

    Murcia

    Galicia

    Castilla-La Mancha

    Castilla y LenCom. Valenciana

    Asturias

    Cantabria

    Catalua

    Aragn

    RiojaPas Vasco

    Navarra

    Construccin, 2006

    80 90 100 110 120 130 140

    Pas Vasco

    CataluaMadrid

    Baleares

    Navarra

    Rioja

    Aragn

    Canarias

    MurciaCastilla y Len

    Com. Valenciana

    Galicia

    Cantabria

    Asturias

    AndalucaCastilla-La Mancha

    Extremadura

    Servicios de mercado, 2006

    80 90 100 110 120 130

    Castilla-La Mancha

    ExtremaduraRioja

    NavarraCastilla y Len

    Aragn

    Galicia

    Pas Vasco

    Asturias

    Murcia

    CantabriaAndaluca

    Com. Valenciana

    Catalua

    Madrid

    CanariasBaleares

    Servicios de no mercado, 2006

    60 80 100 120 140 160 180

    Catalua

    Com. Valenciana

    Baleares

    Pas Vasco

    RiojaCantabria

    Madrid

    Navarra

    Asturias

    Aragn

    Murcia

    GaliciaCanarias

    Castilla y Len

    Castilla-La Mancha

    Andaluca

    Extremadura

    Figura 2.5. Especializacin productiva de las CCAA, 2006

    Fuente: INE, Contabilidad Regional 2006.

  • 38

    Estos datos regionales agregados comprenden unas estructuras productivas pro-vinciales muy dispares: un fuerte peso de la Agricultura en Ciudad Real y Cuenca y un peso simblico en Guadalajara; una alta significacin de la Energa en Ciudad Real y en menor grado en Guadalajara; una fuerte especializacin de Guadalajara en la Construccin, donde este sector supera el 25% del PIB provincial; una mo-derada especializacin en el sector Industrial de Toledo y un elevado peso de los Servicios de mercado en Cuenca y en Albacete, provincias donde contribuye en ms del 50% a su PIB, y de los Servicios de no mercado en Albacete.

    Por su naturaleza pblica, el Sector de servicios de no mercado recibe menor atencin en este documento en cuanto a sus caractersticas productivas. No obs-tante, dado su peso en la regin, conviene recordar que este sector supona en 2005 el 18% del VAB de Castilla-La Mancha y daba empleo al 21,6% de los tra-bajadores en 2004. Ese ao, la productividad en trminos de VAB por empleado ascendi a unos 27.500 euros, un 4% superior a la media nacional.

  • 39

    2.3. Actividades de I+D

    Entre las actividades que contribuyen a la innovacin tecnolgica, la actividad de I+D es la que ofrece ms beneficios potenciales a las empresas que la rea-licen con xito, y es imprescindible para competir en los sectores de mayor in-tensidad tecnolgica. Por tanto, como primera aproximacin a la situacin del sistema de innovacin en Castilla-La Mancha resulta til analizar los esfuerzos aplicados y los resultados obtenidos en este campo.

    2.3.1. Recursos utilizados en I+D

    En el ao 2006, segn los datos de la tabla 2.5, Castilla-La Mancha contaba con el equivalente a 1.309 investigadores a dedicacin completa, que representaban el 1,13% de los investigadores espaoles, y su gasto en I+D fue de 155,7 millones de euros, que supona el 1,32% del gasto total nacional. Ambos porcentajes, por debajo de la referencia del 3,4%, que es el peso de la regin en la economa espaola, reflejan una escasa dotacin de la regin en cuanto a nmero de investigadores y recursos puestos a su disposicin .En este ltimo aspecto, los medios de que dispone un investigador en Castilla-La Mancha para desarrollar su trabajo son casi un 17% superiores a los que dispone el investigador medio en el conjunto de Espaa.

    Durante el periodo 2001-2006, el crecimiento acumulado del gasto total en I+D de Castilla-La Mancha (en euros corrientes) fue el 116%, muy por encima del 89% del crecimiento acumulado del conjunto de Espaa. El resultado es un aumento del peso de la I+D de la regin desde el 1,16% del total nacional que tena en 2001 hasta el citado 1,32% en 2006, una evolucin positiva, pero an insuficiente para elevar el gasto de I+D regional a niveles homologables con el conjunto del pas. Otro indicador que permite apreciar el dficit de la regin en I+D es su esfuerzo en trminos de PIB, que en Castilla-La Mancha era en 2006 el 0,47%, muy inferior al esfuerzo del conjunto de Espaa, que ese ao alcanz el 1,20%, y slo por encima del esfuerzo de Baleares (tabla 2.6, figura 2.7).

