lengua castellana y literatura - grec. · pdf filelengua castellana y literatura proyecto...

40
ESO Lengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial Encontraréis este proyecto en formato PDF en nuestra página web: www.grec.net/home/escolar/index.htm.

Upload: vuongxuyen

Post on 09-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

ESO

Lengua castellanay literatura

Proyectopedagógicoy editorial

Encontraréis este proyecto en formato PDF en nuestra página web:www.grec.net/home/escolar/index.htm.

Page 2: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

Impreso por ReinbookCtra. de la Sta. Creu de Calafell, 7208830 Sant Boi de Llobregat

Depósito Legal: B-10.881-2003

Page 3: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

p3

ÍndicePROYECTO PEDAGÓGICO Y EDITORIAL

Los niveles de concreción del currículo . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

La ingeniería didáctica TEXT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

La atención a la diversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

La evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Estructura didáctica del área de Lengua castellana y literatura . 12

Primer nivel de concreción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Objetivos generales de etapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Objetivos generales de área . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Objetivos terminales de área . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Contenidos generales de área . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Segundo nivel de concreción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Objetivos de primer ciclo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Objetivos de segundo ciclo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Contenidos de primer ciclo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

Contenidos de segundo ciclo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Tercer nivell de concreción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Secuenciación de contenidos de primer curso . . . . . . . . . . . . . 33

Secuenciación de contenidos de segundo curso . . . . . . . . . . . 35

Secuenciación de contenidos de tercer curso . . . . . . . . . . . . . 37

Secuenciación de contenidos de cuarto curso . . . . . . . . . . . . . 39

Page 4: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad
Page 5: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

p5

Los niveles de concreción del currículoPROYECTO PEDAGÓGICO Y EDITORIAL

CURRÍCULO PRESCRIPTIVO

Primer nivelCompetencia del

Departamentd’Ensenyament

Competencia de cada

centro educativo

Segundo nivel

Tercer nivel

PROYECTOCURRICULARDE CENTRO

PROGRAMACIÓN POR CURSOS

Primer ciclo

Segundo ciclo

Page 6: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

Los niveles de concreción del currículo

OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA

PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO

PROGRAMACIÓNPOR CURSOS

• Objetivos didácticos

• Secuenciación de conteni-dos por cursos

• Estrategias didácticas

• Actividades

• Recursos

• Evaluación inicial, formativa y sumativa

1.º nivel

ETAPA EDUCATIVA

CICLOSEDUCATIVOS

AULA

2.º nivel

3.º nivel

Consejo Escolar

Claustro deprofesores

Profesores de aula

• Objetivos generales de área

• Bloque de contenidos deárea

• Objetivos terminales de área

• Ejemplos de secuenciaciónde contenidos

• Ejemplos de organizaciónmodular

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

• Reglamentode régimen interior

• Plan anual

• Presupuesto

• Memoria

Competencia de cada centro educativo

• Objetivosinstituciona-les

Competencia del Departament

d’Ensenyament

PRESCRIPTIVO

EJEMPLIFICATIVO

• Objetivos de área-ciclo

• Secuenciación de conteni-dos por ciclos

• Criterios generales para la organización de los créditos y cursos

• Organización modular

• Metodología

• Criterios de evaluación y formación

• Elección de materiales curriculares

Page 7: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

Concepción de los materialesdidácticos

Los materiales que componen la oferta editorialde TEXT para la ESO tienen una misma configu-ración física y comparten una estructura común,si bien esta estructura se puede materializar enpiezas distintas en cada uno de los libros de lasdistintas áreas.Los aspectos generales más destacados de es-tos materiales son los siguientes:– Se presenta un libro por curso, excepto en el

área de Ciencias de la naturaleza, en la que sepresentan dos libros.

– Cada libro contiene tanto la información comolas actividades propuestas.

– Cada libro consta de 9 unidades, excepto los li-bros del área de Ciencias de la naturaleza, quetiene cinco. La última unidad de cada libro,que llamamos unidad final, sólo contiene acti-vidades, no añade información nueva y tiene lafinalidad de relacionar todos los contenidostrabajados en el libro. Es una unidad de sínte-sis de los contenidos.

Primer ciclo

Segundo ciclo

Como complemento de trabajo de estos libros, sepresentan dos cuadernos que permiten desarro-llar la atención a la diversidad:– Un cuaderno con actividades de refuerzo. Este

cuaderno trabaja algunos de los contenidosdel libro de información que pueden presentarciertas dificultades.

– Un cuaderno con actividades de ampliación.Este cuaderno permite profundizar y completardeterminados aspectos del libro de información.

Una guía didáctica para el profesor acompaña cadalibro. Esta guía, además de explicar los fundamen-tos pedagógicos de los materiales de TEXT, ofrece:– Una propuesta de evaluación inicial para conocer

el punto de partida de los alumnos.– Una propuesta de evaluación sumativa para

conocer los conocimientos adquiridos por losalumnos.

– Unas parrillas con los criterios de evaluación de ca-da unidad para realizar la evaluación formativa.

– Unos cuestionarios autoevaluativos de cada unade las unidades.

– La programación de los contenidos y objetivos decada unidad didáctica del libro.

– Recursos didácticos.– El solucionario de las actividades del libro.– Bibliografía de consulta para el profesor.

p7

La ingeniería didáctica TEXTPROYECTO PEDAGÓGICO Y EDITORIAL

Page 8: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

La ingeniería didáctica TEXT

La matriz didáctica

Los materiales didácticos que hemos elaboradodesde TEXT para la ESO derivan de la matriz di-dáctica representada en esta misma página. Ca-da uno de nuestros libros, excepto los libros delárea de Ciencias de la naturaleza, que tienencinco unidades, se estructuran sobre la mismaconcepción didáctica.La matriz didáctica presenta una estructura si-métrica: a cada una de las piezas diseñadas queabre un proceso le corresponde otra que lo cie-rra. A cada vía de aprendizaje en un sentido le co-rresponde simétricamente otra.

La temporización de los contenidos

Cada libro está estructurado en 9 unidades. Apro-ximadamente, cada unidad está pensada paratrabajarla en un mes. Esta temporización permi-te organizar el libro trimestralmente, es decir,cada trimestre lo pueden formar tres unidades di-dácticas. Este principio también es aplicable a ca-da par de libros que forman los cursos del área deCiencias de la naturaleza.La temporización en trimestres es una opción en-tre otras opciones posibles. Queda claro, pues,que ésta no es necesariamente la opción co-rrecta ni tan sólo debe ser forzosamente la me-jor. Lo importante es que la temporización elegi-da está basada en criterios lógicos y que es,además, totalmente funcional.

Los elementos reguladores

La matriz didáctica muestra los siguientes ele-mentos reguladores del aprendizaje:– Metacognición y evaluación, dos piezas que

forman una simetría al principio y al final deldespliegue de cada unidad.

Las funciones metacognitivas se cumplen a par-tir de:• Las primeras páginas del libro de información,

en las cuales se explica la estructura de los ma-teriales didácticos, el conjunto de sus piezas y la función asignada a cada una.

• La evaluación inicial que proponemos para ca-da área en la guía didáctica correspondiente.

• La intervención personal de cada docente, quetienen que enseñar a sus alumnos los objetivosconcretos que se proponen a lo largo del tra-tamiento de las unidades.

• La evaluación al final de una unidad tiene quecorresponder a las definiciones metacogniti-vas expuestas. Debe poder materializarse através de “pautas para la reflexión y el análisispersonal”.

– Los organizadores previos y la evaluación al fi-nal de cada unidad de programación formantambién una simetría al principio y al final de ca-da unidad.

La organización previa de los contenidos estádeterminada por la relación divulgativa de losobjetivos de cada unidad, por un lado, y por la for-mulación de actividades previas diversas, porotro. Se trata de vincular aquello que nos propo-nemos aprender con aquello que el alumno ya sa-be. Se trata también de crear un contexto deaprendizaje y de promover en el alumno la con-ciencia metacognitiva.

refuerzoEV

ALU

ACIÓ

NO

RGAN

IZAD

OR

PRE

VIO

ORG

ANIZ

ADO

R P

REVI

O

ampliación

ME

TAC

OG

NIC

IÓN

1

refuerzo

EVAL

UAC

IÓN

ORG

ANIZ

ADO

R P

REVI

O

ampliación

2

refuerzo

EVAL

UAC

IÓN

ORG

ANIZ

ADO

R P

REVI

O

ampliación

3

refuerzo

EVAL

UAC

IÓN

ORG

ANIZ

ADO

R P

REVI

O

ampliación

4

refuerzo

EVAL

UAC

IÓN

ORG

ANIZ

ADO

R P

REVI

O

ampliación

5

refuerzo

EVAL

UAC

IÓN

ORG

ANIZ

ADO

R P

REVI

O

ampliación

6

refuerzo

EVAL

UAC

IÓN

ORG

ANIZ

ADO

R P

REVI

O

ampliación

7

refuerzo

EVAL

UAC

IÓN

ORG

ANIZ

ADO

R P

REVI

O

ampliación

8 9

EVA

LUA

CIÓ

N

Page 9: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

PROYECTO PEDAGÓGICO Y EDITORIAL

¿Qué quiere decir “diversidad”?

Con el nuevo sistema educativo propuesto por laReforma, asistimos a una democratización de la Educación Secundaria, que se extiende ahora atoda la población. Todos los alumnos hasta los die-ciséis años han de estar escolarizados obligatoria-mente. Sin embargo, este hecho tan evidente ysimple tiene muchas repercusiones que debemosconsiderar porque implican unas determinadas ac-tuaciones pedagógicas.Nos encontramos con alumnos procedentes deambientes muy diversos: pertenecientes a clasessociales diferentes, de familias con más o menoscultura, de muchos niveles económicos, de otrasreligiones, etc. Por tanto, estamos ante una granheterogeneidad de la población escolar.La diversidad obliga a la creación de un modelo fle-xible que se adecue tanto a los procesos y ritmosde aprendizaje como a las actitudes relativas a laescuela.La atención a la diversidad se ha de reflejar en to-dos los niveles de toma de decisiones: desde la or-ganización de los centros y las decisiones que seconcretan en sus proyectos curriculares hasta lapráctica pedagógica y las decisiones que los alum-nos tendrán que tomar respecto a su currículo.

¿Qué medidas se toman para atender a esta diversidad?

En primer lugar, la existencia de un currículo di-versificado con contenidos optativos, con un diseño curricular de las áreas abierto y adaptablea muchas situaciones.En segundo lugar, gran flexibilidad en la organi-zación de los centros, con posibilidades de tomardecisiones atendiendo a criterios diversos.Finalmente, un factor clave: los cambios en lapráctica pedagógica en el aula. Se entiende el pro-ceso de enseñanza-aprendizaje como un proce-so interactivo.

¿Cómo avanzar hacia la diversificación?

A los profesores y profesoras se les plantea unreto importante en este sentido, y la variación sepuede encaminar hacia el uso de métodos pe-dagógicos y recursos variados:– Agrupaciones flexibles de los alumnos en fun-

ción del tipo de actividades.

– Pluralidad de técnicas y modalidades de trabajo.– Diversificación de materiales y soportes.– Diversificación de los instrumentos de evalua-

ción..

¿Cómo tratan la atención a la diversidad los materiales de TEXT?

El equipo pedagógico y editorial de TEXT he-mos diseñado, para cada libro, tres piezas con lafinalidad de atender a la diversidad en las aulas.Estas piezas son:– Las guías didácticas.– Los cuadernos de refuerzo.– Los cuadernos de ampliación.Entre otras cosas, en las guías didácticas hay unapropuesta de recursos, relacionados con los con-tenidos de las unidades didácticas del libro, queel profesorado puede aplicar en el aula en funciónde las necesidades y para atender a la diversidad.También hay orientaciones didácticas que per-miten sacar mayor rendimiento a las activida-des propuestas.Los cuadernos de refuerzo y ampliación no re-fuerzan o amplían los contenidos del libro total-mente sino que refuerzan y amplían aquellosque presentan más dificultad o más posibilidadesde ampliación. Tanto en el caso del cuadernode refuerzo como en el de ampliación se trata depropuestas de líneas de trabajo que no quierenser únicas, cerradas o de realización obligatoria,sino sólo un recurso más en el trabajo diario enel aula. Así pues, considerad estas propuestascomo una aportación parcial, por un lado, y, porotro, como un modelo donde os podéis inspirar,si es necesario, para reforzar o ampliar todoaquello que desde vuestra particular situaciónde docentes creáis oportuno.

p9

La atención a la diversidad

Page 10: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad
Page 11: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

p11

La evaluaciónPROYECTO PEDAGÓGICO Y EDITORIAL

Una de las grandes virtudes de la Reforma edu-cativa es el acierto en el planteamiento de laevaluación. La evaluación se entiende como unaregulación del proceso educativo, como un se-guimiento de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Hasta ahora, evaluar podía ser, de-masiadas veces, sinónimo de examinar, de haceruna serie de pruebas durante el curso para sabersi el alumno/a terminaba con los conocimientos“suficientes” exigidos. Estos exámenes, porfuerza, eran temidos por la repercusión de sus re-sultados. Agravando estos tipos de control sobrelos resultados conseguidos, los exámenes siem-pre seguían un calendario muy bien definido quecondicionaba el ritmo de estudio y la actitud ha-cia el aprendizaje del alumnado.Ahora, trabajando con una nueva concepción delo que debe ser la evaluación, rompemos con dospuntos fundamentales: la discontinuidad cuandose evalúa y el hecho de evaluar sólo los resulta-dos.La evaluación ha de ser continuada, ha de permitirla revisión “día a día” del proceso de enseñanza-aprendizaje. Así, sin duda, es más fácil detectaranomalías en su funcionamiento e intentar en-contrar soluciones, con suficiente tiempo para suaplicación, y garantizar su viabilidad.La evaluación ha de ser un seguimiento global detodo el proceso de enseñanza-aprendizaje, y nosolamente una valoración de los resultados. Noobstante, valoraremos qué procedimientos con-seguidos y qué valores adquiridos por cada alum-no/a los acerca a los objetivos educativos fijados.En estos libros, en este tercer nivel de concreciónpalpable, encontramos los tres elementos quenos ofrece la Reforma educativa para evaluarsegún los criterios mencionados.

La evaluación inicial, que pretende determi-nar las condiciones de aprendizaje inicialesdel alumno/a. Las piezas que proponemos pa-ra su realización son:

– Una propuesta de evaluación inicial, que con-tiene unas actividades que permitirán deter-minar el grado de conocimientos del alumno/asobre los contenidos de cada libro. Se incluyeen la guía didáctica.

– Unas actividades previas a cada unidad temá-tica que motiven al alumno/a a la vez que sirvanpara sondear sus conocimientos y permitanque los vinculen con el entorno.

La evaluación formativa, que pemite la revi-sión permanente del proceso de enseñanza-aprendizaje. Unos guiones didácticos, que con-tienen la programación (los objetivos didácticosy los contenidos) y los criterios de evaluaciónde cada unidad. Se incluyen en la guía para ga-rantizar esta evaluación formativa. Tambiénse proponen unos cuestionarios al final de ca-da unidad que se recogen en el libro en el pri-mer ciclo i en la guía en el segundo ciclo.La evaluación sumativa, que pretende com-probar el alcance de los objetivos educativosfijados.

Page 12: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

Estructura didáctica

¿Cómo son las páginas de cada unidad?

ComunicaciónTipos de textos

Estudio de la lenguaLéxicoExpresión escritaGramáticaOrtografía

Aproximación a la literaturaLectura Literatura

En esta unidad, partirás del análisis de un texto extraído de una enciclopèdia para trabajar distintosaspectos. Al acabar podrás:

Reconocer las descripciones que aparecen en un texto enciclopédico y analizar sus características.

Sustituir algunas de las palabras de un texto por otros términos sinónimos atendiendo a susignificado.

Identificar la parte de las definiciones que corresponde a una descripción.

Distinguir adjetivos según tengan una o dos terminaciones.

Utilizar los diferentes grados del adjetivo para enriquecer tu vocabulario.

Usar correctamente las grafías g y gu en las palabras que escribas.

Reconocer un texto lírico y sus características.

Y leerás la oda a la alcachofa que escribió Pablo Neruda. Te darás cuenta de que es posible crearpoesía a partir de elementos cotidianos.

Describe el rostro de este personaje, enumerando las frutas y verduras que lo componen.

El verano (Arcimboldo)

PÁGINAS DE ENTRADAESTRUCTURA DE LAS UNIDADES:

365

LéxicoSINÓNIMOS

Sinónimos contextuales

A pesar de la similitud de significados, no siempre dos palabras con-sideradas sinónimas pueden intercambiarse en un texto.

Sustituye el término subrayado en cada frase por la palabra

propuesta y di si todas las oraciones resultantes tienen sentido:

Los frutos han sido siempre parte importante de la dieta delhombre. (alimentación)

Como estaba un poco gordo, el médico le dijo que tenía queponerse a dieta. (alimentación)

Estas vesículas de la pulpa están hinchadas y llenas de zu-mo. (repletas)

El licántropo se convertía en lobo en noches de luna llena.(repleta)

Muchas veces, el significado de las palabras no depende única-mente de ellas mismas, sino que viene marcado por el entorno lin-güístico, por el sentido de la frase en la que se usan, por el contexto

en el que se encuentran.

Observa ahora estas parejas de oraciones:

Las uvas se consumen frescas.

Las uvas se jalan frescas.

La familia de las rosáceas proporciona numerosas frutas.

La familia de las rosáceas proporciona la tira de frutas.

•¿Cuáles de estas frases usarías en una conversación con tusamigos? ¿Cuáles crees que serían más apropiadas para redactarun trabajo de Ciencias Naturales?

Los sinónimos deben ser adecuados a los diversos tipos de textos:formales o estándar, familiares o coloquiales. Frecuentemente, lossinónimos de una palabra corresponden a distintos niveles o re-

gistros del lenguaje.

Como a menudo el significado de una palabra depende del contexto,la mayor parte de sinónimos son contextuales. Así, dos o más pa-labras pueden ser sinónimas en un contexto determinado, pero no loson necesariamente en todos los contextos en que pueden aparecer.

Relaciones entre significante y significado

Una lengua “ideal” podría ser aquella en que a cada significante lecorrespondiera un solo significado y a cada significado un solo sig-nificante.

Las lenguas naturales, sin embargo, no suelen cumplir estos requi-sitos. A menudo, dos o más significados se asocian con el mismo sig-nificante y, en otras ocasiones, dos o más significantes se refierena un mismo significado.

