ley federal de educacion · con media sanción de senadores 1; art.2o el estado nacional tiene la...

157
- -4 MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION - ACIONAL DE PLANEAMIEN?D E m A C i O N LEY FEDERAL DE EDUCACION Propuestas y Debates C LIC. ADHELMA PAEZ BUENOS AIRES MARZO 1 9 9 3 pr<!:-.; ,...,. , 7 di.;? 1 !,. ...~!'~'.~~. i,( ,. : ' ,... . ,- . ,.. .. - 1I)SL <u>.<?. redei'ai . i;:... I .:.-a

Upload: others

Post on 06-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

- -4

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION - ACIONAL DE PLANEAMIEN?D E m A C i O N

LEY FEDERAL DE EDUCACION

Propuestas y Debates C

LIC. ADHELMA PAEZ

BUENOS AIRES MARZO 1 9 9 3

pr<!:-.; ,...,. , 7 di . ;? 1 ! , . . . . ~ ! ' ~ ' . ~ ~ . i,(

,.. : ' ,... . , - . ,.. ..

- 1I)SL <u>.<?. redei'ai . i;:... I .:.-a

Page 2: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

1 WOMINA DE AUTORIDADES 1 ,--- "F/&& ---- -

8 1

MINISTRO DE CULTURA Y EDUCACION L d

M. JORQE RODRlQUEZ

SECRETARIO QENERAL LIC. MlOUEL ANGEL SOLE

SECRETARIO DE EDUCACION DR. CARLOS GUIDO FREYTES

SUBSECRETARIO DE EDUCACION PROF. SERQIO ESPANA

SUBSECRETARIO DE UNIVERSIDADES DR. EDUARDO ROQUE MUNDET

SUBSECRETAR10 DE PLANEAMIENTO E INNOVACION EDUCATIVA PROF. DR. JORQE OSCAR AQUlLERA

SECRETARIO DE COORDINACION TECNICO-ADMINISTRATIVA CONT. AGUSTIN HERNANDEZ

SUBSECRETARIA DE PROQRAMAS Y PROYECTOS LIC. SUSANA BEATRIZ DECIBE

SUBSECRETARIO TECNICO ADMINISTRATIVO DR. JUAN CARLOS VIEGAS

SECRETAWO DE CULTURA SR. JOSE MARlA CASTINEIRA DE DlOS

SUBSECRETARIO DE ARTES Y A ClON CULTURAL MAESTRO JOSE LUIS CASTl i$ ElRA DE DIOS

SUBSECRETARIO DE PATRIMONIO CULTURAL DR. JOROE LUlS SCHRODER OLIVERA

DIRECTORA NACiONAL DE PLANEAMIENTO E INVESTIQACION LIC. ANA VlTAR

Page 3: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

PRESENTACION

1 DESCRIPTORES

1. ROL DEL ESTADO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1 Rol del Estado .................................... 1 . 2 Derecho constitucional de enseñar y a p r e n d e r . . . . . 1 . 3 Acciones educat ivas ..................... ... .. . . . 1 . 4 Formación in tegra l y permanente . . . . . . . . . . . . . . . . .

... 1.5 Integración del sistema educat ivo nacional

1 . 6 Gratuidad y asistencialidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 . ESTRUCTURA EDUCATIVA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 . GOBIERNO del SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3 . 1 Gobierno y AdnunistráciSri . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 . 2 Atribuciones del Ministerio Nacional . . . . . . . . . 3 . 3 Funciones del Consejo Federal de

Cul tura y Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4 Atribuciones d e las autoridades Jurisdiccionales. . .

4 . FORMACION DOCENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 . CALIDAD DE LA EDUCACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 . FINANCIAMIENTO ...................................... 7 . COMUNIDAD EDUCATIVA... . . . . . . . . .s . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7 . 1 ünidad escolar y comunidad educat iva . . . . . . . . . . . . 7 . 2 Deberes y derechos de los miembros

d e la comunidad educat iva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 . 2 . 1 De 10s docen tes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 . 2 . 2 De los educandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 . 2 . 3 De los p a d r e s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 4: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

Pág.

11 RECOMENDACIONES DEL CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCAClON .....................

111 CONCLUSIONES .....................................

.Anexo i : Proyecto del Poder Elecuti3u Sacional . . . Anexo 11 : Proyecto con media sancióii de

................... Senadores ( rnavo19Z)

Anexo 111 : Proyecto con media sanción de Diputados ( se t l92 ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Anexo I V : Texto aprobado por Senadores .............................. ( dicl92)

Anexo 1' : Recomendaciones del Conse]o . . . . . . . Federal de Cul tura y Educación

Anexo VI : Cronología del tratamiento en l a . . . . . . . . H.C. de Senadores y en i d H.C d e Diputados.

Page 5: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

PRESEX'TACION

Dada la importancia que para el pais tiene el hecho de poder contar, en u n Tuturo próximo, con una Ley de Educacidn, se intenta en este do- cumento realizar una sintesis descript iva que permita efectuar u n estu -

dio comparativo de los dos últimos proyectos de ley en estado parlamen- tario:

1 . - El Proyecto que cuenta con media sancióri de Senadores. (Aproba- do el 6 de mayo de 1992 en la Honorable Cámara de Senadores y elevado a Diputados)

2 . - El Proyecto que, a par t i r del anterior y con modificaciones, cue:!- tu con media sanción de Diputados. (Aprobado el 213 de setienilrc. de 1992 en la Honorable Cámara de Diputados y elevado a Senodo- res para su tratamiento. )

Con el objeto de visualizar con mayor amplitud las distintas propL:es- tos, se incluyen también en los cuadros comparativos los principios su: tentados en el Proyecto del Poder Ejecutivo Nacional ( enviado a; Seiic. do en marzo de 1991 )

El presente trabajo está organizado alrededor de siete eles o dcxcrijj tores :

1 . Rol de'/ Estado

1 l . Estructura educati va

1 1 1 . Gobierno del sistemo

I V . Formacrón docente

V . Calidad de /u educación

V I . Financiamiento

V I I . Comunidad educativa

Se ha priorizodo el tratamiento de estos descriptores puesto que ad- quir ieron part icular relevancia tarlto eri el ombilo politiw.cducativo y gremial iu- mo en la opinión pública en general. Par ello se ve la necesidad de t r a t i , en documentos sucesivos otras problemáticas que no han sido onalizadus, tales como: objetivos de cada nivel, regímenes especiales, educación no formal, enseñanza privada, el tema universitario.

S i bien es un trabajo descript ivo, se considera que las categorías d:, anólisis seleccionadas pueden dar iugar u diversos actividades de es tud~o y ref lexión .

Oportunamente, una vez aprobada la Ley y en v i r tud de los acueraos que el Ministerio de Cul tura y Educación formalice con las Provincias J.,

la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, estas categorías tambien pueden serv i r coma punto de part ida para los tareas que se reolicer? en cumplimiento de las Disposiciones Transitorias y Complementarias ( A r t . 66 tex to aprobada por el Senado en diciembre de 1992).

Page 6: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

El contenido del trabajo que se presentas continuación consta de tres partes principales y seis anexos.

En lo primero parte se analiza cada descriptor incluyendo, en la mayoría de los casos, cuadros comparativos para facil itar su lectura. Dichos cuodros se han conformodo con lo copia textual o una versión resumida de los textos legislativos, en cada tema.

En lo segunda porte se incluyen los recomendaciones que el Conselo Federal de Cul tura y Educación ha efectuado respecto de la sanción de la ley. Se presentan aquéllas que están referidas o /OS descriptores seleccionados.

En la tercera y último parte se describe, como conc l~~s ión rinal, el "nuevo texto aconsejado por el Senado" (oprobodu io;i modificaciones en lo sesión extraordinar ia del 22 de diciembre de 19921. Dicho texto fue elevado a Diputados para su consideraci ;~; en Sesiones Extroordinorias.

Los textos legales se incluyen en ios Anexos 1 , 1 1 , I l i , i i ; y V del presente documento.

E r i Anexo V I f i gu ra el trotomlento del Proyecto de Le,v cri la H. C . de Senadores y en 1 H . C. de L)iputados, cn orderi cronológico.

Se completa este informe destacandfi en !os cuadros preserilodos en la Parte 1 , los artículos finalmente oceptodos por lo Horiorabic Cámara de Senadores el 2 2 de diciembre de 1992, oclot,aridu en cado caso si corresponden o lo medio sonción Be D~putaáos o a la medio sanción de Senodores.

Este documento fue producidu u par t i r de !¡S consultus efectuadas en distintas fuentes: Comisiones de Educación de Ía Cámara de Senadores y de Diputados, respectjvas, Secretaría de Información Parlamentaria, Sector Publicaciones de ambas cámaras, a quienes se ogradece la colaboración prestado v lo total disponibi l idad ofrecida para con el material requerido. Tumbitr: se agradece o la Sección Taquigrofos de la Honoruble Cámat'a de Diputados y de la Honorable Cómaro de Senadores.

El mater~al correspondrente al Conselo Federol f i i t . r uc i l i l od~~ por lo Secretaría Permanente de dicho Conselo, o cuyos ~ n : e y r a n l r s se ogradece.

El Deportamento de Prensa de este Ministerio de Cultr ira v Educoc.ión también colaboró ante lo solicitud de ios recortes periodísticas archivados en torno o los sucesivos traiomientus ;IL,

los Proyectos de Ley.

Page 7: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

La Dirección Nacional de Planeamiento e Investigación en el marco de su Plan' de Trabajo, publica este documento con lo sistematización de lo información mas relevante y actual. Es intención de esto Dirección poner el mismo a dispasición de los dist intos organismos educativos, nacionales y pravinciales, de los entidades políticos, académicas y gremiales y de la camunidad en general, con el propósito de continuar profundizando el onblisis de este temo.

Dirección Nocionol de Planeamiento e Investigación

Page 8: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

Tipeado y compaginación : Beatriz CA T TA NEO Se agradece la intervención del Lic. Daniel CAHLANA en tí desarrollo de la primera etapa.

Page 9: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

LEY DE EDUCACIOW

1 - R O L D E L E S T A D O

Page 10: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

CUADROS COMPARATIVOS

1 ) . Rol del Estado

. Proyecto del PEN

. Proyecto con media sanción de Senadores

. Proyecto con media sanci6n de Diputados

Page 11: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

Con media sanción de Senadores

1; a r t . 2 O

El Estado nacional tiene la res- --

I / ponsabilidad principal de lijar )

)I controlar el cumplimiento de la 11 política educativa. tendiente a 11 conlormar una socicdarl argcriti- i) na justayautónoma. a la vcz <]u< " integrada J I coiitiricritr y al mii: j / do I I 1, 11 11 I I $ 1 11 I l I I 11

1 11 lu ------------ ~

11 A : ~ . ~- ~ ~~~

La Naciin y las provincias-por :I si o a t ravés de s u s munici~iosl! deberán garantizar el accesb ii I I

a la educación a toda la pohla- 1) -- ción . mediante la creación . !! sostenimiento, autorización v !! . ., supervisión de los servicios :I neccs3rios con la pai-licipación :/ dc la comunidad y el ejercicio 11 de la iniciativa social y privada.[;

Coi, mcdia sanción de R O L DEL E S T A D O Diputados

- - - - - .. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --Y - - . . - - - - - - - - - - - .- - - - - - - - - - - - - .. - - - - - -- - ' I Aprobado por Senadores ldic/9?1

art.Z" 11 I Art . Z0 : ? O Diputados El Estado nacional ticnc la res - ) '

- II ;>onsabilidad principal e indelc- =de lijar y controlar / / cumplimiento dc la [>olitic;i ccli:-- 1) cativa. trndientc a. conlormar / I una sociedad argentina justa y I j autúnoma. a la vez quc in tcgr ; i j d a a la región, ; i l continente y 11 al mundo.

1 ) El Estndo nacional, las provin- ,) cias y la Municipalidad de ia Ciu "

- II dad dc Bu- Aires. garnriti7.án ;]

cl acceso a la educación en II todos los ciclos, niveles y r e - j j gimcncs esprcialcs. a toda la I I

población , mediante la crc;iriórj) sostenimirnto. autorizarión I I supcrvis i in de los ser\,irios nr+I ccsarios, con la participación !/ de la familia, la comunidad. ,I

s u s organizacionrs y la inici:iti# va privada. I I I I

11

Page 12: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

t X DE KDUCAC ION

CUADROS COMPARATIVOS

1 . 2 . Derecho de enseñar y aprender

FUENTES :

. Proyect 1 dc 1 P!:U

. P r o y e c t ~ cor. me .ia sanc n de Seriadore:

. P r o y e c t ~ cor me i a sanc n de aiputadoi

Page 13: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 14: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 15: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 16: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 17: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 18: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 19: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 20: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 21: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 22: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 23: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

2 . E S T R U C T U R A

E D U C A T I V A

CUADRO COMPARATIVO

FUENTES : .Proyecto del PEN

.Proyecto con media sanción de Senadores ( rnayol92)

Proyecto con media sanción de Diputados ( set .192)

Page 24: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 25: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

3 - G O B I E R N O D E L S I S T E M A

Page 26: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

LEY DE EDUCACXON

3.1 GOBIERNO Y ADMINISTRACION ( * )

Mientras que el proyecto del Poder Ejecutivo Nacional, en el TITULO 111. ar t . 15O destinado a GOBIERNO Y ADMINISTRACION del SISTEMA EDUCATIVO pasa directamente a determinar las ATRIBUCIONES del Minis- terio Nacional, del Consejo Federal de Cultura y Educación y de las jurig dicciones locales, los dos proyectos legislativos considerados, antes de di - cho tratamiento coinciden en " asegurar el efectivo cumplimiento de los principios y objetivos establecidos en esta ley teniendo en cuenta los l í ;

terios de : unidad nacional, descentralización, participación, intersectori? .. lidad. articulación, transformación e innovación( ar t . 39 Prr- yecto con media sanción de Senadores)

Avanza en este aspecto el proyecto con media sanción de Dipuiauc .i considerar también loscriterios de : " democratización, federalización : equidad" ( ar t . 58. Proyecto con media sanción de Diputados)

E s destacable, además, que en la media sanción de Senadores se hübla de " gobierno y administración del sistema educativo" como " responsabi- lidad concurrente y concertada del Poder Ejecutivo Nacional, de los pode- r e s ejecutivos de las provincias y del de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Airesn ( art . 40 ) mientras que en el Proyecto con media sanción de Diputados se remplazan dichos términos por" La unidad y articulación del sistema educativo . . . . 'l ( ar t . 59 ) .

(*) En texto aprobado por Senadores (dicJ92) Art . 51 58 Diputados Art . 52 : 40 Senadores

Page 27: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

LEY ;DE EDUCACION

CLADRO COMPARATIVO

3 . 2 ATRIBUClONRS DEL -0 DE CULTURA Y EDUICACION

FUENTES :,Proyecto del PEN

, Provecto media sanción Senadores (rnayo/97)

. Proyecto niedia sanción Diputados ( set . 192)

Page 28: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

IJi.oyccti> PI:N Proyecto con media sanción Proyecto con niedia sanción ATRIBUCIONES DEL MINISTERIO de SENADORES de DIPUTADOS DE CULTURA Y EDUCACION

Art. 15 inc.

/ / art.41 1 inc.

i; a r t . 60 inc.

Aprobodo por Senodorestd'dic. 1921 Art. 53: 60 Diputados

d promover la vigencia de la a ) garantizar el cumplimiento d q a ) Garantizar el cumplimiento Ar1.53 o): 41 Senodores-o] presente lcy. los principios, objetivos y [un- II de los principios, objetivos y 11

ciones del Sistema Nacional d c 1; noi-mas de la p r e s e n : ~ ley. I1 1 ~ " ~ c a c i ó n . (1 I ------------------------------ 11

-------_---------------------- -==========,==============_r--==== L ............................... # 11 a) Proponer y establecer. me- b ) Establecer con participaci6n ;! b) .Establecer en a rur rdo con Art 53 b : 6 0 Dil>utodos b )

II diairte concertación en el Con- Consejo Federal Cultura y Eclii-11 cl Consejo Feder;il de Cu1tui:a dI s j o Federal Cultura y Educa- / / cación, objetivos y conteniclos I I Educacibn, objetivos y con t cn i j ci6n , los objetivos y conteni- curriculares.. . que respondan II dvs curriculares . . . .que resporjl dos curriculares que resguar- a los requerimientos provincia- 11 m e r i m i e n t o s pro- II

en el caracter nacional e inte- les, municipales. coinunitarios I) vinciales, municipales. comuni-i! gral de la educación . . . y .escolares. " tarios y escolares. II li .............................. ................................................................

1 'u 1 Dictar normas generales so- h) Dictar normas geiicralcs so- )! c) Dictar normas gcncrales so-d Art.53 C: 60 Dipulodos c ) O I bre equivalencia de títulos y 1' bre equivalencia de títulos y 1: b re equivalencia de títulos y

s t u d i o s no universitarios.. . . I I de estudios, estableciendo la d e estudios. estableciendo la I I t -ndrin validez automitica en 1/ validez a u t ~ m i t i c a de los plancsji validez automática de los pla- t,das las jurisdicciones.. . . . 1 concertados en t re las nes concertados en el seno

11 nes. Consejo Federal Cultura y I 1 i cación

1 ...............................................................................................

) Favorecer una adecuada desn S 11 d ) Favorecer una adecuada Art.53 d: 60 Dipulndos d ) qntralizacibn educativa y brin- I r

1 centralización d e los servicios LHr el apoyo que requieran las y el apoyo que requieran las 1; hrisdicciones. jurisdicciones. -------------------====&===

~ ' r t . 5 3 e: 60 Diputados e )

greso. permanencia y egreso..

. j al sistema educativo nacional, en coordinación con el Conse-

j o Federal Cultura y Educacian

Page 29: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

Pi-oyccti, PEN I'royrcto con mrdia sancibn Proyecto con media sanci6n ATRIBUCIONES DEL MINISTERIO d r SENAL)ORES dc DIPUTADOS DE CULTURA Y EDUCACION

II nacional.

11 j) coordinar y e jecu ta r~progra- h) coordinar y ejecutar progra A r t . 5 3 h ) : 60 Dlputodos h ) mas de investigaci6n y coopera- mas d e investigaci6n y coopera ci6n con universidades y orga- ci6n con universidades y or'ga-

nacionales especlficos. nismos nacionales especIficos . I

. . ~ . ~ ~ ~ - ~ ~ ~~. - $b =-====== = ====== = ===== ===== = = =

11 e ) Administrar los servicios A r t . 5 3 i ) : 60 Dipuiodbs i ) I l

i ! 11 11 cativos propios y los de

\ , ! : i , i i , i . . : l - ; i i - lii:; c : ~ , t ; i l ~ l c c i i i i i v r ~ ~ o ~ ~ ~ y asistencia ttcnica al y asistencia tecnica al sistema

11 .

. , , , 1 , , , 1 , , , , Y lo:. scrvi!l r : j trc ellos. 10s de plancamiento.11 en coordinaci6n con las provin .,,, , . . , , , , ; , 1 . , , l . .,,,,,, , ;,-;i. - - \ \ y .ontrol; <:vahaciÚn de calidad cias y la M.C.B.A. entre e l los l / ,.,,, i;! ti.c ; , I , o , , J i i , l l < , r l , . ~ / / -t'Ldísticn. i n ~ ~ s t i p a c i ó n . infor-I los d e plancamiento y control; 1 .;5ti,;i;,: i.iiti~<. , . , I lo:, il<. pl:i- 1 1 [~i:~ciúli Y clocumentacibn, educa- 1' evaluaci6n de calidad. estadis- ,,.; r . i , n t ,-,,, < l r <-;,li<jn<l, 1; ción a distancia. informática. tica. investigaci6n, informacibn

!l I

1 , , , , , , , , i . I u . d u c t i t a y documentaci6n; educación a 1 , , e , , i . , , 1; r:idio y televisión cducativas-cn distancia. informática. tccnolo- I

I l , ,, , < , , , ir,!. ,>,. i . L l i i ~ . : i l i l i coorclinari6n con las jurisdiccio- gla. educaci6n satclital. radio , , , , c t , l cx l , i , . ! j nm c~>rrcspondicntcs. y televisión educativas. i i , i i i ; i ii..t i . t<,cIiri~<,l:í:i. i.;i<~i<i II

11

f i Iiliihi.i~i y i < ~ l i ~ v i i , i Ú i i c<luc;&li- 11

li 11

\ . . i r : t ~ ' l i ! a t i < l ~ ~ < i i i > , ' < l i i i a < l ; i r i , ~ ! ~ ~ t ~ . 11 I l

<-(ir 1:)s j t i r ¡ s< l ic r io~~~~s corres- 11

1 . < 1 1 , , l 1 , 1 . 1 1 11 I ! .. e

Page 30: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

'\ . . , .. . ',

T . . ', , <

Pi-oyecto PEN Proyecto con media sancihn Proyecto con media sanción ATRIBUCIONES DEL~?:ISTERIO de SENADORES de DIPUTADOS DE CULTURA Y EDUCAV.;ON

------a------------ .- 11

- . I . Aprobodo por Senadores (d, -.!92

j) Alentar el USO de los medios Art.53 j ) : 60 Diputados i ) ' .. Il , ,de comunkaci6n social estatales I privados para la dlfusión de 1

11 educativo-culturales 11 11 a la afirmacihii II 11 de la identidad nacional y regio 11 II 1; nal. 11

II 11 I I II

6 ) Proyectar un método de evalua-// e ) E a r el funcionamiento 1; k) Evaluar el funcionamiento dellIArt.53 k ) : 60 Di[>i/Lodos k) ción y control de calidad peribdico del sistema educativo y elabo- l[ sistema educativo en todas las /I I para medir ei curnpJimiento de los'l/ r a r una memoria que comprendajl jurisdicciones, niveles. ciclos y I objetivos fundamintzles y contenide ' a todas las jurisdlcciones. ni- regimenes especiales, a partir 1; onhinri de los distintos niveles. y 1! veles, ciclos y modalidades. la I' del diserio de un sistema de ev2 ! II concertar s u implementacibn con 11 que serd enviada anualmente alll luaclón y control periódico de la// quien corresponda. I! Conareso de la Nacibn . !! calidad. concertado en el ámbito!!

/[ del Consejo Federal Cultura y 11 Educacion. ii II

I

4) Elaborar una memoria anual 1 Art.53 n ) :60 Dipuiodos n ) donde consten los resultados de ll la evaluación del sistema educa- 1

j/ Congreso de la Nacion l la que sera enyiada al 1,

11 I!

ii ii j) Di,ctar normas generales sobre I/ i ) .Dic,hr. las normas genera- $)Dictar las -m generales A r f . 53 1 ) : 60 Dipulodos 1 ) la conva1idaci;n de estudios extrand les sobré revalidacion de titu-1' revalidaciin de títulos y certi- jeros . los y certificados cn el extra?I ficados de estudios en el extran

jero. 1 jero.

II I t

ii 11 11 11 II II II $1 li u II 11 11 O

11 11

II 1

11 II

e /!

Page 31: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

- . - I'royccto P1i.N . i'royecto con mcdia snnci0ii Proyecto coi1 mcdia sanciGn ATRIBUCIONES 'DEL MINISTERIO

<Ir. SIINADOItIIS íIi. DIPUTADOS DE CULTURA Y EDUCACION . . . . . .--- -------=z===============r=l==x== =====

~~ ~ ~ ---- ~ ~- ....................... ------------- 11 11

11 I 1 Aprobodo por Senodores (dicIY2)

l1 k) Coordiiiar y gcstioiiar la coa j 11) Coordinar y gestionar la Art.53 ! I ) : 60 Dipotodos !II I/ peracibn técnica y financiera ;/ cooperación técnica y financie/ jl internaciohal y bilateral. 11 r a internacional y bilateral. 1 11

II II 11 11

II 11

11 11 I; g) Garantizar la a%istencia tCcni-1 m) Contribuir con asistencia Art. 53 m ) : 60 Diputados m )

ca para la o m a c i o y p c i // técnica para h formación y capacitación técnico-profesio- nal e n los distintos niveles

1; cativo, en función d r la dcl sistema educativo. cn fun j l I; sión laboral en las empresas ción de la rcconversi6n labora 11 industriales en las empresas industriales ,,

scrvicios. agr.opccuarias y de servicios. 11 11 11 11 11 11 11

II 11 11

11

11 11

1

11 11 1 1 11 11 1

/ j 11

11

11 1) lj . 11

r,j I ' > - c , s i < l i ! - c.1 Consrjo I'i.rlci..il~~ c l r . a r t . 4 4 inc a ) c f r . a r t . 64 inc a ) II

18 l.:>i;17.,,..\ y l~;clt,<~~\ci;>s, 11 II 1,

Arr.54 a ) : 61 Diputados 1 I 11 41 SL .riodores ' . 15 PEN b )

11 I II

II 11 11 11 11 11 11 II 11 II 11 11 11 11

11 11

II 11 11 11 11 11 11 II II

II 11 t I ii 11

II 11 11

II 1, 11 1, 11

II 11

II 11 11

II 11

11

Il 11

11 11 11

11 11 ' ! 11

11 Il c /

II 1: ~, !1

'

Page 32: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

LEY DE EDUCAUON

CbXDRO COMPARATIVO

3.3 FUNCIONES DEL CONSEJO FEDERAL DE

CLZTURA Y EDUCAClOK

FUENTES:

. Proyec id del PT.'

. Provec to coi. 7ii:diii >anción Sc!:aJurc- (rnayo;92).

. Proyec to coi1 medi¿ sanción Dipu tados ( s e t i e m b r e l 9 2 ) .

. Ley 22.047,'79 ( d e c reac ión)

. Decre to 943!84

Page 33: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

1 , 1 1 P i ~ ~ y c c t o coi1 Proyecto con media sanción dc ~ e y 22047 (Creaci6n del Conse- Decreto 943/84 C . F . C . Y 1.. rncdia sanci6n Diputados jo Fed. de Cult. y Educ.-1/8/79 2913184,- dc Senadores Normas de s u constituci6n)

Ai ' t . 10 / a r t . 4 2 6rril1itu <Ir con- . Arhbito.de .

cutivo " tiene las

s u cuiistitu- ciSn"

11 11 11 II I I

!!

I I 11

a r t . 2 I I 11

"1 ) . . . .y el sistema de recono- 11 11

cimieiito y equivalencia dc cstyll dios, certi1ii:ados y titulos 11

11

11 11 Il

ii I I

+-.+-, 11 d 1 . X . 4 11 11 nrt.16 /I art .43 /[ a , confer iar contenidos básicos I I coiitrol de ges-1l concertar 11 comunes. diseíios curriculares, /[ tión de calidad y cotitiiiuidad.

/ contenido:, [ / 1.1s mod;ilidades. Cormy de eva-[l I blsicos y co: lu;tciíin de los ciclos. niveles y 1 muncs y c [ rcgínirncs cspcciales quc campo-!: lordinar 511 1 1 n r n el sistcrna. I I 11

1 ejecucioii 1; b ) nc-1-dar ofertas educativas d " 1 I

9i 11 menos duracibn y preparación 1

II / [ ocupncional.para losllas adolcs- 1; ;/ cciitcs ilue. habiendo terminado [I

I/ [I E.(;. B y obligatoria, decidan 11" ;l / \ roiiti!,u.~r ciclo polimodal 11 I I .- 11

11 i; C) Acordar mecanismos para la 1 1 t t ;/ c.w:irricia de titulos. certi- 1; 1 8

-- - !/ lica<los y rstudios de cducacióri ); I [ formal y iio 1orrii:iI critrc ~ui-i:>-

1 1 !!

Page 34: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

!'i.oyccto PITN 1'1-oyccto con Proyec to con ii~<.di:i saiici6ri < le

media sanción ,>i j ,uta~los d e S i n a d o r e s - ~ ~ .------- ~ . . . . . . . . . - - . - . - - - - - - - - " ---- ----------. ~

i~ 11 11 I I d ) Aco rda r contcn id«s b' SLSICOS - ' 11 11 11

1; comunes forinación doccnte - . -. . . ~ 11 11 . .. ._ &======rr=====k=====================~=======~==:

11 11 11 1 1 ;; e ) Acoi-dar c d e i i c i a s - pcdagógi - 1 1 1 1 / / cas para el e jercicio d e la - fiiiició. 1 1 1 1 1 ) docente en cada ?-ama a r t í s t i c a 1 1 1 1

ll y:en los distintcr; niCcivclcj: y .m@m . ~ -----. - . - . - _ ~~_a==:===l'===s==a======~=z=~T:=z=:~=z:===~z=z~z=T~iii':

1 1 11 ; ; c ) Promover 11 f ) Promovcr y d i í i ind i r iiiircivn ; / y d i fund i r ii cioncs educa t i va s y oi-gariix;ii- 1; proycc tos y 11 iiitci-canibio d c C~iiicionririos.

11 i icxperiencias 11 c spcc ia l i s tas y doccritcs con5;ti-' 11 11 ! l innovadoras !! tucion dc c<iiiiiios t t cn icos . iori . . l i y o rgan i za r 1; cl I.in d c aprov<,rli;ii. recur5;os / / e l intercarnbi<(; h~?>!~s- y tecnológicos . . . . .