    La diferencia de esfuerzo en I+D respecto al conjunto de Espaa es ms acu-sada en el sector empresarial. Pese al fuerte crecimiento en este sector (el 179% entre 2001 y 2006, frente al 99% del sector privado en toda Espaa), su peso en el total del gasto en I+D empresarial espaol alcanzaba en 2006 slo el 1,15%, poco ms de la tercera parte de lo que correspondera al peso econmico de la regin en el conjunto de Espaa.9

    9 En el captulo 3 se har un anlisis ms amplio de la evolucin del gasto empresarial en I+D en Castilla-La Mancha.

  • 40

    El gasto pblico en I+D, ha mantenido crecimientos positivos todos los aos, aunque con grandes fluctuaciones, apreciables en la figura 2.6, y con un cre-cimiento total en el periodo 2001-2006 (76,9%) ligeramente inferior a la media espaola, que creci el 79,2%. En 2006, el gasto pblico en I+D en Castilla-La Mancha era el 1,53% del total del gasto pblico nacional en I+D, menos de la mitad del que correspondera al peso econmico de la regin.

    Crec. CLM Crec. Espaa Gasto Castilla-La Mancha Gasto Espaa *

    Gasto total

    8,6%8,9%

    15,7%

    23,0%

    45,8%

    5,1%5,3%

    15,5%14,0%14,2%

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    450

    2001 2002 2003 2004 2005 2006

    Gasto, MEUR

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    Crecimiento

    Sector privado

    12,8%6,9%

    36,8%

    10,4%10,3%

    56,6%

    9,4%

    19,6%

    13,1%

    19,0%

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    2001 2002 2003 2004 2005 2006

    Gasto, MEUR

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%Crecimiento

    Sector pblico

    9,7%8,4%

    15,5%11,2%12,2%

    1,4%1,9%

    39,0%

    15,5%11,5%

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    2001 2002 2003 2004 2005 2006

    Gasto, MEUR

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%Crecimiento

    Figura 2.6. Evolucin del gasto en

    I+D de CLM y Espaa, 2001-2006

    Fuente: INE, Encuesta anual de I+D, varios aos.* Los valores de Espaa representados son el 3,4% de los reales (peso de Castilla-La Mancha en el PIB nacional) para facilitar la comparacin.

  • 41

    El menor esfuerzo en I+D de las empresas de Castilla-La Mancha se refleja tam-bin en el nmero de sus investigadores, que se ha mantenido, con algunas fluc-tuaciones, alrededor del 1% del total de investigadores empresariales en Espaa (tabla 2.5).10 En cuanto a los investigadores pblicos, el descenso de su nmero en 2006 hace que vuelvan a tener un peso en el total nacional prximo al de 2001, el 1,2%, pese al mayor crecimiento relativo que experimentaron hasta 2005.

    Una caracterstica comn a Castilla-La Mancha y al conjunto de Espaa es la no-table diferencia en el gasto por investigador segn el sector de que se trate. As, mientras el gasto medio por investigador del sector empresarial en toda Espaa est en la zona de los 160.000 euros, el de los sectores Administracin y Ense-anza Superior se sita en torno a los 90.000 y 50.000 euros, respectivamente.

    En este aspecto, Castilla-La Mancha se sita en posiciones superiores a las me-dias en trminos de gasto por investigador en todas las instituciones, de modo que el gasto por investigador del sector privado estaba en 2006 en 205.000 euros (163.000 de media en Espaa), en los centros de I+D de la Administracin en 110.000 (97.000 de media espaola), y en la Universidad en 78.000 (59.000 de media espaola). Estos gastos unitarios, superiores a la media en Espaa, indican una mayor abundancia de medios para la actividad investigadora realizada en Castilla-La Mancha.

    Figura 2.7. Gasto en I+D de las CCAA respecto al PIB, 2006

    Fuente: INE, Encuesta de I+D 2006.

