ley de la proporcion definida

3
LEY DE LA PROPORCION DEFINIDA Cuando se combinan dos o más elementos para dar un determinado compuesto, siempre lo hacen en una relación de masas constantes". Eso significa que siempre va a ser igual el porcentaje de cada uno de los elementos no importando si solo se combinan 10 g o 1000 g; esta ley se utiliza cuando hay un reactivo ilimitado en la naturaleza. También se conoce como la ley de las proporciones definidas. Ésta se considera una ley química fundamental. Por ejemplo, el agua es un compuesto puro, conformado por átomos de hidrógeno y oxígeno. En cualquier muestra de agua pura, siempre habrá dos átomos de hidrógeno por cada átomo de oxígeno, y la proporción de masa entre ambos elementos siempre será 88,81% de hidrógeno y 11,20% de oxígeno. Esto no quiere decir que todos los compuestos de hidrógeno y oxígeno se combinan en esta proporción. El peróxido de hidrógeno, por ejemplo, es un compuesto que presenta dos átomos de hidrógeno por cada dos átomos de oxígeno, lo cual se desarrolla en la ley de las proporciones múltiples. Existe una clase de sustancias, denominados compuestos no estequiométricos (también llamados berthóllidos), que no siguen esta ley. Para estos compuestos, la razón entre los elementos pueden variar continuamente entre ciertos límites. Un ejemplo de berthóllido es el Óxido de hierro (II). Su fórmula ideal es FeO, pero se ha determinado que la relación molar entre sus componentes se acerca a la fórmula Fe0, 95O. Hay algunos elementos que no

Upload: julio-hernandez

Post on 25-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

las proporciones definidas

TRANSCRIPT

Page 1: Ley de La Proporcion Definida

LEY DE LA PROPORCION DEFINIDA

Cuando se combinan dos o más elementos para dar un determinado compuesto,

siempre lo hacen en una relación de masas constantes". Eso significa que siempre

va a ser igual el porcentaje de cada uno de los elementos no importando si solo se

combinan 10 g o 1000 g; esta ley se utiliza cuando hay un reactivo ilimitado en la

naturaleza. También se conoce como la ley de las proporciones definidas. Ésta se

considera una ley química fundamental. Por ejemplo, el agua es un compuesto

puro, conformado por átomos de hidrógeno y oxígeno. En cualquier muestra de

agua pura, siempre habrá dos átomos de hidrógeno por cada átomo de oxígeno, y

la proporción de masa entre ambos elementos siempre será 88,81% de hidrógeno

y 11,20% de oxígeno. Esto no quiere decir que todos los compuestos de

hidrógeno y oxígeno se combinan en esta proporción. El peróxido de hidrógeno,

por ejemplo, es un compuesto que presenta dos átomos de hidrógeno por cada

dos átomos de oxígeno, lo cual se desarrolla en la ley de las proporciones

múltiples. Existe una clase de sustancias, denominados compuestos no

estequiométricos (también llamados berthóllidos), que no siguen esta ley. Para

estos compuestos, la razón entre los elementos pueden variar continuamente

entre ciertos límites. Un ejemplo de berthóllido es el Óxido de hierro (II). Su

fórmula ideal es FeO, pero se ha determinado que la relación molar entre sus

componentes se acerca a la fórmula Fe0, 95O. Hay algunos elementos que no

pueden combinarse debido a que su valencia es 0: He, Ne, Ar, Kr.

LEY DE LA PROPORCION MULTIPLE

Esta ley afirma que cuando dos elementos se combinan para originar distintos

compuestos, dada una cantidad fija de uno de ellos, las diferentes cantidades del

otro que se combinan con dicha cantidad fija para dar como producto los

compuestos, están en relación de números enteros sencillos. Esta fue la última de

las leyes ponderales en postularse. Dalton trabajó en un fenómeno del que Proust

no se había percatado, y es el hecho de que existen algunos elementos que

pueden relacionarse entre sí en distintas proporciones para formar distintos

Page 2: Ley de La Proporcion Definida

compuestos. Así, por ejemplo, hay dos óxidos de cobre, el CuO y el Cu2O, que

tienen un 79,89% y un 88,82% de cobre, respectivamente, y que equivalen a

3,973 gramos de cobre por gramo de oxígeno en el primer caso y 7,945 gramos

de cobre por gramo de oxígeno en el segundo. La relación entre ambas

cantidades es de 1:2 como se expresa actualmente con las fórmulas de los

compuestos derivados de la teoría atómica.

LEY DE LA CONSERVACION DE MASA O MATERIA

Es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales. Postula que la

cantidad de materia antes y después de una transformación es siempre la misma.

Es decir: la materia no se crea ni se destruye, se transforma. La materia, en

ciencia, es el término general que se aplica a todo lo que ocupa espacio y posee

los atributos de gravedad e inercia. También llamada La ley de conservación de la

masa o Ley de Lomonósov-Lavoisier en honor a sus creadores. Fue elaborada

independientemente por Mijaíl Lomonósov en 1745 y por Antoine Lavoisier en

1785. Esta ley es fundamental para una adecuada comprensión de la química.

Está detrás de la descripción habitual de las reacciones químicas mediante la

ecuación química, y de los métodos gravimétricos de la química analítica. Una

salvedad que hay que tener en cuenta es la existencia de las reacciones

nucleares, en las que la masa sí se modifica de forma sutil. En estos casos en la

suma de masas hay que tener en cuenta la equivalencia entre masa y energía.

Algunos ejemplos de reactivos ilimitados son: O2, N2, H2, SO4