1 11 d e funcioiia-- l ! h, u. 1; rios, especia- 1 1 I

1 1 / / l i s t a s y docrrJ 1 1 t e s mecliantc 1 1 1 1 11 i iconveiiios y / / 11 l lacciones en j; 11 11 común 11

-------------- 11 11 . ~ - ~ ~ ~ ~ ~ - - ~ ~ - ~ = ~ z = = ~ = = - ~ = = = D ~ D ~ = = = ~ ~ = z : ~ ~ z = z = = = = = = z = = ~ z ~ = = = = = ~ 11 I I 11 j / g ) l'i.or?i<iv<r y de:,ai-rt>ll;ii- l a c u 11 11 11 t u r a ria<.ioii;il irit.di.intc 1:) ñi. t i<ii-

1 1 1 1 1; Iarióii LIV l > < , l Í ! i ~ a s C I I I ~ L I I . ~ ~ , ~ . , II 1 ,

II coi, rl :-i:.t< i v ; i i . r l ; t i ati\,ri. ... . . I I 11 1 1 11

/ l II

Ley ZLO47(Ct-c;ición del Coiisr- Dccrcto '143184 C.I:.C. y P.:.

jo t 'od.dc Cu l t . y Educ.-3/8/7Y 29131R4.- N cic s u rons t i tuc ión -~ ~ - - . - .. ...--..-------t( . - -. ---- ~ -- .-.- ~ --------

11 11 11 11 11

~ ---------- 1 1 _. . - -_ -_ -_ . . 7 Z I I

1 1 t . .'O 1,

I I C ) " A<:oiil.ir !a:. -. cxig<, i i i ias .. . . . i i i í j; niiii;ih [>;\I- ;L crirl;i nivcl v < l i ~ c . ~ t i v d , . - - - - - - -- -

8 , .............................. ~ --------- .... ~ . ( 1 . _ -_ . _. _. 1,

/1 ; t i - t . 2" 11

11 c ) I'i-oiiiovrr rne<lidas i r L I U C 1; ri t r av i - ; rlr urla Ial,or cor>i.diiia j/ d a y cokivrcntc d e los orgariis- ( 1 1 1 nios c iristitucioncs-oficii~lcc y I l I>I- ivadas- , sr l og rc iiria i . ac i r> l 1

1 1 nal utilii.acióii d e lo!; rcciir:;os huniarios, cc~>riómicos y_ t cc t io - il -~ ---- -- ...~ ~

11 a r t . 2O 11

11 .i) "l l r«p<>nil . l as política:;. y las 1; accion<,s i ~ i i c ' í;ivoi-cacriii e l &- !' a r o c:iltui-;il ;irrnRnico ~ 1 i . I j i . . - . - ~ j a i s . cl ni<,joramicrito intcgrril I / d r 1« cducac i i n y aconse ja r I;i / / dctc.1-iiiirioiión d e les prioridnrirql r o r r < ~ s p o n d i e n t c s " I I

~ ~ ~ - _. .. - ... - ~ ~ ~ --11 1 1

~ i . t . 2 ~ 1 1 1 1

Proponei- medidas p a r a que / / 1:i acciiiii culti irnl y cclucativa 1;

t i- t icture y co!ir;<!liclc a trñví,:; j / d c las inst i tui . ioncs natiiralr: . 11 11 y i~< ,< -<s : i r i . , s [ l ~ A ~ ~ l i L , l ~ ~ . : h . l L l N l - ~ ~ <:!?,,\>, Pl~r~VIN!'-l.A, >i/,C!<JX) ;! y ,!O. . , !:.<:.;;:~ '<>: <>!'i.;:':!<$. :,>.: ~ , !

1 , i

,.. l i j l l .. . < : : : T . ,..% jl, it:iliv<i:: ' .

Page 35: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

l Proyccto PI-N L'r<'yctl<i con Proyecto con nii:dia sanciiin <le Lry 22047íCrcaciÚn del C o i i s c ) ~

nictlia s;inción Diputados F r d . de Cult . y Educ.-318179 L)ccrcto 943164 C . F . C y h;.

d c Seri.idorcs Normas de s u constitución 2913184.-

-~ %-------.----------------------.-- TTT--------<------..-.--------------------

:Id) Cooperar i) Cooperar c n materia de I / 11

Il [[ cn materia d c !/ normativa educacional y man- Ii II

[ l normativa cdu Y t ene r vinculos con el Congrc- I i I f I I cacional y 11

s o de la Naci5n y con las I / 11 t cne r vinculo$/ I I Lcgislatut-as d e las Jurisdicci!>il

Ilcofi el Congrefi ncs 11 I I 11

liso d e la NaciÓH Il 11 11

il y con las Lc- 1: II ll

I I 11

11 II ! /gislaturas 11 j ) acordar acciorio-, ; i r t . 7 4 1 ; 11 II / [ l a s Jur i sd icc io~! II 11

-11 11 1 II

.-a--. ~ ------- ---------$+===---..--------==== =====, =z,z::71 L. - - - _ ~~

.. II 11 TITULO XIV. Disl>osicioncs I I II 11 11 t rans i tor ias y cornplcrncntai~i:ir; II I I II t . 74 : El Ministerio <le 11 11 II

I I 11

II 11 Cul tura y Educacibn y 1;is . i i i / l

I I I I t o r idadcs educat ivas de 1;~:; '! I t

Il 11 : I 11 ii tu I I

)I provincias y de M . C . B . 11. . 1 1 \I

I I acordarán e n el s cno del C o n 1 / 11

I II I II 11 II 1: sejo Federal Cu l tu ra y Ediicii I j 11

I I ción . inmediatamente de p r o - 1; 11

11 11 II 11 1: duc ida la promulgacióii d c l:i I / 11

I I II I / p r e sen te ley y e n un plazo no:! II ll

I I fl mayor a un año: 11

II 11 11

/ 11 a ) adecuación p r o g r c s i v : ~ <lc 1 . i : II 11

Il 11 11 e s t r u c t u r a educat iva dc 125 1 ; ll

I I \ jurisdicciones determinando ci l1

Il 11 ?i 11 II / [ clos y contenidos b6sico:. cuniq; II

11 11 1; nes del nuevo disrfio ctirri- I/ 11 11 - - - - - . .- -. II 11 1, 11 II I I cu la r . II II II 11 11 11 11 11 11 11 II b) Modalidades dc,l ciclo poliri.dl 11 11 -- 11 1, II :I I [ &LJ atendiendo las demaridas ':! II

!/ dcl campo lahoral , las pi-iori- 1) 11 ,! 11

11 !; ;/ d ~ r l c s comunitarias, ri:giori;ilci; ![ II II y nacioiiales y la nccrsal.i:t I I II 11 II

1; articu!arión con la c~liic:tci:~ii \ ! II II

8 1 1; S U I > < - I i o~ . . 11 11 i l Il l! 11 / ! 11 I! 11 11 11 ji 11 II

11 I l , I/ il 1' II 1

il

!! I

1 1 1; !I : '

Page 36: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 37: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 38: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 39: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 40: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 41: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 42: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 43: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 44: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 45: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 46: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 47: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 48: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 49: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 50: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 51: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 52: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 53: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 54: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 55: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 56: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 57: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

Proyecto I'EN Con media sanci6n de Con media sanción de DE LOS DOCENTES Senadores 9 mayo192 Diputados set . 192

...................................................................................................................... .------.--.----- - I

Ii " b ) Colaborar solidariamente eiil; 11 // l a r actividades de la comunidad !I II educativa: II jl l II II C ) Orientar su actuaci5n en 11

del respeto a la libertad 11 del aluinnola como pcrn

11

Il 11 11

ii 11

II II 11 d ) Su íoriiiarión y artualir.iri0r[ I( li permanente; 11 II

II 1: e ) Afianzar el sentido de la 11 II 11 responsabilidad en el rjcrciciti de 8 1

II 11 t i la docencia y el res[,cto por 13 II (I tarea ediicadora . /! 11

II II II Il

11 II

II I f 11 II II II 11 11 II 11 II II II

II 1: 11 II 11 11 II 11

II II

II Il 11 1, 11 II 11 11 11

11 11 II 11

Il II Il 41 11 II 11 II 11 11 11 11 Il II II 11 II II II

II II 11

II 11 1,

ii II 11

II 11

11 II !l II 11 II II

1; ll : !

Il 11 1, 11 Il 1:

$1 !! 1 !l

Page 58: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

7 . 2 . 2 . 3 E L O S

LEY DE EDUCACIOII

E D C C A N D O S

C U A D R O C O M P A R A T i V O

FUENTES : . Proyecto del PEK

. Proyecto con media sai;ción

d e Senadores ( niayo1 3 2 )

. Proyecto con media sanción

d e Diputados ( s e t . 1 9 2 )

Page 59: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

Con incdia sanci6n <le Diputados ísc t . 1 9 2 )

t . 4 9 . - i 1; Los educandos tienen dcrecho a: 1 ;; a) Recibir educaci6n en c a n t i 1 1; dad y calidad tales que posibili- 1

II Il tcn cl desarrollo de s u s conoci- 1 1; micntos, habilidades y su scnti- l/ 1; <lo de responsabilidad y solicla- '1

ridad sorial: 1 1 I I b jSc r rcspetados cn su 1ibr.i.-1; 1 ' tad dc concicncia. s u s corivicric ;; / / ncs rcligiosas, moralcs y politi- 11

I I cas cn el marco dc la corivivcn- 1; I I cin dtmncr5tica; 1; I I

[I C ) Ser evaluados cn sus dc- scnipcños y logros, conformc c o i i ~ ~

11 criterios r igurosa y científicamcn? 1; te fundados, en todos los nive- II 1; lcs. ciclos y rcgímencs especia- j; II les dcl sistcma c informados a1 11

1; rcsl>ccto; l / d ) Rccibii- oricntaci6n voca- 1

I; cioiial académica y p.roíesiona1- 11 I I il ocupacional quc posibilite su in-- l l

serciíin en el mundo laboral o la 11 /i prosecuci6n de ot ros estudios; 11 e ) l n t e g r a r centros, asoci:icio-11 / / ncs y clubes de estudiantes u I I

1 o r a s organizaciones I I I para participar en el funciona- I ; miento de las unidades educati- 1: v as , con responsabilidades I>ro- !, I I gresivamente mayores. a mrdid:i '1

11 que avance en los nivclcs dcl I I ;; sist<irna; I I I I

1; f)Dcs;irrollar s u s apreiidizaj~:s;[ ;\ cn edificios cjuc rcsporid;tii ;i norj; II mas d r scguridacl y sali~lir id;i~l 11

11 i i ~ i c . c:ii ritrri 7 0 , 3 . . .a-!acic!>c,s y 1; II I I <.qiiipan:icr.to q.:c ass:giircn !.i ra?; . . !! lid;irl v I r i cí i - : ,< i , .., , , I . . l . . ;:

l>E LOS EDUCANDOS

.-------------------------m-----------

Aprobado por Senadores(dicl92i Ar t . 43: Y9 Diputados.

Ar t . 93 a l : Y9 Diputados 01

A , l . 41 r l ) : $ 9 Dipulados b )

A r r . 43 c l : 49 Diputados c)

Al-f. Y3 r l ) : Y9 Diputados d l

A r f . Y3 e ) : Y9 Diputados e l

Page 60: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

l>i.oyi,cto l j l : ~ Con media sanción d c Con media sanción d e DE LOS EDUCANDOS Scnadorcs ( mayo192) Diputados ( s e t . 192)

- - ..................... , ..~. ~- :lr-------------------------------..----------------------------------,r------------------------------------. 11

I I I I A r t . 43 91 : 49 D i p ~ t 0 d 0 ~ g l II I l 11

II r a n t c s u permanencia e n el es ta - 11 II blecimiento escolar y e n aqucllas II I I ac t ividades programadas por las ;I I l 11

II autor idades educat ivas corrcspori-1' 11 11

dieritcs. I/ 11

II 1 1 II 11 11

I I A r t . .50.- i i Sc. silpr.lrnc o r t . 50 Dipiitodos I I 11

11 II Sei.An objetivos d e la educación 1

11 II lograr q u e los cdurandos : 11 11

II a) Conipleten la educación xc- II 11 11 II iicral basica y obligatoria. dcfi- /I 11 II nida cn el ar t iculo 11 d c la p r c - ,I /j s c n t e l cy ;

1 1 1 1

b )Sc esfucrccn nicdiante :;LI rlsll II dicaci(,ii a1 cs tudio , p a r a alcan- 1: II zar el rciidirniento edura t ivu adc- 11 11 cuado a s u s ap t i t udes ; II II c)Rcspeten e n lo formal y en II

II lo sus tancia l las iiormas <1<, cun- 1: II 11 vivcncia inst i tucional , y contr i- 11

11 11 II buyan con s u conducta al niante-/ / 11 11

1; nimiento d c las instalacionrs y II I I 11 cquipamicnto d e los eclificios es - 1 1

II II coiarcs; II I! j / d)Colaboren con las activida- !I 1; II d e s q u e organice cl establrcirnie! / / II 1; to o unidad acadbmica; II II 11

II e)Desar ro l len conductas socia-/: 11 II I ' Ics, 6ticas y sol idarias cn rela- /: 11 11 I/ ción con s u s p a r e s y adultos.

II / j como p a r t e d e s u formación in- II t r g r a l ; /i 1; f )Dcsar ro l lcn conductas de II conserva<-iiin del niedio anibien- II 1; t<.. I l I l

Page 61: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

LEY DE EBUCAQON

7 . 2 . 3 . C E L O S P A D R E S

C U A D R O C O M P A R A T I V O

FGENTES: . Proyecto del PEN

. Proyecto con media san. i i>n

d e Senadores ( r n a y o i 9 ~ )

. Proyecto con media sanción

de Diputados ( s e t i 9 2

Page 62: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 63: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 64: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 65: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 66: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 67: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 68: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

I)csci-ll)to>-cs -- !lecomcndación No 1419L Ilccornrn<l;ición - No 15/92 Recomendación No 16/92

C.F.C.E. C.I7.C.E. C.F.C.E. I I

Estructura educativa Articulo 4.- Establecer explícita-'! mente. con respecto a todo el te k ma est ructura y no limitado al [I articulo 1 3 O como se observa en I! el proyecto con media sanción ii !I

j j que: ij " duran te el período de tra2)r 11 sición a u c demande el oroccso dd/

(1 cambio,' las jurisdicciones acordall il II

l ) r6n en el Bmbito del Consejo 1; I I 11

Federal de Cultura y Educación. !l 11 11 !/ la extensión gradual de la obligo!! 11 I l

toriedad; los modelos alternativodl I I y equivalentes de es t ruc tu ra y l! 1

el nuevo diseño curricular fijan- l l II 11

o los ciclos, objetivos y los coidi 11 11

tenidos b6sicos comunes. " -11 I I 11

O 1

Gobierno del sistema. 1' 11 II 11

1 I I 11 I I

Articulo 2"-Unidad y Articulaciór 1' del Sistema Educativo: La unida< ) / y articulación del sistema educa- / / tivo e s una responsabilidad con- " currente de los gobiernos nacion

provinciales y de la Municipalida I/ de la Ciudad de Buenos Aires.

! específico. deberá: i l II I I I I 11 ' a ) promover la vigencia de lo 1 1 11 I I 11 II principios. objetivos y normas di 1 1 11

II 11 esta Ley. 11 l l I I I I / I b ) Establecer. con la participa 11 1 1

I I I I / I ción del Consejo Federal de Cult 11

11 I/ [/ r a y Educación, los objetivos y 11 11 I I II contenidos bBsicos de los c u r r i c ~ il

!/ 11 '1 los de los distintos niveles, ci- I I

I I 11 11 clos y mocialidades, en rcsguardi i : 11 I l 11 I l 11 11 1: 11 11 1: ! j jl-

Page 69: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

I ~ c s c I ~ ~ ~ ~ " I ~ c s - - - - -- - - Keco~iiendaci& N o 14/92 -- Kccorncn<lación -- - -- N o 1 5 / 9 2 - Recomendacióii No 16/92

C.I:.C.E. C . F . C . E . C.F.C.E.

11 11 1; del carácter que hace a la común

II 1; 11 identidad nacional. que s e integra- II 1; l/ r6n con los que respondan a los II 11

II 11 requerimientos provinciales, muni- II 11 II II I/ cipales. comunitarios y d e la pro- !! II !! o i a escuela.

C;ilidad de l n educación i/ 11 II II 11

II 11

j:

1 11 !l

I 11 m .-. 11

!!

,, . '1 c)Promover la calidad educati- va en todo el país. incorporando 1- /I 11 las innovaciones científicas y tec- nológicas, alentando la investiga- / / ción permanente y estimulando el

1 conocimiento de las experiencias II 1, de . las distintas jurisdicciones.

11 d ) Favorecer una adecuada des- centralización educativa y br indar 11 a este efecto el apoyo que requie-

I/ ran las distintas jurisdicciones. II e ) Administrar los establccimien i; tos educativos propios y los servi- l: cios centrales de apoyo y asistcn- !! cia tecnica al coniunto del sistema. il entre ellos los de' planeamiento, / / control de calidad, documentación.

estad s t i ca investigación, fondo / / . . ' .. .. editorial e informbtico. iníormáti- ii ca educativa. educación satelitaria, I experimentación, tecnología. radio- ; difusión y televisión educativas, actuando coordinadamente con las l . . . . , ]urisdicclones correspondientes .

f ) Proyectar un metodo de eva- I luación y control d e calidad perió-

/ / dico del sistema educativo, pa ra ;!medir el cumplimiento d e los obje- I; tivos fundamentales y contenidos

mfnimos d e los distintos niveles. concertar s u impiementación

1' Con quien corresponda. g ) Desarrollar programas na-

1; cionales y federales de cooperaciór ;: técnica y financiera a fin de alcan 1; zar l o ~ r o s equivalentes en c.~lidad 11

Page 70: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

Recomendaciún No 14/92. C.F.C.E.

Rcconicndación N o 16/92 C.F.C.E.

- - - - - .- -, - - - -. - - - - - -. - - - - . - - - -- - --- - - -- --- - - - - - - - - - -- - - -- .. - - - - - - -- - - -- -- - - - - - - -- - - - - -- - - -- .. - -- - -- . - - -- - - --- - ---- ---- -- - -- --- - ~~ .~

II

II 11 Ij y cantidad a par t i r de las hctero- II 11 geneidades locales. provincialcs y I I II II 11 rcgionalcs. ll 11 11 II 11 h ) Promover y organizar concer-

c i D<icc,ii t<. II 11 I I 11 tadanicnte en el 6mbito del Consejo 11 II 11 II I l*ederal de Cultura y Educación una II 11 II Il

j: I red de formación y capacitación del II II II II personal docente y no docente dcl 11 II

II 11 sistema educativo. 1; II 11 II 11 I) Garantizar la asistencia técnica

11 11 1 II II I para la formación y capacitación II 11 11 II 11 técnico-profesional en Ios distinto6 11 11 II II 11 niveles del sistema educativo. cn fun- II 11 1: ción de la reconversión laboral en 11 II \ \ 1; las empresas industriales. agropecua- 11 II II 11 r ias y de servicios. II ;/ 'I j ) Dictar normas grncralcs sobre

// 11 11 11 1; cqiiivalencia dc títulos y de estudios Il Il 11 Il 1; estableciendo la validez automhtica de 11 II II 1: los planes conccrtados en t re las juris- II 11 11 dicciones. 11 11 11 II

k) Dictar las normas generales ll 11 11 II

11 sobre revalidación de títulos y cer- 11 I l 11 I l 11 tificados de estudios en el extranjem Il 11 Il II 1 ) Coordinar y ejecutar programas 11 11 1, 11

11 d c investigación y cooperaciiin con 11 II 11 II

1 universidades y organismos nacio- 11 11 II

l II nales cspecificos. 11 II

I I 11 m ) Coordinar y gestionar la coo-

Il I !

11 II jperaci6n Lbcnica y financiera inter-

(1 i/ 11 iiacional y bilateral. 11 !I II

lIArtículo 4 O . - Funciones del Consejo 11 federal de Cultura y Educación: 11E1 Consejo Fedcral de Cultura y I \~dt icación c s el 6mbito de coordina- IIciGn y concertación del Sistema Na- \!cioiial de Educación y es te presidido II ~ipor el miiiistro nacional del i r e a I'r integrado por los aniloeos rcspon- ilsablc.~ de la conducción educativa de / ! ! ; . S rcstantcs jurisdiccioi~cs.

Page 71: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

Rccomendarión N o 1 6 / 9 2 PP..-- -. C.F.C.E. -----

Fcdrral de Cultura y Educación t rndrd las funciones es-

cn las norm;is dc su Con adci~iás las sigiiiciitrs:

11 a) Conccrtar dcntro dc los li- 11 ncamirntos dc la política educativa LI I n;icionnl los diseiios curriculares

/i contenidos l i s i c o s comunes de todo los nivclcs. ciclos y modalidades y 11 coordinar su ejecuci6n.

11 b) Cooperar e n matcria de norrra- / / tiva educacional y mantcner vinculo !I con el Congreso de la Naciíin y con 11 11 1.is Legislaturas de las jurisdicciones 11 r ) Promovcr y difundir proyccto '1 y cxpericncias innovadoras y orga- 11 nizar cl intercambio d e funcionarios Ij especialistas y docentes mediante I convenios y acciones e n común. 1, 11 d)Proponer y coordinar la cjecu-

!; ción d e programas nacionalcs y l o 1 federales de educación, tendientes 1 a ofrecer una real igualdad de 1 oportunidades. 1 e) Aprobar y coordinar progra- l I inas de invcstigación y d e coopcra-

ción con Universidades y organismos nacionales e internacionales.

f ) Constituir equipos técnicos por representantes d e hs

con el fin de lograr II I trabajos y estudios que s e requiera 11 11 g) Establecer el control d e gestj.ón 11 del sistema educativo, e n lo que l j concirrne a la -- calidad y continuidad

ti 11

11 II i /

Page 72: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

1)csci.i ,toi c , . L - 1 Recomcndacióii -- N o 14/92 - -. .- - Ilccoiiiendacii>ri N" 15/92 . - .- -- - Rccomcndación 16\92 - - - C.F.C.E. C.F.C.E. C.F.C.E.

- ~ ------. ~- .-----------.

El Consejo Fcderal dc Cultura y Educación s c componc dc los si- guicntes órganos. e n coincidencia con las normas de su constitución

a) La Asnmblca Federal; Órganc siiperior del Consejo es tará inte- grada por el Ministro del ares del Podcr Ejecutivo nacional como pre sidente nato y por los ministros responsables del área de las jurisdiccioncs.

b) El Comité Ejecutiva :dcsen- volverá s u s actividades e n cl marco de las rcsoluciones adoptadas por la Asamblea Gcnersl.Estará presidda por el ministro del Poder Ejcciiti- vo nacional r integrado por los miembros rcprcsentantes de las re- giones quc lo componen drsignado por la Asamblea Federal cada dos

II . I! años. i; II

c) La Secretaría General: tendrá 11 la misión de conducir v realizar II ~ ~ ~

!! las actividades. trabaios v estudios . . 1; según lo establezca la Asaniblca

Federal y el Comit6 Ejecutivo. 11

1 Su titular ser5 designado cada dus 11 _ 11 anos por la Asamblea Fedrral , pu- l !! diendo s e r r e e l e ~ i d o . i ' I

d ) La secre tar ia Técnica Pedagó- II Rica : tcndrá como misión todas 11 las oue le encomiende la Asamblea. / \ Su t i tular . se rá designado cada do5 .. 1; años por la Asamblea Federal, pu- 11 11 dicndo s e r reelegido.

!!

Page 73: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

Recomendaciones del Consejo Federal de Cultura y Educación

Artículos que se corresponden con el texto aprobado por Senadoresldicl92I

(*) Recomendacrón No 14/92 Ar t . l o a )

propuesta N02 : 10' senadores a )

Ar t . 2O propuesta NO2 : 10' senadores b )

A r t . 3O : 1 1 senadores I primer párrafo) A r t . 3O : 12 senadores

I*I Recomendación N O 15/92 A r t . 1 : 39 Senadores A r t . 1 : 40 Senadores A r t . 1 : 48 Senadores

( * I Recornendac~ón No 16/92 A r t . 1' : 7' Senadores A r t . 2' : 9 O Senadores A r t . 3' : 53 senadores Ar t . 4' : 54 senadores

Page 74: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

CONCLUSIONES

En este documento se ha reolizodo uno síntesis descript iva de las dis- tintas propuestos que ofrecían los dos Proyectos de Ley en estodo parlo- mentorio : el Proyecto con medio sanción de Senodores y el Proyecto con medio sanción de Dipu todos.

En todos los casos se omplió el estudio y onólisis con la inclusión, en los Cuadros Comporativos, de las propuestas del Proyecto del Poder Ele- cut ivo Nocionol.

En el trotomiento de las funciones del Consejo Federol de Cul turo y Educación ( Descriptor: Gobierno y Administración) se uti l izoroi? los tex- tos correspondientes o su Ley de creación ( Ley N o 22.047/79 1 y 01 Dr - creto que delimito su competencio ( Decreto N o 943/841.

Finalmente se ha completodo el trobojo con la informoción sobre el ribk:,

vo texto de Ley que, o la fecha de esto publicación ho reingresodo en 9, - putados ( 28 de diciembre de 1992 1 , poro su trotomiento en los futuro5 sesiones extroordinorias. Dicho texto, provenío de Diputados con rnt3cris sanción, recibió tratamiento legislativo en Senodores los días 16 y 22 ci: diciembre, siendo oprobado con modificaciones en lo segunoda sesión.

Puede verse, a través del estudio reolizodo, que lo nuevo Ley - quc i..

doró en el contexto de lo tronsferencio de los servicios educativos o lo lurisdicción de los estados provinciales - aparece modificondo lo estructu.- r o educotivo, respondiendo o los exigencias de lo integracrón y unidad nn- cional, o lo descentrolización y federolizoción de la educación, clondo luyor o lo posibi l idod'de porticipoción de los distintos actores educati./os y socio-. les y promoviendo el mejoramiento de lo colidod con equidad.

A esto se suma lo previsión del Financiamiento por medio de un Pocto Federol Educot~vo que contemple y asegure la inversión, como así también la obligoción del Estado Nocionol como lo de los provincios y lo ~Municipoli- dad de lo Ciudod de Buenos Aires a garantizor el principio de gratuidad, el cumplimiento de lo obligatoriedad y el desarrollo de los planes asisten- cioles.

Dodo que el trabajo desarrollodo es descript ivo pero no exhoustivo, de los descriptores o cotegoríos de análisis seleccionados se muestran a conti- nuación algunos aspectos innovadores de lo nueva Ley, yo seo con re ferer~r cio o lo normativa v igen te o o los usos y costumbres del sistem-I educo t i l " .~ existente.

ROL DEL ESTADO

Lo responsobilidod del Estodo Nocionol quedo consagrada como principal e indelegoble en cuanto o lo fijación y control del cumplimiento j e la polí- t ico educativa. conjuntamente con las provincios y lo Municipoii Jod de /;I Ciudod de Buenos Aires, el Estodo Nocionol gorantizo el acceso o lo educo- ción de todo lo población, mediante la creación, sostenimiento, i ~ ~ ~ t o r ~ z a ~ i ó n y supervisión de los servicios, con la porticipoción de lo fomiliú, lds orgoni- zociones de lo comunidad y lo iniciol ivo privado.

Page 75: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

DERECHO DE ENSENAR Y APRENDER

Este instrumento normativo regula el derecho constitucional de ensi.- riar y oprender para su ejercicio en todo el ter r i tor io argentino.

Establece sobre la base de principios, los objetivos de la educucióri en tanto bien social y responsabilidad común e inst i tuye las normas refereri-- tes a la organización y unidad del Sistema Nacional de Educación.

RESPONSABILIDAD DE LAS ACCIONES EDUCATIVAS

Hace responsable de las occiones educativas a la familia como agente natural ,v primario de la educación. al Estodo Nocional como responsab!e pt.in- cipal, a las provincias, a los municipios, otorgando tarnbien responsabi1ior:d a la Iglesia Católica y demás confesiones religiosas y a las organizaciones sociales.

FORMACIOK INTEGRAL )/ PERMANENTE

La nuevu Ley propone posibil itar la formación integral y pernio!; .>

te del honibre y la mujer, en el capítulo dedicado al Sistema Educat~vu, ..c tableciendo su integración por los servicios educativos nacionales, pro!.;!-^ ciales y municipales, que incluyen los de las entidades de gestión pr iva i : . . reconocidas.

SISTEMA EDUCATIVO

Se propone también un sistema educativo flexible, articuladu, equt- tat ivo, abierto, prospectivo y orientado a Íos necesidades nacionales, regio- nales y locales y también a las necesidades educativos de todos los habitori- tes sin distinción de sexo o edad.

Se menciona el ejercicio efectivo del derecho de oprender de todos lo.: habitantes del país, mediante la igualdad de oportunidades y posibilidades, sin discriminación alguna.

Es notoria la preocupación por destacar la iyualdad y la no discrimi- nación así como la reiteración de asegurar el derectio de oprender y su e- jercicio efectivo. La equidad es tamb~én otra de las caraclerísticus más siq- nif icat ivas.