Observa, por ejemplo, las definiciones siguientes:

tomate m. Fruto de la tomatera. || m. fam. Roto o aguje-ro hecho en una prenda de punto, como medias, cal-cetines, guantes, etc.

oeste n. p. m. Occidente, punto cardinal.occidente n. p. m. Punto cardinal del horizonte por donde

se pone el Sol en los días equinocciales.

• ¿Cuántos significados se dan de la palabra tomate? ¿Cuántossignificantes aluden al ‘punto cardinal por donde se pone el Sol’?

Fíjate en las transformaciones introducidas en el segundo

texto y di si se conserva el sentido del texto original:

El mango es otro fruto muy estimado en la India.El emperador mogol Akbar, que gobernó en Delhien el siglo XVI, hizo plantar 100.000 mangos. Un an-tiguo nombre del árbol deriva de una palabra queen sánscrito significa ‘alimento’. Buda tambiéntenía un bosquecillo de mangos donde encontra-ba el sosiego necesario para meditar.

El mango es otro fruto muy apreciado en la India.El emperador mogol Akbar, que gobernó en Delhien el siglo XVI, hizo plantar 100.000 mangos. Unavieja denominación del árbol procede de una pa-labra que en sánscrito significa ‘alimento’. Budatambién poseía un bosquecillo de mangos dondehallaba la tranquilidad imprescindible para refle-xionar.

Decimos que dos palabras son sinónimas cuando tienen el mismoo parecido significado (por ejemplo, estimado y apreciado). La si-

nonimia implica varios significantes para un mismo significado.

A la hora de escoger términossinónimos, se debe tener encuenta la categoría morfológicade las palabras (nombre, adjetivo,verbo, adverbio...).

El litchi une (V) el sutil perfume

(N) de las mejores uvas a (Prep.)un excelente (Adj.) sabor.

El litchi combina (V) el sutil aro-

ma (N) de las mejores uvas con

(Prep.) un exquisito (Adj.) sabor.

INFORMACIÓN

EL ADJETIVO3

73

ACTIVIDADES

Localiza los nombres y los adjetivos del texto siguiente:

Busca en el texto anterior tres adjetivos en grado comparativo.

Lee este texto y haz concordar cada uno de los adjetivos entre paréntesis con el

nombre al que acompaña. Di luego el género y el número de los adjetivos con

los que has completado el texto:

Sus propiedades ______ (antiséptico) fueron las primeras en utilizarse contra un ______

(grande) número de males, entre los que destacan la peste y el cólera.

La amapola es ______ (originario) de la cuenca mediterránea. Además de caracterizar nues-

tros paisajes durante el ______ (bueno) tiempo, la amapola es una planta muy útil en me-

dicina por las virtudes ______ (calmante) y ______ (sedante) de sus alcaloides.

El sauce es un árbol que goza de una ______ (grande) tradición dentro de la medicina

______ (popular). Antiguamente, se prescribía como remedio a un sinfín de problemas.

La corteza de sauce posee unas ______ (interesante) propiedades ______ (terapéutico).

Sus derivados salicilados ejercen un efecto antiinflamatorio y analgésico, especial-

mente a nivel articulatorio.

La valeriana también es llamada “hierba de los gatos”, lo cual ilustra perfectamente el

______ (enorme) gusto que estos animales sienten por ella. Como característica ______

(propio), la raíz de la valeriana posee un ______ (fuerte) y penetrante olor debido a la pre-

sencia de aceite esencial. Pese a que sus propiedades ______ (terapéutico) no fueron

lo bastante bien conocidas hasta el siglo XVI, se trata, sin duda, del mejor y más cono-

cido tranquilizante natural para el hombre.

El libro verde de las plantas medicinales. HRH Editores.

4

Kwan aprendió de mí su inglés, lo cual, ahora que pienso en ello, podríaser el motivo de que nunca lo haya hablado correctamente. Yo no era unamaestra entusiasta. Una vez, cuando tenía siete años, le hice una mala pa-sada. Estábamos acostadas en nuestras camas, en la oscuridad.

—Oye, Libby-ah —me dijo Kwan, y entonces me preguntó en chino—:Esa pera deliciosa que hemos comido esta tarde..., ¿cuál es su nombre ame-ricano?

—Vómito —respondí, y me tapé la boca con una mano para que ella nooyera mi risa disimulada.

Kwan pronunció con dificultad los nuevos sonidos, “voo-mi-to, voo-mi-to”,antes de comentar:

—¡Bah! Qué palabra tan torpe para un sabor tan delicado. Jamás había co-mido una fruta tan buena. Eres una chica con suerte, Libby-ah. Ojalá mimadre no se hubiese muerto.

Era capaz de pasar sin pausa alguna de cualquier tema a las tragedias de suvida anterior, todo lo cual me transmitía en nuestro lenguaje secreto chino.

Amy Tan, Los cien sentidos secretos. Tusquets Editores.

3Completa estas comparaciones entre cualidades humanas y características

animales. Después clasifica los adjetivos que hayas utilizado en adjetivos

de dos terminaciones y adjetivos de una terminación:

Ser más ______ que una mula. Ser más ______ que una oveja.

Ser ______ como una ardilla. Estar tan ______ como una cabra.

Ser ______ como una marmota. Ser más ______ que una gallina.

Ser más ______ que una anguila. Ser ______ como una hormiga.

Ser ______ como un león. Ser más ______ que un pulpo.

Ser tan ______ como un perro. Ser tan ______ como una gacela.

Ser más ______ que un loro. Ser más ______ que una tortuga.

Ser ______ como una urraca. Ser ______ como una liebre.

Ser más ______ que un zorro. Ser ______ como una hiena.

Ser tan ______ como un cerdo. Ser más ______ que un oso.

Forma oraciones que contengan adjetivos en grado comparativo a partir

de los elementos dados. Los adjetivos que uses no deben repetirse:

pomelo-limón. Comparación de igualdad

El pomelo es tan ácido como el limón.

melón-sandía. Comparación de superioridad

mandarina-naranja. Comparación de superioridad

fresas-cerezas. Comparación de igualdad

mango-plátano. Comparación de inferioridad

limones-uvas. Comparación de inferioridad

pera-manzana. Comparación de igualdad

melocotones-nectarinas. Comparación de superioridad

ciruelas-higos. Comparación de igualdad

kiwis-nísperos. Comparación de inferioridad

Pon en grado superlativo todos los adjetivos que hayas usado en las oraciones

anteriores:

I

H

G

F

E

D

C

B

A

2

1

ácido ↓

el más ácido ↓

acidísimo

amapola

valeriana

ajo

sauce

ACTIVIDADES

LA ALCACHOFA

La alcachofade tierno corazónse vistió de guerrero,erecta, construyóuna pequeña cúpula,se mantuvoimpermeablebajosus escamas,a su ladolos vegetales locosse encresparon,se hicieronzarcillos, espadañas,bulbos conmovedores,en el subsuelodurmió la zanahoriade bigotes rojos,la viña resecó los sarmientospor donde sube el vino,la colse dedicóa probarse faldas,el oréganoa perfumar el mundo,y la dulce alcachofaallí en el huerto,vestida de guerrero,bruñida

como una granada,orgullosa,y un díauna con otra en grandes cestosde mimbre, caminó por el mercadoa realizar su sueño:la milicia.En hilerasnunca fue tan marcialcomo en la feria,los hombresentre las legumbrescon sus camisas blancaseranmariscalesde las alcachofas, las filas apretadas,las voces de comando,y la detonaciónde una caja que cae,peroentoncesvieneMaríacon su cesto,escogeuna alcachofa,no la teme,la examina, la observa

Lectura 377

Pablo Neruda

contra la luz como si fuera un huevo,la compra,la confundeen su bolsacon un par de zapatos,con un repollo y una botellade vinagrehastaque entrando a la cocinala sumerge en la olla.Así terminaen pazesta carreradel vegetal armadoque se llama alcachofa, luegoescama por escamadesvestimosla delicia y comemosla pacífica pastade su corazón verde.

Seudónimo que en recuerdo del poe-ta checo Jan Neruda tomó el escri-tor chileno Neftalí Ricardo ReyesBasoalto (1904-1973), consideradouno de los más importantes poetasdel siglo XX. Vivió su niñez en las re-motas tierras del Chile austral. Em-pezó a escribir poesía en laadolescencia y aunque siguió estu-dios para ser profesor, la celebridadque alcanzó como escritor le per-mitió desempeñar cargos diplomá-ticos en algunos países asiáticos.En 1934 fue nombrado cónsul deChile en Barcelona y después enMadrid, hecho que le permitió entraren contacto con los autores de laGeneración del 27 y trabar amistadcon ellos.

Hombre de izquierdas, comprometi-do con el partido comunista de Chi-le por el cual llegaría a ser senador,durante la guerra civil española apo-yó activamente a la República y cuan-do se perdió la contienda, organizó elexilio de españoles a su país.

En 1971, le fue concedido el PremioNobel de Literatura.

Su obra poética es muy extensa.Se inicia con el libro de poemasamorosos Veinte poemas de amor ycontinúa con Residencia en la tierra,Tercera residencia y Canto general.

En su producción poética posteriordestacan obras como Cien sonetosde amor, Odas elementales y Me-morial de Isla Negra.

V O C A B U L A R I O

bruñida Algo a lo que se le ha sacadolustre o brillo; como metal, piedra, etc.

bulbo Yema gruesa, por lo común sub-terránea, cuyas hojas están cargadascon sustancias de reserva.

comando Mando militar.

cúpula Bóveda que suele cubrir un edi-ficio.

detonación Explosión brusca.

erecta Enderezada, levantada, rígida.

espadaña Planta con las hojas en formade espada y tallo largo.

marcial Perteneciente a la guerra, lamilicia o los militares.

mariscal Oficial de grado máximo delejército.

mimbre Cada una de las varitas flexiblesque produce la mimbrera; sus ramas seemplean en obras de cestería.

milicia Servicio o profesión militar.

repollo Especie de col que tiene hojas fir-mes, comprimidas y abrazadas muyestrechamente y forma redondeada.

sarmiento Hijo de la vid, largo, delgado,flexible y nudoso, de donde brotan lashojas, las tijeretas y los racimos.

encrespar Ensortijar, rizar; se usa espe-cialmente hablando del cabello. Y ensentido figurado significa enfurecer,irritar y agitar.

zarcillos Órganos largos, delgados quetienen ciertas plantas y que les sirvenpara asirse a tallos u otros objetos pró-ximos.

En la página de enciclopedia

del principio de la unidad has

visto que se puede describir

objetivamente cualquier

elemento, como las frutas

tropicales. Leyendo esta

lectura, te darás cuenta de

que también es posible

describir de una manera más

creativa. Pablo Neruda, por

ejemplo, compuso esta oda

a la alcachofa.

LECTURA

379

ACTIVIDADES

Fíjate en estas palabras e indica qué significado les atribuye Neruda en su oda:

• ¿Con qué campos semánticos puedes relacionar los distintos significados? ¿Tienenrelación entre ellos? ¿Por qué crees que el poeta “juega” con estos dos campossemánticos?

Agrupa las palabras siguientes según hagan referencia a una parte de la realidad

u otra:

alcachofa – guerrero – milicia – marcial – mariscaleszanahoria – viña – col – granada – orégano – comando – escama – detonación

• ¿Qué dos palabras aparecen en ambos grupos?

Fíjate en estos bodegones o naturalezas muertas. Observa los elementos que los

componen y compáralos:

Imagina que tienes que pintar un bodegón que refleje tus gustos y tu manera

de ser. Indica qué elementos harías aparecer en él.

6

5

4

3Responde a las preguntas después de

leer la oda a la alcachofa de Pablo

Neruda:

¿Quién es la protagonista de este texto?

¿Cómo es esta hortaliza? Señala lascaracterísticas físicas que se destacan en el texto.

¿Es esta hortaliza distinta a las demás? ¿Con qué la compara Neruda?¿Por qué?

¿Quiénes son los “vegetales locos”? Enumera los “vegetales no armados” e indicaqué hizo cada uno de ellos.

¿Cuál era el sueño de la alcachofa?

Observa que el poema empieza y termina con referencias al “corazón” de laalcachofa. ¿Qué oposición se establece entre el interior y el exterior de estevegetal? ¿Por qué?

¿Con qué se comparan las alcachofas en hileras? ¿Y los vendedores de camisasblancas?

¿En qué tres lugares se desarrolló la vida de la alcachofa? ¿Qué sucedió en cada uno?

¿Cuál fue el final de la alcachofa? ¿Contrasta este fin con su sueño? Explícalo.

Observa estos dibujos que representan la historia de la alcachofa que has leído.

Señala a qué líneas del poema corresponde cada uno y dibuja los que faltan:

2

I

H

G

F

E

D

C

B

A

1

... LA ALCACHOFA

Laminillas que, superpues-tas con otras muchas de suclase, cubren el cuerpo dealgunos animales o plantasa modo de hojitas.

A

Fruto del granado, de figuraglobosa, coronado por untubo corto y con dienteci-tos; corteza de color ama-rillento rojizo, que cubremultitud de granos encar-nados, jugosos y dulces.

B

Cada una de las láminas dehierro o acero en figura deescama que forman la ar-madura para defensa delcuerpo.

C

Globo o bola de cartón, vi-drio, bronce o hierro, casidel tamaño de una granadanatural, llena de pólvora, conuna espoleta. Las llevabanlos granaderos para arrojarlasencendidas a los enemigos.

D

ESCAMAS

GRANADA

guerravegetales

ACTIVIDADES SOBRE LA LECTURA

PRIMER CICLO

objetivos

ejercicios para trabajar los contenidos

programa

contenido

actividad antes deempezar la unidad

explicación resumen de lo quehay que recordar

margen con informacióncomplementaria

presentaciónde la lectura

vocabulario

el autor

Page 13: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

p13

Estructura didácticaPROYECTO PEDAGÓGICO Y EDITORIAL

¿Cómo son las páginas de cada unidad?

LiteraturaLecturaHistoria de la literaturaTextos complementarios

LenguaComunicaciónEstudio de la lenguaGramáticaLengua y sociedad

ESTRUCTURA DE LAS UNIDADES:

SEGUNDO CICLO

En esta unidad continuarás estudiando las manifestaciones literarias que huboen la Península Ibérica durante la Edad Media, las narraciones épicas de finalesdel siglo XII y principios del XIII y los romances del siglo XIV y XV.

Al final de la unidad podrás:

Situar los cantares de gesta y los romances en su contexto.

Interpretar algunos fragmentos del Poema de Mio Cid.

Analizar las características de diversos tipos de romances.

Valorar la funcionalidad y la importancia de la comunicación no verbal.

Crear un cómic atendiendo a los elementos que lo caracterizan: el textodialogado, las ilustraciones, los bocadillos, las onomatopeyas, etc.

Reconocer las oraciones compuestas por yuxtaposición.

Señalar cuáles son las principales lenguas indoeuropeas.

La épica y

el romancero

La comunicación

no verbal

PÁGINAS DE ENTRADA

365

El conde Lucanor

El conde Lucanor es una obra de intención didáctica que se inscri-be en una amplia tradición literaria medieval que utiliza el cuento co-mo vehículo de enseñanza y responde al ideal horaciano de “enseñardeleitando”. Pretende instruir sobre la forma de salvar el alma con-servando la honra, el estado y la hacienda, en una constante preo-cupación por encontrar la forma de atender simultáneamente losintereses materiales y espirituales, y de hacerlo, además, cada unodentro de su estado (clase social). La obra ofrece enseñanzas prác-ticas mediante un “ejemplo” que tiene el valor de lo que provienede la experiencia común y universal. Más que normas morales, daarmas defensivas frente a lo hostil de la vida; ofrece normas prácti-cas de conducta.

Está dirigida a los jóvenes de su clase, aunque aparentemente se di-rija a un público más amplio. El uso de la lengua romance está rela-cionado con ese público culto, pero no clerical. Elige un vocabulariosencillo, dirigido a quienes no poseen grandes conocimientos ni sa-ben latín.

Estructura

El conde Lucanor se organiza en tres partes de características di-ferentes: 51 ejemplos, 180 sentencias (a su vez organizadas entres grupos) y un tratado filosófico. Los ejemplos se reúnen en laprimera parte de la obra.

El ejemplo es una breve narración, de intención didáctica, con unaenseñanza explícita al final. Fueron muy usados en la predicaciónreligiosa medieval, y existieron muchas colecciones de cuentos conesa finalidad. Don Juan Manuel seguramente contó con las co-lecciones de los dominicos como fuente.

Todas sus historias tienen orígenes documentados, bien árabes,bien clásicos, bien de la tradición oral europea. La comparación desus cuentos con las fuentes de las que proceden demuestra su ta-lento como narrador. En general actualiza las historias, humanizalos personajes y afina la estructura. Los ejemplos en la obra pre-sentan una estructura común muy simple:

– El conde Lucanor pide consejo a Patronio en relación con un pro-blema concreto que tiene.

– Patronio cuenta una historia que ejemplifica una situación similar.

– Patronio señala las semejanzas entre la historia que ha narradoy el problema del conde y le aconseja sobre su caso.

– Aparece el autor, don Juan Manuel, aprobando la utilidad del ejem-plo y añadiendo unos versos que condensan la enseñanza y lageneralizan haciéndola universal.

Se trata, por lo tanto, de una colección de cuentos con marco. Ca-da una de estas partes corresponde a un plano diferente: en la pri-mera y la tercera actúan dos personajes ficticios que forman un marconarrativo (uno da ocasión al otro de contarle una historia); la segun-da parte es ficción dentro de la ficción; la cuarta parte está en el pla-no de la realidad, y en ella aparece el autor. La enseñanza aparecereiterada en cada uno de estos planos: el “ejemplo”, el comentariode Patronio y los versos del autor.

Literatura medievalLA PROSA EN LA EDAD MEDIA

La prosa castellana medieval

La prosa literaria castellana no se desarrolla hasta el siglo XIII, en elreinado de Alfonso X el Sabio. El hecho de que en la época convi-vieran en la península tres culturas: la hebrea, la árabe y la cristiana(de origen grecolatino), fue aprovechado por el rey Sabio para crearla Escuela de Traductores de Toledo, destinada a facilitar el intercambiode conocimientos entre ellas.

De este modo llegó a Europa, a través de la Península Ibérica, la cuen-tística oriental que se incorporó al legado ya existente de narracio-nes tradicionales de la cultura occidental, de origen clásico o cristianomedieval.

Hacia 1251, apareció la primera colección de cuentos árabes tradu-cidos: Calila e Dimna. Los árabes habían descubierto muy pronto elvalor de su rica tradición oral e interesándose por su conservación,la recogieron por escrito. Esta colección de cuentos presentabauna estructura habitual en la cuentística oriental que también se in-trodujo en Europa: en ella, las narraciones independientes aparecíanrelacionadas entre sí gracias a una historia que les servía de marcoy les confería unidad. Se trataba de una colección de cuentos con

marco.

