lengua o lenguas i - dgb.sep.gob.mx · utilicen una rúbrica para evaluar la participación. como...

28
Lengua o Lenguas I Cuaderno de Actividades de Aprendizaje

Upload: tranhuong

Post on 22-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Lenguao Lenguas ICuaderno de Actividades de Aprendizaje

Cuaderno de Actividades de Aprendizaje ©Secretaría de Educación Pública. México, diciembre de 2013.

Subsecretaría de Educación Media Superior.Dirección General del Bachillerato

Dirección de Coordinación Académica Dirección de Sistemas Abiertos

cuautli.suarez
Texto escrito a máquina
ISBN: 978-607-8229-75-8
cuautli.suarez
Texto escrito a máquina
cuautli.suarez
Texto escrito a máquina

Presentación

Dentro del marco de la Reforma Educativa en la Educación Básica y Media Superior, la Dirección General del Bachillerato incorporó en su plan de estudios los principios básicos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), cuyos propósitos son consolidar la identidad de este nivel educativo en todas sus modalidades y subsistemas, además de brindar una educación pertinente que posibilite establecer una relación entre la escuela, contexto social, histórico, cultural y globalizado en el que actualmente vivimos.

Desde el punto de vista curricular, cada materia de un plan de estudios mantiene una relación vertical y horizontal con el resto. El enfoque por competencias reitera la importancia de establecer este tipo de vinculaciones al promover el trabajo interdisciplinario, en similitud a la forma como se presentan los hechos en la vida cotidiana.

A partir del ciclo escolar 2010-2011, la Dirección General del Bachillerato determinó la adopción del componente intercultural para ofrecer al alumnado del Bachillerato General un servicio educativo que contribuya de manera eficaz a la construcción de prácticas ciudadanas enraizadas en los valores cívicos del respeto, la tolerancia, la apertura, el diálogo y la participación activa y constructiva en su comunidad y Nación, con la finalidad de atender las problemáticas específicas relacionadas con la diversidad y la diferencia que en la actualidad forman parte de las prácticas cotidianas de la juventud mexicana.

El componente intercultural extendido es un elemento formativo que la Dirección General del Bachillerato ha diseñado con el fin de otorgar al alumnado herramientas metodológicas y científicas para el conocimiento, reconocimiento y valoración de la lengua o lenguas que impactan culturalmente a la comunidad educativa, así como de las diversas expresiones culturales que coexisten en un mismo centro educativo y su vinculación con la comunidad, logrando con ello que el estudiantado resignifique la diversidad y la diferencia mediante el diálogo y la escucha activa.

Como parte de la formación anteriormente mencionada, a continuación te presentamos el cuaderno de actividades de aprendizaje de “Lengua o lenguas I”, que pertenece a los campos disciplinares de las Ciencias Sociales, Humanidades así como de Comunicación que, conforme al Marco Curricular Común, tienen el propósito de contribuir a la formación de ciudadanos reflexivos, participativos que puedan interpretar su entorno social y cultural de manera crítica, a la vez que puedan valorar prácticas distintas a las suyas en un marco de interculturalidad; así como desarrollar entre los estudiantes las capacidades de leer críticamente, argumentar sus ideas, comunicarse en su lengua materna y en una segunda lengua, y el uso de esta última como herramienta del pensamiento lógico.

Para lograr este objetivo, se tomaron en cuenta los atributos de las competencias genéricas que le dan pertinencia al enfoque intercultural básico, las competencias disciplinares básicas de los campos de Ciencias Sociales, Humanidades y Comunicación; así como los atributos de la competencia intercultural para el elemento curricular de Lengua o lenguas que impactan culturalmente a la población atendida por el centro de estudios, que implican el reconocimiento y la valoración de la diversidad lingüística como una forma de conocimiento y aprehensión de la realidad que se enseña, basada en la diversidad cultural que define a las identidades de las comunidades que coexisten en un centro educativo.

Lengua o lenguas que impactan culturalmente a la población atendida por el centro de estudios tiene como objetivo la valoración y promoción de la lengua o lenguas que impactan culturalmente a la población y forma parte de los servicios educativos que fortalecen una educación integral.

Finalmente, encontrarás una sección titulada ANEXOS, la cual contiene ejemplos de instrumentos de evaluación y recolección que te servirán como guía para que desarrolles tus propios instrumentos a lo largo del curso.

A lo largo del Cuaderno podrás encontrar señaladas, a través de viñetas, estrategias de organización del trabajo o de evaluación como los siguientes:

Trabajo en pareja

Coevaluación

Trabajo en equipo

Autoevaluación

Trabajo en grupo

Portafolios de evidencia

Ideas o sugerencias

Para facilitar su manejo, todos los Cuadernos de Actividades de Aprendizaje están estructurados a partir de cuatro secciones en cada bloque de aprendizaje:

¿Qué voy a aprender? Se describe el nombre y número de bloque, los desempeños del estudiantado al concluir, así como una breve explicación acerca de lo que aprenderás en cada uno.

