legislacion_tributaria001

4
IESTP “Argentina” – UNIDAD ACADEMICA www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 1 SILABO LEGISLACIÓN COMERCIAL I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional : CONTABILIDAD Módulo : PROCESOS CONTABLES Unidad Didáctica : LEGISLACION COMERCIAL Créditos : 3 Semestre Académico : I N° de Horas Semanal : 4 de Horas Semestral : 72 II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL Planifica, organiza, verifica y registra las operaciones económicas y financieras de las entidades públicas y privadas en función de su actividad de acuerdo al sistema de contabilidad y a la legislación vigente. III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Capacidad terminal: Criterios de Evaluación Analizar, interpretar y aplicar la Legislación Comercial y tributaria que regula el tratamiento de la documentación contable. Aplica la Legislación Comercial que regula el proceso de elaboración de información y documentación contable. Identifica y utiliza tipos de libros y registros contables entre obligatorios y voluntarios.

Upload: henry-vega

Post on 09-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

tribu

TRANSCRIPT

  • IESTP Argentina UNIDAD ACADEMICA www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Per PG. 1

    SILABO LEGISLACIN COMERCIAL

    I. INFORMACIN GENERAL

    Carrera Profesional : CONTABILIDAD

    Mdulo : PROCESOS CONTABLES

    Unidad Didctica : LEGISLACION COMERCIAL

    Crditos : 3

    Semestre Acadmico : I

    N de Horas Semanal : 4

    N de Horas Semestral : 72

    II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL

    Planifica, organiza, verifica y registra las operaciones econmicas y financieras de las entidades pblicas y

    privadas en funcin de su actividad de acuerdo al sistema de contabilidad y a la legislacin vigente.

    III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIN

    Capacidad terminal: Criterios de Evaluacin

    Analizar, interpretar y aplicar la Legislacin

    Comercial y tributaria que regula el tratamiento de la documentacin contable.

    Aplica la Legislacin Comercial que regula el

    proceso de elaboracin de informacin y documentacin contable.

    Identifica y utiliza tipos de libros y registros

    contables entre obligatorios y voluntarios.

  • IESTP Argentina UNIDAD ACADEMICA www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Per PG. 2

    IV. ORGANIZACIN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BSICOS

    Semanas Elementos de capacidad Actividades de aprendizaje Contenidos Bsicos Tareas previas

    1 Analizar las normas comerciales que rigen en el

    pas

    Disea un cuadro sobre la realidad del comercio en Per

    Legislacin Comercial. Fuentes Acto de comercio

    Presentacin del docente y de los alumnos. Anlisis del slabo

    2

    Examinar que es el Registro

    Mercantil, su organizacin y los Requisitos para la

    inscripcin del comerciante

    y de las sociedades.

    Lectura analtica Elaboracin

    de organizador visual. Exposicin de los alumnos

    consolidacin del docente

    Registro Mercantil.

    Organizacin. Inscripcin del comerciante y

    de las sociedades.

    Efectos de la no inscripcin

    Lluvia de ideas, consolidacin

    inicial. Motivacin y desarrollo de la sesin

    3

    Reconocer los libros

    obligatorios y auxiliares que se llevan en el comercio y su

    formalidad para su apertura y cierre

    Elaboracin de un cuadro de

    doble entrada con los libros obligatorios y auxiliares

    Libros obligatorios y auxiliares

    a llevar en el comercio. Formalidad en la apertura de

    libros.

    Lluvia de ideas sobre el tema a

    tratar, debate, consolidacin y desarrollo de la sesin

    4

    Examinar el

    Contenido del libro de inventario, balance y del

    libro de actas Asientos del libro diario.

    Cuentas en el libro mayor.

    Lectura analtica del Cdigo,

    Elaboracin del resumen. Exposicin de los alumnos y

    consolidacin del docente

    Contenido del libro de

    inventario y balance. Asientos del libro diario.

    Cuentas en el libro mayor

    Exploracin de saberes sobre

    el contenido del libro inventario

    5

    Distinguir el Rgimen de los contratos mercantiles.

    Validez, existencia de los contratos mercantiles.

