lectura proceso busqueda

Upload: luden-davila

Post on 29-Feb-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pc

TRANSCRIPT

Lectura No

Material de apoyo

Unan-Managua 2015PROFESOR GERARDO QUIROZ Informatica Basica(Lectura No. 1UNIDADNOMBRETEMAS Y SUBTEMAS

IIInternet y la web

Formas de comunicacin en la web.

Bsqueda de informacin en la web.

Criterios de bsqueda de informacin1.1. Comunicacin sncrona y asncrona.

1.1. Buscadores.

Proceso de bsqueda

de informacin

((((((((((((((((((((((((((((((((((((((POR QU LAS PERSONAS BUSCAN, ENCUENTRAN Y USAN INFORMACIN?

El ser humano tiende a la autorrealizacin, en este nivel se ubican las necesidades de conocimiento o entendimiento, por que si el hombre quiere desarrollar todo su potencial deber conocer las cosas que lo rodean vinculadas con la actividad que desempea: En conclusin siempre habr algo nuevo por perfeccionar o un conocimiento por adquirir.

Las necesidades de informacin son el resultado de los problemas que se presentan a un individuo en una situacin especfica en la cual requiere de determinado conocimiento, por tanto se presenta en todos los aspectos de la vida diaria, por curiosidad, por requerimientos acadmicos o de trabajo. Estas necesidades son tan variadas como las siguientes:

Cules Universidades de Amrica Latina ofrecen posgrados en Economa?

Cul es la www de la Universidad de Harvard?

Informacin sobre inversin extranjera en Amrica Latina

Videos sobre globalizacin

El ser humano debe procesar esta informacin, ya sea para generar nuevo conocimiento o simplemente para tenerla slo para s como solucin a su problema.

La informacin est definida como conocimientos, ideas, hechos, datos o trabajos creativos o imaginativos producidos por la mente, comunicados formal o informalmente en cualquier formato

Cmo llegar a la informacin requerida, y cmo efectuar una bsqueda lgica y razonable en una forma eficiente que permita evitar prdida de tiempo?

ESTRATEGIA DE BUSQUEDA

El punto de partida es la PRECISION DEL TEMA. Este es un proceso mental realizado por toda persona que tiene una necesidad o incgnita: analiza su memoria en busca de experiencias anteriores relacionadas con el tpico, consulta a especialistas o colegas y busca informacin en diversos medios. La experiencia nos ha demostrado que a menudo el problema inicial no coincide exactamente con la idea que tiene en mente quien la formula, por lo tanto es necesario analizar el problema para clarificarlo y tratar de hacerlo compatible con el objetivo propuesto.

Para poder lograr una mayor precisin del tema se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Definir y/o aclarar el tema

0bjeto de la bsqueda

Grado de profundizacin

Aspectos del tema en los cuales se har nfasis

Variables que pueden ayudar a perfilar el tema: rea geogrfica, sexo, edad, etc.

Idiomas en que se requiere la informacin

Periodo a cubrir

Una vez aclarada y precisada la necesidad de informacin, se debe representar en la terminologa apropiada o en palabras clave que permitan la interrelacin con las fuentes de informacin.

Para facilitar la eleccin de los TRMINOS DE BSQUEDA es importante identificar los sinnimos y las relaciones entre los conceptos, si hay varios y traducirlos al ingls para la bsqueda en los recursos de informacin que utilizan este idioma

Ejemplo: Para buscar documentos sobre:

Globalizacin de la economa en Amrica latina

Analizando el tema es posible identificar varios aspectos expresados en el siguiente esquema:Globalizacin

Economa

Amrica Latina

Internacionalizacin de la economa Poltica econmica

Colombia

Capitalismo global

Crisis econmica

Brasil

Neoliberalismo

Crisis financiera

Venezuela

Apertura financiera

Poltica industrial Mxico

Integracin econmica

Pobreza

Ecuador

Economa capitalista

Deuda externa

Per

Apertura econmica

Privatizacin

Argentina

Comercio internacional

Inversin extranjera

Centroamrica,

Se puede plantear nuevamente la necesidad de informacin como Efectos de la globalizacin en Amrica LatinaNo obstante que la aclaracin del tema suministra elementos para realizar una bsqueda de informacin ms precisa, es importante tener en cuenta que en muchos casos se debe buscar por varias alternativas hasta encontrar los documentos concretos que solucionen el problema, esto significa que se deben considerar trminos alternos, como sinnimos, conceptos mas generales o relacionados, para ampliar las posibilidades de bsqueda

