lectura3_tesoreria

41
 Plan Estratégico de Sistemas Plan Estratégico de Sistemas Buenos Aires, Diciembre de 2002 BAPRO Informática y omunicaciones  

Upload: jacqueline-salazar

Post on 05-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tesoreria

TRANSCRIPT

  • Plan Estratgicode Sistemas

    Plan Estratgicode Sistemas

    Buenos Aires, Diciembre de 2002

    BAPRO Informtica y Comunicaciones

  • 9Situacin tecnolgica en el ao 20009 Plan Estratgico de Sistemas9Bapro Informtica y Comunicaciones SA9Solucin elegida9Avances logrados9El Plan en marcha9 Infraestructura tecnolgica requerida9Reorganizacin de sucursales

    AgendaAgenda

  • 9Necesidad de satisfacer necesidades de clientes9Dificultad para cumplir requerimientos del mercado (Time

    to market)

    9Retraso tecnolgico9Dependencia de proveedores externos

    Situacin de TecnologaMarzo de 2000

    Situacin de TecnologaMarzo de 2000

  • Comisin Plan EstratgicoComisin Plan Estratgico

    Plan Estratgico de Sistemas(4 aos)

    Plan Operativo (33 meses)

  • 9 Foco en el cliente9 Informacin ntegra, consistente y confiable en tiempo real9 Herramientas para facilitar la gestin comercial y crediticia9 Eliminacin de problemas operativos y de control9 Flexibilidad y reaccin a las necesidades del mercado9 Produccin de informacin regulatoria en tiempo y forma

    9 Posicionar al Banco como lder en el uso de tecnologa informtica para servir a nuestros clientes y optimizar su rentabilidad.

    9Apoyar el logro de los objetivos estratgicos

    Plan Estratgico - ObjetivosPlan Estratgico - Objetivos

  • Modelo FuncionalModelo Funcional

    ATM

    Banca Telefonica

    Sucursales e-BankingAdmin.TarjetasTelefona

    MvilCall Center

    I

    n

    t

    e

    l

    i

    g

    e

    n

    c

    i

    a

    I

    n

    t

    e

    l

    i

    g

    e

    n

    c

    i

    a

    C

    o

    m

    e

    r

    c

    i

    a

    l

    C

    o

    m

    e

    r

    c

    i

    a

    l

    (

    C

    R

    M

    )

    (

    C

    R

    M

    )

    Marketing

    Tarjetas de CrditoDepsitosPrstamos

    Mesa de Dinero Ttulos

    Comercio Exterior

    Planeamiento Financiero

    RR HH

    Compras

    Construcciones

    Estados Contables

    Admin. Crdito

    Admin. De Activos y Riesgo

    Control de Gestin

    Informacin Gerencial

    Nivel de Seguridad

    Personas

    ContabilidadData Warehouse

  • Se crea BIyCSA:

    BAPRO Informtica y Comunicaciones S.A.

    Cmo ejecutar el Plan Estratgico?Cmo ejecutar el Plan Estratgico?

  • Sistema Integrado Bancario (SUR)++

    Mdulos especficos

    SistemaIntegrado

    Solucin ElegidaSolucin Elegida

  • 9Adquisicin y no desarrollo9Definicin de criterios de seleccin9Revisin de 15 soluciones integradas nacionales e

    internacionales

    9Consulta con otras instituciones

    Plan Estratgico de Sistemas

    Sistema Integrado BancarioSistema Integrado Bancario

  • Altamira Bantotal Systematics

    Flexcube Financial Universe Siglo XXI

    Banco Galicia Bankinter ICBS

    Unisys Siglo 21 Getronics

    Infosys Banco Popular Espaol Sigib

    Banco PopularEspaol

    Sistemas evaluadosSistemas evaluados

  • 9Garanta y fuerte compromiso del Banco Popular Espaol9Muy buena capacidad transaccional9Formidable conjunto de sistemas de gestin (expediente del

    cliente, gestin comercial, gestin de riesgo y gestin financiera)9Excelente interfaz de usuario 9Sencillez de aprendizaje y uso9Eliminacin de formularios preimpresos 9 Inclusin de actualizaciones tcnicas de la solucin9Muy buena performance con altos volmenes de transacciones

    Banco Popular EspaolBanco Popular EspaolFortalezas

  • 9Ms de 2000 sucursales9Grupo de 7 bancos regionales94 MM de clientes y 9,5 MM de cuentas9Ms de 250 M Pymes9Top 10 en rentabilidad en el mundo9 Lder absoluto en el mercado financiero espaol