    Convenciones ilcitas..

    Lectura analtica del Cdigo, Elaboracin del resumen.

    Exposicin de los alumnos y consolidacin del docente

    Rgimen de los contratos mercantiles. Validez y

    existencia de los contratos mercantiles. Convenciones

    ilcitas.

    Lluvia de ideas, consolidacin inicial. Motivacin y desarrollo

    de la sesin

    6

    Diferenciar las distintas

    clases de Compaas

    mercantiles. Constitucin y clases.

    Lectura del Cdigo,

    Elaboracin del resumen.

    Exposicin de los alumnos

    Compaas mercantiles.

    Constitucin y clases

    Lee con atencin el cdigo,

    subraya las ideas principales y

    elabora organizador visual sobre el tema

    7

    Analizar las reglas especiales de las compaas

    de crdito y las operaciones de las mismas

    Analizan y elaboran organizadores visuales sobre

    las reglas especiales de las compaas de crdito y las

    operaciones de las mismas

    Reglas especiales de las compaas de crdito.

    Operaciones de las compaas de crdito,

    Bancos de emisin y descuento. Operaciones de

    encaje

    Motivacin. Recapitulacin de la sesin anterior, lluvia de

    ideas sobre el tema a tratar

    8

    Reconocer las compaas de ferrocarril, sus operaciones

    y capital social.

    Lectura interpretativa del Cdigo,

    Elaboracin del resumen. Exposicin de los alumnos y

    consolidacin del docente

    Compaa de ferrocarriles y dems obras pblicas.

    Operaciones y capital social. Emisin de obligaciones,

    amortizacin y extincin de obligaciones

    Lluvia de ideas, consolidacin inicial. Motivacin y desarrollo

    de la sesin

    9 Distinguir las compaas de Trabajo grupal sobre las Compaas de almacenes y Exploracin de saberes previos

  • IESTP Argentina UNIDAD ACADEMICA www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Per PG. 3

    Semanas Elementos de capacidad Actividades de aprendizaje Contenidos Bsicos Tareas previas

    almacenes y depsitos, sus

    operaciones principales; los derechos del poseedor y del

    acreedor

    Compaas de almacenes y

    depsitos. Operaciones principales

    depsitos. Operaciones

    principales. Transferencia de los resguardos.

    sobre las operaciones de las

    compaas de almacenes y depsitos

    10

    Reconocer las Reglas

    especiales para bancos y

    sociedades agrcolas.

    Trabajo grupal, lectura,

    elaboracin de resumen,

    exposicin y consolidacin

    Reglas especiales para los

    bancos y sociedades agrcolas.

    Operaciones principales.

    Lee el cdigo, subraya las

    ideas principales y elabora

    organizador visual sobre el tema

    11

    Identificar las clases de Comisin Mercantil y la

    Negativa del comisionista

    Lectura del Cdigo, Elaboracin del resumen.

    Exposicin de los alumnos y consolidacin del docente

    La Comisin Mercantil. Clases: Directa e indirecta. Negativa

    del comisionista a asumir el cargo.

    Motivacin. Recapitulacin de la sesin anterior, lluvia de

    ideas sobre el tema a tratar

    12

    Reconocer los Riesgos del

    comisionista y su responsabilidad por negocio

    no autorizado

    Trabajo grupal, lectura,

    elaboracin de resumen, exposicin y consolidacin final

    Riesgos del comisionista.

    Responsabilidad del comisionista por negocio no

    autorizado. Aprobacin tcita de los actos del comisionista.

    Lluvia de ideas, consolidacin

    inicial. Motivacin y desarrollo de la sesin

    13

    Analizar la Prohibicin de

    contratar y la distincin de bienes semejantes de

    distintos dueos. Las Ventas en casos de

    urgencias y la autorizacin para vender al fiado.

    Analizan y elaboran

    organizadores visuales sobre el tema propuesto

    Prohibicin de contratar.

    Distincin de bienes semejantes de distintos

    dueos. Ventas en casos de urgencias. Autorizacin para

    vender al fiado. Riesgos de cobranza.

