leyenda maya corta.docx

13
1. Leyenda maya corta Una madre malcrió a su hijo al extremo, siendo que nunca le marcó los límites como debía, tampoco lo dejaba hacer las tareas con el resto de la tribu, lo mantenía apartado, el niño creció y ya nada quiso saber de obedecer a las personas que eran mayores a él, incluso tenía muchos problemas con los demás miembros de su gente, así es que un día el cacique decidió condenar a este chico por su mal comportamiento haciendo un sacrificio con él para que todos comprendan lo mal que estaba ese grado de rebeldía y cuando su madre se acercó para abrazarlo antes de su muerte, él la mordió quitándole la oreja y diciéndole que todo era su culpa por no educarlo desde pequeño como era necesario. 2. Leyenda del 5 de mayo Cuenta una vieja leyenda de Puebla que en la época de las invasiones francesas había en las cercanías de los fuertes un niño zacapoaxtla, los soldados le pidieron a aquel niño que subiera a un árbol para observar que tan lejos se encontraba el enemigo puesto que ellos no podían subir a los finos y frágiles arboles de la región. El niño aceptó ayudar gustoso, subió a un árbol y pudo ver avanzar a los franceses, entonces el pequeño contó cuantos eran, también contó que tipo de armamento traían y a qué velocidad avanzaban, los soldados agradecieron al niño y le pidieron que bajase pero el niño seguía aferrado al árbol dando aun más información, entonces comenzó la batalla y la balacera no se hizo esperar, una de las balas perdidas dio en el corazón del niño, el cual cayó y murió, los soldados ganaron la batalla ese día gracias a la información del pequeño, así que procedieron a darle cristiana sepultura y lo nombraron el héroe del día.

Upload: walter-anibal-garcia

Post on 28-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

1. Leyenda maya corta

Una madre malcri a su hijo al extremo, siendo que nunca le marc los lmites como deba, tampoco lo dejaba hacer las tareas con el resto de la tribu, lo mantena apartado, el nio creci y ya nada quiso saber de obedecer a las personas que eran mayores a l, incluso tena muchos problemas con los dems miembros de su gente, as es que un da el cacique decidi condenar a este chico por su mal comportamiento haciendo un sacrificio con l para que todos comprendan lo mal que estaba ese grado de rebelda y cuando su madre se acerc para abrazarlo antes de su muerte, l la mordi quitndole la oreja y dicindole que todo era su culpa por no educarlo desde pequeo como era necesario.

2. Leyenda del 5 de mayo

Cuenta una vieja leyenda de Puebla que en la poca de las invasiones francesas haba en las cercanas de los fuertes un nio zacapoaxtla, los soldados le pidieron a aquel nio que subiera a un rbol para observar que tan lejos se encontraba el enemigo puesto que ellos no podan subir a los finos y frgiles arboles de la regin. El nio acept ayudar gustoso, subi a un rbol y pudo ver avanzar a los franceses, entonces el pequeo cont cuantos eran, tambin cont que tipo de armamento traan y a qu velocidad avanzaban, los soldados agradecieron al nio y le pidieron que bajase pero el nio segua aferrado al rbol dando aun ms informacin, entonces comenz la batalla y la balacera no se hizo esperar, una de las balas perdidas dio en el corazn del nio, el cual cay y muri, los soldados ganaron la batalla ese da gracias a la informacin del pequeo, as que procedieron a darle cristiana sepultura y lo nombraron el hroe del da.

3. Las araas de Navidad

Hace mucho tiempo, en un pueblo de Alemania, todas los habitantes se encontraban preparando sus hogares para el 24 de diciembre todos limpiaban y limpiaban tratando de dejar su casa reluciente para el da de navidad. En una de esas casas, viva una familia de araas, las cuales al ver que todos limpiaban corrieron esconderse para que no las fueran a encontrar, desde su escondite observaron como la familia de es asa colocaba un gran rbol lleno de adornos de todos los colores. Despus de que todos se fueron a dormir decidieron bajar a ver qu era eso, cuando llegaron las pequeas araas comenzaron a jugar, pero al hacer esto llenaban el rbol de telaraa. Cuando llego Santa Claus, este comenz a rer al ver como jugaban las araas, pero saba que no las poda dejar hay, porque sus telaraas pondran triste a la familia, entonces les pregunto a las araas, si en verdad queran quedarse ah, unas dijeron que si, entonces soplo y todas ellas se convirtieron en adornos y sus telaraas en listones.