Desarrollando competencias. En esta sección se señalan las actividades de aprendizaje para desarrollar las competencias señaladas en el programa de estudios, para lo cual es necesario tu compromiso y esfuerzo constante por aprender, ya que se implementan acciones que llevarás a cabo a lo largo del curso: en forma individual, en parejas, en equipos o en forma grupal. Dichas actividades van enfocadas a despertar en ti el interés por investigar en diferentes fuentes de consulta, para que desarrolles competencias genéricas y disciplinares básicas (las competencias propuestas para cada bloque de este elemento curricular).

¿Qué he aprendido? En esta sección te presentamos actividades de consolidación o integración del bloque que te permitirán verificar cuál es el nivel de desarrollo de las competencias desarrolladas en cada bloque de aprendizaje.

Quiero aprender más. En esta sección la consulta de diversas fuentes actualizadas ocupa el papel principal para complementar y consolidar lo aprendido. Es por ello que encontrarás varias sugerencias de estos materiales, los cuales serán el medio a través del cual podrás investigar y descubrir otros asuntos y tópicos por aprender.

Acabamos de presentar un panorama general de este programa de estudios y las características de los Cuadernos de Actividades de Aprendizaje. Ahora sólo falta que inicies el estudio formal de Lengua o lenguas I, para lo cual te deseamos:

¡ Mucho Éxito !

Índice

Bloque I Conoces la genealogía de tu lengua materna .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Bloque II Construyes un mapa lingüístico de tu región .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Bloque III Descubres el diálogo interlingüístico .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

8

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Lengua o Lenguas I

Conoces la genealogíade tu lengua materna

DESEMPEÑOS

Sitúa cronológicamente el origen de tu lengua materna.

Identifica y ordenas las características para interpretartu lengua materna.

Sustenta una postura sobre el origen de tu lengua materna

para valorarla.

Te damos la bienvenida al primer bloque del Cuaderno de Actividades de Aprendizaje de Lengua o lenguas I, entendidas como las lenguas que impactan culturalmente a la población en la que te encuentras. Este curso, articulado con los siguientes dos, te permitirá reflexionar en torno a los usos (sociales, culturales, simbólicos) de las lenguas en función de los conocimientos, habilidades y saberes que producen en la región en la que te encuentras y que se divulgan a través de los sistemas de representación a los que pertenecen los distintos grupos culturales, entre ellos los pueblos originarios.

Así, la práctica de las cuatro habilidades de la lengua o lenguas —comprensión auditiva y de lectura; producción oral y/o escrita— favorece la valoración de la cultura propia y de la ajena por medio de proyectos educativos que promuevan la apropiación de la cultura. Es decir, este curso no tiene como fin que te vuelvas un experto en la comprensión y producción de una lengua en especial, sino que se espera que identifiques y comprendas el impacto de la lengua como un producto o motivador de lo cultural.

Dado lo anterior, al finalizar este bloque podrás valorar y situar cronológicamente el origen de tu lengua materna, así como argumentar tu posición. De la misma forma, podrás identificar y ordenar las características para interpretar tu lengua.

¿ Qué voy a aprender ?

9

Bloque I

En conclusión, al finalizar el curso podrás reconocer cuáles y cuántas lenguas impactan culturalmente a tu comunidad, así como los espacios que ocupan y las relaciones que mantienen entre ellas; y valorar la diversidad lingüística como un fenómeno característico de las sociedades contemporáneas, sin establecer relaciones jerárquicas entre ellas.

Para comenzar este cuaderno de actividades de aprendizaje, es necesario que lleven a cabo una lluvia de ideas grupal sobre el concepto de lengua materna. Deberán anotar cuáles son los elementos comunes y distintos que tienen acerca de sus concepciones de la lengua materna; redacta tu postura. Para evaluar este último, utilicen una lista de cotejo y para la participación de la primera actividad, empleen un registro anecdótico.

Individualmente, deberás llevar a cabo una investigación documental sobre las lenguas y sus variaciones dialectales que pertenecen a la región en la que vives, así como sus orígenes. Después construyan grupalmente, un árbol genealógico de las lenguas halladas, incluyendo las variantes dialectales que correspondan a cada una. Para evaluar su participación durante el trabajo en grupo, empleen un registro anecdótico y una lista de cotejo para el ordenamiento de los componentes del árbol genealógico.

La utilización del mismo instrumento para actividades similares, te permite evaluar tu desempeño en tiempos diferentes del semestre permitiéndote observar claramente tu avance en el manejo de los tópicos.

A continuación, solicita a tu docente o entre todo el grupo, organicen una plenaria referente a la importancia de la lengua materna para cada uno de ustedes. Mencionen la relevancia que tiene en distintas situaciones de la vida cotidiana, si ha sufrido modificaciones y los motivos por los cuales se fomenta o no el uso de su lengua. Utilicen una rúbrica para evaluar la participación.

