lenguaje y literatura 2º año unidad 1 y 2

32
1. Mitología Azteca TEZCATLIPOCA, DIOS DE LOS DIOSES TEZCATLIPOCA (Espejo humeante), es la deidad mas importante de la religion Nahua. Era el hacedor de todas las cosas, el dios del sol en su aspecto de dominio y poder en las tinieblas. Es llamado " noche y viento, el arbitro, el que piensa y rige por su propia voluntad ". Se le hace intervenir como rival de Quetzalcóatl y causante de la caída del reino del este. HUITZILOPOCHTLI, DIOS DE LA GUERRA Una bola de plumas en Coatepec " la montaña de la Serpiente " fecundo el vientre de Cotlicue. Coyolxauhqui, la luna y los Centzon huitnahua o "Cuatrocientos guerreros del sur " , que representan a las estrellas, creyendo deshonrada a su madre decidieron matarla. En ese momento, blandiendo la serpiente de fuego nació Huitzilopochtli, quien destruyo a sus hermanos y se convirtió en el sol, senior de la guerra, quien para vivir necesita ser alentado con sangre. QUETZALCOATL Hace mas de 2000 años ya se le rendía culto en la zona tolteca. Se le adoraría en toda Mesoamérica. Quetzalcóatl, dios único, dual y multiple, su doble era Xolotl, el malo y entonces estaba ligado a Venus , estrella de la tarde y al mundo de los muertos. Aveces se le

Upload: mariaelizabeth14

Post on 18-Jan-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

GUIA

TRANSCRIPT

Page 1: Lenguaje y Literatura 2º Año Unidad 1 y 2

1. Mitología Azteca  

TEZCATLIPOCA, DIOS DE LOS DIOSES

TEZCATLIPOCA (Espejo humeante), es la deidad mas importante de la religion Nahua. Era el hacedor de todas las cosas, el dios del sol en su aspecto de dominio y poder en las tinieblas. Es llamado " noche y viento, el arbitro, el que piensa y rige por su propia voluntad ". Se le hace intervenir como rival

de Quetzalcóatl y causante de la caída del reino del este.

HUITZILOPOCHTLI, DIOS DE LA GUERRA

Una bola de plumas en Coatepec " la montaña de la Serpiente " fecundo el vientre de Cotlicue. Coyolxauhqui, la luna y los Centzon huitnahua o "Cuatrocientos guerreros del sur " , que representan a las estrellas, creyendo deshonrada a su madre decidieron matarla. En ese momento, blandiendo la serpiente de fuego nació Huitzilopochtli, quien destruyo a sus hermanos y se convirtió en el sol, senior de la guerra, quien para vivir necesita ser alentado con sangre.

QUETZALCOATL

Hace mas de 2000 años ya se le rendía culto en la zona tolteca. Se le adoraría en toda Mesoamérica.

Quetzalcóatl, dios único, dual y multiple, su doble era Xolotl, el malo y entonces estaba ligado a Venus , estrella de la tarde

y al mundo de los muertos. Aveces se le identificaba con Tlaloc, dios de la lluvia y con Ehecatl, dios de el viento.

CHALCHIUTLICUE, DIOSA DEL AGUA VIVA

Su nombre quiere decir " la falda de jade " se le conocía también como Apozonalotl, que manifiesta la ondulación de las aguas: Atlacamani, se refiere a las tempestades y, Ahuit y

Ayauh que alude a su movimiento.

Page 2: Lenguaje y Literatura 2º Año Unidad 1 y 2

TLALOC, DIOS DE LA LLUVIA

Tlaloc quiere decir " nectar de la tierra " ; fomentaba la agricultura.

Posteriormente su máscara la formaban dos serpientes.  

XOCHIQUETZAL, DIOSA DE LA BELLEZA Y EL AMOR

Xochiquetzal significa " flor preciosa ". A esta diosa se le representa con flores y con un tocado de quetzal. Se le rendía culto con sacrificios humanos, particularmente de jóvenes doncellas y de niños.

XIUHTECUHTLI, DIOS DEL FUEGO

También se le llamaba Huehuetéotl, el dios viejo del fuego y el señor viejo.

CINTEOTL, SEÑOR DEL MAIZ

Cintéotl era venerado por los aztecas como dios del maíz, al que se le atribuía un origen divino.

 

Page 3: Lenguaje y Literatura 2º Año Unidad 1 y 2

Mitología Maya

IX Chel

IX Chel, la "señora Rainbow," era la vieja diosa de la luna en mitología de Mayan. La gente de Maya vivió el ANUNCIO alrededor 250 en cuál ahora es Guatemala y el Yucatan en México. Mayans asoció acontecimientos humanos a las fases de la luna. IX Chel fue representado pues una vieja mujer que usaba una falda con los huesos cruzados, y ella tenía una serpiente en su mano. Ella tenía una serpiente auxiliar del cielo, que creyeron llevaron todas las aguas de los cielos en su vientre. Le demuestran a menudo que lleva un gran jarro llenado de agua, que ella vuelca para enviar las inundaciones y las tempestades de la lluvia de gran alcance a la tierra . Su marido era el dios benévolo Itzamna de la luna. IX Chel tenía un lado más bueno y era adorado como el protector de tejedores y de mujeres en parto.

Kukulcan

El Mayans antiguo utilizó los umbrales y las ventanas de sus edificios como sightings astronómicos, especialmente para el planeta Venus . En Uxmal, todos los edificios se alinean en la misma dirección. Asombrosamente, Mayans sabía los movimientos de Venus con mucha exactitud. Venus, la estrella de la mañana, era el planeta el patrón de la guerra. Muchas ofrendas fueron hechas a Venus y el We del sol sabe de un historiador que la gente pararía encima de sus chimeneas de modo que ninguna luz de Venus pudiera entrar en sus casas y causar daño.

 

 Marte

Este cuadro demuestra una hornilla del incienso de Mayan que tenga una cara tallada en él. Fue hecho por la gente de Maya sobre hace 1200 años y encontrado en Palenque, Chiapas, México.

Mayans era observadores sofisticados del cielo Mayans utilizó su conocimiento astronómico para predecir los acontecimientos humanos futuros. Estaban enterados de los movimientos de Marte . En uno de los libros antiguos de Mayan, Marte es representado por una serie de

cuadros de una bestia long-nosed demostrada descender a las profundidades que varían de una venda del cielo.

 

Manera Lechosa

Vista de la manera lechosa de arriba. Cuando está visto sobre de la manera lechosa parece una galaxia espiral.Mayans se parece haber pensado en la manera lechosa como el camino místico a lo largo de el cual las almas caminan en el mundo terrenal. Cruzar la manera lechosa en el escorpión de la constelación es la eclíptica, la trayectoria evidente del sol , luna , y planetas pues se mueven contra la perspectiva de las estrellas .

Mayans siguió sus historias de la creación en lo referente al movimiento de las estrellas a través de los cielos. Creyeron que el punto en el cual la manera lechosa apareció mientras que una venda vertical en el cielo de la noche representó el momento de la creación

Page 4: Lenguaje y Literatura 2º Año Unidad 1 y 2

Mitología Inca

WIRACOCHA 

Wiracocha (en quechua: Qun Tiksi Wiraqucha) era considerado como el esplendor originario o El Señor, Maestro del Mundo. En realidad fue la primera divinidad de los antiguos peruanos, a saber, los habitantes de Caral, Chavín, Huari y especialmente los tiahuanacotas, que provenían del Lago Titicaca. El culto al dios creador supuso un concepto de lo abstracto y de lo intelectual, y estaba destinado solo a la nobleza. (propulsalanzas) o warakas (hondas gigantes andinas). 

 

MAMA QUILLA 

Mama Quilla (en quechua: Mama Quilla, Madre Luna) era hermana y esposa de Inti; también era considerada madre del firmamento. De ella se tenía una estatua en el Templo del Sol, en el que una orden de sacerdotisas le rendía culto. 

Los incas celebraban en su honor una gran fiesta denominada Coya Raymi. En la mitología inca, Mama Quilla (Mama Killa en quechua). Esta diosa, representada por la Luna, acompañaba a Inti en igualdad de rango en la corte celestial. 

 PACHACAMAC 

Pachacamac (en quechua: Pachakamaq, Soberano del mundo) era una re-edición de Wiracocha, el cual era venerado en la Costa Central del Imperio inca. Era conocido como el dios de los temblores, y su culto hizo un aparente sincretismo con el actual Señor de los Milagros, el cual - según la historiadora María Rowstoroski - tiene rasgos de este antiguo dios pagano. 

PACHAMAMA Creencia religiosa usada en pueblos autóctonos andinos Pachamama o más usualmente pacha (del aymara y quechua pacha: tierra y, por posterior extensión bastante moderna "mundo", "cosmos"; mama: madre -es decir "Madre Tierra" ) es la gran deidad, entre los pueblos indígenas de los Andes Centrales de América del Sur. Los pueblos guaraní también festejan la Pachamama 

La divinidad Pachamama representa a la Tierra, pero no solo el suelo o la tierra geológica, así como tampoco solo la naturaleza; es todo ello en su conjunto. No

está localizada en un lugar específico, pero se concentra en ciertos lugares como manantiales, vertientes, o apacheta. Pero es una deidad inmediata y cotidiana, que actúa directamente, por

Page 5: Lenguaje y Literatura 2º Año Unidad 1 y 2

presencia y con la cual se dialoga permanentemente, ya sea pidiéndosele sustento o disculpándose por alguna falta cometida en contra de la tierra y todo lo que nos provee. 

MAMA SARA 

(Madre del Maíz) ,La Mama Sara (era la Madre Maíz o del alimento, la más importante de las conopas (representaciones religiosas) de los alimentos junto con la coca y papa. 

 

INTI 

(El Sol), llamado "Siervo de Viracocha", ejercía la soberanía actual en el plano divino, del mismo modo que un intermediario, el Emperador Incaico, llamado "Hijo de Inti", Reinaba sobre los Hombres. Inti era la Divinidad popular más importante, se adoraba en múltiples santuarios, para rendirle ofrendas de oro, plata, y ganado, así como las llamadas vírgenes del Sol. En su Honor los Incas lo llamaban (Inti Taita) que Significa "Padre Sol". Tambien le Celebraban en su

Honor la Fiesta del (Inti Raymi) el 24 de Junio en el Solsticio de Invierno. 

