lesiones elementales patologia oral

Upload: vicentesalazar

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Lesiones Elementales patologia oral

    1/2

    INTRODUCCIÓN:

    El reconocimiento de las lesiones elementales de la cavidad bucal,además de ser una tarea sencilla y no invasiva, proporciona información

    importante para el odontólogo como profesional en el diagnóstico clínicode lesiones que se pueden presentar en la cavidad oral, representandouna herramienta útil en el diagnóstico de alteraciones de la mucosa bucalde naturaleza local o sistémica.

    or lo anterior, el ob!etivo del presente atlas es enfatizar la importancia ycaracterísticas propias de cada lesión elemental, con el "n, deidenti"carlas al momento del e#amen clínico y cuando todo paciente querequiera tratamiento dental, y a su vez distinguir las tempranamenteentidades patológicas y no patológicas de las lesiones malignas ydesórdenes potencialmente malignos de la mucosa bucal.

    $abe se%alar que las alteraciones de la mucosa bucal potencialmentemalignas, al igual que el cáncer bucal, tienen una gran variedad depresentaciones clínicas, que se encuentran dentro del espectro de lasllamadas lesiones elementales que serán descritas sistemáticamente,analizando sus características más importantes y colocando énfasis endiferentes e!emplos de lesiones elementales que pueden observarse en lacavidad bucal&

  • 8/18/2019 Lesiones Elementales patologia oral

    2/2

    LESIONES ELEMENTALES:

    a)   NÓDULO:

    'esión sólida, profunda, más palpable que visible, a veces con relieve, detama%o variable y cubierta por una epidermis normal. (u color habitual esel ro!o)eritematoso. El término debiera reservarse para las lesioneslocalizadas en el te!ido celular subcutáneo. E!emplos de este tipo delesiones son la paniculitis facial.

     b)   PÚSTULA:

    'esión sobreelevada de contenido purulento que puede ser estéril ocontener bacterias. *recuentemente está en relación con los ane#oscutáneos& foliculitis labial +pústula super"cial centrada en un pelo,

    forúnculo labial +in-amación purulenta más profunda y ántra# de cuello+con-uencia de varios forúnculos

    c) COSTRA:

    (e produce por desecación de sangre, e#udados, secreciones y restoscelulares, sobre la super"cie cutánea. (iempre son secundarias a otro tipode lesiones, por lo que se deben eliminar con fomentos y pomadas paraponer reconocer las lesiones elementales primitivas que las originaron. Elcolor es variable y nos indica su origen, por e!emplo amarillo)miel+melicéricas en el impétigo bulloso, amarillo)verdoso en los procesospiógenos y ro!o oscuro o marrón si son hemorrágicas. $abe destacar quese denomina escamo)costra a una lesión escamosa que se ha impregnadode secreciones con posterior desecación.

    d) ATROFIA:

    isminución y a veces desaparición de uno de las capas de la piel. 'aatro"a epidérmica produce una piel lisa, "na, brillante, que permite ver lavascularización subyacente. 'a atro"a dérmica se observa como una zonadeprimida. (i implica a las "bras elásticas se originan las estrías, más

    frecuentes en la pubertad y durante el embarazo. /n e!emplo de lacavidad bucal es la "brosis oral submucosa.