La estrategia de bsqueda ms precisa se expresa en la siguiente forma:

Globalizacin Y Amrica Latina Y Impacto en la economa

Si se quieren ampliar los resultados se puede presentar la estrategia combinando otros trminos de la lista inicial as:

Globalizacin Y Crisis econmica Y Colombia

Internacionalizacin de la economa Y Pobreza Y Amrica Latina (Apertura econmica O Apertura financiera) Y (Crisis econmica O crisis financiera)

Resumen

Dos conceptos pueden estar presentados en tres formas:

1. Y Interseccin. Recupera los registros o documentos donde son comunes dos

conceptos de bsqueda

Ejemplos: Poltica industrial y Colombia

Apertura econmica y Chile

2. O Adicin. Para hacer consultas con sinnimos o dos conceptos

Ejemplo:Globalizacin Y Internacionalizacin de la Economa

3. NOExclusin. Restringe la bsqueda excluyendo un concepto

Ejemplo:Manejo integrado de plagas no control qumico

Estos conectores se representan en formas diversas segn la fuente as:

FUENTEYONO

OPAC&|!

CD/ROM (ingles)andornot

CD/ROM (espaol)+*^

INTERNET+-

Otros buscadores en Internet, indican la forma de hacer los cruces entre conceptos, el ms comn es colocar las palabras entre comillas, ejemplo: servicios de alimentacin. En esta forma se recuperan solamente documentos que contengan ambos conceptos, y no los relacionados con los servicios y los que traten sobre alimentacin.

Ejemplo tomado de la Biblioteca Luis Angel Arango

PALABRAS DIGITADAS

RESULTADO DE LA BSQUEDA

presidentes colombianos

Documentos que contengan las palabras

presidentes" y "colombianos". Las palabras

pueden ocurrir en cualquier orden.

presidentes and colombianoEl operador se utiliza para buscar varias

palabras que deben pertenecer al mismo documento

"presidentes colombianos"Documentos que contengan la frase "presidentes

colombianos". Las palabras entre comillas deben

existir en el orden especificado

presidentes, colombianos

Documentos que contengan la palabra

"presidentes" o la palabra "colombianos"

presidentes or colombianosEl operador se utiliza para buscar

cualquiera de las palabras que se especifique

LAS FUENTES DE INFORMACIN

Qu hacer ahora con los trminos seleccionados?

Cmo y dnde buscar informacin?

Cmo seleccionar las fuentes de informacin?

Una vez aclarada y precisada la necesidad de informacin, el paso siguiente es expresarla en la terminologa adecuada, es decir en palabras clave o trminos con los cuales se buscar la concordancia entre la necesidad y las fuentes de informacin para recuperar documentos o referencias sobre el tema objeto de bsqueda.

Para la SELECCIN DE LOS TRMINOS DE BSQUEDA se recomiendan los siguientes puntos:

Expresar los conceptos en trminos corrientes

Seleccionar los sinnimos o trminos relacionados para cada uno de los conceptos

Determinar los trminos que expresen con mayor exactitud el tema

Traducir los trminos al ingls para confrontar en las bases de datos internacionales, catlogos en lnea de pases de habla inglesa e Internet.

Este paso es fundamental para efectuar un proceso eficiente y evitar prdida de tiempo, ya que el vocabulario empleado por las fuentes de informacin puede variar de acuerdo con el pas de origen, as como por el lxico utilizado por los autores en los artculos. Este aspecto se debe tener en cuenta porque no siempre las palabras clave que un usuario tiene en mente, concuerdan con las de la fuente de informacin confrontada.