Don Juan Manuel

No es hasta el siglo XIV cuando encontramos al prosista más im-portante de la literatura castellana medieval: se trata de don Juan Ma-nuel. Sobrino del Rey Sabio, continuó la labor de su tío en eldesarrollo de la prosa en lengua romance.

Nació en 1282 y murió en 1348. Miembro de la alta nobleza, fue ungran señor, rico y poderoso, que participó activamente en la turbu-lenta vida política de su tiempo.

Estuvo muy vinculado a la orden de los dominicos, que tuvo graninfluencia ideológica y cultural sobre él. Fue un gran defensor delorden estamental de la sociedad medieval, que empezaba a des-dibujarse, y del papel tradicional de su clase en ese modelo de so-ciedad.

Sus preocupaciones fueron las de un gran señor de su tiempo, aun-que con una marcada inclinación al saber y a la cultura. Escribió va-rias obras, algunas de las cuales se han perdido, de tema muyvariado: tratados de caza, de máquinas de guerra, de retórica, cró-nicas, etc.

La más famosa de sus obras es El conde Lucanor o Libro de Patro-nio, que data de 1335, y es por tanto trece años anterior al Deca-meron de Boccaccio. Ambas son colecciones de cuentos inscritosen un marco narrativo y, aunque la finalidad y el estilo son muy di-ferentes, tuvieron gran importancia en el desarrollo del género.

Uno de los rasgos más llamativos de don Juan Manuel es su con-ciencia de creador. Es el primer autor en castellano que muestra es-ta actitud. Reflejo de ello es su interés por que su obra se transmitasin errores, para lo cual deja un original de sus manuscritos en el mo-nasterio dominico de Peñafiel.aaaaa

Actitud de don Juan Manuel

Se ha relacionado también con suconciencia de autor el hecho de queno cite sus fuentes, a diferencia deotros autores. Mientras aquellos seenorgullecían de citar autores con-sagrados, don Juan Manuel pareceno necesitar esa autoridad para apo-yar su obra.

Don Juan Manuel esperaba obtenerfama y reconocimiento por su activi-dad literaria, lo cual es también pococorriente en su tiempo. Su presenciaen la obra, al final de cada cuento, esreflejo de esta actitud, tan modernacomo infrecuente en un autor me-dieval.

INFORMACIÓN

247

Completa este cuadro con las palabras que aparecen en el texto que has leído:

Describe la expresión facial de estos personajes y relaciónala con

los estados de ánimo que aparecen en el ejercicio anterior:

Describe los gestos que realizan estos personajes de cómic, explica el significado

de cada uno de ellos y escribe las palabras o expresiones que suelen

acompañarlos:

6

5

4

ACTIVIDADES

Clasifica los siguientes verbos atendiendo a su significado:

‘hacer saber o conocer cierta cosa’‘atribuir cierto significado a una expresión o a otra cosa’

Completa los siguientes fragmentos con estas palabras:

guiño – mohín – mueca – pucheros – rictus

Relaciona estas frases hechas con sus respectivos significados:3

2

1

Estudio de la lenguaLÉXICO, TIPOLOGÍA TEXTUAL Y EXPRESIÓN ESCRITA

deducir – denotar – descifrar – desentrañar – evidenciar – implicar – indicarinterpretar – manifestar – mostrar – reflejar – revelar – significar – suponer

Aparecieron primero los Pianolos, padre

e hijo. De luto riguroso, con los ojos

enrojecidos. Luego el Faraón, mirando

al suelo, casi haciendo ______ [1] con

su cara gordísima. Y por fin, Rufilanchas,

inexpresivo, con sus ojos de gotasebo.

(Francisco García Pavón)

A menudo sorprendía a Teresa observando

sus quehaceres habituales (poner la mesa,

por ejemplo, o responder al teléfono) con

una extraña fijeza en la mirada, como si

investigara en sus movimientos Dios sabe

qué naturaleza íntima, una mirada que

inmediatamente, al ser descubierta por

Maruja, se transformaba en una sonrisa

afectuosa o en un ______ [2] de ojos que

implicaba cierta complicidad.(Juan Marsé)

Miraba a lo lejos, con la barbilla sobre el

pecho y un aire de morriña que acusaba

todavía más aquel gracioso ______ [3] de

desdeño del labio superior.

(Juan Marsé) Tal vez se ha enfadado. Soy tonta, soy

tonta... Al volverse tuvo otro sobresalto:

el pequeño murciano estaba tras ella

mirándola, con las manos hundidas en

los bolsillos del pantalón y sonriendo

con una ______ [4] indefinible.

(Juan Marsé)

Se inclinó también, pero de otra manera

que el portero, haciendo con la boca un

gesto que era a la vez sonrisa y ______

[5] irónico.

(Luis Martín-Santos)

• Poner cara de enfado.

• Sentir mucho miedo.

• Mostrar en el semblante ira, enojo o miedo.

• Humillarse y obedecer prontamente lo quele mandan.

• Lanzar miradas insinuantes, coquetear conla mirada.

• Mirar de lado, disimulando.

• Mostrar en el semblante enojo o enfado.

ponérsele a uno los pelos de punta •

arrugar uno la frente •

hacer ojitos •

mirar a uno con el rabillo del ojo •

bajar uno los ojos •

poner morros •

fruncir el entrecejo •

nombre (N)

asombro asombrado

adjetivo (Adj.) nombre (N)

miedoso

adjetivo (Adj.)

enfado

nombre (N)

enfadado

estupefacción estupefacto asqueado rabioso

alegre despectivo airado

feliz interesado impaciente

sorprendido extrovertido triste

distendido introvertido seguro

satisfecho vergonzoso,avergonzado arrogante

expectante disponible

adjetivo (Adj.)

ACTIVIDADES

119

ACTIVIDADES

Lee el texto A y contesta:

¿Quiénes protagonizan este poe-ma? ¿Qué características son pro-pias del halcón y la garza en larealidad? ¿Hay aquí alguna diferen-cia? ¿A qué se debe?¿Qué relación establecen el halcóny la garza en el poema? ¿En quémomento se hace evidente que re-flejan relaciones humanas?¿Cómo explicarías en pocas pala-bras el sentido del poema?¿El poema desarrolla los versos ini-ciales, o los repite con pequeñasvariaciones?

Lee el texto B y contesta:

¿Recuerdas qué lugares eran apro-piados para los encuentros amoro-sos? ¿Puede ser el rosal o larosaleda uno de estos lugares?¿Qué estaría comunicando la mu-chacha a su madre en los primerosversos?¿Qué versos confirman esta inter-pretación?¿El poema desarrolla los versos ini-ciales, o los repite con pequeñasvariaciones?

Relaciona estos dos villancicoscon el poema “Bonita y negra”:

Por ser morenita no estés enojosa,que más graciositaeres con tal cosa.

Aunque soy morenablanca yo nacíguardando el ganadola color perdí.

Contesta:

¿Qué rasgos del poema “La Chana”recuerdan la lírica tradicional?¿Qué crees que significan en estecontexto “las avellanas”? Puedeservirte de apoyo este texto:

Las avellanitas, madre,ya me las varearé,todas cuatro en un pimpollo,ayúdamelas a coger.

Las avellanitas, mora,ya te las varearé.si quieres que te las caiga,ayúdamelas a coger.

2

1

D

C

3

2

1

B

4

3

2

1

A

Porque tienes la piel negrate dicen fea.

Y tú dando explicacionesbonita fea.

Que así te volviera el soly antes no lo eras.

Que tú naciste muy blancay el aire quema.

No te sigas disculpandobonita fea.

Hay pueblos donde las diosastambién son negras.

Más que tú fea bonitabonita y negra.

Textos complementarios

LA LÍRICA TRADICIONAL

La lírica tradicional ha inspirado a los poetas durante siglos. Muchosversos de la lírica tradicional se identificaron como tales al ver queeran utilizados por distintos poetas. Ya en los siglos XV y XVI los poe-tas cultos crearon poemas a imitación de la lírica tradicional. Aquí tie-nes dos poemas de Gil Vicente, un poeta portugués que escribióparte de su obra en castellano y que probablemente nació entre 1465y 1470 y murió sobre 1536, y en la página siguiente dos composi-ciones de José Agustín Goytisolo (1928-1999).

Peu de foto

Halcón que se atreve con garza guerrera,peligros espera.

Halcón que se vuelacon garza a porfía,cazarla querríay no la recela.Mas quien no se vela de garza guerrera,peligros espera.

La caza de amores de altanería: trabajos de día,de noche dolor.Halcón cazadorcon garza tan fiera,peligros espera.

de altanería es decir, semejantea la que se practica con halco-nes u otras aves de cetrería.

Del rosal vengo, mi madre,vengo del rosale.

A riberas de aquel vadoviera estar rosal granado:vengo del rosale.

A riberas de aquel ríoviera estar rosal florido:vengo del rosale.

Viera estar rosal florido,cogí rosas con sospiro:vengo del rosale.

Viera estar rosal granado,cogí rosas con cuidado:vengo del rosale.

Del rosal vengo, mi madre,vengo del rosale.

cuidado Preocupación asociadaal sentimiento amoroso.

B

C BONITA Y NEGRA

No sé qué te pasatienes mal talante¿o serán los tratos que te da tu amante?

¡Ay Chanacuánto te gustan las avellanas!

No sé qué te pasatienes mal color¿o serán los tratos que te da tu amor?

¡Ay Chanacuánto te gustan las avellanas!

No sé qué te pasaparece un castigo¿o serán los tratos que te da tu amigo?

¡Ay Chanacuánto te gustan las avellanas!

D LA CHANA

A

TEXTOS COMPLEMENTARIOS

2Lectura

La épica y el romancero

El Poema de Mio Cid es el primer do-cumento conservado de la poesíaépica en castellano. Narra las hazañasde Rodrigo Díaz de Vivar, personajehistórico que el poema convierte enpersonaje literario. Parte de los he-chos narrados en el poema tienenuna base histórica, aunque otros soninvención del poeta.

En el manuscrito conservado falta laprimera hoja, donde probablementefiguraría la causa del destierro delhéroe. Éstos son los primeros ver-sos que se conservan.

Mio CidCon lágrimas en los ojos, muy fuertemente llorando, la cabeza atrás volvía y quedábase mirándolos. Y vio las puertas abiertas, y cerrojos quebrantados, y vacías las alcándaras sin las pieles, sin los mantos, sin sus pájaros halcones, sin los azores mudados. Suspiró entonces el Cid, que eran grandes sus cuidados. Habló allí como solía, tan bien y tan mesurado: —Gracias a ti, Señor Padre, Tú que estás en lo más alto, los que así mi vida han vuelto, mis enemigos son, malos. […]

Nuestro Cid Rodrigo Díaz en Burgos con su gente entró. Es la compaña que lleva, de sesenta, con pendón.Por ver al Cid y a los suyos, todo el mundo se asomó.Toda la gente de Burgos a las ventanas salió,con lágrimas en los ojos tan fuerte era su dolor.Todos diciendo lo mismo, en su boca una razón:—¡Dios, qué buen vasallo el Cid! ¡Así hubiese buen señor!

Aunque de grado lo harían, a convidarlo no osaban. El Rey don Alfonso, saben, ¡le tenía tan gran saña! Antes que fuese la noche en Burgos entró su carta, con órdenes muy severas, y fuertemente sellada; mandaba en ella que al Cid nadie le diese posada, y aquel que allí se la diese, supiese, por su palabra, que perdería lo suyo y aun los ojos de la cara, y además de cuanto digo, las vidas y las sus almas. Gran dolor el que sentían aquellas gentes cristianas. Y escóndense así del Cid, sin osar decirle nada. El Campeador, entonces, se dirigió a su posada y en cuanto llegó a la puerta se la encontró bien cerrada. Mandatos del Rey Alfonso pusieron miedo en la casa, y si la puerta no rompe, no se la abrirán por nada. Allí las gentes del Cid con voces muy altas llaman. […]Nueve años tiene la niña que ante sus ojos se planta: —¡Campeador, que en buen hora ceñisteis la vuestra espada! Orden del Rey lo prohíbe, anoche llegó su carta, con prevenciones muy grandes, y venía muy sellada. A abriros nadie osaría, nadie os acoge, por nada. Si no es así, lo perdemos, lo nuestro y lo de la casa, y además de lo que digo, los ojos de nuestras caras. Ya veis, Cid, que en nuestro mal, vos no habéis de ganar nada que el Creador os valga con toda su gracia santa. Esto la niña le dijo y se entró para su casa.

35

XI

XII

XIII

XIV

Literatura

– Jarchas

LA EDAD MEDIA

A C T I V I D A D P R E V I A

Lee estas escenas de la batalla de Alcocer, una de las

descritas en el “Poema de Mio Cid”. Fíjate en los

términos destacados en negrita y localízalos en la

ilustración:

Pronto embrazan los escudos delante los corazones;las lanzas preparan bajas, unidas a los pendones;las caras van inclinadas encima de los arzones;y al combate se preparan con muy fuertes corazones.Con grandes voces los llama el que en buena hora nació:—¡Al combate, caballeros, por amor del Creador!¡Yo soy Ruy Díaz el Cid de Vivar Campeador! […]

Tanta lanza allí veríais hundir, y bien pronto alzar;tanta adarga en aquel caso romper y agujerear;tanta loriga deshecha de parte a parte pasar,y tanto blanco pendón rojo de sangre quedar;y tantos caballos buenos sin sus dueños allí andar.Los moros gritan “¡Mahoma!” “¡Santiago!” la cristiandad. […]

A Álvar Fáñez el Minaya le mataron el caballo.Muy bien que en su ayuda van las mesnadas de cristianos.La lanza tiene quebrada, y a la espada metió mano;Aunque a pie ha de combatir, muy buenos golpes va dando.Cuando lo vio nuestro Cid Ruy Díaz, el castellanoSe acercó a un capitán moro que montaba buen caballo;Diole tal golpe de espada con la diestra va braceandoQue le partió la cintura, y la mitad rodó al campo.El Cid al leal Minaya íbale a dar el caballo:—¡Cabalgad, mi buen Minaya, sois de mí el derecho brazo!

1

5

10

15

20

25

30

35

40

aguijar Picar con la aguijada u otra cosaa los bueyes, mulas, caballos, etc., pa-ra que anden aprisa.

alcándara Percha para las aves de ce-trería o la ropa.

azor Ave rapaz diurna.

campeador Batallador.

compaña Compañía.

cuidado Preocupación, temor, recelo.

de grado Con gusto.

gracia Benevolencia y amistad.

mesurado Juicioso, moderado. La me-sura era una virtud del héroe épico,suma de fuerza y sabiduría.

mudar Cambiar las plumas un ave.

osar Atreverse.

pendón Insignia militar que identifica unregimiento, batallón, etc.

saña Intención rencorosa y cruel.

vasallo Persona sujeta a un señor convínculo de vasallaje. Súbdito de un so-berano u otro gobierno.

V O C A B U L A R I O

– Muere el Cid

– Poema de Mio Cid

– Romancero Viejo

INFORMACIÓN

objetivos

ejercicios para trabajar los contenidosmargen con informacióncomplementaria

textoliterario

vocabulariolínea deltiempo

contextualización o

actividad previa

explicación

programacontenido

textosliterarios

actividades

LECTURA

Page 14: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad
Page 15: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

Objetivos generales de etapa

La Educación Secundaria Obligatoria tendrá comofinalidad que el alumno/a, al finalizar la etapa, al-cance las siguientes capacidades:

Conocer y comprender los aspectos básicosdel propio cuerpo y de las consecuencias delos actos y las decisiones personales parala salud individual y colectiva, y valorar losbeneficios que conllevan los hábitos delejercicio físico, la higiene y una alimentaciónadecuada.

Formarse una imagen ajustada de él mismo,de las propias características y posibilidades,para desarrollar un nivel de autoestima quepermita encarrilar de una manera autónomay equilibrada la propia actividad; valorar el es-fuerzo y la superación de las dificultades, ycontribuir al bienestar personal y colectivo.

Relacionarse con otras personas y participaren actividades de grupo, adoptando actitu-des de flexibilidad, solidaridad, interés y to-lerancia, para superar inhibiciones y prejui-cios y rechazar todo tipo de discriminacionespor razones de edad, de raza, de sexo y dediferencias de carácter físico, psíquico, so-cial y otras características personales.

Analizar los mecanismos y valores que rigenel funcionamiento de las sociedades, enespecial los relativos a sus derechos y de-beres como ciudadanos dentro de los ám-bitos sociales más inmediatos –el centroeducativo, la población, la comarca y la na-ción–, que le permitan elaborar juicios ycriterios personales, y actuar con autonomíae iniciativa en la vida activa y adulta.

Analizar los mecanismos básicos que ri-gen y condicionan el medio físico, valorar có-mo repercuten en él las actividades huma-nas y contribuir activamente en su defensa,conservación y mejora como elemento de-terminante de la calidad de vida.

Conocer los elementos esenciales del des-arrollo científico y tecnológico, valorar suscausas y sus implicaciones sobre la perso-na, la sociedad y el entorno físico.

Identificar y asumir como propias las ca-racterísticas históricas, culturales, geográ-ficas y sociales de la sociedad catalana, te-ner conocimiento del derecho de lospueblos y de los individuos a su identidad ydesarrollar una actitud de interés y respetohacia el ejercicio de este derecho.

Comprender y producir mensajes orales yescritos con propiedad, autonomía y crea-tividad, en lengua catalana y castellana y, sies necesario, en aranesa, y también, almenos, en una lengua extranjera, utilizán-dolos para comunicarse y para organizarlos propios pensamientos, y reflexionar so-bre los procesos implicados en el uso dellenguaje.

Interpretar y producir mensajes con pro-piedad, autonomía y creatividad, utilizandocódigos artísticos, científicos y técnicos,articulándolos con el fin de enriquecer laspropias posibilidades de comunicación yreflexionar sobre los procesos implicados ensu uso.

Identificar problemas en los diversos cam-pos del conocimiento y elaborar estrate-gias para resolverlos, mediante procedi-mientos intuitivos, de razonamiento lógicoy de experimentación, reflexionando sobreel proceso seguido y el resultado obtenido.

Obtener, seleccionar, tratar y comunicar in-formación utilizando las fuentes donde ha-bitualmente se encuentra disponible, y lasmetodologías y los instrumentos tecnoló-gicos apropiados, procediendo de formaorganizada, autónoma y crítica.

Conocer las creencias, las actitudes y los va-lores básicos de nuestra tradición y nuestropatrimonio cultural, valorarlos críticamentey escoger aquellas opciones que favorezcanmás el desarrollo.

