libio ayza candidato a diputado por yacuiba y villa montes

9
Propuestas legislativas a favor de la C-43 y el departamento de Tarija.

Upload: esteban-cardenas-boriz

Post on 18-Jan-2016

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MSM: PROPUESTA UNINOMINAL C - 43El Movimiento Sin Miedo tiene un firme compromiso con el departamento deTarija y la región del Gran Chaco:1. Proyecto de Ley de Co-participación Departamental – Regional enla Cadena de Industrialización de Hidrocarburos.a. OBJETIVO: Incorporar al departamento y región productorade hidrocarburos como socio de YPFB, a la cadena de exploración,explotación, refinación, industrialización, transportes ycomercialización de hidrocarburos que se desarrolle dentro deldepartamento y empleando un porcentaje de losingresos derivados de la renta petrolera o regalías. Asignandopreferencia a la mano de obra departamental calificada y nocalificada, para la ejecución de dichos proyectos.b. RESULTADO: Generación de empleo, cualificación de lamano de obra desempleada, generación de ingresosextraordinarios para el departamento y la región, efectomultiplicador en la economía departamental – regional, mayorcirculante.2. Proyecto de Ley para la Reforma Constitucional Parcial en Relacióna la Autonomía Regional.a. OBJETO: Reformar parcialmente la Constitución Política delEstado y garantizar tanto la cualidad legislativa como sus propiascompetencias al Gobierno Regional.b. RESULTADO: Una autonomía regional plena y de verdad,sin subordinación a la autonomía departamental, con la capacidadde crear y aprobar leyes regionales, y con su catálogo propio decompetencias constitucionales..3. Proyecto de Ley del Seguro Universal de Salud Integral, Completa

TRANSCRIPT

Page 1: Libio Ayza candidato a diputado por yacuiba y villa montes

Propuestas legislativas a favor de la C-43 y el departamento de Tarija.

Page 2: Libio Ayza candidato a diputado por yacuiba y villa montes

MSM: PROPUESTA UNINOMINAL C - 43

El Movimiento Sin Miedo tiene un firme compromiso con el departamento de Tarija y la región del Gran Chaco:

1. Proyecto de Ley de Co-participación Departamental – Regional en

la Cadena de Industrialización de Hidrocarburos.

a. OBJETIVO: Incorporar al departamento y región productora

de hidrocarburos como socio de YPFB, a la cadena de exploración, explotación, refinación, industrialización, transportes y

comercialización de hidrocarburos que se desarrolle dentro del departamento y empleando un porcentaje de los ingresos derivados de la renta petrolera o regalías. Asignando

preferencia a la mano de obra departamental calificada y no calificada, para la ejecución de dichos proyectos.

b. RESULTADO: Generación de empleo, cualificación de la mano de obra desempleada, generación de ingresos extraordinarios para el departamento y la región, efecto

multiplicador en la economía departamental – regional, mayor circulante.

2. Proyecto de Ley para la Reforma Constitucional Parcial en Relación a la Autonomía Regional.

a. OBJETO: Reformar parcialmente la Constitución Política del Estado y garantizar tanto la cualidad legislativa como sus propias competencias al Gobierno Regional.

b. RESULTADO: Una autonomía regional plena y de verdad, sin subordinación a la autonomía departamental, con la capacidad

de crear y aprobar leyes regionales, y con su catálogo propio de competencias constitucionales..

3. Proyecto de Ley del Seguro Universal de Salud Integral, Completa

y Gratuita.

a. OBJETO: Fusionar todos los seguros sectoriales y regionales

en uno solo, que sea integral, completo y gratuito, bajo un solo presupuesto del Tesoro General y una dirección nacional

desconcentrada por municipios, que garantice recursos humanos, clínicos, institucionales y económicos permanentes y sostenibles de acuerdo al crecimiento poblacional.

b. RESULTADO: Acceso totalmente gratuito de todo ciudadano o ciudadana, a los servicios de salud generales y

especializados más medicamentos, tanto públicos como privados, en cualquier parte de Bolivia a sola presentación de cédula de identidad.

4. Proyecto de Ley de Creación de la Universidad Autónoma del Gran Chaco.

a. OBJETO: Asignar recursos públicos de co-participación tributaria, IDH y regalías, para la creación de una Propia

Page 3: Libio Ayza candidato a diputado por yacuiba y villa montes

Universidad Autónoma del Gran Chaco, con ítems asegurados

para docentes y administrativos necesarios.

b. RESULTADO: Educación superior universal y diversa,

asegurada para ciudadanos y ciudadanas del Gran Chaco, principalmente jóvenes. Recursos humanos regionales altamente

cualificados. Cualificación en correspondencia al tipo de recursos humanos necesarios para el aparato productivo regional y la demanda institucional pública y privada.