Como última actividad de esta sección, reúnanse en equipos heterogéneos para buscar e identificar en diversos materiales, los universos simbólicos de las lenguas y culturas a las que pertenecen; comenten sus hallazgos, así como la diferencia entre lenguaje y lengua. Es importante que de forma individual, puedas redactar la definición de estos dos últimos conceptos. Para evaluar la participación, empleen un registro anecdótico.

Desarrollandocompetencias

10

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Lengua o Lenguas I

FUENTES DE CONSULTA

BÁSICA:

Barrera, A. y Rendón, S. (1963). El libro de los libros de Chilam Balam. México: Fondo de Cultura Económica.

De la Garza, M. (1985). Libro de chilam balam de chumayel. México: Consejo Nacional de Fomento Educativo.

COMPLEMENTARIA:

SECH (1999). Kramatika tsotsil. Chiapas: SECH, DGI.

Subcomandante Insurgente, Marcos (2004). Relatos de El viejo Antonio. Barcelona: Virus Editorial.

Subcomandante, Marcos (2005). Don Durito de la Lacandona. México: Ediciones Eón/Centro de Información y Análisis de Chiapas.

ELECTRÓNICA:

Alonso Cortés, Ángel (2005). La clasificación de las lenguas y el origen del lenguaje. Lingüística (pp. 477-532). Madrid: Cátedra

Recuperado en: http://eprints.ucm.es/7827/1/alonsocortes_X.pdf (última revisión: 3/12/13)

Constenla Umaña, Adolfo (2002). Acerca de la relación genealógica de las lenguas lencas y las lenguas misumalpas. Filología y Lingüística XXVIII

Recuperado en: http://www.latindex.ucr.ac.cr/filologia-28-1/filyling-28-1-12.pdf (última revisión: 3/12/13)

Couder Cabral, Ernesto (2000). La clasificación de las lenguas indígenas. Ciencias (ejournal unam).

Recuperado en: http://www.ejournal.unam.mx/cns/no60-61/CNS06021.pdf (última revisión: 2/12/13)

INEGI. Clasificación de lenguas indígenas.

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/aspectosmetodologicos/clasificadoresycatalogos/default.aspx?&_s=est&_c=11649 (última revisión: 2/12/13)

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (20089. Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales. INALI

Recuperado en http://www.inali.gob.mx/clin-inali/ (última revisión: 3/12/13)

11

Bloque I

En esta sección, solicitamos que te pongas en contacto con algún adulto o adulto mayor (puede ser familiar tuyo o no) para llevar a cabo una entrevista sobre la importancia y uso de su lengua materna a lo largo de su vida. Posteriormente, deberán compartir en equipos mixtos la información recabada y argumentar su postura con respecto al tópico investigado. Evalúen las entrevistas con una lista de cotejo.

Te recomendamos algunos sitios electrónicos en los cuales podrás continuar con el aprendizaje de estos tópicos:

Álvarez, Francisco (2002). El teatro maya: brevísima semblanza histórica, su situación actual y problemática. Reencuentro, núm. 33. pp. 75-89.

Recuperado en http://www.redalyc.org/pdf/340/34003308.pdf (última revisión: 3/12/13)

Pérez Suárez, Tomás (2004). Las Lenguas Mayas: Historia y Diversidad. Revista Digital Universitaria Volumen 5 Número 7

Recuperado en: http://www.revista.unam.mx/vol.5/num7/art45/ago_art45.pdf (última revisión: 3/12/13)

Suplemento de MILENIO Diario y SEPRADI (2008). Poblaciones y lenguas indígenas de México: una riqueza difícil de cuantificar. MUNDO INDÍGENA No.2

Recuperado en http://www.redindigena.net/mundoindigena/n2/pag1.html (última revisión: 3/12/13)

¿Qué he aprendido?

Quiero aprender más

12

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Lengua o Lenguas I

Construyes un mapa lingüísticode tu región

DESEMPEÑOS

Identifica y ordena las lenguas que existen de acuerdo a la región para conocer los grupos lingüísticos.

Analiza y valora las relaciones sociales que mantienen los grupos lingüísticos en razón de la distribución geográfica.

Te solicitamos leer la siguiente noticia que funge como introducción a lo que aprenderás en este bloque.

Presentan mapa lingüístico de México

Comunicado No. 802/201301 de junio de 2013

El mapa, primera actualización con los datos del Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales, da a conocer 11 familias lingüísticas, 68 agrupaciones lingüísticas y 364 variantes dialectales.

Considerado como un patrimonio de divulgación, se dio a conocer la tercera edición del mapa La diversidad cultural de México: Lenguas indígenas nacionales que retoma la información de la diversidad lingüística del país en 11 familias lingüísticas, 68 agrupaciones lingüísticas y 364 variantes dialectales. La directora general de Culturas Populares del Conaculta, Alejandra Frausto, consideró que se trata de un instrumento de difusión y divulgación que nos hace reconocer todas estas fuerzas y diversidad que tenemos en nuestro país.

¿ Qué voy a aprender ?