Comprender la aplicación, en el ámbito pro-fesional, de los conocimientos adquiridoscomo preparación y orientación de la futu-ra integración en el mundo laboral.

31

21

11

01

91

81

71

61

51

41

31

21

11

p15

Primer nivel de concreciónPROYECTO PEDAGÓGICO Y EDITORIAL

Page 16: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

Objetivos generales de área

Los alumnos, al terminar la etapa, deben ser ca-paces de:

Comprender discursos orales y escritosadecuados a las necesidades escolares y so-ciales propias de su edad.

Hacer uso de manera autónoma de la lec-tura como fuente de información, de es-parcimiento y de proyección personal.

Emplear tanto los medios tradicionales co-mo las nuevas tecnologías para buscar, ela-borar y transmitir información.

Identificar y valorar los medios de comuni-cación social como grandes productoresde mensajes verbales y no verbales e in-terpretar críticamente sus contenidos enrelación con los valores de la propia cultu-ra.

Expresarse oralmente y por escrito con co-rrección y coherencia y de acuerdo con la si-tuación comunicativa y el tipo de discurso.

Hacer uso del lenguaje como medio de darforma al propio pensamiento y desarrollar-lo.

Emplear las normas gramaticales y la reflexiónlingüística para mejorar la propia expresión ytambién como elemento de referencia en laadquisición de nuevos conocimientos y elaprendizaje de otras lenguas.

Conocer y valorar los principales géneros li-terarios y a los autores más representativosa través de sus obras.

Distinguir los periodos artísticos y litera-rios, con sus correspondientes rasgos ca-racterísticos, y a los autores más significa-tivos.

Comprender que las producciones litera-rias constituyen diversas interpretacionesdel mundo y del individuo, favorecen eldespertar de la imaginación y del buen gus-to estético y son un medio de arraigo y par-ticipación en la cultura propia, y además sonde gran ayuda para la relación con otros pue-blos.

Conocer la realidad plurilingüe y pluricultu-ral del Estado español y del mundo actual,y ser conscientes de las diversas situacio-nes que se producen en el contacto entrelas lenguas.

Respetar la pluralidad lingüística y tomarconciencia de la riqueza que representa di-cha pluralidad.

21

11

01

91

81

71

61

51

41

31

21

11

Primer nivel de concreción

Page 17: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

Objetivos terminales de área

Analizar mensajes orales formales o es-pontáneos, reconociendo si son singulares(exposición, conferencia, discurso), plurales(diálogo, entrevista, coloquio, mesa redon-da), así como el registro que les corres-ponde, e interpretar los elementos no ver-bales que los acompañan.Distinguir los principales tipos de textos se-gún su finalidad y sus marcas textuales,identificar las características y los elementosbásicos que los definen como productos decomunicación.Leer, resumir y comentar, oralmente y porescrito, mensajes orales formales, hacien-do explícitas las informaciones e ideasesenciales y la intención del emisor.Resumir textos de tipología diversa rela-cionada con las áreas del currículo.Participar en las manifestaciones oralesque se producen en el entorno escolar se-gún las convenciones sociales de dichasmanifestaciones: pedir la palabra, respetara los demás cuando estén hablando, cen-trarse en el tema, expresar la opinión per-sonal de manera razonada y modificarlacuando sea necesario.Producir mensajes orales, espontáneamenteo con preparación previa, con orden, cohe-rencia y claridad aceptables en la expre-sión lingüística y en el registro empleado, si-guiendo, si es necesario, pautas facilitadaspor el profesorado. Dominar y usar apropiadamente las distin-tas convenciones o rutinas de saludo ydespedida, de agradecimiento, de disculpa,de felicitación y condolencia, con el com-portamiento no verbal adecuado.Producir textos escritos, con preparaciónprevia, del siguiente tipo: conversación,descripción y narración.Producir textos escritos, argumentativos einstrucciones relacionadas con las áreasdel currículo, de acuerdo con la estructuratextual correspondiente.Aplicar a los escritos personales las conven-ciones de presentación, el soporte informá-tico y las normas gramaticales aprendidas, demanera que éstos sean aceptablemente co-rrectos de acuerdo con la edad.

Interpretar locuciones, modismos y fraseshechas de uso corriente, empleándolas enlos mensajes orales y escritos propios cuan-do sea necesario.Usar diferentes tipos de diccionarios: ge-nerales, enciclopédicos, de sinónimos yotros que puedan resultar necesarios, re-conociendo, según convenga, las partesde un artículo e interpretando las abrevia-turas.Escribir un relato de hechos o acciones, apartir de imágenes o de un guión previo, si-guiendo un orden que pueda ser reconoci-do por otro, de acuerdo con las normasortográficas y de puntuación, espacios ymárgenes.Mostrar interés por la propia literatura ypor las demás, especialmente las que estánen la base de nuestro mundo cultural.Reconocer los recursos y las convencio-nes del registro literario.Leer e identificar textos de diversos géne-ros literarios, haciendo referencia a las prin-cipales características que permiten clasifi-carlos y comentarlos.Leer significativamente durante el ciclo lasobras programadas de las literaturas cata-lana y castellana y comentarlas.Distinguir el significado general de una pa-labra, su sentido figurado y su significadocontextual.Reconocer la diversidad lingüística del mun-do actual, haciendo referencia a la extensióndel uso de algunas lenguas, prestando es-pecial atención a las lenguas del Estadoespañol y de Europa.Valorar la importancia de la lengua propia ydel mundo cultural que le da soporte y quese refleja en ella.Demostrar que se tiene conocimiento de losaspectos básicos de la historia social de laslenguas catalana y castellana.Mostrar interés por conocer el funciona-miento de la lengua como sistema.Usar los diversos significados de palabraspolisémicas corrientes, teniendo en cuentael contexto en que se hallen.Utilizar palabras o construcciones de signi-ficados parecidos según el contexto.

42

32

22

12

02

91

81

71

61

51

41

31

21

11

01

91

81

71

61

51

41

31

21

11

p17

Primer nivel de concreciónPROYECTO PEDAGÓGICO Y EDITORIAL

Page 18: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

Demostrar mediante el análisis las diferen-cias que hay, desde el punto de vista mor-fológico, entre las diversas categorías gra-maticales.Representar esquemáticamente el análisisde una oración simple.Valorar la necesidad y el hecho de comuni-carse en otras lenguas.Expresar opiniones razonadas acerca delas comunicaciones orales en las que elalumno pueda tener un papel receptor: tan-to si proceden de los medios de comuni-cación social como si proceden de la vidaescolar, cultural y social.Mostrar interés por las manifestacionesorales ajenas, que no estén estrictamenteligadas a la vida escolar y que sean de ini-ciación a la vida adulta.Producir mensajes orales, especialmentecoloquiales, que expresen actitudes emo-cionales (satisfacción, interés, intención) ymorales (disculparse, perdonar, lamentar,agradecer, pedir).Interpretar y producir mensajes de los di-ferentes géneros periodísticos de conteni-do histórico-informativo (noticia, crónica,reportaje), argumental (carta al director, edi-torial, artículo de opinión) y diálogo (entre-vista), de temas de interés.Reconocer aspectos básicos de la varie-dad estándar empleada por los medios decomunicación y de las variedades dialecta-les para comprender mensajes entre ha-blantes de la misma lengua.Emplear correctamente diferentes tipos detextos formales: impresos, cheques, tele-gramas, encuestas y contratos.Redactar textos necesarios para la vida deun adolescente y de aproximación a la vidaadulta: cartas, instancias, anuncios, actas ycurrículos, según las normas convenciona-les (datos de identificación, márgenes, es-pacios, caligrafía y ortografía).Emplear con soltura instrumentos informá-ticos de ayuda a la redacción e impresión detrabajos escritos, como procesadores de textos y correctores informáticos, dic-cionarios de sinónimos y programas de au-toedición.

Valorar los recursos que proporciona la tec-nología de la información para reestructurarlos trabajos escritos y facilitar la precisión yla presentación de las ideas.Leer de manera expresiva textos literariosen prosa o en verso, o de otras áreas del cu-rrículo, con voz y entonación adecuadas.Hacer una lectura silenciosa comprensiva decualquier texto en prosa o en verso, apro-piado para la edad, tanto si es literario comode las otras áreas del currículo, recono-ciendo hechos, opiniones e interpretacionessegún convenga.Manifestar interés por la literatura comomedio para interpretar la realidad.Mostrar interés por la literatura propia, con-trastándola con las manifestaciones literariasde otras lenguas, especialmente con lasque están en la base de nuestra tradicióncultural.Valorar, de acuerdo con la sensibilidad pro-pia, los aportes de la lectura literaria, de-mostrando criterio personal y un cierto gra-do de autonomía.Distinguir los principales periodos de la li-teratura catalana y la castellana, prestandoatención a la relación con el contexto, losgéneros y algunos autores significativos,para situar las lecturas dentro del marco dereferencia adecuado.Comentar textos poéticos y en prosa, te-niendo en cuenta los aspectos formales yde contenido, el/la autor/a y la época, y deacuerdo con la sensibilidad personal ex-presada mediante una opinión razonada.Leer, durante el ciclo, las obras programa-das de las literaturas catalana y castellana.Sintetizar, según un guión previo, oralmen-te o por escrito (recensión), informacionespertinentes sobre una obra que se hayaleído, respecto a un/a autor/a y a la época deproducción y a los elementos literarios y hu-manos procedentes de diversas fuentes–explicaciones del profesorado y consultabibliográfica– de manera que se contex-tualice y se exprese la opinión propia de ma-nera razonada.Describir los aspectos más elementales dela situación sociolingüística y legal de las len-guas del Estado español.

64

54

44

34

24

14

04

93

83

73

63

53

43

33

23

13

03

92

82

72

62

52

Primer nivel de concreción

Page 19: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

p19

Primer nivel de concreciónPROYECTO PEDAGÓGICO Y EDITORIAL

Apreciar las normas que regulan la rela-ción democrática entre hablantes de lasdistintas lenguas del Estado, manifestandoactitudes de respeto hacia las lenguas y sushablantes y haciendo uso de los derechoslingüísticos.Reconocer diferentes tipos de oracionessegún su estructura y su significado, rela-cionando la entonación con la puntuación ylos cambios que éstos pueden producir.Utilizar las posibilidades de formar oracionespor yuxtaposición y coordinación.Reconocer el significado y la función gra-matical de una frase subordinada.Describir las principales formas que regulanla creación de palabras: derivación y com-posición.Identificar los sufijos, prefijos e infijos pro-cedentes del latín y del griego, que apare-cen en palabras de la vida cotidiana y en pa-labras propias de otras áreas del currículo.Identificar los elementos textuales: partesdel texto, elementos introductorios, de re-lación entre las partes, de coherencia textualy de adecuación al registro.Segmentar conjuntos en unidades aislandolas partes de un texto, de un párrafo, de unaoración o de una palabra.Reconocer el registro de lengua de un tex-to a partir de los recursos empleados.Elaborar trabajos interdisciplinarios, básica-mente informativos, en los cuales el/laalumno/a aplique las habilidades lingüísticaspracticadas durante el curso.

65

55

45

35

25

15

05

94

84

74

Page 20: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

Contenidos generales de área

Hechos, conceptos y sistemas conceptuales

I. Uso de la lengua

1. Lengua oral y código escrito.

1.1. Lengua y comunicación. Elementos de lacomunicación y del mensaje de referen-cia.

1.2. Lengua estándar y variación lingüística.

1.3. Tipos de textos. Conversación, narra-ción, descripción.

1.4. Tipos de textos. Exposición, instrucción,argumentación.

2. Funciones del lenguaje.

3. Funciones comunicativas verbales y no ver-bales y relaciones sociales.

4. Funciones comunicativas básicamente orales:expresión de actitudes emocionales y morales.

5. Recursos comunicativos escritos: presenta-ción formal de trabajos escritos.

6. Recursos comunicativos estereotipados.

7. Medios de comunicación audiovisuales y es-critos: radio, televisión y prensa.

8. La normativa de la lengua.

9. Tipología textual.

10. Estructura formal del texto.

11. Propiedades del texto.

IIa. Literatura

1. El registro literario.

2. Concepto de género literario.

3. El teatro.

4. La literatura narrativa.

5. La lírica.

IIb. Historia de la literatura

Literatura catalana

1. La literatura medieval.

2. La literatura en los siglos XVI-XVIII. Renaci-miento, Barroco e Ilustración.

3. La literatura en el siglo XIX. Romanticismo, Re-naixença, Realismo y Naturalismo.

4. El siglo XX.

5. El Modernismo.

6. El Noucentisme.

7. Las vanguardias.

8. La literatura de posguerra.

9. La literatura contemporánea.

Literatura castellana

1. La literatura medieval.

2. El Siglo de Oro.

3. El siglo XVIII.

4. La literatura romántica.

5. La narrativa realista.

6. El Modernismo.

7. La Generación del 98.

8. La Generación del 27.

9. La literatura contemporánea.

III. Lengua y sociedad

1. La diversidad lingüística del mundo actual. Prin-cipales familias lingüísticas. Las lenguas romá-nicas.

Primer nivel de concreción

Page 21: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

2. Origen y evolución de las lenguas catalana y castellana.

3. Fenómenos del contacto entre lenguas: bilin-güismo, plurilingüismo, diglosia, conflicto lin-güístico; minoración, sustitución; planificaciónlingüística, normalización.

4. La variación lingüística: geográfica, social y estilística.

5. La situación sociolingüística en Cataluña.

6. Lenguas del Estado español y normativa legal.

IV. Estudio sistemático de la lengua

1. Fonética y ortografía. Sonido y grafía. Las vo-cales. Las consonantes. Las abreviaturas.

2. Gramática.

2.1. Categorías gramaticales: sustantivo, ad-jetivo, determinante, verbo, pronombre,adverbio, preposición, conjunción e in-terjección.

2.2. Modalidades oracionales. La puntuación.

2.3. Estructura de la oración simple. Sintagmanominal y sintagma verbal. Comple-mentos del sustantivo y complementosdel verbo.

2.4. La oración compuesta: yuxtaposición y coordinación.

2.5. La oración compuesta: subordinación.

3. Léxico.

3.1. Estructura de la palabra: lexema y mor-fema.

3.2. Sentido propio y sentido figurado. Signi-ficado contextual.

3.3. Relaciones entre palabras según la formay el significado.

3.4. Formación de palabras: derivación, com-posición; cultismos, préstamos; neolo-gismos.

Procedimientos

1. Uso de la lengua: recibir y producir mensa-jes.

1.1. Comprensión y producción de mensajesorales y de textos escritos de los si-guientes tipos: conversación, descrip-ción, narración y relato.

1.2. Comprensión y producción de mensajesorales y de textos escritos de los si-guientes tipos: exposición, argumenta-ción e instrucción.

1.3. Práctica de convenciones de relación so-cial: presentaciones y despedidas; agra-decimientos y disculpas; felicitacionesy condolencias.

1.4. Práctica de recursos comunicativos es-tereotipados.

1.5. Práctica de funciones comunicativas deexpresión de actitudes emocionales.

1.6. Práctica de funciones comunicativas deactitudes morales.

1.7. Elaboración de complejos comunicati-vos: historieta, mural, anuncio, revista.

2. Recopilación de información y consulta.

2.1. Búsqueda de información en soportestradicionales (bibliotecas, fichas, etc.) y deotra índole (CD-ROM, Internet).

2.2. Uso de diversos tipos de diccionarios, en-ciclopedias y otras obras de consulta.

2.3. Uso de diccionarios de traducción o voca-bularios (bilingües o plurilingües) que com-paren las distintas lenguas de aprendizaje.

2.4. Uso de los diccionarios de sinónimos, delocuciones y frases hechas y similares.

3. Manipulación de la información.

3.1. Técnicas de ampliación (análisis) y dereducción (síntesis) de textos.

3.2. Tratamiento informático de textos.

3.3. Resumen de mensajes orales y de tex-tos escritos.

3.4. Elaboración de esquemas.

3.5. Uso del corrector ortográfico de textos.

3.6. Repaso y corrección de textos escritos.

3.7. Técnicas de reescritura y transformaciónde textos escritos.

3.8. Análisis y comentario de textos no lite-rarios.

p21

Primer nivel de concreciónPROYECTO PEDAGÓGICO Y EDITORIAL

Page 22: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

3.9. Planificación y realización de trabajos in-terdisciplinarios con aplicación de lastécnicas y los contenidos aprendidos.

4. Literatura.

4.1. Lectura expresiva de textos en prosa y en verso.

4.2. Memorización de textos breves en pro-sa y recitación de poemas.

4.3. Dramatización de textos teatrales brevessingulares, duales o plurales.

4.4. Lectura y comentario de textos litera-rios.

4.5. Lectura comprensiva de obras literarias.

4.6. Recensión de lecturas.

4.7. Situación de las obras y los textos leídosen su contexto histórico y literario.

4.8. Producción de textos breves con inten-ción literaria, si es necesario, a partir demodelos.

5. Lengua y sociedad.

5.1. Trabajo con mapas de dominios lingüís-ticos y con gráficos y tablas estadísticassobre hechos relacionados con la len-gua.

5.2. Trabajo de campo sobre aspectos socia-les de la lengua.

5.3. Uso de los medios de comunicación so-cial para recibir información sociolin-güística y, si resulta conveniente, paraofrecerla.

6. Estudio sistemático de la lengua.

6.1. Inducción de las reglas morfológicas y sintácticas.

6.2. Análisis gramatical.

6.3. Análisis esquemático de la oración sim-ple.

6.4. Relación entre puntuación y sintaxis enun texto.

6.5. Reconocimiento y uso de los distintossignificados de una palabra (polisemia).

6.6. Reconocimiento y uso de palabras y construcciones que pueden tener sig-nificados semejantes en un contexto de-terminado (sinonimia).

6.7. Reconocimiento y uso de las relacionesde antonimia (gradación, complementa-riedad, incompatibilidad e inversión) en-tre palabras de uso corriente.