GRATUIDAD Y ASISTENCIALIDAD

Garantizar el principio de gratuidad, mediante la as~ynación en los respectivos presupuestos, es obligación del Estado Nocional, las provincias y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Este servicio se garantiza en todos las niveles y regímenes especiales de orden estatal.

El aporte financiero principal al sistema universitario estatal lo rea- l izara el Estado nacionai, aunque también se establece que las universida- des podrán disponer de otras fuentes complementarias que serán estableci- das por una ley específica. sobre la base de los principios de gratuidad y equidad.

El Estado nacional, las pr,ovincias y la Municipalidod de io Ciudad de Buenos Aires establecerár~, c j u vez, un sistema de becas pura alumnos

Page 76: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

en condiciones económicas desfavorables, que cursen ciclos o niveles poste- r iores a E . C.. B . , basadas en el rendimiento académica.

También se obligan tanto el Estado nacionai como las provincias y lo Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires a garantizar a todos los alum- nos/as, el cumplimiento de la obligatoriedad que determina la ley ampliando la oferta con programas asistenciales de salud, alimentación, vestido, mate- r ial de estudios y t ransporte para los niñosias y adolescentes de los secto- res m6s desfavorecidos, todo esto en concertoción con las organismos de acción social estatales y privados.

Se wbptarán acciones específicas en estos ospectos con las personas que no ingresan al sistema, que lo abandonan a que son repitentes

ESTRUCTURA EDUCATIVA

La diferencia más signif icat iva en cuanto a /as modificaciones de: s i : tema lo consti tuye, sin duda, el camoio de estructura. De una educación inicial no obligatoria, una p,-imaria de siete años y un7 L . :

cuela media de cinco, se pasa a la obligatoriedad del último ano de ¡u e3,c . r - , ,

ción inicial y una Educación General Básica de 9 años de duración, to.nb,,.í! obligatoria,

A esto se suma u n ciclo o educación polimodal de tres años y u1.r c~ ducación superior cuya duración será determinada par las instituciones ,;

niversitarias y no universitarias, según corresponda. La nueva est ructura incluye también la educación cuaternaria.

GOBIERNO DEL SISTEMA

El capítulo dedicado al Gobierno y administración del sistema aseyura que ha de realizarse mediante el efectivo cumplimiento de los principios y objetivos establecidos en la ley, teniendo eri cuenta los cri terios de: unidad nacional, democratización, descentralización y federalización, participación, equidad, intersectorialidad, articulación, transformacidn e innovación.

Es una responsabilidad concertada y concurrente del Poder Ejecutivo Nacional, de los Poderes Ejecutivas de las provincius y del de la Municipa- l idad de la Ciudad de Buenos Aires.

FORMACION DOCENTE

La formación docente estó tratado en el capítulo dedicodo a educacié,? super ior , estableciéndose comq objetivos: prepararse y copacitarse para u n eficaz desemperio y ' perfeccionarse con cr i ter io permanente. Tombién los de [armar investigadores y administradores cducativos, formarse como e- lemento activo de participación en el sistema democrótico y fomentar el sen- t ida responsable del ejercicio de la docencia y el respeto por la tarea educa- dora.

Esta formación se cumpliró en los institutos de formación docente O

equivalentes.

Page 77: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

CALIDAD DE LA EDUCACION

La calidad de la educación y su evoluoción es o t ro de los aspectos innovodores de lo nueva ley. Esto propuesta se le debe o Diputodos yo que ninguno de los otros dos Proyectos lo contemplaba.

Hosta ahora se había hablado de crear servicios, sostenerlos, con- ducir los. Sr t rot6 lo obligotoriedad, lo gratuidad, lo osistenciolidod. En este coso, se t ra to específicomente lo "colidod", que sólo se hobío tenido en cuento en los artículos dedicodos o los oti-ibuciones del Ministerio nocio- no1 y de los ou toridades jurisdiccionoles.

hledionte lo evoluoción permanente del sistemo y controlondo su ode- cuoción o lo estoblecido por esto Ley, o los necesidades de lo cornunidod, o lo polít ico educativo nacional; el Ministerio, los provincios y lo Municipoli- dad de lo Ciudod de Buenos Aires deberán gorontizar lo colidad de lo fo r - mación impart ido en los dist intos ciclos, niveles y regimenes especioles.

La colidod de lo formación docente también será verificodo, así c~c ,c , el nivel de aprendizaje de los olumnos y lo odecuoción de los contenidos L- : -

r r icu lores o los necesidades socioles y o1 nivel de oprendizoje de los o l u n r i ~ ~ r . Tonlo los jurisdicciones provinciales como lo Municipolidod de Buenos:

Aires evoluorán periódicomente lo colidod y el funcionomiento del sisterno educativo.

FINANCIAMIEN TO

En este ospecto lo nuevo Ley innovo. Considem el presupuesto ccmo uno inversión en el sistema educativo v odemós lo corocterizo como pr ior i to- r io .

Poro determinar el cálculo del presupuesto educolivo se determinon los plazos y dos modos de colculor el oumento progresivo del Presupuesto nocional poro los próximos arios. También establece que de los cri ter ios pre- sentados se elegir6 el que resultore mayor.

Incorporo el pr incip io de progresividad en moterio t r ibutor io , yo que si no olconzoren los recursos se finonciorá lo diferencio con impuestos d i - rectos o los sectores de mayor copocidod contr ibut ivo.

Esto formo de cálculo es uno muestro cloro que el gosto en educación es t6 progromodo como inversión.

COtLlUNIDAD EDUCATIVA

Consideror lo comunidod educotiva integrodc por todos los actores su- cioles que intervienen en el proceso y la unidad escolar " como est ructurc pedagógico formo1 del sistema y como ámbito físico y social" es o t ro de :os aspectos innovodores del nuevo instrumento legal

Lo poi~l icipoción de lo comuriidod educotivo " de acuerdo al proyecto inst i tucionol especifico" y " según su propia opción" en lo " orgonizocion }

gestión de lo unidad escolar", unido o lo porticipoción " eri todo oquello que bogo o1 apoyo y mejoramiento de lo calidad de lo educación" consrituyen también uno innovoción sin antecedentes en lo legi;!ociór~ educutivo argentina

Se propicio, odem6s lo adopción, por porte de lo unidad escolor, de cr i ter ios institucionoles y p r k t i c o educativos demo¿rbtico>, de modo de es- tablecer vínculos con los orgonizociones socioles de su entorno y pdner o disposición lo infraestructura edilicio poro el desdrroilo de los octividu-- des extroescolores.

Page 78: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

CONSIDERACIONES FINALES

El objei ivo de este trODai0 ho sido bi.indar in.'oi-mación ordenada y actuaiizado, faci l i tar lo lectura y compcración de los dist intos proyectos de Ley en rstodo parlamentario.

Es n tc rsa r io destacar que en e¡ úit imo texto ( sanción de Senadores del 7 2 de diciembre de 1997) a l g ~ ~ n o s artículos provienen del Proyecto yuc tenia media soncíón de Diputados y en otros se insiste en los que tenían media sanción de Senodores.

Es evidente que se ho tratado de conse i isuu~, va que varius de los or- tículos que quedan consignados corno Frcwedentrs d e Diputados tenían L I mismo tex to en Senador-es.

EI I consecuencia , en este Proyecto f inal . de los 78 artículos que fue- ron pasados en revisión por Diputados o io H o n ~ r a b l e Cámara de Senado- res quedaron 7 1 .

En estos 71 a r t í c~ i los pueden observarse : 4 c aceptaciones, 12 i r i s is tc l : - cios y 7 7 aceptaciones con insistencias parciales.

Por últ imo, cabe señalar que ia sanción de la nueva Ley es e s ~ e r a d o por los distirrtos sectores educativos, polít icos, gremiales, académicos, yo que viene o c u b r i r u n vacío que habían dejado las quc le antecedieron: los leyes que reijulabari lo escuela primoria y ¡u rducucióri ur i iversi:ar iu. respectivomente.

Dist into gobiernos han formulado, a lo laryo de nuestra historio inst i - tuc iona l ,~ royec tos de L r y General o Federal poro cumplir con el mlindoto del ar t ículo 67 inc. 16 de lo Constitución Nacional, que estublece el orde- namiento del sistema educativo, sin llegar a concretar su sanción.

Uno Ley General permit i rá regular el f~incionamiento del Sistema Educo- t i vo en S L I S dist intos niveles, modalidades y regímenes especiales: lo Le). Federal de Educación .

Page 79: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

A N E X O S

Page 80: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

A N E X O I

L E Y F E D E R A L D E E D U C A C I O N

Proyecto del Poder Ejecutivo Nacional

( febrero de 1991

Page 81: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

EL SENADO Y CAMARA D E DIPUTADOS D E LA N A C I O N ~ R G E L ~ I T I N A , REUNIDOS EN

CONGRESO, ETC., SANCIONAN CON FUERZA D E LEY:

T ITULO 1 D E LA EDUCACION

kRTICULO 1". L r cC~caci5n es íesponsaSilidad navdral de 12 fürci!ia, la sociedad y el Estado; constituye un objetivo político prioritario de la sociedad nacional, que se concreta a traves de los principios consti- tucionales y de los que, en su consecuencia, se prescriben en la presente ley. ARTICULO P.- La educación integral es un derecho inalienable de !a persona. El Estado garantiza el ejercicio del derecho personal y social a la educacidn.de todos los habitantes, y en tal sentido iinpulsara esfuerzos mancomunados en todas las jurisdicciones, con el propósito de contribuir al desarrollo integral y equilibrado de la Nacion con creciente par(iapaci6n de la comunidad, y responsabilidad social. ARTICULO 3¶.- La presente ley, segun lo establece la Constit~ición Nacional y los Acuerdos Internacionales ratificados por Ley de la Nacion. reitera la liberlad de educación, que implica el derecho de todos a educar y a elegir la forma de educarse. tantocomo la de ejercer la iniciativa curri- a l a r prevista en el articulo 20 de la presente ley. ARTICULO 4*.- La educación es un proceso permanente de crecimiento personal y social que se realiza a través de:

a) La estructura básica formal y sistemática, en adelante llamada 'el sistema educativo".

b) La actividad parasistemática, brindada por los diversos sectores de la sociedad que coadyuvan al cumplimiento de los objetivos de la presente ley.

c) Los diversos modos asistemáticos de la educación que surgen espontáneamente en la sociedad.

Page 82: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

El estado eslimulard y armonizarh las acciones educalivas del sictema educalivo, las parasislerrdlicas y las asislemdlicas, basadas en b s principios de la educacion pemanenle, entendida como un proceso continuo en espacio y tiempo quc abarca toda la vida de las porsonas. ARTICULO 5Q.- Son agenles de la educación: a) La famliia, agente natural y primario. b) El Estado Naaonal c) Los Estados Provinciales d) Los municipios e) La Iglesia Calólica y las demás confesiones religiosas. f ) Las escuelas, inslilulos y universidades. Q) Los medios de comunicacion social. h) Las asociaciones, empresas, sindicatos y olras organizaciones inler-

medias con personería jurídica. comasí lambien las personas de exis- tencia visible, que impartan educación sislemdlica, parasislemálica o asislemálica.

ARTICULO 6Q.* El sistema argentino tiene por misión: a) incorporar, lransmilir y consolidar los valores que hacen al degarrollo

integral de la persona y a la idenlidad cullural de la Nación, a Iravés de la búsqueda de la verdad, la virtud y la belleza, y afirmados en la ética, la libertad, la juslicia. el lrabajo y la solidandad social.

b) Promover la unidad nacional en la pluralidad de las ideas y en el respeto a las diversidades regionales. el conocimiento de su hislona y su cultura, afianzar el federalismo y lograr la participación acliva y solidaria en la sociedad dernocrdlica.

C) Transrnilir el valor del lrabajo. como fuente de crecimienlo de la persona y de la comunidad, y'desarrollar acliludes y habilidades ins- trumentales que faciliten a los educandos cpcign?s posteriores de

lrabaio Y de estudio. d) lnco~orar a sus objelivos y contenido: la cuKurs hurnani::ia. la

aclilud crílica hacia la realidad, los avanccs científic~s y tecnolbgicos. la apeitura a la lrascendenaa y la creatividad, el amor y respeto por la dignidad de la persona humana, y hacia la naturaleza. y la vocación por el mejoramiento de la calidad de vida.

e) Asegurar la igualdad de oportunidades. 1) Brindar a quienes presenten limitaciones psíquicas o tísicas que les

Page 83: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

imposibiliten los estudios regulares, como así Laii-ibien a los que posean talentos excepcionales, las oportunidades y posibilidades de educacitin especial que tales casos requieran.

y) Oricnlar a los educandos a una vida integralmente sana en lo que respecia a conservar y mejorar su salud lisica, animica y espiritual, y el medio en que habitan.

ARTICULO P.- La Nación y las provincias -por s i o a iraves de sus municipios- deberán garanlizar el acceso a la educación a toda la pblación. mediante la creación, sostenimiento, autorización y supervisión de los servic~os necesarios. con la participación de la comunitiad y el ejerc~cio de la iniciativa social y privada. ARTICULO 8%- La educación será obligatoria para el nivel primario. y progresivariiente cc extenderá tal obligatoriedad a otros ciclos, niveles y incdaitlades Oei sistema.

TITULO 11 DEL SISTEliYA EDUCATIVO

ARTICULO g9.- El sistema educativo argentino está integrado por el conjunto de servicios educativos de todas las jurisdicciones: nacional, provinciales y municipales, con el concursode la iniciativ;iestatal, social y privada.

Reunirá las siguientes características: a) Flexible, en luncion de su permanente evaluacidn. b) Articulado en lo interno tanto vertical como horizontalmente. c) Orientado a lacilitar el acceso, egreso y movilidad interna. d) Abierta a las necesidades del medio naaonal, regional, provincial y

local, y proyectado al mundo, especialmente a su inserción con los demas paises latinoamericanos.

e) Actualizado con los avances de la ciencia y la técriica. 1) Diversiticado regionalmente. g) Equitativo en la distribución social de sus recursos. ARTICULO 1 W.- La estructura básica del sistema educativo comprende los siguientes niveles y períodos mínimos:

Page 84: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

a) Nivel Inicial, de inserción en el sisterna y de sociaIizaci6n, de UNO (1) o DOS (2) aAos de duración, que deoerá generalizarse gradual- mente, según las posibilidades de cada jurisdicción.

b) Nivel prlrnario, de adquisición de ac!itudes, hábi:os y conocimientos básicos, de SIETE (7) aAos de duración.

c) Nivel secundarlo, de elanoración d r actitudes, valoraciones cono- cimientos conceptuales, en unmarco de prolundizau6n, orientación vocacional y aplicación de los mismos al mundo del trabajo. Este dividido en DOS (2) ciclos:

I Ciclo bdsico, común a todas I;rs modalidadesdelciclo medio, de TRES (3) aAos de duración.

II Ciclo superior, mdaiizado o especializado, con salida labo- ral y articulación con el nivel terciaiio, o con lorrnación general para el ingreso a esludios suponores, de DOS (2) anos de duración.

cl) Nivel terciario, que corriprende laformacion universitana y la tercia- ria no universilaria.

e! Nivel cuaternario, da prolundización y aztualizaci6n de los gradua- dos del nivel terciario, y su formación para ia iiiresligación cientifica y la docencia universitana superior.

Los niveles inicial, primario y secundario podran variar y com- pensar entre si sus periodos de duración, seqún se determine en cada jurisdicción y sobre la base de respetar la obligatoriedad escolar que fija esta ley.

La estructura del sistema educativo comprende también los servicios de educación especial, y de educación de adullos. as¡ como la educacióna distancia para atender las necesidadesque no pudieran ser satisfechas por la estructura básica, y que promuevan cilerlas especificas diferenciadas en lunción de particularidades o necesidades del educando o del medio. ARTICULO 11"- El Poder Ejecutivo Na~iorial piidrá adecuar a las condiciones de tiernw y lugar la estructura básica esiiblecida por t-; artículo 10 de la presente !ey, resguarciando ;a articu1a;irjn entre iiiieie; y ciclos, la coherencia ent:e jurisdicciones, y ;JY 0 b j ~ : v r ~ : csenci::cs

Page 85: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

mínimos consagrados en el articulo 6Q. AR'rICULO 12*.- Los servicios educativos correspondientes a los ni- veles indicados en el artículo 10 podrAn ser prestados por la Nación, las Provincias o las Municipalidades, a traves de la gestión estatal, o por la iniciativa social o privada. ARTICULO 13Q.- Los objetivos esenciales del sistema educativo son: a) Nivel inicial:

l Promover la maduración del niRo en lo sensorio-motriz, la manifestaadn Iudica, la imaginación creadora, el crecimienlo socio-afectivo, los valores 6ticos y la expresión personal.

l l Generar el aprestamiento de hábitos y habilidades que promuevan aprendizajes eficaces en la iniciac;bn de la lecto- escritura y del cálculo.

1 1 1 Despertar el sentido y ejercicio de hAbitc; de convii-.;tia grupa1 y social, y de presewación medioambienlal.

I V Prevenir y subsanar las desigualdades físicas, psíquicas y culturales originadas en deficiencias de orden sanilario, nvlri- cional, familiar y ambiental. . . . .

b) Nivel primario: afianzar los cbjelivos del nivel anterior y: I Favorecer un proceso integral y armbnico para la formación de

la personalidad. I I Estimular el desarrollo de las capacidades bio-psiquicas, in-

telectuales y volitivas que impliquen el dominio de la lecto- escritura y del aprendizaje matemalico.

III Promover el sentido de la nacionalidad y de la períenencia responsable y solidaria, regional y local.

IV lnlroducir al educando al mundo de la cullura a Iraves del dominio de los medios simbólicos de expresión y comunicaa6n, y de la presewación de la naturaleza.

V Promover en el educando su apertura como hombre en el mundo. capaz de encontrarse con sus semejantes y con Dios.

c) Nivel secundario: afirmar los objelivoc del nivel anlerior y: l Generar la adquisición razonada. critica y valoraliva de cono-

cimientos, con visias a vincular al educando con la realidad y

Page 86: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

preparario para-el mBbo del trabap y para ios estudios superiores.

II : Promover el desamilo de una conQencia abierta a b trascen- dencia. y b pr&%ca de W o s que redunden en b tomiaaon del cr i leh mral para obrar, y d ejerQao responsable y autónomo de b Sbertad. m oudadanos del país, la regióíi y la bcafdad.

III Favorecer el desarrcaode capxxides inteleduales que evoki- Qonen desde b p6ximo y cometo haaa h absttacabn, pro- moviendo procecos W e r p r ~ v o s . Mbratms y cfíticos, p i e sigrüñquen el eritrenamento en b sirdesis.

IV Orierilív al en opones wcxjomies que impliquen cuproyedodevida

d) Nivel terciario m uñvenaario: aft.mr bs obptwos del *el anterior Y:

I Pmmver en bs ebrcarijos adrtudes y hábitos de trabajo coherentes con La acovidad y tu- para la que han eiegdo t m .

II Generar un pcoceso akwxmprensivo tiel sg .n í i i ético y soáaldebdiaacondad y de h reqxmsabkdad que su ejercicio imp6ca.

III Propender a h especialzaQón laboral acorde con las caracterislicas de ta esIruUm ocupaaonal de nuestra so- ciedad, y b que puede preverse en f v n j ó n de h ewluaón del wnxiWnlo y b teurJkgia.

IV Formar, en su caso. &cenes con un perT+lcoherenle con b s objetivos de rerwiw56n p e d a g w requeridos para el airn- púrrierdo de bs fuies de esta Ley.

a) Nivel universitarkx I Promver bs estudÍas pdesrona)~ espec;;.:os. y con estos

una tomiación in(e(echial cpe Reve a h búsqueda de La verdad desde ánbibs del saber que corrprendan y trasciendan h propia asciptina

II Generar hdbitos y á-tihrdes coherentes con bs de la futura profesión en el mar- de su s@xñmdo &m urivercal. nacional y social.

Page 87: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

lll Estimular la vocación de servicio en el ejercicio de la profesión. IV Promover la integración de la investigación científica con las

diversas instancias del aparato productivo nacional. V Despertar en el luturo profesional la inquietud permanente por

los avances de la ciencia y de la técnica tras un riguroso entre- namiento metodológico.

1) Nivel cuaternario: l Formar investigadores cientificos en todas las áreas del saber

que valoren el significado de su rol de elaboradores del wno- cimiento nuevo.

II Formar docentes universitarios y de nivel terciario no universi- tario que asuman responsablemente el sentido de su función.

III Promover la transferencia del conocimiento nuevo a las enti- dades de la vida nacional, conlorme a sus necesidades, y para aportar soluciones al pais y contribuir al desarrollo de la comunidad cientifica internacional. +

ARTICULO 149.- Las universidades, de gestión estatal oprivada. inte- gran el sistemaeducativo en los niveles terciario y cuaternario. Tienen por función impartir ensefianza, para la formación cientifica y pro- fesional, realizar investigación, impulsar el desarrollo cientifico y tecnológico. promover la cultura nacional, prestar servicios con proyección social y contribuir a la solución de los problemas argentinos y regionales. Las univirsidades estatales gozan de autonomía académica y de autarquía administrativa y financiera, en el marco de la legislaaón especifica.

TITULO 111 DEL GOBIERNO Y ADMINISTRACION

DEL SISTEMA EDUCATIVO

ARTICULO 15O.- El Poder Ejecutivo Nacional, a travbsdel MINISTERIO DE EDUCACION Y JUSTICIA, deberfi: a) Promover la vigencia de los principios y normas de esta ley. b) Presidir el CONSEJO FEDERAL DE CIJLTURA Y EDUCACION c) Proponer y establecer, medianteconcertación enel CONSEJO FEDE-

Page 88: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

RAL DE CULTURA Y EDCICACION, los objetivos generales y con- tenidos mínimos de los currículos, que resguarden el caracter nacional e integral de la educaci6n adesarrollar por las jurisdicciones.

d) Promover la calidad edusativa en todo el ~ a i s . incomrando las innovaciones científicas y tecnológicas, alentando la investigaci6n permanente y estimulando el conocimiento de las experiencias de las distintas jurisdicciones.

e) Favorecer una adecuada descentralizaci6n educativa, y brindar a este efecto el apoyo que requieran las distintas jurisdicciones.

1) Administrar los establecirriientos educativos propios, y los servicios centrales de apoyo y asistencia lkcnica al conjunto del sistema, entre ellos los de planeamiento, control de calidad. documentación, estadistica, investigación, fondo edilorial e informálico, informática educativa, educación satelitaria, experimenlaabn, tecnoiogia. radiodifusión y televisión educativas. actuando coordinadamentecon las jurisdicciones correspondientes.

g) Proyeclar un método de evaluación y control de calidad periódico del sisterna educativo, para medir el cumplimento de losobjetivos f~nda- mentales y contenidos mínimos de los distintos niveles, y concertar su implementación con quien corresponda.

h ) Delinear un sistema de actualizaciin. perfeccionamiento y reciclaje de docentes y auxiliares.

i) Dictar normas generales sobre equivalencia de titulos y esludio.: no universitarios. Los titulos ocertificados finales o parciales de estudies correspondientes a los planes a que se reliere este inciso tendrán validez automática en todas las jurisdicciones, sin más requisilos que su autenticación formal por las autoridades competentes.

1) Dictar las normas generales, comunes a todas las jurisdicciones, sobre la convalidación d? tIíulos y certificados de estudios ex- tranjeros.

ARTICULO 16"- El CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCA- ClON es el ámbito de concertación del sistema educativo. que cfeclUa la coordinación interjurisdiccional de la gestión educativa y actúa co ro asesc: del Poder Ejecutivo Nacional. EstS integrado por el Ministro de Educacióri y Justicia de la Naciin, que lo preside, y el minis!ro, secrc- lanoo resporisabiedel i r za itducolivadecúda provincia ),tic l j :dLJNICI-

Page 89: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

PAL. PnAD DE LA CIUDAD DE SUENOSAfF?ES, y tienc!as!~ncioncc. rc- tahlecidas en las normas.de su constitución. EL CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACION establecerá e l control de gestión del sistema educativo, en lo que concierne a la calidad y ccntinuidad. ARTICULO 17.- La auloridad competente de las jurisdicciones locales retiene todas las alribuciones no delegadas expresamente. Entre ellas: a) Planificar la educacibn no universitaria de su jurisdicción. b) Aprobar los planes de estudios de los diversos niveles, modalidades

y carreras, en el marco de lo aconjatio en el CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACION.

c) Dirigir y supervisar los establecimientos educativos estatales de su jurisdicción.

d) Reconocer y supervisar los establecimientos educativos privados en su jurisdiccion.

e) Evaluar y promover en su jurisdiccion la calidad de la ensefianza y garantizar el cumplimienlo de las finalidades de la educación argen- tina sehal&as en el afliculo 6Q de la presente ley.

TITULO IV DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS Y DE LA

COMUNIDAD

ARTICULO 189.- La escuela es una estructura organizativa de aprendi- zaje, orientación y convivenaa, y conslituye el nucleo esencial y centro operalivo básico del sistema educativo. ARTICULO 1g9.- En las unidades educativas estatales, excepto las de nivel universitario, la comunidad educativa está integrada jerárquicamenle por la dirección de la escuela, el personal docente y no docente, los alumnos, los padres, los exalumnos y las organizaciones representativas de la comunidad. Cada jurisdiccjbn promoverá la efec- tiva participaci6n de los distintos mernbros de la comunidad educativa segun su pertinencia y competencia especificas, asegurando el pleno ejercicio de las responsabilidades directivas y docentes. ARTICULO 20.- La comunidad educativa participará en todo aquello que haga al apoyo y mejoramiento de la calidaddel servicio educativo,

Page 90: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

de conlomidad con los cnterlos generales dispuectos por esta ley y las nomas dictadas por el Poder Ejecutivo Naaonal y la jurisdicción perti- nente.'Dicha participación consistirA principal y no excluyentemente en las propuestas de adaptación de los programas al medio, la inclusión de materias optativas y el proyecto de la estructura orgánica de la unidad erlucaliva. Promoverá múltiples vinculaciones y asociaciones con la familia, el mundo del trabajo, de la ciencia y de la cultura, en las modalidades y niveles que corresponda.

ARTICULO 21 .- El financiamiento del sistema educativo se atenderá con los recursos que determinen los presupuestos nacional, provinciales o municipales, segun corresponda, que deberán ser suficientes para el cumplimiento de los fines establecidos en la presente ley. tanto en lo referente a la educación de gestión estatal como la de gestión privada, según la legislación vigente, y teniendo especialmente en cuenta el carácter prioritariode la educación para la sociedadargetitina. Todas las fuentes de financiamiento complementario que resulten posibles, dcberán aplicarse al objetivo indicado. ARTICULO 22.- El Poder Eiecutivo Naaonal wdrá financiar total o parcialmente programas esieciales de desar&llo educativo que en- caren las diversasiurisdiccionescon la finalidadde: solucionar emeraen- cias educativas eitraordinarias, compensar desequilibrios educativos regionales, enfrentar situaciones de marginalidad, o poner en práctica experiencias educativas de interes nacional, con fondos que a tal fin le asigne anualmente el presgpuesto. o con partidas especiales que se habiliten al efecto. ARTICULO 23.- DeberPn arbitrarse procedimientos de auditoria eficien- tes que garanticen la utilización de los londoj del sis:ama cducalivo cn las formas previstas.

Page 91: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

. .

TITULO VI DISPOSICION COMPLEMENTARIA

ARTICULO 24.- Las provincias se abocaran a adecuar su legislacivn educativa en consonancia con la presente ley, y a adoptar los sistemas administrativos y de control, a electos de lacililar su 6ptima implementaci6n. ARTICULO 25.- Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.

Page 92: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

A N E X O 1 1

L E Y G E N E R A L D E E D U C A C I O N

Proyecto con media sanción de la Honorable

CBmara de Senadores

[ 6 de mayo de 1992 1

Page 93: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

11 Sineidn 6 1. HoMnbk CPmn

do S d o r e a 6 k Ni460

(6 da maya do 1892) PRO- D I LKi

. ? J S c n s d o y C d m 8 n 7 & L n ~ , r & .

LEY GENERAL DE EDVCACION

Articulo lo-El derecho c d t u h l da d a r y i p r d e r q d regulado. para su ejercicio en todo el turitorio irgenlino. por la presente ley que. wbra h bnrs de prineipbr, sltib*c. bs objetirol de la uiumcSn m tanto bim iod.1 y rapoiupbiüdad niiib. iwtituye iar nnmnr refumta a Ir orpninción y uni- dad del Sistema Nadonnl de Wuaclh Y nñlla el ~ . . Inicio y I i dir&ón da N paulatina r m 6 n pan la mtinup adecuación a I i . (WCeJdPdCI mcimnla dm- iro de la pmrrnw de lnicgndb.

Art. 29 - El Et& r y h l Uma L. raponsnbüidid prindml de fiipr y m b d P r el cumplimlmto de h politia dualln, tmdimte i ~ O I U W UM d e b d irg- jwta y iut6mrm, i la vez que intgridn al m i i m i t e y a1 mundo.

