lesly marily vielman garcía guía didáctica para la

139
Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la Elaboración de Artesanías del fruto del morro (chinchín) dirigida a los alumnos de quinto y sexto primaria de la Escuela Oficial Urbana Mixta Jornada Vespertina del municipio de Rabinal, Baja Verapaz. Asesor: Lic. Orcelio Hernández García Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, Noviembre de 2017

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

3 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

Lesly Marily Vielman García

Guía didáctica para la Elaboración de Artesanías del fruto del morro (chinchín)

dirigida a los alumnos de quinto y sexto primaria de la Escuela Oficial Urbana

Mixta Jornada Vespertina del municipio de Rabinal, Baja Verapaz.

Asesor: Lic. Orcelio Hernández García

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Guatemala, Noviembre de 2017

Page 2: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

Este informe fue presentado por la autora

como trabajo del Ejercicio Profesional

Supervisado –EPS- previo a obtener el grado

de Licenciada en Pedagogía e

Interculturalidad.

Guatemala, Noviembre de 2017

Page 3: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

INDICE

Contenido Página

Resumen i

Introducción ii

Capitulo I: Diagnostico 1

1.1 Estudio Contextual 1

1.1.1 Geográfico 1

1.1.2 Social 2

1.1.3 Histórico 3

1.1.4 Económico 6

1.1.5 Político 9

1.1.6 Filosófica 11

1.1.7 Competitividad 12

1.2 Analisis Institucional 13

1.2.1 Identidad Institucional 13

1.2.2 Desarrollo histórico 14

1.2.3 Los Usuarios 16

1.2.4 Infraestructura 17

1.2.5 Proyeccion Social 18

1.2.6 Finanzas 19

1.2.7 Política Laboral 20

1.2.8 Administración 20

1.2.9 El Ambiente Institucional 22

1.3 Lista de carencias 23

1.4 Nexo/razón conexiona con la institución 23

1.5 Análisis Institucional 24

1.5.1 Identidad Institucional 24

1.5.2 Desarrollo Historico 25

1.5.3 Los Usuarios 28

1.5.4 Infraestructura 29

Page 4: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

1.5.5 Proyeccion Social 31

1.5.6. Finanzas 32

1.5.7. Politica Laboral 33

1.5.8 Administracion 34

1.5.9. El Ambiente Insticutional 36

1.6 Lista de carencias 38

1.7 Problematización de las carencias 39

1.8 Selección del problema y su respectiva hipótesis acción 41

1.9 Descripción opcional por indicadores del problema 41

Capitulo II Fundamentacion Teorica 45

2.1 Artesanía 45

2.2 Fundamentacion legaL 66

Capitulo III: Plan de acción o intervención del proyecto 70

3. Plan de accion 71

3.1 Tema/ titulo del proyecto 71

3.2 Hipótesis acción 71

3.3 Problema seleccionado 71

3.4 Ubicación geográfica de la intervención 71

3.6 Unidad Ejecutora 71

3.7 Descripción de la intervención 71

3.8 Justificación 71

3.9 Objetivos 72

3.10 Actividades 72

3.11 Cronograma de actividades 72

3.12 Presupuesto 74

3.13 Guía didáctica 75

CAPITULO IV Ejecución y sistematización de la intervención 105

4.1 Descripción de las actividades realizadas 105

4.2 Productos y logros 106

4.2.1 Evidencias 107

4.3 Sistematizacion de la Experiencia 108

Page 5: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

4.3.1 Actores 109

4.3.2 Acciones 109

4.3.3 Resultados 109

4.3.4 Implicaciones 110

4.3.5 Lecciones aprendidas 110

Capitulo V: Evaluación del Proceso 111

5.1 Del diagnostico 111

5.2 De la fundamentación teórica 111

5.3 Del diseño plan de intervención 111

5.4 De la ejecución y sistematización de la intervención 111

Capitulo VI: Voluntariado 112

Conclusiones 116

Recomendaciones 117

Bibliografia 118

Apendice 118

Anexo 126

Page 6: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

i

RESUMEN

Capítulo I: diagnóstico de la institución avaladora; contempla diferentes contextos

como geográfico, económico y social; diagnóstico de institución avalada, análisis

institucional; identidad institucional, desarrollo histórico, usuarios, infraestructura,

proyección social, finanzas, política laboral, administración y ambiente

institucional, con la información recabada de la institución se elaboró la lista de

carencias y así seleccionar el proyecto a realizar.

Capítulo II: fundamentación teórica plasma información recabada utilizando las

fuentes necesarias como museo comunitario Rabinal Achí y entrevistas con

artesano Anselmo Ismalej para contar con información verídica, para armar la

fundamentación legal se utilizaron artículos de la Constitución Política de la

Republica, derechos sociales quienes amparan a los pueblos para practicar su

cultura.

Capítulo III: plan de acción en este capítulo contamos con la información básica

para realizar el proyecto ya que abarca objetivos, descripción de la intervención

presupuesto, actividades a realizar presupuesto, recursos y cronograma de

actividades.

Capítulo IV: ejecución y sistematización de la intervención en este capítulo se

describen las actividades que se realizaron y logros obtenidos, evidencias del

proyecto y resultados.

Page 7: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

ii

Introducción

El ejercicio profesional supervisado se realiza con la finalidad de conocer las

necesidades de una institución y mediante el estudiantado de la facultad de

humanidades diseñar un proyecto educativo, para ello se requiere del siguiente

proceso:

Diagnóstico, investigación que se realiza con el fin de determinar las carencias con

las que cuenta la institución beneficiada en donde se manifiesta como prioridad

una guía didáctica para la elaboración de artesanías del fruto del morro, dirigido a

los estudiantes de la Escuela Oficial Urbana Mixta Jornada Vespertina, Rabinal

Baja Verapaz.

Fundamentación teórica contiene información de artesanías, materiales que se

utilizan para la elaboración de las mismas, proceso de elaboración, base legal

sobre los derechos de los pueblos para practicar su cultura.

Plan de acción contempla el nombre del proyecto seleccionado, el problema que

se resolverá, donde se localiza la zona, tipo de proyecto, objetivos que se

pretenden alcanzar, fuentes de financiamiento, se detalla el cronograma de

actividades y los recursos con los que se cuenta.

Sistematización de la intervención presenta las actividades y sus resultados los

productos y logros obtenidos de la aplicación y ejecución de las actividades y en si

el aporte pedagógico que es guía didáctica para la elaboración de artesanías del

fruto del morro (chinchín) dirigido a estudiantes de 5to y 6to primaria de la Escuela

Oficial Urbana Mixta jornada vespertina que es de importancia a la población

estudiantil.

En el proceso de evaluación se dan a conocer los resultados obtenidos y la

evaluación del proceso a través de técnicas e instrumentos para conocer los

inconvenientes y medidas correctivas que se aplicaron en dicho proyecto.

Page 8: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

1

CAPITULO I Diagnóstico

Comunidad zona 3, Rabinal, B.V.

1.1 Contexto Geográfico

1.1.1.1 Localización: La zona tres del municipio de Rabinal se ubica de la siguiente

manera; al norte colinda con la comunidad de Pachalum, colonia municipal la ladrillera,

al sur colinda con la zona 2, al este colinda con las comunidades de pantulul y pacux

al este colinda con la zona 4, Las zonas están divididas por la calle principal que inicia

desde el parque central pasando por el calvario municipal, cementerio y termina en la

ruta que va hacia la villa de Cubulco. (Sical, 2017)

1.1.1.2 Tamaño: La zona tres conforma la cabecera municipal; cuenta con un total de

10,974.90 metros lineales de calles; las cuales están distribuidas en cinco calles, nueve

avenidas. De esta totalidad: 355.09 metros están empedrados; 669.85 metros

asfaltados que corresponden a la ruta y 7,472 metros de terracería. (Sical, 2017)

1.1.1.3 Clima: Los habitantes de la zona tres del municipio de Rabinal disfrutan de un

clima cálido durante los meses de marzo y abril, los otros meses del año se contempla

un clima frio. Se mantiene las dos estaciones del año lo que es el verano y el invierno,

durante el mes de agosto y septiembre se tienen las lluvias continuas. (Piox, 2016)

1.1.1.4 Suelo: El suelo con el que cuenta, la mayor parte es talpetate, este tipo de

suelo no permite que se siembren cultivos ya que el suelo es muy duro y las plantas no

pueden desarrollarse y mueren mayor mente cuando no llueve, la ventaja de este tipo

de suelo es que las construcciones se cimientan de una buena manera y permite vivir

en este lugar seguro, la otra minoría de suelo es arcilloso. (Piox, 2016)

1.1.1.5 Principales accidentes geográficos: La zona 3 únicamente cuenta con un rio

llamado Saj Cap, que es el que pasa al final de la zona 3, dicho rio señala el límite de la

zona 3, también se puede mencionar que el rio saj cap es un beneficio para las

personas que cultivan cerca del rio ya que usan el agua para regar sus cultivos cuando

se encuentra en época de calor, el Rio desemboca en el embalse (Piox, 2016)

1.1.1.6 Recursos naturales La zona 3 cuenta con 2 pozos que son utilizados

para abastecer a los habitantes de dicha zona con el vital líquido, el agua de estos

pozos se utiliza cuando el agua potable no es suficiente para abastecer a la población.

Page 9: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

2

También se cuenta con viveros que son utilizados por los vecinos para tener una

siembra de calidad, los agricultores invierten en sus viveros ya que estos son privados,

dentro de estos viveros se siembra chile pimiento, tomate y pepino. (Piox, 2016)

1.1.1.7 Vías de Comunicación: El municipio de Rabinal, cuenta con la carretera

principal que comunica al municipio con la cabecera departamental y a su vez conecta

al departamento de Baja Verapaz con el resto del país, se contempla la carretera que

conecta al municipio de Rabinal con el municipio de el Chol Granados y que

desemboca en el departamento de Guatemala, se tiene acceso a la carretera que

comunica al municipio de Rabinal con la villa de Cubulco y desemboca en el

departamento del Quiché. (Piox, 2016)

1.1.2 Contexto social:

1.1.2.1 La población de la zona tres del barrio San Sebastián, del municipio de

Rabinal, está organizada por medio del Comité Comunitario de Desarrollo (COCODE)

son los encargados de velar por el desarrollo y bien estar de los habitantes de la zona,

tiene una gran variedad de cultura, se vive en paz y armonía ya que se practican

valores y se respetan entre sí. (Piox, 2016)

1.1.2.2 Instituciones Educativas: La zona 3 del municipio de Rabinal, cuenta con

instituciones educativas como: escuela oficial urbana para varones que presta los

servicios educativos de preprimaria y primaria, Escuela Oficial urbana Mixta Jornada

Vespertina, brinda los servicios de nivel primario, Escuela Oficial de Párvulos No.1,

Escuela de PAIN, Escuela Mixta Regional, Instituto Nacional de Educación Básica

Experimental INEBE, Instituto Nacional de Educación Básica Jornada Vespertina INEB,

Instituto de Educación Diversificada INED, Coordinación Técnica Administrativa,

Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad Panamericana. (Piox, 2016).

1.1.2.3 Instituciones de Salud: La Zona tres del municipio de Rabinal, Baja Verapaz,

Cuenta con un Centro de Salud Público el cual presta los servicios médicos a toda la

población brindándoles atención gratuita las 24 horas, también se cuenta con el centro

de atención permanente CAP, y se cuenta con una Clínica Médica Familiar privada,

estas son las entidades que brindan atención médica a los pobladores de esta zona.

(Monografía Maya Achi, 2012 página 43)

Page 10: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

3

1.1.2.4 Vivienda: Actualmente los tipos de viviendas que se construyen muy continuos

en esta Zona 3, Rabinal, Baja Verapaz, son de tipo terraza, haciéndolo de blocks,

puertas metálicas, ventanas de vidrio y aluminio y portones de madera o de metal,

seguidamente se ven construcciones de casas con estructuras metálicas, paredes de

blocks, puertas metálicas ventanas de vidrios y aluminios. Un mínimo porcentaje de

viviendas en esta zona son construidas de adobe, la mayoría de estas construcciones

están repelladas y con piso de granito o cerámico, algunas casas en la actualidad están

construidas solamente con adobe, techado con madera, varas de tanil y teja, con piso

rústico y sin modificaciones modernas. (Monografía Maya Achi, 2012 página 43)

1.1.2.5 Cultural: Los habitantes de la zona 3 el 75% tiene creencias católicas; ya que

se cuenta con el patrón de la zona 3 San Sebastián, los habitantes aun practican

creencias que los antepasados les inculcaron como pedirle permiso a la santa tierra

para sembrar, como también si un bebe está muy molesto y llora demasiado es debido

a que esta ojeado y lo curan pasándole un huevo y 7 montes en todo el cuerpecito para

que se cure. También se cuenta con los cajauxeles que son las personas que rezan en

achi, le piden al creador ellos también están presentes cuando fallece un vecino ellos

son quienes se encargan de humear el cuerpo, de ir a traer el espíritu al cementerio

para las diversas novenas que se le hacen al Difunto. Los valores que poseen los

habitantes de la zona 3 y los que practican son la ceremonia maya la cual la hacen para

pedirle al creador bendiciones salud, trabajo, también se realizan cuando se van a

participar con las danzas folkloricas para bendecir la mascaras que se utilizaran y que la

participación de la danzas sea sin ninguna novedad; también se hacen devociones que

son similares a las ceremonias mayas; también se tiene a las curanderos; que curan a

las personas utilizando recursos naturales como ruda, albahaca, ocote, esto se hace

cuando una personas está enferma con algún dolor de cabeza o de estómago. También

se cuenta con los cajauxeles quienes hacen sus peticiones a través de los rezos en

achi, también se cuenta con los guías espirituales quienes se encargan de pedir salud o

bendiciones en el negocio. (Monografía Maya Achi, 2012 página 52)

1.1.3 Contexto histórico 1.1.3.1 Primeros Pobladores: Los primeros habitantes del valle de Rabinal fueron los

q’eqchi’(que en idioma Achi significa literalmente “los del Idioma de la gente de la

Page 11: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

4

obscuridad”) pero fueron situados gradualmente por los poqom. Ellos a su vez fueron

expulsados de la región por los invasores k’iche’ que llegaron a ocupar el valle e

hicieron de Kajyub’ su fortaleza capital, el valle del Rabinal Achi (Xajooj Tuun) que

relata como los rabinaleb’ se desligan de la confederación k’iche’ Achi. El nombre de

Rabinal y su significado muestran prestigios de estos primeros habitantes. Rabinal

significa “Lugar de la Hija del señor”, derivado del idioma q’eqchi’ con los componentes

Rab’in (hija del señor) y el locativo al. (Monografía Maya Achi, 2012 página 35)

1.1.2.6 Sucesos importantes: El significado del nombre Rabinal, alude a un mito

antiguo sobre el viejo Dios de la tierra que como dueño del cerro Vivía en una cueva.

En ese palacio a la par de todos los animales guardaba a su tesoro más preciado: Su

hija que se llamaba po (que en idioma q’eqchi’ significa “Luna”) el mito relata como un

joven cazador llamado B’alan Q’e (que también es una palabra q’eqchi’, que significa

“sol escondido”) pasaba a la cueva diariamente y observaba a po tejiendo. Disfrazado

como un gorrión, B’alan Q’e logra entrar a la cueva, después de haber pasado la noche

juntos, escapa con po. Cuando el viejo Dios descubrió que había huido, su enojo no

tuvo límites y llamó a su hermano, el Dios de la lluvia, para perseguirlo. Después de

varias aventuras la pareja finalmente obtuvo el consentimiento del viejo Dios de la tierra

para Casarse y luego B’alan Q’e se convirtió en sol, mientras que po se levantó como

luna. En ese momento la presente época fue creada hoy día los maya achi se

recuerdan de esa leyenda, en su referencia hacia los habitantes de alta Verapaz les

dicen (B’aluk) que significa Cuñado. (Monografía Maya Achi, 2012 página 36)

1.1.2.7 Personalidades presentes y pasadas:

Tomás Tecú Chiquito: Fue un líder campesino que organizó la comunidad de

campesinos y el sindicato de Obreros. Dicha organización se concretó a finales de los

40 con Tomás Tecú Chiquito desempeñando el papel de secretario general organizó a

la gente, a los campesinos, al pueblo de Rabinal. Él era líder, hasta le dieron un

sueldo de policía y le dieron una gorra. Andaba así en las calles en la noche con su

pistola, no había violencia, no había maras, no había robos. A la par de Tomás Tecú

estaba Victoriano Xitumul como secretario y Vicente Yol Como tesorero. (Monografía

Maya Achi, 2012 página 88)

Page 12: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

5

José León Coloch: fue un personaje muy querido y admirado en la comunidad de

Rabinal porque ha impulsado el desarrollo de la cultura y fue el director del gran Drama

“Rabinal Achi” fue Declarado “Patrimonio Nacional” por la UNESCO el 25 de diciembre

del 2003. Su aporte es vital por impulsar el desarrollo de la cultura, este drama parte de

la cultura viva de los Achi Rab’inaleb’. (Monografía Maya Achi, 2012 página 88)

Efraín Hernández: Este personaje es admirado por ser un poeta propiamente del

municipio de Rabinal y ha sobresalido por su famoso poema “Rabinal de mis

Recuerdos”, esto lo llevó a la fama y ha hecho que muchas personas lo admiren.

También recibió múltiples reconocimientos por su labor en especial su amor por el

pueblo de Rabinal. (Monografía Maya Achi, 2012 página 88)

Juan Chén: Este personaje es admirado por ser un artesano muy famoso, ya que él

elaboraba las máscaras en madera para los diferentes bailes propiamente del lugar. Su

aporte ha sido muy valioso para la comunidad ya que gracias a personas como él es

que se conserva variedad de máscaras, incluso esta persona donó un conjunto de

máscaras al museo de Rabinal, no contó con el apoyo de alguna institución.

(Monografía Maya Achi, 2012 página 89)

Zoila Cándida Luna: Mujer luchadora y emprendedora que ha sobresalido en el

municipio de Rabinal, también se caracterizó como una mujer trabajadora, humilde y

muy servicial hacia la comunidad sin excepción de personas. Quedó inmortalizada

porque fue la primera mujer que ganó el máximo cargo del pueblo; Fue la primera

alcaldesa que fungió en el período de 1978 – 1980 del municipio de Rabinal como un

interinato. (Monografía Maya Achi, 2012 página 89)

1.1.2.8 Lugares de Orgullo Local: Los sitios arqueológicos, Son lugares en donde se

reúnen abuelos y abuelas, se comunican con el Ajaaw a través de ceremonias y

sacrificios. Espacios físicos donde fueron escuchados por el Ajaaw, según las

necesidades que le presentaban. De día y noche piden con mucha devoción

haciéndose realidad sus peticiones por ello son sitios arqueológicos y a la vez

sagrados, Orgullo Local. (arevalo & alvarado, 2016)

UKUKAB’AJ: Lado del sitio son conocidos dos petroglifos que representaban sapos,

motivo eminentemente acuático; en Cha Ukukab’aj tres sapos están grabados en la

roca al pie de la zona habitacional oeste del sitio, y en Ukukab’aj un sapo y una letra

Page 13: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

6

están grabados en una laja (ahora desaparecida) asociada con dos montículos y

algunas terrazas situado sobre el promontorio vecino de saqtijel al noroeste. (arevalo &

alvarado, 2016)

PAKAQJAA: Significa: lugar de fuego o de luz. Cuentan que por la forma de volcán

que tienen los montículos le llamaron de esta manera. Este sitio Arqueológico se

encuentra en el caserío que lo lleva a su mismo nombre del municipio de Rabinal.

KAJ JUYUB’: Es uno de los principales sitios arqueológicos. Su nombre etmológico

es kaq=rojo y Juyub’=Cerro (Cerro Rojo). Actualmente, kaj=Cielo y Juyub’=Cerro, en

castellano significa Serro elevado hacia el cielo. (arevalo & alvarado, 2016)

K’AMB’A (NIMAJUYUB): En vez de plaza hay unas doce terrazas domésticas; pero

el sítio queda modificado por una gran inscripción hecha sobre el suelo (para la

señalización aérea) con las priedras de las terrazas. K’amb’a queda sitada en el rabinal

Achi: tzam k’amb’a – Ajaaw k’amb’a. (Monografía Maya Achi, 2012)

1.1.4 Contexto Económico

1.1.4.1 Comercialización: La principal actividad económica de la comunidad achi lo

constituye a la agricultura y el comercio, caracterizada mayoritariamente por el cultivo

de productos tradicionales como maíz, frijol, ayote, chilacayote, ejote y cultivo de hojas

para tamal (uxaq ajaal). Tomate, frijol negro, blanco, jas, ejote de milpa, frijol españeca,

chuy, maní, maicillo, miltomate, caña de azúcar, piloy, durazno, aguacate, café y las

naranjas que son famosas a nivel nacional e internacional. (Piox, 2016)

1.1.4.2 Fuentes Laborales: Los vecinos de la zona 3 se dedican a diferentes trabajos

los cuales la mayoría los realizan en casa dentro de esta variedad de trabajos podemos

mencionar la cerámica, realizan reloj de pared, floreros, adornos de pared como

campanas; también se hacen chinchines y guacales que son hechos de morro; se

fabricas las ollas de barro de todos tamaños, tejidos güipiles, cortes, servilletas, fajas;

podemos mencionar la teja y el ladrillo; estos trabajos son realizados por hombres y

mujeres, también se dedican a la agricultura, panadería , carpintería. (Monografía Maya

Achi, 2012 página 45)

El trabajo en nuestro municipio es sagrado porque por medio del trabajo se gana el

sustento diario. Desde tiempos atrás el trabajo ha sido el pilar fundamental para el

Page 14: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

7

sostenimiento de la sociedad porque tanto hombres como mujeres han contribuido para

que el municipio salga adelante. (Monografía Maya Achi, 2012 página 45)

Existen diferentes trabajos u ocupaciones hoy en día tanto físico como mental, pues

sabemos que la ocupación mental lo realiza aquella persona que ha estudiado y

desempeña algún empleo, mientras que el trabajo físico es el que realiza un campesino

como siembras y cosechar lo que siembra en la tierra. (Monografía Maya Achi, 2012

página 45)

En antigüedad el trabajo que se realizaba era la agricultura, el cuidado de animales era

la forma de vivir. Actualmente ha cambiado esta forma de trabajo; porque los abuelos

se dedicaban más a sembrar la tierra, a cuidar sus animales. Uno de los más antiguos

eran los trabajos en fincas. (Monografía Maya Achi, 2012 página 45)

Actualmente las personas que trabajan se dedican a la agricultura, La fabricación de la

panela de dulce, cerco de piedra, elaboración de las redes, matates, lazos, morrales,

bolsas, petates, elaboración de comal, tejas, la fabricación de hilo con algodón,

carretas de madera, de adobes, aparejos, butacas de piel de ganado, elaboración de

mecapales, correas para cites, el tejido de cintura, de pedal, Elaboración de yugo,

elaboración de instrumentos musicales. (Monografía Maya Achi, 2012 página 45)

1.1.4.3 Ubicación socioeconómica de la población: La agricultura en Baja Verapaz

es la base económica. Las plantaciones se dedican a la exportación de productos como

el café, banano, azúcar, cacao y maní. El cultivo se realiza en grandes extensiones de

terreno, mientras los alimentos para el consumo se producen en pequeñas propiedades

agrícolas, La producción de diversos cultivos que se da en el municipio, es la base

fundamental para el sostenimiento familiar por eso la agricultura es la esencia de la vida

del ser humano. (Piox, 2016)

1.1.4.4 Medios de comunicación: Antiguamente en las comunidades cuando se

comunicaban los habitantes para convocar a una reunión para asuntos de importancia,

para bien común, para tomar decisiones y entenderse sobre aspectos de la vida social

de la comunidad existían instrumentos, antiguamente tenían una forma de

comunicación muy importante ya que cuando se iban de una comunidad a otra en cada

Page 15: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

8

ocasión que encontraban un cruce de caminos dejaban una señal, que consistía en una

rama verde, muchas veces en forma de cruz, esto para indicar que las personas ya

pasaron en ese lugar por lo tanto dicha persona debe seguir la misma dirección para

que no se extravíe, otras de las tantas formas de comunicación achi era dejando

marcado una cruz en el suelo o dejaban algo como nilón de color rojo que indicaba

peligro más adelante. (Monografía Maya Achi, 2012 página 50)

1.1.4.5 Actualmente las comunidades aledañas con el pasar del tiempo los abuelos,

padres y demás personas utilizaron mucho los medios de comunicación como; cartas,

telegramas, cuando era urgente lo que tenían que expresar. Pero estos medios son

muy lentos porque una carta tarda entre ocho días a un mes en llegar a su destino.

(Monografía Maya Achi, 2012 página 50)

Por su parte el telegrama es un poco, más rápido pero una persona no podía

expresarse libremente y contar sus intimidades puesto a que tenía que ser un mensaje

corto porque esto era pagado y primero se enteraban las demás personas de su

contenido y por último se enteraba el dueño, lentamente la comunicación fue

evolucionando porque a finales de los años 1945 se produjo la radio pero de cien

personas uno tenía la capacidad de comprar porque era algo difícil de manejar y

comprar un aparato de estos. La emisora que más se escuchaba en ese entonces era

la radio mundial y la radio internacional en amplitud modulada. Esto hizo que a finales

de los años 1960 la radio era el único medio que utilizaban las personas para enterarse

del acontecer nacional, doña Antonina Pérez García de 93 años de edad narra que la

primera televisión que llego a San miguel Chicaj lo compró la familia Solís, una familia

oriunda del lugar y ellos eran los únicos que contaban con dinero. Esto fue en el año de

1961 en donde la gente creía que era un milagro o el fin del mundo que en un aparato

se podía ver imágenes y desde entonces la gente llegaba a ver televisión a medio

tostón cobraba por personas u se había convertido en el centro de atención. Este

aparato funcionaba con una gran antena que iba en la punta de un bambú y por

supuesto era de blanco y negro. Gracias a la tecnología que a evolucionado hoy en día;

hay un sinfín de medios de comunicación que se adaptan a las necesidades cotidianas,

la televisión, la radio, los celulares los carros móviles, los triciclos con altoparlantes, los

diferentes diarios, Nuestro diario, Al día, la extra, la prensa libre, ciclo XXI, la hora y el

Page 16: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

9

diario oficial de Centro América, La tecnología más avanzada como el internet, Chat, el

Facebook. Actualmente la comunicación es más rápida para la población porque

hombres, mujeres y niños tienen celulares para realizar llamadas de emergencias o

mensajera, hay diversidad de teléfonos públicos y teléfonos de mesas que alquilan en

los mercados o tiendas. (Monografía Maya Achi, 2012 página 51)

1.1.4.6 Servicios de transporte: Antiguamente las personas se trasladaban de un

lugar a otro por su medio, ya que no existían carreteras solo extravíos que las

personas usualmente usaban para llegar a su destino, algunas personas que usaban

caballos para poder trasladarse, trasladaban sus ventas o mercaderías cargado en la

espalda de las personas. (Monografía Maya Achi, 2012 página 54)

Actualmente se cuentan con carreteras, se tiene acceso a vehículos que trabajan

transportando personas de un lugar a otro, dentro de la comunidad se pueden

transportar por medio de Buses, Taxis, Mototaxis, Vehículos propios, Motocicletas,

bicicletas, (Monografía Maya Achi, 2012 págin 54)

1.1.5 Contexto Político: Los habitantes de la zona 3 esta dirigidos por el Comité

Comunitario de Desarrollo (COCODE) el cual está integrado por las siguientes

personas:

Nombre Cargo

Lucrecia Jerónimo Manuel Presidenta

Octavio Hernández Ac Vicepresidente

María Verónica Pérez Chinchilla Secretaria

Armando Díaz Sucup Vocal I

Blas Lorenzo Xitumul Manuel Vocal II

Felipe López Cuxum Vocal III

Electos durante una asamblea, al momento de elegirlos se les hace de conocimiento a

los vecinos que deben de apoyar en lo que se les pida dentro de las normas

establecidas podemos mencionar: la colaboración, asistencia a las reuniones, velar por

Page 17: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

10

el ornato de la zona, limpiar las cunetas para evitar cualquier accidente. La sanción que

practican los miembros del consejo es; que la persona que no colabore con lo

estipulado no se le tomara en cuenta en los beneficios que se obtengan para la zona. A

los os integrantes del comité, os sanciona el COMUDE que está representado por todos

los COCODES el alcalde municipal y ONG’S si los integrantes del consejo no asisten a

dos reuniones programas los sancionan no tomándolos en cuenta con los logros y

ayudas que vengan al municipio, (Piox, 2016)

La organización es fundamental para el desarrollo de las comunidades urbanas y

rurales. La organización se inicia con la familia que es la base de la sociedad que se

conforma de acuerdo con la cultura. Después están las corporaciones municipales

encabezadas por el alcalde municipal de cada región. Otras organizaciones sociales y

políticas juegan un papel importante en beneficio del pueblo tales como: Comité

Comunitario de Desarrollo (COCODE), están organizados en cuatro barrios, cada Barrio

con su respectivo grupo, ahora bien las comunidades rurales se organizan de la misma

manera. La función de esta organización es velar por las necesidades de la comunidad

y gestionar proyectos todo para el beneficio colectivo. Comité Municipal de Desarrollo

(COMUDES), Cada municipio cuenta con esta organización que buscan el desarrollo

municipal a través de proyectos que implementan en cada comunidad. Cofradías, Son

los que velan por las festividades en donde se veneran los santos del municipio, de esta

manera impulsar la importancia de cada una de ellas. La organización de cada cofradía

implica un sistema comunitario que a la vez constituye una jerarquía entre sus

diferentes miembros. La cofradía está encabezada por el qajauxel o mayordomo, que

junto a su esposa la Chuchuxeel o mayordoma tienen una imagen de los dieciséis

santos a su cargo durante un año. Organizaciones de mujeres, Buscan soluciones para

las necesidades en las comunidades a través de su desenvolvimiento en actividades

como repostería, manualidades, cocina, etc. Con el fin de aportar económicamente en

sus hogares. Comités Deportivos Se encargan de realizar campeonatos cada vez que

hay fiestas patronales u otras festividades. Organizaciones de mujeres tejedoras, Son

mujeres que impulsan su creatividad plasmándolos en los valiosos tejidos que elaboran

enviándolos a otros países, mandan hilos, y los que más solicitan son servilletas,

fundas, manteles, entre otras. Asociación de Artesanos Achi (ASOCHI), Esta asociación

Page 18: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

11

existe en Rabinal ya que cuentan con una gran variedad de artesanías en las que

destaca las artesanías del árbol de morro, artesanías en barro, en telares de pie, en

madera y artesanías en palma. Organización de Curanderos, actualmente prestan

servicio de origen maya, que representan el sistema médico antiguo entre ellos están:

Los hueseros, Las comadronas con diferentes funciones, siempre con el fin de velar por

la salud de la población. Comités Educativos Se dedican a la educación para

monitorear la calidad educativa en las comunidades. (Piox, 2016)

1.1.6 Filosófica: Rabinal, es un pueblo excepcional en el ámbito multicultural de

Guatemala. La riqueza cultural de las artesanías (de morro, tejido, barro y de palma),

Vinculada con sus costumbres y tradiciones casi no tiene punto de comparación con

otras regiones del país. Eso, más que todo tiene que ver con su historia. (Monografía

Maya Achi, 2012 página 89)

La cosmovisión maya es la explicación del mundo y de la vida, es la práctica de un

sistema de valores que relaciona y explica al ser humano, la naturaleza, el tiempo, la

vida y las cosas, como una totalidad de relaciones de un sistema vivo, el cosmos.

Mantener el ajaaw en el hogar, significa agradecer ´por todo cuanto existe, lo que

implica una devoción permanente. Por ello la veladora, las flores, el agua vendita en el

altar son elementos importantes que no hacen falta en los hogares de la comunidad,

como seres cósmicos, cuidar y agradecer al ajaaw por todos los elementos de vida que

existe en la, madre tierra es de ver y obligación, la comunicación con el ser supremo es

constante pidiéndole perdón porque han pecado de pensamiento, de palabra, con las

manos, con los ojos, con las orejas, con la lengua, con el corazón, con los pies, y para

solucionar estos problemas piden al señor supremo una renovación de pensamiento,

actitudes para reencontrarse a sí mismo. Aún vive en la mayoría de los mayas de la

actualidad ciertos aspectos a todo lo que existe. Cuando realizan cualquier actividad, en

honor, en el campo, en todas las situaciones de la vida; así como antes y después de

su realización, agradecen grandemente a los elementos gastronómicos y cósmicos que

conforman la cosmovisión, son la luna, el aire, el sol, el cielo, la tierra, las estrellas, el

agua, las piedras, el ser humano, todo lo que se puede ver y tocar en la madre

naturaleza debe ser sagrado. (Monografía Maya Achi, 2012 página 89)

Page 19: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

12

Las manifestaciones culturales de los mayas achi, se dan en diferentes matices y

connotaciones. La persona está libre de práctica, los valores, costumbres y tradiciones

en la forma y en medida que piense y crea conveniente, sin perjudicar a sus hermanos,

ni a la madre naturaleza, el grado de respeto que se le da a la madre naturaleza, a los

animales, al ser humano y a todo lo que está alrededor, es proporcional que tiene una

funcionalidad propia no debe de ser destruido. La convivencia en la comunidad se da

en la familia, en los lugares de trabajo, en las siembras, etc., es decir, la cosmovisión,

gira en torno a todas las actividades de las personas, una de las características del

pueblo es la virtud, que hace válida la cosmovisión. La forma de pensar, actuar en la

sociedad, la forma de trabajar; que ello difiere en la medida cuando es realizada por

personas distintas. (Monografía Maya Achi, 2012 página 90)

En el momento de la siembra del sagrado maíz, se pide permiso al Ajaaw y se obedece

por regla general ciertas fechas del calendario Maya, así es el caso del matrimonio, se

consulta y analizan los nawales de la pareja, la celebración de las distintas fiestas,

obedecen a días específicos del calendario porque el hombre y la mujer son parte de la

naturaleza, en el estricto sentido de que ambos dependen el uno del otro,

consecuentemente depende de la naturaleza, tómese el caso de otros elementos: Sin el

agua, el fuego, los árboles y los animales; el hombre y la mujer no pueden vivir. Todos

los elementos de la madre naturaleza se complementan; aquí está la función primordial

del principio de la complementariedad. Nadie puede vivir solo, siempre depende de los

demás, por eso es que los seres humanos forman parte de un todo. Entendiendo ya, en

forma general, la cosmovisión maya achi, está presente en cada uno de los elementos

de la madre naturaleza y se manifiesta por si sola en el momento preciso, en todas las

actividades del hombre en la vida, se sujeta a la cosmovisión, la práctica es tan

concreta. (Piox, 2016)

1.1.7 Competitividad: La Coordinación Técnica Administrativa es la única entidad

encargada de velar por el buen funcionamiento y correcta administración de todos los

establecimientos públicos y privados del municipio de Rabinal, nombrado por el

Ministerio de Educación y que cuenta con tres Distritos Escolares, cada distrito cuenta

Page 20: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

13

con un numero estipulado de escuelas que vela por el buen funcionamiento y ayuda a

resolver todo tipo de problema. (Mejía, 2016)

1.2 Análisis Institucional

Institución Avaladora

1.2.1 Identidad Institucional

1.2.1.1 Nombre: Coordinación Técnica Administrativa

1.2.1.2 Localización geográfica: la coordinación técnica administrativa ubicada en 1ª

calle 9-82 zona 3 del municipio de Rabinal Departamento de Baja Verapaz, se

encuentra al final de la calle principal salida a la villa de Cubulco, a un costado del

calvario municipal, prestándole los servicios administrativos y todo tipo de documentos

a maestros, directores de establecimientos públicos y privados para mejorar la

educación y así contribuir al desarrollo del municipio. (Mejía, 2017)

1.2.1.3 Visión: formar ciudadanos con carácter, capaces de aprender por sí mismo,

argulloso de ser guatemalteco, desempeñando en seguir su desarrollo integral, con

principios, valores y convicciones que fundamentan su conducta. (Mejía, 2017 )

1.2.1.4 Misión: somos una institución educativa, organizada, eficiente y eficaz,

generadora de oportunidades de enseñanza-aprendizaje, orientada a resultados que

aprovecha diligentemente oportunidades que el ciclo XXI le brinda y comprometida con

una Guatemala mejor. (Mejía, 2017 )

1.2.1.5 Objetivos: mejorar la educación en el municipio de Rabinal, por medio de la

buena administración de los establecimientos públicos y privados para formar niños con

criterio y percepción propia de la realidad de su entorno. (Mejía, 2017 )

1.2.1.6 Principios:

Consensuar con los directores diferentes temas de importancia concerniente mejoras

y cambios al sistema educativo municipal.

Darle importancia a las diferentes actividades que se desarrollen en beneficio de la

educación.

Impulsar y apoyar actividades que pongan en práctica las habilidades de los alumnos

Valores:

Respetar las decisiones de los diferentes directores y tomar en cuenta sus

Page 21: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

14

aportes y opiniones en beneficio de la educación.

Ser honestos en el uso de la información y cumplir a cabalidad con los proyectos

y programas destinados para cada establecimiento.

1.2.1.6 Organigrama:

1.2.1.8 Servicios que presta: servicios educativos, de educación, para los docentes,

directores, así como suspensiones de docentes por maternidad, enfermedad o

accidente, también convocatoria para reuniones, capacitaciones, recepción de

expedientes de hojas de servicio, etc (Mejía, 2017 )

1.2.1.9 Otros procesos que realiza: programas de apoyo, distribución de apoyo para

escuelas que no cuentan con organizaciones de padres de familia y con el servicio de

alfabetización a nivel municipal. (Mejía, 2017 )

1.2.2 Desarrollo histórico

1.2.2.1Fundación y fundadores: En el año 1970 en el municipio de Rabinal, la

Coordinación Técnica Administrativa como se conoce actualmente, anteriormente se le

conocía con el nombre de supervisión técnico administrativo, pero en ese tiempo no

contaba con edificio propio solamente alquilaba un local el cual era pagado por el

Ministerio de Educación, para el cargo de supervisor era rotativo, los profesores que

estuvieron a cargo de la Supervisión Técnica Administrativa No. 6 fueron 1973 Profesor

Page 22: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

15

Rubén Elías Enríquez (1975) Juan Antonio Monroy Villafuentes y Víctor Aníbal Alonzo

Leal (1979) Arnoldo Chocooj Moeschler, (1981) Francisco Manolo Morales Álvarez y

Manuel Maaz Bol, (1982) Darío Reyes Ovando, en ese entonces la toma de posición

del Supervisor la realizaban en las comunidades donde permanecía la plaza, luego

sufrió cambio en su identificación llamándose Supervisión Técnica Administrativa núcleo

6-40 y estuvo a cargo de los profesores en el año (1983) Elí ramiro Sierra Pereira,

(1985) Héctor Alfonso Santos Carias luego aparece la unidad de coordinación educativa

UCE, a cargo de los profesores en los años (1990) Joel Mendoza Pop y Miguel Ángel

González (1992) Lic. Vicente Toj Soloman PEM Zoila Cándida Luna de Rodas en ese

mismo año surge la Supervisión técnica Educativa 92-29 bajo la responsabilidad de la

licenciada Mildred Haydee Ojeda de Alonzo. En el año de 1999 aparece la UCE como

Coordinación Técnica Administrativa bajo la responsabilidad de los profesores

Francisco Alvarado , Julio Esaías Méndez Mejía y Miguel Ángel González. Actualmente

la Coordinación Técnica Administrativa del municipio de Rabinal, Baja Verapaz, está

dividida en tres distritos los cuales son: Distrito no. 15-03-06, 15-03-07 y 15-03-08, a

cargo de los Licenciados Francisco Alvarado, Julio Esaías Méndez Mejía y Alberto

Leopoldo Tum en los años 2,000 al 2003 estuvo ubicada en el palacio municipal, con

un convenio entre la Municipalidad y el MINEDUC. En el mes de febrero del año 2003 la

coordinación se trasladó a su nuevo edificio construido en un terreno donado por la

municipalidad, frente al calvario salida a cubulco, construcción hecha por la institución

de PROAS. El edificio cuenta ahora con todas las necesidades de infraestructura para

brindarle, un buen servicio al personal usuario y docentes en sus trámites

administrativos. (Mejía, 2017)

1.2.2.3 Épocas o momentos relevantes: la construcción del edificio es para que

funcione la Coordinación Técnica Administrativa en el año 2003 y así logrando mejorar

las condiciones laborales y estabilidad de la institución que es la encargada de velar las

mejoras de la educación en el municipio y es por ello que la atención y estabilidad de

los trabajadores se pueden dar de una mejor manera. (Mejía, 2017)

1.2.2.4 Personajes sobresalientes: Profesor Rubén Elías Enríquez, Juan Antonio

Monroy Villa fuente y Víctor Anibal Alonzo Leal, maestros que iniciaron con la

Coordinación Técnica administrativa y desde entonces ha venido evolucionando y

Page 23: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

16

gracias a ellos el municipio de Rabinal, cuenta con las instalaciones y la atención

adecuada para los usuarios de estas oficinas. (Mejía, 2017)

1.2.2.5 Memorias: sin duda alguna una de las memorias más notables de esta

institución es la forma en que los docentes que iniciaron a trabajar dieron lo mejor para

que siguiera funcionando y mejorara la calidad de atención y servicio. (Mejía, 2017)

1.2.2.6 Anécdotas: en toda institución administrativa se esperan todo tipo de

problemas y se debe de estar preparando para afrontarlas sin afectar a los docentes y

buscando la solución. (Mejía, 2017)

1.2.2.7 Logros alcanzados: la mejora de la calidad educativa en el municipio se da

gracias a los servicios que prestan los licenciados especializados en el ámbito de la

educación y el buen desempeño al momento de realizar los servicios administrativos.

(Mejía, 2017)

1.2.2.7 Archivos especiales: todos los documentos que se guardan en la coordinación

técnica administrativa son de suma importancia. (Mejía, 2017)

1.2.3 LOS USUARIOS 1.2.3.1 Procedencia: padres de familia, alumnos estudiantes, directores, maestros,

instituciones como ADP, ADIVIMA, CONAP, Lenguas mayas, la municipalidad y sus

programas como PMT programa de educación vial, bomberos voluntarios, que son de

las diferentes zonas, caseríos, colonias del municipio de Rabinal. (Mejía, 2017 )

1.2.3.2 Estadísticas anuales: se registra toda la información que se obtiene de los

directores que son el resultado del ciclo escolar y se evidencia el rendimiento de la

calidad educativa que brindan los establecimientos. (Mejía, 2017 )

1.2.3.3 Las familias: la coordinación técnica administrativa brinda atención a todos los

centros educativos del municipio y es por ello que ayuda a mejorar el nivel de

educación para mejorar el estado de vida de cada una de las familias. (Mejía, 2017)

1.2.3.4 Condiciones contractuales Usuarios-Institución: los usuarios de la institución

en su mayor parte son docentes, ellos deben de consensuar todo lo concerniente a

programas, proyectos, llenado de datos finales, problemas administrativos y papelería

en general que se pueda necesitar para cualquier trámite (Mejía, 2017 )

1.2.3.5 Situación socioeconómica: la población en general se divide en área rural y

urbana, el área rural se encuentran la mayoría de las familias de escasos recursos y en

Page 24: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

17

el área urbana se encuentran las familias con un nivel de vida más alto, es por ello que

la coordinación técnica administrativa brinda sus servicios a todas las escuelas del área

rural y urbana sin discriminación alguna. (Mejía, 2017 )

1.2.3.6 La movilidad de los usuarios: las familias que viven en el área urbana se

movilizan fácilmente hacia la coordinación sin tanto problema las personas del área

rural deben de transportarse por medio de vehículos particulares o pagar microbús que

realiza viajes de un lugar a otro. (Mejía, 2017 )

1.2.4 INFRAESTRUCTURA 1.2.4.1 Locales para la administración: se cuenta con dos oficinas para

coordinadores técnicas administrativos, oficina de CONALFA, técnicos de servicio y

secretaria. (Mejía, 2017 )

1.2.4.2 Locales para la instancia y trabajo individual del personal: cada uno de los

técnicos cuenta con oficina y escritorio para realizar actividades correspondientes a su

trabajo. (Mejía, 2017 )

1.2.4.4 Salón de usos múltiples: la coordinación técnica administrativa cuenta con

salón de usos múltiples en el cual toda la infraestructura se encuentra en buen estado

(Mejía, 2017 )

1.2.4.5 Área de descanso: No se cuenta con área de Descanso para el personal.

(Mejía, 2016)

1.2.4.6 Área de recreación: Solo se cuenta con área verde que sirve de distracción

cuando se encuentran fatigados o exhaustos. (Mejía, 2016)

1.2.4.7 Locales de uso especializado: La casa del maestro exclusivo para reuniones

y una Pequeña bodega. (Mejía, 2016)

1.2.4.8 Área para eventos generales: Se cuenta con un Salón de usos múltiples y es

el lugar donde se realizan todo tipo de eventos concernientes a la administración.

(Mejía, 2016)

1.2.4.9 El confort acústico: En el salón de sesiones se escuchan ruidos de vehículos

por estar ubicada en un lugar transitable. (Mejía, 2016)

1.2.4.9 El confort Térmico: La estructura del edificio Se mantiene fresco porque cuenta

con una buena ventilación. (Mejía, 2016)

Page 25: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

18

2.4.10 El confort Visual: Solo molesta la luz del sol por las tardes porque los rayos

penetran por la ventana. (Mejía, 2016)

2.4.11 Espacio de Carácter Higiénico: No se cuenta con espacio de carácter

higiénico. (Mejía, 2016)

2.4.12 Los servicios Básicos: Se cuentan con Baños para hombres y mujeres pero no

se usa por falta de agua. (Mejía, 2016)

1.2.5 PROYECCION SOCIAL 1.2.5.1 Participación en eventos comunitarios: se participa en eventos relacionadas

con educación, caminatas, por la salud pública, actividades realizadas por la

municipalidad y participación con la CONRED. (Mejía, 2017 )

1.2.5.2 Programas de apoyo a instituciones especiales: Carencia no se cuenta con

programas de apoyo. (Mejía, 2017 )

1.2.5.3 Trabajo de Voluntariado: Carencia, no se cuenta con trabajo de voluntariado.

(Mejía, 2017 )

1.2.5.4 Acciones de Seguridad con la comunidad: Planes de reducción de riesgos

que se trabaja con todas las escuelas, por medio de CONRED. (Mejía, 2017)

1.2.5.5 Acciones de solidad con los usuarios y sus familias: Apoyo emocional y

colaboración a los necesitados. (Mejía, 2017 )

1.2.5.6 Cooperaciones con instituciones de asistencia social: Si se coopera con las

instituciones que desean brindar apoyo a las diferentes escuelas del municipios tales

como: CONAP, Bomberos Voluntarios, Municipalidad, Salud, ABS, GYZ. (Mejía, 2017 )

1.2.5.7 Participaciones en acciones de beneficio social comunitario: se participa

para apoyar a teletón, asilo de ancianos, Conred y Organizaciones con padres de

familia. (Mejía, 2017 )

1.2.5.8 Participación en la prevención y asistencias en emergencias: Autorización

para la CONRED ejecute planes para Prevención y Mitigación de riegos en las escuelas

públicas y privadas. (Mejía, 2017 )

1.2.5.9 Fomento Cultural: En las actividades que se realiza por parte de los docentes,

en las festividades cívicas tales como caminatas, semanas cívicas, Lunes cívicos etc.

(Mejía, 2017 )

Page 26: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

19

1.2.5.10 participación cívica ciudadana con énfasis en derechos humanos: Apoyo

para impulsar caminatas sobre la igualdad de derechos, caminatas cívicas y

actividades alusivas a la patria. (Mejía, 2017)

1.2.6 Finanzas

1.2.6.1 Fuentes de obtención de los fondos económicos: Presupuesto de las

Direcciones Departamentales para la franja de coordinaciones Administrativas,

Provenientes del Ministerio de Educación MINEDUC. (Mejía, 2017)

1.2.6.1 Fuentes de obtención de los fondos económicos: Presupuesto de las

Direcciones Departamentales para la franja de coordinaciones Administrativas,

provenientes del Ministerio de Educación MINEDUC. (Mejía, 2017)

1.2.6.2 Existencia de patrocinadores: No se cuenta con patrocinador. (Mejía, 2017)

1.2.6.3 Venta de bienes y servicios: No se cuenta con bienes y servicios para vender.

(Mejía, 2017)

1.2.6.4 Política salarial: Nombramientos 011 Administrativos, puesto profesional.

(Mejía, 2017)

1.2.6.5 Cumplimientos con prestaciones de ley: Si se cuenta con todas las

prestaciones de ley. (Mejía, 2017)

1.2.6.7 Flujo de pagos por operación institucional: Cooperación económica para

chapeo y limpieza de la institución. (Mejía, 2017)

1.2.6.8 Cartera de cuenta por cobrar y pagar: No se administra dinero dentro de la

coordinación técnica, todo se hace por medio de la Dirección Departamental de

Educación. (Mejía, 2017)

1.2.6.9 Prevención de improvistos: No se cuenta con caja chica para imprevistos.

(Mejía, 2017)

1.2.6.10 Accesos a créditos: La institución no está autorizada para adquirir créditos.

(Mejía, 2017)

1.2.6.11 Presupuestos generales y específicos: La Dirección Departamental de

Educación, asigna un fondo para gastos de la coordinación técnica administrativa, la

cual no se administra directamente por los empleados, simplemente se dan a conocer

las necesidades que se tienen anualmente y sea la misma quien se encargue de cubrir

los gastos de: Energía eléctrica, servicio de internet, teléfono, útiles de oficina, y otros

Page 27: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

20

que se adquieran, todo es administrado por la Dirección Departamental de Educación.

(Mejía, 2017)

1.2.7 Política Laboral

1.2.7.1 Procesos para contratar al personal: Todo lo realiza la dirección

departamental en el área de recursos humanos y reclutamiento de personal (Mejía,

2017).

1.2.7.2 Perfiles para los puestos o cargos de la institución: Para poder ejercer un

puesto como CTA, el requisito indispensable es ser Licenciado en cualquier área de

educación. (Mejía J. E., 2017 )

1.2.7.3 Proceso de inducción del personal: Solo con directores, se trabajan

orientaciones a los nuevos directores que no cuenten con experiencia para ejercer

dicho puesto dentro de los establecimientos que tienen a su cargo. (Mejía, 2017)

1.2.7.4 Procesos de capacitación continua del personal: La coordinación técnica

administrativa gestiona una serie de capacitaciones anuales según la medida de las

necesidades, y solo se trabaja con directores, ellos son los encargados de capacitar a

su personal. (Mejía, 2017)

1.2.7.5 Mecanismo para el crecimiento profesional: La Coordinación Técnica

Administrativa Gestiona una serie de diplomados para todos los docentes que desean

continuar preparándose, apoya a los programas que ayudan a mejorar la calidad

educativa en el aula. (Mejía, 2017)

1.2.8 Administración

1.2.8.1 Investigación: La Coordinación Técnica Administrativa investiga las causas de

la deserción de los alumnos porque es el reflejo del trabajo de los docentes en el aula, y

si los alumnos fracasan se debe de buscar la razón y motivo del fracaso, de esta

manera se trata de minimizar el fracaso escolar. (Mejía, 2017)

1.2.8.2 Planeación: La Coordinación Técnica Administrativa Planifica mensualmente

actividades que se van a desarrollar para el beneficio de las escuelas y así contribuir

con el mejoramiento de la calidad educativa. (Mejía, 2017)

1.2.8.3 Programación: La Coordinación Técnica Administrativa programa todas las

actividades en un lapso no mayor de 30 días para que se desarrollen, luego evaluar y

ver las debilidades y las fortalezas de las mismas. (Mejía, 2017)

Page 28: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

21

1.2.8.4 Dirección: La Coordinación técnica Administrativa sigue la línea del monitoreo

de los programas de apoyo y cumplimiento de los docentes con las normas

administrativas. (Mejía, 2017)

1.2.8.5 Control: La coordinación técnica registra con fichas de monitoreo, los informes

que se entregan mensualmente, libros de programas de apoyo, caja, actas etc. (Mejía,

2017)

1.2.8.6 Evaluación: La coordinación técnica administrativa sigue la línea de la nota de

promoción final de los alumnos para evaluar el rendimiento de los docentes de cada

establecimiento. Solo se evalúa a los directores con respecto al rendimiento de la

escuela. (Mejía, 2017)

1.2.8.7 Mecanismo de comunicación: La coordinación técnica administrativa utiliza

oficios, circulares, correos electrónicos, watsapp y redes sociales, además de las

reuniones que se programan a cada lapso de tiempo con directores. (Mejía, 2017)

1.2.8.8 Divulgación: La coordinación técnica administrativa da a conocer todo lo que

viene emanado del Ministerio de Educación, o de la Dirección Departamental de

Educación. (Mejía, 2017)

1.2.8.9 Manuales de procedimientos: La coordinación técnica administrativa utiliza los

manuales de procedimientos administrativos que vienen emanados de la Dirección

Departamental de Educación. (Mejía, 2017)

1.2.8.10 Manuales de puestos y funciones: La coordinación técnica administrativa

cuenta con los normativos que rigen los diferentes puestos y funciones que se debe de

desarrollar en la institución, tal es el Manual de Movimientos de personal, Unidad de

Desarrollo Administrativo, Dirección Departamental de Educación de Baja Verapaz.

(Mejía, 2017)

1.2.8.11 Legislación concerniente a la institución: La coordinación técnica

administrativa respeta y rige a lo establecido en la ley de Educación Nacional y la

Constitución Política de la República de Guatemala. (Mejía J. E., 2017 ).

1.2.8.12 Las condiciones éticas: La coordinación técnica administrativa respeta la

discreción de la información que viene de parte de los directores en casos delicados

como en el protocolo, se menciona pero no se nombra. (Mejía, 2017)

Page 29: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

22

1.2.9 El Ambiente Institucional

1.2.9.1 Relaciones interpersonales: Los trabajadores de la coordinación técnica

administrativa mantienen muy buenas relaciones interpersonales y se apoyan, cuando

falta uno de ellos. (Mejía, 2017)

1.2.9.2 Liderazgo: Se trabaja por distritos educativos, se busca que los directores más

activos apoyan a las actividades que se realicen en beneficio de la comunidad

educativa. (Mejía, 2017)

1.2.9.3 Coherencia de mando: La coordinación técnica administrativa respeta las

líneas jerárquicas. (Mejía, 2017)

1.2.9.4 La toma de decisiones: En la coordinación técnica administrativa se toma las

decisiones en consensos cundo se puede, cuando viene los lineamientos establecidos

solo se siguen y respetan. (Mejía, 2017)

1.2.9.5 Estilo de dirección: La coordinación técnica administrativa cree un ambiente de

confianza y de respeto mutuo. (Mejía, 2017)

1.2.9.6 Claridad de disposiciones y procedimientos: En la coordinación técnica

administrativa se siguen los procesos implementados, de acuerdo a la gestión de

procesos, se cuenta con procesos ya elaborados, se trabaja con áreas específicas y

cada encargado realiza su trabajo a su cargo. (Mejía, 2017)

1.2.9.7 Trabajo en equipo: En la coordinación técnica administrativa siempre se trabaja

en equipo, iniciando desde los CTA y terminando con los padres de familia de cada

establecimiento educativo. (Mejía, 2017)

1.2.9.8 Compromiso: La coordinación técnica administrativa cumple con las funciones

a las que están nombrados y no cometen abusos de autoridad. (Mejía, 2017)

1.2.9.9 El sentido de pertenencia: La coordinación técnica administrativa respeta y se

da a conocer lo que se pretende alcanzar por medio de los planes y la ejecución de

diferentes proyectos en beneficio de educación. (Mejía, 2017)

1.2.9.10 Satisfacción laboral: En la coordinación técnica administrativa se trabaja muy

bien, se respeta y se recibe apoyo de los directores. (Mejía, 2017)

1.2.9.11 Posibilidades de desarrollo: La coordinación técnica administrativa gestiona

proyectos de desarrollo para las comunidades y así lograr que sientan el apoyo de la

comunidad educativa. (Mejía, 2017)

Page 30: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

23

1.2.9.12 Motivación: La coordinación técnica administrativa tiene como fin primordial

seguir adelante con la educación y se debe de mejorar el servicio educativo por el

bienestar de cada uno de los niños. (Mejía, 2017)

1.2.9.13 Reconocimiento: la coordinación técnica administrativa reconoce la labor que

desempeña cada docente en el aula y es por ello que también es reconocida por

brindar apoyo incondicional en cualquier necesidad que se presente. (Mejía, 2017)

1.2.9.14 El tratamiento de conflictos: Se hace una mediación, pequeña intervención

de convenio para no pase a más, si no se llega a un convenio se toman las medidas

administrativas correspondientes y se procede a la instancia correspondiente. En el

caso de la niñez no se puede consensuar se debe de actuar administrativamente.

(Mejía, 2017)

1.3 Lista de Carencias

Escasés de agua potable

Falta de alumbrado público

Falta de pavimentación en las avenidas

Pérdida del uso de traje típico

Pérdida del idioma materno

Falta de identidad cultural

Presencia de basureros clandestinos

Contaminación de rio

Pérdida de valores en los ríos

Falta de educación vial en los habitantes

Poca organización de la comunidad

Falta de interés en ayudar a instituciones benéficas

Poco mantenimiento a las calles

Falta de interés por el tratamiento de aguas negras

Ausencia de nomenclatura en las viviendas

Page 31: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

24

Institución Avalada 1.5 Análisis Institucional

1.5.1 Identidad Institucional 1.5.1.1 Nombre: Escuela Oficial Urbana mixta Jornada Vespertina (García, 2016)

1.5.1.2 Localización Geográfica: La escuela Oficial Urbana Mixta está ubicada en la

2da Av y 3ra calle zona 3, municipio de Rabinal, a un costado de la municipalidad.

(García, 2016)

1.5.1.3 Visión : Ser un centro educativo formador de niños @, inculcándoles valores y

principios durante la educación preprimaria, preparándoles competitivos para la

sociedad actual. (García, 2016)

1.5.1.4 Misión: Somos un centro educativo competitivo, con docentes que educan con

principios y valores a través de capacidad y experiencia, transformando al estudiante en

un ente activo a través de la enseñanza. (García, 2016)

1.5.1.5 Objetivos: Formar seres competitivos para la sociedad que puedan aportar su

granito de arena con ideas para el desarrollo futuro del municipio. (García, 2016)

1.5.1.6 Principios:

Orientar al desarrollo y perfeccionamiento integral del ser humano a través de un

proceso permanente, gradual y progresivo,

Ser un instrumento que coadyuve a la formación de una sociedad justa y

democrática, se define y se realiza en un entorno multilingüe y pluricultural en función

de las comunidades que la conforma, un proceso científico, humanístico, critico

dinámico participativo y transformador. (García, 2016)

1.5.1.7 Valores: se inculca al alumno el respeto ya que es lo primordial en la vida del

ser humano y respetar las pertenencias ajenas, saludar a las personas de la tercera

edad y cuando se solicita algo es pedir favor en todo momento. (García, 2016)

Page 32: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

25

1.5.1.8 Organigrama

Organigrama de la Escuela Oficial Urbana Mixta Jornada Vespertina

2da Avenida y 3ra calle zona 3. (García, 2016)

1.5.1.9 Servicios que presta: La Escuela oficial Urbana Mixta Jornada vespertina

presta los servicios del nivel primario a la niñez rabinalense, a dicho centro educativo

asisten niños de las diferentes zonas del municipio, asi como también de las edades

comprendidas de 7 años a 14 años que es la edad ideal para cursar el nivel primario.

Por ser una escuela mixta asisten niños y niñas. (García, 2016)

1.5.2 DESARROLLO HISTÓRICO 1.5.2.1 Fundación Y fundadores: La Escuela oficial Urbana Mixta Jornada Vespertina

se fundó en el 2001, un grupo de maestros del municipio de Rabinal, vieron la

necesidad que se tenía dentro del municipio de tener una escuelita que funcionara en

jornada vespertina debido a que muchos niños debían de trabajar por la mañana lo que

les impedía asistir a una escuela en jornada matutina, después de varios meses de

gestión se logró la apertura de dicho centro educativo el cual funcionaria de 13:00 a

18:00 horas, se tenía la incógnita de las instalaciones que se utilizarían ya que no se

contaba con el recurso para comprar un terreno y construir las instalaciones para que la

escuelita empezara a funcionar lo antes posible, a través de las gestiones realizadas se

logró que se le asignara las instalaciones de un establecimiento en jornada matutina,

MINEDUC DIRECCION DEPARTAMENTAL DE

EDUCACION

DOCENTES

DIRECTOR

ALUMNOS

CTA COORDINADOR TECNICO

ADMINISTRATIVO

Page 33: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

26

para que funcionara lo antes posible, la Escuela Oficial Urbana Mixta jornada vespertina

funciona en las instalaciones de la Escuela Oficial Urbana para Varones. (García, 2016)

1.5.2.2 Épocas o momentos relevantes: El momento relevante que ha tenido la

Escuela Oficial Urbana Mixta Jornada Vespertina podemos mencionar la fecha de

aniversario, en la cual se hacían actividades para que los alumnos pudieran disfrutar de

dicho aniversario en cual conmemora el día de la apertura de dicho establecimiento

dentro de las actividades realizadas podemos mencionar la elección de reina de la

escuelita, se realizaban concursos de baile y canto con los alumnos, así como también

concurso de dibujo, estas actividades se realizaban a nivel interno. (García, 2016)

1.5.2.3 Personajes sobresalientes: Dentro de los personajes que sobresalieron por

poner su granito de arena para gestionar la Escuela Oficial Urbana Mixta Jornada

Vespertina, así los niños tuvieran la oportunidad de superarse podemos mencionar a

los profesores Gustavo Estrada, Gustavo Cuja, Raúl Teletor acompañándose del

Coordinador Técnico Administrativo del distrito 15-03-06 Licenciado Alberto Leopoldo

Tum González. (García, 2016)

1.5.2.4 Memorías: La escuela se ha organizado para realizar diferentes actividades

ha consistido en excursiones lo cual requiere de salir del centro educativo, debido a

tantos incidentes que les han pasado en algunas ocasiones los niños salen lastimados,

el director y personal docente de la escuela ha decidido ya no salir del centro educativo

para realizar actividades, ahora toda actividad se realiza dentro del establecimiento

para más seguridad de los alumnos y a la vez evitar conflictos con padres de familia.

(García, 2016)

1.5.2.5 Anécdotas: La Escuela Oficial Urbana Mixta Jornada Vespertina tiene

anécdotas de las cuales han sido de mucho aprendizaje y las cuales han sido tomadas

con experiencias; hace aproximadamente dos años la escuela organizo un viaje para

celebrar un año más de nuestra independencia patria y organizaron su excursión para ir

a traer la antorcha de la libertad al Irtra Petapa, todo fue muy divertido como toda

excursión los niños la disfrutaron al máximo, a las 3 de la tarde salieron para ir a

almorzar al centro comercial metro norte, de retorno tuvieron muchos atrasos, en el

camino retornaban muchas antorchas por lo tanto el tráfico era demasiado grande, la

noche se acercaba. Como es de costumbre las personas que observan las antorchas

Page 34: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

27

les lanzan agua a quienes portan la antorcha de la libertad, llegando a la aldea los

leones ubicada por la cumbre de Santa Elena, un niño de los que venía en el bus traía

la ventanilla semi abierta, cuando de repente de una casa lanzaron una bolsa de hielo

la cual entro por la venilla al bus, lastimo al niño el ojo. El golpe le causo al niño un

sangrado tremendo del ojo. Los docentes se asustaron demasiado ya que el niño daba

unos gritos tan fuertes de dolor diciendo que había perdido el ojo, llegaron a la

cabecera departamental Salamá Baja Verapaz, visitaron el Hospital nacional y no había

medico de turno esperaron demasiado tiempo al no ser atendidos; docentes decidieron

llevar al niño a una clínica privada para que lo atendieran de inmediato, padres de

familia que no acompañaron a su hijos a dicha excursión estaban haciendo llamadas

telefónicas para saber por dónde se ubicaban debido a que ya era muy tarde y no

llegaban a su destino, lo bueno fue que el niño únicamente tenia lastimado el ojo, el

retorno fue muy complicado y tardado, por la cual arribaron al municipio a las 12 pm.

Debido a esto la escuela decidió ya no realizar excursiones para portar a antorcha de la

libertad. (García, 2016)

1.5.2.6 Logros Alcanzados: Se logró que los niños que realizan algún trabajo en

jornada matutina tengan la posibilidad de asistir a la escuela para culminar el nivel

primario y así superarse para ser en el fututo profesionales de éxito. Todos los años se

cuenta con la promoción de niños egresados de la escuelita preparados para cursar el

nivel básico en cualquier establecimiento. Ya que la preparación académica que se

brinda en el centro educativo es de calidad, los niños están bien preparados en todas

las ares en especial las áreas de matemática y comunicación y lenguaje. (García, 2016)

1.5.2.7 Archivos especiales: Estadísticas, fotografías, videos: El director de la

Escuela cuenta con el archivo de los cuadros PRIM que se entregan al finalizar el ciclo

escolar a la Coordinación Técnica Administrativa donde se plasma la cantidad de niños

según el género, notas que obtuvieron los niños durante el ciclo escolar en las

diferentes asignaturas, cantidad de niños promovidos y no promovidos, así como

también se cuenta con el expediente estudiantil por niño se conserva en un folder con

su respectivo faster, el expediente incluye certificación de nacimiento del niño o niña,

fotocopia de DPI de padres o encargado, constancia del código estudiantil asignado al

niño por el ministerio de educación. (García, 2016)

Page 35: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

28

1.5.3 LOS USUARIOS 1.5.3.1 Procedencia: Los niños que cursan el nivel primario en la Escuela oficial

Urbana Mixta Jornada Vespertina son originarios de las diferentes zonas del municipio

de Rabinal dentro de las cuales podemos mencionar zona 1 y 2 como también zona 3 y

4. (García, 2016)

1.5.3.2 Estadísticas Anuales: El director del establecimiento cuenta con un archivo

donde tiene cuadros PRIM de los años desde que empezó a funcionar el centro

educativo, hasta la fecha. (García, 2016)

1.5.3.3 Las familias: A la escuela asisten niños que vienen ya sea de la misma familia

como podemos decir asisten hermanitos en diferentes grados, así como también

asisten primitos y niños que no tienen familiares que asistan a la misma escuela, para

los padres de familia en algún momento es ventaja que asistan hermanitos a la misma

escuela ya que el niño mayor puede acompañar al más pequeño a la escuelita el

beneficio que tiene la población es que la escuela es mixta pueden asistir niños y niñas

ya que hay equidad de género. Como también los niños pertenecen a familias

indígenas y ladinas se tienen diferentes culturas. (García, 2016)

1.5.3.4 Condiciones contractuales usuarios institución: La escuela cuenta con un

uniforme específico para que los alumnos asistan a clases al establecimiento, el cual

consiste para los niñas falda de paletones verde y blusa escolar blanca, calcetas altas

en el caso de los niños pantalón de vestir verde y su camisa escolar blanca, debido a la

situación económica en la que se encuentran los padres de familia no se les exige a los

niños que porten el uniforme escolar, los niños visten la ropita que tengan disponible, La

mayoría de estudiantes asisten de particular a recibir clases. (García, 2016)

1.5.3.5 Tipos de Usuario: Los niños que asisten a la escuela oficial urbana mixta son

niños quienes tienen padres interesados en que los niños asistan a la escuela para

tener el pan del saber y puedan culminar el nivel primario para que día a día se vayan

superando y así en el fututo sean profesionales de éxito. (García, 2016)

1.5.3.6 Situación socioeconómica: Los niños que cursan el nivel primario en la

Escuela oficial Urbana Mixta Jornada Vespertina, son niños que pertenecen a familias

Page 36: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

29

de bajos recursos económicos y es por ello que estudian en jornada vespertina debido

a que en la jornada matutina ayudan a sus padres a realizar algún trabajo para tener

ingresos para cubrir gastos familiares. (García, 2016)

1.5.3.7 La movilidad de los Usuarios: Para asistir a la escuela diariamente los niños

no utilizan ningún medio de transporte debido que la ubicación de la escuela es céntrica

por lo que no amerita que los niños utilicen algún medio de transporte los niños se

dirigen caminando diariamente al centro educativo. (García, 2016)

1.5.4. Infraestructura

El centro educativo no cuenta con instalaciones propias ya que el ministerio de

educación no ha logrado construir las instalaciones propias, donde se encuentra

funcionando está en calidad de préstamo. (García, 2016)

1.5.4.1 Locales para la administración: A la escuela únicamente le han asignado tres

salones para que los niños reciban clases, el director realiza la función de director con

grado, por lo tanto no es necesario un local exclusivo para dirección. (García, 2016)

1.5.4.2 Locales para la estancia y trabajo individual del personal: Los docentes

cuentan con su aula propia, debido a que únicamente hay tres docentes en el centro

educativo, los docentes realizan la función de docentes multigrados, atendiendo dos

grados a la vez, pero únicamente un docente labora en cada aula. (García, 2016)

1.5.4.3 Las instalaciones para realizar las tareas institucionales: El establecimiento

cuenta con áreas para realizar las tareas tanto para los docentes como para los

alumnos, de las diferentes actividades que se puedan realizar durante el ciclo escolar.

(García, 2016)

1.5.4.4 Áreas de descanso: No se cuenta con áreas de descanso (García, 2016)

1.5.4.5 Áreas de recreación: La escuela cuenta con dos canchas para el uso de los

niños, 1 cancha polideportiva la cual mide aproximadamente 15 mts cuadrados, la

cancha está en buen estado cuenta con un techo el cual ayuda a que los niños puedan

disfrutar de un juego muy cómodo debido a la sombre que dicha cancha posee, pueden

Page 37: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

30

jugar volibol, futbol. Además cuenta con una cancha de futbol esta cancha únicamente

para este juego debido al suelo que posee. (García, 2016)

1.5.4.6 Locales de uso especializado: La escuelita cuenta con un salón para impartir

el curso de computación. Se cuenta con un docente que únicamente imparte este curso

a los niños, las computadoras que se tienen están en buen estado para que así los

niños logren manipularlas a totalidad y el aprendizaje sea de calidad ya que en este

curso la teoría y la práctica van de la mano. Vale la pena mencionar que la instalación

de los cables eléctricos de las computadoras están muy bien instalados ya que no

queda ningún cable por fuera todo está por seguridad de los niños y así evitar cualquier

tipo de accidente debido a que los niños que asisten son pequeños. (García, 2016)

1.5.4.7 Áreas para eventos generales: Las diferentes actividades programadas con

padres de familia y niños inscritos durante el ciclo escolar en la escuela jornada

vespertina se hace uso de la cancha polideportiva con la que cuenta la escuela

mencionada ya que se encuentra en buen estado y cuenta con techo, por lo tanto se

tiene bastante comodidad para cualquier tipo de actividad ya que hay protección para el

sol o ya sea en caso de lluvia no se corre peligro alguno. (García, 2016)

1.5.4.8 El confort acústico: La escuela se encuentra ubicada en el centro de la ciudad

por lo tanto circula cualquier tipo de vehículo a sus alrededores, si como también se

puede escuchar cualquier tipo de sonido debido a la ubicación de la escuela. (García,

2016)

1.5.4.9 El confort térmico: El establecimiento cuenta con una buena ventilación por

que se cuenta con ventanas grandes y la clase de construcción ayuda a que se

mantenga fresco el ambiente ya que el techo es de duralita. (García, 2016)

1.5.4.10 Espacios de carácter higiénico: Dentro de la escuelita se cuenta con una

cocina, para preparar los alimentos de los niños esto se realiza con los fondos de

alimentación que asigna el ministerio de educación para cada escuelita pública, el

espacio de la cocina es un área muy higiénica para evitar enfermedades en los niños al

ingerir los alimentos preparados en la escuela. Las aulas donde los niños reciben

clases están limpias ya que se realiza limpieza diaria, la limpieza es realizada por un

Page 38: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

31

conserje asignado por el ministerio de educación. Se cuenta con sanitarios para el uso

de los niños, de igual manera están muy limpios gracias al apoyo que brinda el conserje

de la escuelita. (García, 2016)

1.5.4.11 Servicios básicos (agua, teléfono, fax, drenajes): La escuela jornada

vespertina cuenta con los servicios básicos de agua potable para el uso de docentes y

niños que asisten a la escuelita, así como también para el uso del conserje al realizar

limpieza en las diferentes áreas de la escuela, se cuenta con los servicios de drenaje

debido a que los sanitarios que están al servicio de los estudiantes son lavables,

gracias al drenaje que se tiene, así como también se cuenta con una pila para lavar los

trastos que se utilizan para la refacción de los niños, la escuela tiene el servicio de

energía eléctrica en todas las aulas, así como también en los corredores, lo que facilita

utilizar audio para cualquier actividad a realizar. (García, 2016)

1.5.4.12 Áreas de primeros auxilios: Las aulas de la escuela donde los niños reciben

sus clases a diario, cuenta con un botiquín de primeros auxilios el cual está disponible

para cualquier momento donde se presente alguna emergencia. (García, 2016)

1.5.4.13 Política de mantenimiento: La escuela cuenta con un conserje quien es el

encargado de mantener el ambiente limpio y agradable y además es el encargado de

que el establecimiento se encuentra siempre cerrado por la seguridad de los niños.

(García, 2016)

1.5.4.14 Áreas disponibles para ampliaciones: La escuela ya no cuenta con el

espacio para realizar alguna otra construcción de aulas. (García, 2016)

1.5.4.15 Áreas de espera personal y vehicular: La Escuela cuenta con un espacio

dentro de la misma, que se utiliza como parqueo para que los vehículos (motocicletas)

de los docentes puedan estacionarlos ahí, ya que se cuenta con seguridad debido a

que están ubicados dentro del área que ocupa la escuela. (García, 2016)

1.5.5 Proyección Social 1.5.5.1 Participación en eventos comunitarios: Si se participa a nivel municipal en

diferentes eventos que se realizan para el mejoramiento de la población (García, 2016)

Page 39: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

32

1.5.5.3 Trabajo de Voluntariado: Los niños y docentes han realizado trabajo de

voluntariado en varias ocasiones a beneficio de las personas que se encuentras

instalados en el asilo de ancianos mi dulce refugio, el trabajo que han realizado consiste

en la recaudación de víveres como: azúcar, arroz, frijol, incaparina, mosh, leche, sal

esto para que las personas que ahí laboran tengan ingredientes para brindarles una

alimentación sana a las personas que por una u otra razón. (García, 2016)

1.5.5.4. Acciones de solidaridad con los usuarios y sus familias: Se realizan

colaboraciones y donaciones para apoyar causas que se den cuando alguien fallece,

ayuda al asilo de ancianos y ayuda a personas enfermas. (García, 2016)

1.5.5.5 Participación en la prevención y asistencia en emergencia: El

establecimiento cuenta con la planificación de prevención y mitigación de riesgo, que

pueda ocurrir en eventos naturales. (García, 2016)

1.5.5.6 Fomento cultural: La escuela participa en actividades de independencia, tanto

internas como extra aula participación en el aniversario del plantel, también

participación en eventos culturales y religiosas como corpus Cristy, la feria patronal del

municipio. (García, 2016)

1.5.6. Finanzas 1.5.6.1 Fuentes de obtención de los fondos económicos: Los fondos económicos

para sufragar los sueldos del personal que labora en dicha escuelita se obtienen a

través del Ministerio de Educación, sueldo que depositan mensualmente a la cuen ta

monetaria de BANRURAL de cada docente, así como también al conserje que presta

sus servicios en dicha escuelita. El MINEDUC también aporta los fondos económicos

para brindarles alimentación a los niños, también se cuenta con el fondo de gratuidad el

cual es utilizado para la compra d enseres de limpieza para uso de la escuela. (García,

2016)

1.5.6.2 Existencia de patrocinadores: El establecimiento no cuenta con ningún tipo de

patrocinador. (García, 2016)

1.5.6.3 Venta de bienes y servicios: El centro educativo no tiene ningún bien para

realizar alguna venta. (García, 2016)

Page 40: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

33

1.5.6.4 Política salarial: Se encierra en el pacto colectivo y los docentes que laboran

en el centro educativo no cuentan con otro salario fuera del ministerio de educación.

(García, 2016)

1.5.6.5 Cumplimiento con prestaciones de ley: Los docentes que laboran en el

centro educativo son parte del ministerio de educación y pertenecen al renglón

presupuestario 011 y se rige a la Ley 1485 y cuentan con las prestaciones de ley que

rige el ministerio de educación. Todos los docentes tienen los mismos derechos y cada

uno de ellos los utiliza cuando los considere necesario. (García, 2016)

1.5.6.6 Flujo de pagos por operación institucional: La entidad encargada de

cancelar los servicios a los docentes es el MINEDUC la forma de pago es a través de

una cuenta monetaria en BANRURAL. (García, 2016)

1.5.6.8 Previsión de imprevistos: El establecimiento no cuenta con fondos para

imprevistos. (García, 2016)

1.5.6.9 Acceso a créditos: No se tiene acceso a ningún crédito (García, 2016)

1.5.6.10 Presupuestos generales y específicos: Los docentes cuentan con un salario

base de Q3,000.00 y según la letra escalonaría en la que se encuentran así es el

aumento que tienen los docentes reciben un sueldo mensual entre Q.4,000.00 y

Q.5,000.00 (García, 2016)

1.5.7. Política Laboral 1.5.7.1 Procesos para contratar al personal: El personal que labora en el

establecimiento pertenece al renglón presupuestario 011, para poder optar a una plaza

presupuestada el docente debe de someterse a un proceso de oposición a través de

una convocatoria, en la cual el docente debe de armar su expediente profesional.

(García, 2016)

1.5.7.2 Perfiles para los puestos o cargos de la institución: Como es un centro

educativo las personas que desean posicionarse en la escuela deben de poseer el título

de maestros, ya que los que van a hacer es educar niños, en la actualidad se tiene la

ventaja que en el municipio funcionan universidades lo cual le facilita a la población

Page 41: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

34

estudiar un profesorado y por qué no decirlo una licenciatura y así estar mejor

preparados para optar a un puesto en una escuela pública. (García, 2016)

1.5.7.4 Procesos de capacitación continúa del personal: Los docentes cuentan con

capacitaciones a cada cierto tiempo, se cuenta con las comunidades educativas en las

cuales se participa en capacitaciones con un grupo de maestros dependiendo del

distrito escolar. (García, 2016)

1.5.7.5 Mecanismos para el crecimiento profesional: Por medio de la Coordinación

Técnica administrativa y docentes del municipio de organizan círculos de aprendizaje

en el cual se llevan a cabo capacitaciones con docentes que atienden el mismo nivel

educativo tratando temas importantes para trabajar con los niños en las aulas estos

talleres se realizan una vez por mes. (García, 2016)

1.5.8 Administración 1.5.8.1 Investigación: El director cuenta con una guía la cual utiliza para establecer las

carencias del centro educativo y las posibles soluciones que se les pueden dar al

problema y así están preparados para solucionar alguna emergencia que se les

presente dentro del horario laboral. (García, 2016)

1.5.8.2 Planificación: Cada docente tiene la responsabilidad de elaborar su

planificación, en el establecimiento se trabaja una planificación anual, en la cual el

docente plasma todos los temas que abordara durante el ciclo escolar, también se

trabaja una planificación bimestral y deben de manejar un cuaderno de trabajo el cual

deben de utilizar diariamente para llevar un mejor control de los contenidos que se les

impartirán a los niños diariamente. (García, 2016)

1.5.8.3 Programación: La escuela cuenta con su plan operativo anual en donde

plasman las diferentes actividades a trabajar durante el ciclo escolar, dichas actividades

se van realizando en la fecha establecida como también se van realizando las

evaluaciones del caso, para mejorar las actividades que se realizan periódicamente.

(García, 2016)

1.5.8.4 Dirección: Es el elemento de la administración en el que se logra la realización

efectiva de lo planeado, por medio de la autoridad del administrador, ejercida en base

Page 42: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

35

de decisiones tomadas directa o indirectamente y supervisando monitoreando y

evaluando el grado de cumplimiento de la misma, tomando en consideración las

estrategias, metodologías técnicas entre otros. (García, 2016)

1.5.8.5 Control: Consiste en comprobar si todo ocurre conforme a la planificación

adoptada, a las indicaciones dadas y a los principios admitidos. Tiene por objetivo

señalar las faltas y los errores a fin de que se pueda corregir y mejorar cada actividad

realizada. Se aplica a todo, a las actividades, a los docentes a los niños. Cada docente

lleva su control de las actividades que realiza con los niños dentro y fuera del aula.

(García, 2016)

1.5.8.6 Evaluación: El propósito sistemático de la evaluación permite medir y comparar

los resultados obtenidos en relación con los esperados. El director es el encargado de

hacer las revisiones de evaluaciones, cuadros de calificaciones de cada grado y así el

docente puede verificar en donde debe de apoyar más a los alumnos para tener buenos

resultados. (García, 2016)

1.5.8.7 Mecanismos de comunicación y Divulgación: Los docentes envía notas para

convocar a padres de familia a reuniones para hacer entrega de tarjetas de

calificaciones o ya bien para realizar una actividad de otra índole, con docentes se

realizan reuniones breves donde el director les da a conocer información que le han

trasmitido en reuniones de directores. (García, 2016)

1.5.8.7 Manuales de Procedimiento: Esto es enviado por la Dirección Departamental

de Educación para que los docentes trabajen durante el ciclo escolar con los niños.

(García, 2016)

1.5.8.8 Manuales de Puestos y Funciones: Se rige por medio de los coordinadores

técnicos administrativos por medio del cual tratan asuntos relacionados con la

educación de los estudiantes. (García, 2016)

1.5.8.9 Legislación concerniente a la educación: El establecimiento educativo se rige

de las leyes con la que el estado cuenta entre ellas podemos mencionar: la ley de

servicio civil, la constitución política de la república y la ley de educación nacional, todo

Page 43: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

36

docente y director debe de conocer estar leyes debido a que estas mencionar los

derechos y obligaciones de los docentes. (García, 2016)

1.5.8.10 Las condiciones éticas: Cada establecimiento cuenta con un reglamento

interno en el cual describen, las actitudes que deben de tomar los docentes así como

también el comportamiento de los niños, para que así no se presenten dificultades entre

el personal y el alumnado. (García, 2016)

1.5.9. El Ambiente Institucional 1.5.9.1 Relaciones Interpersonales: En el establecimiento la relación entre el personal

es excelente se trabaja en unión y no hay diferencias entre ellos, cuando se tiene una

situación en la cual se le debe de buscar una respuesta inmediata se hace con todos

los docentes, debido a la buena comunicación que se mantiene y se cultiva

diariamente. (García, 2016)

1.5.9.2 Liderazgo: En el centro educativo se trabaja por equipo y no existe un liderazgo

ya que todas las actividades se involucran todos los docentes y alumnos donde se

trabaja en armonía total. (García, 2016)

1.5.9.3 Coherencia de mando: El centro educativo es diriijo por un director quien da

instrucciones a su equipo de trabajo para realizar la labor docente con éxito, en algunas

ocasiones se tienen reuniones de directores en la coordinación técnica administrativa

en la cual le dan cierta información a directores para que estas sean trasladadas a su

equipo de trabajo. (García, 2016)

1.5.9.4 La toma de decisiones: Las actividades que se realizan en la escuela, se

trabajan en consenso de los docentes, alumnos y de padres de familia cuando se habla

de cuotas de cualquier índole o que se utilizaran en bien de la formación de los

estudiantes. (García, 2016)

1.5.9.5 Estilo de la dirección: El centro educativo se trabaja democráticamente, la

directora como el personal docente y alumnado donde toda la actividad que se realiza

se manifiesta en la democracia y en armonía. (García, 2016)

Page 44: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

37

1.5.9.6 Claridad de disposiciones y procedimientos: Todas las actividades que en la

escuela se programan se llega en disposiciones correctas en consenso de todo el

personal docente, padres de familia y alumnado para el beneficio de todos y asi evitar

conflictos personales. (García, 2016)

1.5.9.7 Trabajo en equipo: En el centro educativo siempre se trabaja en equipo para

que todas las actividades que se puedan realizar sean de un gran éxito, de todas las

personas involucradas en el desarrollo del centro educativo y del alumnado. (García,

2016)

1.5.9.8 Compromiso: En la escuela se habla del compromiso involucrando al director

personal docente, padres de familia y alumnado pera el bien del desarrollo académico

de los estudiantes, como de la educación general del municipio de Rabinal. (García,

2016)

1.5.9.9 Satisfacción Laboral: El trabajo que se realiza durante el ciclo escolar sea de

un éxito de desarrollo educativo por parte de los docentes y de las autoridades

superiores encargados de la educación del municipio como del país. (García, 2016)

1.5.9.10 Posibilidades de Desarrollo: En el centro educativo siempre se evalúa el

trabajo que se realiza durante todo el año y me atrevería a decir que el 90% se logra el

desarrollo académico de los estudiantes, para el trabajo que realizan los docentes en

bienestar del desarrollo educativo. (García, 2016)

1.5.9.11 Motivación: En el establecimiento durante el ciclo escolar siempre se inculca

la motivación en los docentes como en los alumnos en especial, ya que pueden

presentarse diversas situaciones, las que pueden afectar el bienestar del estudiante, es

por ello que se trabaja la motivación durante el ciclo escolar, para que los niños tengan

la motivación necesaria para culminar su ciclo escolar. (García, 2016)

1.5.9.12 Reconocimiento: A los docentes se les reconoce en la labor que realizan

cada año, ya que desempeñan un papel muy importante en la vida de los niños, como

se puede mencionar en algunas participaciones en el municipio se ha logrado algunos

reconocimientos. (García, 2016)

Page 45: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

38

1.5.9.13 La cultura de dialogo: En el centro educativo se practica el dialogo en todo

momento, tanto con docentes como con niños quienes llevan en algunas ocasiones la

información a sus padres de familia. El dialogo también se maneja con padres de

familia por lo tanto se tiene una comunicación estrecha entre ellos. (García, 2016)

1.6 Lista de carencias

1. Falta de información sobre la elaboración de las artesanías del fruto del morro

fabricadas por los rabinalenses.

2. Ausencia de información sobre el traje típico rabinalense.

3. Carencia de material educativo sobre la cultura rabinalense.

4. Pérdida de valores culturales.

5. Falta de interés por la práctica del idioma materno.

6. Carencia de información sobre las costumbres del pueblo.

7. Carencia de material educativo para conocer más de la comunidad.

8. Ausencia de agua entubada en época de verano.

9. Manejo inadecuado de la basura

10. Ausencia de nomenclatura en las avenidas

11. Falta de salón para reuniones comunitarias

12. Mal utilización de las señales de transito

Page 46: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

39

1.7 Problematización de las carencias

Carencias/Fallas Pregunta/Problemas

Falta de información sobre la

elaboración de las artesanías de morro

fabricadas por los rabinalenses

¿Cómo enriquecer la información

sobre la elaboración de las artesanías

del fruto de morro que se fabrican en el

municipio?

Carencia de información sobre el traje

|típico rabinalense

¿Cómo enriquecer la información

sobre el traje típico?

Carencia de material educativo sobre la cultura rabinalense.

¿Cómo aumentar el material educativo sobre la cultura rabinalense?

Pérdida de valores culturales. ¿Cómo inculcar los valores culturales que se han perdido?

Desinterés por la práctica del idioma materno.

¿Cómo motivar a los jóvenes para que la práctica del idioma materno continúe?

Carencia de información sobre las costumbres del pueblo

¿Qué hacer para ampliar la información de las costumbres del pueblo?

Carencia de material educativo para conocer más de la comunidad.

¿Cómo recopilar material educativo para conocer los acontecimientos relevantes de la comunidad?

Ausencia de agua entubada en época de verano.

¿Qué hacer para abastecer a la población con agua entubada?

Manejo inadecuado de la basura ¿Qué hacer para concientizar a la población sobre el manejo adecuado de la basura?

Ausencia de nomenclatura en las avenidas

¿Qué hacer para que el proceso de nomenclatura se continúe?

Falta de salón para reuniones comunitarias

¿Qué hacer para contar con salón propio en la comunidad?

Uso inadecuado de las señales de transito

¿Cómo concientizar a la población sobre el respeto a las señales de tránsito?

Page 47: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

40

1.7.1 La hipótesis acción

Problema (pregunta) Hipótesis-acción

¿Cómo enriquecer la información de

elaboración de las artesanías del fruto

de morro que se fabrican en el

municipio?

Si se elabora una guía didáctica para

la elaboración de artesanías del fruto

del morro entonces se enriquecerá

la información de elaboración de las

artesanías del fruto del morro que se

fabrican en Rabinal.

¿Cómo enriquecer la información sobre

el traje típico?

Si se elabora un módulo educativo

sobre los significados del traje típico

del municipio entonces se enriquecerá

la poca información que se tiene del

mismo

¿Cómo aumentar el material educativo

sobre la cultura rabinalense?

Si se elaboran trifoliares sobre la

cultura rabinalense entonces se

aumentara el material educativo sobre

la cultura del pueblo

¿Cómo inculcar los valores culturales

que se han perdido?

Si se elabora un trifoliar sobre las

valores culturales entonces se

retomaran los valores que se han

perdido

¿Cómo motivar a los jóvenes para que la

práctica del idioma materno continúe?

Si imparten un diplomado sobre la

lectura y escritura del idioma materno

entonces se interesaran por practicar

el idioma materno.

¿Qué hacer para ampliar la información

de las costumbres del pueblo?

Si se realiza un módulo de las

costumbres del pueblo entonces se

ampliara la información

¿Cómo recopilar material educativo para

conocer los acontecimientos relevantes

de la comunidad?

Si realiza una gestión a la

municipalidad para crear una

biblioteca entonces se recopilara

material sobre los acontecimientos de

la comunidad

Page 48: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

41

¿Qué hacer para abastecer a la

población con agua entubada?

Si se da mantenimiento al bosque

donde nace el vital líquido entonces

se podrá abastecer a la población

¿Qué hacer para concientizar a la

población sobre el manejo adecuado de

la basura?

Si se imparten charlas y talleres sobre

reciclaje de la basura entonces se

tendrá un mejor manejo con la misma

¿Qué hacer para que el proceso de

nomenclatura se continúe?

Si se organiza con la municipalidad

una campaña para realizar

nomenclatura entonces el proceso de

nomenclatura continuara

¿Qué hacer para contar con salón propio

en la comunidad?

Si se realizan gestiones con

autoridades locales entonces se

puede lograr la construcción del salón

en la comunidad

1.8 Selección del problema y su respectiva hipótesis acción Problema

Como elaborar las artesanías del fruto del morro provenientes de la cultura del

municipio de Rabinal.

Hipótesis acción

Si se elabora una guía didáctica para la elaboración de artesanías del fruto del morro

entonces se enriquecerá la información de elaboración de artesanías del fruto del

morro.

1.9 Descripción opcional por indicadores del problema La ejecución del proyecto de una guía didáctica para la elaboración de artesanías del

fruto del morro y el taller práctico de la elaboración de un chinchín es importante para el

aprendizaje de los alumnos involucrados dentro del proyecto, debido a que se

enriquecerá la información de elaboración de artesanías del fruto del morro.

Page 49: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

42

1.9.1 Viabilidad y Factibilidad

1.9.1 Viabilidad

Indicador Si no

¿se tiene, por parte de la institución, el permiso para hacer el proyecto

X

¿Se cumplen con los requisitos para realizar el proyecto? X

¿Existe alguna oposición para la realización del proyecto? X

1.9.2 Factibilidad

1.9.3 Estudio Técnico

Indicador Si No

-¿Está bien definida la ubicación de la realización del proyecto? X

¿Se tiene exacta idea de la magnitud del proyecto? X

¿El tiempo calculado para la ejecución del proyecto es el adecuado? X

¿Se tiene claridad de las actividades a realizar? X

¿Existe disponibilidad de los talentos humanos requeridos? X

¿Se cuenta con los recursos físicos y técnicos necesarios? X

¿Está claramente definido el proceso a seguir con el proyecto? X

¿Se ha previsto la organización de los participantes en la ejecución del proyecto?

X

¿Se tiene la certeza jurídica del proyecto a realizar? X

Page 50: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

43

1.9.4 Estudio de Mercado

Indicador Si no

¿Están bien identificados los beneficiarios del proyecto? X

¿Los beneficiarios realmente requieren la ejecución del proyecto? X

¿Los beneficiarios están dispuestos a la ejecución del proyecto? X

¿Los beneficiarios identifican ventajas de la ejecución del proyecto? X

1.9.5 Estudio Económico

Indicador Si no

¿Se tiene calculado el valor en plaza de todos los recursos requeridos para el proyecto?

X

¿Será necesario el pago de servicios profesionales? X

¿Es necesario contabilizar gastos administrativos? X

¿El presupuesto visualiza todos los gastos a realizar? X

¿En el presupuesto se contempla el renglón de imprevistos? X

¿Se ha definido el flujo de pagos con una periodicidad establecida?

¿Los pagos se harán con cheque? X

¿Los gastos se harán en efectivo? X

¿Es necesario pagar impuestos? X

Page 51: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

44

1.9.6 El estudio financiero

Indicador Si No

¿Se tiene claridad de cómo obtener los fondos económicos para el proyecto?

X

¿El proyecto se pagará con fondos de la institución/comunidad intervenida?

X

¿Será necesario gestionar créditos? X

¿Se obtendrán donaciones monetarias de otras instituciones? X

¿Se obtendrán donaciones de personas particulares? X

¿Se realizarán actividades de recaudación de fondos? X

Page 52: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

45

CAPITULO II

Fundamentación Teórica

2.1 ARTESANÍA Se refiere tanto al trabajo del artesano (normalmente realizado de forma manual por

una, persona sin auxilio de maquinaria), como al objeto o

producto obtenido en el que cada pieza es distinta a las

demás. La artesanía como actividad material se diferencia

del trabajo o serie o industrial. Para que una artesanía sea

tal debe ser trabajado a mano y cuantos menos procesos

industriales tenga más artesanal va a ser. La artesanía es un

objeto totalmente cultural, ya que tiene la particularidad de variar dependiendo la

cultura, el paisaje, el clima y la historia del lugar. (Museo comunitario, 2012 página 1)

Muchas veces no conocemos lo que realmente implica la

elaboración de productos artesanales y las características

que este debe de poseer, confundiéndolos con

manualidades, armadores u otro tipo de productos.

(Museo comunitario, 2012 página 1)

La artesanía es un objeto o producto de identidad cultural

comunitaria hecho por procesos manuales continuos

auxiliados por instrumentos rudimentarios y algunos de función mecánica que eligieran

ciertas áreas. La materia prima básica transformada generalmente es obtenida en la

región donde habita el artesano. El dominio de las técnicas

tradicionales de patrimonio comunitario permite al artesano crear

diferentes objetos de variada calidad. (Museo comunitario, 2012

página 1 )

2.1.1 ARTE MAYA ACHI: El arte es toda actividad que

realiza el ser humano con lo que puede encontrar en la madre naturaleza, es un don

que trae desde su nacimiento no necesita de alguien que se lo enseñe ya que por

naturaleza cada persona es apto para determinado arte. Se entiende por arte el

conjunto de reglas para hacer algo bien; hablando en un sentido general el arte es toda

www.deguate.com

www.deguate.com

Page 53: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

46

actividad humana que, basándose en ciertos conocimientos los aplica el artista para

alcanzar un fin bello. Los achi utilizan su imaginación para embellecer cualquier cosa no

es bueno ellos realizan y dedican parte de su tiempo en una actividad que les genera

ingresos económicos o porque simplemente les gusta pasar el tiempo pintando,

tejiendo, etc. (Museo comunitario, 2012 página 3 )

La materia prima para elaborar dichas artesanías lo extraen directamente de la madre

naturaleza tales como: la madera, la palma, el maguey, el barro, el cuero de cabra, el

cuero de chivos de año y medio a dos años, algodón para elaborar hilo. Ahora bien en

relación a la pintura ellos lo extraen de la madre naturaleza entre ellos están:

A continuación se explican las actividades de artesanía que realizan los achi.

2.1.2 Artesanías del Barro: utilizando el barro los artesanos elaboran, jarrones,

macetas, floreros, platos, fachadas, juegos de muñecos en miniatura, colgantes de

pared, adornos y mucho más, el proceso se inicia por seleccionar y extraer el material

en la capilla del barro. (Museo comunitario, 2012 página 3)

2.1.3 Artesanía del Tejido: esta artesanía es realizada por diferentes clases de hilos

de los cuales se elaboran güipiles, servilletas, estolas, bolsas y otras clases de

productos hechos con telares de cintura y de pie. Los achi

dedican mayor parte de su tiempo para la elaboración de esta

artesanía. (Museo comunitario, 2012 página 3)

2.1.4 Artesanía de Palma: La palma es utilizada para varios

objetivos cuando las hojas están sazonas pueden ser

utilizadas para la construcción de techos de casas o ranchos, sombreros, petate,

soplador. (Museo comunitario, 2012 página 3)

2.1.5 Artesanía de madera: En la cultura del pueblo maya achi ya se practicaba la

escultura, entre ellos el tallado en madera, en barro, piedra entre otros como por

ejemplo la elaboración de instrumentos autóctonos, grabados y esculturas de imágenes

entre otros. La máscara y las danzas nos muestran que la escultura en madera es una

tradición milenaria de Rabinal. (Museo comunitario, 2012 página 3)

www.deguate.com

Page 54: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

47

2.1.6 PRODUCCIÓN ARTESANAL

En la asamblea de la organización de los Estados Americanos (OEA) que se realizó en

el año 1982 declaro a Rabinal como una comunidad Artesanal. Esta designación se

debe a que los pobladores de Rabinal realizan una variedad de productos artesanales

gracias a la materia prima que les provee ele lugar.

La producción artesanal de Rabinal, es extensa, pero las más destacadas son el tejido

multicolor, la cerámica tradicional que produce múltiples piezas para usos y decoración,

las jícaras y guacales. Además elaboran diversos instrumentos musicales, máscaras,

artículos de palma, cerería, entre muchos otros más. (Museo comunitario, 2012 pág 3)

La producción de cerámica es una de las actividades principales en la comunidad.

Existen artesanos que elaboran la cerámica tradicional con técnicas prehispánicas

como el moldeado manual y el quemado al aire libre con leña.

Otros utilizan métodos más sofisticados para elaborar los productos, como la cerámica

vidriada y cerámica pintada, además de la utilización de horno de gas para escaldar

otros productos como platos, vasijas, vasos, entre

otros. (Museo comunitario, 2012 pág 5)

Las máscaras, utilizadas para los bailes tradicionales,

también son parte de la cultura de Rabinal, se fabrican

desde largo tiempo en este municipio, al igual que los

instrumentos musicales como el tun y la chirimía, entre

otros artículos de palma como los sombreros, los

petates, las escobas y los suyates que son colchones

(Museo comunitario, 2012 pág 3)

Estos productos, forman parte de esa serie de

elementos culturales que constituyen la identidad del

municipio. Las comunidades más conocidas dentro de

este oficio son las aldeas de rio Negro, Chitucan y

Canchún (Museo comunitario, 2012 pág 3)

Asiesmirabinal.blogspot.com

asiesmirabinal.blogspot.com

Page 55: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

48

Otra de las producciones artesanales que identifican al municipio es la elaboración de

jícaras y guacales que se derivan del árbol de morro. El fruto de este árbol es de común

uso para estos productos. En Rabinal a diferencia de otros lugares, la mayoría de los

artesanos emplean una variedad de diseños, que se dice han venido transmitiendo de

una a otra generación y que son antiguos que es difícil colocar una fecha de sus

orígenes. Al igual que el tinte natural que utilizan para el acabado lo han elaborado

transmitiendo los conocimientos de abuelos, padres, hijos a nietos. La mayoría de estos

productos tienen una finalidad domestica: los utilizan en actividades diarias dentro de

las casas como en las públicas, tales como venta de atol de maíz (elote quebrantado,

pozole, entre otros) y en las celebraciones o fiestas de cofradías u otras. (Museo

comunitario, 2012 pág 3)

2.1.7 ARBOL DE MORRO

Nombre botánico: crescentia cujete y crescentia alata

Familia: bigniniaceas

Nombres comunes: morro jícara mulul (quiche), xigal (el

salvador), huaz, luch (yucatan y peten),tzima o tzinaj

(maya quiche) guiro, tecomate, co”ch (chorti), suj

(pocomchi)

El morro o jícaro un árbol originario de américa central y del caribe crece en ambientes

secos y cálidos como es el nororiente de Guatemala. El nombre de morro viene del

español pero el de jícara es de origen prehispánico siendo originalmente “xicalli”. Su

nombre científico es Crescentia alata. Esta planta de unos 5 metros de altura es de

ramas escasas, gruesas que forman una copa amplia y abierta pequeñas y su fruto es

semejante

Esta planta de unos 5 metros de altura es de ramas escasas, gruesas que forman una

copa amplia y abierta, hojas pequeñas, y su fruto es semejante a una calabaza,

globosque cuelgan del tronco o de las ramas más gruesas. Este árbol puede

encontrarse en zonas húmedas y sin embargo soporta bien periodos prolongados de

Page 56: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

49

falta de agua, es un árbol muy longevo y puede crecer en terrenos pedregosos.

(Historica, 2012 pág. 6)

Este árbol siempre tiene hojas, las flores

nacen directamente en el tronco o en las

ramas gruesas tienen forma de campana, de 5

a 6 cm de largo y son de color amarillo pálido

o verduzco con venas de con venas de color

purpura oscuro. Los frutos variables en

tamaño (hasta 25cm) son alargados o redondos, hay variedades de frutos pequeños.

(Historica, 2012 página 6)

La cascara dura y fina rodea una pulpa blancuzca y jugosa con muchas semillitas de

color café de 6 mm de largo. La madera es blanca y al secarse se torna ligerísimamente

café, moderadamente dura y pesad, fuerte, resistente y elástica. Las dos especies se

diferencian por el tipo de sus hojas las de c. cujete son simples y las de c. alata son

trifoliadas en forma de cruz el fruto de esta última es un poco más pequeño. (Historica,

2012 página 6)

Los arboles de morro y jícaro tan unidos a la historia maya como el árbol de la manzana

con la tradición judeocristiana. Este árbol es mencionado varias veces en el Popol Vuh,

lo cual nos muestra su importancia histórica. Ixquic al igual que Eva, desobedeció y fue

al árbol prohibido, después de ser tentada a coger un fruto. Al tratar de alcanzarlo,

recibió un chisguete de saliva en la mano, con el cual quedo preñada. Así fueron

engendrados Hunahpú e Ixbalanqué. (Historica, 2012 página 6)

Los arboles de jícaro y morro deben considerarse como una de las plantas cultivadas y

aun silvestres más apreciadas del mundo indígena. Precolombino. De gran valor

etnológico son los recipientes llamados jícaras, fabricados de los frutos secos del morro

en Centroamérica y México. Fernández de Oviedo cuenta que en Costa Rica y panamá

se recubrían de oro se adornaban con asas de oro para uso de la nobleza indígena.

Este mismo historiador relata que los conquistadores quedaron impresionados por la

forma de cruz de la variedad C. alata. (Historica, 2012 página 5)

www.deguate.com

Page 57: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

50

Este árbol es originario de los trópicos americanos aunque ha sido introducido con éxito

en las regiones tropicales de Europa, África y Asia. En Guatemala es plantado en el

peten, Alta y Baja Verapaz, Izabal, Santa Rosa, Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu,

San Marcos y El Quiche. Sin embargo se ha reportado como una especie en peligro de

extinción, se puede cultivar en zonas húmedas, semi húmedas y semiáridas, a una

altura de 350 metros sobre el nivel del mar o menos. Crece bien en muchas clases de

suelos. No soporta las heladas. (Historica, 2012 página 5)

Aunque en Guatemala es un fruto poco atractivo para la mayoría de la gente, tiene

numerosas aplicaciones desde alimento para animales, para usos medicinales (en el

país hay un laboratorio farmacéutico que elabora los caramelos Morritos, que refrescan

la garganta y son buenos para combatir los efectos de la tos.) para elaborar dulces

horchata, guacales y otros recipientes de uso en la áreas rurales, hasta artesanías

como los chinchines y capiruchos. (Historica, 2012 página 5)

2.1.8 Uso principal del morro

Las partes más utilizadas son las frutas y las semillas. De los frutos se elaboran

diversos objetos utilizando la cascara bastante liviana y resistente. La utilización de sus

frutos ha sido estudiada a partir de 1948 en Centroamérica. De su semilla se extrae

aceite y de la pulpa azúcar. (Historica, 2012 página 5)

El fruto seco y vaciado de su pulpa es de uso universal como recipiente para agua,

utensilios diversos, copas adornos, instrumentos de música (maracas chinchines),

cucharas, bandejas, tacitas para recoger caucho, guacales, alcancías, tecomates y las

jícaras en las que se acostumbra tomar el batido, atole, pozol, pinolillo, cacao y boj; las

jícaras son mitades de frutos que han sido decoradas. (Historica, 2012 página 5)

Los frutos maduros son consumidos por el ganado durante la estación seca, pero hay

una creencia acerca de que el mismo induce al aborto. La pulpa de los frutos nuevos es

comestible y además tiene numerosas propiedades medicinales. La pulpa azucarada

con panela, es usada particularmente en la preparación de un jarabe para el tratamiento

de catarros y contra la tos. (Historica, 2012 página 6)

Page 58: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

51

En el campo se usa para tratar quemaduras, se machaca un fruto tierno y se aplica en

forma de plasma en las partes afectadas. También se usa en la elaboración de dulces y

refrescos. La madera es bastante fácil de trabajar, la misma proporciona finos

acabados, también en fácil de tallar cuando todavía está verde, pero ya seca es duro

como el hierro. El morro es un árbol que provee un excelente habitad para epifitas,

orquídeas y bromelias. La palabra jícaro aparece en algunas geonemias, como el jícaro,

una aldea del progreso y el jicaral en Chiquimula, el nombre jicaltepeque se cree que

puede significar “montaña de jícaras” (Historica, 2012 página 6)

2.1.9 DESDE EL ARBOL, A GUACAL, CHICHIN Y

JÍCARA.

El fruto del morro tiene una forma redonda y el

jícaro tiene la forma ovalada. Por medio de un

pequeño ombligo ambos frutos están unidos al

árbol. Estas dos variedades constituyen la materia

prima de lo que llamamos artesanía del morro, es

decir guacales, chinchines, jícaras, alcancías,

animalitos y otros. (Historica, 21012 página 3)

Después de la cosecha del fruto del árbol de morro y del jícaro, entre agosto y octubre

cuando el fruto se pone verde y sazón, el producto tiene que recorrer un largo proceso

antes de que los artesanos lo puedan vender en el mercado como tal. (Historica, 2012

página 3)

2.1.10 Morro guacales, chinchines y jícaras una tradición milenaria Rabinal es

conocido por sus artesanías de morro: hay guacales pintados en rojo y amarillo que

sirven para tomar chilate con chile o para tomar un poco de pinol o café. Las jícaras las

us an para el chilate con cacao y para invitar a otras personas (junto con un pan

envuelto en una servilleta) durante fiestas importantes (de la cofradía o de la familia).

Los chinchines son juguetes: de los bailes tradicionales hacen parte como el baile del

venado. (Historica, 2012 página 7)

www.museo.rabinal.galeria

Page 59: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

52

Aunque en otros lugares en Guatemala crecen los arboles de morro y de jícaro también,

solo en Rabinal los artesanos del morro elaboran guacales, chinchines y jícaras en la

forma como la conocemos hasta hoy. Sin embargo, como muestran algunos textos

coloniales y prehispánicos, esta artesanía proviene de una tradición milenaria y

precolombina. (Historica, 2012 página 7)

EL POPOL VUH, menciona el morro. Cuando los señores de Xibalba derrotaron a Jun

Junajpu y su hermano en el juego de pelota, pusieron como castigo a su cabeza en un

árbol, “la cabeza de Jun Junajpu no volvió a aparecer, porque se haría vuelto la misma

cosa que el fruto del árbol que se llama jícaro” (Historica, 2012 página 7)

2.1.11 Guacales

Primero se parte el guacal para sacar la pulpa (o la tripa) con un lokoch” (una

herramienta de hierro), luego se le coloca en un tonel para cocerlo. Una vez cocido, el

artesano lo lleva al rio de Rabinal para sacar la tripa que se había quedado y lavarlo.

(Historica, 2012 página 7)

Después se raspa el guacal con un cuchillo, se lija y se pule con la uxaq che” mojada

(hoja de chaparro). (Historica, 2012 página 7)

Al secarlo en el sol, el guacal está listo para el próximo paso. En este momento, los

artesanos tienen que elegir qué proceso van a seguir para su guacal: pintarlo en rojo y

amarillo o labrarlo en negro. La primera opción es la más fácil, porque solo se usan

pinturas químicas compradas en la ferretería. Primero se pinta el guacal con una capa

amarilla de fondo, después se dibuja con una

pluma en negro para colocarlo finalmente con

rojo. (Historica, 2012 página 7)

La segunda opción, sin embargo implica más

trabajo porque incluye el uso de la laca natural

conocido como niij, junto con el uso del xaaq

(ollin o tizne de ocote). Se engrasa el guacal

con la laca natural del niij y después se coloca

asiesmirabinal.blogpot.com

Page 60: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

53

el hollín, quemado en un horno pequeño especial, encima de ello, frotando el guacal

como si fuera lustrando un zapato. (Historica, 2012 página 7)

El guacal se quedó en un negro brillante listo para la labrada. Con un k”otb”al, el

artesano labra sus dibujos preferidos o sea pájaros, flores, hombres cargando leña,

mujeres cargando niño y otros.

2.1.12 CHINCHINES Después de la cosecha, se les

abre un hoyo a los chinchines. Luego se cose y se lo llevan

al rio para sacar la tripa. Los chinchines en negreo siguen

el mismo proceso como descrito para los guacales negro es

decir; raspar, lijar, engrasar con niij, lustrar con hollín y

labrar el dibujo en la faz

del chinchín. Después

se llena el chinchín con

piedras y se cierra el

hoyo con un palito. Como Toque final se pinta

algunos dibujos con anilinas vegetales. También

existen Chinchines pintados en rojo, amarillo y otros

colores. (Historica, 2012 página 7)

Con los mismos procesos se elaboran las jícaras, solo que existe también el proceso de

labrar dibujos directamente en las cascara de la jícara (o del chinchin) o de quemar los

dibujos en la faz de la jícara. (Historica, 2012 página 7)

Las jícaras y guacales pintados de amarillo y rojo, así como los pintados de negro son

artículos de primera necesidad en la región de las

verapaces. Por esta razón en todos los mercados

se aprecian canastos llenos de este producto.

(Historica, 2012 página 7)

2.1.13 NIIJ la laca natural de Rabinal

El guacal en negro y el chinchín son productos

epesista

Asiesmirabinal.blogspot.com

Foto tomada por epesista

Page 61: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

54

completamente naturales. Antes el guacal en rojo y amarillo también tenía un proceso

natural. De ello, en ambos casos, el niij es la base principal para la elaboración de los

guacales. La palabra niij esta utilizada tanto para el insecto de lo cual proviene la grasa.

(Historica, 2012 página 4)

Entre octubre y noviembre se recoge el gusano de los palos y se los guardan en jícaras

para que se envuelvan en algodón u ponen sus huevos. En mayo, cuando los primeros

trueno anuncian la llegada de las lluvias, los artesanos siembran el niij en los palos

q’anum (jocote) y suuj (ixcanal) y en los cercos de sikitlé (piñón). Chupando el jugo de

los palos, el niij crece y se vuelve en gusano rojo cubierto con polvo blanco. ¿será una

coincidencia que los mensajero de Xibalba en vez de sacrificar a Ixkik’, sacan el jugo

rojo de un palo como muestra de su sangre? ¿No es de color rojo el jugo de piñón?

(Historica, 2012 página 4)

Una vez grande, al tocar el insecto, el niij empieza a orinar. Después de la cosecha el

niij, se guarda en una parte como semilla para el próximo año y la otra parte se empieza

a procesar. Siempre y cuando el niij todavía está cubierto con su capa protectora de

polvo blanco, no le pasara nada. Sin embargo, una vez que el insecto está lavado en el

rio los artesanos ponen mucha atención y cuidado: “El niij es como un nene, es frágil y

puede ser ojeado por visitantes o por el artesano mismo cuando no está haciendo el

trabajo con toda su voluntad o cuando está impaciente”. (Historica, 2012 página 4)

Por ello, cuando los artesano trabajan el insecto hasta que se vuelve grasa, muchas

veces lo hacen en horas temprano, en la oscuridad o encerrados para que ningún

visitante ocasional les pueda causar daño al trabaja:” si no se toman estas

precauciones, el niij se ojea y se arruina. Entonces, ya no se puede hacer nada con

ello”. (Historica, 2012 página 4)

Una vez lavado, se cose el niij por tres minutos, luego se machuca el insecto, quitando

la cáscara hasta que solo se quede la grasa con el agua cocido. El próximo día el niij

está batido manualmente por el artesano durante varias horas hasta que se vuelva una

sola bola de grasa. Después el líquido restante, junto con la cascara del día anterior,

están enterrados en el jardín. El próximo día, el artesano lava la bola de grasa en el rio,

Page 62: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

55

quitando así los restantes de sangre hasta que se queda la pura cera del niij, lista para

engrasar los chinchines y guacales. (Historica, 2012 página 4)

Mezclando el niij con el xaaq (hollín de ocote), el artesano tradicionalmente dibuja las

líneas de sus figuras en los guacales. Combinando el niij con una pasta roja obteniendo

de la semilla del k’oxop (achiote) se obtiene el color rojo para colorar el dibujo. Después

se hierve la cascara del q’anache’ (palo amarillo) y se hunde el guacal (ya pintado en

negro y rojo) en el baño del palo amarillo. Para completar el proceso, se derrite un puño

de niij y este líquido sirve como barniz final del guacal. (Historica, 2012 página 4)

Sin embargo, el hecho que los ingredientes tradicionales no se encuentra fácilmente en

Rabinal (el koxop viene de Cobán y el q’anache’ de Rio Negro y Q’anchun) y que el

proceso natural es mucho más costoso que el uso de pinturas químicas, solo muy raras

veces algunos artesanos todavía elaboran guacales de colores naturales. (Historica,

2012 página 4)

2.1.14 Crianza de insectos y obtención de la grasa.

El niij es un insecto domesticado y propagado por los artesanos que habitan dentro del

ambiente natural de los insectos el bosque tropical seco como el de Rabinal. Estos

insectos nacen de diminutos huevecillos y son colocados por el artesano en la base de

las plantas hospederas, principalmente el piñón, el

ixcanal y el jocote donde se desarrollan durante los

meses de invierno. Como todo insecto escama, los

machos adultos de asemejan a pequeños

mosquitos que viven poco tiempo (días o semanas)

y que mueren después de fecundar a las hembras.

Estas carecen de alas y se desarrollan durante

varios meses en altas densidades sobre la plantas hospederas, hasta que alcanzan su

máximo tamaño 2 cm de largo a finales del invierno. (Historica, 2012). Los insectos de

alimentan de la sabia de la planta hospedera, la cual extraen por medio de las partes

bucales tubulares en forma de una larga jeringa microscópica. Gran parte del peso

corporal de las hembras está constituido por la grasa corporal que sirve como nutriente

Foto tomada por epesista

Page 63: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

56

para la formación huevecillos, la cual es aprovechada por el artesano para producir la

laca artística. Al cosechar las hembras adultas, la mayoría son sometidas a un proceso

de cocción y maceración en agua para extraer la grasa y una proporción pequeña de la

cosecha es guardada y protegida para engendrar la siguiente generación. Las hembras

reproductoras ya fecundadas y guardadas en jícaras, producen huevecillos que pasan

los meses de verano en un estado latente, mientras que los nuevos niij juveniles salen

del cascarón con la llegada de las primeras lluvias del año siguiente. Así se completa

una generación bajo el cuidado del artesano. (Historica, 2012)

2.1.15 Historia del artesano Anselmo Ismalej

Anselmo Ismalej es un artesano rabinalense que a pesar que no tuvo la oportunidad de

asistir a una escuela para aprender a leer y escribir, cuenta con una imaginación

bárbara para trabajar las artesanías del morro , don Anselmo empezó a trabajar el

morro a edad muy temprana al tener 5 años, le llamo la atención el trabajo que su

progenitor realizaba y se propuso aprender el oficio, el aprendizaje no fue fácil debido a

que cuando su papa empezaba a enseñarle como trabajar la artesanía y a realizar el

diseño si no lo hacía bien le pegaba en las manitas con el cotbal herramienta que se

utiliza para hacer el diseño a guacales chinchines y

jícaras. (Ismalej, 2017)

A los 9 años viajo a la capital para el día de la

Virgen de Guadalupe, antes no había producción

no había quien fabricara los chinchines y los

guacales. Antes la vida era pobre no se utilizaba

zapatos ni sombrero. A la capital llevaron al

santuario a vender colocaron su producto a

exhibición de las personas, empezaron a vender

los guacales a centavos, chinchines a centavo y

medio. Don Anselmo Ismalej aprovechando el

tiempo agarro un chinchín y empezó a practicar la

decoración, a lugar de la venta se acercaron los estudiante de la Universidad de San

Carlos de Guatemala y le pidieron autorización a su señor padres para llevarse a Don

Foto tomada por epesista

Page 64: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

57

Anselmo a vender su producto a las instalaciones de la universidad, su papa no estaba

de acuerdo pero los estudiantes lograron convencerlo y por ultimo autorizo el permiso,

se lo llevaron a las 11 de la noche a la universidad a vender le pagaron muy bien a 5

centavos los chinchines y los guacales, le regalaron ropa y fue muy bien atendido ya

que le dieron mucha comodidad. El segundo día continuo la venta al terminar el

producto que llevaba, lo llevó a entregar con su papa, el muy emocionado porque había

terminado el producto que llevaban. El día 11 ya estaban de regreso en la casa con

buenas noticias todo lo vendieron muy contentos le contaron la historia a sus hermanos.

A los 14 años decidió ir al ejercito de Jutiapa de Rabinal era el único que iva a ir al

ejercito bendito Dios le fue muy bien, trabajo 3 años y medio luego cuando le dieron de

baja empezó a trabajar nuevamente la cerámica ya tenía más ideas para dibujar

debido a que había salido de su pueblo y en su tiempo libre trabajaba en morro verde

para practicar. (Ismalej, 2017)

Don Anselmo Ismalej tiene su caja de herramientas para realizar su hermoso trabajo:

(Ismalej, 2017)

Sierra: la utiliza para cortar el morro por la mitad y así poderlo limpiar

Lococh: Lo utiliza para limpiar

Lengua de gato: es utilizada para sacar la tripa del morro y así puede ser

utilizado para chinchines.

Bormon: abre los agujeros de los chinchines para sacarle la tripa.

Lija natural hoja de chaparro para lijar el morro. (Ismalej, 2017)

Oin (humo de ocote): es utilizado para lustras el morro y lograr que quede negro.

(Ismalej, 2017)

Foto tomada por Epesista

Foto tomada por Epesista

Page 65: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

58

El niij para darle brillo es para que el morro agarre oin humo de ocote. El turcipelo: se

utiliza para lustrar el morro luego de haberle aplicado el ollin y así darle brillo. (Ismalej,

2017)

Don Anselmo fabrica diversidad de artesanías con el fruto del morro, ya que debido a la

forma y tamaño del morro es el uso que se les da. (Ismalej, 2017)

Chinchines Guacales

Aretes Llaveros

Foto tomada por Epesista

Foto tomada por epesista

Foto tomada por Epesista

Foto tomada por Epesista Foto tomada por Epesista

Page 66: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

59

Don Anselmo Ismalej ha trabajo diversidad de artesanias de morro ha utilizado mucho

su creatividad debido a ello, a creado lamparas muy funcionales con las artesanias de

morro. (Ismalej, 2017)

2.1.16 COSECHA DEL MORRO

En el invierno los arbolitos empiezan a florear en julio, agosto, septiembre, octubre y

noviembre hay cosecha, los arbolitos de moro se cuidan que haya agua, se protegen

las flores ya que si hay plaga el fruto del morro se daña y no hay buena cosecha, para

protegerlas le echan folidol para evitar que se caigan los morros. El morro para cortarlo

debe de estar sazón Don Anselmo utiliza la técnica de

meterle la uña al morro y si le entra es porque ya está sazón,

ya puede ser cortado. (Ismalej, 2017)

En el mes de julio ya buscan la variedad de tamaños de

morro ya que de acuerdo al tamaño así será su uso, hay

morros pequeños, grandes, y alargados. Algunos morros

tienen forma de cerdito para utilizar estos le tienen que dar

uso a su imaginación ya que los usan para alcancías.

(Ismalej, 2017)

Chinchines: necesita producción de las varas las traen de la montaña vara de chojom

que es el agarrador del chinchín. La vara de chojom para los chinchines tiene un costo

de 4 quetzales. (Ismalej, 2017)

2.1.17 ADQUISICIÓN DEL MORRO

Don Anselmo no cosecha el morro lo compra con las

personas que tienen en su terrenos arboles de morro

los adquiere a 40 quetzales la docena de morro. Se

contratan personas para que lo vayan a cortar, luego

se transporta en carreta de bueyes a la casa del

artesano. (Ismalej, 2017)

Foto tomada por Epesista

Page 67: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

60

2.1.18 Lija natural: hojas de chaparro. Estas hojas son muy escasas y únicamente las

encuentran en la aldea de Nimacabaj del mismo municipio. Las hojas de chaparro

también llevan un proceso para poder ser utilizadas, luego de cortarlas las deben de

poner al sol para que se seque, por la noche las entran ya que están suaves y las van

ordenando en torre para ser guardadas. (Ismalej, 2017)

2.1.19 PROCESO DEL MORRO PARA CHINCHIN:

Los morros para chinchín los cosen en un tonel colocando 500 morros 1 tonel, lo deja

hervir por 45 minutos, cuando el morro ya está amarillo es que ya dio punto, debe de

sacarse del fuego. (Ismalej, 2017)

Luego los dejan remojado en cubetas con agua para que este más suave, para lavarlo.

(Ismalej, 2017)

Fotos tomadas por Epesista

Page 68: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

61

Utilizando la herramienta Lococh le abre un agujero al morro.

Se utiliza la herramienta lengua de gato para limpiar el morro es decir para sacarle el

fruto que este tiene por dentro.

Lo llevan a lavar al rio el artesano lava aproximadamente 300 chinchines diarios. Ya

que utilizan 3 minutos para limpiar el morro debido a la práctica que el señor tiene.

(Ismalej, 2017)

Foto tomada por Epesista

Foto tomada por Epesista

Fotos tomadas por Epesista

Page 69: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

62

Luego de lavarlos en el rio lo dejan en el sol para que el morro pueda secarse y luego

continuar con el proceso del chinchín.

(Ismalej, 2017)

Utilizando la sierra se le hacen los cortes necesarios al morro, para elaborar el chinchín

deseado. (Ismalej, Artesanias de Morro, 2017)

Proceso de lijamiento del morro

Se pone a remojar la lija artificial para poder lijar el morro, lija que se adquiere en la

ferretería. La primera lijada se hace con la lija artificial. (Ismalej, 2017)

Foto tomada por epesista

epesista

Fotos tomadas por epesista

Foto tomada por epesista

Page 70: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

63

Luego se realiza una segunda lijada, utilizando la hoja de chaparro, esta debe de ser

remojada para que al momento de lijar no se quiebre. (Ismalej, Artesanías de Morro,

2017)

Ya teniendo el morro lijado se continúa aplicando el niij al morro, para que así pueda

penetrar el ollin (humo de ocote).

Fotos tomadas por epesista

Foto tomada por epesista

Page 71: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

64

Se le aplican tres capas de hollín, al morro.

Luego se deja reposando por 3 horas debidamente cubierto, para luego poder lustrarlo.

Es necesario cubrir el morro con una tela para que el morro pueda dar brillo, de lo

contrario el morro se pone amarillo.

Foto tomada por epesista

Foto tomada por epesista

Page 72: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

65

Se utiliza la tela de terciopelo para lustrarlo y así se logre el brillo en el morro.

Se realiza el diseño deseado al chinchín, con la herramienta adecuada.

Foto tomada por epesista

Foto tomada por Epesista

Page 73: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

66

2.1.20 INTERCULTURALIZACION DEL CHINCHIN EN RABINAL

Don Anselmo Ismalej un artesano muy famoso de nuestro pueblo Rabinal, ha

compartido con muchos visitantes extranjeros con quienes ha compartido experiencias

y le han dado mucho valor a las artesanías que don Anselmo fabrica, debido al

intercambio de ideas que don Anselmo ha tenido con personas extranjeras, le

presentaron un chinchín de Colombia.

Los chinchines en el país de Colombia

son de madera y muy coloridos, Don

Anselmo acostumbrado a utilizar su

imaginación decide hacer un chinchín

colombiano pero al estilo de los

chinchines de nuestro pueblo de morro.

Esta es la interculturalizacion del

chinchín que realiza Don Anselmo

Ismalej. (Ismalej, 2017)

2.2 FUNDAMENTACION LEGAL

2.2.1 Derechos sociales Sección segunda Artículo 57. Derecho a la cultura: toda persona tiene derecho a participar libremente en

la vida cultural y artística de la comunidad, así como beneficiarse del progreso científico

Artículo 58. Identidad cultural: se reconoce el derecho de las personas y de las

comunidades a identidad cultural de acuerdo a sus valores, su lengua y sus

costumbres.

Artículo 59. Protección e investigación de la cultura. Es obligación primordial del estado

proteger, fomentar y divulgar la cultura nacional, emitir las leyes y disposiciones que

tiendan a su enriquecimiento, restauración preservación y recuperación, promover y

reglamentar su investigación científica, así como la creación y aplicación de tecnologías

apropiada.

Page 74: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

67

Artículo 62. Protección al arte, folclore y artesanías tradicionales: la expresión artística

nacional, el arte popular, el folklore y las artesanías e industrias autóctonas, deben ser

objeto de protección especial del Estado, con el fin preservar su autenticidad. El estado

propiciara la apertura de mercados nacionales e internacionales para la libre

comercialización de la obra de los artistas y artesanos, promoviendo su producción y

adecuada tecnificación.

Artículo 65. Preservación y promoción de la cultura. La actividad del estado en cuanto

a la reservación y promoción de la cultura y sus manifestaciones está a cargo de un

órgano específico con presupuesto propio.

2.2.2 ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 22-2004 DE ENERO 12 DE 2004

ACUERDA GENERALIZAR LA EDUCACION BILINGÜE MULTICULTURAL E

INTERCULTURAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL. Que los Acuerdos de

Paz reconocen y respetan la identidad y los derechos políticos, económicos, sociales y

culturales de los Pueblos Maya, Garífuna y Xinka, dentro de la unidad de la nación y la

indivisibilidad del territorio del Estado guatemalteco. Asimismo, que será posible

desarraigar su opresión y discriminación, solo si se reconocen sus identidades y sus

derechos, en todos los aspectos.

CAPÍTULO I DISPOSICIONES FUNDAMENTALES

Multiculturalidad. Tiene por objetivo el reconocimiento de la legitimidad de la

existencia de los cuatro pueblos y de las comunidades lingüísticas de Guatemala, la

valoración positiva de su existencia, la contribución a la identidad y desarrollo del país.

Así como la revitalización y desarrollo de los mismos.

Artículo 8. Descentralización Administrativa. La educación bilingüe multicultural e

intercultural, se desarrollará en forma activa, participativa, descentralizada y

desconcentrada organizándose por comunidades lingüísticas.

Page 75: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

68

2.2.8 Convenio 169 de la OIT (Sobre Pueblos Indígenas y Tribales)

Artículo 4.

Deberán adoptarse las medidas especiales que se precisen para salvaguardar las

personas, las instituciones, los bienes, el trabajo, las culturas y el medio ambiente de

los pueblos interesados.

Artículo 27

Los programas y los servicios de educación destinados a los pueblos interesados

deberán desarrollarse y aplicarse en cooperación con estos a fin de responder a sus

necesidades particulares, y deberán abarcas su historia, sus conocimientos y técnicas,

sus sistemas de valores y todas las demás aspiraciones sociales, económicas y

culturales.

2.3 Temática que sustenta el problema a solucionar:

2.3.1 Fundamento de la Interculturalidad en Guatemala:

“Actualmente en Guatemala, conviven y se interrelacionan tres culturas plenamente

identificadas, más otras comunidades culturales que se han asentado en el país.

Éstas son: la ladina de origen hispano- occidental, la maya de origen mesoamericano y

la garífuna de origen afrocaribeño; existe otra, la xinka, que lingüísticamente se

encuentra en una situación de debilitamiento, pero que sus generaciones jóvenes han

iniciado un proceso de recuperación. Cada una de las culturas mencionadas es el

sustento y fundamento de la identidad y autoestima de las comunidades que la

conforman y juntas construyen la identidad plural de Guatemala” Salazar Tetzaguic,

Manuel de Jesús. Culturas e Interculturalidad en Guatemala. Universidad Rafael

Landivar. Instituto de Lingüística y Educación, Guatemala 2001. Pág. 71

Para comprender las características de una cultura de interculturalidad es preciso

recordar los fundamentos y pilares de la convivencia humana contenidos en la

Declaración Universal de los Derechos Humanos y en los instrumentos jurídicos y

políticos internacionales y nacionales originados de la misma.

1. La Declaración Universal de Derechos Humanos proclama en los artículos 1 y 2, que

“todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados

como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los

otros (...) sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de

Page 76: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

69

cualquier otra condición”. Y en el artículo 26 declara que “la educación tendrá por objeto

el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los

derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la

tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos;

y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el

mantenimiento de la Paz”.

2. La Constitución Política de la República, en sus artículos 1 y 2, establece que “el

Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin

supremo es la realización del bien común (...). Es deber del Estado garantizar a los

habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el

desarrollo integral de la persona”.

Y acerca de la identidad cultural la Constitución establece que “se reconoce el derecho

de las personas y de las comunidades a su identidad cultural de acuerdo a sus valores,

su lengua y sus costumbres”.

2 Principios para el Desarrollo Cultural en Guatemala

La nación guatemalteca fundamenta su identidad y unidad nacional en el

reconocimiento, respeto y promoción de su diversidad cultural y lingüística, y en la

vivencia de los valores de civismo y equidad, libertad y responsabilidad.

Las fuentes y los fundamentos del desarrollo cultural de la nación guatemalteca se

originan en los pueblos y las comunidades que la han habitado desde la época

precolombina, en la dinámica multicultural de las épocas colonial y republicana, en las

relaciones de mutuo reconocimiento surgidas en su historia reciente y en su relación

permanente con las culturas del mundo. Instituto de Lingüística y Educación,

Guatemala 2001. Pág. 85

La fuerza y el sustento de la interacción y comunicación sociocultural y de la creatividad

artística e intelectual de los guatemaltecos, hombres y mujeres, proviene de su

diversidad cultural y lingüística, de la rica diversidad ecológica de su ambiente natural,

de la fortaleza y dignidad de las familias, comunidades y pueblos y, fundamentalmente,

de la capacidad humana de comprender, crear, recrear, construir y emprender.

La estética, las artes, los valores y expresiones culturales constituyen una de las

dimensiones imprescindibles para el desarrollo integral de la persona humana: su

Page 77: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

70

cultivo y promoción contribuyen a la sostenibilidad del desarrollo social y económico, a

las relaciones armoniosas entre las personas y comunidades, la convivencia con la

naturaleza y a la generación de ideas nuevas y motivaciones para el crecimiento

espiritual.

El patrimonio cultural de Guatemala contiene la génesis de su historia plural, evidencia

la evolución de su multiculturalidad e interculturalidad, expresa los signos y símbolos

para la convivencia presente y futura de los pueblos y comunidades que conforman la

nación, y provee elementos fundamentales para el desarrollo integral de todos sus

habitantes.

Page 78: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

71

CAPÍTULO III

Plan de acción o intervención del proyecto

3. PLAN DE ACCION

3.1 tema/ titulo del proyecto Guía didáctica para la elaboración de artesanías del fruto del morro (chinchin) dirigido a

los alumnos de quinto y sexto primaria de la escuela oficial urbana mixta jornada

vespertina del municipio de Rabinal.

3.2 Hipótesis acción Si se elabora una guía didáctica para la elaboración de artesanías del fruto del morro

entonces se enriquecerá la información de elaboración de artesanías del fruto del

morro.

3.3 Problema seleccionado Como elaborar las artesanías del fruto del morro provenientes de la cultura del

municipio de Rabinal.

3.4 Ubicación geográfica de la intervención Escuela Oficial Urbana Jornada Vespertina

2da av. Y 3ra calle zona 3

Rabinal, Baja Verapaz.

3.5 Ejecutor de la intervención

Lesly Marily Vielman García

Carné 201218391

Epesista

3.6 Unidad Ejecutora Facultad de humanidades, Universidad de san Carlos de Guatemala

3.7 Descripción de la intervención Entrega de guía didáctica

Impartir taller educativo sobre la elaboración de un chinchín

3.8 Justificación En la escuela oficial urbana mixta jornada vespertina se desconoce cómo elaborar las

artesanías del fruto del morro, artesanías que se elaboran en el municipio de Rabinal

desde tiempos muy atrás, las técnicas de elaboración han venido de generación en

generación, son parte de la identidad cultural es por ello que se considera importante,

compartir la elaboración de las artesanías de morro, chinchines con los alumnos de la

Page 79: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

72

escuela urbana mixta jornada vespertina, por medio de una guía didáctica para la

elaboración de artesanías del fruto del morro y así enriquecer la información de la

elaboración de las artesanías.

3.9 Objetivos General

Enriquecer la información de elaboración de artesanías del fruto del morro (chinchines),

a través de una guía didáctica.

Específico

a. Crear una guía didáctica para la elaboración de artesanías del fruto del morro.

b. Impartir un taller educativo sobre la elaboración de artesanías del fruto del morro

a los niños de 5to y 6to primaria de la Escuela Oficial urbana mixta jornada

vespertina.

c. Entrega de guía didáctica a los niños participantes en el taller.

3.10 Actividades a. Elección de temas para la elaboración de guía didáctica.

b. Recopilación de información sobre las artesanías del fruto del morro.

c. Ordenamiento de la información recopilada sobre las artesanías del fruto

del morro.

d. Redacción de guía didáctica.

e. Validación de la información por asesor.

f. Contactar a fabricante de las artesanías de morro para impartir el taller educativo

sobre la elaboración de las artesanías.

g. Reproducción de guía didáctica.

h. Encuadernación de guía didáctica.

i. Adquirir materiales para impartir taller educativo sobre la elaboración de las

artesanías de morro.

j. Entrega de guía didáctica.

k. Impartir taller educativo sobre la elaboración de las artesanías.

Page 80: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

73

3.11 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

No. Actividades

Responsable

Año 2017

Abril Mayo Junio Julio Agosto

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

1. Elección de temas para guía

didáctica

Asesor

Epesista

2 Recopilación de información sobre las artesanías del fruto del morro

Epesista

3 Ordenamiento de la información recopilada sobre las artesanías del fruto del morro.

Epesista

4 Redacción de guía didáctica Epesista

5 Validación de la información Asesor

6 Contactar a fabricante de las artesanías de morro para impartir el taller educativo sobre la elaboración de las artesanías.

Epesista

7 Reproducción del módulo educativo

Epesista

8 Encuadernación del módulo educativo

Epesista

9 Adquirir materiales para impartir el taller educativo sobre la elaboración de artesanías de morro

Epesista

10 Socialización y Entrega de guía didáctica

Epesista

11 Impartir taller educativo sobre la elaboración de las artesanías.

Artesano

Epesista

3.12 Recursos

Humanos

epesista

director centro educativo

alumnos de quinto y sexto primaria

artesano

Page 81: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

74

Materiales

cañonera

cámara fotográfica

impresiones

3.13 Presupuesto

Q. 2,260.00

No. Descripción Precio

unitario

Precio

total

Fuente de

Financiamiento

CTA otros

1 Impresión de 20 módulos Q. 30.00 Q. 600.00 X

2 Empastado de 20 módulos Q. 10.00 Q. 200.00 X

3 Alquiler de cañonera (2 horas) Q.125.00 Q. 250.00 X

4 Técnico para impartir el taller educativo ------ Q.200.00 X

5 Morro para la elaboración de la artesanía 25 Q. 500.00 X

6 40 Baritas para agarradores del chinchin Q. 2.00 Q. 80.00 X

7 10 Ligas para ligar los morros Q. 3.00 Q. 30.00 X

8 Ollin para el lustre de los morros --------- Q. 50.00 X

9 Niij para la coloración de la cerámica Q. 50.00 X

10 Socialización del módulo educativo --------- Q. 300.00 X

Costo total del proyecto Q2,260.00 X

Page 82: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

75

3.14Guía Didáctica

Departamento de Pedagogía

Facultad de Humanidades

Guía didáctica para la elaboración de artesanías del fruto del morro (chinchín)

dirigida a los alumnos de quinto y sexto primaria de la Escuela Oficial Urbana

Mixta Jornada Vespertina del municipio de Rabinal, Baja Verapaz.

COMPILADORA: LESLY MARILY VIELMAN GARCÍA

RABINAL, B.V. Agosto 2017

Page 83: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

76

INDICE

Contenido Página

Introducción…………………………………………………………………………………………………………………………………….i

Objetivos ............................................................................................................................................. ii

Unidades temáticas ............................................................................................................................. 1

I UNIDAD ............................................................................................................................................. 2

Competencia e indicador de logro ...................................................................................................... 3

Artesanías ............................................................................................................................................ 4

Arte maya achi .................................................................................................................................... 5

Artesanías que realizan los achi .......................................................................................................... 6

Producción artesanal ........................................................................................................................... 6

Árbol de moro……………………………………………………………………………………………………………………………… .7

Laca Natural de Rabinal………………………………………………………………………………………………………………… 7

Herramientas para la elaboracion de artesanias del fruto del morro ............................................... 8

Evaluación……………………………………………………………………………………………………………………………………….9

II UNIDAD .......................................................................................................................................... 10

Competencias e indicador de logro .................................................................................................. 11

Proceso del morro para elaborar el chinchin .................................................................................... 12

Interculturalizacion del chinchin en rabinal ...................................................................................... 19

Evaluación ......................................................................................................................................... 20

III UNIDAD ......................................................................................................................................... 21

Competencia e indicador de logro .................................................................................................... 22

Fundamentacion legal ....................................................................................................................... 23

Evaluacion ......................................................................................................................................... 24

Conclusiones ..................................................................................................................................... 25

Bibliografia ........................................................................................................................................ 26

Page 84: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

77

INTRODUCCIÓN

En el artículo 57 de la Constitución de nuestro país se le

garantiza el derecho a toda persona de participar libremente en

la vida cultural y artística de su comunidad; como también en el

artículo 58 se manifiesta el derecho que tienen las personas y

las comunidades a su identidad cultural de acuerdo a sus

valores, lengua y costumbres; el articulo 62 hace mención que

el estado protege las artesanías con el propósito de resguardar

la naturalidad de las mismas así, el estado tiene bajo su

responsabilidad la apertura de mercados para la libre

comercialización de los artesanos.

En Rabinal existe una gran variedad de artesanías, las cuales

son diseñadas con mucha creatividad por los artesanos

rabinalenses. Para diseñar dichas artesanías se utilizan

productos naturales como el morro, (para elaborar chinchines,

guacales, jícaras, llaveros, aretes y lámparas); el barro (para

elaborar jarrones, floreros y reloj de pared); hoja de palma

(para petates, sombreros, sopladores, escobas); madera (para

las máscaras de las diferentes danzas del municipio de

Rabinal), y algodón (para elaborar güipiles, cortes y fajas).

El siguiente módulo educativo consta de tres unidades

temáticas, que describen el proceso de elaboración de las

artesanías que trabajan los achies de Rabinal con el fruto del

morro específicamente Chinchines. En la primera unidad se

describen aspectos históricos como también la descripción del

árbol del morro, en la segunda unidad se encontrara con los

pasos a seguir en el proceso de elaboración de chinchines, la

tercera unidad se tiene aspectos legales que

constitucionalmente amparan a los pueblos indígenas.

i

Page 85: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

78

OBJETIVOS

GENERAL

Fomentar en el estudiante el arte utilizando su creatividad para

diseñar su propia artesanía.

ESPECIFICO Conservar la importancia que tienen las artesanías que se fabrican en Rabinal. Hacer visible el trabajo realizado por los artesanos del municipio. Promover en el estudiante la elaboración de las artesanías del fruto del morro.

ii

Page 86: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

79

UNIDADES TEMÁTICAS

I. ARTE EN RABINAL

Artesanías

Arte Maya Achi

Artesanías que fabrican los achi

Producción Artesanal

Artesanías del fruto del morro

Niij

Materiales para elaborar las

artesanías del fruto del morro

II. PROCESO PARA LA ELABORACIÓN

DEL CHINCHIN

Proceso del morro para chinchin

Limpieza del morro

Corte del morro

Lijamiento del morro

Aplicación de hollin

Diseño de chinchin

Interculturalizacion del chinchin en Rabinal

III FUNDAMENTACION LEGAL

Constitución Política de la República

de Guatemala- Derechos Sociales

Decreto No. 26-97.

Ley para la Protección del Patrimonio

Cultural. (Decreto No. 26-97)

1

Page 87: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

80

I UNIDAD

ARTE EN RABINAL

2

Page 88: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

81

COMPETENCIA

INDICADOR DE LOGRO

Describe el aprovechamiento que

se le da a los recursos naturales

que posee su comunidad

Identifica los recursos naturales

que son utilizados para elaborar

artesanías en su comunidad

5

3

Page 89: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

82

ARTESANÍAS

ARTESANÍAS QUE REALIZAN LOS

ACHI

CHINCHINES GUACALES LAMPARAS LLAVEROS SALEROS ALCANCIA COLGANTES

JICARAS ARETES

Se refiere tanto al trabajo del artesano (normalmente

realizando de forma manual por una, persona sin auxilio de

maquinaria), como al objeto o producto obtenido en el que

cada pieza es distinta a las demás.

ARTESANÍAS DEL FRUTO EL MORRO

ARTE MAYA ACHI

El arte es toda actividad que realiza el ser humano con lo que puede encontrar en la madre naturaleza, es un don que trae desde su nacimiento no necesita de alguien que se lo enseñe ya que por naturaleza cada persona es apto para determinado arte.

4

galeria guate.com

galería guate.com

Page 90: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

83

JARRONES ALCANCIAS COLGANTES RELOJ DE PARED FLOREROS

GUIPILES CORTES FAJAS

SOMBREROS PETATES SOPLADOR CANASTAS

MASCARAS

ARTESANIAS DE BARRO

ARTESANÍAS DEL TEJIDO

ARTESANÍAS DE PALMA

ARTESANÍAS DE MADERA

5

Page 91: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

84

ARBOL DE MORRO

El morro o jícaro (Crescentia alata), es un árbol originario

de américa central y del caribe crece en ambientes secos y

cálidos como es el nororiente de Guatemala. El nombre de

morro viene del español pero el de jícara es de origen

prehispánico siendo originalmente “xicalli”. (Histórica,

2012)

Uso principal del morro

Las partes más utilizadas son las frutas y las semillas. De los

frutos se elaboran diversos objetos utilizando la cascara

bastante liviana y resistente. La utilización de sus frutos ha

sido estudiada a partir de 1948 en Centroamérica. De su

semilla se extrae aceite y de la pulpa azúcar. (Histórica, 2012)

Laca natural de Rabinal

Los artesanos de Rabinal usan una laca o barniz de origen natural que se extrae de unos

gusanos de color blanco que se utiliza como base para

poder elaborar la laca o barniz.

Entre octubre y noviembre se recoge el gusano de los palos y se los guardan en jícaras para

que se envuelvan en algodón u ponen sus huevos. En mayo, cuando los primeros trueno

PRODUCCIÓN ARTESANAL

En la asamblea de la organización de los Estados Americanos (OEA) que se realizó en el año 1982 declaro a Rabinal como una comunidad Artesanal. Esta designación se debe a que los pobladores de Rabinal realizan una variedad de productos artesanales gracias a la materia prima que les provee el lugar.

6

Page 92: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

85

anuncian la llegada de las lluvias, los artesanos siembran el niij en

los arboles q’anum (jocote) y suuj (ixcanal) y en los cercos de sikitlé

(piñón). Succionando la sabia de los árboles, el niij crece y se

vuelve en gusano rojo cubierto con polvo blanco. (Histórica, 2012)

Después de la cosecha del niij, se guarda una parte como semilla

para el próximo año y la otra parte se procesa para elaborar la laca

natural que se utiliza para darle brillo a los chinchines. (Achi)

Don Anselmo Ismalej describe las herramientas que utiliza para la elaboración de las

artesanías.

Sierra: se utiliza para cortar el morro por la mitad y así poderlo limpiar

Lococh: se utiliza para limpiar el fruto.

Lengua de gato: es utilizada para extraer la pulpa del fruto de morro para así poder

ser utilizado para chinchines.

Bormon: abre los agujeros de los chinchines para sacarle la pulpa.

HERRAMIENTAS Y MATERIALES QUE SE UTILIZAN PARA LA

ELABORACION DE ARTESANIAS DEL FRUTO DEL MORRO

Foto tomada por epesista

7

Page 93: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

86

Lija natural: hoja de chaparro se utiliza para lijar el morro

Oin (humo de ocote): es utilizado para lustrar el morro y lograr con ello, que se vea de

color negro.

Laca o barniz natural: se utiliza para dar brillo y para fijar el color negro en los

chinchines.

8

Foto tomada por epesista

Foto tomada por epesista

Foto tomada por epesista

Page 94: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

87

Evaluación

Del conocimiento que adquirió en el contenido de este capítulo,

Responda cada uno de los siguientes enunciados.

1. ¿Qué es artesanía?

2. ¿Qué artesanías se fabrican en nuestro municipio?

3. Mencione las artesanías que se fabrican del morro

4. Mencione los materiales y herramientas para elaborar las artesanías de morro

9

Page 95: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

88

10

II UNIDAD

PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DEL

CHINCHIN

Page 96: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

89

COMPETENCIA

INDICADOR DE LOGRO

Identifica diferentes técnicas a

utilizar para la elaboración de

artesanías.

Relaciona técnicas de las

distintas artes con los saberes

tradicionales en la elaboración

artesanal.

13

11

1

Page 97: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

90

Los morros para chinchín los cosen en un tonel que tiene una capacidad para 500 morros.

1. Se deja hervir por 45 minutos y cuando el fruto de morro ya está amarillo este está

listo para retirarse del fuego, (Ismalej, Artesanías de Morro, 2017)

2. Luego se dejan remojado en cubetas, que contienen agua para que este se ponga

suave, para así poder lavarlo. (Ismalej, Artesanías de Morro, 2017).

Foto tomada por epesista

PROCESO DEL MORRO PARA ELABORAR EL CHINCHIN:

12

Foto tomada por epesista

Page 98: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

91

3. Utilizando la herramienta “lococh” se le abre un agujero al morro.

4. Se utiliza la herramienta lengua de gato para retirar la pulpa que el fruto del morro

contiene en su interior.

13

Foto tomada por epesista

Foto tomada por epesista

Page 99: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

92

5. Se lleva a lavar al rio, el artesano lava aproximadamente 300 frutos de morro en un día.

ya que se requiere de 3 minutos aproximadamente para poder lavar un fruto. (Ismalej,

Artesanías de Morro, 2017)

6. Luego de lavarlos en el rio se dejan en el sol para que el fruto de morro pueda secarse

y luego continuar con el proceso del chinchín. (Ismalej, Artesanías de Morro, 2017)

14

Fotos tomadas por epesista

Fotos tomadas por epesista

Page 100: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

93

7. Utilizando la sierra se le hacen los cortes necesarios al fruto de morro, para elaborar

el chinchín deseado.

8. Lijado del morro. Se deja remojando la lija industrial para poder lijar el fruto de morro.

El primer pulido se hace con lija industrial. (Ismalej, Artesanías de Morro, 2017)

Foto tomada por epesista

15

Foto tomada por epesista

Page 101: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

94

Luego se realiza un segundo paso de lijado pero esta vez se hace utilizando la hoja de

chaparro, esta debe de ser remojada para que al momento de utilizarla no se rasgue. (Ismalej,

Artesanías de Morro, 2017)

9. Ya teniendo el fruto de morro lijado, se procede a aplicar la laca natural al fruto de

morro, para que así pueda penetrar el hollín (humo de ocote). (Ismalej, Artesanías de

Morro, 2017)

16

Foto tomada por epesista

Page 102: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

95

10. Se le aplican tres capas de hollín, al morro. (Ismalej, Artesanías de Morro, 2017)

11. Luego se deja reposando por 3 horas debidamente cubierto, para luego poder

lustrarlos. Es necesario cubrir el morro con una tela para que el fruto del morro pueda

dar brillo, de lo contrario el morro se pone amarillo.

17

Foto tomada por epesista

Foto tomada por epesista

Page 103: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

96

12. Se utiliza la tela de terciopelo para lustrarlo y así se logre el brillo en el morro. (Ismalej,

Artesanías de Morro, 2017)

13. Se realiza el diseño deseado al chinchín, con la herramienta adecuada. (Ismalej,

Artesanías de Morro, 2017)

Foto tomada por epesista

Foto tomada por epesista

18

Page 104: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

97

INTERCULTURALIZACION DEL CHINCHIN EN RABINAL

Don Anselmo Ismalej un artesano muy famoso de nuestro pueblo Rabinal, ha compartido con

muchos visitantes extranjeros con quienes ha compartido experiencias y le han dado mucho

valor a las artesanías que don Anselmo fabrica, debido al intercambio de ideas que don

Anselmo ha tenido con personas extranjeras, le presentaron un chinchín de Colombia. Los

chinchines en el país de Colombia son de madera y muy coloridos, Don Anselmo

acostumbrado a utilizar su imaginación decide hacer un chinchín colombiano pero al estilo de

los chinchines de nuestro pueblo de morro. Esta es la interculturalizacion del chinchín que

realiza Don Anselmo Ismalej. (Ismalej, Artesanías de Morro, 2017)

Foto tomada por epesista

19

Page 105: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

98

1. Enumere los pasos para elaborar el chinchín

1.___________________________________________________________________

2.___________________________________________________________________

3.___________________________________________________________________

4.___________________________________________________________________

5.___________________________________________________________________

6.___________________________________________________________________

7.___________________________________________________________________

8.___________________________________________________________________

9.___________________________________________________________________

10.__________________________________________________________________

11.__________________________________________________________________

12.__________________________________________________________________

13.__________________________________________________________________

14.__________________________________________________________________

Evaluación

Enumere los pasos para elaborar un chinchín del fruto

del morro y responda la pregunta que se presenta.

2.¿En qué consiste la interculturalización del chinchín?______________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

20

Page 106: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

99

III UNIDAD

FUNDAMENTACION LEGAL

21

Page 107: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

100

COMPETENCIAS

INDICADOR DE LOGRO

Participa en la construcción

de una cultura de paz en la

comunidad, de acuerdo a los

artículos que abrigan a las

diferentes etnias.

Identifica artículos y decretos

que abrigan a las diferentes

etnias para la práctica de su

cultura en nuestro país

22

Page 108: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

101

FUNDAMENTACION LEGAL

La constitución política de la República de Guatemala, establece los derechos de los

ciudadanos en cada uno de sus capítulos, en el capítulo II específicamente, hace mención de

los derechos que tienen las diferentes etnias en relación a la práctica de la cultura, que posee

cada una de ellas. El artículo 57 hace referencia del derecho a la cultura que tienen los

pueblos; toda persona está en la libertad de participar en actividades culturales y artísticas de

la comunidad, mientras el artículo 58 establece que toda persona tiene derecho a identificarse

por su cultura, costumbres y la lengua que habla. El estado también cumple un papel muy

importante dentro de los derechos sociales, en el artículo 59 menciona la obligación que tiene

el estado para proteger la cultura nacional; el artículo 62 se refiere a la protección que le debe

de dar el estado a las artesanías con el fin de valer la naturalidad de estas y el trabajo

realizado por los artesanos, así como también el estado da aperturas a mercados nacionales

e internacionales para la libre comercialización de las artesanías; mientras el articulo 65

menciona que el estado promueve la cultura, asignando a en ente encargado para realizar

dicha promoción, asignándole un presupuesto propio para realizar dicha actividad. En nuestro

país se cuenta con el decreto 81-98 el cual fundamenta que es necesario promover y rescatar

el patrimonio de los pueblos en nuestro país, como también establece sanciones para las

personas que intentan destruir los bienes con que cuenta el país de Guatemala. La ley para la

protección del patrimonio cultural tiene por objeto la defensa y recuperación de los bienes que

integran el patrimonio cultural de la nación, el estado es el encargado de cumplir con esta ley

y lo hace a través del ministerio de cultura y deportes. El patrimonio cultural de la nación lo

forman los bienes que han sido declarados por autoridades o leyes para fortalecer la identidad

cultural. Se consideran bienes que conforman el patrimonio cultural, la tradición artesanal,

religiosa, de danza y teatro. Este acuerdo gubernativo 86-98 manifiesta la relevancia que

tiene la belleza del patrimonio es por ello que se ve la necesidad de autorizar un día del año

para la declaración del día internacional del patrimonio cultural de Guatemala. Es obligación

del Estado proteger, fomentar y divulgar la cultura nacional mediante la emisión de leyes que

desarrollen su enriquecimiento, garantía y recuperación a fin de proteger la identidad nacional

en beneficio del desarrollo integral de sus habitantes. Acuerda declarar el 26 de febrero de

cada año como el “Dia del patrimonio cultural de Guatemala”.

23

Page 109: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

102

Artículo 59: __________________________________________

___________________________________________________

Artículo 62:__________________________________________

___________________________________________________

Artículo 65:__________________________________________

___________________________________________________

EVALUACIÓN

Describa a que se refiere cada uno de los siguientes artículos de la

Constitución Política de la Republica

Artículo 57: __________________________________________

____________________________________________________

Artículo 58:___________________________________________

24

Page 110: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

103

CONCLUSIONES

Las artesanías en nuestro municipio son una belleza cultural, la cual deben de conocer

los niños desde muy temprana edad, y así conforme el tiempo ir fortaleciendo el

conocimiento acerca de nuestra cultura.