Valores, normas y actitudes

1. Relacionados con la comunicación.

1.1. Valoración positiva de la comunicaciónverbal.

1.2. Participación e iniciativa en actividadesorales.

1.3. Respeto por las opiniones del otro.

1.4. Atención a la autenticidad de la expresiónoral.

1.5. Interés por la expresión escrita personal.

1.6. Hábito de lectura de la prensa escrita.

2. Relacionados con la literatura.

2.1. Interés por la lectura.

2.2. Sensibilización hacia la literatura.

2.3. Hábito de lectura de textos adecuados a la edad.

2.4. Actitud crítica razonada.

3. Relacionados con la sociedad.

3.1. Valoración de la riqueza que aporta la di-versidad lingüística.

3.2. Respeto por los usuarios de distintashablas.

3.3. Atención a la situación sociolingüística deCataluña.

3.4. Sensibilización crítica hacia los prejuicioslingüísticos.

4. Relacionados con el aprendizaje de la lengua.

4.1. Valoración de la lengua como instru-mento del propio crecimiento intelec-tual.

4.2. Interés por conocer la lengua como sis-tema.

4.3. Adecuación a las normas convencionalesde la expresión escrita.

4.4. Adecuación del registro al contexto.

Primer nivel de concreción

Page 23: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

p23

Segundo nivel de concreciónPROYECTO PEDAGÓGICO Y EDITORIAL

Objetivos de primer ciclo

Analizar mensajes orales formales o es-pontáneos, reconociendo si son singulares(exposición, conferencia, discurso), plurales(diálogo, entrevista, coloquio, mesa redon-da), así como el registro que les corres-ponde, e interpretar los elementos no ver-bales que los acompañan.Distinguir los principales tipos de textos se-gún su finalidad y sus marcas textuales,identificar las características y los elementosbásicos que los definen como productos decomunicación.Leer, resumir y comentar, oralmente y por es-crito, mensajes orales formales, haciendoexplícitas las informaciones e ideas esencia-les y la intención del emisor.Resumir textos de tipología diversa rela-cionada con las áreas del currículo.Participar en las manifestaciones orales quese producen en el entorno escolar según lasconvenciones sociales de dichas manifesta-ciones: pedir la palabra, respetar a los demáscuando estén hablando, centrarse en el tema,expresar la opinión personal de manera ra-zonada y modificarla cuando sea necesario.Producir mensajes orales, espontáneamenteo con preparación previa, con orden, cohe-rencia y claridad aceptables en la expre-sión lingüística y en el registro empleado, si-guiendo, si es necesario, pautas facilitadaspor el profesorado. Dominar y usar apropiadamente las distintasconvenciones o rutinas de saludo y despe-dida, de agradecimiento, de disculpa, de fe-licitación y condolencia, con el comporta-miento no verbal adecuado.Producir textos escritos, con preparaciónprevia, del siguiente tipo: conversación,descripción y narración.Producir textos escritos, argumentativos einstrucciones relacionadas con las áreasdel currículo, de acuerdo con la estructuratextual correspondiente.Aplicar a los escritos personales las conven-ciones de presentación, el soporte informá-tico y las normas gramaticales aprendidas, demanera que éstos sean aceptablemente co-rrectos de acuerdo con la edad.

Interpretar locuciones, modismos y fraseshechas de uso corriente, empleándolas enlos mensajes orales y escritos propios cuan-do sea necesario.Usar diferentes tipos de diccionarios: gene-rales, enciclopédicos, de sinónimos y otrosque puedan resultar necesarios, reconocien-do, según convenga, las partes de un artícu-lo e interpretando las abreviaturas.Escribir un relato de hechos o acciones, a par-tir de imágenes o de un guión previo, si-guiendo un orden que pueda ser reconocidopor otro, de acuerdo con las normas ortográ-ficas y de puntuación, espacios y márgenes.Mostrar interés por la propia literatura y por las demás, especialmente las queestán en la base de nuestro mundo cultural.Reconocer los recursos y las convencio-nes del registro literario.Leer e identificar textos de diversos géne-ros literarios, haciendo referencia a las prin-cipales características que permiten clasifi-carlos y comentarlos.Leer significativamente durante el ciclo lasobras programadas de las literaturas cata-lana y castellana y comentarlas.Distinguir el significado general de una palabra,su sentido figurado y su significado contextual.Reconocer la diversidad lingüística del mun-do actual, haciendo referencia a la extensióndel uso de algunas lenguas, prestando es-pecial atención a las lenguas del Estadoespañol y de Europa.Valorar la importancia de la lengua propia y del mundo cultural que le da soporte y quese refleja en ella.Demostrar que se tiene conocimiento de losaspectos básicos de la historia social de laslenguas catalana y castellana.Mostrar interés por conocer el funciona-miento de la lengua como sistema.Usar los diversos significados de palabraspolisémicas corrientes, teniendo en cuentael contexto en que se hallen.Utilizar palabras o construcciones de signi-ficados parecidos según el contexto.Demostrar mediante el análisis las diferen-cias que hay, desde el punto de vista mor-fológico, entre las diversas categorías gra-maticales.

52

42

32

22

12

02

91

81

71

61

51

41

31

21

11

01

91

81

71

61

51

41

31

21

11

Page 24: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

Representar esquemáticamente el análisisde una oración simple.Valorar la necesidad y el hecho de comuni-carse en otras lenguas.

Objetivos de segundo ciclo

Expresar opiniones razonadas acerca de lascomunicaciones orales en las que el alum-no pueda tener un papel receptor: tanto siproceden de los medios de comunicaciónsocial como si proceden de la vida escolar,cultural y social.

Mostrar interés por las manifestaciones ora-les ajenas, que no estén estrictamente ligadasa la vida escolar y que sean de iniciación a lavida adulta.

Producir mensajes orales, especialmentecoloquiales, que expresen actitudes emo-cionales (satisfacción, interés, intención) y morales (disculparse, perdonar, lamentar,agradecer, pedir).

Interpretar y producir mensajes de los dife-rentes géneros periodísticos de contenidohistórico-informativo (noticia, crónica, re-portaje), argumental (carta al director, edi-torial, artículo de opinión) y diálogo (entre-vista), de temas de interés.

Reconocer aspectos básicos de la variedad es-tándar empleada por los medios de comuni-cación y de las variedades dialectales paracomprender mensajes entre hablantes de lamisma lengua.

Emplear correctamente diferentes tipos detextos formales: impresos, cheques, tele-gramas, encuestas y contratos.

Redactar textos necesarios para la vida de unadolescente y de aproximación a la vidaadulta: cartas, instancias, anuncios, actas ycurrículos, según las normas convencionales(datos de identificación, márgenes, espa-cios, caligrafía y ortografía).

Emplear con soltura instrumentos informá-ticos de ayuda a la redacción e impresión detrabajos escritos, como procesadores de textos y correctores informáticos, dic-cionarios de sinónimos y programas de au-toedición.

Valorar los recursos que proporciona la tec-nología de la información para reestructurarlos trabajos escritos y facilitar la precisión y la presentación de las ideas.

Leer de manera expresiva textos literarios enprosa o en verso, o de otras áreas del cu-rrículo, con voz y entonación adecuadas.

73

63

53

43

33

23

13

03

92

82

72

62

Segundo nivel de concreción

Page 25: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

p25

Segundo nivel de concreciónPROYECTO PEDAGÓGICO Y EDITORIAL

Hacer una lectura silenciosa comprensiva decualquier texto en prosa o en verso, apro-piado para la edad, tanto si es literario comode las otras áreas del currículo, recono-ciendo hechos, opiniones e interpretacio-nes según convenga.

Manifestar interés por la literatura comomedio para interpretar la realidad.

Mostrar interés por la literatura propia, con-trastándola con las manifestaciones literariasde otras lenguas, especialmente con lasque están en la base de nuestra tradicióncultural.

Valorar, de acuerdo con la sensibilidad pro-pia, los aportes de la lectura literaria, de-mostrando criterio personal y un cierto gra-do de autonomía.

Distinguir los principales periodos de la li-teratura catalana y la castellana, prestandoatención a la relación con el contexto, los gé-neros y algunos autores significativos, parasituar las lecturas dentro del marco de re-ferencia adecuado.

Comentar textos poéticos y en prosa, te-niendo en cuenta los aspectos formales y decontenido, el/la autor/a y la época, y de acuer-do con la sensibilidad personal expresadamediante una opinión razonada.

Leer, durante el ciclo, las obras programadasde las literaturas catalana y castellana.

Sintetizar, según un guión previo, oralmenteo por escrito (recensión), informaciones per-tinentes sobre una obra que se haya leído, res-pecto a un/a autor/a y a la época de produc-ción y a los elementos literarios y humanosprocedentes de diversas fuentes –explica-ciones del profesorado y consulta bibliográfi-ca– de manera que se contextualice y se ex-prese la opinión propia de manera razonada.

Describir los aspectos más elementales dela situación sociolingüística y legal de las len-guas del Estado español.

Apreciar las normas que regulan la relacióndemocrática entre hablantes de las distintaslenguas del Estado, manifestando actitu-des de respeto hacia las lenguas y sus ha-blantes y haciendo uso de los derechos lin-güísticos.

Reconocer diferentes tipos de oracionessegún su estructura y su significado, rela-cionando la entonación con la puntuación ylos cambios que éstos pueden producir.

Utilizar las posibilidades de formar oracionespor yuxtaposición y coordinación.

Reconocer el significado y la función gra-matical de una frase subordinada.

Describir las principales formas que regulanla creación de palabras: derivación y com-posición.

Identificar los sufijos, prefijos e infijos pro-cedentes del latín y del griego, que aparecenen palabras de la vida cotidiana y en palabraspropias de otras áreas del currículo.

Identificar los elementos textuales: partesdel texto, elementos introductorios, de re-lación entre las partes, de coherencia textualy de adecuación al registro.

Segmentar conjuntos en unidades aislan-do las partes de un texto, de un párrafo, deuna oración o de una palabra.

Reconocer el registro de lengua de un tex-to a partir de los recursos empleados.

Elaborar trabajos interdisciplinarios, básica-mente informativos, en los cuales el/la alum-no/a aplique las habilidades lingüísticas prac-ticadas durante el curso.

65

55

45

35

25

15

05

94

84

74

64

54

44

34

24

14

04

93

83

Page 26: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

Hechos, conceptos y sistemas conceptuales

Comunicación

• Los elementos de la comunicación.• Las funciones del lenguaje.• La entrevista.• El diálogo. El cómic. La publicidad. El cuestio-

nario. El diálogo en una narración. La carta, ti-pos de carta.

• La descripción. La enciclopedia. La descripciónde un objeto en un texto de instrucciones. Ladescripción de espacios en una guía de viaje. La descripción de una persona en un texto ex-positivo. La descripción de un retrato. La des-cripción moral.

• La narración. La noticia. La leyenda urbana. Elrelato histórico. El relato periodístico. La críticacinematográfica, elementos de la crítica cine-matográfica.

Léxico

• Las palabras: significante y significado.• Los campos semánticos.• Sinónimos y antónimos. Clases de antónimos.• Palabras monosémicas y palabras polisémicas.

La polisemia: causas, especialización y gene-ralización. La homonimia y la polisemia.

• Ambigüedad y contexto.• Palabras patrimoniales y neologismos.• Cultismos, neologismos y préstamos.• Onomatopeyas, siglas y acrónimos.• Morfología: estructura de las palabras. Com-

posición perfecta. Composición imperfecta. Lo-cuciones y frases hechas.

• Derivación: prefijos y sufijos. Sufijos nominali-zadores, adjetivadores, verbalizadores y el su-fijo -mente.

Expresión escrita

• La definición: estructura y clase. Partes de la de-finición: la descripción. La utilidad y el estilo.

• Signos de puntuación: el punto y los puntos sus-pensivos, signos de interrogación y de excla-mación, raya y comillas, la coma.

• El narrador. La narración en tercera persona. Lanarración en primera persona.

• Locuciones temporales.• Formas verbales en la narración.• La descripción de objetos.

• Recursos de la descripción de espacios o pai-sajes.

• La descripción física de personas y personajes.• La descripción del carácter de personas y per-

sonajes.

Gramática y ortografía

• Palabras variables y palabras invariables. • El alfabeto.• El nombre o sustantivo. Tipos de nombres.• El adjetivo: morfología y grados.• El verbo: la conjugación verbal, la persona y el

número, el tiempo.• Clases de pronombres.• El adverbio. Las locuciones adverbiales.• Preposiciones y conjunciones.• Las grafías: c/z, g/gu, h, b/v, g/j.• Oración simple. Tipos de sintagmas. • Estructura y función del sintagma nominal.• El sujeto de la oración simple.• Atributo y complemento predicativo.• Los complementos del verbo: el complemento

directo, el complemento indirecto, el comple-mento de régimen verbal, el complemento agen-te y el complemento circunstancial.

• Palabras llanas, agudas y esdrújulas. Acentua-ción.

• Hiatos y diptongos. Acentuación.• El acento diacrítico.• La acentuación de las palabras compuestas.

Literatura

• Vocabulario de las lecturas propuestas.• Los géneros literarios: teatro, lírica y narrativa.• El teatro: características del género. El espec-

táculo teatral. El texto teatral: los parlamentosde los personajes.

• La lírica o poesía: características del género. Lamétrica. La rima: tipos de rima y tipos de ver-sos. Recursos estilísticos de carácter semánti-co. Recursos de carácter fónico, morfológico ysintáctico.

• La narrativa: características del género. El diálogoen la novela. El narrador y el punto de vista. Lospersonajes. Espacio y tiempo en una narración.El argumento y la trama.

• La lengua castellana en el mundo. • Las lenguas en el mundo.

Segundo nivel de concreción

Contenidos de primer ciclo

Page 27: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

Procedimientos

Comunicación

• Distinción de los diversos elementos que in-tervienen en una situación comunicativa.

• Identificación y análisis de las características yestructura propias de la tipología textual traba-jada.

• Redacción de un diálogo a partir de un cómic.• Descripción y análisis de anuncios.• Transformación de los enunciados de un cues-

tionario en preguntas de una entrevista.• Elaboración de un cuestionario a partir de un

modelo.• Comparación de cartas formales e informales.• Elaboración de una descripción.• Creación de la descripción de un objeto.• Análisis de las partes de una descripción.• Observación del orden en la descripción de un

espacio.• Elaboración de retratos.• Análisis de descripciones de personas.• Caracterización de una persona.• Redacción de noticias siguiendo un modelo.• Elaboración de una leyenda urbana.• Distinción entre cuento, mito y leyenda.• Elaboración de un relato histórico a partir de una

cronología.• Análisis de las características de una crítica ci-

nematográfica.

Léxico

• Separación de las palabras de un texto.• Agrupación de palabras en campos semánticos.• Elección de sinónimos contextuales.• Sustitución de las palabras de un texto por sus

antónimos.• Distinción de palabras monosémicas y pala-

bras polisémicas.• Localización de palabras polisémicas en un tex-

to publicitario.• Interpretación del significado de una palabra co-

nociendo su contexto lingüístico.• Localización de cultismos, neologismos y prés-

tamos de un texto.• Separación del lexema y los morfemas de una

palabra.• Formación de derivados de una palabra.• Formación de palabras derivadas usando sufijos.

• Análisis de las posibilidades de formación de pa-labras compuestas.

Expresión escrita

• Orden de las partes de una definición.• Compleción de definiciones con la clase a la que

pertenece lo definido.• Escritura de definiciones teniendo en cuenta la

utilidad y el estilo.• Puntuación de textos.• Identificación de las características de narra-

ciones en tercera y en primera persona.• Uso de las expresiones de tiempo adecuadas

en una narración.• Cambio de las formas verbales de un texto.• Análisis de los elementos descriptivos que in-

tervienen en la descripción de un objeto.• Análisis de las características de una descripción

de persona.

Gramática y ortografía

• Clasificación de palabras en variables e inva-riables.

• Memorización del alfabeto.• Clasificación de sustantivos. • Aplicación de las normas ortográficas de las gra-

fías trabajadas.• Compleción de textos con adjetivos.• Identificación de la persona, el número y el

tiempo de una forma verbal.• Reconocimiento del modo verbal y de las for-

mas no personales del verbo.• Clasificación de pronombres.• Distinción entre las diferentes clases de ad-

verbios.• Compleción de textos con preposiciones o con-

junciones.• Escritura de dictados preparados.• Reconocimiento de las funciones del sintagma

nominal.• Análisis de los diferentes tipos de sujetos que

puede presentar una oración.• Identificación del atributo y del complemento

predicativo.• Identificación de los complementos del verbo

en una oración.• Transformación de oraciones activas a voz pasiva.• Aplicación de las normas de acentuación de pa-

labras compuestas.

p27

Segundo nivel de concreciónPROYECTO PEDAGÓGICO Y EDITORIAL

Page 28: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

• Clasificación de palabras según la posición desu sílaba tónica.

• Distinción y aplicación de la norma de acen-tuación según si las palabras son agudas, llanaso esdrújulas.

Literatura

• Resolución de actividades sobre las lecturas:comprensión.

• Identificación del género literario de un texto.• Invención de greguerías.• Determinación de las características de un tex-

to teatral.• Identificación de los distintos elementos que in-

tervienen en una representación teatral.• Adaptación teatral de un cómic.• Reconocimiento de un texto lírico.• Análisis métrico de los versos de diferentes

poemas.• Observación de algunos recursos estilísticos uti-

lizados en poesía.• Identificación de las características propias de

un texto narrativo.• Invención de un cuento.• Distinción de diálogos en estilo directo y en es-

tilo indirecto.• Análisis del punto de vista de la narración.• Clasificación de personajes según sus carac-

terísticas.• Resumen del argumento de una narración.• Distinción de las partes de un argumento.• Escritura de un guión de cine.• Localización de países en los que se habla la

lengua española.

Valores, normas y actitudes

Comunicación

• Interés por conocer diversas modalidades tex-tuales.

• Aceptación de las convenciones del texto tra-bajado.

• Mejora en la elaboración de descripciones.• Interés y placer por crear textos de la tipología

textual trabajada.

Léxico

• Actitud positiva ante la reflexión léxica.

• Interés por ampliar y enriquecer el vocabulariopersonal y los propios recursos expresivos.

• Hábito de consulta del diccionario para solu-cionar dudas del léxico.

• Esfuerzo por el uso de palabras con propiedad.• Valoración de la precisión lingüística.

Expresión escrita

• Hábito de revisión de los propios escritos.• Aceptación de las convenciones del texto es-

crito.• Valoración del uso de los signos de puntuación.• Interés por el uso de vocabulario preciso en los

trabajos propios.• Sensibilidad por la lectura de retratos literarios

y no literarios.

Gramática y ortografía

• Interés por la corrección de los propios escritos.• Hábito de autocorrección de los escritos per-

sonales.• Interés por conocer los mecanismos de fun-

cionamiento de la lengua.• Mejora de la sintaxis y la ortografía de las pro-

ducciones escritas.

Literatura

• Valoración de la literatura como medio de ex-presión de una comunidad.

• Gusto y sensibilidad por la lectura de cualquie-ra de los géneros literarios trabajados.

• Interés por la asistencia a espectáculos teatra-les.

• Respeto por los dialectos.