Art. 3*-PJ Estado naeiond debed fijar loa üM, mimtm de L. pollüm e d d n mpctuido lor si- guimla ~ 4 0 ~ i p l m y m t u h :

a ) El fati*dmimto de la IdmUdad nadmn1 aten- diendo i Li LbminauiPI loola. pmvlclc i i y r eg ioda ;

b ) E l ~ d o h a ~ d e L N i c l 6 n ; ~

.. ~

C) ia -1- de h drmocnck a> Iu fd npnrPrtliin. Rpublisai Y faarl;

d ) k libmd & e n d ~ Y apoDd*

S) st&khbt~ de Lu didwa que w- gbilite d .&baje de d u c t u de -6- wo. ae*l pl& y PaIGpovi ;

j ) I. iodrl y reyhvl de 1P Nao&; g) El dssmUo d. dd. cicncirieo, 1- 16gic. y d a s t m l d o ~ m i w ;

1,) L. del lnhb m n o rol iuuón hambre y do h S. :zil y o ~ m o eje vuinluada &l p- W l y educativo;

I) imyqqu~d;d ü ~Ini&=ln juim aLiribuJI d i Ira icwcios cducscianaie~ a fin de l o p r h mejor ali&d paJWa y rmultados rqulnlentu a de Ln hueroemudpd de Ir pobheibn;

I ) La eduwcib mmcabidp mmo proceso pema- nmte;

k) La anmmiaci9n de h r acc ia~a d u a t i v ~ for- d a m h actividnd m formd ofrecida por los di- roclom da h &edad y L. m+ dnlidadu idamala que surgen uponiánea- mento m dla;

1) La prticipsción de b fnmllia. la &nidad, k< PIoelscionu d&a l&nte remocidpi Y la4 O r ~ g y U E p ~ nriilw.;

U) id undiclldao. del onaünbeibmo b h h d o cducacl6n a loa d u l l a qua no huliiaan m- plsbdo ru erdiridad obliptoria;

m) L wbntun ndaimdal pra aquellu penonas o r * ~ prhla cucneiodos i fln de posibi- litar el mmplim~mto da la diligatoridid fijsdn m la presente I q ;

n) IA e l s l l n y -da vi&iBn enlre sisi- cduutiva y Imblto hbunl. tenienlo an cuenta L. dlvaru rallddai bala. povincLlo y rc. e-;

iI) El utlmulo. pmmoclón y apoyo n l u innova- c i m a edumtiw y i la4 mala!'.'..da nltcma- t i w do eduoscih, prticulumuite l a sMemu abiaim y a dhhcb;

o) ia put ie ipdm dai Congrem de h Naciiin se- gln lo a<.bkedo en d a h b 41. inciso e);

p) El dcleeho de bi pidrri wmo inlegranlct de la m u d a d eduai ;n i uoeiarsa y a paitici- p ai orpni.oeima de apoyo a L. g a l l n a lua t in ;

q ) El deiccho de bi nlumw n que se r a p t e N h t g r i d d , dlgiildid. l i b c ~ d do mnChc4 do a p W b . y i -ir alsitad6ii.

da L. p r w i x h , Ira m;nWpio* h ca&zacionu so- ciala, & familia cmm agm(s M ~ W I y p r l d y d

ciin intepi y pgmmemie del bombe argentino, coi, vo- cación IY~IOMI. ~ ~ r r c d 6 n hllliorwiicari~ y viYbn

que >o & c m pux>rn m lu duneud*

Page 94: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

m d h d , wdd, &&a y rCUgiou, ngim ni p o p h &ZiiLJDpalavabnudevidn,Ubatid, b k s d. pl. idlduM.d. iwldid Y iuitldr cap.= de &banr. por dscWdii dctendnl, ni pmph proyecto da A. Cludi&m mpnmble, pmkgonbh nltim. eradar y a h SWIA~ dur t m 6 1 o r d a i ~ d e L . ~ t u d o i i c l d d ~ .

Art. W- El wtam. ducatim 4 integrado por b~ rrn*la d u a l l v a de h juddi&ea nacional, pro- vlncbl y munldpl que hduyen loi & Li &u de gatl& p i d a raarodb,

M. le - Q educillvo ucgurad a todot w hnblknts del pL el .amo d s t i m a1 eierdcio de N

~inceho. y h igunldd de o p a l d s y poribüldndu, dn dlrr'mlnad6n algunu.

Ari Bo- EL iLLm d u a U w hi de u IluiLLe. ar- ilculido. eguiktiro, abluto. pmspectiw y orlcnmdo o raiirInm Li nec&dadu nadodu y la d i d d a d re- g h L

Art. *-La utnie<un del &tema alucatim, que d Implemcnu& rn fonm gradud y pmgruivn, ato- rh b togsd i por:

a ) E < l ~ d 6 n LDIJJ. ronrUhd<L pa el jPnlhr de i n f n n i c r p ~ n ü b . d a 3 i S a ¡ b & d s y m n cirlcter obügamio m el iJ!inm dcla Lu ju- &rrcioar e d u n t i w m u h r l n a p o p a Lu fi- m i l i y a h Lutltuciom de h eomunidau pan qua &tu bioden. wndo ui requiera, leMcior de lnrdin nntcmo prlrtmciil p r n dios menores de 3 &,

b ) Edu& a-1 W. obligatoria, do 9 anor dodurod6ni poriirdeha B i f i a d e a l n d , entedida como una unldad r>alg6gb Inlntrpd y urgadzeda en d c l o agGn b s u b b d d o en el d c u b 13;

6 ) Wucielón pdkmdd. dapu& del cumplimlenio de la eduad6n gen& h. Impartida por imiituciaw apcel í ie~. de tra irim de dun- d6i cnnm mlnlmo;

d ) Edimdón siipuior, p r o f a i d y acadCmlap <'e &o. Iugo da ~ I n p h d a la d u a d 6 n pdi- d; N dund6n lcri detemdmda por l u iiu- tilirione. udvsrrl(nriPc y no Mivcrritarhi, K- .SS. mmrpondi;

e) E d d h MLsmuL

ht. 10. - h objaltro. de la ddnci6n Ucinl roa:

a ) ~i*orrcsr el paao & nwiursclóu del ni60 m b aawriomohiz h manlIot.d6n K d a , el crrámimio lodorfsdi*o y loi nbm Ltimr Y rslllbDi;

b) lWni d p m r s ~ de ertroctuna6o d d pen- mmhto. da h Lmiginacibn cracbni. ba for- m a de c u p r d n p e m d y de n>muuiacidir v u b d y pula;

o) EnimulPl hábitos de integmdán d d , de emvl- vmci. grupl y da p u a i c h d d &lo un- Mete.

d ) F m t h la vludad6n entre la lattirusión duca i ln y la h l l l g ;

e) Prnanlr y o t d a lu d e s i p ~ l d i d a fialma, prlpuiua y sodila ai f imdir en dclicleirinr de ordui bld68lm. nuhlcl<anl. fnmilinr y om- hiwtal rneisnte pmgnmar especiala y accio- m articula& m otni LorUtucionu mmuni- (irlnr

ArL 11. - Todm ia atnbbdmbritor qw presten a l e servicio ya razn de guti6n oficial o privada serin nu- iorhdm y supwíudor por Ls autaidadu educstivu de epdn jurLdicUán

,411. 1%-Lar jurldiceiaur n-i nal, provincial y municipal implsmcntnrin, ni mncatacibn con organ'r- mor de nceibn &al o í i d d a y privadas, k organirnciá do plsm yiitendaler e-pecilimr para bx niños alm- didoi par h FAucaci6n Inicial y perteneclenta a fami- lini con d a d a bLiw hLkbch.

M. 13.-Ln ducad6n g d bWu ro mner~Jn- de m la siruc~ura a c t d um:

- Nivd PTLRfia. - Nivel mndiuio: h das primeros a.os dci

ciclo bkica

Dwnte el pariodo de truiricjón que demonde d p r o c w de cambio, lu juridimoner acodarán. cn el <m- Ijto del Conreio Fedml de EJomcirin, la crimsibn

üpndo loa ddm. objjvkn. y loa conirnidos biuicoi m-. M. 14. -La objeüvm ¿a L d u a i ó n general bi-

uo m:

a ) Prop01dan.r UM fDImd6n Wn mmún a la- dm lo ni& y ido loan ta del pau g;irvnti- d o N a-, pumanmUI y p r a d n y k igualdd mi la Enlidpd y logmr da la apwa- &=lai,

b) Fimcm ei d r d a ~ ~ d b Individual. social y per- -1 pls un demipP>o responroble, m p r o - metido cm h camunldid, mrudente de s u JI L u s y d a d a , y mpuuoui de Lol de b, de&,

o) fiümuhr ei duenwlvimianto de sus capacirlidrr biopdqiiicas, lnteleciiwlcs y wlilivas. s u lukli- dad" opratl-. N creatlvkhd arlirllcp. 5-1 a- &6n cDIponl y lar valora b i h , eiplritwls y nligbsos. rgGn N pmpin apci6n;

d) b g n r h dqulrldón y el doininio iiirh~urnen!sl de lor r o b a mriridrndor socialffirnlc ugnili-

Page 95: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

Art 15. - El E~tado nadoual y lar jurisdiaiunes d u - wtiwr w o b l l g ~ a:

clflar para lw que no hg&o al siatmis, pim im qpua b o b h n y para b s repiten&

b ) Asegurar N gmluldíd mediantr ia ~lignadón del pmipuerto d u d w de In Nnci6n y de h r dlsiinta~ 1- am ctitaio de iiutW. m cinl;

e ) Dlrigir b s aiabledmienim de guhón oficial y aulorimr y supervisar lm de g d n privada que brinden ats pcnlb.

Ari. 10. -A fin de pvmrnr h uLi& o'digaiori. y gmluits pirn l d w ba dwams, k. hrlslic9aier am- pliDlPn h oferta de urvkim e Impkmmtsdn. wn crl- talo mlldarlo. en conmrtad6n eq b q n l i m o r de o d n m& oficiala y prlnda. mqandrm. m p e - rniivor y am wdndom intamedipS p r a g r a ~ uia- tencl lu do inliid. olinmhclál. d d q m i d de es- Iwllo Y lmmpmle para b nlñDI y n d d e ~ a n i n de lm s t c r a acciola nub dufnvaeddol. En ioda l a pvor m eviind la dupliCLIDd de s f u a r r a a f'm de b g n r h 0 P < i m l u c l ~ da loa isM**.

Ari. 11. - ln d u c a d h pollmodnl ae m n u p a d e m is alructun adui i m:

- El Úliimo úro dd &o kico wmúo del nivel sccundnrio.

Ilartn logmr Ir. organi.ndQ JefLJLin de la nucm ntruciura iaa jurWiccirno awrihr6n m el bmbiio del Consejo F c d d de Educación hi d i i d a d a periinen- ia de nmrwio am la lntarsoar r d u , h daouidsl del campo lnbornl y Lu m c a o d i l a reglmolea y n a d e nnlm LPI dirtintu modpllJ.de edirntlma uisieniu o do poribb um& d o reqnai in h oriicuhcion wn uts esiruclura.

Art. 18.-Lor objstinu da 1 . cducnción pol:m& m:

. tenido U c o m el pLzm indivldd, ínmüiar, la- b m i y w m u n i t s ~ ;

. b ) Rohuidinr si wwdmknto tárico m un OJR

junto da e i h aypados iegiin h s oria>tici~- nar drniicnler: Lummhlia. d L cieotlfia y t6cnici;

5) Capldk en habilidnda indmmnlpla m acn- d l t a d b par. el ama> a l a rectora de h du& y del IrsbaP;

d ) Drpnolhr una nditud altlcn ante lor & da aomunicnciún mrivn;

s) F a v m h a u t m m h l n t e l s t d y el dmirP. I)o da lar capcidadu -¡U h Proie- cuclón do utudim ulteriorei.

~ri.'lO.- Lp mganllaclón de In ducaci6n pblimod.1l podrá incorpora; el rCglmm de $h?rnamin mire h iní- tliudón esn>lu y bc dlfcrmtm imbitm del h b b Y de ia pmducelh

Edvmsldn iu@r

o ) Prep~mr y capocitar pan ua efiwr desempeño en cnda uoo de lar nivela del ssiems cduca- cional y en k. modoüdide~ menoiirudas @e-

. riormoils M a t a by; b ) Pcrfeecbrnr, mn dlerlo pmranm:o a gridua-

dm y docenia m actividad m Im aapc in JCR. illim, metoddáglco, utLiim y cultural. F o m r invatimdoia y idmiiYILndorrí cdu~ativm;

e ) F o m r al daxuia wmo elemento aciiro de pariicipadm en el airtcmn d e d t l c o .

d ) Pmna~tnr el miido responalle de ejercicio de la daencin y d repeto por L tuel educn- dorn.

Arl. 22. - Lm insliiuior de fomuci6n iknim trn<lrPn como oljziin, el de lulndnr fom.ciiiii i:rofrsionil Y m m i d n permanente en 17s difermlu E r a s del ~ C I

iánim y práctico de acueido con los interescr dc los alumnm y h n c l d y polmcial utnicliin orypciowl.

Art. 23. - LI i s p pmferioml y ncadhicn de p d o iinivcrritario ae <iainplirb en inrtiluc.o~ia ~iniverrilarial riiicndi<lna mnm minunidada de Lmlnp que iienm L finalidad de nueíar, rrnlinr investipcü>o. wnslniir y d:fuimiir mnocim,onios, promover LI cultur.~ ILiCi~ai. produu'r l i m a y preainr serviciar mn proyrcción aocinl y wnhibuir a h rol& de lar prohlmur ~rgrnlinm y mntinrntslu. . -

c&plir los debcre de c i d a h en una sode- ,.,d. u,-son de h s uiiivasi&da: dad dcmocráiicu modem para el h o <.e una wluntnd w m p r o d a o" el da& común, 0 ) Po- y inpadinr tknims y pmfuiomla. crin-

pnm el wo niponsuble de ia UbstPd y pon forme a im requcrimienia iucicnnla y re+ la ad@ de mmportli :lentw tal* de c m - ndcr. aluullmdo lu m c i o n a perunalr~ y

Page 96: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

''rauniodo r lcm adchnio, mundhla de lp( dsodu. h utn y h tócnb que d t m de intsh p ~ n d pb;

b ) Pmmmu, wgnnlnr y dlhmdlr h invailpcibrr. ia cratlvldd arilrtic. y d amc&dento cim- Ufim Wmia a brar 10 &.DP. t ~ ~ o l b B b &;

C) EItlmuhl mm r l tedi ica r e ü u i b intclstul y el d i o de I. aJhui y h ralldsd nscio- MI. iaiimamdcam y un:vwl;

d ) Elerrrr h eoisultal da oiB.drmot d a y prindw.

Art. 9.5. -IPi u n i d d n d n m ~ n de outanomia

Art. PO. - la or@& Y nu1o::zacibn de univer- sidndn nliamUvni, rrpuimmala. de p o r d o , nbler- las, .a distancia. in<LUuta univdbrior l d ú g i m r . p- rlPg¿gicm y atroa creador l i bmni i e por inidaGva cemmhm. P r+1 por le>, apr([lo.

M. 92.-LD alueoeiGn m i o n r h ertvP tajo k rspninbllidnd da Ls u n i d d a y da leJ W i u - c i m a iopdémicns, dm1'f:cpr y pmfediqdu de - mcldo nivd, riendo raliiLlio pura quisM sc boerilinn el i n b s i d o h a h p da gndo o a d h r c w ciminiio y .ipriaicl p ~ n el RVpJo del rntmo.

Art 28.- El objetiva da h dwdh eru ianuh a pmhindloi y aeiuillrnr la cuIMnl. doe:ne, c is iUfm aiiútka y i e d b g i a malisnie h InvwUgn- db. h m f i ~ t ó . oilim m b h dtIdpliM y d bler- c m b b bbie l a a- en Lu aprLlidda

Ari. 28.- La nivela y cidm qua inigrm In es- inimmi del ddem edimiiw delrn arihibrsa i fin do profunlhr ioa objctiwa, Inciliiar el paraje y m ü - unidad. y ~ m r h mmilidd borizrnibl y vertical de ioa alummr fi enau cwepeionnlu. cl m a u d a uw de ellos

no &g:d el cumpllmlmio mndhlco de bn nntcrio- r n z h h aucdiiadón. &e mlu~Ubn por un jurado & reummdda e o m p t a ~ 4 i . de h. aptiiudw y eaoómicnlor ngu&

Ari. 30. -L. dirmdbn apeeinl riiirhcc L? drmnn- ch de durnnor de Nnlquia edad que, por minusvalias fisiwr o &u'cna, m& aiLi+LiIih<lot pnmncJltr 0

tranritdamaiie ~ r a m m p l e ~ r h cducncüni general lisia. h rcrvkio a pralori m b pouble dmim dpl dgimcn de e ~ ~ h f d d d n y am el .apoyo de pcr- w u l eipcdnlira<lo que d a caco requiera. T e d r i cano obioiiw b g n r h Inrrción en h st ruciur~~ ln- Lanl Y el darmpfh úüi de tala n.umiiol ui h so- ciedad.

L aeterri6n'tcm- h y i~ d e b n d u m s ~ ~ ~ a o r ~ '

h t . 32. - E1 mimctsrio d d L a en d orden m c i o ~ l y l a m p n h pmviriolla d l o p oignrJrPh m el mamo de h educaddiid. d u i t o ~ ptugmmu y rer- v i d a q w pirnltm ~ n t o moipbtnr L dumci6n g d blrics a aquelbc que hayun m p n d o h cdnd de obüpior(edad cpcolu y adimuu en& ni toda lw ni& del wtemo.

Art. 'U - El miniata d d IRP en d d e n iucio- Mi1 y )O o r g d a m s pmviDJnk8 adogos promovenin 1s arganizadb y d funhnnkto del &ann de eduudd. aMcrta y i d h n c i n y &m modoliJPda a:- i c r ~ t i v a ~ Jhigidu n m t o r a de h pobhcián que m concurren a ortabbciinienta prex&k8 o que rquio- n n servicia e d ~ d v w onnplmwlnrior.

~ r i . 34. - LIS auioridah c<lucativu psibilita,in L. orpniuc:611 dmbo dcl b r u de La d u a c i h m for- nul, de mtmt c i d t u d a para j&mn aip ashitatu pnrliciprhn en el dirao de m pmpio p iognm~ de peHvld.da vimdadni coa el artq d deporte, h ciencia y la culluni. Erlarin a cngo da psrnmnl n p d í l w u o . otorpdn LPi Certifica- c o n e ~ ~ ~ ~ & e n t s y w ar- i h h d n um h cducndbn p o P d a L

M.. 35. -h autoridida eduaiims ~~erhn I:i

orpinimei¿n da d s t a ~ ~ de f o d 6 n Y remnverriGn lnborai, l a que rnin ahunaüvm o mpln i imi~r io i r l a de la educación erncsrtalL de h auioritlndes I n h - & &da dndodrPLi y cmpreinrhs Y olrna orguii- vOmc &b que fooicilicn d lnL~io y 17 pmluc &

Art. S.- En k& b. casa de mainlidadcs aiicr- NUW se iscgurnni < 1 i ~ el gmaa da enreiunn-npmii- diaje tenga un valor fomiolim q u i n l a l e nl l q d o rn 1Y ehpru del iLtorni IormaL

Arl. 37.- El rniiiidnio del i r a m el orden rweic- MI dL@d dc -da Ie!CYIh y n d h l u con la finsldnd de difunür pmgnmpi d u a l i v a aped? la y da nnya iiopnol iU 38.- 8 Wdo h l pmmovuii pl0bPlob~m~

en a u d i ~ & n can ku ~>eriloenta jurisliccima, de racste y latalsimienta de h g w y cdiurai indlgc- ms, d i t i r s r d o su &a de iluirumenim de ln ic g r s 6

M. 30. - E1 gokm y idmlnlr(rido dcl sisienw educaiivo u g u n r i el d d w ciunplimim!~ da loi priiuipios y objalira u l a b i a b h en uin ley, i c n i d o en cuenta l a nlterios de:

- Unidad nodon~L - Dncaritm'iradun. - Pirücip?dón. - Inimectortalldad. - Articuhclón. - Trd-& a i n m d 6 n .

Ari. 40.- Ei gobierrio y a ~ i t r a c i ú i i del sisienid educaüw fa uni r s p a d d d a d coaumnie y con- rrrindp del Podu EC.NUm d, de b s galeru

Page 97: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

e b d h - a de lu prowciPs y de! da k Muo~dpannaa de L Ciudad de Bizma Alta. --

M. 41.- El Poda Ejfnitivo naclonol, a Lmvb del dlbtedo eaQdhJ, debed:

a ) C a ~ h u J c i u n p ~ t o de la pdndpb~. obbthw y fimdooa del &temi nacional de duacl¿Q:

b ) Establecer con pimápción del Coiiub Fde- n l de Edurmddn. l a objetltlvip y mntenhio: Wcor muna de br curricula de l a diriln- toa nivela. dch y mc&lidoda de rmcóoar - q u e fadlitan h movilidad hanmntal y ver- t la l de br du- d t w abierto un a- pada curMiLr ~f ic lente pan la inc'udón de amtenidm qoe posd dan a loa requerimimtor pmviaclibr. m&p.lu. mmunltnrlor y esm- larei:

C) E ~ U U e1 I m m t o dei 6R(W educativ~ y dabornr una m d a quo mmp~enda a tc- d v lu Juridlccbna, nivelo. J c l a y r n d - dadu. La que ad mviadi urulmsnie al Con- gruo de la Nici6n;

a n k 1- equir&ntes en calidad y. canti- dad a p r ü r de hc huacgencldnda locala, prp vlndila y rcsbriplu,

e) Adoinlrinr la rnicror edu&tlvoa pmpla y loa de apyw y a&en& témica al dslenu -en- tre elbr, br de plPneamlmto y control; eva-

a luadbn de calidid: eshdlstim. Iwestimdbit.

lilal. ;a& y td&6d sd;&tiva&- m wot- dinndbn eai lu bri~dlrrioaar eonapordicn- ter:

f ) Promover y oignnLPr concatadamente uru. red de fmnsahn y caad l iddn del pcaonnl do- c a t e y n> docente del sutema educativa;

e ) Cuantirar la asirtenda teenica plm 1P f o m - uiin y mpcibdón t ~ ~ f u l m a l en b s distintos nlnla d d sistema educativa. en fun- ci6n de la monvudbn h b m l m kr ernpraas lndurnh!q agmpcunitnr y de rmrlcia;

h ) Dictar -8 gmualu sobre equivalencia de titula y de atudia. ohblcciendo L validez iutomltim de ioa p h om~&~dm enhe las Juddicciwa;

i) Dictar lu mmas generales wbm revalidacibn do titula y eerüiladoa de utudiol en el ex- tmkro;

i ) C d i m y e)ecutu p m g m m ~ ~ de investiga- u6n y mpemcibn a m univerrldidea y org..iiir- mol naaonsles apeclfian;

A r t 4% -U Cauep Federal di Educación a el Ambllo da Coodhmdb y mnortedb. dcl ditem. mci i. rnl de educidún y u t l p d d k l o p x el ministro na-

eíowl tiro a iniepdo tor lm d l w a ra- b l a da la ~onducd6n cducatin da LY nstautu j& dlrdarw.

M. 43.- EI Canselo Fedeni de E d d n i& lu dguhttol fud-:

O ) CODOerlPl dmtm de h Iincadenioi de L po- Iltim dumivn n a h l la contmlda bhdcoa cmuncr de todos .b d v d t i . ddor y mcdaUdn- d u y cwrdimu su ejcfud6n;

b ) Cooperar en w t & de mrmativí eduaicional 7 mantener viinila mi. el Congreso de In Nn- aCn y con Ls legirhiuru de ly jurirdlcdona:

c ) Prmmer y difundir proyectos y eiperien9nr innondonr y orcanimr d Intcrcunliio de {un- J o ~ r i o a , erpmaürtu y d m t u n i ~ n t e con- venla y acciona m común

o ) La mmblca federal, 6~ga110 auw50r del coo- relo. &ad integradi por el ministro del hrcl del Podu Elccutivo d o n a l wmo presidente lo. y por ba rninlrtior responrnbim dd *re:., de lar juddirdona;

b ) El d i 6 ejenitivo deimdverá sus activih d a en el muco de las raoluaaie, ndopiadnr por ia assrnb'u gencrnl. fihrA praldldo por c; mlnulro dd P d u Ejeeulivo msciorwl e inte- pndo p r l a micmbroa remmtatncs de la regiormr que lo eompaiai, dwgnada~ poi h rtnmblra Iedaai cada dol ULOP.

C ) Lm d a gen& tmdd la misibn dr mn- dudr y r d m r L nciividade, tnlvior y estu- dia según b aIab1ar;in h snml>lm fcdcral y el mrnitC e ~ i l v a . Su tittihr scrh d a i d o o& d a an.íos por h amrnbler Ideral

Art. 45. - Las autoridades mmpeienta de hs prc- vincinr y de In Municipalidad d. Ir Ciudad de Buems Aim, tienen kr siguientes aüihuciana, entre ellas:

a ) Plnnllicsr, o i g m h r y adrninistirr el sirtemo. educnllvo m N juridioD&n;

b ) Dirigir L edPblccirniuolos duaitivos de ga- tión oflcial y autorimr y aupervirnr los dabie- cimieiitos de geaüón privada en :u juri~dicd6n:

c) ApUcar mii Ls mnwyonditotn odcr~~cionzr. las ded$ioim dcl Gnm@ Fedenl dc Uucnción.

Art. 48. .- ~i nirlnd esmkr -corno e:iructurn pcdagógiu formal d 1 u s r m y mmo ámbito fuico y xichl-- adoptad cril ~ i n !nrti!iicionales y rnclo~ologias erlucotivas &rracr;iti ni. rrtablewrá vlnculoa .mn Iu dilerente? orpnirncio-.e<i de :ir entorno y pon<lr.i n di:- pxictón su infrsntrud !iin edi!ii.in pon el dear.ollo rla ~ctividndes ertrnrrco xn y mmunltnrins promando lo aiioente al dcitinc 7 funú.iiin erpecifius i d aia. blcclmlmtn.

Page 98: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

Ari. 4Q.- h arieiDl aduativoi de golibn pd- m& a i u á n nijeio~ d ramoclmiento prrvb Y i h nipnlibn de lu iu iur idda d& a t n r i l u

T&n <krrcho i p i a r aioa oenidoi lor dgukn- tM i g m l a : Lr IgkA Ci(6Lla y Mi ConleIlma reü- h v e r i p ~ rn el n q l r ~ o N 4 de Cultol; Lu adsbda. FundmdaleI y emplsu ma priolrrl ~ I i d i a ; y h i p s s v l & ~ m d i v i d b k

Estor i g rn ta pDdrh c m . dmrro del Wmn Ni- davl&EJllriab.ycon.iiicddmilunamDJ&- mantiny b ~iylenter da&m y obllgodma: mear, apninr y aaukr; nombar i m psmml dC recüm, daante y m doemie; d- & h uLIII- nddn del alifido d r ; h u L r plioar y pmlnmni de ertudb; o-r fai0odol. y Ui& m a d d o ~ ; p r i i d p r del plnamlenlu cduattro i &iud dd a j o FcdQi1 da E d d y da h~ d l l m lu- rirdicdoocr

Arl. 50.-El .pata alatal IC dmdbuiri e&m ks d de g d 6 n p ( d cnn un aücrb oblclivo m hadpnDcipb&liyLLbdLbibuUyendrmrc.&

od.L y tmhdo m mmh mi @a: I i

cwh que m pmlba. d Ugo de ~ ~ ~ I o y la f ~ ~ q u e a r m p l . . . . i i ~ & ~ ht 5L -La doceata de iu ' h ñ l t u d m a educa-

Uvu de gmbl6n privada i e c a m d ~ t d r h d a e c i ~ i un. remunsndh mfnluu I d i hi da lor d n c ~ i u de hutitucima~ & g& ofidil y deberli povu tltubc nmoodlol por la -tln vigenle .a aJ. j& Wdn

M. 5% -El f~~lldamlaiio dd dateun d u d i m a i t s n d d am lca re~loi qus dstamJnen lor p m - p w t a U. piociDh y munidp<ilo iegiio CO-

mpmdi, qus d e M m ser nrIicrdu pan el cumpli- miento dc h< fina ailbleddoa Q h prrnile ley. Una ley erpsdfi d e i s m i d lu hicnie~ pcmmnmlei de fi~ndPmiaDto del e'rrem. odüc~UV0, d d i d ~ para un fsrremJIl0 ~~ y IY P U ~ U PM au diI- hibudk

Art. =-El Poder EJautlvo h I padd Iinnn- ciar t ~ t n l o prdohncnle pmgmmw erpecinlu de des - ndb aluatlm que aru~n hi di ver fa^ juridi&ncr cnn la Ihrlibd da: dudarPr umgmciu aluatimr. compmna~ d s r q d h i m e d u a w r e g l a d a , enírentnr dlamdona de nuug&dki~I. o poner en prlcih a p c dencia~ e¿uaii*u de interb d. can fonda que a ril fui b MI- innalmenle el pronipualo. o ani puiidu m p d a que m hablUten i I c f ~ a o .

M. 54.- LI mLdu a a t a d a i ndcci~or su le&lnch duaiin m miuoiiurl con la prcrsnie by. Y i doprir hr ildeum dmlnlhitlvor y su con- imi. i efa4oa de fieillh. ni 6 p i h impiuncnlaci6n

M. 55. - Comdqucm i I IMa Ejnxlim.

Page 99: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

L ' E Y F E D E R A L D E E D U C A C I O M

Proyecto ccn media sanción de la Honoi-able

Cámara de Diputados

( 2 y 3 de setiembre de 1992 1

Page 100: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

SENADO DE LA NACION

SECRETARIA PARLAMENTARIA

D I A R I O DE ASUNTOS

ENTRADOS

AÑO Vlll- N' 107 JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE

DIPUTADOS

1. Devuelve con mcdüincio~es d proyecto de ky que le fuen p m d o en revU& obn ky fedcnl de eduación (S.-1/90, P.E.-3n/90. S.-985/91, S.- 1.275/81 y 1.380/83 ). (Edumeibn ). Rcsupiurta Y Hacienda.) (Pág. 988.)

Page 101: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

1

DIPUTADOS

1

Buenos ABu. 3 de e b r e de 1983.

WLw wddmtc dd Hmwabic Smado:

Tmgo el hamr de dirigirme al preridente. co- munkAndoie que &a Ha~rnble CBmM ha tomado en ~ d e n c i ó n . en mi6n de la fsha. d p r o y s m , de ley que le fuw pysdo en 1Wid60 m h Ley Fedc m1 de E~UCSC%R Y h. tenido a bien aprobsrlo de la siguiente f-:

El Senado y Cimma de LXptdado1, sic

LEY FEDERAL DE EDUCACIOK

.irticulo i r -.U pr-ts Ley ertá w ni d d b recho de e- y aprender según lo establecm h CoPrtitución NsOonal y l a Trstados, y detmnba 10s objetivos de la eduwiiii. en tanto derechc humao~ inn- lienabie y bien socul. imiituye kr. normas rácrmta a la organización v unidad del Side& N a c i d de Edu- caci8n, y la continua uisusfión a iu Daossidpdsr b- ridicci<niales dentro de los procevm de Litgrsción r c gionul y mtioentai. .An. 2.- El Estsdo racional time b r a p o w i i i h d

prinupl e indelegnble de fija y conkoiar el m p l i - miento de la pciitica e d u c a h . te&nte a cmiamar u n a s o u l d . d ~ ~ ~ s h y a u . 6 m M , p l a v n q u s integrada a la re$&, al miitinen~ : y al mundo.

Arr. 39- El Enado nadaud. la prwiodPr y la hlu- n'ciplidad de la Ciudad de h. iws Ann, garantizan el acceso a k ,ducacióo en d o l a &,. niveles y regim~leo espeualr, a todi la r ibción. d i a n t e k ereacibn. sostenimiento, autairnr:i y s u p i s i o n de lm servicia con k pi&i+ini de k ia- mih, b m i d a d . s u aginizabn y la iniciativa privada. M. 4v- i a educativas soa respm~sbiüdad

de la fsmüli. como agente mhirnl y primino de h eduosdón, d d U d o rmcind como r q n u n b l e PM- cipl, de la, pwinciar. lm nnmidpiOl, 18 1- Cs- tw lar dm& daiolia d i p i a r oflriphomte re- m m c i d u y l n a ~ ~ . D c i p b L

dieodo i la, locnb. pmviirk*r Y raiormlei, r al d d & una m ~. de ,&u;

b ) El dkmmimb de la robennia de la h ' M y ni inkgneión podJ y

C ) La md&b&da b d en iu fomn reprrrentntivs. repobliao. y fedasl;

d ) El dasrro!b d. c h l , ácntlfim. teum. Ik im v el crecimiento cmohico del D& ~, - .

e) El daecbo a !a libaiid & enseñu y spr* f ) L a a m c m c h d e t u m d c c ü n ~ & o p a -

iunidsda y pxibllidndcl ppra tadís lm hbL mica y 4 reehrn, a todo tipo de dinunhud6a;

g ) La iuun ~I~skibuci6. dd cmwhbto guudi- 4 . 2 &ka alcdurrdmnla ~~ en toda los lmbitm jtnWdimaukr mn el 5 de i o g r n r l a i ~ m e P l l d P d y ~ U i ~ ~ ~ rpreodizak, tcnieodo en cumu 1. h t ~ ~ s % ~ i - daddelapoblsclhiydcwhsüEot;

11) La cobertura uirtmcinl y la clsbandon de pmgmw-1 arpskl. p a pcBM)iPr d m, prmarpncip y de taios los h- ; I i r i l t e m s e d & t i w p m p ~ p a b ~ ley;

i ) k d u n , i & d asna un pmxoDp6- ma~ente cn cspcia y t h p o qW a h tod. la vida i ' e la, m;

i ) k valor ari6. del bbj~ Q)TM m d b la redh~W de. la p y de la .DdOdd lademv;.vipnihdbo--- y ámblio a b a d , y d daumlb da b. a- argPIúzoci~ ~ n d o r n a m < s i u d i w i u realidsdrs lo&a, m l n Y 1-

Page 102: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

k) Li int- de iu m mn M c a +a medimis el p l m d d de mu =&e;

1 ) E l d o p n d b d a u m d t o c i a s D b r s n u h i j i p , n l u d s h l g b l q p o t i m d i í p n b m l u ~ y &do, amo b m m de -ido de las Rifamaliaa y de ha depexlmciss pr*ofiíieu,

11) El fmwnio da iu nctiviidm f ú h y depor- tivas pin podbllitir el d a ~ o l l o &icn e iniwal da iu m;

m) Ln amrmd6n del medio mhienlq 1 4 0 ea cuenta 1P. 4 s d d r r h- Eooio mtcgmne da miuno;

n) Ln supez& de iodo cdexeotipo dimimina- ia io co l a mncerinlcr didoetwm;

ti) La mdhdC del nno?htroaio mediante la e d u c ~ e i b n d o h - y a d u i t a q w no hu- bispo &ea& In sdirldad obkaiorin;

o) LB amdacb de la acxiam d-* h- & y m formih;

p) E i ~ , p m o d h i y i p o y o a l u ~ ~ m aiuaiim y a la xegimew dirmrtivm de

.. . mhxadóq pWídummdo Lar abierta

Y a dl(hiriP; q ) EL dasbD de lu canonídsda ddggee i prt

a u n r t p n h r ~ Y d ~ l ~ .. y ~ d o n i k q p n . & d o l ~ i I n F u - ticipdbidoiPIlrm)pramdpoaa&ea c ü u ' u ;

1) EIi.n>iUniinhi&hsmidPiwquepoaibi- litm el daumllo da nctlluda positivoi pra una dv6darod.L L h l n h h y pudciwfivn, favomitdo ochia alididu y ~oopaow m ppne ds mdor ba iniegnmta de la mmu- nidad dtrrtivs;

s i Ln psrticipsObn de la famiü., m n m d n h e r doreotu legilmenta r e d y o- or@ ntnciomsdsIneDmrmlddmn~rro~wcL miento,

t , El d a d o da omba *a a>mo integzantes da la cmmddad edtpün a voeLne y a pu- t l d p r m ~ d s . p o ~ a I n I 3 ~ rdneatira;

u ) E l d a s b D d e b r l l r r m r m y P h i m o u a q u e a r a p t e su in- IiLuhd da am- den&; de cipsi6p y a tslbu ollait.R&;

U) n hsbo da lor doca>ts, ~n l i b u t d d e ~ y d a t 0 d a l o r d o c m t e s a I n

. . are i iee ie isoy~ubaeióadeaupofedbn

vida, libeitad, birn, verdad, pmz, adidaridad, tolsxnnch, igualdad y jus6cia. C.- de ehborar, por declián dtencial , su propia proyecto de vida. Ciudodanm res- poarsblq protagooirtas eriticos. aedores y trnndw- d o r e s de la sociedad, a h.& del mar, el mnoci- mienlo y el trabajo. Deíenma de ha idhicioner de- m d t i c u y del medio wbienic.

M. 79-El sistem educativo d integrado por l a suvicios d u c a t i w de las junrdicciaos nacional, prwincial y municipal. que incluyen lm de Ins entida- dw de geaiifm privada ravnocidar. M. 89- FJ -&m s d u c n t i ~ pvswvú a. LDdm los

habitan!es del paú el ejemido dectin, de su derecho a a p e d e i . &te In igualdad de oportimid;ider y po- südkiuda, rin diea' ' " alguns. A* BP-FJ Srtemi d m t i w ha de ser flexible, nr-

ticulada. cquitztivo, abierb, w v o y orimiñda r sa- Lna necedades nacioinlw, kr diversididr rqIionnla y IDcshr y h necdhdm edmiiw de lo. dos loa bñbitania cin d i i t s n de scxo o edad.

D d ~ c l b i gncml

M. 10. - k a h u a i n a del rúterm. educativo, que rerP implementeda en forma gradd y pmgreriva. es- tará integrada por:

a ) Fdnmcüm i- c m a t h i b par el lardin <le infnnte~ pan n-/u de 3 o 5 nñw de edad. riendo oblgataio el iiltúno d. Lu provincias y In Mdcipalidad de Is Guiad de Bumm Aires establecer&, cwm& PP d o . mic ia r de jardín m t d pYa niñar/as m m r a de 3 añor y pataiin a p o p a ha i o s ü t u c d de la mm& ppia que iatu Im hmden y ayvda a Lna fpmllLi que lar ~~;

b ) Educaciún prima&. ob)isntorin. de 8 n6ca de d u r m c í & a p u h r d a b . 6 ü s m d c s d . 4 w ~ - mirada m O&;

c ) EdupO(P media, de 6 póa de duración 3 par- U r d e b r 1 2 a i n , d e e d s d . ~ a . ~ e n d o s &:

c l ) Cicb bsria oldlplorio, de 3 afm <le dii-

addn: d) Cido polim>dnl, de 3 afa d i duración m-

m0 mimmo:

d ) EducPOh spezim. lucen de cwnplido el ciclo gdirmrhl AbmnrP w i d h mpcrimr, poü- tárnica. - , . y docenrer, de grado y de

poWido. la dweedn de hs mLma5 mi d b por lo. a h g h mivemtuku o de

h c i & nipriol y ki imiv*, -"o

E ) ednacim i3peeul, d m -al datinado r aquelha -r mp8 dünencins Rsleas. i n -

Page 103: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

telectu& o ~~cioafctiuar, les diíicuire:~ per- m a t e o uandto%arcentr su sdaptadin a los distiu.boi niveles dei sirtcmi. Sor= obligiioria der- de h eamnrlacih temprana hasta el cumpli- miento de Lo edu<ilcimi g e n d búaica y obli- gatorio;

f ) Educación de adultos, réqimen especial desti- rvdo a aquellas paraias que m cwpliemn wn la regularidnd de la edumción g e m l básica y obligatoria, pudiendo motUlmr posieriomnte en hs siguientes u& y niveiea dei siatRna for- mal, denho de csie r é g h m espeñal o en la educissn m i d ;

g) EducaOón mtisiicg régimen especial destinado a aquella pemm~~ intetersida. en dcanollar m vocaajii y aptitudes at8ticwíprerkas;

h ) Las miiverridades naaonrla pxbán unlilexr unidader educativa que cstruciuren do manera distinta Los ciclos indimdos en el inciso c ) dr este articulo.

M. 11 - S e dn>i>minari educación general k i c a y obligntoria al d o d o de LO aWr mmpuatos por el Wmo añD da Ir educación iniáal, br 6 anca de rdu- cacidn primaria y los 3 aóos del cicb hdm ol>ligatono de la educaUón media. Todo a t e perído eyolar cous- tituirá una irnidad que se ooDcntará en el diseño currWLv y en Ir ar!icuhción enhe ciclm y nivela. La artifiuc'"n del cvmpluniento de toda estar estudios oe pmducirá al fiooliranio ratishbiamente el Ocio huim obligatoM de la educación media.

Dwnte k etapa de h r d d ó n pan k apiicaeión de la nueva er tnr tun k. proviticias y Ir Municipalidad de La Ciudad de Bu- Aura raph-dn ---de s w i d o Lon a u parjbilidde de infraeihncturs- la djs<ribu.ián & br Plumooúas en Lm ed ihm tswlarer <lLinibles, p r e ~ m d o en todm im cavas su iinidad pedagúgica y la mayor vknilación y articukcih enhe lar niveles.

M. 1%-El sistema edwtivo comprende también o t m regímenes espcinla que tiex i por finalidad akn- der l a n d u qiur m pudieran ser salid& wr la estnictwi y que exipi cfertar mpeciiics difetendadas ui h i Ó n de ks par iwrlridadcs o nece- sid& del educardo o d d medio. kr pmvinciaa y la Muiciprlid d de la Ciudad do

Buems Mes acordarán eu el reno del C»ris+p Federd de Cultura y Educación, ofertas i ducaüvas de m o r d w a ó n y con prepamcián ompac! iopl específica. pua quiaier byan terminado la educa< ón general y obligatoria. Elio no im+a a los edueandm pmreguu &müm en los agúenias niveles d. l dshm.

M. 13. - LM ni&, ci& y regimcwa & p i d e s que integran la ertmchuD del sistema b t i v o deben articularse, a fin da p m h d i a r bi obiatiws, íaditar el psab y mntinuidid, y asegurar la moviüdad bori- mltal y vertial dc los ahmlm/pr.

E n o i o r u ~ l e s , e l a c c a u , a ~ d a i i l i o d o & s no exigirh el cumplimiento d & * o de lar anteriaea dm, la acredltaObn, mediante mluación por uii jmdo de mumoda ccmpetadr, de hs apühidta y e&- mienta, repuaidos.

a ) Senter Lis bses dc ,rna educación prmannte e integrdi que príipicie la atidurncion dci pcn- samiento del niñola, que le pcrmita -mar y vaiorar el ambkite ~atural y 4, e a t n b b r reliciooes Iógieomstedtku, adquirir diferaer !enguah, wbibs y m vcrbils. incenlivar 8U acptividad y d c s . d k ;uogrmivamente k pro- pia ichtldad ? el wntrdo da W c c c n c h a k -;

b ) Favorecer el ?rocese da mduradbn del niúo/u en lo íenrPw-motriz L mdestacióii ludica Y

- vlveoeip gnipni, de wWAdad y cmpricibn - de conserwídn del medio ambiente.

M. 15. -Toda los e s t ~ b k d m b b s que presten d e servicio, sean de g& Cstptal o pmada. x& aauioii- u d m y rul>ervisada par ku autcdader dumtivai de lar proviticiar y la .SlunMpUdad de la Ciudad dc Bue- nos Airu. Erto wrh extensiva a lu actividades pcdagb gima dirigidns a d3slas muraa de 3 &, !a que d e h b estar a cargo do pemcd d e n t e especiaü- ndo.

Art. 18. - L; do& WKinnria, raupanMLe de k cducacián geoud biga y otdgstcek ~ ~ ~ ~ ~ 1 0 n n r r a ma educación m o ú n a taios i s -/u, dando arr o+ tivm:

a) GYannY d a m . pennuncnóa y ym& en un w.mm uiwl ds &d y equinlanrr lo- de aprendim@;

b ) D c a ~ r d h r h opacidad p e r a p t i v ~ v a ; C ) 1)8981rdJar W t m HUUvaa para d in& de la

a d b ~ m s c i a i i q h i mapmsbb. nbíerta a k u!lSLd.a,h;

d ) StnitaI lfu b u u p a e2 '!dWI.rrOUo del poola-

micco dlezb.:, el p a n cdüm y ia c a p i c W creadon;

a) Bdadar krr c d u&kntcu de un oorrr Jmieulo L;inui.lsti.:o, dmtUí<u y tpnilw, !a uhimrUo e r wi popia m h a y mn a p c m a la CULh4 rogiod, r.ruitiicoitil y u n i v d

f ) LDg:x Ir adqiinirlh de lm eliniwntm Uoa píra h =p. .;Ii id y s d i t ~ k operati..,.' m- t c d h n , !a iktada uri.:url, mdimeniar de una

e&:inpri., d oIarimlnmn de kr c n n c Icrisaen, Iiiodiwn* de w mdio Kdm y &I ;

Page 104: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

g) Ampbsr la dimco9óo &l del phm frmiliar d de la rdidhi omnmilar;. y á i m , fnvore- c i d el dannolb de urm ps.oollid.d prc- ~ ~ ~ ~ ~ ~ p r r c i e ha & qua &eu h vida y la convi- WdO y l c 1 6 e d e a N e r d a a e k ;

h) Aydar a la fmumci6. de M b i ~ de Isiura, mh)4 &no, pmW ~ m t i v i u n o de commnda dd d o a m k t e ;

1) M h & hi@mu y <Ls placrvación d e 1 i a h d m m d r a i s ~ ~ ;

i ) U I U h r L ~ f i . k y d d ~ m m o ehmo mdiqauabls dcudnollu cm in- te'nndd h dixtmdb pmdisi td .

M. 17.-IA ad- pnmuis isii dividida m ddm, glm &baiD ma L. *S No-

lotkr & lol ~ ~ I I I W ~ U . Ln otjenvos de cada eich ~ < r l a i b d a d ~ & l o r m ~ s o e l n r - t b d o 1 e d e 1 i r i n s p i e S :

End-dclCoarpFadcrrl ,& C u i l u i y Edu- a c h a . m n l n r í i h a d c b i . a r s o b ~ d p u r i c u b b & a m ú n p n i n d n L t p m * ~ y l a M i m i c i p - Ubd da h Oidd de Bumm A i m y ha de dudbi.

E l a m h J o & c Q o c b r a r n p l a n r i a f n d s b - ~ e s k a s l e n a D t a q u e l u ~ V J iobHdr a d m t i n i daamPaa . ..

a) Cklo b&w obU@mh

h. 18.- El cub bPdoD okligamio de In educación psdL ami* La educación ee~ernl Una y obliga- tak, y mpprsndan L~DD c t a ~ de - aiw de d w - 96. oilsotd. a pmfrmdirar la o b k t h w del dul sir- M o i y ~ r a :

-&amod.d; C) Deaucüu hlbUOI de prt(dpc)u, y de a a h

mUduta y BI m medio d a n t e 4 y mbY.L. quo mab ih i y rn a faniPr im EkddmD.0- an L ,omimldd, m d m t r . & u d . b s o i y & d o i y r a g s t i r m &bi&ndI;

d ) P a m h i h a & m n f o n m ' h h

~ o L a d q u i 9 e i m y e l d a n l n m lol- m U I j e R d m locial

y c h M h m d u s@dia tkm; m d m c & n r a h l y ~ ~ ) e y O p r i c P i i m p t e P i . Ib, laoyn cmui*, esofias na ia~ les y pro-

tcc& del medb ambisotr, c k v 5 u epctu. Re& de la akd, teunlogia e i n í d t i c a , educa060 Hdu, bumnnideder y dmcii m&- la, prte y mltura nrioal, le@cal, mnünsorul y u-1;

e ) Adquirir lor halrtrm y metoddogias del trnlrajo i o b e l 4 que le pcuibiiitm el .ocao autówmo a lu fuerdea del mnocimiento y de La iníorma- Oón pua p a k daindlarlas om w t i v i d d y =tido critico:

!) Incorporar La cultura del t r a h b m&te u111 meiodolo& palngógle que loQe t&a y prác- tica, que h t e La r d l d 6 n sobre La &d. btimuie la ueatiridpd y M medio de orgpoi- ración y pmnvc&m c w m m h r í a :

g) Coarrr y n l o n r crlliumsnte nucrtra h d i c m ~ i v pshimoDio cuIíUTPI. pun pcder opbr por uqueüm dsinmioa que me* fnvorezcau el de- ra& imgrpl mmo pnons;

h ) D s s d l a r sus o p c i d a d a fúirar y drporiiva:. vJhrirnndo su ioideoc:a m la f o m c i & in t rg~a l de la pnrm;

i ) hiedu la educación a íin de qur el educa ido!.^ mya elaborando t u popia p-o de vida.

M. 19. - En e l sano del Camejo F e d d de Culhua y E d u e R b se amduOn ba mnhotdoa nuriailam nmim m m r p w d i e n t a a l &o t&im oblig.iono de L educaU& d i a . para t& Lu provindu y la Mu- ninpniidad de la Undad de Buama AlRs y la adccu- Pin de lor conbmidoa c u r r í d y La orpaw1pclón de IM achmka modplidrdes I.snnsuinis. tbciiicy. otrasi . - - mn La num ertnrtiia. todo io d debeni o&iitnrx al cumplimiento de b, objedivor uprrrsdar a> rl nr- dcub 18 y Isa form~i de ~ l l 4 . En la eLabonePo ciuMi1Pr del ciclo hrico obliga-

~OW, S t o b a w á e p a ~ k h E n t ~ qUe COnditUyd. JUnti, cm el cunkulo de la e d u a 9 a i inid y primaria, uni iinidd pedagógica M e ~nda etapa complete y pr* fundkc La 6moatión ant&.

A ba dccim del cumphh tn de la ediledúi>n gcnc rnl bis y oblqpkria m do g a ~ dkpmijn pr Mzcionai y/o con difícil smo. lu p r o v i u R v y L híu- n w p l i d s d de la Gudd de &rma .hitva popmdnún a la de e*sblcimigtos edumtiws con

h a u e a u hoeprrr.

b ) Cu6 pdimdd M. 20.- E2 eieb dolimobl de La educación inedia

tiene amo fiddd n m íonmdón mh n p s i a l uda. qw d la dquirkia sn la aiumcibn g a a ; I bú- stca y oblll(.LQú. cap i i t e M el dscmpcín Lab ral y psn el ioQsD a La n.uodá. N*.

En el seno del h. ejo Fsdasl de Cii l tun y Kdii- ac ión w d e h i r h Isa modnliasdn del cicia polinidal y h a c m t a d d m r n m u n ~ r .

Art. 21. -Los obi j w del &&I pdimodil m:

o) P r s p n r p m .I ejmddo de b. derecha S el curnplimimtu d . las debm de nudndan, 'a o>

Page 105: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

uiu Medad d m w d ü a m¿derna, de mnnm de 1- IID. wluntad --&da CPL el bien m m h pprp ei 110 r-ble de la l i k - iad y para b sdopcib. de c o m ~ ~ t m ro- cides de contenido etlm ni d p h bdldlvidud, familiar, laW y ccmunila&

61 Ahimnr In mrdeda del d e t u de W t u i r s e m agente de podüw en su medm d y lururnl;

C ) T d u kr modaUdadn t d d n en d n los siyientn diripltaai: kngun y litaplun c a t e - h. - M C ~ I y ~wartn. clmóat de la ralud, clsociu mtunlcr, c b c h -te- mitia.% mebhiwis dsl a0 c i ~ m , k n p l -*n y d 4 . fúica;

d ) DaaIIOiin~ hbilid.dca mqumsnhln. inmrpo- ~X,JO a aPb.~ amo h t o que acrsdicen para el ara i los de k pro- duccifm y del babio;

e ) DaaIIOUar una adihd rcfleska y aiticá arde l a msap de lo. inedior de cmmnicaridn d;

f ) Fnnrmer lo .lltolm& iQtdechIal, h cratlvidid y r l d d o d e i u c a p o d d d e s a i a r d u p p n el autaasodBp. a km& del rúllrii y la vnbnción düos d d m& astgipdmo;

g ) RvpiPnr ia p-hm do la d+ tlrL y dd depate. pprp pdium el dasuldb Prmb nicn e integml ddlk joven y íaniw la prs- m d h de su d u d plo&ka.

k. a . - ~ a -6ii del o d ~ pdhoodil i ~ - w r i r P c o n l a d e b b r a a u d o ~ y ~ r l r ~ d e d ~ c D t r o L ~ s r a l u y ia empreas. Se p m m d que h a p & d o a m e m p n r i n i y m i d i a b a r u m p n u n a a n p r a m i m ú c d v o ~ d proaaidoformio64ipo.(nndoai.idcbti~padPsb pieu.iaapmdmapeeloiidsrndayd-aiatsmbeh ddmmdodeielorbpyiapmtiuedón

An. 23.-La duo& nipskn amwmb los eitir d i a QUC ae dcanolLrin m cal& Mnisrdhria o da lonmk6n N- Y ai h u&&dU, si h# & tiniaw inu de la rirPcia. k teadzgb, d pr<a y LSI humanidades, debiendo ofrecer:

a) E i t d a supcriores, p o ü t b k s . yüitien y do- -ter: N e pmpordrmar estiidios a v d de 40 OOI~O que ln iddn famr- eidm p.mddad! vtldfca y das&. OtorgirOP ~ítuiox i m t d b n h v ss & d a n o h cnm

a) DE & aupariarn. polübms, utistiea Y daaitss: bMdnr bnmci& pmfmkd y veniQ palmlleiils en lu difarainr del spber t a k b y priftbD de d o con los inie raws de la omidd. d t aoludán de laciencia y & I n t ~ I n a t r i r c h m p r o - d m 3 i n y d e i a n i c i q l u i m y k y ~ o t c n c i n l c l cx¡gm&s de In stroc<ini mupsPoopl, y h ne- cdddcar-;

b ) DE gmdn: pcpw prP el siaa;cb p m ~ d m n la mL alta erlldd. r d h i r hut l@bn. S- Y d i f d

. . m= la f - - 2 d a i t l f i a g

Art 07.-La IunDriba de lm.hiiaiohr uadidor c n o i i t m o ~ s l p a d . k . r i d ~ ~ - amrmts poi opaboa de pdakda, de mrom do

Page 106: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

hcJiw. cviobo srp @Me y de mnl~rmidsd con arnbai psdis. k htepción n kr uolbda d r a aununes. En til caso el pmr, educathn edoi a ogo del per. d a p r x k l i d q w c o r m m d ~ y m dekub adop tu derica psrticuinres do cilalnil* orgmheión b

dar, infrsuirwsun y miterul did6ctiFo.

0 ) El daanollo ialsgral y la ciallfied6n laboral & aquellas pasuirp< que no cumpilercn con la reguhrlbd de la Cdttcacih g e d bbka y oMi- y& o h b l d o nmiplllo mn k minna, deseen P~~UIIII o m c h su preparación a Im detos de pr~irpir atedidios en Ice &m rriive.

d d sistema, dentro o futra de esie régimeii -&=id;

b ) Ro- la organlracihi de dstenrm y progm- nu de f<lmndáo y remved6e. laboral. lm que rrPo ihsmativm o complcmmtprlm n bs de la duxdh h a m i . &&m se orgn- ddcmlapmdpdáomooshdideL .ut* la- orgaabdmu lindicala YFmeiautuY-~r lc inkrboesd= v i u a h h d mtmp y la p c d d ;

C ) lhinkr la WMUdid de a m d a i m i c i o l educarivos en Jm &ü&a E&-& &J sktem* a las psraar que se wmmnh~ pdw&u de li- b e l d ra &b-- mduia, semi& que prln rupavlnms, .por ks autoriddn e d u c o h cm%-;

d ) BriDdsr la pddldnd de Jfnbdlruibn. t m p la mprvidá da lu W i d n d u educutivar ofkdes, a q u i e ~ ~ m Rifuentreo cumpliendo mn el servicio multnr ohüp tdo .

hit. 28. - Lz d-c ik artúon -i d des- umUo de L aptihdea y v a a i i m a de b d w / O I e n l a s ~ ~ d e l L l t e .

M.30.-La cfumd¿m do la tdiilui6o afinin que u correrpmdan can l a da h 'idoi y niv& en !a ~ u e u t b la C.hUWTP delsi- d e b a i n r r quivnlmtas, d i f w bicame ite pm L duci- piúinr ait(rtini Y +S-.

Art. 31. - Lds ~~ ed-b ,as ~ w i d a r h i . n

el ssa> del CoMap F&l de Culi ,m y E d d 3 1 1 . las erige- pedsgógias que r.q& phra el ejercicio de la f u i d h docaote en < r i n m &a. m Im diaintaa Mvdss mgí- e pe& del sirte- me

M. =.-La dorrncia de Isr insinr utlrtlcia en el nirtl inicial y en la educsdbD p h m d a tmdrA en c-tl las puCdnr4inder de Ii fcmrddn en . s e r é gimc. cipccinl Ertui a cargo de lo: muitrw -sí. d a de hr mank & ~o qw W m p b d iequLit~i de que r i a ahmm/as )r>>in oopplt.do b d u m - ciM maiia.