4. El prncipe

Cuenta la leyenda que haba en un castillo un joven prncipe que era muy holgazn, solo quera jugar, sus padres los reyes intentaron de todo para convencerlo en hacerse cargo de sus responsabilidades pero este joven berrinchudo no haca caso, una de las noches que se hart de estar escuchando sermones, pidi y pidi ser mayor para as poder hacer lo que l quisiera.A la maana siguiente se levant y despert como un adulto, pero se encontr una bobina de oro, se acerc para inspeccionarla detenidamente y esta le hablo, le dijo que la cuidara bien porque a medida que pase el tiempo el hilo que representaba la vida de l se ira soltando.El joven prncipe tuvo tanta curiosidad de cmo seran sus hijos y su esposa y como serian ellos al crecer y as poco a poco fue tirando del hilo hasta que se observ en el espejo y se vio viejo y rpidamente intento enrollar el hilo, pero el tiempo que le quedaba ya era casi exclusivo para su muerte; la bobina entonces se dispuso a hablarle nuevamente dicindole que haba gastado su vida queriendo ser grande y que el tiempo que hal no los podr recuperar y deber sufrir el castigo.El ahora rey entro en pnico, grito de manera terrible y muri, habiendo gastado su vida en hacer nada.Cuenta la leyenda que haba en un castillo un joven prncipe que era muy holgazn, solo quera jugar, sus padres los reyes intentaron de todo para convencerlo en hacerse cargo de sus responsabilidades pero este joven berrinchudo no haca caso, una de las noches que se hart de estar escuchando sermones, pidi y pidi ser mayor para as poder hacer lo que l quisiera.A la maana siguiente se levant y despert como un adulto, pero se encontr una bobina de oro, se acerc para inspeccionarla detenidamente y esta le hablo, le dijo que la cuidara bien porque a medida que pase el tiempo el hilo que representaba la vida de l se ira soltando.El joven prncipe tuvo tanta curiosidad de cmo seran sus hijos y su esposa y como serian ellos al crecer y as poco a poco fue tirando del hilo hasta que se observ en el espejo y se vio viejo y rpidamente intento enrollar el hilo, pero el tiempo que le quedaba ya era casi exclusivo para su muerte; la bobina entonces se dispuso a hablarle nuevamente dicindole que haba gastado su vida queriendo ser grande y que el tiempo que hal no los podr recuperar y deber sufrir el castigo.El ahora rey entro en pnico, grito de manera terrible y muri, habiendo gastado su vida en hacer nada.

5. La bruja

En los paradisacos Andes de Colombia, vuela desnuda una bruja hermosa y seductora en la palo de una escoba mgica. La hechicera es una mujer sobrenatural, tiene poderes extraordinarios,derivados de su pacto con el diablo; con l pernocta y celebra orgas de espritus muertos. La maga es experta en ciencias ocultas, tiene potesdad para transformarse en anciana fea con dientes partidos y boca grande. Su cabellera est despeinada y enredada; sus ojos parecen globos incandescentes y su piel se asemeja a un pergamino marchito y arrugado. La malvada se atava con una capas ahumada, remendada y rota, y luce un sombrero ancho y cnico. La bruja maldice,blasfemia y formo corro con otras brujas y nigromantes, congregados en bosques tenebrosos, para hacer prcticas y ritos profanos. Vuela dando terribles aletazos y se dedica a asustar a las buenas gentes con su espritu invisible, la bruja se divierte extraviando borrachos,enfermando a los nios, asfixiando a los jvenes,despertando a los viejos, desordenando todo y poniendo la casa patas arriba, ahuyentando la paz y el sosiego.

6. La viuda

Los jinetes solitarios y su cabalgadura, siempre abrigan el temor de un encuentro, en algn recodo del camino, con la fatdica Viuda. En la obscuridad de la noche, de pronto el caballo se encabrita y se niega a seguir su camino. Slo contina adelante, aguijoneado por las filudas espuelas y rebencazos de su amo; ms, a poco de andar, el caballo lanza fuertes relinchos y se desboca en alborotada carrera; guiado ahora, no por las riendas que mantiene en las manos su jinete, sino por la magia de la Viuda, que se encaram a sus ancas. Ya no se detendr, ni siquiera frente al prximo barranco, en donde se precipita, empujado, con fuerza titnica, por la Viuda: jinete y caballo encontrarn la muerte en el fondo de la quebrada. Cuando los viajeros nocturnos escasean, por los caminos, la Viuda se acerca a los poblados en busca de algn peatn transnochador y en estas ocasiones se deja ver en alguna ventana iluminada. Los moradores son invadidos de intenso temor y confusin, al observar su horrible cara, de palidez cadavrica, con grandes ojos brillantes y movedizos, y su cabellera tiesa amarrada con un velo negro que cae hasta barrer el suelo, junto a su largo vestido. Los varones ms valientes, salen presurosos a perseguirla; la ven deslizarse sobre el suelo, con la velocidad del viento y es imposible alcanzarla, si ella as no lo permite; en los despoblados tras algunos matorrales, se detiene junto a uno de sus perseguidores, para disfrutar con l las delicias del amor.... El infortunado o afortunado, regresa a su casa aturdido, como ebrio, araado en el rostro y en las manos, con sus ropas parcialmente descosidas y desabrochadas. En estos ltimos tiempos y marchando con los avances de la ciencia y de la tcnica, se dice que la viuda tambin se encarama a los automviles, de volantes solitarios, especialmente si llevan algunos grados de alcohol en la sangre.