Segundo nivel de concreción

Page 29: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

p29

Segundo nivel de concreciónPROYECTO PEDAGÓGICO Y EDITORIAL

Hechos, conceptos y sistemas conceptuales

Uso de la lengua

• El esquema de la comunicación.• La comunicación no verbal.• Signos, indicios, símbolos, iconos.• Las funciones del lenguaje.• Los medios de comunicación de masas y las re-

des de comunicación.• La prensa escrita.• La radio y la televisión.• Internet.• Los periódicos. La estructura de un periódico

y los géneros periodísticos. • La noticia. • La crónica y el reportaje.• Los artículos de opinión.• Entrevista y encuesta.• La crítica.• La publicidad.

Estudio de la lengua

• Vocabulario sobre: las lenguas, los gestos y las expresiones, los signos, las funciones dellenguaje, los medios de comunicación, la pren-sa escrita, la radio y la televisión, internet.

• El texto argumentativo.• El cómic.• El texto expositivo.• El artículo de opinión.• La encuesta.• La crítica.• La página web.• El texto informativo.• El texto de instrucciones.• Repaso de las normas ortográficas de: c/z; g/gu;

b/v; g/j. • Repaso de onomatopeyas e interjecciones.• Repaso de las normas de acentuación. Repaso

de la acentuación diacrítica.• Repaso de las diversas tipologías textuales tra-

bajadas a lo largo de la etapa.• Aspectos léxicos y ortográficos trabajados du-

rante la etapa.

Gramática

• La oración simple y la oración compuesta.

• Las oraciones yuxtapuestas.• Tipos de oraciones coordinadas.• Las oraciones subordinadas.• Las oraciones subordinadas sustantivas.• Las oraciones subordinadas adjetivas.• Las oraciones subordinadas adverbiales.

Lengua y sociedad

• Las lenguas del mundo.• Las lenguas indoeuropeas.• Las lenguas románicas.• Los orígenes del español.• El español en la edad media. • El español clásico.• Los dialectos del español.• La situación lingüística en el Estado español.• El español actual. Variación lingüística.• Variantes diatópicas de la lengua. Los dialectos

peninsulares.• El español de América.• Variantes diastráticas de la lengua. Nivel culto

y vulgar. El español estándar.• Variantes diafásicas de la lengua. La jerga. Len-

guajes técnicos.

Literatura

• Vocabulario de las lecturas propuestas.• La lírica tradicional. La pervivencia de la lírica tra-

dicional.• La épica y el romancero. La pervivencia del

romance.• La prosa en la edad media. La pervivencia de los

cuentos tradicionales.• La literatura en el siglo XV. El tema de la muer-

te en los textos medievales.• La poesía del Renacimiento. La poesía religio-

sa del siglo XVI.• La prosa del Renacimiento. Los libros de ca-

ballerías.• La poesía del Barroco. Poesía satírica y burles-

ca.• El teatro del Barroco.• La literatura del siglo XVIII. El Romanticismo.• El Realismo y el Naturalismo.• El siglo XX. Modernismo y Generación del 98. El

Simbolismo francés.• Poesía en el siglo XX: la Generación del 27.

Contenidos de segundo ciclo

Page 30: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

• Teatro en el siglo XX.• Novela en el siglo XX.• Literatura hispanoamericana del siglo XX.

Procedimientos

Comunicación

• Identificación y análisis de las características y estructura propias de la tipología textual pre-sentada.

• Interpretación de mensajes de los diferentes gé-neros periodísticos trabajados.

• Producción de mensajes de los diferentes gé-neros periodísticos propuestos.

• Expresión verbal y por escrito de opiniones ra-zonadas, argumentándolas.

• Elaboración de opiniones sobre los mensajesorales recibidos a través de los medios de co-municación.

• Redacción de textos expresando opiniones ar-gumentadas.

• Elaboración de críticas respecto a las ventajase inconvenientes de Internet.

• Atención hacia las opiniones ajenas no ligadasa la vida escolar, y que son de iniciación a la vi-da adulta.

• Producción de mensajes orales expresandoactitudes.

• Técnicas de trabajo.

Estudio de la lengua

• Interpretación y producción de las diversas ti-pologías textuales trabajadas.

• Revisión de tipologías textuales trabajadas a lolargo de la etapa.

• Identificación de los elementos textuales.• Agrupación de palabras en campos semánticos.• Adquisición del vocabulario preciso trabajado. • Revisión de aspectos léxicos y ortográficos

trabajados a lo largo de la etapa.• Aplicación correcta de las normas de acentua-

ción en los trabajos propios.• Precisión en la aplicación de las normas ortográ-

ficas trabajadas en la presentación de trabajos.• Corrección en los escritos propios.• Elaboración de textos de diferentes tipologías

teniendo en cuenta los errores sintácticos y lé-xicos que se deben omitir.

Gramática

• Clasificación de los diferentes tipos de oracio-nes.

• Utilización de las posibilidades de formar ora-ciones por yuxtaposición y coordinación.

• Reconocimiento de los diferentes tipos de ora-ciones según su estructura y su significado.

• Identificación de diferentes tipos de oracionessubordinadas, relacionando la entonación con lapuntuación.

• Reconocimiento del significado y de la funcióngramatical de una oración subordinada paraexpresar mejor el pensamiento.

• Revisión de los diferentes tipos de oraciones y de sus características y funciones.

Lengua y sociedad

• Distinción de las diversas lenguas del mundo.• Identificación de los orígenes del español.• Identificación de los aspectos básicos de la

variedad dialectal entre hablantes de una mis-ma lengua para asegurar la comprensión demensajes.

• Descripción de los aspectos básicos de la si-tuación sociolingüística de las lenguas del Es-tado español.

• Clasificación de las características de las di-versas variantes de la lengua.

• Reconocimiento de las normas lingüísticas delespañol.

Literatura

• Resolución de actividades sobre las lecturas pro-puestas: comprensión y expresión.

• Identificación de los diferentes períodos de laliteratura castellana.

• Enmarcación de las lecturas realizadas dentrode un contexto histórico-social.

• Distinción de los movimientos literarios en el si-glo XX.

• Lectura expresiva de textos literarios tanto enprosa como en poesía.

• Utilización de voz y entonación adecuadas encada lectura que se haga.

• Realización de lecturas silenciosas comprensivasde textos tanto en prosa como en verso.

• Comentarios de texto en prosa y de poesía, te-niendo en cuenta aspectos formales y de con-tenido.

Segundo nivel de concreción

Page 31: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

• Sintetización de obras literarias leídas respectoal argumento, el autor/a, los elementos literariosy la época de realización.

• Reconocimiento de la literatura como medio pa-ra interpretar la realidad.

Valores, normas y actitudes

Comunicación

• Valoración de los recursos que proporciona latecnología de la información.

• Interés y respeto hacia las opiniones ajenas.• Interés y placer por crear textos de las dife-

rentes tipologías textuales trabajadas.• Interés hacia las manifestaciones escritas y

orales producidas en los diversos medios de co-municación.

• Hábito de informarse adecuadamente a travésde los diferentes medios de comunicación, te-niendo en cuenta el criterio personal y la críti-ca razonada.

• Concienciación de la necesidad de utilizar co-rrectamente el código escrito para ser enten-dido y como forma de comunicarse.

Estudio de la lengua

• Gusto por ampliar y enriquecer el vocabulariopersonal y los propios recursos expresivos.

• Valoración de la precisión lingüística.• Interés por la corrección en los propios escritos.• Valoración de la importancia de omitir errores

sintácticos y léxicos tanto oralmente como porescrito.

Gramática

• Hábito de revisión de los propios escritos.• Aceptación de las convenciones del texto es-

crito.• Valoración de la expresión gramatical como

forma de expresar mejor las ideas.

Lengua y sociedad

• Respeto hacia las diversas lenguas y sus ha-blantes.

• Seguimiento de las normas que regulan la re-lación democrática entre hablantes de las dis-tintas lenguas del Estado español.

• Valoración y actitud de respeto hacia los oríge-nes de la lengua española.

• Interés por apreciar la diversidad de las otraslenguas y culturas.

Literatura

• Valoración de la literatura como medio de ex-presión de una comunidad y como herencia cul-tural viva.

• Interés hacia la literatura castellana y los di-versos movimientos literarios.

• Gusto y sensibilidad por la lectura de cualquie-ra de los géneros literarios trabajados.

• Valoración y sensibilidad hacia las aportacio-nes recibidas de la lectura literaria.

• Gusto por expresar críticas razonadas haciacualquier tipo de texto.

• Actitud sensible hacia las aportaciones de la li-teratura a la sociedad, mostrando autonomía y criterio personal.

p31

Segundo nivel de concreciónPROYECTO PEDAGÓGICO Y EDITORIAL

Page 32: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad
Page 33: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

p33

Tercer nivel de concreciónPROYECTO PEDAGÓGICO Y EDITORIAL

Secuenciación de contenidos de primer curso

PROCEDIMIENTOS • CONCEPTOS ACTITUDES, VALORES Y NORMAS

2 un

idad 3 u

nid

ad 4 un

idad

Pro

gra

ma

ció

n d

e c

on

ten

ido

s

Distinción de los elementosque intervienen una situa-ción comunicativa.Identificación de algunas mo-dalidades textuales.

• Elementos de la comunica-ción.

• Presentación de tipologías.La entrevista.Interés por descubrir dife-rentes modalidades textua-les.

Análisis de los elementos deun cómic: imagen y texto.Redacción de un diálogo apartir de un cómic.

• El cómic (diálogo).

Aceptación de las conven-ciones del tipo de texto tra-bajado.

Análisis de las característi-cas de las descripciones queaparecen en un texto enci-clopédico.Elaboración de una descrip-ción.

• La enciclopedia (descripción).

Mejora en la elaboración dedescripciones.

Análisis de la estructura deun texto narrativo.Redacción de noticias si-guiendo un modelo.

• La noticia (narración).

Curiosidad por el conocimien-to de la estructura de lasnoticias.

Distinción del significante yel significado de una pala-bra.Separación de las palabrasde un texto.

• Las palabras: significante ysignificado.

Actitud positiva ante la refle-xión léxica.

Agrupación de palabras encampos semánticos.Escritura de palabras quepertenecen a un determina-do campo semántico.

• Los campos semánticos.

Interés por ampliar el voca-bulario personal.

Uso de sinónimos en un tex-to.Elección de sinónimos con-textuales.

• Sinónimos.

Esfuerzo por enriquecer elléxico.

Distinción de tipos de antó-nimos.Formación de antónimosañadiendo un prefijo.Sustitución de las palabrasde un texto por sus antóni-mos.

• Antónimos. Tipos.

Hábito de consulta del dic-cionario para solucionar du-das de léxico.

Reconocimiento de definicio-nes.Orden de las partes de unadefinición.

• La definición: estructura.

Conciencia de la importanciade la estructura en una de-finición.

Determinación de la clase ala que pertenece un ele-mento definido.Compleción de definicionescon la clase a la que perte-nece lo definido.

• La definición: clase.

Precisión en la elaboraciónde definiciones.

Identificación de la parte delas definiciones que corres-ponde a una descripción.

• Partes de la definición: ladescripción.

Precisión en la elaboraciónde definiciones.

Escritura de definiciones te-niendo en cuenta la utilidady el estilo.Compleción de definiciones.

• La definición: la utilidad y elestilo.

Interés por elaborar defini-ciones precisas.

Clasificación de palabras envariables e invariables.Memorización del alfabeto.

• Palabras variables y palabrasinvariables.

• El alfabeto

Interés por el conocimientodel vocabulario de la lenguacastellana.

Identificación de morfemasde los sustantivos.Clasificación de sustativos.Aplicación de las normas or-tográficas de la c y la z.Escritura de un dictado pre-parado.

• El nombre o sustantivo. Ti-pos de nombres.

• Las grafías c/z.

Interés por la corrección delos propios escritos.

Distinción de adjetivos deuna o dos terminaciones.Compleción de textos conadjetivos.Uso de las grafías g y gu.Escritura de un dictado pre-parado.

• El adjetivo: morfología y gra-dos.

• Las grafías g/gu.

Reflexión sobre el funciona-miento del código.

Identificación de la persona,el número, el tiempo de unaforma verbal.Escritura y corrección de undictado preparado.Escritura de palabras con h.

• El verbo (I). La conjugaciónverbal, la persona y el nú-mero, el tiempo.

• La grafía h.

Importancia de la correcciónde los propios escritos.

Resolución de actividadessobre la lectura: compren-sión.Identificación del género li-terario de un texto.

• Lectura: La lengua de lasmariposas, de Manuel Ri-vas.

• Los géneros literarios.

Valoración de la literaturacomo medio de expresiónde una comunidad.

Resolución de actividadessobre la lectura: compren-sión.Invención de greguerías.Determinación de las carac-terísticas de un texto teatral.

• Lectura: El Hermano Hom-bre, de Wenceslao Fernán-dez Flórez.

• El teatro: características delgénero.

Gusto por la lectura de tex-tos teatrales.

Resolución de actividadessobre la lectura: compren-sión.Reconocimiento de un textolírico.

• Lectura: La alcachofa, de Pa-blo Neruda.

• La lírica o poesía. Caracte-rísticas.

Gusto por la lectura de tex-tos líricos.

Resolución de actividadessobre la lectura: compren-sión.Identificación de las carac-terísticas propias de un tex-to narrativo.Invención de un cuento.

• Lectura: Historia del hom-bre que en el alto cielo…,de Eduardo Galeano.

• La narrativa.

Interés por la lectura de tex-tos narrativos.

CO

MU

NIC

AC

IÓN

ES

TU

DIO

DE

LA

LE

NG

UA

LIT

ER

AT

UR

AL

ÉX

ICO

TIP

OS

DE

TE

XT

OS

EX

PR

ES

IÓN

ES

CR

ITA

GR

AM

ÁT

ICA

Y O

RT

OG

RA

FÍA

PÁGINA 10

PÁGINA 16

PÁGINA 18

PÁGINA 22

PÁGINA 28

PÁGINA 36

PÁGINA 40

PÁGINA 42

PÁGINA 46

PÁGINA 52

PÁGINA 60

PÁGINA 64

PÁGINA 68

PÁGINA 70

PÁGINA 76

PÁGINA 84

PÁGINA 88

PÁGINA 90

PÁGINA 94

PÁGINA 100

1 un

idad

Page 34: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

Tercer nivel de concreción

9 un

idad

fin

al5 un

idad 6 u

nid

ad 7 un

idad 8 u

nid

ad

Distinción de los diferentestipos de información de untexto publicitario.Descripción y análisis deanuncios.

• El diálogo: la publicidad.

Curiosidad por el análisis detextos publicitarios.

Determinación de las carac-terísticas de un cuestionario.Transformación de los enun-ciados de un cuestionario enpreguntas de una entrevista.Elaboración de un cuestiona-rio a partir de un modelo.

• El diálogo: el cuestionario.

Motivación por la preparaciónde cuestionarios.

dentificación de los fragmen-tos dialogados de una narra-ción.

• El diálogo en una narración.

Interés por conocer la estruc-tura de los diálogos.

Comprobación de que unacarta reproduce el orden deuna conversación. Comparación de cartas for-males e informales.

• El diálogo: la carta. Tipos decartas.

Gusto por la lectura y la es-critura de cartas de diferentestipos.

Distinción de palabras mono-sémicas y palabras polisémi-cas.Localización de palabras polisé-micas en un texto publicitario.

• Palabras monosémicas y pa-labras polisémicas.

Esfuerzo por el uso de las pa-labras con propiedad.

Estudio de las causas que ori-ginan las palabras polisémi-cas.Identificación de las palabraspolisémicas que aparecen enun enunciado.

• La polisemia: causas, espe-cialización y generalización.

Esfuerzo por enriquecer el vo-cabulario personal.

Distinción entre palabras ho-mónimas y palabras polisé-micas.

• La homonimia y la polisemia.

Actitud positiva ante el enri-quecimiento del vocabulario.

Interpretación del significadode una palabra conociendosu contexto lingüístico.

• Ambigüedad y contexto.

Valoración de la precisión lin-güística.

Uso correcto del punto y lospuntos suspensivos.Puntuación de textos.

• Signos de puntuación: el pun-to y los puntos suspensivos.

Hábito de revisión de los pro-pios escritos.

Uso correcto de los signosde interrogación y de excla-mación.Compleción de un texto conlos signos de interrogacióny/o exclamación adecuados.

• Signos de puntuación: signosde interrogación y de excla-mación.

Interés por corregir los escri-tos propios.

Uso correcto de la raya oguión largo y las comillas enlos diálogos.

• Signos de puntuación: raya ycomillas.

Aceptación de las convencio-nes del texto escrito.

Distinción de los usos de lacoma.Adición de las comas que fal-tan en un texto.

• Signos de puntuación: la co-ma.

Valoración de las convencio-nes sobre el uso de los sig-nos de puntuación.

Compleción de textos publi-citarios con las formas ver-bales adecuadas.Reconocimiento del modoverbal y las formas no per-sonales del verbo.Aplicación de las normas or-tográficas de la b y la v.

• El verbo (II).• Las grafías b/v (I).

Hábito de autocorrección delos escritos personales.

Clasificación de pronombres.Escritura correcta de palabrascon b y v.Escritura de un dictado pre-parado.

• Clases de pronombres.• Las grafías b/v (II).

Mejora en la corrección de lospropios escritos.

Distinción entre las diferen-tes clases de adverbios.Compleción de palabras con go j.

• El adverbio. Las locucionesadverbiales.

• Las grafías g/j.

Interés por conocer los me-canismos de funcionamientode la lengua.

Reconocimiento de las pre-posiciones castellanas y sufunción.Compleción de textos conpreposiciones o conjuncio-nes.Asimilación de las normas deescritura de la g y la j.

• Preposiciones y conjunciones.• Las grafías g/j (II).

Mejora de la corrección de lostextos escritos.

PÁGINA 108

PÁGINA 112

PÁGINA 116

PÁGINA 118

PÁGINA 124

PÁGINA 132

PÁGINA 136

PÁGINA 140

PÁGINA 142

PÁGINA 148

PÁGINA 156

PÁGINA 160

PÁGINA 162

PÁGINA 166

PÁGINA 172

PÁGINA 180

PÁGINA 184

PÁGINA 188

PÁGINA 190

PÁGINA 194

AC

TIV

IDA

DE

S

DE

R

EC

AP

ITU

LA

CIÓ

N

Resolución de actividades so-bre la lectura: comprensión.Identificación de los distintoselementos que intervienenen una representación tea-tral.

• Lectura: Los habladores, dela escuela cervantina.

• El espectáculo teatral.

Interés por la asistencia a es-pectáculos teatrales.