 MAMA COCHA 

(Madre del Mar), Mama Cocha es un término que significa “Madre de las Aguas” y es conocida como la Diosa del Mar de la Costa Quechua de Perú. Es reconocida además como la Diosa de los Pescadores y su culto fue especialmente importante en el sistema Religioso Inca. Además del Mar, esta Diosa se relaciona también con los Lagos, Ríos y Fuentes de Agua tiene relación, de la que se dice que sus Hijos son los Manantiales. 

 

ILAPA Ilapa era el dios del clima y uno de los dioses más populares. Su nombre significa rayos y truenos. Se creía que hacía llover desde la Vía Láctea con agua que guardaba en una jarra. 

En tiempos de sequía, los incas acostumbraban atar perros negros hasta que sufrieran hambre para que el dios Ilapa se compadeciera de ellos y enviara la lluvia. 

ç

Page 6: Lenguaje y Literatura 2º Año Unidad 1 y 2

APU 

Los Apus en la Mitología Inca, son Espiritus Protectores de las Montañas. 

COPACATI 

Se llamaba Copacati a la diosa inca de los lagos. Se le rendía culto en Tiahuanaco . Muy cerca del lago Titicaca. 

WAKON 

Wakon o Kon, un hermano de Pachacámac expulsado por éste y que se llevó con él, al ser forzado a irse, la lluvia y dejó a la franja costera del Perú seca para siempre. Según Pachacamac, fue un dios maligno y devorador de niños, de risa cruel y habilidad para rodar por las montañas. Según el Mito es Considerado como el Dios del Fuego y la Sequía. 

2. ORGANIZACION POLITICA DE LOS AZTECAs

Page 7: Lenguaje y Literatura 2º Año Unidad 1 y 2

La base de la sociedad Azteca era la familia, de carácter patriarcal y generalmente monogámica, aunque se permitía la poligamia. El grupo familiar podía reducirse a la pareja de cónyuges y la progenie , o construir formas de familia extensa constituidas por los padres y las familias de los hijos.Un grupo de varias familias componía el calpulli, unidad social compleja que se encargaba de funciones muy diversas.Un consejo formado por los cabezas de familia elegía al jefe del calpulli, que debía pertenecer a un linaje determinado. Cada familia perteneciente a un calpulli recibía un usufructo una parte de las tierras comunales la cual volvía al calpulli si dejaba de cultivarse.A veces varios calpulli se hallaban unidos en barrios y solían estar especializados en alguna actividad artesanal o profesional. Uno de los rasgos más característicos de la sociedad Azteca era su división en castas. La nobleza estaba formada por los miembros de la familia real, los jefes de los calpulli , los jefes militares y los plebeyos, y era el grupo que poseía los mayores privilegios.Comerciantes, algunos vendían sus productos en la ciudad; otros comerciaban fuera de tenochtitlan y eran, a la vez embajadores y espías. Gozaban de algunos privilegios, según sus riquezas y los servicios que brindaran.Plebeyos, esta clase social estaba compuesta por campesinos y artesanos, los cuales debían pagar tributos al estado.También había esclavos, los cuales empleaban como fuerza de trabajo o se reservaban para los sacrificios religiosos, que no gozaban de ningún tipo de privilegio.La confederación estaba organizada al pago de tributos y la contribución militar por parte de los estados sometidos. No obstante, el imperio intento conseguir una mayor integración política entre sus 38 pcias

Organización política de los mayasDurante el periodo Clásico (300 al 900 d.C.) cada ciudad-Estado maya era independiente y tenía un supremo gobernante llamado Kinich. Pero hacia el año 990 se formó la “Liga de Mayapán”, integrada por Mayapán, Chinchen Itzá y Uxmal. Entonces el gobierno pasó a manos del Multepal, un consejo integrado por los 3 Ah Tepal, jefes de las ciudades confederadas.Hacia el año 1200 se desintegró la “Liga de Mayapán”, y el mundo maya se fragmentó en 16 señoríos independientes. Cada una tenía la siguiente estructura política:1. El Halach Uinic: era el máximo gobernante de una ciudad-Estado. Era un cargo hereditario que se trasmitía al hijo mayor. Su principal símbolo de poder era el “cetro de maniquí”, un bastón ceremonial que tenía la figura de K´awiil, el dios de la vida.Junto al Halach Uinic trabajaban varios funcionarios que él designaba directamente:a. Los Ah Holpop: delegados político-religiosos del Halach Uinic. Preparaban las grandes ceremonias y fiestas sagradas. También custodiaban los instrumentos musicales.

b. El Nacom: era el principal jefe militares de una ciudad-Estado.c. El Ahuacán: era el máximo sacerdote. Vigilaba los calendarios, los libros sagrados y la educación. También dirigía los sacrificios y los ritos de adivinación.d. Los Tupiles: eran los guardias que vigilaban el orden público y el cumplimiento de la ley.

2. Los Bataboob: eran los gobernadores de los ciudades menores. Eran nombrados por el Halach Uinic para que administren sus localidades, hagan justicia y supervisen el cobro de los tributos.3. Los Ah Cuch Caboob: eran los jefes de los numerosos barrios que rodeaban las ciudades. Se encargaban de organizar los trabajos y recaudar los tributos.

Organización Política IncaEl imperio de los Incas fue desde el punto de vista politico,una monarquia absolutista y teocratica.El poder estaba centralizado en el Inca a quien se le consideraba de origen divino. El derecho de gobernar se tenia por herencia .De esta manera el esquema de la organizacion politica fue asi .

El gran elemento de unificación fue la lengua, todos los pueblos conquistados tenían que aprender y practicar el quechua o Runa Simi por que era la lengua oficial del Tahuaninsuyo, Para ello los incas enviaban a profesores que enseñaban y vigilaban la practica del quechua.Otro elemento de unificación fue la religión. Obligatoriamente todos los pueblos rendían culto al dios Sol , sin que por ello dejaran de adorar a sus propios dioses.-El inca-El auqui (principe heredero)-El consejo imperial-El apunchic (gobernador regional)-El Tucuy ricuy o Ticui ricoj-El curacaEl Inca :Era el soberano del tahuantinsuyo que reunia en su persona tanto el poder politico como el religioso era llamado Sapainca.Su poder no tenia restricciones ,sus ordenes se cumplian con la mayor celeridad sin que nadie las objetara ,Pese a este absolutismo la mayoria de los Incas gobernaron en beneficio popular aplicando los principios de reciprocidad y redistribucion caracteristicas de la sociedad incaica .El inca residia en Cusco en una palacio construido especialemnete para ser habitado por el ,ya que el cusco era la cuna de los incas se convirtio en capital incaica y desde alli goberno ayudado por los muchos funcionarios incaicos que viajaban de norte a sur del imperio enviandole infomacion al inca para una buena administracion ,esta administracion fue eficiente gracias a los mensajeros andinos "Los chasquis" era unos verdaderos maratonistas eran educados desde niños para ser los mejores atletas del imperio y asi ayudar a su administtraciónAunque segun estudios recientes de María Rostworowski existia una dualidad en el mundo andino . Ya que el imperio incaico se encontraba en un mundo nuevo,y no podia ser regido por normas europas como quisieron hacerlo los cronistas españoles .Detalles del planteamiento de María Rostworowski

Page 8: Lenguaje y Literatura 2º Año Unidad 1 y 2

La dualidad andina se entiende como la imagen de alguien reflejada en un espejo, la oposición, la parte contraria pero a la vez complementaria del individuo ( que en principio es varón o masculino). A partir de ella es que surgen la tripartición y cuatripartición en el aspecto político, religioso, geográfico, etc.En el aspecto político, la dualidad se percibe en el concepto de diarquía. Ello se distingue por ejemplo en el mito fundacional de los hermanos ayar (mitad varones y mitad mujeres) y son dos los hermanos que llegan al Cusco – Ayar Auca y Ayar Manco- con las dos esposas que lleva Manco – Mama Huaco como arquetipo de mujer libre y guerrera y Mama Ocllo, la mujer hogareña. Se manifiesta también en la división del Cusco en Hanan y Hurin (según los cronistas el Cusco estaba dividido por ceques o líneas rituales en cuatro grandes parcialidades. Respecto al gobierno, se sabe que eran dos los incas que dirigían el Cusco: el Sapa Inca o jefe hanan y El Willac Umu Inca o jefe del hurin.

3. Literatura aztecaLa mayor parte de los pueblos habitantes de Mesoamérica antes de la llegada de los españoles desarrollaron sistemas de escritura, aunque estos sistemas casi nunca fueron empleados para conservar por escrito sus propias literaturas. La mayor parte de su haber literario se conservó y se transmitió únicamente a través del a tradición oral, y sólo algunas de sus obras fueron trasladadas al alfabeto occidental y conservadas por escrito. De hecho, tan sólo especialistas modernos, tales como Ángel María Garibay o Miguel León Portilla se han dedicado a traducir aquellos textos, por lo que su conocimiento, hasta hace no demasiado tiempo, era del todo inexistente.El pueblo azteca, conocido también como mexica, fue sin duda el más exitoso de los pueblos precolombinos de Mesoamérica y logró dominar gran parte de su territorio. Los mexicas o aztecas fueron un pueblo de filiación nahua y, por lo tanto, hablante del náhuatl. Desarrollaron una escritura jeroglífica (o ideográfica), aunque en el momento de la conquista española su escritura había alcanzado ya un estadio fonético.Tristemente, los españoles destruyeron muchos de los -de por sí escasos- registros literarios que guardaban los aztecas. Los que se lograron conservar mejor fueron los que grabaron los misioneros, utilizando el alfabeto occidental.De estos textos la mayor parte son poemas, que se conocen con el nombre de cuicatl. Los cuicalt incluían bailes y cantos, hablaban sobre la vida y la muerte y solían utilizarse como parte de celebraciones religiosas (estos poemas contaban con una importantísima significación religiosa).