DNDE OBTENER INFORMACIN?Una vez precisado el tema y elegidos los trminos bajo los cuales se efectuar la consulta, se debe proceder a la seleccin de las fuentes de informacin

Tradicionalmente, la Biblioteca es el organismo del cual la sociedad espera obtener informacin, puesto que es el lugar creado para adquirir, preservar y organizar documentos. En los ltimos tiempos, sta perdi su carcter de autosuficiente, ante los desarrollos tecnolgicos, la continua intercomunicacin de sistemas, el crecimiento en la cantidad y tipologa de documentos electrnicos y la disponibilidad que ofrecen las bases de datos, por consiguiente los servicios tradicionales ofrecidos por la biblioteca, no se limitan a un edificio fsico y su coleccin, se puede acceder a un sinfn de conocimientos donde la localizacin fsica de la informacin es indiferente para el usuario,

La megabiblioteca mundial esta surgiendo as, desde el computador personal, un estudiante, un profesor o cualquier persona puede conectarse a instituciones, bibliotecas, bases de datos y obtener programas, textos, sonidos e imgenes sin considerar la ubicacin fsica del productor.

INTERNET

Internet es la red de computadores ms extensa del mundo, mediante la cual se transmite toda clase de informacin, ya sea en forma de audio, texto, vdeo o grficos. Implcitamente se define a Internet, tanto como una comunidad formada por todas las personas que la utilizan como una vasta coleccin de documentos disponibles en esas redes.

Internet es el servicio telemtico de informacin mas utilizado, dadas las facilidades existentes para conectarse a esta red y emplearla como medio para el envo y recepcin de datos. El xito de Internet reside tambin en los diferentes formatos de informacin que permite albergar, como hipertexto, noticias, imgenes vdeo, sonido, software, a travs de la comunicacin con bases de datos de universidades, instituciones, etc. y directamente en discusiones de grupos en numerosos tpicos.

TERMINOLOGA

Explorer y Netscape: programas que permiten transmitir las rdenes a los servidores remotos conectados a la red.

http :Hyper Text Transfer Protocol

html:Hyper Text Markup Languagel

URL: Uniform Resource Locator, sistema de direccionamiento

WWW:World Wide Web o Web

ESTRUCTURA DE LA DIRECCIN:

PROTOCOLO : //SERVIDORDOMINIOPAS

http o wwwsgiComco

http o wwwudeaEduco

http o wwwicfesGovco

http o wwwepmNetco

Los SERVICIOS ofrecidos por la red y algunos sitios para seleccionarlos, son:

E-Mail: (correo electrnico) envo y recepcin de mensajes

www.hotmail.comFTP: transferencia de archivos de texto, audio, vdeo, software

http://filepile.com/nc/startwww: recuperacin de informacin basado en hipertexto

Gua de Nutricin en Internet

Pginas amarillas: informacin de empresas

http://amarillas.com/blancas/index.htmGrupos de noticias

http://www.dejanews.comListas de distribucin

http://segate.sunet.se/list/listref-eng.htmlImgenes, grficos y mapas

http://image.altavista.comArchivos de audio

http://www.realaudio.comCanales IRC, conversaciones en directo

http://www.liszt.com/chat/Archivos de vdeo

http://dominios.net./elojo/index.htm

Consulta de bases de datos

http://spanish.imdb.com

http://www.ncbi.nlm.nih.govBibliotecas digitales

http://www.culture.fr/g7/eng/aceuil2.htm

http://www.cdlib.orgBUSCADORES

Son bases de datos formadas por la informacin extrada de las distintas pginas WEB y otros documentos localizados por mtodos de rastreo mediante los cuales estos sistemas recopilan los datos que identifican a los documentos.

Algunos buscadores y sus caractersticas

Yahoo: http://www.yahoo.com

Estructura jerrquica para bsquedas temticas

Nombres de personas

Infoseek: http://www.infoseek.com

Temas especficos (cruces)

Refina bsquedas

Altavista:

http://altavista.com, www.raging.com

Informacin en espaol

Traduccin

Incluye palabras del texto

METABUSCADORES

Utilizan las bases de datos de diferentes motores de bsqueda simultneamente.