5. Proyecto de Ley de Creación del Instituto Superior Técnico Tecnológico de Yacuiba.

a. OBJETO: Asignar recursos de las regalías departamentales, a la creación, construcción y equipamiento de un Instituto Superior Técnico Tecnológico en la sección municipal Yacuiba, con

carreras relativas a hidrocarburos, forestal, medio ambiente, hídricos, servicios básicos, construcciones civiles, hotelería, turismo,

gastronomía, comercio, banca, cooperativismo, ganadería, agricultura, industria, telecomunicaciones, mecánica, electrónica,

electricidad, artesanía, medicina, pedagogía, bellas artes y otras de necesidad regional.

b. RESULTADO: Condiciones objetivas para la formación de los

recursos humanos regionales. Freno a la fuga de cerebros, para beneficio regional y de los mismos ciudadanos tecnificados.

Atracción demográfica a la región, con fines de capacitación y formación. Efecto multiplicador en la economía local.

6. Proyecto de Ley de Apoyo a la Juventud con Una Profesión – Un

Empleo - Una vivienda.

a. OBJETO: Beneficiar a los jóvenes y las jóvenes de la Región,

con un empleo y una vivienda a sola condición de contar con un Título en Provisión Nacional. Los beneficiarios serán aquellos

jóvenes cuyos estudios primarios y secundarios hayan sido realizados en la jurisdicción del Gran Chaco, en unidades educativas públicas o privadas.

b. RESULTADO: Jóvenes profesionales con solvencia laboral y vivienda propia, dispuestos a construir una gran Región con sus

conocimientos académicos. Desaceleración de la tasa creciente de desempleo en jóvenes. Fortalecimiento y desarrollo de una nueva generación con visión técnica y científica, capaz de transformar

estructuralmente el Gran Chaco.

7. Proyecto de Ley de Agua Segura para la Llanura Chaqueña.

a. OBJETO: Asignar responsabilidades al gobierno departamental, sub gobernaciones del Gran Chaco y gobiernos

municipales, incluyendo el porcentaje de sus presupuestos con recursos provenientes de regalías e IDH, para el embalse de ríos de la Sección Municipal Caraparí, la construcción de una represa

hidroeléctrica y el transporte de agua con acueductos para el riego de toda la llanura chaqueña, el consumo humano y de

animales.

Page 4: Libio Ayza candidato a diputado por yacuiba y villa montes

b. RESULTADO: Erradicación de la sequía histórica en la región

del Gran Chaco. Aumento de la producción agrícola, agropecuaria y forestal. Consolidación de proyectos de industrialización. Mejora

de las condiciones de vida para el campesino, indígena y ganadero. Nueva fuente de electricidad para el consumo regional

y el Sistema Interconectado Nacional. Unificación de recursos públicos destinados a combatir la sequía. Restricción a proyectos seccionales aislados que solo “remiendan agujeros”.

8. Proyecto de Ley del PROSOL Universal, Productivo y Cooperativo.

a. OBJETO: Ampliar la cobertura del PROSOL a los sectores

urbanos discriminados, a destinarse solo a proyectos productivos que requieran maquinaria, equipamiento, insumos y mano de obra, a través de cooperativas de producción.

b. RESULTADO: Ciudadanos y ciudadanas de la ciudad y del campo beneficiados por igual. Generación de empleo formal.

Efecto multiplicador en la economía departamental – regional. Diversificación de la producción. Multiplicación de cooperativas de

producción, por tanto, formalización de la economía. Reproducción de los recursos del PROSOL y retorno al erario público en forma de impuestos.

9. Proyecto de Ley de Flexibilización Tributaria.

a. OBJETO: Flexibilizar el sistema tributario suprimiendo

(condonando) retroactivamente hasta 2004 las deudas derivadas de intereses, multas y accesorios, ampliando el techo del régimen simplificado hasta 70.000 Bs, eximiendo impuestos a

contribuyentes adultos mayores, y aminorando (retrotraer) la sanción de clausura hasta 3 días en general.

b. RESULTADO: Garantizar el pago de impuestos, ampliar el universo tributario, alivianar la carga tributaria a los

contribuyentes, incentivar el pago de impuestos a los contribuyentes pequeños, poner al descubierto a los evasores del régimen general que se camuflan en el régimen simplificado,

beneficio social a los adultos mayores, sanciones menos drásticas aceptadas voluntariamente por los contribuyentes contraventores.