Otra manifestación literaria de tipo religiosa fueron los llamados cantos divinos o teocuícatl, que estaban destinados a los sacerdotes.Y al margen de los poemas religiosos, los mexicas produjeron también una especie de literatura pa la guerra. Son los llamados cantos guerreros o yaocuícatl.La poesía tenía una gran importancia en la sociedad mexica y gozaba de alta estima. Los jóvenes de las clases sociales con más recursos solían acudir a colegios llamados calmecac para aprender el arte de la poesía, y a colegios llamados caicalli para aprender el arte del canto. Saber escribir y recitar versos se consideraban buenos atributos en un joven de alta posición.Tenochtitlán, la capital del Imperio Azteca, así como Texcoco y Cualhtitlán, no por casualidad dos sus ciudades más importantes, fueron los tres mayores centros literarios de la civilización mexica.Al ser oral, no tenemos muchos registros de los principales autores de esta literatura. Solían ser los reyes quienes se atribuían las mejores obras, y entre ellos se considera a Nezahualcoyotl, que reinó en Texcoco durante el siglo XV, como uno de los más virtuosos.

La literatura maya colonialLa forma en que se dio la Conquista en el área maya resulta muy diferente a la manera en que tuvo lugar en otras partes de Mesoamérica, en primer lugar porque después de que los territorios fueron sometidos los gobernantes de las diversas etnias mayas solicitaron ante Carlos V el reconocimiento de sus títulos de nobleza y el que se les permitiera conservar el dominio de sus tierras aunque siempre reconociéndolo como su señor.

Es por esta razón que se escriben largos manuscritos que detallan la genealogía de los gobernantes y su descendencia directa de los dioses con el fin de probar ante la Corona su nobleza. Algunos ejemplos de este tipo de textos son: el Popol Vuh, los Anales de los Cakchiqueles y el Título de los Señores de Totonicapán. Todos ellos revelan una preocupación por establecer quiénes gobernaban antes de la llegada de los españoles y los mótivos para seguir gobernando. Esta es una de las preocupaciones más presentes en toda la literatura maya, debido a la posibilidad del ascenso de aquellos a quienes no correspondía el poder.

Otros motivos para escribir en caracteres latinos que tuvieron los mayas fue la preservación de su cultura. Con el fin de que no se perdieran las tradiciones que ellos guardaban tan celosamente, las transcribieron al papel e hicieron todo lo posible por evitar que fueran destruidas.

Esto puede resumirse en las afirmaciones de Mercedes de la Garza:

" ... con la Conquista española se perdió el conocimiento de la escritura maya. Pero un pueblo de fuertes tradiciones religiosas y un espíritu altamente conservador como el maya no podía prescindir de sus libros sagrados. Por eso, algunos mayas nobles que habían sido educados por los frailes españoles y habían aprendido el alfabeto latino se propusieron preservar sus tradiciones, historia y creencias religiosas, escribiendo libros en sus propias lenguas, pero con la nueva forma de escritura traída por los españoles ...".En toda esta producción litearia se pueden distinguir dos clases de libros: los que se escribieron con fines legales, a veces solicitados por las autoridades españolas, y los que constituyen los nuevos libros sagrados de la comunidad. Los primeros servían para obtener privilegios, tales como la disminución de los tributos, y para conservar las tierras legadas por sus antepasados. Eran,

Page 9: Lenguaje y Literatura 2º Año Unidad 1 y 2

por tanto, títulos de propiedad, y como se trataba de demostrar la antigüedad en la posesión de las tierras, hablan del origen de los linajes y la extensión de territorios.2El origen de la literatura maya tuvo entonces una motivación sobre todo política, pero también religiosa y cultural.Literatura contemporánea[editar]A diferencia de lo que se suele creer la literatura maya no está solamente constituida por la de la época prehispánica o la que se escribió poco después de la Conquista. En la actualidad existen varios escritores mayas que escriben en su propia lengua, pese a no ser ampliamente reconocidos en grandes círculos.Entre los escritores mayas contemporáneos podríamos citar a Ermilo Abreu Gómez, maya de origen, y escritor en español que reflejó en sus escritos la cultura maya, por ejemplo en Canek.Otro de los escritores mayas de la actualidad es el poeta Jorge Miguel Cocom Pech, cuya obra más difundida es Los secretos del abuelo, la cual está escrita en maya yucateco y ha sido traducida al español en una edición bilingüe, el cual también ha sido traducido al inglés, rumano, catalán, serbio, árabe y ruso.3Aunque puede considerarse polémica también es posible considerar al Subcomandante Marcos como un escritor de lengua indígena, debido principalmente a su libro Los relatos del Viejo Antonio escrito en maya.

La escritora Marisol Ceh Moo ya su obra X-Teya, u puksi’ik’al ko’olel (Teya, un corazón de mujer), una novela escrita en maya ha sido una de las obras escritas en esta lengua más importantes en la actualidad.

Estos son sólo algunos ejemplos destacados de escritores contemporáneos en lengua maya.

Literatura inca8 de diciembre de 2009 Publicado por PabloLa civilización inca logró formar un extenso y poderoso imperio en la época precolombina; imperio que logró ser el estado prehispánico de mayor extensión de toda América, y que subsistió durante siglos. De ese poderoso imperio han quedado restos monumentales y artísticos, pero no nos resulta nada fácil hacer un estudio sobre su literatura, dado que no se conserva ningún testimonio directo en forma escrita que pueda ser estudiado por expertos en el tema.literatura-inca.jpgLos incas se expresaban en lengua quechua, un idioma que por cierto pervive hoy en día y es ampliamente usado en diversas regiones de América Latina. Sin embargo, no tenían costumbre de poner por escrito sus leyendas y tradiciones. La única forma de escritura que se les conoce es la de los quipus, compuesta por unos hilos de diferentes colores que anudándose en formas distintas les servía como materia escriptoria. Los quipus eran muy útiles, en efecto, para mantener los registros y la contabilidad del estado, pero no eran desde luego idóneos para escribir literatura.De este modo, la literatura de los incas (o “literatura incaica”) se componía exclusivamente de testimonios orales. Cómo funcionaba, qué temas trataban, qué historias contaba y qué autores destacaron son preguntas que sólo pueden obtener respuestas parciales y especulativas. Si bien los cronistas españoles transcribieron algunos ejemplos, y otros se perviven aún gracias a la tradición oral, resultan muy poco numerosos y tal vez no sean lo suficientemente significativos como para abordar un estudio sistemático que mejore nuestro conocimiento de la literatura incaica.Sabemos, en cualquier caso, que la literatura de los incas era mayormente poética, y se mantenía centrada en temas directamente relacionados con la naturaleza, como las plantas, las flores y los animales. Los investigadores asocian esta tendencia a la naturaleza fundamentalmente agrícola de su civilización.La música y la danza, al parecer, eran parte misma de la experiencia literaria, y componían juntas parte integrante de la representación.Se conocen al menos varios tipos de poesías, que son:– el wawaki, unos poemas entonados por coros de jóvenes durante las llamadas fiestas de la luna,– el huahuay, unos poemas de naturaleza triste y melancólica– el yaravía, unos poemas relacionados con el amor– el huaino, unos poemas relacionados con el amor erótico– el triunfo, unos poemas que tenían que ver con la guerra y la victoria– el aymoray, unos poemas de inspiración rural y agrícolaSobre la autoría, se saben pocas cosas. Los incas contaban con autores oficiales residentes en la corte y llamados amautas, así como con poetas populares que tal vez “recitaran” en las calles y que recibían el nombre de haravec.

4. oración compuestaO compleja a una oración que tiene más de un sintagma verbal o, dicho de otro modo, tiene más de un verbo conjugado. A una cualidad sintáctica formada por dos o más oraciones simples que se han combinado entre sí mediante parataxis o hipotaxis (esto puede involucrar diversos nexos o elementos de relación, conjunciones, locuciones conjuntivas, adverbios, pronombres relativos, etc.).De acuerdo con el análisis de la gramática tradicional, las oraciones compuestas se pueden clasificar en tres tipos:

Las formadas por coordinación.Las oraciones coordinadas pueden ser copulativas, adversativas, disyuntivas, consecutivas, explicativas o distributivas; esto depende del tipo de nexo.

Coordinadas copulativas.. Las oraciones coordinadas copulativas son aquellas que expresan adición o gradación. En español se usan los nexos: y, e, ni. Algunos ejemplos de este tipo son:Rocío come y toma la siesta.Blancanieves cantaba e hilaba la rueca.

Page 10: Lenguaje y Literatura 2º Año Unidad 1 y 2

El chico no ganó ni dio una buena actuación en el show.

Coordinadas disyuntivas.. Las oraciones coordinadas disyuntivas son aquellas que buscan dar opciones a elegir. Estas están conectadas por la conjunción o, u.Estas oraciones pueden dar dos significados:1) Cuando las oraciones disyuntivas se excluyen mutuamente:O estudias o perderás el examen2) Las oraciones disyuntivas son dos posibilidades alternativas para una misma realidadSiempre Marta o se demora o nunca llega.Coordinadas consecutivas. Dan a entender que entre las dos oraciones relacionadas existe una causa y una consecuencia. Estas utilizan los nexos luego, conque, así [es] que, de modo que, de manera que, de forma que, de suerte queJorge no vino,así que partimos sin élSi se suprime el nexo, las dos oraciones simples que conforman la compuesta siguen teniendo sentido. Ahora formarán un grupo oracional constituido por dos oraciones yuxtapuestas

Coordinadas adversativas. Las oraciones coordinadas adversativas expresan oposición o exclusión. En español se usan los nexos: pero, mas, sin embargo, sino, no obstante, cuando y aunque. Algunos ejemplos de este tipo de oraciones son:Me gusta pero necesita algunos cambios.Es un buen compañero mas no es mi amigo.Tu trabajo es muy bueno aunque requiere otra revisión.