    Banco Popular EspaolBanco Popular Espaol

  • 9Desarrollado durante los 10 ltimos aos9Fundamento del liderazgo en atencin al cliente,

    rentabilidad y eficiencia

    9Mejorado permanentemente con base en casos reales y patrones de comportamiento

    9Trasladable a otra institucin. 9Soportado por un sistema informtico integrado

    Banco Popular EspaolBanco Popular EspaolModelo de Gestin

  • 9Concebido por banqueros y no por informticos9Foco en la informacin necesaria para la gestin9Centrado en clientes9Optimizacin de flujos de trabajo9Compatible con el modelo y la tecnologa definidos en el PES

    Banco Popular EspaolBanco Popular EspaolSistema Informtico Integrado

  • Oportunidad de Sinergiaentre BPE y BPBA

    Oportunidad de Sinergiaentre BPE y BPBA

    9Mejor solucin tecnolgica 9Mayor riqueza funcional9Correspondencia con el anlisis de soluciones realizado por la

    Comisin

    9Actualizacin tecnolgica garantizada9Condiciones econmicas ventajosas9Acuerdo de cooperacin y asistencia entre bancos

  • 9Adopcin y no adaptacin9Equipo del BPE instalado en Argentina por la duracin del

    proyecto

    9Definicin de necesidades y cronograma detallado del proyecto a los 90 das de iniciado

    9Desarrollo de adaptaciones e implementacin en los siguientes 33 meses

    Metodologa de Transferenciadel Sistema Integrado

    Metodologa de Transferenciadel Sistema Integrado

  • Modelo FuncionalModelo Funcionale-Banking

    Telefona MvilCall Center

    I

    n

    t

    e

    l

    i

    g

    e

    n

    c

    i

    a

    I

    n

    t

    e

    l

    i

    g

    e

    n

    c

    i

    a

    C

    o

    m

    e

    r

    c

    i

    a

    l

    C

    o

    m

    e

    r

    c

    i

    a

    l

    (

    C

    R

    M

    )

    (

    C

    R

    M

    )

    Mesa de Dinero Ttulos

    Comercio Exterior

    Planeamiento Financiero

    RR HH

    Compras

    Construcciones

    Estados Contables

    Contabilidad

    Sucursales Admin.TarjetasBanca Telefonica

    ATM

    Nivel de Seguridad

    Personas

    Tarjetas de CrditoDepsitosPrstamos

    Data Warehouse

    Admin. Crdito

    Marketing

    Admin. De Activos y Riesgo

    Control de Gestin

    Informacin Gerencial

    Sistema

    Unificado

    Registro

  • 9Clientes9Cuentas9Depsitos9 Prstamos y Garantas9Gestin de Mora9Contabilidad9Campaas Comerciales9Contratacin de productos del Grupo Bapro9Administracin de canales9 Informacin Gerencial

    Sistema Integrado Bancario (SUR)Solucin ElegidaSolucin Elegida

  • 9Productos seleccionados9ERP Planificacin de Recursos de la Empresa

    Solucin: Oracle Financials9Recursos Humanos

    Solucin: Meta49Verificacin, validacin y almacenamiento de Firmas

    Solucin: Signafile (Corhoma)9Mesa de Ayuda

    Solucin: Remedy9Desarrollos propios9Sistema de Recaudaciones9Intranet9Portal WEB Institucional

    Mdulos EspecficosSolucin ElegidaSolucin Elegida

  • 9Sistemas a integrar9Mesa de Operaciones9Ttulos9Regmenes Informativos BCRA9Comercio Exterior9Call Center9e-Banking9Administracin de Archivos

    Mdulos EspecficosSolucin ElegidaSolucin Elegida

  • 9Implementacin en 12 sucursales de:9SUR Etapa 19Firmas 9Funciones corporativas

    9Implementacin de CAPRI - Recursos Humanos9Implementacin de CAPRI ERP9Intranet9Mesa de Ayuda9Otros proyectos del Plan Estratgico de Sistemas en marcha9Evolucin de la infraestructura tecnolgica9Servidor central (mainframe)9Almacenamiento en discos9Servidores y puestos de trabajo9Cableado de sucursales

    Avance General del Ultimo AoAvance General del Ultimo Ao

  • 9Mdulos implementados9Base de datos nica de clientes9Sistema de clientes9Contratacin de productos de pasivo