10. Proyecto de Ley del Fondo Rotatorio Universal, Incluyente y Cooperativo.

a. OBJETO: Ampliar el beneficio del Fondo Rotatorio Regional

a sectores hasta ahora discriminados porque equivocadamente son considerados “no productivos”, e incorporar a cooperativas de

producción como beneficiarios del Fondo, con estandarización de requisitos de fácil cumplimiento.

b. RESULTADO: Mayor cantidad de beneficiados con el crédito. Diversificación de la producción. Formalización de la economía. Retorno de capitales al erario público a través de

impuestos. Multiplicación de agentes formales de la economía. Efecto multiplicador de la economía.

Page 5: Libio Ayza candidato a diputado por yacuiba y villa montes

11. Proyecto de Ley de Complementación Ventajosa de Bolivia a los

Acuerdos Regionales de Integración (Comunidad Andina, Mercosur, Comunidad Europea, etc).

a. OBJETO: Impulsar mediante ley nacional, la integración de Bolivia a las diferentes comunidades regionales, con mayores

ventajas económicas, financieras, sociales, culturales, técnicas y tecnológicas.

b. RESULTADO: Mejor y mayor llegada de la producción

boliviana a los mercados de las comunidades regionales. Mayores facilidades de ingreso de productos bolivianos al resto de países.

Procesos institucionales bolivianos más eficientes en la agilización de exportaciones a comunidades de integración.

12. Proyecto de Ley de Industrialización Imperativa en el Gran Chaco

con Recursos de la Renta Petrolera.

a. OBJETO: Asignar un porcentaje de las regalías del gas, a la

industrialización de recursos naturales renovables y no renovables en la Región, para complimiento obligatorio, prioritario e

imperativo de las instituciones administradoras de dichas regalías, estableciendo parámetros de acuerdo a tipos de industria y condiciones para la sustentabilidad de la industria a crearse.

b. RESULTADO: Surgimiento y consolidación de un verdadero aparato industrial que transforme materias primas, genere

empleos, atraiga inversiones, afecte positivamente la economía de los demás sectores, genere oferta y demanda de otros bienes y servicios, que se reproduzca y desarrolle de forma natural por sí

mismo.

13. Proyecto de Ley de Ampliación de la Zona Franca Industrial de

Yacuiba.

a. OBJETO: Ampliar mediante ley, la superficie de la Zona

Franca de Yacuiba actual, a toda la jurisdicción municipal de Yacuiba, asignando recursos públicos a la Aduana Nacional para modernizar y optimizar el control aduanero.

b. RESULTADOS: Ventajas arancelarias para todos los habitantes de la sección municipal de Yacuiba. Erradicación del

abuso del COA a comerciantes, bagalleros y transportistas. Mayor y mejor control aduanero a los productos extranjeros que se internen al resto del país. Mayores ingresos para los sectores

económicos locales. Dinamización de la economía local.

14. Proyecto de Ley de Renovación del Parque Vehicular Dedicado al

Servicio de Transporte Público en el Departamento Tarija.

a. OBJETO: Crear el Programa de Renovación del Transporte Público Tarijeño, asignando recursos del 11% de las regalías departamentales para la renovación voluntaria de todos los motorizados del transporte público que opera en el departamento

Tarija, en calidad de préstamo al 6% de interés anual y 10 años plazo, cuya devolución se efectuará mediante compra continua y

permanente de combustible en Estaciones de Servicio de la estatal YPFB, cuota parte que derivará de un estudio técnico de la

Page 6: Libio Ayza candidato a diputado por yacuiba y villa montes

cantidad y frecuencia del consumo de combustibles, así como de

los ingresos obtenidos en la prestación del servicio al público.

b. RESULTADO: Transporte público con unidades motorizadas

nuevas, por tanto, ofreciendo un servicio de mejor calidad y comodidad para los usuarios, además de mejores ingresos para el

transportista.

c. MODALIDAD DE ACCESO: Para acceder a la renovación total de su motorizado, el trabajador transportista podrá

acogerse voluntariamentea cualquiera de las dos modalidades siguientes:

i. Entregar su motorizado viejo como parte de pago del motorizado nuevo (canje o permuta). La devolución del saldo por pagar se programará a 10 años plazo y una tasa de interés del 6% anual.

ii. Solicitar su motorizado nuevo, cuyo pago será programado a 10 años plazo y una tasa de interés del 6% anual.

