leyes que regulan la ac equip 3

15
INTRODUCCIÓN El Servicio comunitario es la actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes que cursen estudios de formación profesional, aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad y lo ciudadanos, para cooperar con su participación en el cumplimiento de los fines del bienestar social. El mismo se cumplirá con la asesoría de los docentes. Tiene como finalidad fomentar en el estudiante, la solidaridad y el compromiso con la comunidad como norma ética y ciudadana, enriquecer la actividad de educación superior, a través del aprendizaje-servicio, con la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación académica, artística, cultural y deportiva y por último integrar las instituciones de educación superior con la comunidad, para contribuir al desarrollo de la sociedad venezolana. La aplicación de este servicio está enmarcado legalmente por; la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley

Upload: universidad

Post on 07-Jun-2015

4.526 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Leyes que regulan la ac equip 3

INTRODUCCIÓN

El Servicio comunitario es la actividad que deben desarrollar en las comunidades

los estudiantes que cursen estudios de formación profesional, aplicando los

conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos

adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad y lo

ciudadanos, para cooperar con su participación en el cumplimiento de los fines del

bienestar social. El mismo se cumplirá con la asesoría de los docentes.

Tiene como finalidad fomentar en el estudiante, la solidaridad y el compromiso con

la comunidad como norma ética y ciudadana, enriquecer la actividad de educación

superior, a través del aprendizaje-servicio, con la aplicación de los conocimientos

adquiridos durante la formación académica, artística, cultural y deportiva y por

último integrar las instituciones de educación superior con la comunidad, para

contribuir al desarrollo de la sociedad venezolana.

La aplicación de este servicio está enmarcado legalmente por; la Constitución de

la República Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica del Poder Público Municipal,

Ley de los Consejos Comunales, Ley del Servicio Social Integral, Ley del Servicio

Comunitario del Estudiante de Educación Superior, El Servicio Social Comunitario

y las Normas que rigen el cumplimiento de la Ley de Servicio Comunitario del

estudiante de Educación Superior de la UNESR.

Page 2: Leyes que regulan la ac equip 3

Qué es una Comunidad?

El ámbito social, nacional, estadal o municipal donde se proyecta la actuación de

las instituciones de educación superior para la prestación del Servicio Comunitario.

El área geográfica del territorio nacional que determine la institución de educación

superior correspondiente. 5 y 3 de la LSCEES.

Principios del Servicio Social Comunitario:

Solidaridad, responsabilidad social, igualdad, cooperación, corresponsabilidad,

participación ciudadana, democracia, asistencia humanitaria, respeto mutuo y

libertad.

Identificamos los principios del Servicio Social Comunitario porque así podemos

relacionar cada una de las leyes que a continuación se nombran, ya que se

relacionan con dichos principios.

El Servicio Social Comunitario en la Constitución de la República Bolivariana

de Venezuela:

Nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, suprema rectora

del ordenamiento jurídico venezolano, cuyo esquema resulta de un alto y eminente

contenido social, apegada a las nuevas tendencias protectoras del colectivo y

garante de los derechos humanos, sociales, civiles y políticos, a la vez que

salvaguarda y enaltece estos derechos, establece deberes de responsabilidad

social para todos los venezolanos y venezolanas, con lo cual contribuyan no sólo

con la defensa de la Soberanía y la integridad Nacional, el gasto público o la

defensa y preservación del desarrollo del país, sino también, con el cumplimiento

de los deberes sociales de participación civil y política, defensa de los derechos

humanos y no menos importante, la obligación que tienen los particulares dentro

de sus capacidades, de ser solidarios y responsables con el Estado, en lo que a

asistencia social y humanitaria se refiere. Teniendo como principales ejecutores de

Page 3: Leyes que regulan la ac equip 3

tal deber por mandato constitucional expreso, a todos aquellos quienes aspiren al

ejercicio de cualquier profesión.

En tal sentido, el artículo 135 de la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela, establece en su parte in fine que "(...) Quienes aspiren al ejercicio de

cualquier profesión, tienen el deber de prestar servicio a la comunidad durante el

tiempo, lugar y condiciones que determine la ley"

Es por todo ello y en virtud del deber que tiene todo ciudadano venezolano, de

cumplir y acatar la Constitución y las leyes, específicamente lo dispuesto en el

artículo 135 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que

surge La Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior,

aprobada el 14 de septiembre del 2005 en la Gaceta Oficial Nº 38.272.

El Servicio Social Comunitario en la Ley Orgánica del Poder Público

Municipal: Ley Orgánica tiene por objeto desarrollar los principios

constitucionales, relativos al Poder Público Municipal, su autonomía, organización

y funcionamiento, gobierno, administración y control, para el efectivo ejercicio de la

participación protagónica del pueblo en los asuntos propios de la vida local,

conforme a los valores de la democracia participativa, la corresponsabilidad social,

la planificación, la descentralización y la transferencia a las comunidades y grupos

sociales organizados.

Establece en la ley que el objeto de la misma va conforme a los valores de

democracia participativa, la corresponsabilidad social…

En el Art. 7: Establece que los órganos del Municipio y demás entes locales,

deberán crear los mecanismos para garantizar la participación de las comunidades

y grupos sociales.

El Servicio Social Comunitario en la Ley de los Consejos Comunales: tiene

por objeto crear, desarrollar y regular la conformación, integración, organización y

funcionamiento de los consejos comunales; y su relación con los órganos del

Page 4: Leyes que regulan la ac equip 3

Estado, para la formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas

públicas.

En el Art. 3: se refiere a los Principios que rigen dicha Ley, éstos son los mismos

principios del Servicio Social Comunitario.

En el Art. 32: se especifican los deberes de los voceros que conforman el Consejo

Comunal los cuales se enmarcan bajo el criterio del Servicio Social Comunitario.

Ser vocero del Consejo Comunal implica hacer un servicio social comunitario,

implica trabajar por una comunidad de una forma desinteresada por un bien

común, siendo solidario, corresponsable, participativo y promotor de la ayuda

mutua. No se recibe ningún pago por éste servicio sólo la satisfacción de haber

trabajado por tú comunidad y que otros te lo agradezcan.

El Servicio Social Comunitario en la Ley del Servicio Social Integral: Ley del

Servicio Social Integral: tiene por objeto definir, organizar, promover y regular el

servicio social integral, de conformidad con lo establecido en la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela.

Entendiéndose como servicio social integral la organización, promoción y

desarrollo de actividades individuales y colectivas de los ciudadanos y ciudadanas,

grupos y comunidades, mediante acciones que construyan y fortalezcan la cultura

participativa, destinadas al desarrollo, mejoramiento y adecuado aprovechamiento

de las capacidades de los ciudadanos y ciudadanas, propiciando en ellos una

conciencia solidaria y, haciéndose partícipes tanto del estudio y análisis de la

realidad social, como de las propuestas para la solución de sus problemas y así

contribuir a mejorar la calidad de vida, en el marco del ejercicio de la democracia

revolucionaria.

En el Art. 3: Promueve la participación en la vida comunitaria

En el Art. 4: Nos da el concepto del Servicio Social Voluntario según la ley.

Page 5: Leyes que regulan la ac equip 3

En al Art.5: Incluye a todos los venezolanos entre 18 y 60 años en capacidad de

cumplir con el servicio social comunitario.

En el Art. 6: El gobierno nacional podrá colaborar con otros gobiernos que

necesiten del servicio social comunitario.

En el Art. 7: Específica en qué áreas uno puede destinas las actividades del

Servicio Social Comunitario.

En el Art. 9: El estado desarrollará programas de promoción que difundan la

cultura solidaria, participativa y protagónica.

En el Art. 10: La Comisión Nacional del Servicio Social Integral apoyará diversas

misiones sociales del país.

En el Art. 11: crea La Comisión Nacional del Servicio Social Integral para

promover el espíritu colectivo de amistad y solidaridad.

En el Art. 14: nos habla a cerca de las competencias de La Comisión Nacional del

Servicio Social Integral, entre ellas: Elaborar y coordinar planes de atención a los

sectores que lo requieran. Coordina actividades de servicio social a otros países.

En el Art. 18: indica por cuanto debe durar el servicio social integral. 120 horas en

un lapso no mayor a dos años.

En el Art. 25: El servicio social integral se hará de forma voluntaria.

El Servicio Social Comunitario en la Ley del Servicio Comunitario del

Estudiante de Educación Superior: tiene como fin normar la prestación del

servicio comunitario del estudiante de educación superior, que aspire al ejercicio

de su profesión. La cual se rige por los principios constitucionales de solidaridad,

responsabilidad, igualdad, participación ciudadana y asistencia humanitaria. Estos

principios de igualdad y solidaridad del estudiantado frente a los demás miembros

de la comunidad social pueden ser desempeñados en el ámbito de todo el

territorio nacional regido por las normativas internas de las instituciones

universitarias correspondientes.

Page 6: Leyes que regulan la ac equip 3

Es un instrumento legal destinado a establecer los lineamientos jurídicos y las

bases que permitan organizar e implementar la prestación del Servicio

Comunitario, por parte del estudiante, en su condición de aspirante al ejercicio de

su profesión.

Se elaboró fundamentado en el marco de nuestra Carta Magna, suprema rectora

del ordenamiento jurídico venezolano, cuyo esquema resulta de un alto y eminente

contenido social, apegada a las nuevas tendencias protectoras del colectivo y

garante de los derechos humanos, sociales, civiles y políticos, a la vez que

salvaguarda y enaltece estos derechos, establece deberes de responsabilidad

social para todos los venezolanos y venezolanas, así como la obligación que

tienen los particulares, de ser solidarios y responsables con la sociedad, tanto en

su asistencia social como humanitaria, entre otras, teniendo como principales

ejecutores de tal deber y por mandato constitucional expreso, a todos aquellos que

aspiren al ejercicio de cualquier profesión.