    Cajas de AhorroCuentas CorrientesPlazo Fijo

    9Visualizacin de contratos9Expediente de clientes Fase II

    Carpeta electrnica del cliente en SOL y en SURAlimentado desde los sistemas actuales

    9Contabilidad Fase - IParalelo de la contabilidad con la del sistema actual

    SUR Etapa 1Avance del PESAvance del PES

  • 9Sucursales implementadas9Mar del Plata9Baha Blanca9Chivilcoy9General Belgrano9Florida9Junn

    SUR Etapa 1Avance del PESAvance del PES

    9Lans9Ramos Meja9Asamblea9Riobamba9Alvarez Jonte (Villa Luro)9Lincoln

    9Proceso de implementacin9Red de soporte conformada por los Capacitadores, Analistas y

    Usuarios Lderes del proyecto

  • 9Sistema de Verificacin, Validacin y Almacenamiento de Firmas9 Sistema Signafile, de la firma Corhoma9 Basado en el concepto de Registro nico de Firmas (RUF)9 Definicin y validacin de poderes de las que carece el sistema

    anterior9 Intersucursales9 Desde puestos de trabajo SUR y SOL indistintamente

    9Enriquecimiento y depuracin de la Base de Firmas

    Avance del PESAvance del PESFirmas

    Desde mayo en produccin

  • Modelo FuncionalModelo Funcionale-Banking

    Telefona MvilCall Center

    I

    n

    t

    e

    l

    i

    g

    e

    n

    c

    i

    a

    I

    n

    t

    e

    l

    i

    g

    e

    n

    c

    i

    a

    C

    o

    m

    e

    r

    c

    i

    a

    l

    C

    o

    m

    e

    r

    c

    i

    a

    l

    (

    C

    R

    M

    )

    (

    C

    R

    M

    )

    Mesa de Dinero Ttulos

    Comercio Exterior

    Sucursales Admin.TarjetasBanca Telefonica

    ATM

    Nivel de Seguridad

    Personas

    Tarjetas de CrditoDepsitosPrstamos

    Data Warehouse

    Admin. Crdito

    Marketing

    Admin. De Activos y Riesgo

    Control de Gestin

    Informacin Gerencial

    Planeamiento Financiero

    RR HH

    Compras

    Construcciones

    Estados Contables

    Contabilidad

    ContabilidadAdministracinPresupuestoRecursos HumanosIinformatizacin

  • Meta4 Oracle Financials

    Proyecto CAPRIProyecto CAPRIAlcance de la solucin

    RecursosHumanos

    FactorHumano Liquidacin

    Compras yContrataciones

    Contabilidady Presupuesto

    ServiciosInternos Tesorera

    SOP

  • Informacin por InternetInformacin por Internet

    Proveedores

    9Normativa9Consulta de datos

    proveedores9Compras por

    proveedor

    Compras yContrataciones

    9Informacin por empresa9Normativa9Programacin de compras9Licitaciones pblicas9Licitaciones privadas9Compras directas9Compras Menores con facturas9Pliegos en elaboracin9Pliegos a la venta

    Sistema deOferta

    Permanente

    9Ingreso y consulta de precios por artculo9Consulta comparativa9Compras efectuadas

    Sistema Internet

  • 9Objetivos Estratgicos:Utilizar la tecnologa disponible en la Institucin

    Internet para la incorporacin de un sistema de compras innovador

    Incrementar la transparencia en la gestin de comprasAgilizar la gestin administrativa de compras a fin de

    lograr mayor eficacia e inmediatez en la satisfaccin de necesidades

    Ampliar el mercado oferente con el propsito de aumentar la competencia, posibilitando una mejora en los precios

    SOPSistema de Oferta Permanente

    SOPSistema de Oferta Permanente

  • 9Ventajas para el Banco:Conocimiento de los precios del mercado en forma

    permanente

    Posibilidad de publicar las compras programadasReduccin en los tiempos de gestinRapidez en la adjudicacinDisminucin de costos ante la competencia de precios que

    se genera

    SOPSistema de Oferta Permanente

    SOPSistema de Oferta Permanente

  • 9Ventajas para el Oferente:Ingreso confiable al sistema mediante una contrasea por

    l definida

    Posibilidad de personalizar su catlogo de artculos ofertados

    Seguridad en la carga de datos por los controles que brinda el sistema

    Conocimiento previo de los requerimientos del BancoPosibilidad permanente de mejorar su oferta hasta el

    momento de la compra

    SOPSistema de Oferta Permanente

    SOPSistema de Oferta Permanente

  • 9Caja / Tesorera de Sucursales975 operaciones de Caja9Reemplazo total de operatoria on line de SOL9Generacin Automtica de Contabilidad