d. FORMA DE PAGO: El trabajador transportista que acceda a cualquiera de las dos modalidades señaladas arriba, podrán

efectuar el pago de su motorizado nuevo bajo cualquiera de las opciones siguientes:

i. CONSUMO DE COMBUSTIBLE: Con un porcentaje o alícuota del total de

combustible comprado mensualmente a Estaciones de Servicio de YPFB. ii. VENTA DE PASAJES: Con los ingresos derivados del mismo servicio de

transporte público que presta. e. GARANTÍAS: El trabajador transportista garantizará el pago del motorizado nuevo, de la siguiente manera:

i. Garantía prendaria: Será cubierta con la documentación legal y original del automotor viejo, a recuperar luego del pago total.

ii. Garantía personal: El beneficiario será su propio garante. iii. Garantía colectiva: Los compañeros de trabajo o de Organización también

serán sus garantes. iv. Garantía institucional: Si el beneficiario es miembro de un Sindicato,

Cooperativa, Asociación o Empresa de Transporte Público, su Organización

asumirá también el papel de garante. Si el beneficiario no está afiliado a ninguna organización transportista, será garantizado por la OTB en la que está

domiciliado, u otra organización a la que pertenezca. f. CANJE O PERMUTA: Si el trabajador transportista decidió acogerse al Programa entregando su motorizado viejo como parte

de pago del motorizado nuevo, la respectiva unidad motorizada tendrá el siguiente destino:

i. La Gobernación Autónoma Departamental, en calidad de depósito para mantenimiento y reparación.

ii. Centros de salud, unidades educativas, orfanatos, asilos, centros penitenciarios, cooperativas y sindicatos laborales, en calidad de comodato.

g. BENEFICIARIOS PRINCIPALES: Trabajadores

transportistascon domicilio legal en la jurisdicción del departamento Tarija y que operan en el departamento, con

micros, minibuses, trufis y taxis:

i. Transportista propietario de su motorizado como herramienta de trabajo cotidiano.

Page 7: Libio Ayza candidato a diputado por yacuiba y villa montes

ii. Transportista asalariado o rentista, no propietario de su herramienta de

trabajo (motorizado). iii. Transportista asociado o independiente que se ajuste a cualquiera de los dos

incisos anteriores. iv. No serán beneficiados los propietarios de más de un vehículo automotor.

h. BENEFICIARIOS SECUNDARIOS: Los centros de salud, unidades educativas, orfanatos, asilos, centros penitenciarios, cooperativas y sindicatos laborales establecidos en el

departamento, que recibirán las unidades motorizadas reemplazadas, de acuerdo a previo estudio técnico y social de

necesidades y demandas.

i. BENEFICIARIOS COLATERALES: a) Los usuarios y usuarias del servicio de transporte público del departamento, que

accederán a un mejor servicio en calidad y comodidad. b) El Estado, a través del incremento de ventas de combustible vía YPFB

a los transportistas beneficiarios.

j. DESTINO DE LA TASA DE INTERÉS: El 6% de interés

recaudado, será destinado a cubrir el costo de la intermediación financiera y el costo de acondicionamiento de los viejos motorizados que se destinen a los beneficiarios secundarios.

15. Proyecto de Ley de Ampliación Territorial para el Subsidio de Frontera.

a. OBJETO: Ampliar la franja territorial dentro de la que se benefician los trabajadores del sector público y privado con el Subsidio de Frontera, desde la línea fronteriza hasta los 100

kilómetros dentro del territorio nacional.

b. RESULTADO: Mayor cantidad de trabajadores y

trabajadoras beneficiados con el Subsidio de Frontera (obreros petroleros, obreros constructores, servidores públicos, maestros,

médicos, etc.). Mejores condiciones para el vivir bien.

16. Proyecto de Ley de Desmonetización de la Canasta Alimentaria del Departamento de Tarija.

a. OBJETO: Consolidar la actual entrega de canastas alimentarias a los adultos mayores del departamento de Tarija,

obligando a la Gobernación departamental a ejecutar la dotación mediante cupones. La canasta alimentaria no deberá entregarse ni en especie ni en moneda corriente, sino, en cupones mensuales

por valor de 700.- Bs. con recursos del IDH. Los cupones serán canjeados por alimentos en los mercados locales de cada una de

las 11 Secciones Municipales. Las tiendas comerciales podrán monetizar (cobrar) sus cupones en la sub gobernación de su

jurisdicción.

b. RESULTADO: Los adultos mayores podrán comprar con sus cupones, los alimentos conforme a su necesidad, su estado de

salud, y su proximidad a los mercados. Se evitará la corrupción pública en los procesos de licitación y adjudicación para la compra

de alimentos. Se beneficiará de manera indirecta, al comercio

Page 8: Libio Ayza candidato a diputado por yacuiba y villa montes

local, que será el proveedor directo de alimentos a los adultos

mayores. Formalización indirecta de la economía local.