13

Bloque II

“Es una herramienta generosa que también la hemos adoptado en colaboración con el área de Innovación y Calidad del Conaculta para que sea el esqueleto de una página de internet a través de la cual podamos entrar y conocer este mapa”, expuso Alejandra Frausto. La funcionaria agregó que tras la publicación del mapa, cuyo tiraje es de 10 mil piezas, se pretende convertirlo en una edición de más de un millón, con la intención de colocarlo en cada una de las escuelas de educación básica del país.

El director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Javier López Sánchez, destacó que el mapa es la primera actualización con los datos del Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales, por lo que incluye información de lenguas indígenas nacionales que no se habían reportado antes como el apayaco, ku´al, teko, texistepequeño, sayulteco, oluteco y el cochimí, reportada como una lengua desaparecida desde el siglo XX. Además, se actualizó la forma de escribir el nombre de cada una de las lenguas indígenas de acuerdo con las normas establecidas al momento.

El director del INALI explicó que de las 364 variantes lingüísticas que aparecen en el mapa, 64 están en muy alto riesgo de desaparición, pues existen pueblos indígenas en los que únicamente las personas mayores hablan la lengua o ya no hay niños que la hablen, como son los casos del tlahuica, mocho, tuzanteco, kaqchikel, teko, awakateko, oluteco, ayapaneco, ixcateco, ixil, texistepequeño, chocholteco e ixil chajuleño, así como dos variantes del otomí, cuatro del mixteco y cinco del zapoteco. Javier López Sánchez adelantó que la dependencia impulsará la consolidación al 2018 de acciones concretas para revitalizar las 64 variantes lingüísticas en riesgo de desaparición: la formación de intérpretes y traductores en lenguas indígenas, el Atlas Lingüístico de México, las normas de escritura de las lenguas indígenas en un 70 por ciento del total de las lenguas y la traducción de la Carta Magna a las 68 lenguas indígenas. El investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, Fernando Nava, recordó la primera edición del mapa publicada en 1998 con el título Mapa La diversidad cultural de México: Los pueblos indígenas y sus 62 idiomas y la segunda edición de 2004, que tuvo un tiraje de 5 mil ejemplares.

14

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Lengua o Lenguas I

“En esta tercera edición se reflejan elementos como las indicaciones o referencias que se hacen en cinco párrafos que acompañan al mapa donde se habla de la diversidad a nivel mundial, a nivel de nuestro país y parámetros que acercan a comprender nuestra diversidad”, dijo el investigador. Fernando Nava refirió que también aparecen nombres de pueblos indígenas, lo que nos sensibiliza para entender casos como los de los pueblos mixteco y zapoteco con agrupaciones de variantes de lenguas. La presentación fue amenizada por la música de la Banda Tierra del Sol de Cosoltepec, Oaxaca. La tercera edición del mapa La diversidad cultural de México: Lenguas indígenas nacionales forma parte de las acciones de la Campaña Nacional por la Diversidad Cultural de México y es resultado de esfuerzos y conocimientos interinstitucionales entre la Dirección General de Culturas Populares del Conaculta y el INALI.http://www.conaculta.gob.mx/detalle-nota/?id=27293 (última revisión: 30/11/13)

Como puedes ver, se ha trabajado mucho en la investigación y clasificación de las lenguas como patrimonio cultural de México; así, al finalizar este bloque podrás ordenar las lenguas que existen de acuerdo con tu región para conocer los grupos lingüísticos, además de analizar y valorar las relaciones sociales que mantienen los grupos lingüísticos en razón de la distribución geográfica.

Te sugerimos entrar a la página del INALI (http://www.inali.gob.mx/) para ayudarte a elaborar las actividades del bloque.

15

Bloque II

Iniciarán el segundo bloque reuniéndose en equipos mixtos, para elaborar con diversos materiales, un mapa. Este último deberá especificar cuáles son las lenguas que se hablan e impactan más en su comunidad y las razones de ello. Elaboren un informe escrito al respecto. Tendrán que evaluar este producto con una lista de cotejo.

Procura formar equipo con quienes no hayas trabajado anteriormente, esto enriquecerá tus puntos de vista y podrás desarrollar habilidades referentes a la tolerancia y el respeto a la diversidad, entre otros.

Posteriormente, formen nuevamente equipos para llevar a cabo una investigación de campo sobre vocablos, ideas o relatos comunes en las lenguas maternas que forman parte de su comunidad. Con la información recabada, clasifiquen en distintas cartulinas los vocablos, ideas y relatos comunes entre las lenguas.

Asimismo, expongan ante el grupo sus hallazgos para identificar los puntos comunes y diferentes entre los resultados, y redacten una conclusión individual en la que especifiquen el sentido y significado de los hallazgos en relación a su vida cotidiana. Para evaluar la exposición, utilicen una lista de cotejo.

Todo el grupo deberá organizar la publicación de un periódico mural en el que se muestren las lenguas emparentadas por regiones geográficas. Determinen cuál será el espacio de publicación para solicitar a las autoridades del plantel la autorización del mismo. Evalúen con una lista de cotejo el producto y el comportamiento durante la actividad con un registro anecdótico.