7. Vivir juntos

Cuenta una leyenda de los indios Sioux que, cierta vez, Toro Bravo e Nube Azul llegaron tomados de la mano a la tienda del viejo hechicero de la tribu y le pidieron:- Nosotros nos amamos y vamos a casarnos. Pero nos amamos tanto que queremos un consejo que nos garantice estar para siempre juntos, que nos asegure estar uno al lado del otro hasta la muerte. Hay algo que podamos hacer?Y el viejo, emocionado al verlos tan jvenes, tan apasionados y tan ansiosos por una palabra, les dijo:- Hacer lo que pueda ser hecho, aunque sean tareas muy difciles. Tu, Nube Azul, debes escalar el monte al norte de la aldea solo con una red, cazar el halcn ms fuerte y traerlo aqu, con vida, hasta el tercer da despus de la luna llena. Y t, Toro Bravo, debes escalar la montaa del trueno; all encima encontrars a las mas brava de todas las guilas. Solamente con una red debers atraparla y traerla para m, viva!Los jvenes se abrazaron con ternura y luego partieron para cumplir con la misin.El viejo las sac de las bolsas y constat que eran verdaderamente hermosos ejemplares de los animales que l les haba pedido.-Y ahora, qu debemos hacer? Los jvenes le preguntaron.-Tomen las aves y amrrenlas una a otra por las patas con esas cintas de cuero. Cuando estn amarradas, sultenlas para que vuelen, libres.Ellos hicieron lo que les fue ordenado y soltaron los pjaros. El guila y el halcn intentaron volar, pero apenas consiguieron dar pequeos saltos por el terreno.Minutos despus, irritadas por la imposibilidad de volar, las aves comenzaron a agredirse una a otra, picndose hasta lastimarse.

8. El pombero

El pombero es un duende que viaja constantemente, se lo ve en los bosques porque lo que hace en realidad como funcin principal es cuidar de la naturaleza, l tiene barba, mucho pelo en el cuerpo, es chiquito y tiene como particularidad los pies al inverso, cosa que despista a quienes estn siguiendo su rastro para atraparlo, l se dice que aprovecha de las mujeres siempre que tiene oportunidad, es muy cruel cuando intenta vengarse de alguien en particular, se han sabido de avistamientos donde hace toda clase de cosas a sus vctimas, siempre que sean hombres y no lo molesten, no tendrn problemas con el duende.

9. La nia fea del columpio

Una nena de 7 aos con una de 9 aos se encontraban jugando a altas horas de la noche en la plaza, muy tarde para que dos pequeas estuvieran ah, luego vieron en el columpio a una nia de espaldas, ella no se daba vuelta, pero cuando le preguntaron si quera jugar, la misma giro totalmente su cabeza y era completamente horrible, les dio mucho miedo y salieron corriendo, al tiempo enfermaron las nias, tiempo despus fueron a ver si vean algo de noche unos chicos, pero solamente vieron en movimiento el columpio sin que nadie estuviera en l, todava no se sabe si esta leyenda ocurri o que fue realmente lo que pas aquel da.

10. Leyenda de la Virgen de Guadalupe

Unos nios pequeos se encontraban jugando y estaba por ponerse a llover, un clima bastante feo, entonces a lo lejos de donde ellos estaban cay un rayo que rompi una piedra a la mitad, ellos se acercaron de curiosos para ver como haba quedado y para sorpresa de los nios, la piedra partida tena la imagen de la Virgen de Guadalupe, algunos decan que no se le pareca, pero cada vez lleg ms gente al lugar y todos adorando a la virgen que nadie sabia si haba bajado con el rayo para plasmarse en la roca, o si la piedra albergaba dentro su figura, le hicieron alrededor una capilla llamada "la ermita de Guadalupe".