Las formadas por subordinación.La subordinación es la unión en una oración compuesta de dos o más oraciones entre las cuales existe una relación de dependencia. Esto quiere decir que hay una oración que se considera principal y de ella depende otra (u otras) llamada "subordinada".Ejemplo:[Tu padre y yo queremos [que vengas de viaje con nosotros.]]Es decir, la oración subordinada depende sintácticamente de la oración principal, lo que se refleja en la consecutio temporum y otros hechos.En español la oración subordinada puede ser introducida por un nexo subordinante o puede carecer de él:a. Quiero [que Juan gane]b. Quiero [Ø ganar (yo)]c. Ruego [Ø me comunique lo antes posible su disponibilidad]En las oraciones subordinadas finitas como (a) la oración subordinada generalmente se introduce por un nexo subordinante que ocupa una posición dentro del sintagma complementante, excepcionalmente algunas oraciones finitas no llevan nexo subordinante como (c). En muchas oraciones no finitas como (b) tampoco suele aparecer nexo subordiante.Oraciones subordinadas sustantivas (OSS)[editar]Las oraciones subordinadas sustantivas son oraciones que desempeñan un papel similar al de un sintagma nominal, estructuralmente se analizan usualmente como un sintagma complementante que aparece incrustado en la proposición principal. Este sintagma puede estar encabezado por llevar un nexo subordinante, o puede aparecer sin él (en ese caso se habla ocasionalmente de yuxtaposición, aunque puede argumentarse que estructuralmente ese tipo es como el de las introducidas por nexo).En español las oraciones subordinadas sustantivas, o unidas a esta por un nexo. Existe yuxtaposición cuando la subordinada está encabezada por algún elemento interrogativo, cuando el verbo de la subordinada es un infinitivo o cuando está construida en estilo directo. En los demás casos, se enlazan a la principal por medio de las siguientes conjunciones subordinantes:Que: las OSS se unen normalmente a la oración principal (OP) mediante la conjunción completiva que, precedida o no de preposición:No me importa que se vayaDice que te quiereEstoy cansado de que me exploten

En estas oraciones es importante no confundir el nexo o conjunción subordinante que (partícula átona) con el pronombre No confundir con el relativo que (palabra tónica).si, que aparece como nexo de las subordinadas sustantivas de CD*. No confundir con la conjunción condicional si.Cuando la subordinada sustantiva en función de CD aparece en estilo directo (Ella me dijo: No lo hagas) o en forma de interrogativa indirecta parcial (Me preguntó dónde vivía), no se utiliza nexo para enlazar el verbo principal con la proposición, es decir, encontramos yuxtaposición. El elemento interrogativo, pronombre o adverbio, no es propiamente un nexo, sino que funciona como un elemento más de la subordinada:Proposición subordinada sustantiva de sujeto: Las de sujeto aparecen en construcciones como las siguientes:pronombre personal CI + verbo intransitivo+ sub. Sujeto:me gusta..., me encanta..., me divierte..., me molesta..., me sorprende..., me importa..., me preocupa... que nos separemos.estructuras atributivas con verbo copulativo (habitualmente, ser) +S. Adj. Atributo+sujeto:es triste..., es fácil..., es difícil..., sería bonito..., es necesario..., es inevitable..., es raro..., es posible que ganen la Liga.construcciones pasivas reflejas:se dice..., se comenta..., se cree..., se rumorea..., se supone..., se nota..., se ve que no te lavas mucho.Observa que en los tres casos citados lo más frecuente es que la proposición subordinada de sujeto vaya pospuesta. No la confundas con un complemento directo.

Page 11: Lenguaje y Literatura 2º Año Unidad 1 y 2

Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo Las oraciones de relativo califican o complementan a un sintagma nominal o antecedente (en español este sintagma va delante de ellas en la oración principal). Su función es siempre la de adyacente o complemento del nombre adjetivo de su antecedente.

En español este tipo de oraciones se introducen mediante pronombres relativos que son nexos subordinantes que tienen una función anafórica, es decir, reproducen su antecedente dentro de la subordinada. Desempeñan una doble función sintáctica: unen la PS con la principal, por lo que funcionan como enlaces o nexos; sustituyen al sustantivo antecedente en la proposición subordinada, en la que realizan, por tanto, la función correspondiente a un sintagma nominal: sujeto, CD, CI, etc. Ejemplos:

a. Maríai, quei es muy guapa, es una chica estupenda.b. Juani, al quei vi ayer, es mi compañero de clase.c. Juani, de quieni te hablé ayer, es mi compañero de clase.Debe tenerse presente que el nexo en la proposición de relativo no tiene que realizar la misma función que su antecedente en la oración principal, como en el siguiente ejemplo:

Se compró unos zapatos que tenían hebillasEl sustantivo zapatos, que es el antecedente del pronombre relativo, hace la función de núcleo del CD; el pronombre relativo que hace la función de sujeto en la oración de relativo.

Proposiciones subordinadas adverbialesLas oraciones subordinadas adverbiales desempeñan la función de complementos circunstanciales del verbo de la oración principal, sintácticamente son adjuntos no requeridos por el verbo de la oración principal. Ejemplo:

Voy [donde me mandan] = 'Voy allí'Nótese que esta oración es una oración de relativo introducida por el pronombre relativo donde. Semánticamente existen una equivalencia clara existe con un adverbio de tiempo, lugar o modo. En general, se suelen considerar también como adverbiales toda una serie de subordinadas que indican relaciones lógicas entre proposiciones (causa, consecuencia, finalidad, etc.), y que poseen cierta independencia con respecto a la proposición principal, aunque no tanta como para considerarlas proposiciones coordinadas.Se clasifican tradicionalmente, atendiendo a criterios lógico-semánticos, en los siguientes tipos:Adverbiales propias o de carácter circunstancial: las que expresan las tres relaciones fundamentales de tiempo, lugar y modo, correspondientes a los adverbios de estas clases. Su función de complemento circunstancial es evidente;Adverbiales cuantitativas o correlativas: expresan relaciones de cantidad, grado, intensidad,... Se caracterizan por presentar correlación entre dos elementos subordinantes: uno que introduce propiamente la subordinada y otro que queda en la oración principal desempeñando alguna función (...más ... que; tan ... que). Se trata de las comparativas y consecutivas.Adverbiales impropias o de implicación lógica: indican relaciones lógicas entre dos hechos; uno de ellos se expresa formalmente como proposición subordinada. Se dividen en causales, consecutivas, condicionales, concesivas y finales.Adverbiales de tiempo. Expresan circunstancias de tiempo (anterioridad, simultaneidad o posterioridad). El nexo más frecuente es Cuando. Otra forma de construir adverbiales de tiempo es mediante las formas no personales del verbo (Ten cuidado al cerrar la puerta; Muerto el perro, se acabó la rabia; Estando dentro, atrancamos la puerta). Otros nexos son: apenas, tan pronto como, en cuanto, mientras tanto, siempre que, a medida que, conforme (o según) , etc.[Tan pronto como te decidas] podremos marcharnosAdverbiales de lugar. Expresan un lugar relacionado con la acción principal. Se unen mediante el nexo DONDE, con preposición o sin ella, en función de si hay o no que expresar el movimiento: adonde, por donde, de donde, hacia donde, hasta donde. Ejemplo: Hemos quedado donde te dijimos.Adverbiales de modo. Indican cómo se realiza la acción principal. Son sustituibles por adverbios de modo, como Así. Ejemplo: Lo ha hecho como ha podido= Lo ha hecho asíGeneralmente se expresan por medio de una construcción de gerundio:Esto se ablanda dejándolo unas horas en remojo.El nexo más habitual es COMO. Otros enlaces oracionales son: así como, tal como, tal cual, según y sin (cuando tienen valor adverbial, no preposicional: Según lo colocas, no puede aguantar; Entra sin que te vean).Un tipo especial de subordinadas de modo son las llamadas modales condicionales, introducidas por la locución conjuntiva como si:Juega como si le fuera la vida en ello.Las formas no personales del verbo también pueden constituir proposiciones modales (ver más arriba):Entra sin hacer ruido.Yo pronuncié un discurso sin que me lo impidieran.Es importante no confundir las adverbiales de tiempo, lugar y modo con las subordinadas adjetivas introducidas por adverbios relativos. Si hay un antecedente expreso, la subordinada funciona como adyacente. Si no lo hay, tiene carácter adverbial: No recuerdo el lugar donde lo conocí. Aquí la subordinada funciona como adyacente a lugar dentro del SN complemento directo; es, por tanto, subordinada adjetiva. Donde es un adverbio relativo, funciona como un nexo y como complemento circunstancial de la subordinada.

5. Los textos VirtualesTEXTOS VIRTUALES

Page 12: Lenguaje y Literatura 2º Año Unidad 1 y 2

No cabe duda que con la llegada de las nuevas tecnologías, también se han incorporando las nuevas herramientas de aprendizaje y por tal motivo las formas de enseñanza en la educación virtual, una de ellas es la red social, cualquiera que sea; con sus aplicaciones y opciones comunocativas, No se puede desconocer el hecho de que hoy en día abordar estos medios de comunicación conlleva necesariamente a abordar también la necesidad de educar a los estudiantes debido al auge que cobra cada vez más entre niños y jóvenes, éstos si no son bien manejados pueden incidir negativamente, pero también pueden ser canalizados y aprovechados cada vez más en la enseñanza ya que pueden generar espacios de interacción y formación en valores en las personas y en este caso los educandos.Hay que aprovechar los gustos, los intereses y sobretodo las habilidades que ellos poseen para el manejo de estas redes sociales.En los estudiantes pueden ampliar a su vez la percepción que tiene del mundo, de allí la importancia del control y buen manejo y de éstos medios por parte de los educadores para convertirlos en ayudas de tipo pedagógico en el ámbito educativo que está en contaste transformación afectando las costumbres sociales.