En equipos heterogéneos, identifiquen qué palabras se utilizan en la lengua o lenguas presentes en su comunidad, que no tienen una traducción literal al español. Seleccionen por equipos tomando en consideración las siguientes situaciones y/o contextos: recetas de cocina, normas sociales, estructuras familiares, medicina tradicional, prácticas musicales, festividades, cuentos y leyendas. Con la información recabada, elaboren un glosario con las palabras encontradas (mínimo 30). Expongan ante el grupo y las autoridades del plantel sus hallazgos. Evalúen con una lista de cotejo el glosario.

Pueden donar a la biblioteca de su plantel los glosarios elaborados.

Recuerda que es importante mencionar los aspectos positivos y de mejora, así como escuchar las exposiciones de los demás, esperar tu turno para hablar y respetar las opiniones.

Desarrollandocompetencias

16

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Lengua o Lenguas I

FUENTES DE CONSULTA

BÁSICA:

Barrera, A. y Rendón, S. (1963). El libro de los libros de Chilam Balam. México: Fondo de Cultura Económica.

De la Garza, M. (1985). Libro de chilam balam de chumayel. México: Consejo Nacional de Fomento Educativo.

COMPLEMENTARIA:

De Voz, J. (2002). Nuestra raíz. México: Clío.

Subcomandante Insurgente, Marcos. (2004). Relatos de El viejo Antonio. Barcelona: Virus Editorial.

Subcomandante, Marcos. (2005). Don Durito de la Lacandona. México: Ediciones Eón/Centro de Información y Análisis de Chiapas.

SECH. (1999). Kramatika tsotsil. Chiapas: SECH, DGI.

ELECTRÓNICA:

Alonso Cortés, Ángel (2005). La clasificación de las lenguas y el origen del lenguaje. Lingüística (pp. 477-532). Madrid: Cátedra.

Recuperado en: http://eprints.ucm.es/7827/1/alonsocortes_X.pdf (última revisión: 2/12/13)

CONACULTA. Atlas 2010.

http://www.sic.gob.mx/atlas2010/atlas2010.pdf (última revisión: 2/12/13)

Constenla Umaña, Adolfo (2002). Acerca de la relación genealógica de las lenguas lencas y las lenguas misumalpas. Filología y Lingüística XXVIII Recuperado en:

http://www.latindex.ucr.ac.cr/filologia-28-1/filyling-28-1-12.pdf (última revisión: 2/12/13)

Couder Cabral, Ernesto (2000). La clasificación de las lenguas indígenas. Ciencias (ejournal unam). Recuperado en:

http://www.ejournal.unam.mx/cns/no60-61/CNS06021.pdf (última revisión: 2/12/13)

INEGI. Clasificación de lenguas indígenas.

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/aspectosmetodologicos/clasificadoresycatalogos/default.aspx?&_s=est&_c=11649

(última revisión: 2/12/13)

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (2008). Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales. INALI. Recuperado en http://www.inali.gob.mx/clin-inali/ (última revisión: 2/12/13)

Suplemento de MILENIO Diario y SEPRADI (2008). Poblaciones y lenguas indígenas de México: una riqueza difícil de cuantificar. MUNDO INDÍGENA No.2

Recuperado en http://www.redindigena.net/mundoindigena/n2/pag1.html (última revisión: 25/08/11)

17

Bloque II

Reúnanse en equipos heterogéneos para elaborar una historieta sobre la importancia de la preservación de cada una de las lenguas y su papel en el desarrollo de la identidad tanto individual como colectiva. Muestren sus trabajos en el aula y evalúen el trabajo realizado con una rúbrica.

Te recomendamos algunos sitios electrónicos en los cuales podrás continuar con el aprendizaje de estos tópicos:

Álvarez, Francisco (2002). El teatro maya: brevísima semblanza histórica, su situación actual y problemática.

Reencuentro, núm. 33. pp. 75-89.

Recuperado en http://www.redalyc.org/pdf/340/34003308.pdf (última revisión: 2/12/13)

Pérez Suárez, Tomás (2004). Las Lenguas Mayas: Historia y Diversidad. Revista Digital Universitaria Volumen 5, Número 7.

Recuperado en: http://www.revista.unam.mx/vol.5/num7/art45/ago_art45.pdf(última revisión: 2/12/13)

Rodríguez León, Félix; Ruiz Pascacio, Gustavo; López Espinosa, Omar; Zea Chávez, Omar (2007). Los Zoques De Tuxtla.

Como Son Muchos Dichos, Muchas Palabras, Muchas Memorias. Tuxtla Gutiérrez: Gobierno del Estado de Chiapas, CONECULTA.

Recuperado en http://www.conecultachiapas.gob.mx/publicaciones/descargas/los_zoques.pdf (última revisión: 2/12/13)

¿Qué he aprendido?

Quiero aprender más

18

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Lengua o Lenguas I

Descubres el diálogo interlingüístico

DESEMPEÑOS

Analiza y valora la importancia de la lengua en las relaciones entre grupos sociales.