Art. a. - Las nii:ondade educativa< oficialrr:

a ) Orgdzaraii i faeilifaran la mganimciln de ~ I I *

vaamas .T dcsnollarre en l a estabhiniientnr -unes parii la detcccióo twprani, la 3rnpli:i- cióo de la í!mmaóo y cl wguimiento de lar .rlurnnm/as rori capacidades o :slrntor .-sprcia- la;

b) Pmmowriii ,.i organúacióii y r: [iiiich;i>.iiiiicn- to ilel sisten>n de edueciún ~bierta . a di>- tnncia >. otns5 rcgimciiti especinlrs a l t~~r~i i l ivo~ dirigida a ~mom de la pobbcilin que. iio

concunan a establecimienta prwmaalc-, s i que requieran reMcim edisativm compkn,2n!arios. A tal fin, se dirpondni, enbe utms meiiios. (1c c-spacim televidvus y r~dialer:

C ) Supervisar& LU acciones nliic~ti\:is iniji , .! i .

d a a n&m/ar y a d h t u que rc enii,s ,. tren icdemadm hnmitMamcnr por cir~umt t . . ciar ubje<ivar de earnder diverso. Estns ariw- neo ert;inin n cargo de personal da,ri.:r uirrcs,m¿eras am lei d c r i i d o ; c ~ , r ~ i c t , l ~ r ~ ~ , fijsdm para cm& u& del sistema ediativo.

En iodm Im ciar, que SL-a pcdbie. se iiis- t r u m e W l i s mdidu i w c a u i a r p;ira qi:r

&os educpnlai m Phisciooes atipims ciirsmi su a& en L eacueia mmunes de! UL- tcnu, mn el P Q O ~ I de pemmal d m n . r rspe- limdo;

d ) En tcdm Ins ~ICU da regirnenes erpaiaies nlter- nativos Se asegurad que el pmcea> de ,Ne imn- m - a ~ r d u s ) < tcnga un valor formativo equiva- lente al logndo en kB ctapc: del sistcm f o d .

ht X. - E3 Mlnl leno de Cultura y Eduwc 6a pro- masni pm(pnnni, en amrdioPdbn cm lar p:wincias patmmtes, de n r r t a y tomleeimbrito de Iriw v dhum abarígcns. .Atizando a q d h s a& ies pus tiandar, a la integrae. w h mmunidad ~in:inal. Se gpr~ntizar6. a hada <ie esim p m m a r , el cum ilimicn. tn de la hgidscih ssgcífica rigeate.

.irt. 3.5. - Lus aut d d c a edwtivsr ohcides:

O ) Rimmeaán LL 0h.m do arvDim de eduncinii no formal vincuiadw o m mu los sanrim de e d d f d ;

6) PropiciarAv acciones de caputeci(ri d u i ntr pa- ra eslii Úrea;

c ) FacütraRo a In mmMldad iii$ormucibi; sobre la ofsrtn de edt,xcldn w formal;

d) Romverin , ommior mn asu.uciaie. iiiier. mediPr 3 lm , f a o s de d i r a r pmpni..r con- juntos de edumwón no fmmsl que m p & n a las dmmins de los K&XW que repnmtau;

Page 107: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

e) Eaablscech, n, el um del Cancap Federal de Culriua y Ed- loa ctilciia da d t a - ción de loa apmdim;eb bgrndos en la educa- cióo no formal;

f ) Posibilitarán k orgPniIzciÚ4 de mnhm d t u - nlra para jóvaiar, quimes participuáu m el &M de ui ympio pmgmnu de actividades vinculndPr cm el arte, el depate, la cieucia y la cultun. Eatnrh a cargo de p a m d especia- lizado. otorganin ha cutifioicianes m-n- dientr. y se irtrulsrán mn el pClo palimodal;

gl Facataran el ua de k iofrashllctura dilicia y el equipnmimto de ha irutinriaiea públicas y d e l o a a t o b b p m a o t o i . . del sislesm edumtivo f ~ p ~ r a h e d d 6 n m f o m i a l s i n ~ d e I m ;

h ) Rotegetin loa derechoa de los rinnrios de los d d a de educacián m fd OT&OmZOdO. por inaititcioncr de g d n pnwda qw aiai-

ten can raonodmwto ofidd. Aq& qiis no t m w esta m ~ t o queda- ni* a h a m m i u d d d e r e c b o ~ .

O ) ~ e p m r k alidad y h dicierria del eprrieiD daladoaeoa9;

b ) Prsparsr y capacitar mrd ua &r daom- m cada uw de loa n ivde y regirnenm eape- ci& del ddeam edunüw;

L . ) El pcskeck ' k a n k omlinno, integral yobligalomparnelasePr>enhoireJ-&me- guarda el aoceo al mismo n todos l o a h do- caiies, pudiédoss para m amaedón r ~ g L n a i s npciales mm, h educa& a, dis- tancia;

J ) A c h d a r , &ackw e iorpubPr la -5-

slún permanente de los/IM dDaoles en adivi- dad. en loa szpodoi b ' , htific?. tanim, utlt*o y d i ó g i m ;

e) Formar bei@&mm/~ y -;as de la educsaóo;

f ) F o m n r al doamk amm age te de phr- ücipsdh n, el sistema drmmPb;

gI A f h z 3 1 el sentido de h rerpcnr~büldd m el eieraM de h dacavia y d iapsto por 'h 2.-

res edmadom, a partir de uiia súiida h c i j n h. füaófica y humanistica.

\ t . 37 -Las univcdades at i t i lcs son permn-i'. juriduas rlc dereclw públim, creadar ,ior ley, y Ianun yrne de 12 adminutració~ es+ d e Eslado mPon;il

Lar u n i v d m pnvda m pmwms puidhi de d e r s b o p n v o d o c u y a ~ ~ d e I s n ~ n6oddEItadOnsdrmalahnváddMuibAaiode~- - Y - Lar unlwsdades y IM pnvpQI a re#h

por k d a d l l W m . ?rt 38 -Son fuixmnes de lar mversiddes

u ) D a v m U a r el mnocimih m el u& a i b nivd mn sentido c:i&, aeativo e iniardircipllnrfo. estimukndo .a pamPnmte búaquedP ds k verdad;

61 Formar y w.ncitsr thicm/as, p r d c s i d e r . inwrtigadores/as y cie&/a. codome a bi rquerimienta nacic~~les y regioirrl* atmdieii- du las Mcaciwes peMiiPla y bs adebslor muodi;rles de ¡a clirin y la tsiiologin que re. sdten de intcik i u d ;

cl Romover y deurnolkr la imestigación. L crea- tividad !. Ir innovación tsmiógea tal i.id se define m la ley 23.Bn;

d ) D~hudir el mmchiento c ~ t ~ m & g i c u p.ua contribuir al p-nte m c h i r n t o ile Lw c w n d i c k de vida de nuwko pueblo <le la coniptitivlidd ternológra del país;

e) R&r sc t+ndes & 4- Y & w d o de proyectm mn insüiuckm púbücu y priva- dar, pudieodo pneibir d b u d o o ~ p: &as PmiPas S hnv& de mwaiia;

f ) I)aPm>llar la fomiaáón y pmawer la crea- tividsd artiskic~;

g) Favor- la articulación. hmmgmeidad - r e x - nacimiento de las rs tudh y de g d o que se c m 8.n mdo d d e r m vn ivnPt A ari mmo su rroaiiacim coii loa andior wip?IkUes, pditkukm, atúticai y darnies y lm di I ciclo -1;

11) Propiciar y promover aoomer que haga81 .d dde- samllo irmón;m e integral d e l h he!. n la presemibn de su s s l d p9cofiric3. y la mmer- d n del malio ambieute.

Arl. 38. -Para el errcicio de k d m w i a en c hgkn uni\ersilarim o de Iccripción supoia y m kl ~ n i m - sidades. se cngiri -o adicióo una h M i igual o st~peTior ai n i ~ l de Im andior m que sra ei.mida.

Art. 40. - Li organ y aubrim&n de i i o i v a -

udade a ihuet iw. e .-, abcilor, a dircpo- cia y otras neadPl PO. iddibm mmunitrria. se M i por una ley qxdica.

Art. 41. -h serrirb eduatin* de sesiion privada rsturin m- al recmocimicoto previo y a la n pm- sún de !as autoridades educntivas ofiFiaka.

Tenddti derecho a ~irertai eston Eavicia l a rizuirri- les .rpPnles: In lglerie Catblica y d d confcsior es re- ligbsu i m i t a s en el RqpaD Nacional de Cult<n; las

Page 108: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

uridda, ascjmimes. fuuJac-s y ernpreas COLI p e ~ - merín iuridiu y ly de ex'stencb visible.

Estm ngmtm t d . dentro del Sistema Naciml de Edimrión ron siijxii>n a las m a s reghmmhrias, 10s siguientes dershm y obligsciones:

Derechar: uea. organizar y sc6imer su&: nombrar y promorer n su p e ~ o a l dlectirii, dacentc, ridminiUratiw y atiriliar: dispmn sn- b e k drPdóo d d rdl&io -lar: formular plena y p m g ~ n s . de st idio; OiMgar certifi- wdm y titulos r e a > d O s ; p:irticipar del ~ 1 ; ~ - w m i e n t o educativo:

1il Obligscionrs: responder a ICE lincamientm c<ic, la p l i t b edurrlivi nacional y jwisdiceioiin:: ofrexr arvicim b t i v m que rerponidaii a u,,- cesidader de la comunidnd. mn posiblidrd ¿r:

abrir% solidPrientr 3 cualquier otra tipo ilr vnieio ( rewtivo, cultural. ndstencial); hoii. rbu t& la idormacih -¡a para el contra! pcdn~tógko. contable y hbaal por parte <Ir1 Eatado.

hrt. 42. -E1 npaie estad para ateoda Im skrios duecntes de lm stablffimleotm ducativos de restidn privada, se h a r á en aimi<g objeüvm de acumdo al priocip;o de bsI+cia dnmbrithn m d marco de la jur- tu* M a l y tedendo en ~ R l t a enhe otros aspectos: la íun0bn 6 0 4 que cumple ea m zam de influencia, el t i r a de sublrrimimto y la cub. que ss percibe.

Art. 43. - Lor/Lu d-ta de las institiicioiirr d r i -

n t i m de gati& aivrdP remmddai t& dekrecho a una r ~ n u n e ~ n t i m i d m i g d a J de l m h daen- ter de insiitucimn de a a t i b &tal y de%n m e e r

Art. M. -U atado nacional, Lr provÚte:as ) 1.1 Municipalidnd de k Ciudad dc Biim 5 Aires re ob'i- gao. m d m l l e la aaigoiciún en Im r apectivor prr9:- pu&m ducalivm. a garantizar el pri icipio de @ t i dad en los servicias esta&. en todos los niveles y i

gimena especiales.

El Estado nacional reiliwrt el aport fii1:iiicicro pr8 cipal al si- universitario rntahd p r.1 uegiirar id :

ese servicio te preste a todos 10s habi antes que Li c

quii,r;ln. h u a i v d d a pxlrzii d.ri>onei de iitr Iinentes complt-tanas de fhmiamit nto que serin < Ublecidas par U, ley spedfico, sobre k base de 1 .. prinOpim de gratuidad y equidad.

El Estado n a b l , las pmvlKils y k SIuoicipalid.~.I ile la Ciudad de Biieoor Aire. establecerán un rirten ... de 1-S para alumnoc/y en mridiaoner socioeoonórn - '33 dafavmablu, que cirrro eiclm ?!o niveles pr,- teriures s h ad-ih 1-E, y oblaatoh, ! i y

,Ille Sc tunr in m el rendimiento ata1 émicu.

M. 45.-EI medo nadad, IU prdmcbr Y la blwiicipalidad de 1s Ciudad de h~na Aína m obligan a: ::

a) Gariotiwr a todos los alunmos/as el cumph- uiieoio dc k obligataiedad que detwina 21 rer rente ley, uinpliado k oferta de nrvióm e irnplementanda con c r i t~ io solidario. en -- t a c i i na br ~xgnniaiios de acción oocial &a- lales ). privrd<is. napendom, cwpR¿tiW y olias mciiciones iu tmraüu, prognmas aridni- cides de salud. &menta& vatído, material de &dio y tr.uapurie pari Icu N b / a s y ndo- l emota de h sectoiei d e s m i deafavon- cidmi En todce Im C.BII. loa orge.nim06 e.shtPb y privados inteqrarhn m Qfuarroi, a fin de le y n r la o p t h b c i h de h rscuraw. y sc adopta- ran miooe. u& para prm qul no iiiqieran d &m. pua L que lo abandom y Iiy;i las rrpitimtei;

b ) Orgmhr plang a & m d a h e para 1- niool/ai at& por la e d d m inicis! pexicmeientss n hmüúJ cnn raddadea bMcas inntideebas, eii O ~ Q M & cnn orsnnlmm de ami& d eastaka y p r indw

c ) oisaaizar planes & d e s @ir% pni im niüce/as st&a pu la ed& esriccia! pertusaentes J 6 om d a &as imihafccbpr dede la e i n p de cahm&aón tw- p r a q m ooncereiab mn Ics organirmos esta- LaLI s privados que mnupmdap

Ins planes y prograinm de d u d y aiiumincu ii q w so d~lrroUen en el Bmbito d r &a& orientidm ~l conjunto de 1 4 dumnm/as.

'm P Unidad escolar y commidad eduutiva

Art. 46.- L uoidad emkr -como estructura p- dagópica f u d del sitemi y -o imbito lisia. y so- ciai- adoptan nitetic* ~~a y priicticss edu- cativa damclhtiopr, eaiabkam v inmh cnn 18. dife- rentes orgmizaciones de su estomo y p m d d a c bpcai- cióii sil infmeshuchm edilicil para el d e a d o 3e nc- tividades eshaesmLrs y omnnihrLi piscrvolido lo n h m t e e l delino y f i w s espsIficar del estiblezi- miel to.

A t. .17. - LI comu .dad educativa cshri ini .grada por directivos, duxntir. &es, aiumws/;is, < x aium- iios, 13, persomtl admh m h v o y a d i a r de la d < d

o! :anizacioneE repres ~t.ltiMs, y particlplt -BC;GI, su Iiroi ui opciaii ). de nc,:erdo al pmyedo ~Mührio-ial es- peci!i~- en la ~ g s n i & y g d 6 n de k u n i d es- mbr. y en todo aquilb que haga al awyu y mej* ram:rnlo de la calidad de la educsóoo, sin &estar el ejer. icio de Ias respon,abiüdada directivas y do-~ntes.

Dnerhos y deber- de lo, miembros d i I:i mmuddd dw2ath

,irt. a. -Los d m h y debsea de hr m h b m de Ir comunidad edua bYa m rrpmui en su 1 ~ 1 6 6 ~ -

Page 109: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

0) Dispaia a lo largo & toda wi vide de l a a r - ViOa mrrs;uiar de d u c a d h formsl y no 601- mii;

b ) Amder a la infamoci6a del aishM edu- utivo;

C ) Exigir la aasditacibu d d NmpiImiento de los aplFnbzajer mnapoodienter a la ducaabn formal;

d ) EP@I que el Erc.do p m a el potemial buma- rh-tsDdbBieor m. h iobrrtmchiea

y saohmiaoc que po9bi*e d ~ ~ d d o de la Pmmyilsr.

e) M p a r por si o a !m& de &dona m- terwdina m 18 el- & e a duca- t iws &BÚD m propio ml;

f) Elabanr aitre dorrnta* psdrea y alumuis/aa. kr mmias de mnnwcia a kr que se comprometer& respetar;

g) Respelar y erigir el cumpiimiento, enbe &as, de kr ieya '23.064, Pado de San l& & Costa ñia; 23.179. Camraoddn wbm dmiinndóo de m h lu íaua de discriminid6e coska la mu- jer. a.313, Wno ' ' ' ' d de derrchoa aa ~ , i o i k r y e i d b m L . y p c t o i n a i o n d I . naldedasbDIusilaypoüt4onympmtoeob frcuiwivo. y 23848. Cowawiáo wbm Im De- RcbaddNiSoylaDsLndbnUiYvenalde haDeRcbaHcmnna. ,

o) Rwbir ed&h ni clmbosd y d i d a d tales qrie poa'büitc. el d m m d b de sua milocimien- ton, habilidsdes y N smodo de v b l l i d a d y rdidpiidd roaal;

6) ScirrpptidoimNbbntsddamnÚUIci¶,m mwiaiaDer relighs%% manla y pnütiosr cn el mrm de la mwivmrin damrb:ire;

C ) S ~ T e w i u a d a cn nu dsscmpdm y logros. con- forme con critwos riginora y dcntlficPmente fundada* m mdoi lor ni&. c chs y &e- nea s p s i n l a del sistema, e inh m d m al res- -0;

d ) R e d i r mientaciM v-cima1 ai tdemiw y pr* feaionrleupeamial q w pnibili e su inserciur. en el mundo laboral o h proea ieion de otrns estudia;

c ) hkgrar 'nitras, asc&wiuies y .lubes de rstu diantes u "ira, ornmiacioner a nunihrim mr; prticipar en el hmcianamiento le las &e. idu ativas. coii respamal>iüdr 5 i,roarerivu - - iuci te miyores. i medide que Avaiicr en IL. iiiv les del sistema;

f! DeM& m ap:&@ W que re& p o n d a n a x m n a ~ d a ~ y d n W q u e cuen&a mn inrthdmm y equipsmienlo que m la &id y la efkdm del m i c i o educalíra;

g) Estdr amparados por un sidew de seguridad social d w n t e N panuimcia m el aubleei. miento esmbu y m Gmilol nctividada [m>- grsmsdai por las autorOader educativa, cures. pondientes:

.4rt. 3. - S m n objeti. os de la ducPcibn lograr luc los ed~icandm:

o; Campieten la ed.icpci6n g m q d baaa y i~hli- gabxia, defuiida el artrulo 11 de la pesen- te ley;

6 Se & e m wihk N d.rüPOón al estudio. pan alcanzar el rcrdimiaito cdwatira adema- do a m aptiludi.~;

c Rerpcten rn lo ormal y en lo nutmcial Lir normas & convimcia inrtihxiad, y miitn- bu? mn N nxdrrt. al mpntenimiento dr las inatpladma y a idparnimio de lm edifidos es. oplias;

d ) Cbhboren mo II uaividi<des que organk. el ash*io r imidsd acsdbiiiiea;

e) D e p r r o l l m a a d i ~ ~ 6 6 ; r a r y d r i a s en rdadbn con c i u perca y dultm, como 1 irte de N f<amPdbn integral;

f . üeaurolla~ cadiiclaa de amamaci<m del n d i o ambiente.

M 51. --Los ,>idres tutores dr lo; J ~ u ~ ~ ~ o s / ¿ s tic- iioi d reeho u:

~ctiviiiiic ,S de Im esta .rci- S, cu fom . indkidiiill o ; Ira- ; mlegiid i reprsentativc <le .3tiva; :i*/;,s c, ,,,,"¡l"~/i,~, l,, 1st..

cuyo idr io resputida : siis ~Lieas, rt .!S o rrligiosa: i forma 1-. l o d i ~ i a c i ~ e t k .iación d proceso edu< :ivi>

Page 110: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

sociedades, ar~iaáoiies. huiilic.ime~ y emptras LUU pez- mería jurídica y im - de er'stencia viable.

Esta agcnt.-~ ten*. dmbo dd Sistema Nacional de Edimoón con iu@Ón a las normas rcghmmtarias, los siguientes derecha y obligaciws:

o ) D e r A : -, organizar y s U a a r cx.u&: nombrar y promover n su pemml dirutivii, dmnte, ndminltrstiw y aiin'liac dirpmw so- h e b oah'm&%~ del dfkh solar: formul:ir plana y pmgmmai de altidio; otorgar cRtil;- u d m y titulor r e a > d m ; p:irticipar del pl.5- mmiento edwatiw;

I i l Obiigacionrr: responder a ICE linramirnte c i t .

b. politiu eduoovi w m m l v jurisdiceioiinl: oh- savifim dwarivos que raponilan a 0 , -

cerúkdes de k muuidad, rou posit>:lidrd GL. abrifx mlidnriammtv 3 cualquier obo tipo <Ir

(rmestivo, cultuml, nislencial); hriii- d a tode )a infomaeih -¡a para el contra! pedngógim, mntable y bhnal por parte rlcl E d 0 .

Art. 42. -El aporte ntrtal para a~cnder los sabrior duicntes de l a mtablmimientm edui i t iw de pedón privada, re baari en eriterim obiecivm de a c u d o al priucipco dc jiutida dirtribtitiso en el mam de la 111s- tici. &al y temiendo en cuenta enbe otros arpectos: la h M h n 4 qiie cmnpk m su de influencia, el tiw de ertPbkcirnianto y la cuota que u, percibe.

Art. 43. - Los/Lis docenta de Lar iartitiicioii~r dii- rativas de ac.ti6n privada rmmddm t& ifaeclio i UN remuarrsáh mirdmi igual n la de ImAas d m ~ i - ter de inrtituciono de guttón estatal y d ~ M n poseer titula recmoeidm por h mmiak vtqente eii c:ida iti"dicciiin.

Art. 41. - E1 Estado naciorral, Lis prorlicaa y !J Municipalidad de la Ciudad de Biim is A i m se ob!i- wn. madisnte la Wgiróón en las rspretivos pres.1- piiatoi cducativcs. a garantizar el pn ~cipiu de gratt dad en los uMeár estatales, en todos los niveles y i

gimeno e 4 e s .

E! Estada IIacio~l miiwrd el aporl hi,:,i>ciero pr, cipal al sistema universitario estatal p r.1 ucgiinr me servicio r e p r d e a todos los ha& antes que 1<i I

quicran. La, univerurladen $rara d.spzxiicr de utr fuentn complementarias de fmpnuamit nto <]U? ser." < - tablsidsa por unn ley epsibm, rabre la base de 1 . principim de p~atuidad y equidad.

El E~tarlo ~ c h a i . &S pmvlioap y le \lunicipaiid..! de la Ciudad de Biienos A i r s 8hb l~ :e r in iin sirten.., de Imas para alumr>m/ar m m~diciones 1~~ioecon6n~ cns d ~ v o n ü e s , que cimm Ocla ?/o niveles p.- tniures n ia educación g-d IIPsicJ. y obhzatorii, !!; otee Innr in rn el rendimiento acai h ico .

Art. 45.- Ei Ertsdo nadmd, iu proviaisr Y ia híuniOpalidad dp la Ciudad de Bu- Mcs a obligan a: - < :

a ) Garautiur a tda i h aiummr/as ei cumpb- iiiienio de k obugatoriedad que determim k presente Iq., iinpliado k oferta de ~~ e implemmtando: mn criteM solidario. o -- tacib m los ,xganumDs de a d n IOEial ata- t.iles y privrd<,s, napendorac, mopcmtivai y otras woulcionni iutwedinr, programar asisten- ciales rlc salud. alimentad&, d o , materiel de d o y h.iiirpmte para ba oióalar y d* i e r rn tn de los s m r w d e s & d w f a ~ ~ ~ r - cidm. En todos la armi Im asanimrim v privados i n t e q d n NI dumwa, a fin de lo- grar la optimhción & ba rsninns, Y r adopta- rin acciom updica pan la, qw! w in,qesan ai &e=, pua la, que lo absndonui y pan l u @tiantes;

b ) Oreanúnr plana ' ' ' ' spdfioos para lm niipr/as a t d k b , por la al-aóo inicL! paknecienth. a fimüinr cai d d e a M u a r imatirfeebas. en cmcma& m w m a do acción IOUPl esia$18 Y privada;

c ) Organizar p b w a&eoPPls wpeuíims pani Im niúwha ateodidu por la a luad5n erpcbz! per\uieúenies J íardliu con d a LMas ilaatidechpr d e d s Is etapa de eatimdación t m - pana, en c u r u h ó ó n mn im o g s n h a esta- tales y privados que comspood~.

1.0s planes y progranas de d u d y ahmtaci< ii qui so dmrrollen en el Bmbito d r ertar6n orienhdm al mnjuato de l a alumnm/ar.

. irt. 43.- Li unidad emkr -amm ennictuia pe- dagógica formal del sktemz y nmo Qmbito fiva, y m- cial- adoptani a i t d w ~~ y pricticar alu- cativrr democrQticec. esta- v i r c d x mn h. dife- rentes orgpniuckes de iai entorno y podrá a < kpOj- ciói; sii infreesmichin. ediücii para el desarmllo ic ac- tividades erhnwbra y d i a r h pmcrvpiido Lo ah..ate al desolio y fi@s e rpd icas del e n ~ b l c l - miel to.

A t. 17. - Li comu .&d educativa esmrr iiii rgwda por directivas, duoni, S, *en, Pluma>s/as, cx alun- iim, ir. p-l admin shativo y a d i a r de la dcarria ! :a&ciones repreb nlltiva<s, y participará 4 : i n su ~>rolyi opción y de aci:erdo al pmyeCto imtihicioial S-

pecl.%- en eri morgsni& y g d ó n de u&:ad s- miar. y m d o aquillo que baga al a p o ~ y m e p rameato de Ii calidad de b alucacib. sin afe .<ar el ejrr icio cIc las rerpDu..ibiWes directivas y dux-ntm.

Art. 40, - L a d n e h y d e k de br nii<.mlra rla I.r -unidad educa ovi m expesan en ni participa-

Page 111: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

rióo di&* p ~ n el mpüo d e m b del sipaio< d r t d m de e- y ap&. $s.

En *imd de Me, mdos loi habitpoia & la NrMo *:

a ) Dkpmer a lo largo da toda ni vida de l a ar- vicios mrrsirár de sdumcih faninl y no for- mal;

b ) A d e r a la infam~Odo acacn del &tema du- utivo;

C ) Wgir ia acrsditaEióo d d cumplimiento de los ap&jw a m a d a la educaa6n formal;

d) EPgir que el Estado pmvea el pctzlicisl hwu- m.hhhuh&uuyh-tsrndbgicoJ y saiáinicol qum &.bilitm d cnmplbaiario de la m*&

e) M p n r por si o a h n v á da uocisciooes m- t a m e d i n a e n l a e L ~ a e p m y s d o s c d o a - tivm &8ú. 6-2 pmpa d;

f ) Elabaar docmtq pPdrer Y d-/w. Lu romias de amriveisia a k~ que toda se comprometerPn respetar,

g ) Respeiar y exigir el cumpl""to, enbe aras, deLulya23.CS4.PoetodeSanJosédaCosci iba; 23.179. Coweod(n & dhhd& de m d u l u h m m a d e d ~ C L h l r r m h n l a m ~ . irr. 23.313, Po*o ' ' l l deds i sbo i rob ~ ~ y e n l h i a l s y p d o ~ nal de dcrsbm civils y pol l ths y ai pDtomh hcultptivo. y 23848. C c w m i h mbm bs De- T C C b D . d d N 6 o y l a ~ m c i & U ~ d e bDrrsbra*. ,

Ds la educados

a ) R w b i r edocncim en antidPd j. d i d a d tales que p o r i U e n el d d de sus coeocimico- tos, hnbilidsdcr y 6-2 sentido de apxmsMlidad Y rdidpndid rmel;

6) Ser &osenau Yber<ad& e i a , s u cowicomr reli- momia y polltiens en el marm da la 4 v m u P d-A:h;

C ) Ser evaiuados m su descmpóot y logros. con- forme w uitcciar rigurmn y d e d l h m c n t r fimdado* m mdoi l a nivala. c dos y m g h p - ner a d l a del Sriemi, e inh m d a al res- peso;

d ) Recibir orientación vocafimal ai demiu y pre f a i o n a h c u p a h l que @biü c su inoerhr, en el rnuudo laboral o In pn*a icion de obos d i o s ;

6 ) Lntegrar enlror, amciaciube3 > lube de eriii dianta u otrw organUPacmer a ndiarinr par. priicipar e n el hindonamieoto le lar tmida<ir idu ;itivis. coi> re(-liiUbY I progresiva tuei ir mayorpr. a medida que dr-aiine en lu t i iv les del &tema;

k m con i w t . 6 y ~uismuienio que asqwen la &id y la e f i d del m i d o educatiw;

g ) Estar amparad- por un de seguridad social durante N permenPa m el ~ u b i e c i - miento e ~ h y m agriallpi nciividada [m>- grarrmdas por las a u t d d a eduetivaa c u r e s - poodimtea;

.4n. 3. - Senin obpii. DS de la PducaPon lograr iuc lm educanda:

a; Cwpleten la edimciSo g d bisia y ishli- gs'oria, defiMls -.o el dmda 11 de la pr~m- te ley;

b Se &e- me<¡anta su d.rdicaciái al midio. para alcanzar el rdimienio educaliw admua- do a sus aptihdr;

c R c m < n i cn lo 'omial Y m lo sustmcial lar M- de wvivmcia inrtihxkd. y eotihi- b u w mn N cu docta al mantenimiento de lar

d~ CalPboreo can Lis univid<da que organir , el astibleoimieoto r unidad a d h k a ;

e) ~ m d l & p . I O L i J q ~ y . O l i d r i y m rdadén w s u r para y adultos, mmo 1 inc de su formsci6n integrnl,

f . Derinolhi amduchr de amanaO<io del n d i o unbisnic.

u Ser T C L O I . U ~ ~ U ~ ~ I U dgeltl . lldt~rdl y prii aria dr .a rdiinclun

i P:iiicipar en L ~ c t i v i J i i ~ ,i de los crsta mi- rnir-itm ,dumtii ,, ru fam . idividii~i o ; tra- v i \ .Ic li s Ó r ~ i i ; calg¿lc¡ i reprcsenl~livi de !a . uiur~.dad m! .ativa:

< E¡, ,ir p. m s,,s l i@S/ i t~ <! ,~<I~>~us/ ' , \ , !:, 1st.- :u! 'n t iuwti\ cuya id* 10 iespunda : riis ivr imir ies fii bficas, e! .!S o rrligiosai

, 5 . intu nada, i f o m 1, iodir~ n~vrca ? b ,. ici6 e\ ili"6n Y proceso rdu< :¡vi> C ! 115 ~US,<LS

1 L U sur h ) a r .r ~ 0 1 1 h L ~ U I ;i<in 2~ l isic;, .,bligatori ;srliciilo l lj , w r i

, rliii iuii c cinl (artr ilor 10 \ Z'

Page 112: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

a ) E* ni pmáedo robe 1s bae del relpei~ a L ~ d e ~ a y a i a l i b s t n d d e c ~ i e

en d nnrm de lu mrnma pedrgúgbr y cinrhJua ermbbcidu pr la a- cdu. ortvi;

b ) ~ e n e l ~ r n a l l u d e u o ~ d c

C ) Padbb 'b hta, pa ru tareai Y awdbdk

d ) E l a l d d O & h r M y L ~ d e r n - f.rnirb.L. Lbm*.;

6 ) E ~ r . p d m h m e r o f i d o r q u e B i o M i a s -de n l n k k l + y acnr& ~mtmadscirsdicsllddderlkyidipma a s I ~ & b i b i t , d d b p i r i p p m * n t o y de ! u ~ d i d k k b 8 ~ ;

f ) El mambddodehiaviciaprestadm 1 el - i bsa8c& opsirJa ~ n d o los misinisn.a a redkm en ainbkcimiaitar de zmpi d., h v o n b b r o i I i l d u ;

# ) % * W q m p s r i d t s , R 1 ~ l C R - fyo L d d enbe hi dishnbr

' . d rrcamaimiento de hi apor!a ~ ~ ~ c n c d q o i a a d e A:

h ) L p m o i p r i g i g r d n l ; 1) L a p d a d á i , a c h d m d h ~ - ~ ~ i m a ialds a d i r d u a a la a m h c i : A bnqaiaa

b ) ~olrbaiw w: en La d v i d d s da la connmidad d e

C ) Orientar su . e 0 0 m fiDd6o dd arpao a la .libatnd y lignidrd del dumoo/a m w pr- ,au;

d) Su fwmeei5i y d h d n pumano te; e ) .iHanrar J S ntido da la m - 4 m el

e j m i c i o d e y e l m p e < o p a h tarea e d d m.