17. Proyecto de Ley de Creación de la Ciudadela Geriátrica.

a. OBJETO: Autorizar al Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, el uso de regalías para la creación, construcción,

funcionamiento, mantenimiento y administración de una ciudadela geriátrica o villa destinada sólo a personas adultas mayores.

b. RESULTADO: Garantizar a las personas adultas mayores, el ejercicio de sus derechos constitucionales y legales vigentes.

Mejora de las condiciones de vida de los adultos mayores. Un espacio con equipamiento múltiple a cargo de profesionales y especialistas en geriatría, para el cuidado permanente del adulto

mayor.

18. Proyecto de Ley de Creación del Centro de Internación y

Formación Integral para Personas con Capacidades Diferenciadas.

a. OBJETO: Asignar recursos de las regalías departamentales

para la creación, construcción, equipamiento, funcionamiento, mantenimiento y administración de un Centro de Internación y Formación Integral para Personas con Capacidades Diferenciadas

(personas con discapacidad).

b. RESULTADO: Niños, adolescentes, jóvenes y adultos con

discapacidad, tendrán un Internado para su formación pedagógica y tratamiento especializado de sus capacidades diferentes. Un espacio completo e integral que les garantice

alimentación, educación, formación, capacitación, tratamiento médico, medicación, adaptación y rehabilitación ESPECIAL y

PROFESIONAL.

19. Proyecto de Ley de Creación del Centro de Rehabilitación para

Personas Dependientes de Drogas y Estupefacientes.

a. OBJETO: Asignar recursos de las regalías departamentales para la construcción, equipamiento, funcionamiento,

mantenimiento y administración de un Centro de Rehabilitación para Personas Dependientes de Drogas y Estupefacientes.

b. RESULTADO: Personas de toda edad adictas y drogo-dependientes, tendrán un espacio para su tratamiento médico, rehabilitación y reinserción a la sociedad. Espacio con tratamiento

especializado para todo tipo de adicciones, para pacientes externos y también internados.

20. Proyecto de Ley de Refuerzo Institucional a la Seguridad Ciudadana.

a. OBJETO: Asignar recursos del IDH y las regalías a la construcción de EPI’s (Estaciones Policiales Integrales), la creación de un Instituto Forense, el cierre perimetral de la frontera

internacional, el equipamiento moderno de las unidades policiales (principalmente telecomunicaciones y vigilancia), la creación de

nuevos ítems policiales, y la educación preventiva del delito en escuelas y colegios.

Page 9: Libio Ayza candidato a diputado por yacuiba y villa montes

b. RESULTADO: Institución policial en mejores condiciones

internas y externas, para enfrentar a la delincuencia hasta erradicarla. Reducción enorme de los índices de criminalidad.

Reducción casi total de los riesgos de inseguridad ciudadana. Niños y jóvenes preparados para no ser parte de la delincuencia ni

generadores de inseguridad ciudadana.

21. Proyecto de Ley de Saneamiento Prioritario de Tierras con Asentamiento Humano.

a. OBJETO: Asignar al INRA recursos departamentales y la tarea inmediata de sanear las tierras con asentamiento humano,

con la consiguiente entrega de títulos de propiedad a las familias asentadas.

b. RESULTADO: Seguridad jurídica para las familias pobres

asentadas en tierras sin titulación. Título de propiedad en manos de los asentados. Acceso inmediato (gracias al Título) a los

servicios básicos y el fomento público para actividades productivas.

22. Proyecto de Ley de Endurecimiento de la Lucha contra la Corrupción y la Investigación de Fortunas.

a. OBJETO: Endurecer y complementar la actual Ley “Marcelo

Quiroga Santa Cruz”, tanto en sanciones penales como en la investigación de fortunas de servidores públicos, ex servidores

públicos, dirigentes sociales, ex dirigentes sociales, incluyendo la tipificación de nuevos delitos y la aplicación de la Ley a los actores del Control Social. Endurecimiento de sanciones en dos tercios

contra policías investigadores, jueces, fiscales y procuradores que sean cómplices con acción u omisión, de delitos de corrupción.

b. RESULTADO: Corruptos en la cárcel, sin importar su color político, su jerarquía, su rol o su condición económica.

Expropiación del patrimonio de corruptos sentenciados y familiares, para uso y beneficio del Estado. Transparencia total de la investigación y de los procesos judiciales en materia

anticorrupción.