lesion por arm de fuego

9

Upload: zena-vega-benites

Post on 20-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lesiones una breve

TRANSCRIPT

Page 1: Lesion Por Arm de Fuego
Page 2: Lesion Por Arm de Fuego

Lesiones por arma de fuego

Concepto: Es toda herida producida por un/unos proyectil(es) disparados por

cualquier arma de fuego; esta es provocado por la transferencia de energía desde la bala o proyectil hacia los tejidos.

Page 3: Lesion Por Arm de Fuego

HERIDAS

Es la perdida de la continuidad de la piel y los tejidos blandos. Son producidas por agentes de origen externo como son: cuchillos, navajas, armas de fuego, etc. También pueden producirse por elementos de origen interno como es una fractura de un hueso.

CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS HERIDA ABIERTA: Donde se observa fácilmente la separación de los tejidos blandos y la perdida de la

continuidad de la piel. Su principal complicación es que son susceptibles a contaminarse muy fácilmente. HERIDA CERRADA: En estas no se observa la separación de los tejidos, generalmente son producidas por

golpes, y la sangre que se acumula debajo de la piel forma una hematoma HERIDA PUNZANTE: Son las que se presenta por la acción de objetos alargados y puntiagudos (punzón,

aguja o clavo). En ellas predomina la profundidad sobre la superficie. HERIDAS LEVES: solo afectan la piel y no tienen consecuencias o daños de órganos importantes, ej.

Laceraciones, cortadas superficiales. HERIDAS GRAVES O COMPLICADAS: Presentan hemorragias profusas, compromete músculos, tendones,

vasos sanguíneos y órganos internos. CONCEPTO DE ARMA DE FUEGO Instrumento de defensa y ataque que utiliza la combustión de pólvora de distintos tipos en un espacio

confinado, para la proyección a distancia de un agente lesivo.

Page 4: Lesion Por Arm de Fuego

Partes de una herida

Las heridas por lo general se componen de tres partes que son muy importantes. Herida de entrada: Puede ser único o m nico o múltiple, redondeado u redondeado u oval, diámetro

variable. Mayor o menor variable. Mayor o menor que el proyectil. Influye la forma del proyectil, la velocidad de llegada y la proyectil, y la elasticidad de la piel.

Herida de salida: no toda herida de entrada tiene herida de salida, y en ocasiones pueden existir varias heridas de salida debido a la fragmentación del hueco que produce le proyectil. Generalmente la herida de salida es mas grande y tiene bordes mal definidos o irregulares

Herida interna: son las lesiones que causan principalmente las heridas de arma de baja velocidad, donde se da un daño tisular por el contacto del proyectil con el tejido. Los proyectiles de alta velocidad producen daño por contacto tisular y por la transferencia de energía cinética a los tejidos adyacentes.

Page 5: Lesion Por Arm de Fuego

ZONAS EXPUESTAS AL TRAUMA POR PROYECTIL

Cabeza Cualquier lesión es esta área es potencialmente grave, pues puede lesionar directamente las estructuras

cerebrales o comprometer, a nivel central, la función respiratoria. Cuello Su mayor relevancia esta en las posibles lesiones de la columna cervical, lo que implica riesgos de

tetraplejia. Aquí se encuentra la tráquea parte importante de la vía aérea; además, existe la posibilidad de lesión de los grandes vasos que pasan a través del cuello y que pueden dejar sin riego sanguíneo al cerebro.

Tórax Pueden resultar lesionados órganos tales como el corazón, pulmones y grandes vasos, además de la

columna por su cara posterior. Abdomen Cabe considerarla siempre como una situación de emergencia, por la posible ruptura de grandes vasos y

órganos (hígado, bazo y páncreas, entre otros). Extremidades El principal tipo de lesiones que implican riesgo vital del paciente lo constituye la ruptura de vasos de los

grandes huesos, con la consiguiente perdida importante de sangre.

Page 6: Lesion Por Arm de Fuego

TRATAMIENTO HOSPITALARIO.

Limpieza de la herida con antisépticos Observar tipo y tamaño de la herida Buscar orificios de entrada y de salida Controlar la hemorragia Reposición de líquidos endovenosos Analgesia sobre la herida Suturar la herida ( equipos estéril) Evaluación por cirugía Reconstrucción del tejido Tratamiento con antibióticos Cuidados evolutivos de la herida.

Page 7: Lesion Por Arm de Fuego
Page 8: Lesion Por Arm de Fuego

Lesiones por arma blanca

Concepto: es una forma específica de traumatismo penetrante de la piel que

resulta de un cuchillo u objeto puntiagudo.La mayoría de los apuñalamientos se producen debido a la violencia intencional o a través de la herida autoinflingida

Page 9: Lesion Por Arm de Fuego

Clasificación de las armas blancas

A. Punzantes.Son aquellas en las que predomina la penetración, antes que la longitud de la herida; nos puede proporcionar los datos siguientes:

1. Forma de al hoja que causa la herida; caso de una hoja de doble filo, la herida presentaría dos puntas, y en caso de ser de un filo, nos presenta una punta y en el otro extremo una zona cóncava.

2. Si el filo está liso presentará un ángulo liso, en cambio, si es irregular, presentará varios ángulos en sus extremos. En caso de doble trayectoria, de entrada y salida, muestra una forma de cola, ya que se abre en abanico.

3º) en caso de una herida punzante, pueden aparecer unas pequeñas lesiones, en la zona periférica de la herida, que son producidas por el mango del arma, si está ha penetrado con toda la profundidad. Hay que estudiar todo el recorrido del arma dentro del cuerpo, ya que la piel puede deformarse o estropearse, y no nos sería posible averiguar la forma de la hoja, pero en la parte interna los tejidos no se deforman, a más profundidad se puede dar la circunstancia de que impacte con un hueso, en ese caso, dejaría en el mismo un molde perfecto de la punta de la hoja.

B. Cortantes (incisas).

Es la típica herida producida por el corte de una navaja; no nos puede aportar datos sobre la forma del arma, pero si nos pueden dar datos sobre la dirección ángulo de incisión. Este tipo de heridas, tienen un punto de entrada, más profundo, más redondeado y más regular, y un punto de salida, menos profundo, más irregular y más lineal; una herida cortante puede ser también mutilante.Hay que diferenciar entre una herida cortante por suicidio y la producida por un homicidio.

C. Corto punzantes.

Reúne las características de las dos anteriores, punzante (penetración) cortante (movimiento) no puede saberse las dimensiones del arma, pero si como es el filo y el lomo de la hoja, así como la dirección de la herida; hay que estudiar la penetración y el movimiento por separado.

D. Inciso-contusas.

Son las producidas por un instrumento que aparte del filo, tiene mucha masa (hacha, azada,...), son normalmente mortales, ya que la mayoría se producen en el cráneo, y casi siempre con la trayectoria de arriba hacia abajo; son fáciles de identificar por los enormes daños causados. En caso de penetración profunda en el cráneo nos dejará un borde perfecto del filo, así como restos pertenecientes al arma (pinturas, limaduras, tierra,...). En los tejidos y el hueso, caso de ser un borde sin filo, nos dejaría los bordes despostillados.