Identifica y valora la importancia de la escucha activa para favorecer el diálogo en condiciones de igualdad.

En este tercer bloque se busca que analices y valorares la importancia de la lengua en las relaciones entre grupos sociales, así como que logres la identificación y valoración de la importancia de la escucha activa para favorecer el diálogo en condiciones de igualdad, manteniendo una actitud respetuosa hacia tu propia lengua y la del otro, sin establecer relaciones jerárquicas entre ellas. De la misma forma, se busca que produzcas diversos artefactos culturales con base en el uso cultural y social de la lengua o lenguas para el beneficio de la vida de tu comunidad, región, México y el mundo.

De esta forma, se pretende que los procesos de enseñanza-aprendizaje se desarrollen a partir del reconocimiento de los usos socioculturales implícitos en la lengua o lenguas que impactan culturalmente a la población mediante la comparación de contenidos, la relación entre sus conocimientos previos, la consulta de diferentes fuentes y la puesta en marcha de sus propios procesos comunicativos, abordando de manera respetuosa y equitativa los retos derivados de la convivencia intercultural de dos o más lenguas en un mismo territorio, sin perder de vista el sentido social y comunicativo de la o las lenguas.

¿ Qué voy a aprender ?

19

Bloque III

Para iniciar este último bloque, deberán reunirse por equipos mixtos para investigar las características y aplicaciones de las formas de comunicación oral: mesas redondas, debates, exposición, panel, foros; posteriormente comenten en plenaria sus hallazgos y elaboren con el equipo con el cual trabajaron, un cuadro comparativo al respecto. Evalúen este último con una lista de cotejo.

Solicita a tu docente que presente una problemática social, entre tres comunidades, que debe ser resuelta de manera oral llegando a acuerdos. El grupo deberá dividirse en equipos para representar el diálogo y la solución de la situación en mención. Registren las ventajas y desventajas del uso de la lengua, así como el tono de la discusión en la toma de acuerdos. Al final, de manera individual, redacten sobre la forma de resolver una problemática y comenten. Con una lista de cotejo evalúen la forma de llevar a cabo los acuerdos. Los diálogos deberán ser evaluados con una rúbrica.

Todo el grupo deberá elegir un tema significativo de su comunidad. Cinco estudiantes tendrán que realizar ante el resto, una exposición oral de su postura con respecto a la temática. Los demás escucharán y reflexionarán lo siguiente: ¿por qué dice lo que dice?, ¿desde qué contexto sustenta su postura?, ¿su postura es congruente con la realidad que se vive? Posteriormente, en plenaria, comenten lo que cada quien escuchó. Al finalizar, cada alumno y alumna elabora su definición de la escucha. Las definiciones serán contrastadas con las definiciones de referencias bibliográficas. Con una rúbrica evalúen la exposición oral y la definición con una lista de cotejo.

Desarrollandocompetencias

20

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Lengua o Lenguas I

FUENTES DE CONSULTA

BÁSICA:

Barrera, A. y Rendón, S. (1963). El libro de los libros de Chilam Balam. México: Fondo de Cultura Económica.

De la Garza, M. (1985). Libro de chilam balam de chumayel. México: Consejo Nacional de Fomento Educativo.

COMPLEMENTARIA:

De Voz, J. (2002). Nuestra raíz. México: Clío.

Lenkersdorf, C. (2002). Filosofar en clave tojolabal. México: Plaza y Valdés.

Lenkersdorf, C. (2002). Aprender a escuchar, enseñanzas mayas-tojolabales. México: Plaza y Valdés.

Luchetti, E. (2008). Didáctica de la lengua. Argentina: Bonum.

SECH (1999). Kramatika tsotsil. Chiapas: SECH, DGI.

Subcomandante Insurgente, Marcos. (2004). Relatos de El viejo Antonio. Barcelona: Virus.

Subcomandante, Marcos. (2005). Don Durito de la Lacandona. México: Ediciones Eón/Centro de Información y Análisis de Chiapas.

ELECTRÓNICA:

Álvarez Q., Francisco (2002). El teatro maya: brevísima semblanza histórica, su situación actual y problemática.

Reencuentro, núm. 33. pp. 75-89.

Recuperado en http://www.redalyc.org/pdf/340/34003308.pdf (última revisión: 3/12/13)

Couder Cabral, Ernesto (2000). La clasificación de las lenguas indígenas. Ciencias (ejournal unam).

Recuperado en: http://www.ejournal.unam.mx/cns/no60-61/CNS06021.pdf (última revisión: 3/12/13)

INEGI. Clasificación de lenguas indígenas.

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/aspectosmetodologicos/clasificadoresycatalogos/default.aspx?&_s=est&_c=11649

(última revisión: 3/12/13)

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (20089. Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales. INALI

Recuperado en http://www.inali.gob.mx/clin-inali/ (última revisión: 3/12/13)

Pérez Suárez, Tomás (2004). Las Lenguas Mayas: Historia y Diversidad. Revista Digital Universitaria Volumen 5, Número 7.

