lesión isquémica e hipoxica. patologia

12
SECUENCIA, LESIÓN REVERSIBLE IRREVERSIBLE. LESIÓN ISQUÉMICA E HIPOXICA.

Upload: itzel-rhapzodiia

Post on 11-Jul-2015

499 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lesión isquémica e hipoxica. Patologia

S E C U E N C I A , L E S I Ó N R E V E R S I B L E I R R E V E R S I B L E .

LESIÓN ISQUÉMICA E HIPOXICA.

Page 2: Lesión isquémica e hipoxica. Patologia

SECUENCIA DE ACONTECIMIENTOS Y CAMBIOS ULTRAESTRUCTURALES.

Lesión celular Secuencias de cambios

morfológicos y bioquímicos.

Isquemia.

Mitocondria.

El 1er punto de ataque de la

hipoxia es la respiración aeróbica.

Fosforilación oxidativa por la

mitocondria.

LESION

REVERSIBLE.

Page 3: Lesión isquémica e hipoxica. Patologia

• El oxigeno intracelular disminuye

• Perdida de Fosforilación oxidativa y la generación de ATP de lentifica o

detiene.

• Perdida de ATP tiene efectos generalizados muchos sistemas del interior celular.

Eje. El musculo cardiaco deja de

contraerse a los 60 s. de una oclusión

coronaria.

Page 4: Lesión isquémica e hipoxica. Patologia

Descenso del ATP

celular y el aumento

asociado

monofosfato de

adenosina.

estimulan

Actividad de la

fosfofructocinasa y la

fosforilasa.

Dando lugar a un aumento de

la velocidad de la glucolisis

don el fin de mantener las

fuentes de energía de la

célula mediante la generación

del ATP a partir del glucógeno.

Page 5: Lesión isquémica e hipoxica. Patologia

El glucógeno en rápida depleción.

Glucolisis da lugar a acumulación de acido láctico y fosfatos inorgánicos a partir de la hidrolisis.

La depleción del ATP responsable del hinchazón celular agudo (edema celular)

Esto reduce el pH

intracelular.

Precozmente

produce una

aglutinación de la

cromatina

nuclearAcontecimiento precoz de la isquemia. Producido por un deterioro en la regulación del volumen celular por la

M.C.

Page 6: Lesión isquémica e hipoxica. Patologia

Coloidal osmótica elevada.Mayor concentración intracelular que extracelular.

Para equilibrar esto el sodio

se mantiene a una

concentración intracelular

menor que extracelular

Para equilibrar esto el Na

energeticoidependiente (Na

+k +ATPasa) que mantiene la

concentración de K

significativamente mayor a

nivel intracelular que

extracelular.

Page 7: Lesión isquémica e hipoxica. Patologia

• El fracaso de este transporte activo, debido a una

disminución de la concentración de ATP y un

aumento de la actividad de la ATPasa, hace que el

Na se acumule a nivel intracelular con una difusión

de K fuera de la célula.

• La ganancia neta de soluto se acompaña de una

gran ganancia de isosmótica de agua, hinchazón

celular y dilatación del RE.

Page 8: Lesión isquémica e hipoxica. Patologia

Desprendimiento de ribosomas del RER y la disociación de los

polisomas en monosomas, debido probablemente a la

interrupción de las interacciones energeticoidependientes

entre las membranas del RE y sus ribosomas.

Si continua la hipoxia tiene lugar a otras alteraciones y

nuevamente son reflejo del aumento permeabilidad dela

membrana y la disminución de la función mitocondrial.

Formación de vesículas.

Page 9: Lesión isquémica e hipoxica. Patologia

• Células con microvellosidades comienzan a perder

su estructura microvillosa normal.

• Dentro del citoplasma a nivel extracelular, pueden

verse “figuras de mielina” derivadas del plasma así

como delas membranas de los orgánulos.

Page 10: Lesión isquémica e hipoxica. Patologia

LESIÓN IRREVERSIBLE.

Si la isquemia persiste, sobreviene una

lesión irreversible.

Se asocia morfológicamente con una intensa vacuolización de

las mitocondrias, que abarca a sus crestas, lesiones extensas del

citoplasma e hinchazón de los lisosomas. Matriz mitocondrial: desarrollo densidades grandes, flaculencias y amorfas.

Page 11: Lesión isquémica e hipoxica. Patologia

• Afluencia masiva de calcio dentro de la célula,

especialmente si la zona isquemica se irriga

nuevamente.

• Perdida continuada de proteínas, enzimas

coenzimas y ácidos ribonucleicos por la

hiperpermeabilidad escapar de metabolitos.

• Pueden dejar escapara metabolitos, los cuales son

vitales para la reconstitución del ATP y

deplecionando, a largo plazo los fosfatos de alta

energía intracelulares netos.

Page 12: Lesión isquémica e hipoxica. Patologia

• Se produce la lesión de las membranas lisosomales,

seguida por la salida de sus enzimas al citoplasma y

la activación de sus hidrolasas acidas.

• Los lisosomas contienen ARNasa, ADNasa, proteasas,

glucosidasas y catepsinas.

• La activación de las enzimas conduce a la digestión

enzimática de los componentes celulares que se

pone de manifiesto por perdida de

ribunuclueoproteína, desoxirribonucleoproteína y

glucógeno, y los diversos cambios nucleares (caida

del pH)