    0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0

    MadridNavarra

    Pas Vasco

    Catalua

    EspaaLa Rioja

    Castilla y Len

    Com. ValencianaAndaluca

    Asturias

    GaliciaAragn

    Cantabria

    MurciaExtremadura

    CanariasCastilla-La Mancha

    Baleares

    %

    10 La encuesta de I+D de 2002 no public datos sobre el nmero de investigadores.

  • 42

    2.3.2. Resultados de la actividad de I+D

    Los indicadores ms utilizados como medida de los resultados de la actividad de I+D son las publicaciones cientficas y las patentes publicadas originadas en la regin de que se trate. En lo que sigue se comparan estos indicadores de output en Castilla-La Mancha con los del resto de las regiones espaolas, tomando como referencia el gasto (input) respectivo en actividades de I+D.

    La tabla 2.7 rene, para Castilla-La Mancha y el conjunto de Espaa, el nmero de publicaciones cientficas internacionales recogidas en la Web of Science (WoS) y las publicaciones en espaol recogidas en el ndice de Ciencia y Tecnologa (ICYT), el ndice Mdico Espaol (IME) y el ndice de Ciencias Sociales y Hu-manidades (ISOC), junto con las patentes publicadas por la Oficina Espaola de Patentes y Marcas (OEPM) y la Oficina de patentes Europea (EPO) entre 2001 y 2005.11 Si se comparan estos indicadores de output con las cifras de gasto en I+D y nmero de investigadores (figura 2.9) puede verse que, en promedio, la proporcin de publicaciones y de solicitudes de patente generadas en Castilla-La Mancha son superiores al peso de su gasto de I+D y del nmero de sus investi-

    0 50 100 150 200 250 300

    Total Espaa

    Andaluca

    Aragn

    Asturias

    Baleares

    Canarias

    Cantabria

    Castilla y Len

    Castilla-La Mancha

    Catalua

    Com. Valenciana

    Extremadura

    Galicia

    Madrid

    Murcia

    Navarra

    Pas Vasco

    La Rioja

    KEUR/investigador

    Ens. Sup. AAPP Empresas

    Figura 2.8. Gastos de I+D

    por investigador de las CCAA, 2006

    Fuente: INE, Encuesta de I+D 2006

    11 ltimo ao con datos comparables disponibles.

  • 43

    gadores en el conjunto espaol, llegando casi a duplicarlo algunos indicadores en algunos aos, lo que indica una productividad del sistema de I+D de Castilla-La Mancha mayor que el promedio de Espaa.

    0,0%

    0,5%

    1,0%

    1,5%

    2,0%

    2,5%

    2001 2002 2003 2004 2005

    % Gasto I+D

    % Investigadores

    % Publ. internac.

    % Publ. nacion.

    % Patentes OEPM

    % Patentes EPO

    (Porcentajes respecto al total de Espaa).

    Fuente: INE, Encuestas de I+D, CINDOC-CSIC, PIPCYT marzo 2007.

    Figura 2.9. Publicaciones y patentes

  • 44

    2.4. Tablas del captulo 2

    PIB 2000PIB 2006 (Avance)

    Poblacin 1/7/06

    PIB/ poblacin

    2006

    KEUR % KEUR % Miles EUR/hab.

    Espaa 630.263.000 100,00% 980.954.000 100,00% 44.068,24 22.260

    Andaluca 83.843.639 13,30% 136.472.398 13,9% 7.848,51 17.401

    Aragn 19.575.966 3,11% 29.989.296 3,1% 1.265,91 23.707

    Asturias 13.895.893 2,20% 20.952.890 2,1% 1.057,90 19.820

    Baleares 16.110.000 2,56% 24.200.502 2,5% 998,05 24.265

    Canarias 25.312.755 4,02% 39.547.391 4,0% 1.972,69 20.062

    Cantabria 7.779.328 1,23% 12.282.530 1,3% 560,19 21.941

    Castilla y Len 34.834.665 5,53% 52.437.684 5,3% 2.479,99 21.160

    Castilla-La Mancha 21.330.235 3,38% 33.712.624 3,4% 1.909,04 17.672

    Catalua 119.123.595 18,90% 183.821.106 18,7% 6.999,90 26.279

    Com. Valenciana 60.985.297 9,68% 95.588.515 9,7% 4.693,38 20.381

    Extremadura 10.540.172 1,67% 16.109.167 1,6% 1.072,52 15.031

    Galicia 32.703.138 5,19% 50.410.020 5,1% 2.720,37 18.544

    Madrid 111.204.522 17,64% 171.988.118 17,5% 5.987,17 28.747

    Murcia 15.202.081 2,41% 25.498.883 2,6% 1.350,94 18.888

    Navarra 10.932.606 1,73% 16.475.124 1,7% 591,86 27.856

    Pas Vasco 39.737.889 6,30% 60.808.600 6,2% 2.117,99 28.731

    Rioja 4.800.138 0,76% 7.143.395 0,7% 303,28 23.571

    PIB a precios de mercado 2000-2006 en precios corrientes(Fuente: INE, Contabilidad Regional, serie contable 2000-2006 actualizada a enero de 2008).Poblacin a 1 de julio de 2006 (Fuente: INE, Contabilidad Regional base 2000, actualizada a enero de 2008).

    2001-2000

    2002-2001

    2003-2002

    2004-2003

    2005 (p)-2004

    2006 (a)- 2005 (p) Promedio

    Castilla-La Mancha 3,2 3,6 3,5 3,7 3,1 3,9 3,5

    Espaa 3,6 2,7 3,1 3,3 3,6 3,9 3,4

    UE-25 2,0 1,2 1,3 2,4 1,8 3,0 2,0

    UE-15 1,9 1,1 1,1 2,3 1,6 2,8 1,8

    Fuente: INE, Eurostat.

    Tabla 2.1. PIB y poblacin

    de las CCAA

    Tabla 2.2. Crecimiento anual

    del PIB 2001-2006 (%)

  • 45

    Reg

    in

    PP

    S/h

    ab20

    03C

    reci

    m. m

    edio

    20

    00/2

    003

    Reg

    in

    PP

    S/h

    ab20

    03C

    reci

    m. m

    edio

    20

    00/2

    003

    be10

    Rg

    ion

    de B

    ruxe

    lles-

    Cap

    itale

    51.6

    582,

    63ie

    02 S

    outh

    ern

    and

    East

    ern

    32.4

    46sd

    be21

    Pro

    v. A

    ntw

    erpe

    n29

    .788

    1,63

    gr11

    Ana

    tolik

    i Mak

    edon

    ia, T

    hrak

    i13

    .560

    3,08

    be22

    Pro

    v. L

    imbu

    rg (B

    )21

    .435

    1,98

    gr12

    Ken

    triki

    Mak

    edon

    ia17

    .110

    3,48

    be23

    Pro

    v. O

    ost-

    Vlaa

    nder

    en22

    .907

    2,40

    gr13

    Dyt

    iki M

    aked

    onia

    17.5

    572,

    98

    be24

    Pro

    v. V

    laam

    s B

    raba

    nt26

    .312

    2,20

    gr14

    The

    ssal

    ia15

    .912

    3,65

    be25

    Pro

    v. W

    est-

    Vlaa

    nder

    en24

    .012

    1,45

    gr21

    Ipei

    ros

    14.4

    394,

    60

    be31

    Pro

    v. B

    raba

    nt W

    allo

    n23

    .937

    4,03

    gr22

    Ioni

    a N

    isia

    16.2

    185,

    58

    be32

    Pro

    v. H

    aina

    ut16

    .860

    1,13

    gr23

    Dyt

    iki E

    llada

    13.6

    284,

    13

    be33

    Pro

    v. L

    ige

    19.0

    081,

    05gr

    24 S

    tere

    a El

    lada

    25.1

    594,

    93

    be34

    Pro

    v. L

    uxem

    bour

    g (B

    )17

    .868

    2,03

    gr25

    Pel

    opon

    niso

    s16

    .839

    3,88

    be35

    Pro

    v. N

    amur

    17.8

    992,

    13gr

    30 A

    ttiki

    18.8

    405,

    55

    cz01

    Pra

    ha30

    .053

    2,68

    gr41

    Vor

    eio

    Aiga

    io17

    .648

    5,63

    cz02

    Stre

    dn C

    echy

    13.9

    603,

    15gr

    42 N

    otio

    Aig

    aio

    19.4

    613,

    03

    cz03

    Jih

    ozp

    ad13

    .485

    2,78

    gr43

    Krit

    i17

    .712

    4,78

    cz04

    Sev

    eroz

    pad

    12.1

    702,

    18es

    11 G

    alic

    ia16

    .658

    2,37

    cz05

    Sev

    erov

    _cho

    d12

    .817

    3,10

    es12

    Prin

    cipa

    do d

    e As

    turia

    s18

    .052

    2,60

    cz06

    Jih

    ov_c

    hod

    13.4

    663,

    43es

    13 C

    anta

    bria

    20.4

    943,

    47

    cz07

    Stre

    dn M

    orav

    a11

    .829

    2,78

    es21

    Pa

    s Va

    sco

    26.2

    402,

    53

    cz08

    Mor

    avsk

    osle

    zsko

    11.6

    042,

    45es

    22 C

    omun

    idad

    For

    al d

    e N

    avar

    ra26

    .756

    2,83

    dk00

    Den

    mar

    k26

    .315

    1,35

    es23

    La

    Rio

    ja23

    .318

    2,80

    de11

    Stu

    ttgar

    t28

    .975

    1,45

    es24

    Ara

    gn

    22.6

    093,

    17

    de12

    Kar

    lsru

    he27

    .297

    1,40

    es30

    Com

    unid

    ad d

    e M

    adrid

    28.0

    132,

    97

    Tabla 2.3. PIB per cpita 2003 (PPS/hab) y crecimiento medio anual del PIB 2000-2003 (%) de las regiones europeas NUTS2

  • 46

    Reg

    in

    PP

    S/h

    ab20

    03C

    reci

    m. m

    edio

    20

    00/2

    003

    Reg

    in

    PP

    S/h

    ab20

    03C

    reci

    m. m

    edio

    20

    00/2

    003

    de13

    Fre

    ibur

    g23

    .487

    1,53

    es41

    Cas

    tilla

    y L

    en

    19.6

    183,

    00

    de14

    Tb

    inge

    n24

    .605

    1,30

    es42

    Cas

    tilla

    -La

    Man

    cha

    16.5

    373,

    40

    de21

    Obe

    rbay

    ern

    34.3

    343,

    20es

    43 E

    xtre

    mad

    ura

    13.8

    713,

    37

    de22

    Nie

    derb

    ayer

    n23

    .033

    3,30

    es51

    Cat

    alu

    a25

    .541

    2,87

    de23

    Obe

    rpfa

    lz24

    .293

    2,05

    es52

    Com

    unid

    ad V

    alen

    cian

    a19

    .960

    3,17

    de24

    Obe

    rfran

    ken

    22.8

    671,

    08es

    53 Il

    les

    Bal

    ears

    24.2

    601,

    63

    de25

    Mitt

    elfra

    nken

    27.4

    332,

    15es

    61 A

    ndal

    uca

    16.1

    073,

    73

    de26

    Unt

    erfra

    nken

    23.8

    472,

    43es

    62 R

    egi

    n de

    Mur

    cia

    17.8

    834,

    13

    de27

    Sch

    wab

    en24

    .627

    2,08

    es63

    Ciu

    dad

    Aut

    nom

    a de

    Ceu

    ta18

    .651

    3,13

    de30

    Ber

    lin20

    .862

    -0,8

    0es

    64 C

    iuda

    d Au

    tno

    ma

    de M

    elilla

    18.1

    022,

    90

    de41

    Bra

    nden

    burg

    - N

    ordo

    st15

    .690

    1,55

    es70

    Can

    aria

    s19

    .794

    3,80

    de42

    Bra

    nden

    burg

    - S

    dw

    est

    17.1

    400,

    73fr1

    0 le

    de

    Fran

    ce37

    .687

    2,08

    de50

    Bre

    men

    31.9

    091,

    53fr2

    1 C

    ham

    pagn

    e-Ar

    denn

    e21

    .964

    0,00

    de60

    Ham

    burg

    40.0

    111,

    13fr2

    2 Pi

    card

    ie19

    .753

    0,98

    de71

    Dar

    mst

    adt

    32.2

    510,

    68fr2

    3 H

    aute

    -Nor

    man

    die

    21.9

    301,

    50

    de72

    Gie

    en

    21.2

    860,

    98fr2

    4 C

    entre

    21.7

    381,

    70

    de73

    Kas

    sel

    23.0

    870,

    85fr2

    5 B

    asse

    -Nor

    man

    die

    20.1

    621,

    70

    de80

    Mec

    klen

    burg

    -Vor

    pom

    mer

    n15

    .979

    -0,0

    5fr2

    6 B

    ourg

    ogne

    21.0

    490,

    93

    de91

    Bra

    unsc

    hwei

    g22

    .339

    -0,3

    8fr3

    0 N

    ord

    - Pa

    s-de

    -Cal

    ais

    19.1

    171,

    55

    de92

    Han

    nove

    r22

    .489

    0,10

    fr41

    Lorra

    ine

    20.0

    051,

    50

    de93

    Ln

    ebur

    g17

    .182

    0,23

    fr42

    Alsa

    ce23

    .311

    1,20

    de94

    Wes

    er-E

    ms

    20.1

    801,

    25fr4

    3 Fr

    anch

    e-C

    omt

    21.3

    542,

    08

    Tabla 2.3. (Continuacin)

  • 47

    Reg

    in

    PP

    S/h

    ab20

    03C

    reci

    m. m

    edio

    20

    00/2

    003

    Reg

    in

    PP

    S/h

    ab20

    03C

    reci

    m. m

    edio

    20

    00/2

    003

    dea1

    Ds

    seld

    orf

    26.1

    870,

    80fr5

    1 Pa

    ys d

    e la

    Loi

    re22

    .219

    2,68

    dea2

    Kl

    n24

    .583

    0,50

    fr52

    Bre

    tagn

    e21

    .013

    2,33

    dea3

    Mn

    ster

    19.4

    520,

    88fr5

    3 Po

    itou-

    Cha

    rent

    es20

    .418

    2,38

    dea4

    Det

    mol

    d22

    .191

    0,03

    fr61

    Aqui

    tain

    e22

    .045

    2,98

    dea5

    Arn

    sber

    g21

    .398

    0,18

    fr62

    Mid

    i-Pyr

    ne

    s21

    .696

    2,63

    deb1

    Kob

    lenz

    19.6

    730,

    78fr6

    3 Li

    mou

    sin

    20.4

    082,

    25

    deb2

    Trie

    r19

    .488

    1,28

    fr71

    Rh

    ne-A

    lpes

    24.0

    551,

    95

    deb3

    Rhe

    inhe

    ssen

    -Pfa

    lz22

    .000

    0,43

    fr72

    Auve

    rgne

    20.2

    421,

    35

    dec0

    Saa

    rland

    21.4

    681,

    05fr8

    1 La

    ngue

    doc-

    Rou

    ssillo

    n19

    .127

    3,00

    ded1

    Che

    mni

    tz16

    .265

    1,20

    fr82

    Prov

    ence

    -Alp

    es-C

    te

    d'Az

    ur22

    .727

    2,88

    ded2

    Dre

    sden

    18.0

    382,

    45fr8

    3 C

    orse

    19.0

    132,

    73

    ded3

    Lei

    pzig

    17.7

    201,

    08fr9

    1 G

    uade

    loup

    e (F

    R)

    14.2

    96sd

    dee1

    Des

    sau

    15.4

    131,

    13fr9

    2 M

    artin

    ique

    (FR

    )15

    .963

    sd

    dee2

    Hal

    le16

    .865

    0,60

    fr93

    Guy

    ane

    (FR

    )12

    .516

    sd

    dee3

    Mag

    debu

    rg16

    .405

    0,80

    fr94

    Reu

    nion

    (FR

    )13

    .093

    sd

    def0

    Sch

    lesw

    ig-H

    olst

    ein

    21.3

    690,

    68itc

    1 Pi

    emon

    te26

    .522

    0,65

    deg0

    Th

    ringe

    n16

    .359

    1,43

    itc2

    Valle

    d'A

    osta

    29.5

    880,

    80

    ee00

    Est

    onia

    10.4

    898,

    40itc

    3 Li

    guria

    25.9

    241,

    73

    ie01

    Bor

    der,

    Mid

    land

    s an

    d W

    este

    rn20

    .102

    sditc

    4 Lo

    mba

    rdia

    29.8

    651,

    00

    itd1

    Prov

    inci

    a Au

    tono

    ma

    Bol

    zano

    34.7

    92sd

    pl63

    Pom

    orsk

    ie10

    .058

    2,10

    itd2

    Prov

    inci

    a Au

    tono

    ma

    Tren

    to28

    .202

    1,75

    pt11

    Nor

    te12

    .477

    0,40

    itd3

    Vene

    to26

    .413

    0,98

    pt15

    Alg

    arve

    17.1

    063,

    45

    Tabla 2.3. (Continuacin)

  • 48

    Tabla 2.3. (Continuacin)

    Reg

    in

    PP

    S/h

    ab20

    03C

    reci

    m. m

    edio

    20

    00/2

    003

    Reg

    in

    PP

    S/h

    ab20

    03C

    reci

    m. m

    edio

    20

    00/2

    003

    itd4

    Friu

    li-Ve

    nezia

    Giu

    lia27

    .195

    1,98

    pt16

    Cen

    tro (P

    T)13

    .336

    1,23

    itd5

    Emilia

    -Rom

    agna

    29.0

    591,

    60pt

    17 L

    isbo

    a22

    .670

    1,53

    ite1

    Tosc

    ana

    25.6

    501,

    18pt

    18 A

    lent

    ejo

    14.4

    412,

    30

    ite2

    Um

    bria

    22.4

    531,

    18pt

    20 R

    egi

    o Au

    tno

    ma

    dos

    Aor

    es13

    .275

    2,15

    ite3

    Mar

    che

    23.5

    291,

    20pt

    30 R

    egi

    o Au

    tno

    ma

    da M

    adei

    ra19

    .659

    3,88

    ite4

    Lazio

    27.0

    171,

    85si

    00 S

    love

    nia

    16.5

    273,

    25

    itf1

    Abru

    zzo

    19.7

    301,

    73sk

    01 B

    ratis

    lavs

    k_ k

    raj

    25.1

    903,

    95

    itf2

    Mol

    ise

    18.1

    421,

    90sk

    02 Z

    pad

    n S

    love

    nsko

    10.6

    113,

    25

    itf3

    Cam

    pani

    a15

    .677

    2,05

    sk03

    Stre

    dn

    Slov

    ensk

    o9.

    400

    4,13

    itf4

    Pugl

    ia15

    .576

    0,83

    sk04

    V_c

    hodn

    Sl

    oven

    sko

    8.43

    03,

    85

    itf5

    Bas

    ilicat

    a16

    .295

    -0,1

    5fi1

    3 It

    -Suo

    mi

    18.2

    811,

    88

    itf6

    Cal

    abria

    14.8

    981,

    80fi1

    8 Et

    el-

    Suom

    i28

    .222

    2,53

    itg1

    Sici

    lia15

    .888

    2,28

    fi19

    Lns

    i-Suo

    mi

    21.5

    932,

    33

    itg2

    Sard

    egna

    18.1

    331,

    58fi1

    a Po

    hjoi

    s-Su

    omi

    22.0

    155,

    15

    cy00

    Cyp

    rus

    17.3

    773,

    28fi2

    0 l

    and

    33.5

    421,

    88

    lv00

    Lat

    via

    8.88

    27,

    15se

    01 S

    tock

    holm

    34.3

    311,

    83

    lt00

    Lith

    uani

    a9.

    846

    6,98

    se02

    st

    ra M

    ella

    nsve

    rige

    21.3

    422,

    00

    lu00

    Lux

    embo

    urg

    (Gra

    nd-D

    uch

    )50

    .844

    4,00

    se04

    Syd

    sver

    ige

    23.2

    842,

    78

    hu10

    Kz

    p-M

    agya

    rors

    zg

    20.6

    285,

    58se

    06 N

    orra

    Mel

    lans

    verig

    e21

    .621

    1,78

    hu21

    Kz

    p-D

    unn

    tl

    12.0

    274,

    58se

    07 M

    elle

    rsta

    Nor

    rland

    22.9

    381,

    60

    hu22

    Nyu

    gat-

    Dun

    nt

    l14

    .012

    3,55

    se08

    vr

    e N

    orrla

    nd22

    .737

    2,88

    hu23

    Dl

    -Dun

    nt

    l9.

    243

    2,15

    se09

    Sm

    lan

    d m

    ed

    arna

    22.6

    592,

    50

  • 49

    Tabla 2.3. (Continuacin)

    Reg

    in

    PP

    S/h

    ab20

    03C

    reci

    m. m

    edio

    20

    00/2

    003

    Reg

    in

    PP

    S/h

    ab20

    03C

    reci

    m. m

    edio

    20

    00/2

    003

    hu31

    sz

    ak-M

    agya

    rors

    zg

    8.28

    73,

    50se

    0a V

    sts

    verig

    e24

    .294

    2,83

    hu32

    sz

    ak-A

    lfld

    8.47

    65,

    18uk

    c1 T

    ees

    Valle

    y an

    d D

    urha

    m18

    .264

    1,40

    hu33

    Dl

    -Alf

    ld8.