Resolución de actividades so-bre la lectura: comprensión.Adaptación teatral de un có-mic.

• Lectura: Los títeres de cachi-porra, de F. García Lorca.

• El texto teatral: los parlamen-tos de los personajes.

Gusto por la lectura de textosteatrales.

Resolución de actividades so-bre la lectura: comprensión.Distinción de diálogos en es-tilo directo y en estilo indi-recto.

• Lectura: Sin noticias de Gurb,de Eduardo Mendoza.

• El diálogo en la novela.

Sensibilidad por la lectura y lainterpretación de textos dia-logados.

Escritura de un guión.

• Lectura: El cartero de Neruda,de A. Skármeta. El guión ci-nematográfico.

Curiosidad por las adaptacio-nes de la literatura al cine.

Lengua y sociedad

Localización de países en losque se habla español.

• La lengua castellana en elmundo.

Respeto por los dialectos.

PROCEDIMIENTOS • CONCEPTOS ACTITUDES, VALORES Y NORMAS

Page 35: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

p35

Tercer nivel de concreciónPROYECTO PEDAGÓGICO Y EDITORIAL

Secuenciación de contenidos de segundo curso

PROCEDIMIENTOS • CONCEPTOS ACTITUDES, VALORES Y NORMAS

2 un

idad 3 u

nid

ad 4 un

idad

Pro

gra

ma

ció

n d

e c

on

ten

ido

s

Elaboración de una leyendaurbana.Distinción entre cuento, mitoy leyenda.

• Funciones del lenguaje.• La leyenda urbana.

Interés por conocer los me-canismos de la transmisiónoral de narraciones en la ac-tualidad.

Análisis de las característicasde un relato histórico.Elaboración de un relato his-tórico a partir de una crono-logía.

• La narración: el relato histórico.

Esfuerzo por comprender tex-tos de contenido histórico.

Análisis de las característicasde un relato periodístico.Distinción entre una noticia,una crónica y un reportaje pe-riodístico.

• La narración: el relato perio-dístico.

Aceptación de las convencio-nes del texto trabajado.

Análisis de las característicasde una crítica cinematográfica.

• La narración: la crítica cine-matográfica. Elementos.

Curiosidad por las adaptacio-nes de la literatura al cine.

Hábito de consulta de las crí-ticas de cine para obtener in-formación de un film.

Reconocimiento del narradorde un relato.Identificación de las carac-terísticas de una narración entercera persona.

• El narrador.• Narración en tercera persona.

Curiosidad por el análisis denarraciones con narradoresdiferentes.

Detección de las característi-cas fundamentales de las na-rraciones en primera persona:tiempos verbales, determi-nantes, pronombres…

• La narración en primera per-sona.

Gusto por la creación de nar-raciones.

Uso de las expresiones detiempo adecuadas en unanarración.

• Locuciones temporales.• Formas verbales en la narra-

ción.

Interés por mejorar los pro-pios escritos.

Cambio de las formas verba-les de un texto.Narración de una historia entercera persona.

• Formas verbales de la narra-ción.

Interés por utilizar las formasverbales adecuadas en unanarración.

Distinción entre palabras pa-trimoniales y neologismos.

• Palabras patrimoniales y neo-logismos.

Interés por conocer los me-canismos de que se sirve lalengua para ampliar el léxico.

Localización de cultismos,neologismos y préstamos deun texto.

• Cultismos, neologismos ypréstamos.

Esfuerzo por el uso de pala-bras con propiedad.

Distinción de onomatopeyas,siglas y acrónimos.

• Onomatopeyas, siglas y acró-nimos.

Valoración de los mecanismosde enriquecimiento del léxico.

Separación del lexema y losmorfemas de una palabra.Distinción entre morfemasgramaticales y morfemas de-rivativos.

• Morfología: estructura de laspalabras.

Interés por el análisis de laestructura morfológica de laspalabras.

Reconocimiento de diferen-tes tipos de sintagmas.Clasificación de palabras se-gún la posición de su sílabatónica.

• Oración simple. Tipos de sin-tagmas.

• Palabras llanas, agudas y es-drújulas.

Esfuerzo por conocer los me-canismos de funcionamientode la lengua.

Análisis del sintagma nominal.Reconocimiento de las fun-ciones del sintagma nominal.Aplicación de la norma deacentuación de las palabrasagudas.

• Estructura y función del sin-tagma nominal.

• Acentuación de palabras agu-das.

Hábito de autocorrección delos escritos personales.

Análisis de los diferentes tiposde sujetos que puede pre-sentar una oración.Aplicación de la norma deacentuación de las palabrasllanas.

• El sujeto de la oración sim-ple.

• Acentuación de palabras lla-nas.

Interés por la construcción co-rrecta de oraciones.

Análisis del sintagma verbal.Identificación del atributo y delcomplemento predicativo.Aplicación de la norma deacentuación de las palabrasesdrújulas.

• Atributo y complemento pre-dicativo.

• Acentuación de las palabrasesdrújulas.

Hábito de autocorrección delos escritos personales.

Análisis del punto de vista deuna narración.

• El narrador y el punto de vista.• Lectura: El mito de Faetón.

Gusto por la lectura de mitosy leyendas.

Clasificación de personajesatendiendo a diferentes ca-racterísticas.

• Los personajes.• Lectura: romances históricos.

Valoración de la literatura co-mo medio de expresión deuna comunidad.

Análisis de las característicasdel espacio y el tiempo enuna narración.

• Espacio y tiempo en una na-rración

• Lectura: Relato de un náufra-go, de Gabriel García Már-quez.

Interés por la lectura de textosnarrativos.

Resumen del argumento deuna narración.Distinción de las partes de unargumento.

• El argumento y la trama.• Lectura: Crónicas marcianas,

de Ray Bradbury.

Sensibilidad por la lectura yla interpretación de textosnarrativos.

CO

MU

NIC

AC

IÓN

ES

TU

DIO

DE

LA

LE

NG

UA

LIT

ER

AT

UR

AE

XP

RE

SIÓ

N E

SC

RIT

AT

IPO

S D

E T

EX

TO

SL

ÉX

ICO

GR

AM

ÁT

ICA

Y O

RT

OG

RA

FÍA

PÁGINA 10

PÁGINA 16

PÁGINA 18

PÁGINA 22

PÁGINA 28

PÁGINA 36

PÁGINA 40

PÁGINA 42

PÁGINA 46

PÁGINA 52

PÁGINA 60

PÁGINA 64

PÁGINA 66

PÁGINA 70

PÁGINA 76

PÁGINA 84

PÁGINA 88

PÁGINA 90

PÁGINA 94

PÁGINA 100

1 un

idad

Page 36: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

Tercer nivel de concreción

9 un

idad

fin

al5 un

idad 6 u

nid

ad 7 un

idad 8 u

nid

ad

Análisis de los elementos ex-presivos que intervienen en ladescripción de un objeto.

• La descripción de objetos.

Meticulosidad en la elabora-ción de descripciones.

Situación de los elementosde un espacio.

• Recursos de la descripción deespacios o paisajes.

Interés por el uso de vocabu-lario preciso en las descrip-ciones.

Elaboración de una lista delos diferentes rasgos que sepueden describir de un per-sonaje.

• La descripción física de per-sonas y personajes.

Mejora en la redacción de lospropios escritos.

Análisis de las característicasde una descripción de perso-na.Uso del léxico adecuado eneste tipo de descripciones.

• La descripción de personas.

Sensibilidad por la lectura deretratos literarios y no litera-rios.

Identificación del comple-mento directo de una ora-ción.Análisis de oraciones.Acentuación de diptongos.

• Los complementos del ver-bo: complemento directo.

• Hiatos y diptongos.

Reflexión sobre el funciona-miento de la sintaxis.

Identificación del comple-mento indirecto de una ora-ción.Aplicación de la norma deacentuación de los hiatos.

• El complemento indirecto.• Acentuación de hiatos.

Mejora de la sintaxis y la or-tografía de las produccionesescritas.

Transformación de oracionesactivas a voz pasiva.Reconocimiento del comple-mento agente y de régimenverbal de una oración.Acentuación de diacríticos.

• El complemento de régimenverbal y el complementoagente.

• El acento diacrítico.

Precisión en el análisis sin-táctico de oraciones.

Reconocimiento de los com-plementos circunstancialesde una oración.Aplicación práctica de las nor-mas de acentuación de pala-bras compuestas.

• El complemento circunstan-cial.

• La acentuación de las pala-bras compuestas.

Mejora ortográfica de las pro-ducciones individuales.

PÁGINA 108

PÁGINA 112

PÁGINA 114

PÁGINA 118

PÁGINA 124

PÁGINA 132

PÁGINA 136

PÁGINA 138

PÁGINA 142

PÁGINA 148

PÁGINA 156

PÁGINA 160

PÁGINA 162

PÁGINA 166

PÁGINA 172

PÁGINA 180

PÁGINA 184

PÁGINA 188

PÁGINA 190

PÁGINA 194

AC

TIV

IDA

DE

S

DE

R

EC

AP

ITU

LA

CIÓ

N

Análisis métrico de los ver-sos de diferentes poemas.

• La métrica.• Lectura: “Me lo decía mi

abuelito”; “Palabras para Ju-lia”, de José Agustín Goyti-solo.

Gusto por la lectura de textospoéticos.

Análisis de la rima de dife-rentes poemas.

• La rima. Tipos de rima y ti-pos de versos.

• Lectura: Poesías descriptivasde paisajes.

Gusto por la lectura de textospoéticos.

Observación de algunos re-cursos estilísticos usados enla poesía: comparación, ima-gen y metáfora.

• Recursos estilísticos de ca-rácter semántico.

• Poemas que describen física-mente personas y persona-jes.

Gusto por la lectura de textospoéticos y por el análisis delos recursos estilísticos.

Observación de algunos re-cursos estilísticos en poesía.

• Recursos de carácter fónico,morfológico y sintáctico.

• Lectura: Autorretratos y retra-tos poéticos.

Gusto por leer poesías.

Lengua y sociedad

• Las lenguas del mundo

Valoración de la lengua comoinstrumento de comunica-ción.

PROCEDIMIENTOS • CONCEPTOS ACTITUDES, VALORES Y NORMAS

Análisis de las partes de unadescripción.Creación de la descripción deun objeto.

• La descripción de un objetoen un texto de instrucciones.

Mejora en la elaboración dedescripciones.

Distinción de las diferentesinformaciones que propor-ciona una guía de viaje.Observación del orden en ladescripción de un espacio.

• La descripción de espaciosen una guía de viaje.

Interés por la creación dedescripciones de espacios.

Análisis de descripciones depersonas.Elaboración de retratos.

• La descripción de una perso-na en un texto expositivo.

• La descripción de un retrato.

Interés por conocer persona-jes a través de sus descrip-ciones.

Caracterización de una per-sona.

• La descripción moral.

Interés por conocer los as-pectos más personales de unpersonaje.

Identificación de diferentes ti-pos de prefijos y sufijos.Formación de derivados deuna palabra.

• Derivación: prefijos y sufijos.

Interés por conocer distintosmecanismos de enriqueci-miento del léxico.

Análisis de diferentes tiposde sufijos y del significadoque aportan al lexema.Formación de palabras deriva-das usando sufijos.

• Sufijos nominalizadores, ad-jetivadores, verbalizadores yel sufijo -mente.

Interés por la adquisición derecursos para ampliar el léxico.

Formación de palabras porcomposición.Análisis de la estructura depalabras compuestas.

• Morfología: composición per-fecta.

Interés por ampliar el voca-bulario.

Explicación del sentido de lo-cuciones y frases hechas.Análisis de las posibilidadesde formación de palabrascompuestas.

• Composición imperfecta. Lo-cuciones y frases hechas.

Interés por ampliar los pro-pios recursos expresivos.

Page 37: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

p37

Tercer nivel de concreciónPROYECTO PEDAGÓGICO Y EDITORIAL

HIS

TOR

IA D

E LA

LIT

ERAT

UR

ATE

XTO

S C

OM

PLEM

ENTA

RIO

SC

OM

UN

ICA

CIÓ

NES

TUD

IO D

E LA

LEN

GU

AG

RA

TIC

ALE

NG

UA

Y S

OC

IED

AD

LIT

ER

AT

UR

AL

EN

GU

A

2 un

idad 3 u

nid

ad 4 un

idad

Pro

gra

ma

ció

n d

e c

on

ten

ido

s

1 un

idad

Constatación de la gran va-riedad lingüística actual.

• Las lenguas del mundo.

Valoración de la diversidad lin-güística.

Localización en un mapa delas principales lenguas indo-europeas.

• Las lenguas indoeuropeas.

Interés por el conocimientodel origen de la propia len-gua.

Reconocimiento del origen yla variedad de las lenguas ro-mánicas actuales.

• Las lenguas románicas.

Valoración de la diversidad lin-güística.

Conocimiento del origen dela lengua castellana.

• Los orígenes del español.

Interés por conocer el origende algunas palabras castella-nas.

PÁGINA 30 PÁGINA 54 PÁGINA 78 PÁGINA 102

Distinción de distintos tiposde oraciones compuestas.

• La oración simple y la oracióncompuesta.

Mejora de la sintaxis de lasproducciones propias.

Reconocimiento de las ora-ciones compuestas por yux-taposición.Transformación de oracionesyuxtapuestas en otro tipo deoraciones compuestas.

• Las oraciones yuxtapuestas.

Interés por la construccióncorrecta de oraciones.

Distinción de las oracionescoordinadas copulativas.Uso correcto de las conjun-ciones copulativas.

• Tipos de oraciones coordina-das (I).

Esfuerzo por conocer los me-canismos de funcionamien-to de la lengua.

Distinción entre oraciones co-ordinadas disyuntivas y coor-dinadas adversativas.Análisis de la estructura deoraciones coordinadas.

• Tipos de oraciones coordina-das (II).

Interés por la construccióncorrecta de oraciones.

PÁGINA 26 PÁGINA 50 PÁGINA 74 PÁGINA 98

Distinción entre un relato mí-tico o legendario y un relatode hechos históricos.Elaboración de un texto argu-mentativo.Uso de palabras relacionadascon las lenguas.

• Vocabulario sobre lenguas. Eltexto argumentativo. Orto-grafía de c/z y g/gu.Interés por ampliar el voca-bulario.

Explicación del significado degestos, expresiones, onoma-topeyas, metáforas visualiza-das, etc.Invención de un cómic.

• Léxico relacionado con losgestos y expresiones. El có-mic. Onomatopeyas e inter-jecciones.

Reflexión sobre la funcionali-dad de gestos y expresiones.

Ampliación del vocabulario so-bre signos.Análisis de un texto expositi-vo.Aplicación de las normas or-tográficas de b/v.

• Vocabulario relacionado conlos signos. El texto expositi-vo. Ortografía de b/v.

Interés por la creación de unsistema de signos.

Reconocimiento de algunos re-cursos propios de la publicidad.Elaboración de un texto deopinión.

• Léxico relacionado con lasfunciones del lenguaje. El ar-tículo de opinión. El texto pu-blicitario. Ortografía de g/j.

Mejora de las produccionesescritas.

PÁGINA 22 PÁGINA 46 PÁGINA 70 PÁGINA 94

Reconocimiento de los ele-mentos de una situación co-municativa.

• El esquema de la comunica-ción.

Valoración de la necesidad decomunicación.

Interpretación del significadode manifestaciones de la co-municación no verbal.

• La comunicación no verbal.

Valoración de la comunicaciónno verbal.

Diferenciación de los distin-tos tipos de signos.

• Signos: indicios, símbolos, ico-nos.

Importancia de la variedad de códigos usados por los se-res humanos para transmitirinformación.

Distinción de la función dellenguaje predominante enuna situación comunicativa.

• Las funciones del lenguaje.

Valoración de la función pre-dominante en una situacióncomunicativa.

PÁGINA 20 PÁGINA 44 PÁGINA 68 PÁGINA 92

Constatación de la pervivenciade la lírica tradicional en siglosposteriores.

• La pervivencia de la lírica tra-dicional.

Valoración de la aportación dela lírica tradicional a la poesíacastellana.

Identificación de la estructuradel romance en textos con-temporáneos.Clasificación temática de losromances.

• La pervivencia del romance.

Interés por la lectura de ro-mances.

Comprobación de que loscuentos tradicionales pervi-ven a lo largo del tiempo.

• La pervivencia de los cuen-tos tradicionales.

Valoración de la pervivenciade los cuentos tradicionales.

Análisis del tema de la muer-te en algunos textos medie-vales.

• El tema de la muerte en lostextos medievales.

Sensibilidad por la interpreta-ción de textos medievales.

PÁGINA 18 PÁGINA 42 PÁGINA 66 PÁGINA 90

Contextualización de la litera-tura medieval tradicional.Análisis de las característicasde las jarchas, villancicos ycantigas de amigo.

• La lírica tradicional.• Lectura: Jarchas, villancicos

y cantigas de amigo.

Gusto por la lectura de textostradicionales.

Contextualización de los canta-res de gesta y los romances.Interpretación de fragmentosdel Poema de Mio Cid.Análisis de las característicasde los romances.

• La épica y el romancero.Lectura: Poema de Mio Cid. Ro-mance de la jura de Santa Gadea.Interés por la lectura de poe-mas épicos y romances.

Relación de fábulas con susmoralejas.Análisis de las característicasde la prosa castellana de laEdad Media.

• La prosa en la Edad Media.• Lectura: El conde Lucanor.

Interés por la interpretaciónde cuentos medievales.

Interpretación del sentido dealgunos textos del siglo xv.Análisis de la estructura delas Coplas.

• La literatura en el siglo xv.• Lectura: La Celestina. Coplas

a la muerte de don RodrigoManrique.

Interés por la lectura de textosmedievales.

PÁGINA 10 PÁGINA 34 PÁGINA 58 PÁGINA 82

Secuenciación de contenidos de tercer curso

PROCEDIMIENTOS • CONCEPTOS ACTITUDES, VALORES Y NORMAS

Page 38: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

Tercer nivel de concreción

9 un

idad

fin

al5 un

idad 6 u

nid

ad 7 un

idad 8 u

nid

ad

AC

TIV

IDA

DE

S

DE

R

EC

AP

ITU

LA

CIÓ

N

Lectura de un fragmento delPoema de Mio Cid respetan-do las características de lalengua castellana medieval.

• El español en la Edad Media.

Curiosidad por conocer las ca-racterísticas del castellanomedieval.

Comparación de las caracte-rísticas del castellano clásicoy del español moderno.

• El español clásico.

Curiosidad por conocer la evo-lución del español a lo largodel tiempo.

Lectura de textos que repro-ducen el habla de algunosdialectos del español.

• Los dialectos del español.