\ri. 55. - El Min <tsb de Cuhm y Edw ción de h N ~ L ~ p w i o L s y L M a d d p l M i d d e L C h i - da1 de Buenos Aire de- garaiitinr k <a dd de la f&ón im& n en b. dM&m elbi. : ive'es y R 5 m e o a es& dLnte la evaluada p: -te dti sistema eduoitiv i, ooniidildo ni adauac h a lo n iblw:do m es& : !y, a Li nsaódda de : i c u n ~ i - ui lad. a la pdlhi docptin mckd de Gpdo pmin- ci , y de la Municip Y d d de I i de ih uu Ai- ~ i y n h ~ Y m d s s m d c l C u u c j c ~ e d w i di Culium y Edw. ciun.

A n s fin d h . omvuar, juuto cm el Caaeb F~dcrnldaOil tma .-.-:dere- cc m i d a Idordd . ' d e a i i r i o p a n d . m d h o h i ~ ~ = p , ~ & d e a-0- =:-Y m E3 hlintrterio de i:olhm y Ednación debc i enviar

u i i idome anual a h Comirib de Educa& de am- bis k r del Cc- de L Nrión doDc r d e i a ! k r , l a i & r n U n d a y h i c o d w k e rdnidi . i Im obictiv~s que r 2 &&can m la p m d lw.

.w. P. - Ls m & de la c a W m i sistema R ucativu a ndenisción de la untr ,id4 cii-

n i i i k m d e k u d U J < a & , ~ y ~ m e r e s p ,&la a las n a ~ c . ladu aeiala y a l a rsq aimien- ti r ediioltivos de I mm&. M¡ cmno el uivd de a!.rcidiiojc de I<n . b m / u y L cPlLlsd d k for- o ación docente.

. k t . 57. -Lar s irrriddcr edumtim de ks pro. r mias y de Li hfui i a p a l i i de ia Ciudad c' : Bumn m, eduarAu pr i d k a m t e la aUdsd Y hwi*

i ,miriito dr! rlsteni c d d m m el Imbito d SIJ cm+ *-¡a.

L a h i b ~ d s L a l - C i f Q d e & a b k c i m i da gmnb prlvd. d a W a pasa tltub hWI1i; rmmddor po Is -e Wa& n t ; npamdsfPoDd.hpOl .dB rnawoouo < E Q ~ i C 0 0 d * b D D 1 d e L b D T i i d a m a b s r r i w m d -e artimb. OF . eonpcib. dm inciai a ) y b). M M.- Ser+ d e b a . ! ; de le trababdora/c

k edu-6:

m m w m :a Gob nioy- . . ?o-

n- Art. 58. - El go . i a m y -- dq i sistema * , luat iw asrgurprb !1 cfsovo cumphimto & los W- los c y obg~i- e l b l e d a m esta ley. tn umdo en

r renln los Cntmcu le: de - Unidad mr -1.

- Demxmtk. 5h.

tu- - Uerentrntis 6th y f edsn l lunu i i .

- Participic'á .

Page 113: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

.+rt. 50. -La t i d a d y rrticulaciún <!el riiiana edii. rat;vo es iina responrsbi1id.d maunenre y coocertadi~ del Poder Ejecutivo uaciod, de los Podaes Ejecutivos de las provir>ciar y del de la Municipalidiid de la Ciudad de Buena Aires.

.+,t. BO. - El Poder E)suiivo nacional, a havés del minirtmo espec i lh , debed:

a) Cuaotiza~ d c i m r p b w m de bh principia. obktivoa y m r m de In presente le).;

1 i ) Eatablem m acuerdo am el Cmsejo Federal de C u l ~ y Educación, loa objefive y mi- t g i d o i t&on crimmrs de ha m ~ c u l a o de im dioetos nhdm, PdDl y reglmmn a p s i s l a do -que W t e o k mil idad bc- &mal y de ha al-/- deisrdo aosto u. @ d i d e n t e para la i d h de d a que r s p o l d a . a h re- q- pwmé.ler, nmnicipnln. mmuni- tarior y sduu.

e ) ~ictar g m u h sobre equivilmria de y de aaidirn. erhblecirndD h ialidez

nutomóaea de Im pL84 m d m en el seno del C- F d d de Cultura y Educscih;

d ) Fanirser iina edeeuada deseohahción de loi eduotivm y hindPr a este rfecto el a- qut h prwhxprwmfips y la Mil- nicipaüdd de la Ciudad de Buerpa Aires;

e ) Implemmía~ p- upalsle. para garanli- zar el ingrero. I- Y egrw de !a &~C.X/BS e. toda Im cicim y nivelps del S&-

t- e d w h v o niPQoal, en coordioaciún coii el h p F d d de C u l w EduaciOn;

,;) Desandkr v r mcjooplc: y Mmles d. moperacibn t & n b y W. a fin de pro- mover la calidad educativa y i h u r lwrc eqaiivalent~, a partir de Lss Iieterogrneidadt bc iles. prwincliks y regionalr ;

:) Pn inovcr y organizar mMi bmenie cii i

am i t o d e Conrp F d d de 2ultm y Edl. mi &non, ui. red de fomiacibii. p itemionainieni~ y ctiulii :ion del pei . o d dc inte y no di>- cei e de' aenia e d w . ivo nac 114;

Ci r~lin:~ cp :utar p .gam :e ukrertigaciu ! iope: U i i :on iin r&d > .irq;inisrn~ , i d .,i.1:. :,fim:

.A< ii:,r*i:. 1% nrrvic 9 edtic. ivos iiripius la de ajoyo y arisl ,cm Ih ica .ti risirm - ntre c . a . l a d r I~iiran~ ntu . coiliru e. luacu>?: ile calidad: -t.irliai i i i i .rtisic iii

informe& y dorumcntrióll; edwación ; dis- i:lncia, idmi ca, e i a , duor ión a t e - lital, radio y iek- aiiuh'vu- en omrtlúls- c i h mi Isr pnnimia y la Munic4pU.l de L Ciudad de Bitenos Aires;

, i Alentar el ux> di los + de mmunimci<:i so. risl estaLzlcs y 1 rividos para la difudln de pm- Sramar eduath oculhaab. que corimibu:.in a k rfirmación c o la idsiitided mcianl . re- s i 0 4

A I E d u a r el fum kmmnimto del sistema ehcr - tivo en :dar 1 u j u n i d i h niveles, .klop y regirnenes eqeciales. a partir del di&-, de ::.; sistema de N+LuociOn y m t m l peri'dim de Li calidad. n d o en el émbiio del Cm- rcp Fderal de Culhm y Educa&;

ni) Cnnhihuir coo .&-a t& para !a f rma- ci6n y mpadb cita t w p f s i m i l 1 . la! dDttnma nivo*s del ist- educativo, m [un- & de la mi veirión labail m ni cm r w s iodilrtriakr agcps""> y de mmdcior;

1 3 ) Elaborar una nimioria anual doode b les resiiltodm de L edusObn del &ema i uca- tiw. la que stni envhdn al 5- S la Nacioo.

r t 81. -El Comer F&l de Culhm ! E cica- ei0n rr d aml>itv de <oordinacibn ? conmtaci<) del Sirte1 ia Naciad de E< u m o h y nt9 presidido ,<ir el ininis.ro nacional del Q r x r integrado por rl re.1 ~ n w - I>lc i r Ir conducaúii r lucativa de cada iundim i i i y iin mprcrentantc del Co nep Intmwxi-tari Nac -1.

r ! 8 % - LI niisi<j~ del 5 w p Federal de Cul- tern ErhociOn es iin fi- critRios entre las 1.1, sdic- ciow,. cooperar mi la r imlidacion de h identida ni-

cima. y en que a todci lai habitanter del pair e les erraniice el derecho m . d t W de enreílar y ; >rpii-

iler i n forma igunlituia y equitatiia. Ar:. M.-El Conmj Fedad de Culiun y E iuca-

raim ieoe !as f i i~0m ertablscidar pa Isr iwm s de su n iniiución y cumpl rr d e m b h siguirntes:

c ) Coiia~rtar denlr , de los Bneaudcntm de l . po- litica eduativa ~ a d las n>otmklos b ideo. cmnimm, los di 6~ cimiculars las modlidi- des y Lis forma de evaiumih de I<n cielr ;, iii- velw y regimn es erprPjks q i ~ -pon .n el sktema;

, I Acadar ofermi ducniivm de nrmr diirrciúii y prepnmciái cmpcioml, pan hr/h a-loln- crntes qiw, ha Jendo m d m d o la edii<rción

Page 114: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

eenerpl Iúdcn v obligatoria decida~i iio < ,,ti- iluar los emnüi4 del d o yolimodrl;

C) A d r Im mcmmsma qut viabilicen el !.m- nocimiento y rquivalorin ,;e estudios, ciitifi- r ada ! titiihs de L educacibn formil y nr ftir-

mal eti las diatmtas jur;dierimes;

d ) Amrdar l a matenida k i n n m- de la forniaciún pmfsiDaal docmte y las a d i t a - c i m nsesariPr para de~rngcDvse mmo tal cn cada ado , nivel y regima opecial;

e ) Acurhr LY ~X~#RIEIU pedngógicar qur se rc-

queririn para el ejemi& de la b i m dormite en ada rama artística en los dútintos tuveles y iegimencr ap"la del &tema:

11 Promwcl y <Lhmilir proy~ckx y experiencias innwndoras y organizar el intercambio de fiio.

ciwurior, e í p e c i n h y doccnta mediante mn- venios. la conitltución de equipos t k n i m in- terjurkdirriersks y acciones en wmlin, tendien- tpa a b a r YD. efectivo apm~chPmimto del potmail humsoo y de la rec~mos te~í~>I&i~us dispooibler en el aidonn eduntim naciooal;

a ) Cmuidenr y pmpooa aieiitoames que tien- dan a ia prNMO6n y dCMdfO de k cultura nacimal ea uu di- milii6atrimeJ, me- &ank ia iuüd&h de hs p o l l b cuitwalw con el siuwm educativo m todo. si11 niveles y rcgímencr npcinkr;

h ) Coruitinr k p r t i c i p d m en el phwameOm e d m o v o de h pndrs kr -mes re- prerntativ~r de ia t m b j a d a a de la educa- tib y de ha i ~ t i t u c b e s educativas privsdnr r s a i o a d s l diP.Lmeote;

i ) Cmpcrar n, mteM de mrmitivs c d u a c i d y i iyn~i vincdcn c m el Coogmo de la Nn- oóo y m. iaa Icghbhva. de bu provLll~101 y de la Munidplidad de L Ciudad de l i i i t an Airea;

M. @.-El h p Fedemi < 2 Cultura > :<i L.,.

jon u, m p m e de lar sgdmtta rganar:

O ) la iIramblrP Federal, ugr io superior <ii i i on- %)O. C J ~ D ~ P integrada por .i ministro r I rea del Poda E w v o m& al mmo pn .s: cite nato. y par Ion minltroa o crponrableri o 4 r a cduativa de Int pmiincia y h blunic. n. lad de 1i Ciudd de !iueawx > es y el repn .m; m- te del Cmsep Interuni~n ario Naciomi

L ' El h i t 6 Eje~t!vo dese ;oherá rus ;ictii da. d e im el marm .le h r i iolueiooe% sd .,>t. dar pa ..I h b l c a F d e d 3star.i presid. l o par rl m oistro del P d~ E]< uiivo nacioii~ t in- legrado por Im r enibrus ?pre\entantei dg: IY r e g a n n que h wpoae designada x,, ia Aranlblea Fedna cada u . añci:

c ) ti Secretar i Gmeral tendri k miski de c m - d u c ~ r y 2r lar acuvi3ades. lrdbjO> . ClfULltll segun lo esi .bleicau L Aramblen Fed-mi y el Comité E@ ~tivo. SU t i t k s u i dejgnado a- rla <los sñr. ~>or la .l<nmbla Federal:

d ) Li Secreta .a Thimñdagógica: l rndrP 1i rnisi<io de u :a& y m h r toda lo trabaiQ y estudios uc lc cocomide la iblea Fe dersl. Su o ular m= designado cada dos aüm por k Asan !,lea Federal.

M. ffi. - Caxb Fedrral de Cultura Educa- ciSn iendri el a p y I d~ dos C O P K ~ mwulti os:

n ) El Corrrcio mi^, integrad i p o r re- prescdanta de lu mgaoiac~ooes g m i a h em- prapW de ia producción y l a IIV- h Confedencu n General del Trabip : el Con- rp lntenm vesitíno Nadmnl;

b ) El Capvp Tésnim-P&gógia> etDr iot?<i;;. do por esp eialLLir desigrada por a mem. b m del O mp F e d d de Cuitura : Educa- ción (artici !o 6!! ? d a espcciab dsigm- dor por B irganindón grwúl de ir de k educ i6n de reprew.ihci.:n m< mal r l s . yontaru

M. M, - Ly ; I~~ mmpeteiite d. Lu pro. v i i r i a i y de la Sli idpaUdad da la O u d ~ d , r Buma .GIRJ tieneu. riitre u~rar, LIS siguientes ahib ames:

b i Ap abar t cuiiiculo Ic !m 2iverwir ¡ciar, ni- vel , ! rv, neuti r.1 vi.11ej rii el m irn de 'u i1~1 diid<, t.1 Crin‘ , Fi.ilir.i: <le Zultun y Ec :aci<i

c . ; $,,,<'m:, c

~IIICLJ. coi: : i < 1 < , < ,Ir h.1

:. < c , . ~ ~ . I I : .l C." (.i $<.,,U

l i!,"ac~i",l 1 l l :&,;

,<,r; d ~ . !.,S '1,~

i: los .n h . 1 ~

.,,,,:c"lo <l,, L. *:Le9 1,'IiiIcO-

Page 115: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

que perfemimto ia prima ducativa, asi a m o tmbi4n k de I?s miem xar de la zamuni- dad educativa.

~ r t . €3. -La iovmióa en el Linna educativo par pyie del EÍtsdo es pri- y a. atendera m n los recursos que detemiine. im presupu nacional, p r c v i d d e s y d e k Mimijprlklad de a Ciudad de Biie- nar m. mrrrrponda.

M. 68. -La inversión pública i ~ m l i d a d a tata1 en educación (tese 1983: 8.120.188.U 0) sera duplicada gnduPlmcnte y c a m míoirno a nz m del 20 1 anual n parb del prsupuai to 10%; o se mnaderara wi h- crmimto del 50 % en el pcecmtaje ( b e 1832: 4 % ) úd producto bruto i n t ~ ~ (bsw 1092: 153.004.800.000) d d o a educaa6n en 18BZ. En cdquien de los d a casos, se d u a d a Ira efectm de k defimd6n d e los mona la eiba que resubare mayor.

M. m.-Lp difuemia e n a s t a r metas de cum- pkmiento oi&pk& y Im rrrurvr de lai fuentes meu- a d s m d prt(nilo 67, rc bmioaar;l mn impuertm dirrdPr d e ui- @e. apiimsim a la secto. r a d e mayor c a ~ ~ aouibuüva.

M. 70. - A I<a e h m de La MpI-tscióo del articulo 88 d eitndo nacimnl, Iss provi- y la hfu- NRphdsd d e ia Ciudad d a Bumor Aires i amaüuran tsn Pacto Fedml Educativo. El m i n m será raüficado por by del ~ C Y > de k Na* y por las respectivas LPgidatvrar y m&& minimo:

O ) El c ~ ~ p m m i M de uicrwent<i presupuestario &u- caiivo anual de cada i<uidiriin;

b ) El aparte del Ertado nnu< nal para el cumpli- miento de las nuevas obügai iars que k pmente ley d*ermini a lar pmvbci s y la hlunicipddad de h CiudPd de Buenos Ai -es;

C ) La deíiúiieón de procedimi# ntos d e niiditoria d i - cienles que garanticen b i ili8WÓn de lo:, ion- d a dertinador a educaciou :n la fo- pie\ ista;

d ) La impbmentsckin de la . ~tructura y obl ~ ~ V O I

del sutema educativo d. x d o en I:i pr'-rnte ley.

Art. 71. -El Poder Ejeciitivo na ioiinl h n c i a r L>tal > pprcial-te programas cs-pxid. 3 de desarro11 .di,- .ativo que encuen L< diversu juni licciones mn I xina- lidid de soluciooai emngenciu t :ucntivar, &n ~ i r a r .lcrmuilib.io. edual ivm r e g i d - enheotar situ. . imrs :ir. niarguddad. o ponu en pric c., cxp:ricnc.ti d i ! -

cativa, de interk r d o d , con k dos que a tal i le .tume anualmente el ~ p u e s i o . o mn p d a - spe- ,des que se habiliten al efecto. r t 7 2 -El -p&o de i administraui< pii-

Mka i i a c b a l 1993 m dcrono a is universibidc crta- :da e n su coojiuito. m p r a inferia al preupiiwti 992. mis 1.1 suma iuiuilbPda de los incremento: del n -ncio. iwdo .,m.

Art. 73. - Lyl pu da p a n los xwlaos ariitencidcs que se p d e u en y desde el servicia educativo serán adicimules a las w as establecidtu m el artículo 88.

4rt. 74. -El hlini terio de Cultwn y Educacióo y las aiiioridades eduuliv. S de lar provincias y de .\ Muni- cipalidad de la Ciui .id de Buenor Airer, acmiiaran en el reno del Conre)o Federal de Cultura y E<lucarion. inmdiatnmentc de p oducida la promulgacian d. :a pre- %ole Icv y en un pi m no mayar a un aüo:

o ) La adecuaci< n progresva de Li estructiira edu- cativa de h: jurdiciiwies 9 la indica< a por !A

presente ley. dderminaodo m ciclos y lm mi-

teni& t&i< os m m s del nueva diretigi cit. rrimlar;

b ) Lar m&lid .dm del ciclo pdimodai, ntenrlico~lii 1~ d e m d . del wnpo laboral, las p, ioridadcs comimirariss rrgi<maln y UidooPLr ) h neu- urii h & d h mn la e d u r j c i b r i i p riar;

C ) La impiew~tacion grdiial de la ob!ip~toriniad y la asisienc~ didad scüaladas pan lar a l~mnor/ss de k educa i6n inicial, la educación < rpec¿ll ! la educaOL gnd barea y obhgaiorii;

d ) Ln implmt unción de pmgramas de o m c i o n y icfualirac! ,n p ~ a h darracia que hciüten ni adaptación . lar nsendades de la nue a estmc- tllm;

e ) Ln equivale ieia d: los titulos doceotc i ! habi- Litaates actr i I n en rekciiin m n las ai redilacio- nes que se lcfinan m e a r i a s plra la iueva es- tructura;

f ) La refomb icion de la a a u a l n im itutor de nivel tercia ia no uruversitaria en col ciar iini- iscrritstior c de farmacih superior.

An. 75. -Las d msiriones de esta ley soti ~piicnbks . todos los oi& > regimner espeder i jucativm, ton ercrycibii de l. rstablecidas en la artiru .n 55. 80 iiicirorb). e ) , t i , ! y i l ) , 61 y 83 inciso" . e n rela- ~iUn con 1;is uoivr dader. aspectos que se n. eii por 1;i

crislaciún ~*speófi< r> la qiir k rerniphrr. Art. 78. - Las ur in~la r se abxardn n 2 ~ecrmr su

,~qirIación rduc;ii$\ en msoriancu mi 1s pr .rente ley, A adaptar la S :emm administmtivm. de m111rol v

.le evaluación, ;i < srtos rle fachtar su ópli'na imple- :nentación.

hrt. 77. - Derii rnse t o d a las dupmicion .< qiie sc Jpongan n lil p r s t ite ley.

.irt. 78. - Conii i iquese al Poder Eiecutiv< Dios qiiarde al r í i o r presidente.

Page 116: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

A N E X O 1 V

L E Y F E D E R A L D E E D U C A C I O N

Proyecto aprobado con modificaciones por la

Honorable Chmara de Sanadores

( 22 de diciembre de 1992

Page 117: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

ChY.4M DE DiWidDQI DE LA NMXOP jei 1

SESIC NES EXTRAORDINAR: AS

O R D E N D E L D I A Id0 9 2 3

I m p r r r o e l & 3 & m a r r i o & 1 6 3 3

Termiim del ~rüculo 95: 12 de mano de 1813

SUMARIO: lb?9 cexd de - AcaG&d& tic ha modifieidom intmdiddu p a el HonaiMe senado. (e-s.-18Be.)

m & iiommbb C man en el p-to de ies que LI-diBd- 7 de y le f u s n p a a d o m r* n i b e Ley de Wimci6n.

H i d e o d i h n m D d d a d D l p , , r d b d m 3 ~ " - y g t & o a b & ; eidu por d osmablc SBlb en d pqs<. de ley q m l a f o a i ~ m l e v t o s i o b o L , a y F a d a n l d e ~ y . p m h - ~ ~ d h - 1. Ac.:ptsr l a a ticuloi: Zo [ nnlxm~rndii ?o 1, 39

f a m e q a o a ~ y h q u a d u i e l m i e m b o i o (ren.39),4V ( m . I ? ) . b ( m > . B V ) . * ( en .

---w~ma-ih. 70). €N (ren 89) . 12 (m. 11). 13 (n B. 121. 1.5 (reta. 14) . 22 (mn. 17). 25 (rcn. 7 ) . 26

S 3 . & l u a m * l a r S & h 6 r i o d e 1 8 8 3 . Lm. 7A1. 2" irm. 29). 29 Lrcn. 1 , 30

7- al bmor & dtd- a i a* presidente a

f * ~ ~ < y o s e l H m m n b l e S m n d o , e n l a

. ~ ~ ~ . . (m 31), 32 (ten. 32). 33 (ten. 33). - : Iren. 38), 42 (ten. 3'7). U (m u)). 44 ir ,. 301. 45 (m. 40). 46 (m. 4 47 m . 2 ) . 49 (ren 43). 51 (ren. 44). 52 (m. 451, ' 1 iren. 48), 54 (reo. 47). S5 tren 48). 56 ( r i i 49). Sí (ten. 50j. 58 (mn. 51). 61 ( r t i i . O. 82 (ten. 55). 65 (rcu. 56). BB (rrii. 591, ( 7 (rmi. 60) , 88 (rm. 81). BB (reo. 621. 70 931. 71 (reo. M), 72 (ren. m), 73 (m. ' 3 ) . 75 (m. 88). 71; ([m. 69). 77 tren. l . i 8 (M. 71). & l pmyecto de Is H n w n i!r Ce- mrn & Dlp itnda (PCD).

2. I d t mi lo orticulos. 1" (rriiiin>era*lu IV), b ( r e - . W). XJ (rcn. 18). 81 (rrn. 9 ) . 22 (m. 20) . e\ (wii. a l ) , 85 ( t e n 3). 29 (ren. M), 2'. (ten. 25). 2.9 (ten. ~ 6 1 , 36 (rm. 34). 4C (reo. 52) .

3. c r p l a c i o n s i ioustsncias parciales:

- Aceptaci& de inirodurci6ti e bcirs: c ) . d i . f ) , h ) k) , 1 ) . u ) . m). nj, 6 ) . P ) , q ) Y U ) d d anMo 9 (PCD). Insistaril 'm i& a). b ) , d ) , O. i l , h ) . k) . e), I ) , p ) , y ) y o) del arlinilo 30 del (PS).

- (RaIUrnBido V.)

Page 118: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

- ActptidQ de intmdpcóón y del inciso a del i r t i d o 10 del (PCD) Indatcncia en im indroa t , c ) . d ) ) del utkulo BP ( E ) . (Renumado 10.)

- AcepheiDn de kisar: b), r ) y d ) del ar- ticulo 14 (PCD), Inii.isncu m intmdwción e iadacs b) . S) d d d m l o 10 (PS). (Rcnumsido 13.)

- w b de iocism i ) : i ) del aitini >

le (PCD). lmktmca m la iuhodure n c incioac o , b), d ) y e ) del artículo 1 . (PS). Acep.aciái de los in- a . y s) del artlci- lo 18 (m). (Renumuado 15.)

- Aceptnción de iutrcducción a inPra, a ) , b). d) , e ) y g ) del articulo 2 1 (PCD). Insi<tnrii en los inciror b y e ) del articu- lo 18 (PS). (Renumnado 18.)

- Aaplack5n da 10s k(sm a) y d ) del i r . ticulo 38 (PCD). ~ i . t ~ ui h intrcd""ii& y m bs h- chm a ) , c ) y d) del a d u l o U (PS). ( Renumsdo 22. )

- - Acepta& de h intmduc i6u y de Im ::i-

c k a b) byla n) del artk do 60 (PCD) U t e d en el in& a del articlJo 1 (PS). (R- 53. )

- Aceptar& de la btrodu 36n ión iincimJ 7 ) .

c). d ) , e ) , 1 ) . u ) , h ) ) del artic ..o a3 (m). (RcnirmaPdo 56.)

- A c e p W de la Inbdur .iQ e kim o: . b) y c ) del irtlnilo E4 (DCD). (Rmumcrado SI.)

- Aceptici6n de k intmdu 3ón y de lo! : - áacr a). b ) . c ) , d ) y J . del uticui. i (PCD). (Rmiimcndo ee.!

\ cfe iw dr tma mb d i r e a In m se .Icom como ar,%o 1 el l u to que rr~ulta d io señalado d e n m i mte.

hludi a u r t d m u y atentamente

LEY FEDEBAL DE EDUCACIDN @CD)

r r r a o x Daacba,oMiz.úoipr~LuintLu~~)

A ílculo 1 V ( 14.) - El d u d o c m s t h & d de en- &r y aprenda quer I regulado, pirs iu ejmcuio e11 todc el territorio argt itino. por la -te ley que. sobi a k bare de prin fpia, s tnblse lor obictivor de k t jucación en tanto jieii m d y rrspmsbüid.id cc- m&, imi tuyc kr no, m re femta a Li o r g s n i d n y u ii&d del Sutema .I&l de Educañón, y r-la el u icio y la dirección k su pultini r-crsi6n para 12 cmtinua adecuación i iy mxddu ru&maler drn- tro f e los p- de int&le

.4rt. Zv (%D.) -El &lado miscaoPI tiene IJ re-- snb lidd mpd e i delgible de fijar y matrdu el cw p h e n t o de la p itica eduativi, tendiente a coi>- fonw una oomdrd L . g m b jmia y aulólloma, a la vez que integrada a la db, al mtiumte y al mundo.

Art. 39 (3-D.) -E Estado nsc4iial. Ipr pri \.inc 3% y k hlunicipalidad dt la Ciudd de Bu- Aiir.. ga- mtien el ncieso a i e d d n ai tada Ira &la<. nM.ln y reglmena ea miaks, i toda k poblacic 4 me- diante k creación, ao mimimto, autorinaón y rups- v'si.in de Im rsvicio nanarlos, mn la prH< pa& de a +m& la Idd, 0ga~- y Ii ini- cial n privada.

t rt. 40 (&D.) -L. ; a* eduetivsr son a p n - a b lidad de la famili, como agente n ~ v r l y , imario de 12 educa&. del :sido mamd mmo r e q m-able Pri cipal de las p m n r h , los monlcipia, la lglcda Ca! llicp, lar de& c mfáana religiosa. ofici mente r s inoddu Y Ina orgf rodalas.