El Servicio Comunitario es una contribución del sector universitario al "Capital

Social del país", entendiendo este concepto como la suma de esfuerzos y

voluntades, individuales y colectivas, públicas y privadas, en procura de obtener

mejores niveles de vida para la sociedad.

El Servicio Comunitario también es una forma de retribución del estudiante a la

sociedad por la inversión realizada en su formación y capacitación y es una

oportunidad para la aplicación de los conocimientos adquiridos en sus años de

estudios.

Dicha ley desarrolla en su contenido los principios constitucionales relacionados

con los valores sociales, se sirve de la educación como un proceso integral, cuya

finalidad fundamental es la integración de la persona a los procesos de

participación y conciencia ciudadana, fines que se interrelacionan de forma directa

con los objetivos propuestos en los programas del Servicio Comunitario.

En otras palabras, las universidades y sus participantes deben crear vínculos

estrechos con las comunidades y entes que la conforman, para tratar lo más

Page 7: Leyes que regulan la ac equip 3

posible darle solución a los problemas que en ellas se presentan. En este

ambiente de integración: comunidad -universidad, las dolencias que aquejan al

primero deben sufrirlas de igual manera el segundo, es decir, que el estudiante

universitario a través del sentido de pertenencia estará encaminados en esta

búsqueda de soluciones, ya que los beneficios obtenidos son para el bienestar de

la comunidad a la cual pertenece.

Por consiguiente, el artículo 7 de esta nueva ley dictamina como fines los

siguientes:

Fomentar en el estudiante, la solidaridad y el compromiso con la comunidad como

norma ética y ciudadana.

Hacer un acto de reciprocidad con la sociedad.

Enriquecer la actividad de educación superior, a través del aprendizaje servicio,

con la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación académica,

artística, cultural y deportiva.

Integrar las instituciones de educación superior con la comunidad, para contribuir

al desarrollo de la sociedad venezolana.

Formar, a través del aprendizaje servicio, el capital social en el país.

La Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior

contiene 23 artículos y tres disposiciones transitorias, ordenados en cuatro

(4) Títulos:

I. Disposiciones fundamentales;

II. De las Instituciones de Educación Superior;

III. De los prestadores de servicios comunitarios;

IV. De los proyectos.

Page 8: Leyes que regulan la ac equip 3

El Servicio Social Comunitario y las Normas que rigen el cumplimiento de la

Ley de Servicio Comunitario del estudiante de Educación Superior de la

UNESR: este Reglamento tiene por objeto desarrollar los principios

constitucionales referentes a la organización, administración, funcionamiento y

control de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior.

Asimismo, se regirá por los principios de solidaridad, responsabilidad social,

igualdad, cooperación, corresponsabilidad, participación ciudadana, asistencia

humanitaria y respeto mutuo.

Art. 1: define qué se entiende por Servicio Comunitario (….toda actividad realizada

en las comunidades por los estudiantes de educación superior…..en beneficio de

la comunidad).

Art. 3: …se regirá por los principios…..del Servicio Social Comunitario.

Art. 11: Los ejes que comprenden la planificación del Servicio Comunitario:

Investigación participativa y acción comunitaria.

Art. 15: La UNESR prepara a estudiantes y tutores con un Taller obligatorio de

“Servicio Social Comunitario”.

Art. 23: El S.S.C. debe prestarse sin remuneración alguna.

Page 9: Leyes que regulan la ac equip 3

CONCLUSIÓN

En nuestro país, el Servicio Comunitario cumple una diversidad de objetivos entre

los que aparecen los de tipo académico e institucional, orientados a brindar apoyo

a la formación integral de los futuros profesionales; así como vincular a los centros

educativos con los diversos sectores de la economía y la sociedad.

La cultura comunitaria debe fomentarse, mediante el ejercicio didáctico del aula de

clases y su posterior inserción en el trabajo de campo. La intervención en las

comunidades requiere de un sondeo, llevado por la observación como técnica y

con la colaboración mutua, en la relación beneficiario – carenciado.

La obligatoriedad debería ser vista como una oportunidad de llevar a la práctica

aquello que el estudiante universitario ha teorizado en el aula de clases. Esto se

traduce en un incentivo que interpretaría el término de lo “obligatorio”.

En fin el Servicio Comunitario fomenta la solidaridad y reciprocidad con la

sociedad, la integración profesional de la de la universidad con el capital social,

razón de ser del mismo.

Page 10: Leyes que regulan la ac equip 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

CONVENIO ZOE XIQUES SILVA

CURSO: INTRODUCCIÓN AL SERVICIO COMUNITARIO

MARCO LEGAL DEL SERVICIO COMUNITARIO

EN VENEZUELA

FACILITADOR: PROFESOR WILLIAM GOMEZ

PARTICIPANTES: MARILUZ

RIVERO IYADIR

Page 11: Leyes que regulan la ac equip 3