Valoración de las diferenciasdialectales de la lengua cas-tellana.

Localización geográfica de laslenguas que se hablan en Es-paña.

• La situación lingüística en elEstado español.

Consideración de la variaciónlingüística del Estado espa-ñol.

PÁGINA 126 PÁGINA 150 PÁGINA 174 PÁGINA 198

Clasificación de oracionessubordinadas.Sustitución de sintagmas pororaciones subordinadas.Identificación de la funciónde las oraciones subordina-das.

• Las oraciones subordinadas.

Reflexión sobre el funciona-miento de la sintaxis.

Identificación de las funcio-nes de las oraciones subor-dinadas sustantivas.Análisis de las distintas es-tructuras de las oracionessubordinadas sustantivas.

• Las oraciones subordinadassustantivas.

Precisión en el análisis sin-táctico de oraciones.

Reconocimiento de oracionessubordinadas adjetivas.Distinción del pronombre re-lativo y el antecedente en lasoraciones subordinadas ad-jetivas.

• Las oraciones subordinadasadjetivas.

Interés por el análisis de lasestructuras lingüísticas.

Identificación de las oracionessubordinadas adverbiales.Determinación de la funciónde las oraciones subordina-das adverbiales.

• Las oraciones subordinadasadverbiales.

Interés por comprender elfuncionamiento de las es-tructuras sintácticas.

PÁGINA 122 PÁGINA 146 PÁGINA 170 PÁGINA 194

PÁGINA 118 PÁGINA 142 PÁGINA 166 PÁGINA 190

Constatación de la variedadde medios de comunicación ydel alcance de las redes.

• Los medios de comunicaciónde masas y las redes de co-municación.

Valoración de las posibilida-des de comunicación queofrecen los mass media.

Reconocimiento de la impor-tancia de la prensa escrita enla actualidad.Distinción de distintos géne-ros periodísticos.

• La prensa escrita.

Curiosidad por conocer dis-tintas muestras de prensa es-crita.

Reconocimiento de las ca-racterísticas de la radio y latelevisión.Distinción de los géneros ra-diofónicos y televisivos.

• La radio y la televisión.

Valoración de las posibilida-des de comunicación queofrecen la radio y la televi-sión.

Conocimiento de algunos delos servicios que ofrece In-ternet.

• Internet.

Interés por ampliar las posibi-lidades de acceso a la infor-mación.

PÁGINA 116 PÁGINA 140 PÁGINA 164 PÁGINA 188

PÁGINA 114 PÁGINA 138 PÁGINA 162 PÁGINA 186

PÁGINA 106 PÁGINA 130 PÁGINA 154 PÁGINA 178

PROCEDIMIENTOS • CONCEPTOS ACTITUDES, VALORES Y NORMAS

Contextualización de poemasrenacentistas.Análisis e interpretación depoemas de Garcilaso de laVega.

• La poesía del Renacimiento.• Lectura: Sonetos y Égloga I de

Garcilaso.

Gusto por la lectura de textospoéticos.

Comentario de algunos textosde la prosa castellana me-dieval.Caracterización de la novelapicaresca.

• La prosa del Renacimiento.• Lectura: Lazarillo de Tormes.

El Quijote.

Interés por la lectura de textosnarrativos medievales.

Lectura y análisis de poemasde Góngora y Quevedo.Distinción entre culteranismoy conceptismo.

• La poesía del Barroco.• Lectura: Sonetos de Góngora

y Quevedo.

Valoración de la literatura co-mo expresión artística ligadaa unos hechos históricos.

Análisis formal de algunos frag-mentos de Fuente Ovejuna.Identificación de las caracte-rísticas del teatro barroco.

• El teatro del Barroco.• Lectura: Fuente Ovejuna, de

Lope de Vega.

Valoración de la literatura co-mo reflejo de un periodo de-terminado.

Lectura de textos religiososde fray Luis de León y sanJuan de la Cruz.Interpretación mística de poe-mas del siglo XVI.

• La poesía religiosa del sigloXVI.

Gusto por la lectura de textospoéticos.

Comparación entre don Qui-jote y el caballero del Febo.

• Los libros de caballerías.

Interés por la lectura de librosde caballerías.

Comentario de textos satíri-cos del siglo XVII.Comentario de textos humo-rísticos barrocos.

• Poesía satírica y burlesca.

Gusto por la lectura de textossatíricos.

Análisis formal y semánticode algunos fragmentos de Lavida es sueño.

• La vida es sueño, de Calderónde la Barca.

Gusto por la lectura de textospoéticos.

Enriquecimiento del léxico so-bre medios de comunicación.Acentuación de palabras agu-das, llanas y esdrújulas.Preparación de una encuesta.

• Léxico relacionado con losmedios de comunicación. Laencuesta. Acentuación.Mejora de la sintaxis y la or-tografía de las produccionesescritas.

Ampliación del vocabulario re-lacionado con la prensa escrita.Redacción de un texto infor-mativo.Acentuación correcta de pa-labras.

• Léxico relacionado con laprensa escrita. El texto ex-positivo. Acentuación.Mejora de los propios escri-tos.

Uso de vocabulario específico.Justificación del uso del acen-to diacrítico.Escritura de diálogos.

• Léxico relacionado con la radioy la televisión. La crítica. El ar-tículo de opinión. Acentua-ción diacrítica.Interés por conocer los me-dios de comunicación de ma-sas.

Elaboración de un texto deinstrucciones.

• Vocabulario relacionado conInternet. La página web. Eltexto informativo. El texto deinstrucciones.

Valoración de las posibilida-des comunicativas que ofre-ce la red Internet.

Page 39: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

p39

Tercer nivel de concreciónPROYECTO PEDAGÓGICO Y EDITORIAL

Secuenciación de contenidos de cuarto cursoH

ISTO

RIA

DE

LA L

ITER

ATU

RA

TEX

TOS

CO

MPL

EMEN

TAR

IOS

CO

MU

NIC

AC

IÓN

ESTU

DIO

DE

LA L

ENG

UA

GR

AM

ÁTI

CA

LEN

GU

A Y

SO

CIE

DA

D

LIT

ER

AT

UR

AL

EN

GU

A

2 un

idad 3 u

nid

ad 4 un

idad

Pro

gra

ma

ció

n d

e c

on

ten

ido

s

1 un

idad

Constatación de la gran varie-dad lingüística actual.Lectura de algunos textos es-critos en distintas variantes dela lengua castellana.

• Variantes de la lengua: diacró-nicas, diatópicas, diastráticas,diafásicas.

Valoración de la variedad quepresenta la lengua castellana.

Lectura de un texto escrito enuna variedad meridional delcastellano y detección de lascaracterísticas propias.

• Variantes diatópicas: los dia-lectos meridionales del espa-ñol.

Interés por el conocimiento delas variantes diatópicas de lalengua.

Localización en un texto derasgos de las variedades delespañol de América.

• Variantes diatópicas: el espa-ñol de América.

Valoración de la diversidad lin-güística.

Corrección de vulgarismos enoraciones.

• Variantes diastráticas: nivel vul-gar y nivel culto.

Interés por conocer el origende algunas palabras castella-nas.

PÁGINA 30 PÁGINA 54 PÁGINA 78 PÁGINA 102

Distinción de los tipos de ora-ciones subordinadas sustanti-vas.Determinación de la funciónde las oraciones subordinadassustantivas.

• Las oraciones subordinadassustantivas (I).

Mejora de la sintaxis de lasproducciones propias.

Identificación de las oracionessubordinadas interrogativas in-directas.Clasificación de oraciones sub-ordinadas sustantivas interro-gativas indirectas.

• Oraciones subordinadas sus-tantivas (II): interrogativas in-directas.

Interés por la construcción co-rrecta de oraciones.

Determinación del anteceden-te de un relativo.Análisis sintáctico de oracio-nes subordinadas adjetivas.

• Las oraciones subordinadas ad-jetivas o de relativo (I).

Esfuerzo por conocer los me-canismos de funcionamientode la lengua.

Distinción de las oraciones derelativo explicativas y especi-ficativas.Compleción de enunciados conoraciones de relativo.

• Las oraciones subordinadas ad-jetivas o de relativo (II).

Interés por la construcción co-rrecta de oraciones.

PÁGINA 26 PÁGINA 50 PÁGINA 74 PÁGINA 98

PÁGINA 22 PÁGINA 46 PÁGINA 70 PÁGINA 94

Constatación del tipo de infor-mación que transmiten los pe-riódicos.Clasificación de la informaciónen los periódicos.

• La prensa escrita (I): los géne-ros periodísticos.

Valoración de la necesidad detransmitir información.

Escritura de titulares de noti-cias.

• La prensa escrita (II): la noticia.Características.

Valoración de la actualidad yveracidad de las noticias.

Determinación de la estructurade una noticia.

• La prensa escrita (III): Estruc-tura y elementos constituti-vos.

Valoración del orden de la in-formación según su importan-cia.

Determinación de la estructurade una entrevista.

• La prensa escrita (IV): la entre-vista.

Sensibilidad por la importanciadel proceso de preparación deuna entrevista.

PÁGINA 20 PÁGINA 44 PÁGINA 68 PÁGINA 92

PÁGINA 18 PÁGINA 42 PÁGINA 66 PÁGINA 90

PÁGINA 10 PÁGINA 34 PÁGINA 58 PÁGINA 82

PROCEDIMIENTOS • CONCEPTOS ACTITUDES, VALORES Y NORMAS

Análisis de las característicasde algunas rimas de G. A. Béc-quer.Determinación de las caracte-rísticas de la poesía romántica.

• El Neoclasicismo y el Roman-ticismo.

• Lectura: Rimas, de Bécquer.

Gusto por la lectura de poe-mas del periodo.

Análisis de los recursos técnicospropios de la novela realista.Comparación de las caracte-rísticas de la novela realistaespañola con las de la novelarealista de otros países.

• El Realismo y el Naturalismo.• Lectura: La Regenta, de Cla-

rín.Interés por el análisis de textosrealistas y naturalistas.

Reconocimiento de los cambiosen la literatura de finales del sigloXIX y principios del siglo XX.Análisis de las característicasde composiciones poéticas delperiodo.

• Modernismo y Generación del 98.• Lectura: poemas de A. Ma-

chado y J. R. Jiménez.

Interés por interpretar poemasde autores modernistas.

Constatación de las caracterís-ticas del teatro de García Lorca.Descripción de la situación delpanorama teatral a principios del siglo XX.

• El teatro del siglo XX.• Lectura: Bodas de sangre, de F.

García Lorca.

Interés por la lectura de textosteatrales.

Identificación de temas típica-mente románticos en un frag-mento de El estudiante de Sa-lamanca.

• Lectura de un fragmento de Elestudiante de Salamanca, de J.de Espronceda.

Valoración de la aportación dela poesía romántica a la poesíacastellana.

Análisis del tratamiento del es-pacio en la novela realista.

• El espacio en la novela realista.

Valoración de la relevancia de ladescripción de los espacios enlas novelas realistas.

Análisis de los elementos mo-dernistas que refleja el poe-ma.

• Lectura: Sonatina, de R. Darío.

Valoración de la presencia dereferencias propias del Mo-dernismo en una composiciónpoética.

Reconocer la técnica del es-perpento a partir de la justifi-cación que el autor hace de lamisma en su obra.

• Lectura: Luces de Bohemia,de R. M. del Valle-Inclán.

Sensibilidad por la interpreta-ción de textos teatrales del si-glo XX.

Uso de vocabulario sobre elser humano.Distinción de diferentes tiposde textos periodísticos.Escritura de textos expositi-vos.

• Léxico: el ser humano. Los gé-neros periodísticos. El textoexpositivo.Interés por ampliar el vocabu-lario.

Redacción de una biografía.Resumen de un artículo de opi-nión.

• Léxico: el ser humano, la mujeren el mundo laboral. La bio-grafía. Los gráficos. El textoexpositivo.

Reflexión sobre diferentes tiposde textos periodísticos.

Localización de las cinco pre-guntas a las que debe res-ponder una noticia.Redacción de un texto exposi-tivo a partir de la informaciónde una noticia.

• Léxico: países, culturas y reli-giones. El texto expositivo.

Potenciación del espíritu crítico.

Compleción de textos con pa-labras dadas.Redacción de un texto sobreun tema que contenga razo-nes argumentadas.

• Léxico: el carácter. El retrato. Laentrevista. El texto expositivo.

Mejora de las producciones es-critas.

Page 40: Lengua castellana y literatura - grec. · PDF fileLengua castellana y literatura Proyecto pedagógico y editorial ... – La programación de los contenidos y objetivos de cada unidad

Tercer nivel de concreción

9 un

idad

fin

al5 un

idad 6 u

nid

ad 7 un

idad 8 u

nid

ad

AC

TIV

IDA

DE

S

DE

R

EC

AP

ITU

LA

CIÓ

N

Localización de rasgos propiosdel lenguaje vulgar en un tex-to.

• Variantes diastráticas de la len-gua: nivel vulgar.

Curiosidad por conocer las ca-racterísticas del nivel vulgar.

Clasificación de los rasgos pro-pios del registro coloquial de-tectados en un texto literario.

• Variantes diafásicas de la len-gua: el registro coloquial.

Curiosidad por conocer el re-gistro coloquial de la lengua.

Compleción de un texto conpalabras propias de un len-guaje de grupo.

• Variantes diafásicas de la len-gua: jergas.

Respeto por la variedad lingüís-tica.

Identificación de tecnicismos yanglicismos en un texto.

• Variantes diafásicas de la len-gua: lenguajes científicos.

Consideración de la riqueza lé-xica.

PÁGINA 126 PÁGINA 150 PÁGINA 174 PÁGINA 198

Análisis de oraciones subordi-nadas adverbiales propias.Sustitución de complementoscircunstanciales por oracionessubordinadas adverbiales.

• Las oraciones subordinadasadverbiales (I).

Reflexión sobre el funciona-miento de la sintaxis.

Compleción de un texto conlos nexos adecuados.Distinción de las oracionessubordinadas adverbiales con-dicionales y concesivas.

• Las oraciones subordinadasadverbiales (II): condicionalesy concesivas.

Valoración del análisis de de-terminadas estructuras.

Identificación de las oracionessubordinadas adverbiales cau-sales y finales.Compleción de un texto usan-do subordinadas adverbiales.

• Las oraciones subordinadasadverbiales (III): causales y fi-nales.

Interés por el análisis de las es-tructuras lingüísticas.

Localización de oraciones sub-ordinadas adverbiales enanuncios publicitarios.

• Las oraciones subordinadasadverbiales (IV): consecutivasy comparativas.

Interés por comprender el fun-cionamiento de las estructurassintácticas.

PÁGINA 122 PÁGINA 146 PÁGINA 170 PÁGINA 194

PÁGINA 118 PÁGINA 142 PÁGINA 166 PÁGINA 190

Constatación de las caracte-rísticas de los géneros perio-dísticos de opinión.

• La prensa escrita (V): los gé-neros periodísticos interpre-tativos o de opinión.

Valoración de las posibilidadesde comunicación que ofrecenlos periódicos.

Observación de anuncios pu-blicados en periódicos.

• La prensa escrita (VI): los anun-cios.

Curiosidad por conocer distin-tas muestras de anuncios.

Observación y análisis demensajes publicitarios.

• La publicidad (I).

Valoración de las posibilidadesde comunicación que ofrece lapublicidad.

Observación de los elemen-tos del lenguaje de la publici-dad.

• La publicidad (II): el lenguaje.

Interés por descubrir el senti-do de los mensajes publicita-rios.

PÁGINA 116 PÁGINA 140 PÁGINA 164 PÁGINA 188

Análisis de un poema de M.Hernández.

• Lectura: Elegía, de M. Her-nández.

Interés por la lectura de textospoéticos.

Contextualización de algunasobras de la narrativa del sigloXX.

• Narradores del siglo XX.

Interés por la lectura de obrasnarrativas del siglo XX.

Interpretación de composicio-nes poéticas.

• Lectura: poemas de poetas deposguerra de temas diversos.

Sensibilidad por la lectura depoesía.

Análisis e interpretación depoemas de P. Neruda.

• Lectura: Poema XX y Puedoescribir, de P. Neruda.

Gusto por la lectura de textospoéticos.

PÁGINA 114 PÁGINA 138 PÁGINA 162 PÁGINA 186

Interpretación del sentido dealgunos poemas del periodo.Caracterización de la literaturade Vanguardia y de la Gene-ración del 27.

• Vanguardias y Generación del27.

• Poemas de R. Alberti, F. GarcíaLorca, P. Salinas y L. Cernuda.

Gusto por la lectura de textospoéticos.

Análisis de algunos fragmen-tos de La colmena.Distinción de las característi-cas de la novela española deposguerra.

• La renovación de la narrativaen el siglo XX.

• Lectura: La colmena, de C. J.Cela.

Interés por la lectura de textosnarrativos.

Análisis y comentario de poe-mas de posguerra.

• La poesía posterior a la GuerraCivil.

• Lectura: poemas de G. Celaya,B. de Otero, Ángel González,J. Gil de Biedma y J. A. Goy-tisolo.

Valoración de la literatura comoexpresión artística ligada aunos hechos históricos.

Reconocimiento de autores yobras hispanoamericanos.Comentario de textos de au-tores hispanoamericanos.

• La literatura hispanoamericana.• Lectura: Continuidad en los

parques, de J. Cortázar; Cienaños de soledad, de G. GarcíaMárquez.

Interés por conocer la literatu-ra hispanoamericana.

PÁGINA 106 PÁGINA 130 PÁGINA 154 PÁGINA 178

PROCEDIMIENTOS • CONCEPTOS ACTITUDES, VALORES Y NORMAS

Clasificación de palabras se-gún su etimología.Descripción de imágenes uti-lizando un léxico dado.Subrayado de los argumentosen un texto de opinión.

• Léxico: la Tierra. Descripciónde espacios. El texto argu-mentativo.

Mejora de las produccionesescritas.

Redacción de un currículumvitae.Redacción de una carta de pre-sentación a partir de un mo-delo.

• Léxico: el mundo laboral. Elcurrículum vitae. Las carta depresentación. El texto argu-mentativo.

Mejora de los propios escri-tos.

Uso de vocabulario relaciona-do con la situación en el es-pacio.Redacción de un texto ins-tructivo y un texto argumen-tativo.

• Léxico: la imagen, formas ycolores. El texto instructivo.El texto argumentativo.

Mejora de las produccionesescritas propias.

Detección de figuras retóricasen anuncios publicitarios.Análisis y redacción de un tex-to argumentativo siguiendoun modelo.

• Léxico: tecnicismos. Lenguajepublicitario. El texto argu-mentativo.

Ampliación de la riqueza léxica.