11. El sombrern

La leyenda del sombreron fue muy difundida en Chiapas, all se cuentan innumerables casos de apariciones de este ser malvado y extrao, que siempre anduvo vagando por esos territorios, los casos ms recordados de testigos como por ejemplo los de Tuxtla Gutirrez siempre dan cuenta de lo mismo, su aspecto sombro, su montura, siempre llevaba un machete, pero por sobre todas las cosas su sombrero descomunalmente grande. Dicen que siempre le gusta hacer bromas a las personas, en este caso en el sur de Tuxtla siempre apareca como un hombre en un campo despoblado que brindaba ayuda a las personas que estaban perdidas, las guiaba por malos caminos, las confunda y las perda, luego les hacia muecas espantosas con la cara para que se den cuenta de que l era el sombreron, luego hua o desapareca.

12. La mano cortada

Haba una casa en medio de un inmenso campo, lejos de la urbanizacin, donde vivan una mujer y su marido. Este ltimo parta a labrar el campo todas las noches, pues por la tarde siempre haca un calor sofocante. Siempre, sobre la medianoche, se poda or el labrar del hombre en la tierra...Una noche la pareja tuvo una gran discusin. Al llegar el hombre a casa despus del trabajo, la mujer cortaba unas verduras para la comida. l le pidi un vaso de agua para su resecada garganta; sta se dispuso a drselo, pero recordando la pelea anteriormente sucedida, a sta se le cay el cuchillo que empuaba, con tan mala suerte, que le reban la mano a su marido. Este, al ver su brazo inundado en sangre, corri al coche y se dispuso a ir al hospital ms cercano, muy lejos de all. Esa noche no volvi...

Al paso de los aos, una noche, sola la mujer, se dispuso a cocinar su comida. En ese momento empez a or el labrar que tanto tiempo haba permanecido silenciado, ese labrar al son de un baile macabro... Se dispuso a asomar su tez por la ventana y... no haba nadie. El ruido ces. Y llamaron al timbre, era un vagabundo pidiendo un vaso de agua. Ella no pudo negrselo, y en el momento de drselo mostr ste las dos manos sobre la mesa. Una entera y otra cortada. La mujer, sin dejar de mirar el mun solitario pregunt:- Quin te ha cortado la mano?A lo que ste respondi:- !!!!Tuuuuu!!!!

13. Tarde de cine

Un grupo de amigos decide ir una tarde al cine. Llegan tarde a la sesin y las luces ya estn apagadas, aunque la peli an no haba empezado. Cuando uno de ellos se sent en su asiento, pero uno de ellos not un pinchazo al hacerlo. Al sentirlo, mir sobre su asiento y vio una jeringuilla. Sobre el asiento haba un mensaje escrito: "Bienvenido al mundo del SIDA

14. La cueva del tiempo

Hace mucho tiempo en un lugar conocido como teziutlan donde se ubica la Sierra de Puebla, exista una cuevallamada la cueva del tiempo en ella se ocultaban grandes tesoros , un joven cuya familia proveniente era bastante humilde le contaron sobre esa cueva y frente a sus amigos dijo que ira por el tesoro.Su camino duro varios das hasta que por fin encontr la cueva del tiempo, era un lugar muy oscuro pero sigui hacia adelante por varias horas hasta que encontr todo el tesoro inimaginable del mundo, joyas, oro, etc. Pensaba en que cosas traerse que fueran de mayor valor y sobre todo que no pesaran tanto, cansado por su largo recorrido se qued dormido. Cuando despert tenia telas de araa sobre l, a esto no le tomo importancia y sali de aquel lugar, al llegar a su pueblo noto que todo se miraba diferente y sus padres ya haban fallecido y solo uno de sus amigos quedaba con vida y este era un anciano que le pregunto porque te tardaste tanto? Despus se percat que l tambin estaba hecho un anciano y se pregunt as mismo vali la pena desperdiciar toda mi vida por estas riquezas?.

15. El fantasma de Mara

Una joven llamada Mara, la cual estaba enamorado de un joven, sin embargo los hermanos de Mara no aceptaban que ella tuviera una relacin con el joven, as que decidieron convencerlo para que l se marchara, primero l se neg pero luego acepto cuando los hermanos le ofrecieron mucho dinero.Con el paso de tiempo Mara sin saber porque su amado haba desaparecido comenz a decaer, hasta que sus hermanos decidieron llevarla a un convento para que se convirtiera en monja, sin embargo, ella no poda soportar el abandono de su amado y se ahorc en el patio del convento, tiempo despus comenz a verse el fantasma de Mara que deambulaba por las noches en el convento. Se dice que tiempo despus el fantasma abandono el convento y fue en busca del joven, al cual le quito la vida para que ambos estuvieran juntos en el mas all.