DE 10 poi '¡m cd- (PCD 1

.:t. 3 (5-D.) -E Estido nac:onsl dcbrra ;J: la !in imieritm de !A iticn educativa respetaníli los si- gu mes lershor, ~ r i cipior y rriteria.

1 cUos: (%S.-&) a ) El fortalecirnieiiio i l i . idrn- tldad nsr5ow.l aimdim > a las iilimhicrariu ioesli,~, p ivincia- kr y regiolialer.

h ) 1 ) El afianwmirnio dr 1.i -oixr.i nia de k Nacion.

- 1 - 1 i El desarrollo s<x.i:i!. iiltunl c i d h . trcnoi6gicu . cl k,r!v cimiaiiu rconumirri de p ~ i r .

Page 119: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

($D.-€) f ) La mnrracb de ura efectiva ipnldnd de opatundades y po&üdades para todos los hi- bihntn y el Rchuo a todo upo da d k c r m i h c i h

(&.%-a) 8 ) Lí equidad a L r a m de LP iiir- t. dubihucim iL lor ten~cm a i m a in de lograr h acioe eilidd d e y re- Nkvla cqmdenur ;r m r d a h b c t a m g m e k l d d e i a p bboi6o.

D . 1 El J s e & u m mmc en- cu mbre numcibo, d u d e h- Lpcoe.gmh\rdirnnioN- cmdenb y em&o mmo tonno da prevsooóo & las enfeme- dpda y de les depmdmcur nirdiinsi

(5-D-P) S ) El *, pmmoeióo Y apo- yo a IPI imKh&aw e d u c l t h y a la e m m s dtarintivor dc d n a d k Pud=m=tc b s a i Q a l l M . h i u b m y a d l r BnPn.

(5-Dq) y ) El darcbDdc Irr com<mlbds. ;rboligmu a prrvrm w p u . h Rilhinlea y d aprendlzije y U Y C ~ de ni lengua. dan- & lugar a h priieipa-511 de: w mapra en el promo de cnB&mn.

(3-Ee) i-) El &bkeimirnm de Iu cm-

edurtho a a o c k x y a par- ticipar rn org.nir.iciorin de apoyo a b g a t i h ducltivi.

( 3 % ) c ) El de& de loa ; ~umnm a que re respete su de&hd. dignidnd. Lkrtnd d cmcwi- cia, de e x p d n y i r e c i i i r orimtrión.

5 D V t El dereeho de lar <lo nter i i - vositxrk n h lil nad ir dtedra S de iodos r don i- - t e s L dign'fimclh y jer r-

. ( S - D m ) os) Lo -;.e¡& del medi< cm- qtiia"ón de rii pm siUn. Menta, im ndo m cueni las d a del xr hu iiio (3-S.0) u ; La p.irticiwciUn del >sgn .o cwr, intq ante del mk,

(5h) n) L. N W n <jn de todo .te- reotipo di riminstorio i los mstuíaler id idm.

da Nacii>ii. según s i ab r- cido en el articulo 53. :wsa i :.

cl~:niu, 11

(5D-d) íi) LI endi :ibn del ai, ir- Del iUtmn<r d ~ c a r l ~ rrrionnl (PCE turma um intr la edi : > u de lar =duli ,:i. "t. 6" ,"DI.- El &drrri edwt ivo 1 s i b i l i ~ i i a: hubiws coi~ipleriulu . S - i o r r m-oi iiitegr . y pem iente del hor xe y la cu andad i :igat"+. i c : coi, voeci< iis-l. pmyemón r : i o d y

t i 1 ,id¡ . vlson n'@ q ie re raliccii >nio p r- (3-S-k) o) L a m i :ioi, de I.tr $ - .,a i ks dimni mes cultu i l . -1, rril LY. e t i t

nt educii i r f i>mi lrr ... VI i s i . icorde M so1 c pacidades. gii dos p i r

Page 120: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 121: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 122: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 123: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 124: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 125: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 126: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 127: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 128: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 129: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 130: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 131: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 132: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 133: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 134: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 135: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 136: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 137: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 138: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 139: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 140: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 141: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 142: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 143: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 144: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 145: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 146: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

EUucacibn Iriicial : P::GPIJECc' , , A : l o 2

E l ilivei i n i c i a l c~..r.prc-n¿,- i a cr.s~i;;uiza i.::r,;z;, n .,..S<¡.

ios t r r s ( 3 ) liasta L U S ci!~cu ( 5 ) ai .~ : . . D

1,. -.\

1 I

r:: j ! I

1

, -.. 1 Eiiucaci~íi G L ' ~ ~ c T J _ ..&~ica: ~;Tv-~;~.s .L a i4 diL :: L. - cic . .

l o que incide c-n LJ . ~n~~liicac-:: . . LC- u t l c ~ , ~ . O . . :~ -.

yc.ctv con nc.daa ~&.ciC'.. d?- S :iii2,. . I c . - ' . : . Sc-c~uldmio: 12s d ~ s priineros 41. S CL.l C-c:. b L i c - " , , decir Los t r e s pri;.ici-os años i l i - l c i c ia b b : . - ~ - @ ~ .

E2..cacibn Poliinoi;~, :Z~~I:;?::JT ~ a i ; . ; - ~ ~ , ~ i ~ a p -l; :L.' c - , C. .. . . ?speclfLcaslt y :.i.,ciEicilr: de 2 ~ - 1 ~ s de UUI'BCL!.I. ... . .

.flninolt. C¿n respectc a ob-2tiv-s de eso :?jvc.l, r ar r ' u capacitacibn se r e f i e ra 2 l a s i.a'~: ' :.,,J,-:: b & s l c ? : , . ciliten el acces j dc ;os sect ,rcL ,:í\ ~ ~ 3 3 2 . . . ;i . : r .:'. ci¿n.

..,Y l S 2 S T.¡<: c.;::p,-.;2.1 .a c:; Definir cada d: Los " ' - - t rüctura dcl s-ste;:~a jsr Y<.; cmac te r? sti:;i:; ;.?a;, Asignar o t r a d~n.cinir.aci5; a- 2ive ; .?;2 S;. :::-cL 2 J parc i r de 1;s se i s añ~r. &\signar :a Ccn;,ai:iaciCn cie ~ d ; c ~ c . C ~ i G,?n,'l~3~ ijls~c:~ U 1a que sc c:iticliuc desiic 1.1 5 l t i i . i ~ cuici cicl r.ivc- i n i c i a l hasta e; t c rcc r a i ~ del c i c lo b & s i c . Ser& obligatol-ia :J. ~d;ic,-.ci !!: ~ s i ~ a 1 3AsLca ..:n t d a SU cxt.?ii~i$i:. .. - . > rl',TIC'JLC 30 . - s . t?::,a Er. t~. ; :y.¿¿'; : : t: 12: c 1.: :: . , .. ... . . .~ , ,. b .- .. . . .-.. .. ,. .~ . . .. . . - . . ,,L.- :. . .-: . . , - , ,:, ;.-t. . .. ,. c . . . . i.. iL I , . A. . 1 C ; -1 . . .~ .

Page 147: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

m. cas. s c::ccpci i?alc.s,cl acc? a c;.c:a . A , r : . . ? . S cl::.;gii,5. .?: ciu;i?lii.iiaitd crli:i;l.!gico Jí 1, s a.2. rio1.c:; :;... ... ..-.. . . --.

. !~ tac i : , i , , i . i e J ~ m t a c;vali!aci¿.ii pdr ~ i i i ; -LT'~.U ..C. r 3 c . i.:C. ..rr .. . . : . 1 . - c ~ a , J? 1 3 2 apt i t i .drs y c . : l c i~ .ue? i t~s icr . . . T . U< sal.

.22TICULO . ;O . - E2tabi,'c~:r. ?:-iicit;~n.i!-.c , 1, T . ~; ;>LcL - . . tC:,;L i 5 t i ' ~ c t i ; ~ ' a y 11.. -i;:i ~;.;i ai L - ' C ~ C . O C , \ l .

Si: ..,YS$.~'V;~ S:..: 21 !>Z',.)cCtd C¿i1 :.!c~-J. S h ?. '... i:.. : , .

" , I ~ ~ S , l t i l : 8 . o t . 2 .. . - - 2 ! caribi.., , l a s J L ri .;L.,cclüncs ac, -,d;r:u. L. .1 l . i t .

. , - , . Fc~icra- u-. Cu I --.. ~ ~ r a y Eu;;cac-bii, l a :!x-, 2 i . s ~ . ] l . jrac. a. _ . . . 1 s.'

. . - - .. :ntLi~icc:ac.; ).;S i;io,leli,s ale;-rnativas y ~ ? C L I . ' J ( : L . - I ~ ~ C . P 6: :- c r s . i 2 . . . y ci uucvo Jiseíio cyrlxi~ilx- Pi ;ud, ~ J S C . C . - E , L... - ~r:. . .

L - ~ J ~ I ~ ~ C L ~ C , SAsic¿s c i r~~i~sic ' s~~ . AETICULO 5 O . - ~ ~ : : i : ; i i l q ~ ~ ~ ~ ~ ~ , a d l p i 160 ~ c ~ ? v L . > -

C

Page 148: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

Los rpor tcs cluc subrc a LC y Fedcra: de i . - . . C . ' s o l i c i t a r a a l Conse~o Fedcral l e O?lt tr? ) Ed~~zac i 'r. ' a ,. S ,

dc EOucaci)n de 15. Hoil . r a b l C k x r ? . #.' 1 : '31- - ;

Que a sal e fec to e l C i n s e j ~ c,-+ r a i d , Cu. t~ r.i ..-

cidn f u é c~jnvocado y sesi0ii5 c.:~ C., . a ~ : 2 TI . . . .

t ra . ; rci i~~ar?.a;

Que esta Asanblea fue carist l t ; f i ü e. L ? de j rLcA -.c. . . rr icnte, pas6 a cuar to intcri:icdio j a r a cl !!a ?5 d.?.: 7.1 5.. , . . .

Jii.~,oportiuiidad cn juc fuS ac<.i-dai!. :.. . . . c .:L-L . -..L - - r a 21 d l a dc ? a fccha;

Que e s t a s sucesivas reuiicii ,c. sr . r i j i i l x ~ 2,. 2 - sis cxha~ist ivu que e s t e Ci.,i;s~i"c, Ccdei.. : l..¿ .za : t , 5 -. ,. -, .- . . .L?O f e l u s artici;lus d e l p:';yec:.; cie ;(:y id:. .:.?~i 3 saic.. ' . ..

..c. , : - iiorable Senado Nacimal ;

. . , : . -:(?:.;a 5r.a:. :,'a,' . r ' - - - r , :I . . tia i 4 i . ~ c i t l . ~ ¿ .',ac> ~ R a i , Cst ! C ! isr : - 5' :ia - ? a ' ac., >r;i-;

. . Quc i?stas c.ii1c1. ZL . : : : . ; i:..:~c; L. 1 1. .: : x . , t ~ .\ -. - - si6n cle Ediicaci6n 'de l a C&.ia.a de Di- ::. i . .: dc A :lac ',..;

P u r ellú:

LA X I I ASXI4DLEA EXTI?AORDIIIi"i::I:k LTL

COI.ISEJO FEDEPAL DE C'ATUT? Y ::DU'ACIOH

M<TICULO lo.- Propoiier 0~ii: sc i i i scr tc ?ÍI t: . m;ici1,a.I . : . 3 :' - r a Lily Gc!lci.al .!e Sducac: '1, u21 i . i i~d , q.~.: c . . .

!?as conveiiiente y e fec t ivo , p;:r ., txnbL6;i C 11 -i,)<i; i.iSi C I L. .J ... - ~1;:bitable:

"La indelcgabic P:.iici&n C c l ~ s t ~ d . . dc t ; h r w . t i ~ . = ~ 7:~ .. taci6n y gratuidad c l i S,:% s i~rv ic :cs i~!i.c;itivú: l c diversos n ive les r:¿daiida<i<?z; .a G;>: i g a t ,r; . i . años as1 es t ab l cc id i s por l a i n i s . 2 ~ L.iy y SU r; ,:l. c t i v cumplimiento; as1 cono l a io>...al?,~a d . o? :rt;;,l. .i s :/ . . . - s ib i l i dades para ;!1 acceso, per:nari?nriia y .>q1 , c :.: . , :. - tes a un creciente n ivel de caL i : l a i ilc.; .;ist>i.d . i~ica:-v%.~

Page 149: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 150: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

&,os aportes que subre i a Lily Fcdcral cc E;c~c;c-51-: s o l i c i t a r a al Consejo Pederai de Cul tru'a y Cducacila. -a C.JI:.-S-.'.I..

de Educación d e l a Bonorabie Cbnara de D i p u m l m ; y

Que a ta l efec to e l Cünsej-. r'e~lerai d e C . . ~ L L . ~ . . Educaci6n fue cor~vocado y s e s i .,nV en e l m i l r c , dr ',J. W I A:;; i-: .. : Extraürdinaria;

Que e s t a Asanblaa Pub c ~ n s t i a l d a e l 1 2 tic . . L.. .. del cor r ien te ; pasb a cuarto intermedio p ~ r a a l d l a 25 .ie: .. i . mes y año opmtamidad en q ~ c fue acordada u: nucvvci mcuar.r;b L . . : -1, . dio para e l d l a de la fecha;

. - Que estas s ~ c e s i v a s reurioiie? se originz; ~:a;i. 2.

ar id i i s i s eximustivo que e s t e C ~ n s e j o P ~ d e r a - xt yeaiizado s so rz cada iuis de l u s a r t í cu lo s del proyecto de L e y ccm media saic- 51:

<!el Huncrable Senado Nacional;

Que s o b e l o s temas: I n t e g r a C i h del siszcm 2 3 ~ ~ ; - t i vo argentino -que son prestadas en i o s b5dcnes nacioriai ,pr.-irinc: .i. y r~unicipal, de caracter e s t a t a l , s o c i a l u nrivaao; unidad y =ti- c~~?;aci tm del sistema educativo; Euncisries d z l ~ o a e r Ejccut:is Nac- - ndl a O'avbs del R in i s t e r i o de C a l m a y E&~cac;bn de &U Xaci5n )

Punciones de l W s e j o . Federal de, Cultura y 3dilCac.i Li; este k3ns.e- L

F-al lia l l q a d o a un pleno acwrdo.

Par el lo:

LA XII ASAi<l3LGI E X T B A O P D I W I X DEL

XTICULO lo.- Sictenia Educati~1.3 Argentinc: E l sisteina e.:-~cz::vo .L - - gentino e s t á integrado p ~ : r e i can j u i t ; Le scl,.':rci. edwat ivos que son prestados en l o s h u e n e s naciculal, a r ¿ v i i . c i ~ i. m u n i c i p a l , de carácter estatal, social o privads.

Responderá a i o s s igu ien tes c r i t e r i o s y caracrerisn- cas:

a) Unidad &anal. b ) Descenfralización y F e d e r a l i z a c i h . c) F l e W i d a d , en función de su permanente evaluacibn.

Page 151: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

d ) & t i c u i a d ~ en l o i1.,ti71-ni;, t a t c , v - r t i ca : C ~ I X iiuri::-:itaAi.ic.:i - t e .

e ? Orc;ltór!o a f a c i l i t a r e' acccs , , ?gres0 1. ni rv i ' ida :nt+:: J.

F ) Abier t , a l a s i i cces i iades ael ri1ed.s nac..c,ria-, r - g ~ b , . a i , ; r v i i i c i a i y l o c a l cc~ii pi.üyecci6n a l m a l o y a su 2spcc ia l : t ~ -

scrcii?n c¿n l o s decids paf ses 1 a t i : i o m a i c a i l o s . g ) actualizad^ can IGS ava lccs de l a c.lc.ic..a y i3 rkr~;c:.. l i ) h u s f ornador- e inli ,vaJ ~r . i ) Divers i f icad,) r e g i ~nal inei i te . j ) Cc,ul.tativc~ a l a d i s t r i buc ib i i roc-a. le s u s r ecu r sos .

ARTICULO 2 O . - Unidad y ~ r t i c u ! . a c i 6 n d e l C..stei.ia Etliica'iiv. : L.1 ;r.i - dad y a r t i c u l a c i h d e l sistcnia c t d u c a t l v ~ cs .LUJ rci: -

p o n s a b i ~ i d a d co i i cwren te de l o s gobiernbs iiacicional, pl-üvi; :~: U-. :. y de :a P l u ~ i c i p a l i d a d dc' l a Ciudad de B i i e i i d A i r e s .

ARTICULO 3 O . - Funciones dc l Poder Ejccucivo Nacional, a t r . , ~ ~ ¿ ! r , *!:, .-+ M i n i s t e r i o de Cu l tu ra y E<luc:aciOn de l a tlacicins: -1

Pader E jecu t ivo Nacional , a t r a v e s d e l tii1ustc:rio e spcc f f i cu , L : C ~

r 6 : a ) Promover la v i g e n c i a de l o s pr incip: .~ . ; , o b j e t i v o s y normas

de esta Ley. b ) E s t a b l e c e r , con p a r t i c i p a c i b n d ? l C~uil;e:o Federal a c Cuit.., -

r a y Educacihn, l o s o b j e t i v o s y C ~ . ~ I I ~ C I L ~ C . O S b6zicí)s U? 10s c r r f c u l o s de l o s d i s t i n t o s l i i v e l - . ~ , cic: l is y modalidailes, c l i resguardo d e l c a r a c t e r que hace a 1;; cor.6~1 iden t ida6 n ü c i x 4 que se i n t e g r a r á n con l o s que r-.s~ci.J;in a l v s r eq i i c l .~ i~uen tu p r o v i n c i a l e s , municl! alcs, conuriit;ii.ios y dc l a p r ~ p i a esc.. l a .

c ) Prúmaver l a ca l idad educa t iva e?i r o l e! p a f s , i n c 1 ' ) ;r&! las innovaciones c i e i i t l f i c a s y tecric -Ogica::, íilcnta,; iu -a . v e s t i g a c i ú n permanente y e s t i r n u ~ a n d ~ cl ~ a u o c i i n i e n t ~ de ras e x p e r i e n c i a s de l a s d i s t i n t a s j n i s i i c c i o n e s .

d ) Favorecer una adecuada d e s c e n t r a l i z ~ c i b n educa t iva , y br i i z~ : a este e f e c t o el apuya que requierafi L a s d i s t i n t a s ;.aisd,c c iones .

e ) Adininistrar l a s e s t ab l ec imien tos e d ~ ~ c a t i v s s p rop ios , y l o s s e r v i c i o s c e n t r a l e s de apoyo y a s i s t e r x i a t b c c i c a a: c m j d d e l s is tema, e n t r e e l l o s l o s de p l a n e a m i a t o , contro: de cii l idad , documentaci6n, e s t a d f s t i c a , i n v e s t i g á c i b n , fondo edi t o r i a l e in fo rmá t i cc , infwmática eciucativa, educaci6n satd li tar ia , experimentacibn, tecnologf a , r a d i o d i f u s i b n t e l m v i s i 6 n educa t ivas , actuando coordinad.?.iaente c c s l a s j;lrisili c i o n e s cor respona ie i i t r s .

Page 152: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

P ) Proyectar iin d t ú d o d e cvaluakbn y c ~ n u o l dc cali¿ad pe r i m c o d e l sistei:~. edccativu, p a n in&r e l cuiiipliiiiient; de l o s ob je t ivos f u c l a m u t a l e s y c a i t a u d o s de l o s d i s t i n t o s n ive les , y coiicertar su i.mpLer~cntaci61i con quien corresponda. -

g ) Desarrol lar progranas ilacionales y ??deibales de cmperaritr, t w c a y f inanc ie ra a f i n de a1cim:íar 1-0s equivalente- en ca l idad y cantidad a p a r t i r de las h c t & c g & ~ e s : , ~ i - l e s . provincia les y r e g i m a l e s .

h) Promover y o r g a n i z a c mcertad~meirtrx ?n e l W i t o íI;.L ?,m!..b ,- jo Federal de Cultura y Educacclsn .Lid rc.2 dít £ai.md~.':. - .. .I - paci tac idn de l persoiiai clxente y n.) docente dei s ~ t . : ,:. .C!J c a t i v ~ .

i ) Garautizar l a a s i s t cnc i a t6cz~ica l i z a L í i f ~ ~ c i 6 n y c.L..' tirci6n técnica-pnifesii>tial ca l o s d . . s th tos i l ivclcs d e l t..5

. . teriiíi educativu, en f u c i 5 n dz la :.ecu:iversi(in laboral en la empresas i n d u s t r i a z s , ag-ropeaiar a:; y cie serYicios.

j) Dictpr nornas gcneraics sobre equ iva lmcia de titulbs y de es tudios , establecielldo l a validcr. autoi.&tica dc los p l a concertados e n t r e las jurisclicciotie:;.

k) Dictar las normas generales sobre n w d i d a c i b n de t í t u l o s y ce r t i f i c ados de cstwlios en e l c-x;r.u.ero.

1 ) Coordinar y e jecu ta r programas dc ilrv,-.stigaci6n y cd ipcra- ci&1 cun u n i v c r s i d a d ~ s y org3nisa .s ii.icionales r?sprcificos,

m) Courdinar y gest iunar 12 c.operacióii i k n i c a y Einaiiclera in ternacional y bilateral.

.UTiCULO 4O.- Funciones clcl Consejo F e d ~ r , ~ : dc. Ciiltura y Educacib E l Consejo P c d ~ ' r a l de Ci i l ' i~ i .3 y Educaci6n es e: b.b

t o de c o c r d i a a é Gn y concsrtacibn de l Sssi- c..^ Naciollh de Ydi~ca- ci6n y est6 presidido por c i ministro n;ic:.otial del k c a e in tegra do par l o s análcgos responsables de l a coi.1dl.icci6n e d u c a t i v ~ de 1E restantes jurisdicciones.

E l Consejo Federal de Cultura y Educacidn teri&& LO funciones es tab lec idas en las normas de ni const i tución ) adema las siguientes:

a) Cmcertar dentro de i o s lineamientol: de l a p o ~ i t i c a 5ducaQ va n a c i a l o s uiseili>s cur r icu ia rec cct tenidos bf ircos CO- murres de todos l o s n iveles , ciclos y r s o c a l i w s y cowdi&S SU ejecucih.

b ) Coopaar en materia de uormativa ediicacioiial y uantí?lrer vfD l o s con e l Congresu de l a Placih y coi1 l a s Legis1at.m~ de

Page 153: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

, . . . . ~: .~cc1ones .

c ) Prc:i.:~~cr y difuniiir p r u y e c t ~ ~ s y e ~ b e : ~ ~ , x n c i a . i i i i , >vac. r a s 5 ¿:-gas? z a r cl intercanoi<j cic fuiicio~:%-:os, ~ s p c c i , i l i s t a s y dc. - cc:~-,cs i~ed i an t c convt::ii¿s y oscioric:~ e.i ccn.I.c..

, ) pn , -.. - r -~:-r ..- ., y coordiilaz 15. ci jccucitn cis p:-otrauüs n a c ~ c ~ i ~ i ' c's y/. Puuerales de ed~cacirJii, ccncli*.tes a drt c a iuia res- 'g..iaL dad de o p ~ r ~ u n i d a u s s .

) Aprourir y coordiiiar !>ri?grainüs de iiiv~:s:i<aciCln y dc c ~opcl... =+ c i h con Universiaades y srganisi:.or; iL,~cicnalc.z c. irit<?.rii;iciz S -

nai (2 s , i) C o n s t i t ~ i r equipos tscilicos integrílal.5 pGr replyL;elitu*;tii.

de ;as jur isdicciones can e l f i n d<. ..ogru. traba:¿s y ( ! S : : - dios que se r equ ie rm.

) Establecer c l c m t r s l (.le gestión dc.1 sLstena eiiucativo, ..c. 1: qü: c.~r;cir:rrie a 13. cal idad y col.:i!:i.itad.

!;1 C.:zst.;; federa l d? CCir..ra j' 2C.cL.c-Cii. sc c . ; . : ; , . h . , . S

s i g u i 2ntc.s 3 rgz i j s , en culricldericia, ci..i . a: 1.~1 imas ai: 2; . C U . A S ~ L L.. - c i h :

2 ) La .%sa,~b;ea Federai: t rgano 'super S C . Cv:.sc - . . i!%~;r.,6 L..L? - grada p.;r e l lNinisD-o ~ 1 2 1 krca d d l P. t i t r E J e c ~ i ~ i v L r.ac-Li,ai coi.^.. presidente nat:i >. por 123 rn l i l i s i r~ . s r,:spc::sab;i : .!c.. .~. h c a 'le l a s j u r i sd i cc~ones :

b ) E l co;:iit6 E jccutivu:c!cs~l-uvo~vr?r& si .; ac~i~ i i :ü? t !5 E: e- i.rssc; ds l a s resoluciones adüptadas por 1~ h:;a-bica Genera:. Ssta - r A pr?si6idv por e; i n i n i s ~ o del PL di 1. E:eci.ti\,c, i1.,:c1oiiai 5

integrado por l o s nienil>ros represcr- t íates ds 1 ~ s reg i .d&s - $ que 1s coinponen Sesignados por l a Asimblca Federal cada dos &JS.

c ) La Sccre tar la General:tendrá l a .nisiC:z dc conducir y real;- z a r l a s act ividades, t r aba jas y ?stut i o s s;.ghi 1~ ~ s c . I ~ ~ [ : z c X I

l a Asamblea Federal y e1 Comit6 Z j c c ~ t r v c . Su titic-a 2t:X-l

designado cada dos d a s por l a Asslí.b: ca Fe.lcir.ai, pudiehuu - ser reelegido.

d ) La sec re t a r l a Tecnica PedagAgica: te1 . h s á cs:;:o i.ti~iCn ~<!das l a s que l e encomimdc l a &amblea. SLI t i t u l a r , sera designado cadá doc. &i.,s par l a Asambifa P? - de ra l , pudiendo ser reelegido.

Page 154: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la
Page 155: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

e%&(& %"'/*rro y 8lÍoaiir BUENOS AIRES. 2 de febrero de 1993

DECLAMCIOH

\

La X I I I Asaoblea Ex t rao rd ina r ia de l Consejo Federal de Cu l tu ra

1 y Educación, reunida en l a ciudad de Buenos A i res en e l d í a de l a fecha.

desea en forma u n á n i w hacer l l e g a r a l tlonorable Congreso de l a Hación t

l a expresión de anhelos de l a X l l I Asamblea de l Consejo Federal de Cul tura

DR. , ,.AI* O #;uIR.@ Educación por l a pronta sanción de l a Ley Fedzral dz Educación que e l

I.lltIISTR0 DE CUL- país espera. c m una asp i rac ión larganente postergada dz l a escuela irm TURA Y EDUCACION - PC IA.DE FOREIOSA t i na .

Además expresa su deseo de que a t ravés de l a Secretar ia P e r u -

nente d e l Consejo Federal de Cu l tu ra y Educación SS haga l l e g a r copia de

l a presente Declaración a l o s Miembros integrantes ae las Coiitisiones de

Educación a e l k n a d o Hacional, de l a tlonorable Caiuara de Diputados de l a

Nación y a l o s niedios de Conrinicación Social .

En l a c iudad de Buenos A i res a l o s dos a ias d

,.,, . a , ! Q f V ' U W LI,*,5T* ,, O i E O i r . ' - ' " N

CICi;.ncb~ DC 5 ' - ' -

Page 156: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

A N E X O VI

C r M d o g t del tratamiento en la H.C. ie Sanidores y e n la

H.C . da Diputados.

Page 157: LEY FEDERAL DE EDUCACION · Con media sanción de Senadores 1; art.2O El Estado nacional tiene la res- I/ -- )I ponsabilidad principal de lijar ) 11 controlar el cumplimiento de la

LEY GENERAL DE EDUCAClON

Senado 1.1

Proyectos de iey de ios senadores Rwero Feris 1 Expte 0001 ISIW 1 ,

del Valle Rivas ( Expte 0 9 9 5 / 5 / 9 1 ) , Figueroa í Expte l l A I S l 9 1 ) .

Malherm da Torre8 ( Expte 138015191) y del PMsr Ejecutivo NKbru l

Expte 327IPElM).

Dictamen u r n w m , brdtn del DR 1036191 ( 2 3 / 4 / 9 1 ) .

Consideración y aprobaci6n con modlflcacckneí . GIS I91

Diputados (*)

Pase de ia Cimafa & Sanadores, CD R2192, TP 10191

Reserva de sesión espdal para el 1 6 / 8 / 9 2

Inicio de la amsidsracl6n general. 26 /8 /92

Dktsmensr en mayorfa y tres en minorb, O I D 613192

Continuacioh de la consideración en particular, 7 / 9 / 9 2

Considaración y a p m b s c i con modificaciones. 2.319192