lecturas del curso

3
En 1º de Bachillerato los alumnos leen un libro de un joven poeta aragonés, una novela española de éxito de un autor actual y una antología de cuentos de autores clásicos del Realismo español. El libro de la primera evaluación ha sido: Nacho Escuín, Habrá una vez un hombre libre. Un libro de poesía dividido en varias partes que los alumnos han leído en clase y comentado mediante exposiciones en pequeños grupos y del que han realizado una exposición fotográfica que nos reservamos para cuando venga el autor a visitarnos, a finales de abril. ¿Por qué poesía? Porque lejos de lo que se cree, la poesía gusta a los jóvenes, sólo hay que buscar poemas que ellos puedan sentir o en los que puedan disfrutar interpretando. Estos alumnos ya han leído otros libros de poesía en cursos anteriores y saben que la poesía es un género que necesita a un lector interesado e inquieto. ¿Por qué Nacho Escuín? Porque tenemos que valorar lo que tenemos en nuestra tierra y este joven poeta aragonés es una persona con una enorme actividad: creador de revistas, editor, poeta... porque ya ha visitado nuestro pueblo en otra ocasión y se mostró cercano, amable y sabio. Su poesía se muestra cercana, joven, inquieta y aragonesa. ¿Qué poesía recoge este libro? Poesía íntima, a veces reflexiva, a veces banal. Con la desiderata del título nos proyecta hacia un futuro tal vez mejor pero nos hace sentir esclavos de nuestra cotidianidad. Recorremos poemas en verso y en prosa y compartimos reflexiones que van de lo cotidiano al dolor ante la muerte. El libro que los alumnos han tenido que leer y trabajar durante esta segunda evaluación es: Carlos Ruiz Zafón, La sombra del viento. ¿Por qué he elegido un libro como este? Por varios motivos: porque a lo largo de los años que han estado mis alumnos en Secundaria he intentado que alternaran lecturas clásicas con lecturas actuales y este año continuamos en la misma línea, porque me interesa que mis alumnos disfruten leyendo autores que están vivos y desvincular Literatura de autor clásico y muerto, Lecturas de 1º bachillerato curso 2010-2011 Maribel Villanueva

Upload: maribel-villanueva

Post on 23-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reseñas de los libros

TRANSCRIPT

En 1º de Bachillerato los alumnos leen un libro de un joven poeta aragonés, una novela española de éxito de un autor actual y una antología de cuentos de autores clásicos del Realismo español.

El libro de la primera evaluación ha sido: Nacho Escuín, Habrá una vez un hombre libre.

Un libro de poesía dividido en varias partes que los alumnos han leído en clase y comentado mediante exposiciones en pequeños grupos y del que han realizado una exposición fotográfica que nos reservamos para cuando venga el autor a visitarnos, a finales de abril.

¿Por qué poesía? Porque lejos de lo que se cree, la poesía gusta a los jóvenes, sólo hay que buscar poemas que ellos puedan sentir o en los que puedan disfrutar interpretando. Estos alumnos ya han leído otros libros de poesía en cursos anteriores y saben que la poesía es un género que necesita a un lector interesado e inquieto.

¿Por qué Nacho Escuín? Porque tenemos que valorar lo que tenemos en nuestra tierra y este joven poeta aragonés es una persona con una enorme actividad: creador de revistas, editor, poeta... porque ya ha visitado nuestro pueblo en otra ocasión y se mostró cercano, amable y sabio. Su poesía se muestra cercana, joven, inquieta y aragonesa.

¿Qué poesía recoge este libro? Poesía íntima, a veces reflexiva, a veces banal. Con la desiderata del título nos proyecta hacia un futuro tal vez mejor pero nos hace sentir esclavos de nuestra cotidianidad. Recorremos poemas en verso y en prosa y compartimos reflexiones que van de lo cotidiano al dolor ante la muerte.

El libro que los alumnos han tenido que leer y trabajar durante esta segunda evaluación es: Carlos Ruiz Zafón, La sombra del viento.

¿Por qué he elegido un libro como este? Por varios motivos: • porque a lo largo de los años que han estado mis alumnos en Secundaria he intentado

que alternaran lecturas clásicas con lecturas actuales y este año continuamos en la misma línea,

• porque me interesa que mis alumnos disfruten leyendo autores que están vivos y desvincular Literatura de autor clásico y muerto,

Lecturas de 1º bachillerato curso 2010-2011

Maribel Villanueva

• porque el protagonista es un joven, como mis alumnos, por lo que fácilmente se identifican con él y cuando el lector se proyecta en un libro es más fácil que le interese.• porque no quiero que relacionen lectura obligada con aburrimiento y este libro no les aburre, les engancha por su acción constante.• además, porque se localiza en una época (la posguerra española) y un lugar (Barcelona) que todos pueden sentir por recuerdos de los abuelos, por estancias en esa ciudad... pueden reconstruir una parte de nuestra historia pero desde un punto de vista original: el mundo editorial, la escritura, la literatura, las bibliotecas... • por otro lado porque es un libro que ha tenido mucha

repercusión desde que se editó... y es que porque un libro haya sido un best seller no significa que no tenga valor literario, otro tópico que quiero evitar;

• en definitiva, porque quiero que mis alumnos, jóvenes lectores, disfruten de literatura española actual bien escrita y sientan la necesidad de seguir leyendo por su cuenta.

¿Y de qué trata el libro? Es una novela compleja en la que el joven protagonista va a madurar a través de múltiples descubrimientos: historias que lee, que le cuentan, que vive... y que se inician con un secreto, en una biblioteca y un libro. Ingredientes para una novela llena de intriga, acción y literatura.

Este libro ha sido traducido a varios idiomas y curiosamente existe una guía de Barcelona en francés que propone varios recorridos siguiendo el libro. Si antes conocíamos las calles de Barcelona por el Monopoly, ahora mis alumnos las conocen por este libro (los que no la han visitado antes, claro).

El libro de la tercera evaluación es: Antología cuentos del realismo.

Este libro recoge relatos breves que diferentes autores del Realismo español escribieron.

¿Por qué una antología de cuentos? Porque el Realismo es un movimiento en el que los autores pretenden escribir la realidad con tanto detalle que es fácil recomendar grandes novelas, pero también es un momento en el que el cuento tiene un lugar importante por su intensidad, porque no requiere demasiado tiempo para su lectura y porque muestra cómo una misma

Lecturas de 1º bachillerato curso 2010-2011

Maribel Villanueva

estética tiene muchas ópticas.

¿Por qué del Realismo? Porque es junto con el Romanticismo la última corriente literaria que estudiamos en este curso y la teoría literaria se entiende mejor con la lectura de un libro que muestre lo aprendido.Con esta obra el alumnado se acerca a autores clásicos españoles que han influido mucho en nuestra narrativa del siglo XX.

Lecturas de 1º bachillerato curso 2010-2011

Maribel Villanueva