    9Gestin de Cuentas a la vista y Plazo Fijo9Reemplazo total de operatoria Batch de SOL9Emisin de toda la documentacin para el Cliente desde SUR

    9Contratacin de Otros Productos9Acuerdos de Sobregiro9Tarjetas de Dbito y Crdito9Seguros de Vida, de Hogar y de Automotor

    9Intercambios9Cheques9Dbitos Directos9Transferencias

    Proyecto SUR Etapa IIEl Plan en MarchaEl Plan en Marcha

  • 9Prstamos Comerciales, Personales e Hipotecarios9Contratacin y gestin desde SUR de todas las lneas de Prstamos que

    otorga el Banco9Sustitucin de los 18 sistemas existentes

    9Garantas9Descuento de Documentos9Contabilidad9Integrada y automtica, generada por eventos9Sustitucin de sistemas existentes9Interfaces automticas con otros mdulos no SUR

    9Expediente de Clientes - Fase II9Reemplazo de Expediente SOL9Incluye todos los Prstamos y Tarjetas

    Proyecto SUR Etapa IIEl Plan en MarchaEl Plan en Marcha

  • 9Etapa II9Sistema de Informacin Electrnica9Herramientas Analticas y Gerenciales9Estadsticas

    9Etapa III9Gestin de tarjetas9Gestin de Mora9Campaas Comerciales y Ofertas de Productos y Servicios9Rentabilidad9De Sucursales9De Productos9De Clientes

    Proyecto SUR Etapas II y IIIEl Plan en MarchaEl Plan en Marcha

  • 9CAPRI - ERP9CAPRI Recursos Humanos9Firmas9Recaudaciones9Ttulos9Regmenes Informativos BCRA9Comercio Exterior9Mesa de Ayuda9Intranet9Portal WEB

    Otros ProyectosEl Plan en MarchaEl Plan en Marcha

  • 9HardwareAdquisicin equipo central

    Servidores intermedios

    Servidores de Redes y equipamiento de sucursales

    Puestos de trabajo (PCs, impresoras financieras, lectoras de cdigo de barras, lectoras de cheques)

    Infraestructura TecnolgicaInfraestructura Tecnolgica

  • 9Comunicaciones Red Corporativa:WAN: Red de Area Extendida que vincula a todas las Casas

    y Sucursales del Banco, basada en tecnologas Frame Relay.

    LAN: Red de Area Local, cableado estructurado que en cadaCasa o Sucursal conecta sus puestos de trabajo a la Red Corporativa.

    Infraestructura TecnolgicaInfraestructura Tecnolgica

  • E n l a c e n i c oF r a m e R e l a y

    E n l a c e n i c oF r a m e R e l a y

    E n l a c e P r i m a r i oF r a m e R e l a y

    E n l a c e S e c u n d a r i oF r a m e R e l a y

    E n l a c e sF r a m e R e l a y

    C o n c e n t r a d o r e s

    E n l a c e P u n t o a P u n t o( e x i s t e n t e )

    E n l a c e s T e l e f n i c o sd e C o n t i n g e n c i a

    E n l a c e s T e l e f n i c o sd e C o n t i n g e n c i a

    G u a n a h a n C a s aC e n t r a l

    R e d P b l i c aF r a m e R e l a y

    R e dP b l i c a

    d e T e l e f o n a

    N o d o sT i p o A

    N o d o sT i p o B

    N o d o sT i p o C

    Red WANRed WAN

  • Red LANRed LAN

    Red WAN

    Cableado Estructurado

    Impresora

    Servidor

    Internet

    Nodos BAPRO

    Equipamientode

    Comunicaciones

    Puestos de Trabajo

  • 9Cambio del Modelo de Gestin de SucursalReestructuracin de la operatoria interna

    Foco en el cliente

    Enfasis en lo comercial

    Experiencia del cliente:Modelo uniforme de sucursales

    Mayores canales de ingreso

    Agilidad de atencin

    Prestaciones automatizadas

    Modelo estndar para nuevas sucursales

    Reorganizacin de SucursalesReorganizacin de Sucursales

  • PREGUNTAS ?PREGUNTAS ?

  • Plan Estratgicode Sistemas

    Plan Estratgicode Sistemas

    Buenos Aires, Diciembre de 2002

    BAPRO Informtica y Comunicaciones

    Comisin Plan Estratgico