Hotbot: http://hotbot.com

Cyber411http://www.cyber411.com

Metacrawlerhttp://www.go2net.comRaginghttp://www.raging.comGooglehttp://www.google.com

Para localizar o ingresar a un buscador o metabuscador, puede utilizar el sitio WEB de la Universidad, donde se relacionan los ms importantes. (http://www.udea.edu.co, ingrese por el icono de Internet)

ESTRATEGIA DE BSQUEDA

Si se ha establecido el tipo de bsqueda requerido y el nivel cientfico o alcance de la misma, ser sencillo seleccionar el sistema de bsqueda ms idneo para dicha consulta. Para escoger entre las diversas fuentes ofrecidas en Internet se pueden seguir estos criterios:

Sencillez en el manejo

Rapidez en el proceso de consulta

Bases de datos de gran tamao

Actualizacin y mantenimiento

Uso de operadores lgicos

Formato de visualizacin

Ayuda e informacin complementaria

El acceso a la informacin en Internet se puede hacer de dos formas:

1. Por temas, browsing, cuando se pretenda obtener pginas o informacin general sobre una disciplina Yahoo es un medio til para este tipo de estrategias

2. Por trminos de consulta, searching, cuando se requieran datos o informacin mas concreta. Un metabuscador es el indicado en estos casos.Cuando se requiere un alto porcentaje de pertinencia se recomienda una bsqueda avanzada, establecida en la mayora de las fuentes disponibles en la Red, para ello se beben conocer previamente el funcionamiento de cada uno de los sistemas si se quiere obtener mayor rendimiento de los mismos. No obstante lo anterior los buscadores en Internet ofrecen la posibilidad de utilizar operadores lgicos, como se explic en la parte 1 de este documento, as como delimitantes de posicionamiento, de exactitud, de truncamiento y de campo, informacin que puede ser ampliada en la bibliografa recomendada (Merlo)

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

BETANCUR, Juan D.; MONTOYA, Alcides. Internet : gua prctica del usuario. Medelln : Medios y mensajes, 1996. 139 p.

Gua sobre el uso de Internet. En: http://www.teleline.es/personales/ctormo/

LOS 10 MEJORES de Internet. En: Poder y Dinero (dic.1997).p.10-161

MORRIS, Diane H. An Internet guide for dietitians. Winnipeg : Mainstream Nutrition, 1996. 148 p.

MELO VEGA, Jos Antonio. Sistemas de acceso a la informacin telemtica. En: Scire vol. 4, no.2(1998):79-101

OLIVERI, Nora ; SOSA, Marcelo y GAMBOA, Carlos. Internet, telemtica y salud. Buenos Aires: Editorial Panamericana, 1997. 587 p.

BASES DE DATOS

son canales o medios para llegar a la informacin contenida en los documentos primarios, es decir

son instrumentos para la bsqueda de informacin.

RECOMENDACIONES:

Antes de utilizar los recursos para la localizacin de informacin, es importante tener en cuenta las siguientes indicaciones:

La eleccin de determinada fuente depende del cubrimiento del tema, rea geogrfica, fechas, idioma, tipo de bsqueda y tipo de material

Iniciar la consulta en las bases de datos institucionales

Consultar previamente la gua sobre el uso de la base de datos, cuando hay poca experiencia en su utilizacin.

Leer los mensajes en la pantalla

Hacer la consulta en forma retrospectiva, particularmente en las bases de datos en CD/ROM

Las fuentes para localizar documentos se agrupan en:

PARA INFORMACION INSTITUCIONAL

OPACS, sistema de acceso en lnea a la base de datos de una biblioteca determinada, corresponde al catlogo automatizado.

BASES DE DATOS de artculos o analticas NDICES anuales y acumulados de las revistas

A continuacin se incluye una explicacin de los opacs y bases de datos en disco compacto como instrumentos para el acceso a la informacin, muchos de ellos accesibles por Internet.

OPAC (On line public access catalog)

Es un sistema de acceso en lnea a la base de datos de una biblioteca determinada, corresponde al catlogo automatizado.

La base de datos del Sistema de Bibliotecas de la Universidad est conformada por los registros de los libros, tesis, folletos, ttulos y artculos de revistas, videos, discos compactos, disquetes existentes en la Biblioteca Central y en las Bibliotecas Satlites, La Base se puede consultar por Internet desde los computadores conectados a la Red Institucional, o desde las mismas Bibliotecas o en la direccin http://biblioteca.udea.edu.co

INDICACIONES BSICAS

Este tipo de fuentes est diseada en hipertexto, por lo tanto permiten la ampliacin de la informacin por diversos elementos del registro.

