lectura crítica de informes de investigación en médicos internos …€¦ · g1 n=14 g2 n=18 g3...

15
Lectura crítica de informes de investigación en médicos internos de pregrado con día académico en IMSS, NL. Héctor Cobos Aguilar. Internado de Pregrado. UDEM. DICSA. Patricia Pérez Cortés. Evaluación. UDEM. DICSA. Zenaida Vázquez Álvarez. IMSS. Auxiliar en Planeación y Enlace Interinstitucional. Monterrey, N. L. Marzo 2013

Upload: others

Post on 28-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Lectura crítica de informes de investigación en médicos internos de pregrado con día

académico en IMSS, NL.

Héctor Cobos Aguilar. Internado de Pregrado. UDEM. DICSA.

Patricia Pérez Cortés. Evaluación. UDEM. DICSA.

Zenaida Vázquez Álvarez. IMSS. Auxiliar en Planeación y Enlace Interinstitucional.

Monterrey, N. L. Marzo 2013

Antecedentes• La investigación no se ha utilizado generalmente como

herramienta de aprendizaje en las universidades.

• La lectura crítica de investigación es una habilidad compleja que debe desarrollarse en los trabajadores de la salud.

• Intervenciones educativas han promovido el desarrollo de esta habilidad, relacionada con la experiencia docente.

• En el IMSS en NL desde hace 10 años se introdujo como un módulo en el internado.

• Desde hace tres años se introdujo un día semanal para actividades educativas (aptitud clínica, lectura crítica).

• Objetivo del estudio: evaluar estas actividades.

Antecedentes

� Lectura crítica: capacidad del lector de hacer consciente una

postura propia sobre lo expresado en el texto, descubriendo los

supuestos implícitos, la idea directriz, los puntos fuertes y débiles

de los argumentos y proponer otros planteamientos que superen a

los del autor y así reafirmar o modificar su propia postura.

� Interpretar: Descifrar lo implícito del escrito (teorías, problema,

hipótesis, tipo de estudio, diseño, etc.).

� Enjuiciar: Diferenciar lo fuerte y lo débil (conclusiones, tipo de

estudio y diseño, instrumentos, aplicación , recolección de datos,

análisis de la información).

� Proponer: Idear componentes, que conferirían mayor fortaleza, al

informe de investigación criticado.

82 internos de pregrado incluidos en el estudio

Aleatorización sistemática

Grupos de intervención

Prof1 12 a Prof2 15a Prof3; 8a Prof4; 5a Prof5; 2a

G1 n=14 G2 n=18 G3 n=16 G4 n=14 G5 n=15

Evaluación inicial

Curso: 40 horas presenciales.

Frecuencia: semanal.

Duración: 90 minutos.

Entrega de artículo y guía de lectura.

Primera fase: resolución de guía de lectura en casa

Segunda Fase: Discusión plenaria con el profesor.

Elaboración del proyecto de investigación

Evaluación intermedia 6m

Aprobación y desarrollo del proyecto

Evaluación final 11 m

Presentación en el FORO MIP

Metodología

INSTRUMENTO

Consistencia (K-R 0.88)

Reactivos:108

• Interpretar, enjuiciar,

proponer (36 c/u).

• Casos y controles, pruebas

diagnósticas, encuestas,

instrumentos, ECA, cohortes

(18 c/u).

• 54 Respuestas Falsas y 54verdaderas

• Validado

Calificación

+1 (Correcta C o F).

-1 (Incorrecta C o F).

0 (No sé). Para azar.

Se suman y se obtiene la

mediana individual y del

grupo.

Calificación: ciega.

Aplicación inicial, intermedia y final

Se usó un programa de

captura electrónico para

minimizar errores

Estadísticos

Se determinaron las

medianas en

• Interpretar

• Enjuiciar

• Proponer

Así como en los diseños

• Casos y controles

• Pruebas diagnósticas

• Encuestas

• Instrumentos

• ECA

• Cohortes

G1

G2

G3

G2

Inicio Intermedia 6m

Wilcoxon

U de

Mann

Whitney

U deMannWhitney

Azar

Avance

ponderal

G3

Final 11m

G1Curso

G4

G5

G4

G5

G1

G1

G1

G1

G1

Proyecto

Kruskal-Wallis

Kruskal-Wallis

Cuadro 1. Comparación de las medianas globales y por

indicador en los tres tiempos, de acuerdo al profesor.