    Exploracin de saberes previos

    sobre la Prohibicin de contratar y la distincin de

    bienes semejantes de distintos dueos

    14 Reconocer el Ejercicio del comercio por representacin

    directa y los factores

    Trabajo grupal, lectura, elaboracin de resumen,

    exposicin y consolidacin final

    Ejercicio del comercio por representacin directa. Factor.

    El gerente como factor

    Motivacin. Recapitulacin de la sesin anterior, lluvia de

    ideas sobre el tema a tratar

    15

    Analizar la vigencia del poder entregado al factor su

    revocacin del poder entregado al factor.

    Lectura interpretativa del Cdigo,

    Elaboracin del resumen. Exposicin

    Vigencia del poder entregado al factor Revocacin del poder

    entregado al factor.

    Motivacin. lluvia de ideas sobre

    la vigencia del poder entregado al factor

    16

    Reconocer el contrato de

    Seguro, su nulidad y la formalidad del contrato

    Analizan y elaboran

    organizadores visuales sobre el Tema y exponen

    Seguro. Nulidad del Contrato

    de Seguro. Formalidad del contrato.

    Lluvia de ideas, consolidacin

    inicial. Motivacin y desarrollo de la sesin

    17

    Identificar el Seguro sobre la Vida y los requisitos de la

    pliza y el carcter irrestricto del contrato

    Trabajo grupal, lectura, elaboracin de resumen,

    exposicin y consolidacin final

    Seguro sobre la vida .Requisitos de la pliza.

    Carcter irrestricto del contrato.

    Seguro del Transporte

    Terrestre. Objeto del contrato

    Exploracin de saberes previos sobre el Seguro sobre la Vida

    y los requisitos de la pliza y el carcter irrestricto del

    contrato

    18

    Evaluacin de Recuperacin.

  • IESTP Argentina UNIDAD ACADEMICA www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Per PG. 4

    V. METODOLOGA

    Las sesiones de clase se desarrollarn de manera activa, en conformidad a los planteamientos Psicopedaggicos del Constructivismo; por ende, los protagonistas del proceso sern los mismos educandos, quienes a partir de sus

    saberes previos elaborarn sus conocimientos, bajo la mediacin del docente para lo cual, se iniciar la sesin explorando estos saberes para consolidar y dar una conclusin inicial. A partir de ella se desarrollar la labor

    acadmica.

    Se incentivar y fomentar los anlisis: literal como la inferencial mediante la lectura de textos, de las normas legales las que sern sistematizadas en organizadores visuales para su presentacin y evaluacin como control de

    lectura y para la correspondiente exposicin y evaluacin que se desarrollar de manera permanente

    VI. EVALUACIN

    La evaluacin de los aprendizajes se centra en el logro de las capacidades terminales, a travs de los criterios e indicadores de evaluacin, que son los estndares mnimos de calidad

    La escala de calificacin es vigesimal y el calificativo mnimo aprobatorio es trece (13). En todos los casos la fraccin

    0.5 o ms se considera como una unidad a favor del estudiante.

    El estudiante que en la evaluacin de una o ms Capacidades Terminales programadas en la Unidad Didctica

    (Asignaturas), obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperacin programado.

    El estudiante que despus de realizado el proceso de recuperacin obtuviera nota menor a trece (13), en una o ms capacidades terminales de una Unidad Didctica desaprueba la misma , por tanto repite la Unidad Didctica.

    El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en nmero igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didctica, ser desaprobado en forma automtica, sin derecho a recuperacin.

    VII. RECURSOS BIBLIOGRFICOS /BIBLIOGRAFA

    -Impresos

    Cdigo Civil 1 984

    Comentario a la Ley de Ttulos y Valores. Gaceta Jurdica

    Constitucin Poltica 1993

    Nuevo Cdigo de Comercio

    Ley de Mercado de Valores D.S. N 093 2 002

    Ley General de Sociedades N 26887

    -Digitales (pgina WEB)

    www.monografas.com www.aulafacil.com

    www.miintra.gob.pe www.perucontable.com www.eumed.net www.conasev.gob.pe

    www.sunat.gob.pe