Basado en Tecnologías de la información y la comunicación en la construcción de la Sociedad del conocimiento.VENTAJAS: -Tienes acceso más fácil (desde tu casa o escuela, no tienes que ir a una biblioteca, no hay problema si llueve o truena, etc) - El accesoes más y ráppido a ellos: es más fácil buscar la información, no tienes que hacer fila ni hojear tantos libros en la biblioteca... -ienes más informacion sobre un mismmo tema (para comparar y seleccionar) -duran más tiempo (no se mojan ni rompen y tienen respaldo). -Puedes leer textos de otros pasíses o que no están disponnibles donde vives. -Están más actualizados. -Puedes compartirlos con más personas al mismo tiempo, enviarlos por correo y sacarles cuantas copias necesites con solo una impresora. Favorecen la comunicación. -las tareas son más fáciles de hacer que antes. -etc

DESVENTAJA: -No siempre la información es válida. -No sabes si los textos han sido manipulados o modificados ni por quién. -Estamos perdiendo la capacidad de leer , entender y buscar adecuadamente la informacion en los LIBROS. -los estudiantes ya no aprenden al hacer sus trabajos, por que "copian y pegan". - Se pierde la capacidad de sintesis y de argumentación. -Hay personas que necesitan tener un texto impreso (en paple) para comprenderlo bien... trabajar solo con textos virtuales no lo permite. -La vista se cansa más rápidamente -no lo puedes trasladarlos a donde quieras. Dependes de la señal de internet, de un medio de almacenamiento y de la electrcidad. -La biblioteca posee culturas diversas..... lo que no adquieres solo en un computador. -El cerebro humano está hecho para trabajar con objetos trdimensionales, reales y concretos. Los textos virtuales tienen efectos nocivos en los niños pequeños (neurociencias). - Se piede el hábito de escribir a mano, de redactar textos y de escribir llibros. -La gente tiene más faltas ortográficas y menor vocabulario. -No todos tienen acceso a ellos. -Se pierde la cultura local y el ammor por la la herencia cultural (antes te regalaban libros de tu vis-abuelo, lo amabas, lo cuidabas y lo heredabas a tus hijos)

6. La cultura Colonial AmericanaUnidad II. La cultura de la época colonial, siglos XVI, XVII, XVIII.Una vez que España conquistó y sometió a los pueblos originarios de América procedió a eliminar sistemáticamente las manifestaciones culturales de los pueblos americanos y en su lugar se implantaron elementos socio- culturales de España y Europa en el continente. La resistencia cultural de nuestros antepasados permitió que sobrevivieran muchas manifestaciones y tradiciones precolombinas durante el período colonial, empero, en el mayor de los casos esas tradiciones se entremezclaron con los rasgos culturales españoles formando a una cultura mixta, híbrida, sincrética en América, dominada por ha influencia española.Durante el período colonial, la Iglesia Católica fue la institución más poderosa en la transmisión de valores culturales. Su influencia se denotaba profundamente sobre el mundo artístico e intelectual, ya que controlaba la enseñanza formal y dominaba casi todos los instrumentos de expresión cultural. En efecto desde principios de la colonización, España procuró transplantar su patrón cultural a las colonias americanas y fue precisamente, a través de la iglesia, que se logró ese propósito.En este sentido, en el aspecto educativo, desde el inicio de la colonización se instituyeron en el Nuevo Mundo Escuelas y universidades similares a las que existían en España y acordes con el sistema educativo imperante en Europa. En ese tiempo la creación de instituciones educativas incumbía a la Iglesia y a las autoridades del Estado. Así el sistema educativo de América experimente la creación de Universidades, Colegios y Escuelas.En todos los casos, las universidades fueran creadas conforme al modelo de la Universidad de Alcalá de Henares, que para ese tiempo era la más importante y prestigiosa de España. Dichos centros eran regidos tradicionalmente por la iglesia Católica, particularmente por los Jesuitas y Dominicos, por ello, los cursos fundamentales se regían en base al sistema Escolástico de enseñanza, que centraba toda la formación educativa en la Teología y la Jurisprudencia. En los mismos, se enseñaba por lo tanto con mayor énfasis Gramática Latina, Retórica, Filosofía Jurisprudencia v Teología. También los aborígenes debían recibir instrucción escolar. En América la creación de escuelas incumbía entonces a las instituciones eclesiásticas y a las, autoridades del Estado. Habían también escuelas privadas que impartían los primeros rudimentos de educación.

Page 13: Lenguaje y Literatura 2º Año Unidad 1 y 2

La corona que conocía la importancia de una formación escolar elemental, exigía para la admisión como maestro, la prueba de cualidades morales y profesionales así como limpieza de la sangre. Para el siglo XVIII aumentó considerablemente el número de escuelas primarias en las ciudades americanas.En general el analfabetismo entre la población blanca en América, no era mayor que en metrópoli. Los indios y mestizos que vivían lejos de, las ciudades españolas empero, no recibieron casi ninguna formación escolarLas escuelas superiores (colegios) fueron en su mayor parte establecimientos de los dominicos y mas tarde de los jesuitas. Tras la expulsión de éstos, muchos de los colegios dirigidos por ellos pasaron a ser propiedad del Estado. Para les hijos de los caciques y otros indios distinguidos, se crearon colegios especiales.Al término de la época colonial había en América española 26 instituciones superiores dotadas de privilegios universitarios. A fines del siglo XVIII el nivel de la enseñanza en el nuevo mundo parece haber sido apenas inferior al de Europa.Los libros impresos en Europa solían ingresar a América en el año de su impresión, a pesar de las prevenciones que tomaba la inquisición contra la divulgación de ideas no compatibles con la ortodoxia de la iglesia.El racionalismo y la ilustración europea dejaron su influencia ante todo en la filosofía y las ciencias naturales. En los diversos campos de la ciencia sobresalieron científicos eminentes. La eclosión de las ciencias llenó de orgullo patriótico a los criollos. A partir de presentaciones religiosas fue surgiendo un teatro hispanoamericano, en la literatura destacan la Araucana y la poesía de Sor Juana Inés de la Cruz en México.En resumen, los europeos trasplantaron con una celeridad asombrosa a un continente recién descubierto el cristianismo y la -cultura antigua que constituyeron los cimientos de la vida colonial en formación.Unad de las más importantes escritoras de la Nueva España es Sor Juana Inés de la Cruz (Juana Inés de Asbaje y Ramírez; San Miguel de Nepantla, actual México, 1651 – Ciudad de México, id., 1695). Fue la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII. Niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los tres años, y a los ocho escribió su primera loa. Admirada por su talento y precocidad, a los catorce fue dama de honor de Leonor Carreto, esposa del virrey Antonio Sebastián de Toledo. Apadrinada por los marqueses de Mancera, brilló en la corte virreinal de Nueva España por su erudición y habilidad versificadora.Gozó de gran la fama, sin embargo, en 1667 ingresó en un convento de las carmelitas descalzas de México y permaneció en él cuatro meses, al cabo de los cuales lo abandonó por problemas de salud. Dos años más tarde entró en un convento de la Orden de San Jerónimo, esta vez definitivamente. Dada su escasa vocación religiosa, parece que sor Juana Inés de la Cruz prefirió el convento al matrimonio para seguir gozando de sus aficiones intelectuales: «Vivir sola… no tener ocupación alguna obligatoria que embarazase la libertad de mi estudio, ni rumor de comunidad que impidiese el sosegado silencio de mis libros», escribió.Apuntes sobre el desarrollo cultural y las manifestaciones artísticas de honduras en el período Colonial.5 escritores del Renacimiento, de nacionalidad Española:– Luis de León, Fray:Su obra forma parte de la literatura ascética de la segunda mitad del siglo XVI y está inspirada por el deseo del alma de alejarse de todo lo terrenal para poder alcanzar a Dios– Jorge Manrique:Las obras de Manrique están divididas en tres tipos de poesía:1) Poesía Amorosa2) Poesía Burlesca3) Poesía Moral– Marqués de SantillanaFue, además, uno de los primeros historiadores de la literatura española y le preocupó cuestiones de poética, Es especialmente recordado por sus serranillas, poemitas de arte menor que tratan del encuentro entre un caballero y una campesina, a imitación de las pastorelas francesas, pero inspiradas en una tradición popular autóctona propia.– Fernando de Herrera:Su obra literaria es relativamente variada, teniendo en cuenta, además, las obras perdidas. Entre sus obras conservadas destacan unas en prosa, como la Relación de la guerra de Chipre y suceso de la batalla naval de Lepanto y el Elogio de la vida y muerte de Tomás Moro, semblanza de su vida con valoraciones de su pensamiento político.– Juan de Mena:El Juan de Mena más asequible se encuentra en la lírica cancioneril de tema amoroso que cultivó, compuesta de canciones, decires, preguntas y respuestas, juegos de presencia y ausencia y galanteos. Es poesía ligera y llena de gracia, aunque en ocasiones resulte desapasionada e intelectualizada en exceso.

5 escultores del Renacimiento, de nacionalidad Española-Sebastián de Almonacid:Es uno de los artistas que se asocia al llamado grupo Torrijos, formado por artistas vinculados entre sí y con esta ciudad, en torno al taller de Egas Cueman y la familia Egas, Su actividad se desarrolla fundamentalmente en el centro de Castilla, Entre sus obras más importantes está el retablo de la capilla mayor de la Catedral de Toledo y las esculturas yacentes de la capilla de Santiago o del Condestable Álvaro de Luna, en la misma catedral– Juan de Badajo:Fue nombrado maestro mayor de la catedral de esta ciudad donde dirigió entre otras la obra de la Librería, mandada construir en el lado norte para albergar la gran biblioteca del ilustrado y humanista obispo Alonso de Valdivieso, Además de la dirección de la dicha Librería, donde todavía recurrió a reminiscencias góticas, dirigió en la misma catedral la confección de las Puertas Nuevas de las fachadas y otros puntos del edificio. Se supo rodear de un equipo de buenos entalladores y carpinteros.– Hanequin de Bruselas:Arquitecto y escultor de origen flamenco del siglo XV, considerado el introductor de las formas flamencas en Toledo.Trabajo como maestro mayor de obras de su catedral en 1448 y 1470, dirigiendo entre otras obras la Puerta de los Leones. También concluye la torre catedralicia y es posible que acometiese la capilla de Álvaro de Luna y la del hermano de éste, ambas en la catedral; por ello es posible que trabajase también en el castillo de Escalona.