16. Leyenda del mueco maldito

Axel y Miguel, eran un par de hermanos traviesos que gustaban de hacer bromas a los dems, un da tuvieron la terrible idea de representar la escena de un suicidio, creandoun mueco para colgaren la arboleda cercana por donde pasaban cada madrugada los jornaleros hacia sus casas.A escondidas de su familia salieron despus de la media noche para prepararlo todo, pusieron la soga en el cuello del mueco y luego lo colocaron en un lugar visible. Fueron a esconderse detrs de unos matorrales para observar las reacciones de los que se cruzaran por ah, pero al cabo de unas horas, no se divisaba ni un alma.

Los muchachos se aburrieron de tanto esperar, se durmieron unos minutos, hasta que fueron despertados por el crujir de las ramas alrededor. Pensando que haban sido descubiertos y sabindose merecedores de un gran castigo,emprendieron la carrera hasta su casa.

Intentando entrar a sus habitaciones, hicieron suficiente ruido para despertar a sus papas, y con justa razn, fueron confinados a esas cuatro paredes por ms de un mes, solo que no tuvieron que cumplir tal condena, se escaparon de ella de la peor manera, pues la siguiente madrugada, el mueco entr por la ventana, y los arrastr hasta la arboleda.

Colocando una soga en el cuello de cada uno, el mono de trapo entonaba una ttrica meloda, y torturaba sus mentes con la idea de hacerlos participar en la broma,los colgara a los doscomo lo noche anterior lo hicieron con l, a ver si resultaba tan divertido como decan.

La Siguamonta:

Dicen que en aquellos aos entre 1900 a 1950 los nios que les gustaba ir a barranquiar (Barranquiar se les dice cuando los nios iban a jugar al barranco, desfiladero etc), pero aquellos que se salan a barranquiar sin el permiso de sus padres, les apareca un pajarito muy bonito y con un cant muy hermoso y atractivo, y cuando los nios seguan al pajarito aquel lindo pajarito se transformaba y desbarrancaba a los nios provocandoles la muerte. *Desbarrancar quiere decir que los vota al barranco* Y esta leyenda se les contaba a los nios para que no desobedecieran para irse a barranquiar sin supervisin.

La Siguanaba:

Muchas persona confunden a la Siguanaba con la Siguamonta, bueno esta historia de la Siguanaba no tiene fecha exacta pero dice que todava sigue pasando en los departamentos de Guatemala, se trata de nada ms y nada menos que una muchacha muy hermosa, a la cual no se le mira el rostro y se dice que se les aparece a los "Mujeriegos"(Perros, que andan con una y con otro, infieles etc) en la noche el mujeriego sigue a esta linda muchacha, por callejones y calles hasta que la muchacha te lleva a las orillas de un barranco y cuando se da la vuelta *Sorpresa Sorpresa* el Mujeriego se da cuenta que la hermosa muchacha a quien segua tiene cara de caballo con unos ojos como el Fuego,y el Mujeriego termina desbarrancado.

La llorona

Se dice que es una mujer de cabellos largos vestida de novia, que se encuentra en las cercanias de los rios y antes en los lavaderos de los pueblos (Lavaderos eran lugares donde se juntaban mujeres a lavar sus ropas). se dice que esta mujer en su juventud tuvo 2 hijos fuera del matrimonio y su esposo estaba cansado de sus hijos por lo cual la mujeres un da se llevo a sus 2 hijos a un rio y los ahogo, desde ese da su alma anda en las calles buscando a sus hijos, su grit dice: HAY MIS HIJOS, y dicen que si las escuchas lejos es porque esta cerca y si le escuchas cerca es porque esta lejos.

El Carretn de la Muerte

El carretn de la muerte

Llegada la media noche, muchas personas del Centro Histrico escuchan el roce de las ruedas de una carreta con el suelo. Hay quienes aseguran han odo hasta relinchar a los caballos.Cuando la curiosidad hace que las personas vayan a ver, no ven nada, aunque escuchan y hay quienes dicen sienten un aire extrao que pasa sobre sus cabezas porque este carretn no roza el piso sino que vuela... La gente prefiere quedarse en su casa y solo escucharlo pasar porque dicen que en ese carretn nos iremos todos, el dia que la muerte decida trasladarnos al mas all.