    768

    2,05

    ukc2

    Nor

    thum

    berla

    nd, T

    yne

    and

    Wea

    r21

    .499

    3,40

    mt0

    0 M

    alta

    15.7

    971,

    45uk

    d1 C

    umbr

    ia19

    .970

    2,83

    nl11

    Gro

    ning

    en32

    .245

    2,75

    ukd2

    Che

    shire

    27.1

    431,

    80

    nl12

    Frie

    slan

    d21

    .830

    0,38

    ukd3

    Gre

    ater

    Man

    ches

    ter

    23.6

    912,

    40

    nl13

    Dre

    nthe

    21.4

    270,

    55uk

    d4 L

    anca

    shire

    21.0

    412,

    68

    nl21

    Ove

    rijss

    el23

    .441

    1,03

    ukd5

    Mer

    seys

    ide

    18.5

    503,

    18

    nl22

    Gel

    derla

    nd22

    .942

    0,70

    uke1

    Eas

    t Rid

    ing

    and

    Nor

    th L

    inco

    lnsh

    ire21

    .408

    3,80

    nl23

    Fle

    vola

    nd19

    .439

    4,10

    uke2

    Nor

    th Y

    orks

    hire

    24.1

    004,

    90

    nl31

    Utre

    cht

    33.1

    480,

    58uk

    e3 S

    outh

    Yor

    kshi

    re19

    .426

    3,25

    nl32

    Noo

    rd-H

    olla

    nd32

    .032

    1,80

    uke4

    Wes

    t Yor

    kshi

    re23

    .878

    1,93

    nl33

    Zui

    d-H

    olla

    nd27

    .825

    1,10

    ukf1

    Der

    bysh

    ire a

    nd N

    ottin

    gham

    shire

    22.2

    672,

    25

    nl34

    Zee

    land

    24.7

    062,

    78uk

    f2 L

    eice

    ster

    shire

    , Rut

    land

    and

    Nor

    -th

    ants

    25.2

    363,

    35

    nl41

    Noo

    rd-B

    raba

    nt27

    .169

    1,13

    ukf3

    Lin

    coln

    shire

    19.8

    155,

    50

    nl42

    Lim

    burg

    (NL)

    24.5

    851,

    03uk

    g1 H

    eref

    ords

    hire

    , Wor

    cest

    ersh

    ire a

    nd

    War

    ks22

    .467

    2,03

    at11

    Bur

    genl

    and

    18.4

    203,

    23uk

    g2 S

    hrop

    shire

    and

    Sta

    fford

    shire

    20.2

    502,

    93

    at12

    Nie

    der

    ster

    reic

    h21

    .045

    1,13

    ukg3

    Wes

    t Mid

    land

    s24

    .637

    2,28

    at13

    Wie

    n37

    .158

    1,60

    ukh1

    Eas

    t Ang

    lia23

    .211

    3,43

    at21

    Kr

    nten

    22.1

    921,

    10uk

    h2 B

    edfo

    rdsh

    ire, H

    ertfo

    rdsh

    ire28

    .615

    2,25

    at22

    Ste

    ierm

    ark

    22.3

    521,

    43uk

    h3 E

    ssex

    21.7

    763,

    88

  • 50

    Tabla 2.3. (Continuacin)

    Fuen

    te:

    Euro

    stat

    .

    Reg

    in

    PP

    S/h

    ab20

    03C

    reci

    m. m

    edio

    20

    00/2

    003

    Reg

    in

    PP

    S/h

    ab20

    03C

    reci

    m. m

    edio

    20

    00/2

    003

    at31

    Obe

    rst

    erre

    ich

    24.5

    301,

    85uk

    i1 In

    ner

    Lond

    on60

    .342

    3,08

    at32

    Sal

    zbur

    g28

    .973

    1,10

    uki2

    Out

    er L

    ondo

    n23

    .584

    1,35

    at33

    Tiro

    l27

    .002

    2,55

    ukj1

    Ber

    kshi

    re, B

    ucks

    and

    Oxf

    ords

    hire

    35.8

    943,

    00

    at34

    Vor

    arlb

    erg

    27.6

    912,

    78uk

    j2 S

    urre

    y, E

    ast a

    nd W

    est S

    usse

    x27

    .217

    2,83

    pl11

    Ld

    zkie

    9.42

    73,

    18uk

    j3 H

    amps

    hire

    and

    Isle

    of W

    ight

    24.8

    813,

    38

    pl12

    Maz

    owie

    ckie

    15.8

    333,

    33uk

    j4 K

    ent

    20.3

    482,

    30

    pl21

    Mal

    opol

    skie

    8.78

    12,

    40uk

    k1 G

    louc

    este

    rshi

    re, W

    iltsh

    ire a

    nd N

    or-

    th S

    omer

    set

    29.0

    323,

    55

    pl22

    Sla

    skie

    11.1