Recuperado en: http://www.revista.unam.mx/vol.5/num7/art45/ago_art45.pdf (última revisión: 3/12/13)

21

Bloque III

Todo el grupo deberá contactar a varias personas que hablen distintas lenguas (por lo menos dos), con el fin de contar con su colaboración para crear un periódico mural en el plantel, en el cual incluirán elementos relevantes y referentes al uso de la lengua de cada uno (incluso de ambos, si hay comunes). Deberán incluir algunas explicaciones. Soliciten la evaluación del mural por parte de dos docentes y/o autoridades educativas. Tomen fotografías para incluirlas en el portafolios de evidencias.

Te recomendamos algunos sitios electrónicos en los cuales podrás continuar con el aprendizaje de estos tópicos:

Alonso Cortés, Ángel (2005). La clasificación de las lenguas y el origen del lenguaje. Lingüística (pp. 477-532). Madrid: Cátedra

Recuperado en: http://eprints.ucm.es/7827/1/alonsocortes_X.pdf (última revisión: 3/12/13)

Rodríguez León, Félix; Ruiz Pascacio, Gustavo; López Espinosa, Omar; Zea Chávez, Omar (2007). Los Zoques De Tuxtla. Como Son Muchos Dichos, Muchas Palabras, Muchas Memorias. Tuxtla Gutiérrez: Gobierno del Estado de

Chiapas, CONECULTA.

Recuperado en http://www.conecultachiapas.gob.mx/publicaciones/descargas/los_zoques.pdf (última revisión: 3/12/13)

Suplemento de MILENIO Diario y SEPRADI (2008). Poblaciones y lenguas indígenas de México: una riqueza difícil de cuantificar.

MUNDO INDÍGENA No.2

Recuperado en http://www.redindigena.net/mundoindigena/n2/pag1.html (última revisión: 3/12/13)

¿Qué he aprendido?

Quiero aprender más

22

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Lengua o Lenguas I

A partir de la Reforma Integral de la Educación Media Superior se han gestado transformaciones partiendo del enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias. La evaluación como práctica educativa bajo el enfoque de competencias contempla tres facetas del objeto de evaluación: conocimientos, habilidades y actitudes, por lo que se requiere considerar una nueva actitud hacia la recopilación de información sobre el logro de los estudiantes.

Una enseñanza cuyo propósito sea desarrollar competencias, requerirá de un modelo de evaluación diferente, pues al componerse de conocimientos, habilidades y actitudes, se deben generar oportunidades para que el o la estudiante muestre lo aprendido, y que a su vez provea de información útil tanto al personal docente como al alumnado acerca de tal desempeño. Por lo anterior, a continuación se presentan algunos ejemplos de instrumentos de evaluación basados en el documento de Lineamientos de Evaluación del Aprendizaje, disponible en el portal www.dgb.sep.gob.mx, sección Información Académica.

Cada uno de estos instrumentos, es susceptible de ser adaptado a las necesidades particulares de cada aula, por lo cual deberá consultar los Lineamientos señalados.

Recuerda que tú en compañía de tus compañeras y compañeros, deberán elaborar sus propios instrumentos de evaluación.

El portafolio de evidencias es un sistema de evaluación que comprende la compilación de productos elaborados por el estudiantado que dan cuenta de su proceso de aprendizaje. Por lo anterior, no se trata de una recopilación de “todos” los trabajos elaborados, sino de aquellos que se consideran significativos y permitan la reflexión en el alumnado. A continuación se presentan las fases para operar el portafolio de evidencias y las instrucciones para la selección de evidencias.

Anexos

Portafolios de evidencia

23

Anexos

Fases para operar el portafolio de evidencias:1. Definir y comunicar al estudiantado el propósito del portafolio de evidencias con base en los objetos

de aprendizaje, competencias a desarrollar, desempeños esperados, entre otros elementos, así como el periodo de compilación de los productos (por bloque, bimestre, semestre).

2. Definir y comunicar los criterios de selección de evidencias promoviendo en el alumnado el análisis y examen de su propio trabajo.

3. Definir la forma de monitoreo y retroalimentación del personal docente al estudiantado sobre el portafolio de evidencias.

Instrucciones de selección de evidencias:1. Las evidencias que se incluyan pueden ser de lo más variado, como evidencias escritas, audiovisuales,

artísticas, entre otras. Todas las evidencias son elaboradas por el estudiantado.2. Las evidencias deben dar cuenta de un proceso de aprendizaje y permitir la reflexión del mismo.3. El estudiante tiene que involucrarse en la selección de evidencias que conformarán el portafolio,

buscando que éstas sirvan para cumplir el propósito del portafolio en cantidad, calidad y ordenación de las mismas.

Ejemplo de instrumento de evaluación de portafolio de evidencias:

Propósito del portafolio de evidencias Periodo

Tercer bloque.