Page 14: Lenguaje y Literatura 2º Año Unidad 1 y 2

-Egas Cueman o Egas de Bruselas:La parte más destacada de su obra pertenece al reinado de los Reyes Católicos; y se le considera uno de los que desarrollan el llamado estilo isabelino. Entre sus obras más importantes está el sepulcro de Alonso de Velasco y su esposa (1464-1476) en el Monasterio de Guadalupe, donde venía trabajando desde 1458 (sepulcro del prior Gonzalo Illescas); y el hoy destruido de Pedro Girón en la capilla del castillo de Calatrava la Vieja (levantada por su hermano Hanequin). La principal innovación del sepulcro de los Velasco es la posición orante de la figuras; recurso que posteriormente utilizarían Diego de Siloé y otros escultores.– Antón Egas:Entre sus obras destacan trabajos en en el monasterio y el Colegio de Infantes de Guadalupe, el monasterio de San Juan de los Reyes y la catedral de Toledo, la catedral de Salamanca, la capilla de San Andrés en Toledo y el claustro del desaparecido convento de Nuestra señora del Valparaiso en Chinchón. Trabaja igualmente en la traza de los Hospitales Reales, de Santiago de Compostela y Granada.5 Cientificos del Renacimiento, de nacionalidad Española-Abú Ben Abdalacís al-Arbuli o simplemente al-Arbuli:Fue un científico andalusí del siglo XV, originario probablemente de Arboleas, en la provincia de Almería, España. Fue autor de un importante tratado sobre alimentos, al-Kalām `ala l-agdiya, o Tratado sobre los alimentos, conocido también como Risāla fi l-agdiya, Kitāb al-agdiya o Maqqala fi l-agdiya, del que se conserva copia en la BibliotecaAbraham Zacut o Abraham Ben Zacuto:Estudió Astronomía en la Universidad de Salamanca y en su juventud fue amigo y protegido del rector y obispo de Salamanca, Gonzalo de Vivero, quien le animó a publicar su obra El gran Tratado o Compilación Magna en 1478, escrita en hebreo, cuyas medidas están calculadas para el meridiano de Salamanca.-Jehuda Cresques:También conocido por Jafuda Cresques y Jaume Riba, fue un cartógrafo mallorquín de origen judío y fue probablemente el hombre que coordinó los descubrimientos marítimos de la escuela naval portuguesa de Sagres, en el inicio del siglo XV.Hijo de otro cartógrafo notable, Cresques Abraham, nacido en Mallorca, España. Juntamente con su padre, fue probablemente el autor del famoso Atlas Catalán de 1375. Nacido en una familia judía, se convirtió al cristianismo tras las persecuciones en Mallorca (simultáneas en toda la Corona de Aragón) de 1391.-Petrus Dolese o Pedro Dolese:Hijo de un conseller de la ciudad de Palma de Mallorca, estudió Artes y Medicina en las Universidades de Pisa (1490-1495), Montpellier y Lleida. Pasó de Pisa a Montpellier a causa de la invasión del ejército francés de Carlos VIII, y a Lleida por el mismo motivo.

-Abraham Simuel:Fue un rabino, teólogo, filósofo y médico judío del siglo XV, conocido por haber llenado la sinagoga de cristianos viejos.Se desconoce la fecha de su nacimiento, y se tienen sus primeras noticias en los años 1470, cuando los cristianos viejos de Cuéllar, entre los que se encontraban la tía de Beltrán de la Cueva, duque de Alburquerque y valido de Enrique IV de Castilla, o Diego de Alba, corregidor de la villa y otros caballeros principales, acudían a la sinagoga a escuchar sus sermones filosóficos acerca de Santo Tomás de Aquino y otros temas.5 Pintores del Renacimiento, de nacionalidad Española-Juan de la Abadía:Juan de la Abadía el Viejo (siglo XV), pintor español activo en tierras aragonesas, encontrándosele bien documentado en la zona de Huesca entre 1470 y 1498, año que se supone de su muerte. Con él colaboró su hijo, Juan de la Abadía el Joven, con quien llegaría a contratar algunos retablos después de 1490.Su estilo se encuadra en el gótico hispano flamenco, influido por Jaume Huguet y Pedro García Benabarre, por lo que se le ha supuesto un posible origen catalán.-Louis Alincbrot van Brugge:Ninguna obra se le puede asignar con seguridad si bien se le atribuye de forma generalmente admitida un Tríptico con pasajes de la vida de Cristo o Tríptico de la Crucifixión procedente del convento carmelita de la Encarnación de Valencia. Adquirido en 1931 para el Museo del Prado, el tríptico conserva su marco original, con versos del Stabat Mater y los escudos de Matías Corvino, rey de Hungría casado con la nieta de Alfonso V de Aragón, y de los Ruiz de Corella, condes de Cocentaina.-Martín Bernat:Fue un pintor gótico aragonés de estilo hispano flamenco, activo en Zaragoza donde colaboró con Bartolomé Bermejo.Del retablo, probablemente desmantelado en el siglo XVIII a raíz de un incendio sufrido por la iglesia, se conservan en el Museo del Prado la tabla central con la efigie de su titular, probablemente la única terminada íntegramente por Bermejo, y la que representa al rey Fernando I de Castilla acogiendo a Santo Domingo de Silos, que según la documentación sería obra de Bernat concluida o retocada por Bermejo en las encarnaciones. Entre 1479 y 1484 aparece nuevamente documentado en unión de Bartolomé Bermejo ocupado en la restauración de la policromía del retablo mayor de la Seo y en la pintura del retablo de Juan Lobera para la capilla de la Visitación del Pilar de-Pedro Berruguete:Fue un pintor español, situado en la transición del estilo Gótico a la pintura renacentista. se identificase al así llamado con Pedro Berruguete, suponiendo una formación y estancia italiana del pintor que no es aceptada por toda la crítica.-Diego de la Cruz:Las obras mas representativas:•Cristo de Piedad entre la Virgen y San Juan, del Museo del Prado, única obra firmada y de exquisita calidad que debió de ser pintada hacia 1475.•Estigmatización de San Francisco de Asís, en la Iglesia de San Esteban, en Burgos, hacia 1487-1489.•Cristo entre dos ángeles, Colegiata de San Cosme y San Damián de Covarrubias, Burgos.•Misa de San Gregorio, hacia 1475, MNAC, Barcelona.

Page 15: Lenguaje y Literatura 2º Año Unidad 1 y 2

•Cristo de Piedad, del Museo de Bellas Artes de Bilbao de 1485.•Cristo de Piedad entre David y Jeremías, colección particular, Barcelona.•Tríptico de la Epifanía con la Anunciación y San Julián, Museo de la Catedral de Burgos•Asunción de la Virgen, Museo-Hospital de Santa Cruz, Toledo.•Misa de San Gregorio, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona.

5 Arquitectos-Pedro Balaguer:Entre 1392 y 1398 dirigió la construcción de la puerta de la muralla denominada de Puerta de Serranos, su obra más emblemática. A pesar de la poca consideración social de los arquitectos de la época, Balaguer recibía un trato de favor de los jurados, que hasta quisieron llamar a las torres “de Balaguer”. En 1398 trabajó en la ornamentación de la torre de santa Bárbara, o del Águila, próxima a la de Serranos y usada también como prisión antes de que fuera derribada en el siglo XIX. De 1406 a 1422 participó en la construcción de la iglesia de Santa Catalina. El 1410 trabajaba para la Catedral de Valencia en la construcción del dormitorio de los sacristanes, y en unos soportes de piedra del cimborrio para instalar los “farones” de la Ciudad, artefactos usados para la iluminación en días solemnes.-Arnau Bargués:Este maestro trabajaba con un buen equipo de artistas canteros procedentes de diversos lugares cercanos a Poblet y de otros más alejados: Vimbodí, Espluga de Francolí, Montblanch, Barcelona, Teruel, Asturias, Portugal y Francia. Se sabe que fue un maestro muy activo y que participó en 1368 en una concentración de arquitectos muy importante que se dio en la ciudad de Gerona. Se dedicó sobre todo a edificios civiles.-Felipe Bigarny:En sus obras coexisten rasgos flamencos, borgoñones y renacentistas italianos. Consiguió un gran prestigio y se convirtió en el maestro de escultura y talla de la Catedral de Burgos. También intervino en importantes obras por toda la Corona de Castilla, con lo que llegó a manejar varios talleres simultáneamente, lo que le proporcionó una buena posición socioeconómica.-Guillermo Bofill o Guillem Bofill:Comenzó trabajando como cantero en las obras de la iglesia de Sant Feliu de Gerona (1381-1383), pasando después a las de la Catedral de Gerona. En 1404 fue nombrado maestro mayor de esa catedral. En 1416 promovió, apoyado por el obispo Dalmau de Mur, la segunda junta de arquitectos que debía decidir la forma de continuar las obras, donde impuso su criterio de hacerlo con una nave única que aumentara extraordinariamente la altura de la cabecera ya construida, así como la diafanidad del espacio.-Simón de Colonia:Su obra más conocida es la capilla del Condestable de la catedral de Burgos, aunque también trabajó en otros importantes edificios como la cartuja de Miraflores (iniciada por su padre), la capilla de la Concepción también de la Catedral de Burgos, la ampliación de la iglesia de San Juan de Ortega, la reforma de la iglesia del monasterio de San Pedro de Arlanza, la iglesia de Santa María (Aranda de Duero), el coro alto de la iglesia de San Esteban de Burgos (1502) o el claustro del monasterio de San Salvador de Oña (encomendado por el abad Andrés Gutiérrez de Cerezo).En Honduras sobresale el pintor José Miguel Gómez, quien nació en el pueblo de indios Teguygalpa (tierras ásperas de formación caliza y de evidente vocación mineral) y aproximadamente el 5 de septiembre de 1712 recibe las aguas bautismales (Oyuela. 2000).Este personaje hondureño fue mestizo, nació de una aventura amorosa de español con india. El artista pintor fue declarado hijo de padre desconocido, según las prácticas excluyentes de la época. Al quedar huérfano y vivió en una gran pobreza ´´vergonzosa´´, viviendo de las limosnas de los poderosos y de los frutos arrancados del suelo seco. Gracias a su amistad con el padre José Francisco de Aranda, proveniente de México, quien le enseña a leer, escribir y de quien aprendió su visión del universo, mundo de papeles, libros antiguos, grabados que incentivaron su mente y la fantasía.Ecco HomoA partir de esta experiencia vital José Miguel reconoce su vocación por el dibujo, el perfil y la línea decidiendo vivir el resto de su vida como un artista de lienzos a base de óleos. En su ambiente artístico logró desarrollar un vocabulario artístico que evoluciona en relación a la codificación de la simbología religiosa. Sus cuadros se exponen principalmente en iglesias y conventos, convirtiéndose en parte esencial de retablos ilustrando a la feligresía, cumpliendo su objetivo principal de evangelización.La primera Universidad que surgió en América fue a de Santo Domingo en 1538. Posteriormente surgieron ha Universidad de Lima, en 1551 y la de México en el mismo año, en el caso particular de Centroamérica, se creó la Universidad de San Carlos de Borroneó en Guatemala en 1676.Por otro lado, a pesar de que en el caso de Centroamérica se fundó la Universidad de Guatemala en 1676, en el resto de Provincias del istmo no se fundaron centros de enseñanza superior, sino que se establecieron Colegios Mayores, por lo tanto, todas las demás provincias quedaron opacadas ante el esplendor cultural e intelectual de que gozó Guatemala.Precisamente “en el caso de Honduras se fundó el Colegio Tridentino de San Agustín de Comayagua en el año de 1679, el cual servia fundamentalmente para la preparación de sacerdotes, aunque también asistían elementos civiles, inclusive indígenas hijos de los caciques” (Mario Felipe Martínez, 1973: 222).Vale afirmar que durante el periodo colonial la iglesia en Honduras nunca fue una institución tan rica como en el resto de América, por lo tanto, tenía que recurrir al Real Erario para la adquisición de fondos para la construcción y mantenimiento de las iglesias, hospitales, orfelinatos etc.Sin embargo, a pesar de las limitaciones anteriores, la mayor labor realizada por la iglesia en Honduras es la relacionada al desarrollo de las artes, principalmente la escultura, la pintura y la arquitectura.El arte escultórico en el período colonial de Centroamérica logró desarrollar una escuela altamente calificada, cuyo principal exponente fue el guatemalteco Quirio Catano, autor del todavía venerado Cristo de Esquipulas en 1595. En el caso de Honduras, destacó la Escuela de Comayagua, la cual estuvo fuertemente influenciada por la escuela guatemalteca derivada del escultor Quirio Catano.