La elaboración de artesanías del fruto del morro constituye un recurso para abordar al

desarrollo sostenible y a la vez nos identifica de otros municipios.

Elaborar chinchines con el fruto del morro estamos contribuyendo a proteger el medio

ambiente de la contaminación

El cambio de diseño realizado por Don Anselmo Ismalej con el chinchín de Colombia y

el de nuestro municipio es innovador, y a la vez permite a los niños conocer un poquito

de la cultura de otro país.

25

Page 111: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

104

BIBLIOGRAFIA

1. Achi, M. C. Jicaras y Guacales de Rabinal.(páginas 1,3,5, y 6)

2. Histórica, M. C. (2012). Artesanias del Morro de Rabinal, Baja Verapaz.( 3,4,5,6,7)

3. Ismalej, A. (24 de febrero de 2017). Artesanías de Morro. (L. Vielman, Entrevistador)

4. Constitución Politica de la Republica de Guatemala.

26

Page 112: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

105

Capítulo IV

Ejecución y sistematización de la intervención

4.1 Descripción de las actividades realizadas

Actividades Realizadas Resultados obtenidos

Presentación de solicitud al

establecimiento

Se presentó a la escuela oficial mixta jornada vespertina la solicitud respectiva para realizar el proceso de eps obtenido una autorización para realizar dicho proceso.

Diagnóstico del establecimiento

Se inició la elaboración del diagnóstico del establecimiento de aplicación obteniendo lo datos que requiere el diagnóstico del establecimiento.

Enlistar carencias del establecimiento Se realizó la lista de carencias del

establecimiento para tener opciones

para el tema

Selección del tema Con apoyo de las carencias del establecimiento se seleccionó el tema el cual es elaboración de las artesanías del fruto del morro

Recopilación de información Se recopilo información sobre el tema utilizando libros, revistas, proporcionados por el Museo comunitario de la memoria histórica, así como también se realizó entrevista al artesano Anselmo Ismalej y asi tener varias bibliografías.

Elaboración de guía didáctica Se inició el proceso de la elaboración de guía didáctica

Estructura de guía didáctica La guía didáctica se estructuro de la

siguiente manera consta de 3 unidades

temáticas las cuales contienen

información relevante sobre las

diferentes artesanías

Page 113: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

106

Revisión de guía didáctica

Se presentó la guía didáctica al asesor

el cual lo reviso e hizo las correcciones

correspondientes

Aprobación de guía didáctica

Se realizaron las correcciones

indicadas por el asesor, seguidamente

aprobó el aporte educativo

Reproducción de ejemplares del guía

didáctica

Se imprimieron 18 ejemplares de la

guía para los beneficiarios del proyecto

Socialización de guía didáctica Se socializo la guía con 18 niños de

quinto y sexto primaria

Entrega de guía didactica a niños de

5to y 6t0 primaria

Se hace entrega de guías didácticas a

los niños participantes del proyecto.

Informe final eps Se redacta el informe final

correspondiente al proceso realizado.

4.2 productos y logros

Productos Logros

Elaboración de guía didáctica para la

elaboración de artesanías del fruto del

morro dirigido a los alumnos de quinto

y sexto primaria de la escuela urbana

mixta jornada vespertina

Entrega de 18 ejemplares de guía

didáctica

Se impartió taller educativo sobre la

elaboración del chinchín

Socialización de guía didáctica

Page 114: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

107

4.2.1 EVIDENCIA

Socialización de guía didáctica

Taller educativo Explicando a los niños sobre el niij y la aplicación del mismo al morro

Fotos tomadas por epesista Baldomero Perez

Fotos tomadas por epesista

Page 115: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

108

Chinchines elaborados durante el taller Entrega guía didáctica

Estudiantes con modulo educativo y chinchín elaborado

Page 116: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

109

4.3 SISTEMATIZACION DE LA EXPERIENCIA Visite la escuela en donde tuve la colaboración del director para la realización del diagnóstico,

ya que es en este proceso donde se detectaron las carencias del establecimiento y

priorización y realizar una guía didáctica para la elaboración de artesanías de morro

(chinchin), los niños desconocían en su totalidad este proceso al momento de impartir el taller

educativo el cual fue realizado por el artesano Anselmo Ismalej, quien fue gran apoyo para la

elaboración de la guía didáctica ya que la mayoría de información se recabo a través de

entrevistas con Don Anselmo Ismalej debido a que se quería enseñar un proceso a los niños

que fuera en su totalidad natural sin utilizar productos químicos los cual se logró con apoyo de

don Anselmo, al momento de socializar la guía los niños mostraron mucho interés sobre el

tema, momentos después se llevó a la práctica, con mucho entusiasmo los alumnos de quinto

y sexto primaria participaron en la elaboración de un chinchin muy llamativo debido a que este

chinchin fue creado por don Anselmo Ismalej realizando un intercambio de ideas entre

culturas.

La ejecución del proyecto fue un éxito debido a que se logró enriquecer la información sobre

la elaboración de chinchines con producto natural, los niños agradecieron haberlos tomado en

cuenta para impartir dicho taller, asi como también el director del establecimiento se mostró

interesado ya que comentaba que los niños no habían visto ese proceso de elaboración del

chinchín

4.3.1 Actores Epesista Escuela oficial Urbana Mixta Jornada vespertina Coordinación Técnica Administrativa

4.3.2 Acciones Elaborar una guía didáctica para la elaboración de artesanías del fruto del morro (chinchin)

Realización de taller sobre la elaboración del chinchín interculturalizado.

4.3.3 Resultados Se impartió taller educativo sobre la elaboración del chinchín a 18 niños de quinto y sexto primaria.

Entrega de guía didáctica los alumnos de quinto y sexto primaria.

Page 117: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

110

4.3.4 Implicaciones Para elaborar la guía didáctica se presentaron ciertas dificultades debido a que en el

municipio el único artesano que utiliza material natural es Don Anselmo Ismalej

4.3.5 Lecciones aprendidas Don Anselmo Ismalej artesano muy activo del municipio muy amable proporciono la

información sobre el arte que realiza, los niños muy participativos en el taller que se impartió

Page 118: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

111

Capítulo V

5. EVALUACION DEL PROCESO Durante el proceso del ejercicio profesional supervisado se tuvo una evaluación constante

durante las etapas del cual consta dicho proceso.

5.1 Del diagnostico las técnicas utilizadas fueron la observación, la entrevista para obtener la información del

diagnóstico las cuales fue propicio detectar las carencias que existen tanto en la coordinación

técnica administrativa como en la escuela oficial urbana mixta jornada vespertina del

municipio de Rabinal permitiendo seleccionar y priorizar los problemas para darle solución.

5.2 De la fundamentación teórica Se recopilo información a través de entrevistas, consulta de revistas, para diseñar la guía

didáctica y así enriquecer la información de los niños con información verídica.

5.3 Del diseño plan de intervención El plan fue diseñado según la investigación realizada durante el diagnóstico y así detectar las

carencias de la institución y priorizarlas, se elaboró una guía didáctica sobre las artesanías

del fruto del morro en este plan se contó con una lista de cotejo para realizar la evaluación y

así verificar que la información se contempla dentro de este plan fuera la apropiada para la

intervención del proyecto.

5.4 De la ejecución y sistematización de la intervención A través de la ejecución se logró establecer si el proyecto que se realizó contempla lo

plasmado dentro del plan de proyecto se constató si los recursos utilizados lograron el

cumplimiento de los objetivos. Para evaluar esta fase se elaboro un cronograma de

actividades aplicando la grafica de Gantt, verificando el cumplimiento de las actividades.

Page 119: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

112

Capítulo VI

Voluntariado

GESTION Y OBTENCION DEL TERRENO PARA LA CONSTRUCCION DE MODULOS DE

LA SEDE CUBULCO BAJA VERAPAZ.

En asamblea de epesistas surge el proceso de gestión y obtención del terreno de la

universidad, en consenso se realizó un estudio de las necesidades primordiales viendo la

necesidad primordial se presentó la propuesta del proyecto de la gestión de un terreno al

COORDINADOR DE LA SEDE Licenciado: Guillermo Hernández Miranda para tener un lugar

adecuado y así poder construir en un futuro, el cual fue aceptado con satisfacción, se inició

con la búsqueda de un terreno adecuado; vimos que en nuestro municipio existía un terreno

municipal el cual consideramos que estaba en condiciones para realizar la construcción de

módulos para nuestra sede universitaria.

Se procedió con las siguientes gestiones:

ENTREGA DE SOLICITUD AL ALCALDE MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE CUBULCO

BAJA VERAPAZ.

Fue aprobado el acuerdo en donde se acredita la desmembración de la finca que ahora le

pertenece a la Universidad de San Carlos de Guatemala nombrando para el efecto al señor

síndico municipal Porfirio Rosales López facultado legalmente para realizar las medidas

correspondientes de dicho terreno acompañado de los estudiantes EPESISTAS de

licenciatura el día 25 de septiembre de 2015, colocando mojones de cemento en los cuatro

puntos establecidos de colindancia del terreno

De acuerdo a las gestiones de los epesistas para la obtención de la documentación del

terreno, en el mes de noviembre y diciembre del año 2015, se solicitó audiencia ante el

despacho del alcalde municipal, para verificar el proceso de la obtención del documento del

terreno, de la Universidad se hizo presencia de dos a tres veces por semana a manera de

lograr el objetivo.

Page 120: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

113

La junta directiva fue citada para remedir el terreno que se le otorgará a la USAC, por errores

cometidos por parte del señor síndico municipal, realizándose en dos ocasiones ante la

presencia del arquitecto y la EPESISTA de arquitectura.

Después de tantas mediciones, se hizo entrega al EPESISTA Héctor Alfonso García

Gutiérrez, haciendo constar que no llevaba el documento las firmas y sellos correspondientes

por lo que; tuvo que llevarlo a casa de habitación del señor alcalde para que fuesen

colocados los sellos y las firmas correspondientes, pasaron los días, semanas y un mes sin

que el señor alcalde firmase los documentos, teniendo que nombrar a dos damas

compañeras EPESISTAS Marta Angélica Alvarado Nájera y Paula Ortiz, para que le visitara

en su casa de habitación, en la municipalidad o donde lo encontrasen, al final les indicó que el

día de entrega del poder iba a entregar los documentos firmados y sellados respectivamente

haciéndolo ver públicamente.

Se citó a la junta directiva de EPESISTAS de la carrera de Licenciatura en Pedagogía en

Intercultural, en las primeras semanas del mes de enero de 2016 para la entrega de la

documentación del terreno.

El día de entrega del poder municipal por problemas de la población no pudo entregarse la

documentación respectiva, citando al siguiente día en un lugar privado al EPESISTA Héctor

Alfonso García Gutiérrez para hacerle entrega de toda la documentación.

Al momento de recibir la documentación se procedió la revisión del mismo y se encontró el

FORMULARIO ÚNICO DE AUTORIZACIÓN O LICENCIA MUNICIPAL DE

DESMEMBRACIÓN Y FORMACIÓN DE FINCAS NUEVAS.

El día treinta de enero del año 2016 se le hizo entrega al Coordinador de la USAC toda la

documentación del terreno obtenido por los EPESISTAS.

Page 121: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

114

CANTIDAD DESCRIPCIÓN COSTO UNITARIO COSTO TOTAL

1 día Síndico municipal Q. 300.00 Q. 300.00

10 días Mano de obra Q. 100.00 Q. 3400.00

6 qq de cemento Q. 82.00 Q. 492,00

10 Tubos pvc 4 pul. Q. 85.00 Q. 850.00

4 Quintal de hierro corrugado 3/8 Q, 186.00 Q, 744.00

2 Metros de arena Q. 100.00 Q. 200.00

2 Metros de piedrín Q. 175.00 Q. 350.00

4 Sacos de cal Q. 50.00 Q. 200.00

Impresiones Q. 1.00 Q. 100.00

Papelería Q. 200.00 Q.200.00

TOTAL O. 4,267,00

SEGUNDA FASE DEL PROYECTO DE LOS EPESISTAS EN LA OBTENCION DEL

TERRENO.

Solicitud de los replanes y muros de contención para el primer terreno obtenido para la USAC,

Chapeo del terreno por los epesistas de la Universidad sección Cubulco.

con fecha 28-03-16 se realizó una Visita al terreno ubicado a tras del polideportivo, Cubulco

Baja Verapaz, Acompañados por el alcalde municipal, arquitecto, ingeniero, Coordinador de la

USAC y grupo de epesistas. .Se realizó el recorrido del terreno verificando las medidas

exactas y su topografía.

El arquitecto define que el terreno cuenta con diferentes dificultades para la construcción de

los respectivos módulos.

El ingeniero Alvarado expone; Que lo primero que se debe de realizar es un estudio de

suelos del terreno antes de iniciar el proyecto.

El señor alcalde municipal expone: Que lo primero que se debe de realizar es un estudio de

suelo por un biólogo, luego en consenso con el arquitecto e ingeniero concluyeron que

remover la tierra de los replanes implica un costo mayor a 5 millones de quetzales, por lo

que consideraron que era viable conseguir un nuevo terreno en un lugar adecuado y con

mejores condiciones para llevar a cabo la construcción.

Page 122: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

115

Aun se tiene una gestión activa con el alcalde municipal Tomas Alonzo Teletor para la

compra de un terreno mas para sección Cubulco.

En el terreno con el sindico para las medidas respectivas

Se realizó el chapeo respectivo en el terreno

Page 123: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

116

Conclusiones

En el ejercicio profesional supervisado se realizaron actividades para recabar información que

contemplan cada uno de los capítulos utilizando en cada uno de ellos listas de cotejo para la

evaluación respectiva, con el objetivo de ejecutar un proyecto en el institución educativa.

Se diseñó una guía didáctica para la elaboración de artesanías del fruto del morro (chinchin

dirigido a los alumnos de quinto y sexto primaria de la escuela oficial urbana mixta jornada

vespertina, para aumentar el conocimiento de dicha artesanía.

Se impartió un taller educativo por artesano del municipio sobre de la elaboración del chinchin,

y asi promover en el estudiante la artesanía, haciendo visible el trabajo realizado en nuestro

municipio.

Page 124: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

117

Recomendaciones

Que la universidad de San Carlos de Guatemala continúe promoviendo proyectos que

beneficien a las diferentes comunidades estudiantiles, enriqueciendo sus conocimientos en

diferentes ámbitos de educativos

La institución educativa de la Escuela Oficial Urbana Mixta jornada vespertina se organice y

apoye en capacitaciones o talleres sobre la elaboración de diferentes artesanías apoyándose

en el módulo educativo.

Organizar para que se replique la información del módulo educativo entregado a los demás

niveles educativos pues en ella encontramos lo esencial para aumentar el conocimientos de

las diferentes artesanas que se fabrican en nuestro municipio

Page 125: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

118

Bibliografía

Achi, M. C. (s.f.). Jicaras y Guacales de Rabinal. 92.

arevalo, j. j., & alvarado, j. b. (1 de 10 de 2016). costumbres de rabinal. (r. m. chen,

Entrevistador)

García, E. C. (14 de agosto de 2016). (L. Vielman, Entrevistador)

Guatemala, A. d. (2012). Monografía Maya Achi. Rabinal, Baja Verapaz.

Histórica, M. C. (2012). Artesanias del Morro de Rabinal, Baja Verapaz.

Historica, M. C. (2012). Artesanias del Morro de Rabinal, Baja Verapaz . 1-5.

Ismalej, A. (24 de febrero de 2017). Artesanias de Morro. (L. Vielman, Entrevistador)

Ismalej, A. (24 de febrero de 2017). Artesanías de Morro. (L. Vielman, Entrevistador)

Mejía, J. E. (18 de mayo de 2017 ). (L. M. García, Entrevistador)

Mejía, L. J. (05 de Agosto de 2016). Información Institucional. (E. E. Piox, Entrevistador)

Museo comunitario. (2012). Monografías de Rabinal. En Monografia Maya Achi (pág. 195).

Rabinal: CNAP.

Piox, A. A. (1 de Agosto de 2016). Contexto Geográfico Zona 3. (EPESISTA, Entrevistador)

Sical, P. (23 de Enero de 2017). Contexto zona 3. (B. Lopez, Entrevistador)

Page 126: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

119

Page 127: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

120

PLAN

NOMBRE DE LA INSTITUCION

Escuela Oficial Urbana Mixta Jornada Vespertina

NOMBRE DEL DIRECTOR

Emilio Cujá García

TITULO

Diagnóstico de la Escuela Oficial Urbana Mixta Jornada Vespertina

UBICACIÓN DE LA INSTITUCION

2da avenida y 3ra calle zona 3 Rabinal, Baja Verapaz

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar las necesidades básicas que presenta el establecimiento

Recopilar la información y vaciarla en el esquema obtenido

Presentar propuestas acordes a la problemática que presenta el establecimiento

JUSTIFICACION

La presente investigación hace referencia a las carencias de la Escuela Oficial Urbana Mixta Jornada

Vespertina, se justifica porque brinda la oportunidad de describir mediante un análisis del contexto

educativo para poder generar decisiones pertinentes a los cambios requeridos acudiendo ser positivos

o negativos dependiendo del tipo de problema que presente.

ACTIVIDADES

Solicitar autorización al director del establecimiento para realizar el diagnostico institucional

Diseñar los instrumentos para realizar la investigación

Aplicar los instrumentos

Enlistar las carencias

RECURSOS

Humano

Epesista

Page 128: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

121

Director del establecimiento

Materiales

Computadora USB Impresora Hojas de papel bond Lapiceros Financiero Aporte económico del epesista RESPONSABLES

Epesista

TIEMPO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

EVALUACION

Se evaluara a través de una lista de cotejo, para determinar las características de la institución.

No. ACTIVIDADES Septiembre de 2016

SEMANA DE 4 AL 15

L M M J V J

1 Solicitar autorización al director de la escuela para realizar la

investigación.

2 Diseñar los instrumentos para realizar la investigación

3 Aplicar los instrumentos

4 Listar las carencias

5 Analizar y priorizar las carencias

6 Evaluar el diagnostico

Page 129: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

122

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA E INTERCULTURAIDAD EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO INSTRUMENTO DEL PROCESO DE EVALUACION

LISTA DE COTEJO DE LA EVALUACION DEL DIAGNOSTO

Actividad Si No Comentario

¿Se presentó el plan de diagnóstico? X

¿Los objetivos del plan fueron pertinentes? X

¿Las actividades programadas para realizar el diagnostico fueron suficientes?

X

¿Las técnicas de investigación previstas fueron apropiadas para efectuar el diagnostico?

X

¿Los instrumentos diseñados y utilizados fueron apropiados a las técnicas de investigación?

X

¿El tiempo calculado para realizar el diagnóstico fue suficiente? X

¿Se obtuvo colaboración de personas de la institución para la realización del diagnóstico?

X

¿Las fuentes consultadas fueron suficientes para elaborar el diagnostico?

X

¿Se obtuvo la caracterización del contexto en la que se encuentra la

institución?

X

¿Se tiene la descripción del estado y funcionalidad de la institución? X

¿Se determinó el estado de carencias deficiencias, debilidades de la

institución?

X

¿Fue correcta la problematización de las carencias, deficiencias,

debilidades de la institución?

X

¿Fue adecuada la priorización del problema a intervenir? X

¿La hipótesis acción es pertinente al problema a intervenir? X

¿Se presentó el listado de las fuentes consultadas? X

Page 130: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

123

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA E INTERCULTURAIDAD

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

INSTRUMENTO DEL PROCESO DE EVALUACION

LISTA DE COTEJO DE LA FUNDAMENTACIÓN TEORICA

Actividad Si No Observaciones

¿La teoría presentada corresponde al tema contenido en el

problema?

X

¿El contenido presentado es suficiente para tener claridad

respecto al tema?

X

¿Las fuentes consultadas son suficientes para caracterizar

el tema?

X

¿Se hacen citas correctamente dentro de las normas de un

sistema específico?

X

¿Las referencias bibliográficas contienen todos los

elementos requeridos como fuente?

X

¿Se evidencia aporte del epesista en el desarrollo de la

teoría presentada

X

Page 131: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

124

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA E INTERCULTURAIDAD EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO INSTRUMENTO DEL PROCESO DE EVALUACION

LISTA DE COTEJO DE PLAN DE INTERVENCIÓN

Elemento del plan si no Comentario

¿Es completa la identificación institucional de la epesista? X

¿El problema es el priorizado en el diagnostico? X

¿La hipótesis acción es la que corresponde a problema priorizado? X

¿La ubicación de la intervención es precisa? X

¿La justificación para realizar la intervención es válida ante el problema a intervenir?

X

¿El objetivo general expresa claramente el impacto que se espera provocar con la intervención?

X

¿Los objetivos específicos son pertinentes para contribuir al logro del objetivo general?

X

¿Las metas son cuantificaciones verificables de los objetivos específicos?

¿Las actividades propuestas están orientadas al logro de los objetivos específicos?

X

¿Los beneficiarios están bien identificados? X

¿Las técnicas a utilizar son las apropiadas para las actividades a realizar?

X

¿El tiempo asignado a cada actividad es apropiado para su realización? X

¿Están claramente determinados los responsables de cada acción? X

¿El presupuesto abarca todos los costos de la intervención? X

¿Se determinó en el presupuesto el renglón de imprevistos? X

¿Están bien identificadas las fuentes de financiamiento que posibilitaran la ejecución del presupuesto?

X

Page 132: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

125

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA E INTERCULTURAIDAD

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

INSTRUMENTO DEL PROCESO DE EVALUACION

LISTA DE COTEJO DE LA SISTEMATIZACION

Aspecto Si no Comentario

¿Se da con claridad un panorama de la

experiencia vivida en el eps?

X

¿Los datos surgen de la realidad viva? X

¿Es evidente la participación de los involucrados

en el proceso del eps?

X

¿Se valoriza la intervención ejecutada? X

¿Las lecciones aprendidas son valiosas para

futuras intervenciones?

X

Page 133: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

126

Page 134: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

127

Page 135: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

128

Page 136: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

129

Page 137: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

130

Page 138: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

131

Page 139: Lesly Marily Vielman García Guía didáctica para la

132