Asignatura: Nombre del estudiante:

Criterios de reflexión sobre las evidencias Comentarios del estudiante

¿Cuáles fueron los motivos para seleccionar las evidencias presentadas?

¿Qué desempeños demuestran las evidencias integradas a este portafolios.

¿Qué mejoras existen entre las primeras evidencias y las últimas?

Monitoreo de EvidenciasComentarios del docente

# Título Fecha de Elaboración

1

2

3

4

24

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Lengua o Lenguas I

Tabla o lista de cotejo:

Como señala el documento de Lineamientos de Evaluación del Aprendizaje (DGB, 2011), el objetivo de las listas de cotejo es determinar la presencia de un desempeño, para lo cual se requiere identificar las categorías a evaluar y los desempeños que conforman cada una de ellas. Ejemplo de lista de cotejo para evaluar una investigación documental o resúmenes descriptivos:

Instrucciones: Marcar con una X, en cada espacio en donde se presente el atributo

Estructura

1. Cuenta con una carátula con los datos de identificación del elaborador.

2. Cuenta con un apartado de introducción.

3. Cuenta con una sección de conclusión.

4. Cuenta con un apartado en que se señalan las fuentes de referencia utilizadas.

Estructura interna

5. Parte de un ejemplo concreto y se desarrolla hasta generalizarlo.

6. Parte de una situación general y la desarrolla hasta concretizarla en una situación específica.

7. Los argumentos a lo largo del documento se presentan de forma lógica y son coherentes.

Contenido

8. La información presentada se desarrolla alrededor de vistas auxiliares, cortes y secciones y sombreado, sin incluir información irrelevante.

9. La información se fundamenta con varias fuentes de consulta citadas en el documento.

10. Las fuentes de consulta se contrastan para apoyar los argumentos expresados en el documento.

11. El alumnado jerarquiza la información obtenida, destacando aquella que considera más importante.

12. Hace uso de imágenes/gráficos de apoyo, sin abusar del tamaño de los mismos.

Aportaciones propias

13. El alumnado señala en las conclusiones lo aprendido a través de su investigación y su aplicación a su vida cotidiana.

14. Las conclusiones desarrolladas son de producción propia.

15. El alumno elabora organizadores gráficos para representar de manera sintética grandes cantidades de información.

Interculturalidad

16. Las opiniones emitidas en el documento promueven el respeto a la diversidad.

TOTAL

25

Anexos

Para el cálculo y asignación de niveles de desempeño (tales como deficiente, regular, bueno, excelente, entre otros), una vez determinados los desempeños presentes en la investigación documental o en resúmenes descriptivos, véase Lineamientos de Evaluación del Aprendizaje, páginas 61-63.

Escala de clasificación:

Como señala el documento de Lineamientos de Evaluación del Aprendizaje (DGB, 2011), la escala de clasificación sirve para identificar además de la presencia de determinado atributo, la frecuencia en que éste se presenta.

Ejemplo de escala de clasificación:

Instrucciones: indique con qué frecuencia se presentan los siguientes atributos durante la práctica de las técnicas de representación. Encierre en un círculo el número que corresponda si: 0 no se presenta el atributo; 1 se presenta poco el atributo; 2 generalmente se presenta el atributo; 3 siempre presenta el atributo.

Contenido

1. Desarrolla los puntos más importantes del tópico. 0 1 2 3

2. Utiliza los conceptos y argumentos más importantes con precisión.

0 1 2 3

3. La información es concisa. 0 1 2 3

Coherencia y organización

4. Relaciona los conceptos o argumentos. 0 1 2 3

5. Presenta transiciones claras entre ideas. 0 1 2 3

6. Presenta una introducción y conclusión. 0 1 2 3

Aportaciones propias

7. Utiliza ejemplos que enriquecen y clarifican el tema de exposición.

0 1 2 3

8. Incluye material de elaboración propia (cuadros, gráficas, ejemplos) y se apoya en ellos.

0 1 2 3

26

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Lengua o Lenguas I

Material didáctico

9. El material didáctico incluye apoyos para exponer la información más importante del tema.

0 1 2 3

10. La información se presenta sin saturación, con fondo y tamaño de letra ideales para ser consultada por la audiencia.

0 1 2 3

11. Se apoya en la diapositiva leyendo los apoyos y los desarrolla.

0 1 2 3

Habilidades expositivas

12. Articulación clara y el volumen permite ser escuchado por la audiencia.

0 1 2 3

13. Muestra constante contacto visual. 0 1 2 3

14. +/- dos minutos del tiempo asignado. 0 1 2 3

Total

Puntaje total

Para el cálculo y asignación de niveles de desempeño (tales como deficiente, regular, bueno, excelente, entre otros), una vez determinados los desempeños y la frecuencia con que se presentan, véase Lineamientos de Evaluación del Aprendizaje, página 63-65 (DGB).

27

Anexos

Ejemplo de Registro Anecdótico:

Registro Anecdótico Fecha de Observación:

Programa: Hora de Observación:

Estudiante: Observador:

Evento:

Posible Explicación:

Decisiones a Tomar: