ley, regla y norma

15
Norma, Regla y Ley: Como coerción del individuo García Mendoza José Cornelio UAM-X. 29 de octubre 2007, UAEM,1er Encuentro con las Ciencias Sociales: Una Perspectiva estudiantil.

Upload: carlosdu

Post on 14-Jun-2015

407.341 views

Category:

Business


7 download

DESCRIPTION

Regla, Norma y Ley: son impuestas al individuo y son exteriores a él, para mantener y respetar el orden preestablecido dentro de la sociedad. Son impuestas en el modo de pensar, sentir y de actuar, por eso son coercitivas, existe desde antes de nacer, y con estas se nos educa para integrarnos en la sociedad, se alcanzan mediante el control normativo creándole una personalidad al individuo y una disciplina; con esta se controla la conducta, y el comportamiento; se intensifica el rendimiento, se multiplican las capacidades para trabajar y producir. Esta genera hábitos, reprime, forma y conforma. Con la disciplina, que es una Técnica del Estado y de los que tienen el poder, se domina, se mantiene sumiso y obediente al individuo. Para mantenerlo bajo control se crean reglas jurídicas y morales, que estas interactúan con un poder polivalente, es decir un poder religioso, político, económico, etc.

TRANSCRIPT

Page 1: Ley, regla y norma

Norma, Regla y Ley: Como coerción del individuo

García Mendoza José Cornelio UAM-X. 29 de octubre 2007, UAEM,1er Encuentro con las Ciencias Sociales: Una Perspectiva estudiantil.

Page 2: Ley, regla y norma

tiene que ver con lo jurídico institucional, están escritas en códigos reglamentos, etc., por ejemplo la constitución política, ley federal de trabajo, ley orgánica universitaria. Son disposiciones o una orden que emana de un organo del estado, que tiene la facultad de crearlas, un ejemplo de ley es el art. 3 donde dice que tenemos por ley derecho a la educación. Las leyes tienen que ver con el comportamiento humano y con ello su consecuencia o sanción.

Que son las leyes:

Page 3: Ley, regla y norma

Normas:

las normas están constituidas en un deber o debe ser, como deben ser los sujetos, existen diferentes formas de normas jurídicas, morales, etc.

Las normas se diferencian de un lugar a otro, y el tiempo.

Regulan las relaciones sociales de la vida cotidiana, donde la damos sentido a nuestras acciones.

Page 4: Ley, regla y norma

Regla:

Lo que se debe seguir o que se debe ajustar a las conductas, como debemos comportarnos.

Nos señalan algo que no debemos hacer.

Son prohibiciones.

Page 5: Ley, regla y norma

Reglas (nos señala como comportarnosNos guía en el buen comportamiento)Control social, prohibir y hacer cumplirlo establecido en sociedad, con premiosY castigos.

Leyes ( jurídicas y morales)

Normas, jurídicas y morales

hombre

La norma, ley y regla coerciona, mantiene sumiso al individuo lo controla, lo mantiene sometido bajo el poder polibalente. Las Instituciones (familia, escuela, trabajo, etc.) y el Estado, regula la conducta del individuo con la disciplina con ella lo habitúa para ser obediente y sumiso para no cuestionar su realidad social.

Control social

Page 6: Ley, regla y norma

La sociedad como medio colectivo impone la regla y la norma para que el individuo la obedezca y permanezca el orden dentro de la sociedad, por eso son coercitivas.

Page 7: Ley, regla y norma

Pero, ¿Quien define las normas las leyes y reglas, quien decide que es lo bueno y lo malo dentro de la sociedad?

Page 8: Ley, regla y norma

Como diría Parsons: “estar bien dentro del sistema social es cumplir

con las reglas y leyes del orden preestablecido es decir el orden se puede alcanzar mediante el control normativo hay que alcanzar la estabilidad social y no permitir el conflicto social, y esta estabilidad se puede alcanzar creando una personalidad del sujeto y creándole una disciplina”[1].

[1] Jeffrey C. Alexander, las teorías sociológicas desde la segunda guerra mundial, Gediza, Barcelona España., pp. 28- 78.

Page 9: Ley, regla y norma

Todo lo que tuviera que ver con el poder político y económico es considerado, como noble bueno, lo que tiene que ver con la pobreza, y de buenas costumbres tiene que ver con lo malo, el que esta fuera de la ley.

Estos valores son los que distinguen entre si, de buenos y de malos, hay un distanciamiento entre si, los primeros son los que dominan y los segundos son los dominados.

Page 10: Ley, regla y norma

Es decir, se les imponen valores a sus acciones deben de comportarse bien y para comportarse bien tiene que ver con no violar o desobedecer estos valores. Para que estos se dejen llevar por un líder, que funciona como Pastor para que sigan el camino de Dios o de un buen soberano.

Ser bueno significa tener prestigio, seguir el camino del buen comportamiento y estar bien con Dios o con las instituciones creadas por el hombre si se esta mal se esta fuera de lo normal lo cual merece un castigo, lo malo como lo hemos visto es no tener prestigio esto es por violar alguna ley o norma y estar sancionado por una institución, ser pobre es estar mal con Dios como lo podemos ver con Weber en su libro Ética protestante y el espíritu del capitalismo donde nos dice que; “servir a Dios y estar bien con él y el trabajo nos traerá una recompensa de riqueza, bienestar y prestigio dentro de la sociedad”[1]

[1] Confróntese en Max weber, en Espíritu Capitalista y ética protestante, FCE, México DF, 1983.

Page 11: Ley, regla y norma

Control social a travez de la disciplina.

“El poder esencialmente es la regla, la prohibición y lo que marca un limite entre lo permitido y lo prohibido, durante diferentes épocas se ha venido creando una tecnología del orden y del comportamiento del hombre que son las reglas y la prohibición… En este sistema las reglas ejercen su poder en la sociedad a través de una concepción jurídica, la ley, la moral es el tú no debes, es la matriz de la regulación de la conducta humana”[1].

[1] Ibíd., pp.11-29

[2] Ibíd., pp. 7-29. [3] Ibíd., pp. 7-29.

Page 12: Ley, regla y norma

la norma es poder, es la prohibición, es el limite de lo permitido, es el tu no debes, es la coerción del individuo de la que ya nos hablaba Durkheim.

“el poder a través de la historia se fue haciendo un poder jurídico. [2].

Page 13: Ley, regla y norma

El Estado también ejerce el poder sobre los individuos, es decir también los coerciona, el Estado tiene una tecnología del poder para controlar la conducta y mantener el orden dentro de la sociedad:

“La disciplina es la tecnología del Estado.

La sociedad moderna desarrolla una tecnología más que una ideología y busca, acabando con la diferencia, instaurar la entidad con lo mismo…Foucault da el nombre de sociedad disciplinaria a este tipo de sociedad que ha instalado maquinas de producción de sujetos”[3].

Page 14: Ley, regla y norma

La disciplina es parte de ejercer el poder sobre los individuos, es mantenerlos a raya para que no se salgan del orden establecido, como diría Foucault:

La disciplina hace que nos conformemos con las normas, reglas y leyes establecidas, a no cuestionar el orden establecido, el de mirar el orden social como natural, y no queda mas remedio que aceptar las, por que así están establecidas.

[1] Ibíd., pp. 7-29.

Page 15: Ley, regla y norma

Podemos decir que la norma es una relación de poder.

La norma como coerción y habito, en el hombre para que no cuestione su realidad social.

Los que tienen el poder económico y político, estos poderes se complementan, para mantener al hombre en oscuridad y no dejarle ver la verdadera realidad social, ocultan lo que no es evidente a simple vista del hombre común.