Page 16: Lenguaje y Literatura 2º Año Unidad 1 y 2

A través del desarrollo de arte escultórico, los artistas hondureños se dieron a la tarea de esculpir la mayor parte de estas estatuas de santos e Imágenes de casi todas las iglesias coloniales de Honduras, así como también de los principales personajes de la época.Paralelamente al desarrollo del arte escultórico, también se dio un apogeo del arte pictórico en Honduras, que si bien es cierto no alcanzó la estatura de la escuela pictórica de México y Perú, si ha dejado una huelle indeleble que no tiene que envidiarle al que se desarrolló en el resto de la capitanía General de Guatemala.En efecto, durante el periodo colonial, sobre todo entre finales del siglo XVIII y principio; del XIX se nota un auge estilístico particular en la pintura. Para el caso de Honduras, entre los principales pintores de esa época se pueden mencionar a Villa franca, De Soto, Zelaya, Cubas, así como otros más que por razones de no firmar sus pinturas desconocemos sus nombres.Hay que apuntar que la mayor parte de estos pintores radicaban en la Capital Provincial, Comayagua, por ser ésta el centro de poder no solamente político, sino también religioso.De hecho, la preponderancia del trabajo artístico de los pintores estaba enfocada eminentemente a la pintura religiosa. Recordemos que en ese tiempo estamos ante una sociedad dominada enteramente por la moral cristiana, por lo tanto, la exclusividad del trabajo pictórico se centraba en ternas religiosos, como por ejemplo la representación de santos, pasajes de la vida de Jesús o alegorías bíblicas, no obstante, también hubo pintores hondureños coloniales que no solamente trabajaban para la Iglesia, sino que también para las familias y autoridades civiles de la Provincia.

Para el caso, se tiene constancia que hacia principios del siglo XIX, el pintor Toribio Torres oriundo de Comayagua celebró un contrato para copiar los retratos de 12 Obispos de Comayagua que estaban en la Sala Capitular de la Catedral de dicha ciudad, y a la vez también se dedicaba a elaborar cuadros de las principales familias de !a ciudad.Con el aporte de la generación de los pintores coloniales hondureños se consolidó una escuela pictórica hondureña al final de este período.El ejemplo mas notable que dejó ese movimiento fue la figura del pintor José Miguel Gómez, quien a juicio del historiador Mario Felipe Martínez es el mejor pintor colonial de Honduras, el cual tuvo la época de mayor apogeo hacia finales del período colonial.Este pintor logró desarrollar un estilo pictórico sumamente particular. La mayor parte de su temática son representaciones de San José. De hecho, él es reconocido por su tradición San Joseísta, de la cual aun podemos admirar cuadros en las Catedrales de Comayagua y Tegucigalpa, así como en la iglesia de los Dolores.Es importante acotar que muchas de las pinturas elaboradas por los pintores hondureños eran destinadas a las iglesias parroquiales de Honduras sin embargo. también venían a la Provincia aunque en menor escala, pinturas de artistas de Guatemala, México y esporádicamente de España.Otras de las manifestaciones artísticas que florecieron en el período colonial en Honduras fueron la orfebrería y la platería.Recordemos que Honduras fue el Centro minero más importante de la Capitanía General de Guatemala, por lo tanto, se fabricaban regularmente objetos de plata que eran indispensables para los rituales de la Iglesia, corno por ejemplo cálices, copones, candelabros, custodias etc.En el caso de artículos domésticos y comunes, la orfebrería descolló en la elaboración de vajillas de mesa, joyas que en filigrana de plata y oro producían los mejores aritos, pulseras, anillos y cadenas de toda la región centroamericana. Esta tradición platera y orfebre se desarrolló en el Valle de Río Piedras (hoy La Paz, Comayagua y Tegucigalpa.

7. El Barroco de AméricaEl barroco vino al continente americano por medio de los españoles, por lo que hizo que este alcanzara su mayor expresión durante el siglo XVIII, al mezclarse con los diversos aportes indígenas. Esta mezcla da origen a un estilo muy característico que ayudó a enriquecer las fachadas de los edificios. Este estilo se hizo totalmente americano al incorporar lo natural a los diversos elementos decorativos de cada región.Se desarrolló de manera más resaltante en México; de ser una imitación del estilo español, se convirtió en un estilo propio, aportando nuevos elementos característicos del indígena, con lo que el barroco se tornó un barroco hispano-indígena.Las civilizaciones indígenas más importantes del continente americano, como los mayas, incas y aztecas, se ven influenciadas por los españoles, a su llegada al continente. Es por eso que México y Guatemala se consideran como lugares importantes donde se desarrolla con mayor importancia este estilo.

¿Cuáles son las características del Barroco Americano?Entre las características generales del barroco en América están: 1. Oposiciones dualistas que expresan mediante antítesis violentas y exaltadas. Si por un lado se manifestó la belleza serena y equilibrada, por otro se expresó lo anormal y macabro. 2. Fuertes contrastes de luces y sombras realzan los efectos escenográficos de muchos cuadros, esculturas y obras arquitectónicas. 3. Una intensa espiritualidad aparece con frecuencia en las escenas de éxtasis, martirios y apariciones milagrosas. 4. La insinuación de enormes espacios es frecuente en la pintura y la escultura barrocas.5. Los pintores pretendieron siempre en sus obras la representación correcta del espacio y la perspectiva. 6. El naturalismo, las figuras no se representaban en los cuadros como simples estereotipos sino de una manera individualizada, con su personalidad propia. 7. Los artistas buscaban la representación de los sentimientos interiores, las pasiones y los temperamentos, magníficamente reflejados en los rostros de los personajes. 8. La intensidad e inmediatez, el individualismo y el detalle del arte barroco, manifestando en las representaciones realistas de la piel y las ropas, hicieron de él uno de los estilos más arraigados del arte occidental. 9. Incorporó elementos americanos, tales como un lenguaje enriquecido con expresiones del habla local, la exaltación y vitalidad de lo nuevo, imágenes verbales, descripciones artificiosas y metafóricas con comparaciones de materiales preciosos.

Page 17: Lenguaje y Literatura 2º Año Unidad 1 y 2

10. La iglesia católica determinó muchas de las características del arte barroco, ya que ella se convirtió en uno de los mecenas más influyentes, y la contrarreforma, lanzada a combatir la difusión del Protestamiento, contribuyó a la formación de un arte emocional, exaltado, dramático y naturalista, con un claro sentido de preocupación en la fe. Entre otras.Las obras artísticas realizadas en las colonias americanas presentan algunas características propias que las diferencian de las hechas en Europa. Esta situación se debió a la distancia existente entre las metrópolis y las colonias y a la ausencia en América de grandes artistas europeos. Fue decisiva la presencia de una tradición artística precolombina que influyó en la creación de un estilo particular. Objetos llegados del Asia sirvieron también como fuentes de inspiración, en especial, en el arte desarrollado en las colonias portuguesas y en la zona de la costa del Pacífico.

8. Reglas Relacionadas con el uso del AsteriscoEl asterisco es un signo con forma de estrella (*) cuyo uso depende de las características y circunstancias del texto. Su grafía puede variar en cuanto al número de puntas y a la figura que tengan estas. Aunque las puntas suelen ser del mismo tamaño, hay casos de asteriscos con puntas más grandes que otras. Desde unComo.com te explicamos cuál es el uso del asterisco.InstruccionesSuele usarse como llamada de nota o de cita bibliográfica. Puede aparecer suelto o bien puede aparecer entre paréntesis. Puden usarse tantos asteriscos como se consideren necesarios. Según el número de notas que indiquemos que haya en la página, cada una de ella debera tener un asterisco más. A pie de página, la explicación debe contener el mismo número de asteriscos que la nota.Ej:... en el s.XVIII *En los libros litúrgicos también se usa el asterisco. Se hace con la intención de separar los versículos de los salmos o bien, para indicar donde se realiza la pausa en la recitación.Ej: Padre nuestro que estás en los cielos, * santificado sea tu nombre. *En la historia de la lingüística, se usa el asterisco para indicar que la palabra que lo precede ha sufrido una evolución.Ej: * puela - niñaActualmente, se usa un asterisco en la lingüística para indicar que un sintagma, oración..., no cumple con las reglas de la sintaxis establecidas.Ej: * Fue niña la iglesia a la.Se usan tres asteriscos seguidos para abreviar palabras que por algún motivo no se quieren escribir enteras.Ej: La reina de I*** vista nuestro país.En el diccionario se usa el asterisco detrás de una palabra, antes del signo de puntuación que le corresponda, y significa "véase".Ej: Asteroide.*En los diccionarios, también se usan los astericos delante de topónimos o fechas y significa nacido en.Ej: *Sevilla, 1934.Se usan tres asteriscos para sustituir el nombre de una persona o de un lugar.Ej: La vieron en ***En la literatura, se usan los asteriscos para indicar un cambio del tema, del tiempo, etcétera. Se collocan tres y en líneas a parte.Ej: Edad Media***RenacimientoSi deseas leer más artículos parecidos a cuál es el uso del asterisco, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Aprende a escribir y a leer o te suscribas a nuestro boletín de novedades.

9. La entrevista de trabajoLa importancia de la actitudUna buena actitud es fundamental para triunfar en la entrevista de trabajo. De tu actitud dependerá en buena medida el éxito o el fracaso de tus aspiraciones. Sin embargo, al contrario de lo que muchas veces se cree, una actitud serena y sumisa no es siempre la más adecuada. Debes aprender a distinguir lo que busca el entrevistador y responder a sus expectativas.Por norma general, la actitud del entrevistador durante la entrevista puede ser: agresiva, cordial, amena, inconexa o silenciosa. En cada caso, debes aprender cómo responder, como actuar. Aquí te dejamos algunos consejos:Agresiva: en ocasiones el entrevistador trata de desestabilizar al candidato, presionándole y haciéndole tambalear psicológicamente a través de la intimidación con preguntas o el uso de las contradicciones hasta encontrar sus puntos débiles y su reacción a situaciones de presión. La intimidación es la clave. Cordial: otras veces, el encargado de selección se presenta muy abierto, invitando al candidato a expresarse con la mayor libertad posible sobre todos los temas o tópicos que desee. El mejor consejo en estos casos es medir nuestras palabras, ateniendonos al discurso general que hemos preparado antes de entrar a entrevista. Amena: en ocasiones la actitud del entrevistador va más allá de la simple cordialidad, introduciendo deliberadamente una empatía que lleva la conversación por toda clase de temática, invitando al candidato a expandirse tanto cuanto desee. El consejo es, como en el caso anterior, ceñirse a la ruta de temas fijada.Inconexa: otras veces, el encargado de seleccionar a los candidatos hará preguntas sobre temas muy diversos, paseándose sobre un amplio abanico de tópicos. Lo mejor que puedes hacer en estos casos es llevar mentalmente una pauta de lo que se conversa e intentar reconducir la conversación hacia el aspecto profesional, con suficiente cuidado de no aparentar que huyes de hablar de algún punto o que eres descortés.Silenciosa: por último, hay ocasiones en las que el tono de la entrevista se reduce a formular preguntas directas y callar apenas se pronuncian, dejando abierto ese vacío para que lo llene el candidato.

Page 18: Lenguaje y Literatura 2º Año Unidad 1 y 2

PresentaciónLos primeros momentos de contacto con tu entrevistador son claves en la idea que puede hacerse de ti.¿Cómo vas vestido?: aspecto cuidado y correctamente vestido, pero sin llamar excesivamente la atención. Olvídate de la ropa, los perfumes y los maquillajes demasiado llamativos, pero ten también cuidado con un pelo descuidado o unos zapatos sucios. Debes vestirte de acuerdo con el tipo de empresa a la que acudes a hacer la entrevista.Puntualidad: no llegues nunca tardeSaludo: camina decidido y saluda sonriendo a tu interlocutor con mano firme, a la vez que le miras a los ojos y espera a que te invite a sentarte.Lo que nunca debes hacer: naturalmente, no fumes ni masques chicle y ten el móvil apagado. Debes demostrar que toda tu atención está centrada en la conversación que vais a tener.Aquí tienes algunos ejemplos de la fase de presentación de una entrevista. Comprueba qué es recomendable hacer y qué, no.Vestirse para la entrevistaIr bien vestido a la entrevista de trabajo es fundamental. La imagen dice mucho de tí, así que cuando te presentes en una entrevista, ten en cuenta la imagen de la empresa y arréglate conforme a ella.Vestirse bien no significa necesariamente ir siempre de traje. El truco está en mostrarse tal como se es, pero procurando transmitir una imagen profesional y fiable. A continuación te indicamos unos pequeños consejos sobre los que no deberías hacer.Por norma general, son mejores los colores conservadores en algún tono azul o gris. Usar un color negro puede resultar demasiado serio. Si lo usas, asegúrate de llevar otro color cerca de tu cara para suavizar la imagen.Es preferible usar camisas que camisetas. Si la situación lo requiere, lleva corbata.No uses sandalias, chanclas o calzado por el estilo. Es demasiado informal.Si usas traje, comprueba que te quede bien. Ni demasiado holgado, ni demasiado estrecho. Intenta llevar trajes a la moda.No conviene usar pantalones de pescador ni piratas. Tampoco calentadores en las piernas.Si eres mujer, no te pintes las uñas con colores chillones ni estrambóticos. Mantén las uñas cuidadas y limpias.Evita cargarte de joyería innecesaria: no uses más de dos anillos en cada mano o un pendiente por oreja.Si optas por llevar las piernas desnudas, usa medias, aunque haga calor. Las medias pueden ser de color neutral, o de algún color que combine con tus zapatos.Vigila los complementos. Es mejor usar bolsos discretos y con estilo, que impresos o demasiado modernistas.Evita las cazadoras de cuero (chamarras), son demasiado deportivas.Cambia la apariencia de tu forma de vestir en una segunda entrevista, cambiando el color de tu blusa, camisa, o corbata.Una entrevista no es el lugar adecuado para presumir que estás a la moda, aunque si te dedicas a alguna carrera relacionada al arte, puedes ser un poco más apropiado.En cualquier caso, lo que te pongas debe destacar el hecho de que eres un profesional, una persona fiable y confiada, lista para trabajar en un nuevo trabajo. Deja que te guíe tu sentido común.10. Currículum vitaeEstructura y contenido del currículumEl currículum se estructura por apartados. No se trata de un esquema rígido, si no que tenemos que saber adaptarlo a nuestro perfil. Esto significa que si dentro de nuestro currículum hay algún punto de lo que no tenemos nada que decir, simplemente no lo incluiremos.Dichos apartados son los siguientes:Datos personales: Nombre y apellidos, fecha y lugar de nacimiento, dirección, teléfono/s de contacto y correo electrónico.Formación académica: Titulación obtenida, años de inicio y finalización y el centro donde se estudió.Prácticas profesionales: Se indica el nombre de la empresa, la localidad, las tareas realizadas y las fechas de inicio y finalización de las prácticas.Experiencia profesional: Puesto ocupado, o nombre de la empresa, la localidad y las tareas desarrolladas, así como las fechas de inicio y finalización.Formación complementaria: Incluye el nombre del curso, la entidad o centro organizador, la localidad donde se hizo, las fechas de inicio y finalización y el número de horas.Idiomas: Se hace referencia al nivel (elemental o básico, medio, alto) en relación con la lectura, el habla y la escritura. Se incluyen también cursos específicos realizados, certificaciones obtenidas y estancias en el extranjero.Informática: Se indica el nivel de conocimientos (usuario, experto...) y a continuación se enumeran los programas que se manejan. Si se hizo algún curso, se incluye siempre que sea reciente.Otros datos de interés: En este apartado se incluyen datos como el carné de conducir, disponibilidad geográfica, posibilidad de incorporación inmediata, experiencias y/o actividades de menor interés, capacidades y habilidades, aficiones...

Ejemplo de currículum

Currículum Vitae Nombre:Mónica Esmeralda Padilla Escalante. Fecha de nacimiento: 14 de mayo de 1986. Genero: femenino. Número de DUI:0000000-0 NIT: 0753-00000-863-0 Estado civil: Casada.Ciudad: San Salvador.

Page 19: Lenguaje y Literatura 2º Año Unidad 1 y 2

Dirección:Urbanización “Los pinos”, 12 calle poniente. Senda “El Nopal”, casa #XX. Teléfono:2280- xxxx Celular: 7756- xxxx Correo electrónico: [email protected]

I. Características y habilidades profesionales Objetivo profesional: emplear mis conocimientos, capacidades y servicios profesionales en el trabajo eficiente para una empresa que me permita desarrollarme y crecer laboralmente. Al mismo tiempo, me interesa contribuir con mi experiencia y adquisición de habilidades prácticas en el buen funcionamiento y mejor posicionamiento de la institución que me contrate. Capacidades: facilidad de expresión verbal y escrita, proactiva, buenas relaciones interpersonales, facilidad para trabajo en equipo, discreta y comprometida con las metas de la organización. Dominio de idiomas: español 100% (lengua materna) e inglés 75%. Manejo informático: dominio de Microsoft Office (Word, Excel, Power Point, Outlook).Programas de edición como PhotoShop, Freehand, Flash, Final Cut Pro. Conocimiento de aplicaciones para presentación de material profesional como Prezi y Soundslide. Intereses: tecnología, lectura y música. II. Formación académica Bachillerato: Bachillerato general en el Colegio "___________________", San Salvador (2003-2004) Educación superior: Licenciatura en Ciencias Jurídicas en la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” Salvador. (2005-2011). III. Experiencia laboral Asistente jurídico en la “Oficina jurídica López Castro” (2007-2009): Encargada de asistir en los procesos jurídicos y en realizar asesoría jurídica a clientes. Resolutora de casos de familia en Juzgado de Familia en Cojutepeque(2009-2012): Encarada de resolver casos de violencia intrafamiliar, demandas de abuso sexual, agresiones físicas y psicológicas, demandas por incumplimiento y asignación de cuotas por manutención, entre otros. IV. Otros datos de interés · Flexibilidad de horarios.· Disponibilidad laboral para iniciar tareas en el cargo profesional· Vehículo propio. V. Referencias laborales Se colocan dos a tres contactos profesionales, según convenga para el puesto al que se aplica.

CaracterísticasUn buen currículum debe ser lo más breve posible 1.Sé breve 2.Destaca tus logros 3.Experiencia laboral y educación de lo más reciente a lo antiguo 4.En cada trabajo anterior haz una reseña de lo más sobresaliente 5.Pon tus datos generales en un encabezado de página, es decir, si haces dos páginas que en las dos vaya tunombre, dirección, telefono, celular.. lo q sea útil para localizarte si eres un buen candidato, porque a veces se nos empapela la primera hoja kees donde generalmente ponen todos los datos generales y cuando ya estamos viendo la experiencia laboral ya no sabemos de kien fué!! Y si puedes incluye un teléfono para recados por aquello de que no contestaste el celu o no estabas en casa, es buenisimo para tener donde dejar recado fiable... 6.Las referencias laborales deben ser verdaderas, con téléfonos de preferencia aparte de la dirección, porke es más fácil llamar para preguntar que tomarse la molestia de IR al lugar a preguntar, la verdad yo nunca lo hice. Puedes llamar a tus antiguos jefes para ponerlos sobreaviso y te echen la mano sacando tu expediente para que te recuerden. 7.Si tienes diplomados, seminarios, etc.. inclúyelos 8.Si tienes una excelente presentación pon tu foto, o trata de verte lo más presentable posible y tómate una, eso es super bueno... 9:Si tienes manera, hazlo bilingue ingles-español, uno nunca sabe