lectura1_tesorería

6
  Cor po ración Financiera Nacional Planes y Prog ramas Financieros con parti cip ación de la Mesa de Dinero * El presente documento está comp uesto por extract os tomados d e la P ágina We b del Banco. Prepa rado por el equipo de Inve stiga ción y Aná lis is Fina ncie ro, para e l Curso a Distancia “Dirección y Gestión Estratégica de Tesorería en Instituciones Financieras”

Upload: jacqueline-salazar

Post on 05-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tesorería

TRANSCRIPT

  • Corporacin Financiera Nacional

    Planes y Programas Financieros con participacin de la

    Mesa de Dinero

    * El presente documento est compuesto por extractos tomados de la Pgina Web del Banco. Preparado

    por el equipo de Investigacin y Anlisis Financiero, para el Curso a Distancia Direccin y Gestin Estratgica de Tesorera en Instituciones Financieras

  • Planes y Programas Financieros con participacin de la

    Mesa de Dinero La CFN - Corporacin Financiera Nacional - es una institucin financiera pblica autnoma, con personera jurdica y duracin indefinida. La entidad estimula la inversin e impulsa el crecimiento econmico sustentable y la competitividad de los sectores productivos y de servicios del Ecuador. Histricamente, la Corporacin Financiera Nacional se constituy en la principal fuente de financiamiento del sector productivo del pas con el objeto de contribuir al desarrollo de la industria, pequea industria y artesana, agroindustria, pesca y turismo; con un rol fundamentalmente financiero. En 1964 marca la creacin de la llamada entonces Comisin de Valores Corporacin Financiera Nacional (CV-CFN), a partir de ese ao hasta 1994 oper como banca de primer piso, entreg crditos por 1383 millones de dlares a travs de diferentes mecanismos de crdito tales como el Fondo de Promocin de Exportaciones (FOPEX) junto con la original lnea de Crdito Directo y el Fondo de la Pequea Industria y Artesana (FOPINAR). La CFN - con el fin de cumplir con un efecto catalizador y promotor de inversiones - invirti en el capital accionario de 62 empresas nacionales y extranjeras, por un monto de USD 124,6 millones. En 1992, la CFN modific su estrategia y pas a ser banca de segundo piso, con lo cual proporcion financiamiento multi-sectorial a travs del sistema financiero. Bajo esta nueva modalidad, y hasta 2005, entreg 2025 millones de dlares. Lideramos el sector financiero en la colocacin de recursos a largo plazo. Fomentamos la creacin de una cultura empresarial orientada a lograr altos niveles de eficiencia y competitividad. A partir de septiembre de 1997, la Corporacin Financiera Nacional inici su gestin fiduciaria prestando servicios fiduciario civil y/o mercantil; a entidades de derecho pblico y a entidades de derecho privado. En julio de 1998 la Corporacin Financiera Nacional certific sus procesos fiduciarios bajo la norma de calidad ISO 9001:1994. Actualmente, la CFN es la fiduciaria mas grande del pas, administrando un monto de patrimonio autnomo que supera los US $ 1000 millones de dlares, repartidos en proyectos tanto privados como pblicos; apoyando sectores importantes de la economa del pas, tales como financiero, elctrico, telecomunicaciones, infraestructura, inmobiliario, micro-finanzas, entre otros. Al contar con un nuevo marco jurdico, la Corporacin Financiera Nacional est en capacidad de cumplir con el pas a travs de su posicionamiento como

  • banca mltiple de productos y servicios innovadores para el desarrollo productivo del Ecuador y operar no slo como banca de primer piso; cumpliendo con el permanente anhelo de los sectores productivos del pas, sino que por medio de su rol financiero complementario, continuar operando como banca de segundo piso y ofreciendo alternativas innovadoras y competitivas. Misin Visin Valores Misin: Servir a los sectores productivos y de servicios del Ecuador como Banca de Desarrollo, con productos financieros y no financieros alineados con el Plan de Desarrollo Nacional Visin: Seremos la banca mltiple de desarrollo, moderna y eficiente, con cobertura nacional y presencia internacional, orientada a apoyar el desarrollo econmico y social del pas Valores Institucionales: Valores de Trabajo Servicio al cliente Confidencialidad Espritu de equipo Mejora Continua Capacidad de innovacin Profesionalismo

    Valores Personales

    Honestidad tica

    Control de Gestin En el ao 2008. CFN tiene en ejecucin un presupuesto de operaciones por 830 millones de dlares EUA y genera un supervit de 80 millones. Es la institucin financiera de mayor capital en el sistema financiero, contando con 372 millones de dlares. Su cartera de crditos supera los 200 millones y representa el 40 % de los activos. En relacin con su patrimonio, la cartera est en el 54 %.

  • De acuerdo con su plan estratgico vigente al 2008, su principal objetivo de trabajo es desarrollar la banca de primer piso con eficiencia para cubrir las necesidades de los sectores menos atendidos mediante el crdito primer piso, como corolario de este objetivo la tesorera requiere ser fortalecida mediante la tesorera de productos. En tal sentido, la estrategia a seguir es emplear la Mesa de Dinero como un medio para conseguir resultados acordes con la profundizacin de CFN en el primer piso.

    Planes y Programas para el ao 2008 SEGUNDO EJE ESTRATGICO: Promover el desarrollo del mercado de valores Las acciones previstas para el 2008 en este eje estratgico contemplan la expansin de las operaciones de tesorera con instrumentos burstiles por medio de la Mesa de Dinero, tal como esta expuesto en el objetivo N 2 Objetivos, Metas y acciones en el marco de la direccin financiera

    OBJETIVO N 1

    METAS 2008

    ACCIONES

    INCREMENTAR LA

    PARTICIPACIN DEL

    PROGRAMA DE

    FINANCIAMIENTO

    BURSTIL (PFB)

    Millones US$ anuales 80,0

    Promover un manejo activo del portafolio del PFB para dinamizar el mercado secundario y conseguir mejores rendimientos.

    . Diversificar el portafolio con papeles de todos los sectores econmicos

    Apoyar a clientes en procesos de titularizacin, conjuntamente con el rea de Fiducia

    . Solicitar apoyo a los bancos de desarrollo de la regin, para estructurar y desarrollar actividades propias del mercado burstil

    Mantener contacto con casas de valores estructuradoras de emisiones y calificadoras de riesgo, para determinar posible oferta de stas en mercado

    Participar en proyectos estratgicos del Gobierno Nacional

  • OBJETIVO N 2:

    METAS 2008

    Acciones

    APROVECHAR LA

    INFRAESTRUCTURA

    INSTITUCIONAL DE MESA

    DE DINERO OTORGANDO

    SERVICIOS DE

    INTERMEDIACIN

    BURSTIL

    Millones US$ anuales 0,04

    Fortalecer la mesa de papeles de tesorera

    Generar un mercado secundario de papeles burstiles

    Proveer de liquidez al mercado de valores, para lograr su dinamia y profundizacin

    .

    OBJETIVO N 3:

    Metas 2008

    Acciones

    IMPULSAR LA

    DEMOCRATIZACIN DEL

    CAPITAL DE EMPRESAS

    Apoyar la participacin accionaria, va compra de acciones en sectores estratgicos (Generacin Elctrica).

    Crear un fondo de renta variable, que permita actuar a la CFN como hacedor de mercado; y en el que participe la poblacin en general.

    . Continuar con la participacin activa en Junta y Consejo de Fondo Pas Ecuador.

    . Reproducir planes exitosos de otros pases.