Para la consulta se pueden utilizar maysculas o minsculas, no se usan tildes, ni . Utilice el mouse.

Abstngase de registrar artculos o preposiciones.

Utilice los conectores lgicos indicados en la primera parte de este documento.

Lea cuidadosamente las instrucciones indicadas en la pantalla y en las guas.

Seleccione la opcin, de acuerdo con el dato a localizar

Ttulo- autor

Palabra clave, trminos significativos del ttulo, autor, editorial, nombre del congreso, ttulo de la revista, entre otros.

Autor personal o institucional. La bsqueda es similar a la del directorio telefnico, primero el apellido, en el segundo espacio; el nombre o las iniciales de este.

Materia, trminos significativos normalizados por las bibliotecas.RECOMENDACIN: si no hay seguridad sobre el ttulo o autor, prefiera la bsqueda con dos trminos significativos del ttulo

La consulta se puede restringir por:

Ao de publicacin del documento

Biblioteca

Tipo de material

En la lista de resultados seleccione el ttulo que responde a su necesidad, ample la informacin con clic.

Para localizar el documento, anote; la biblioteca, la coleccin y la signatura topogrfica y el nombre de la revista, el volumen, el nmero y el ao para las seriadas.

En todos los casos revise la disponibilidad del documento..

Para ampliar la bsqueda en el OPAC, puede utilizar los elementos resaltados: autores, temas, nmeros de clasificacin.

PARA INFORMACION MUNDIAL:

Bases de datos en disco compacto o en lnea, referenciales o en texto completo

Current contents, servicios de alerta por medio de las tablas de contenido de las revistas principalmente

BASES DE DATOS EN DISCO COMPACTO O EN LINEA

El CD/ROM, compact disk reed only memory, es un sistema de almacenamiento de informacin que permite la recuperacin de referencias, resmenes de artculos o textos completos publicados en revistas, monografas, eventos cientficos, tesis y otras fuentes de 100 pases en 75 idiomas, y en diversas reas del conocimiento.

La mayora de estas fuentes permite utilizar los operadores booleanos para mayor efectividad, igualmente facilita la bsqueda por idioma, ao de publicacin, tipo de documento, nombre de la revista, autor y lugar geogrfico. El programa permite imprimir o grabar las referencias, el resumen o el texto completo.

OBTENCIN DE DOCUMENTOS

Algunos documentos seleccionados en las bases de datos pueden estar disponibles en las Bibliotecas de la Universidad. Copias de artculos de otras instituciones se obtienen por fotocopia o medios electrnicos, a travs de la Biblioteca. Una alternativa efectiva es la solicitud de reimpresos directamente a los autores.

CONCLUSIN .Nunca en la historia de la humanidad, el

hombre ha tenido mas posibilidades al alcance de la mano y por tanto, mas posibilidades tambin de equivocarse. Frente a las complejidades de la situacin, lo que necesitamos es saber elegir

ABC Cultural. Madrid

Operaciones lgicas que se deben llevar a cabo en un proceso de bsqueda de informacin y el orden en que deben realizarse para el logro de los mejores resultados

1

_1061853472.doc

PROCESO DE BUSQUEDA DE INFORMACION

PROCESO DE BUSQUEDA DE INFORMACION

PRECISION

PRECISION

DEL TEMA

DEL TEMA

SELECCIN

SELECCIN

DE

DE

TERMINOS

TERMINOS

SELECCIN

SELECCIN

DE

DE

FUENTES

FUENTES

EJECUCIN

EJECUCIN

DE LA

DE LA

BUSQUEDA

BSQUEDA

OBTENCIN

OBTENCIN

DE

DE

DOCUMENTOS

DOCUMENTOS

*Aclaracin

*Aclaracin

*Modificadores

*Modificadores

*Palabras clave:

*Palabras clave:

*Estrategia

*Estrategia

*Locales:

*Locales:

*CD/ROM

*CD/ROM

*Redes

*Redes

*Listado de

*Listado de

referencias

referencias

*Documentos

*Documentos

*Originales

*Originales

*Fotocopias

*Fotocopias

*Archivos

*Archivos

*Reimpresos

*Reimpresos

espaol

ingls

manuales

automatizadas

impresos

medio magntico