Calificación máxima por indicador 36 Calificación máxima global 108

Primera aplicación Segunda 6 m Tercera 11 m

Prof Pro Int1 Jui1 Pro1 G 1 Int2 Jui2 Pro2 G 2 Int3 Jui3 Pro3 G3

1(n:14)

84.3 0 10 4 13(0 a 49)

1 13 8* 22*(1 a 67)

6* 15 9* 29*(2 a 57)

2(n:16)

84.3 6 7 13 14(-1 a 34)

13* 19* 9* 39*(14 a 57)

10 15* 10* 35*(6 a 53)

3(n:18)

85 2 8 4 13(-8 a 37)

1 16* 8* 23*(6 a 43)

2 15* 12* 25*(13 a 54)

4(n:14)

85 4 8 2 10(-8 a 37)

1 14* 5 23*(8 a 53)

1 14* 6* 23*(3 a 42)

5(n:15)

87 2 10 5 17(0 a 33)

7 13 9* 27*(-8 a 43)

5* 15* 12* 32*(14 a 50)

p* NS** NS NS NS NS NS NS NS 0.02 NS NS 0.05 NS

* Kruskal-Wallis, **ANOVA. * Wilcoxon Valores 6m, 11 m relacionados con el inicial. U de Mann-Whitney a favor (p<0.05) del

grupo 2 en la mayoría de los indicadores, seguidos del profesor 1, grupos 3 y 4 y 4 y 5 prácticamente iguales

Cuadro 2. Comparación de las medianas globales en los

tres tiempos, de acuerdo a la universidad.

Máximo global 108

Uni Pro G 1 G 2 G3

1 (n:36)

83.8(4.0)

18(-8 a 49)

29(6 a 67)

29(6 a 57)

2(n:16)

82(3.0)

16(-1 a 26)

23(6 a 54)

25(2 a 46)

3(n:6)

93(2.0)

20(-9 a 36)

38(14 a 43)

44(19 a 54)

4(n:8)

90.2(2.0)

10(0 a 17)

19(-8 a 32)

22(3 a 36)

5(n:8)

87(2.0)

3(0 a 19)

24(10 a 43)

32(19 a 51)

p* 0.01** NS NS NS

* Kruskal-Wallis, **ANOVA. Todos los indicadores NS en los tres tiempos, KW

Cuadro 3. Comparación de las medianas globales en los

tres tiempos, de acuerdo al HGZ adscrito.

Máximo global 108

HGZ Pro G 1 G 2 G3

1 (n:24)

83(2.0)

12(-1 a 41)

22(9 a 67)

28(6 a 57)

2(n:13)

86(4.0)

13(0 a 26)

23(6 a 43)

33(10 a 51)

3(n:7)

84(7.0)

7(0a 26)

15(-8 a 38)

14(3 a 51)

4(n:9)

82(4.0)

18(0 a 37)

24(1a 43)

25(6 a 52)

5(n:23)

88(4.0)

16(-9 a 49)

29(8 a 61)

30(2 a 54)

p* 0.01** NS NS NS

* Kruskal-Wallis, **ANOVA. Todos los indicadores NS en los tres tiempos KW

Gráfica 1. Comparación de los

resultados por azar al inicio.

0% 20% 40% 60% 80%100%

Profesor 5

Profesor 4

Profesor 3

Profesor 2

Profesor 1

Azar (17 y<)

Muy bajo (18-34)

Bajo (35-51)

Intermedio (52-68)

Gráfica 2. Comparación de los resultados por azar en la aplicación intermedia.

0% 20% 40% 60% 80%100%

Profesor 5

Profesor 4

Profesor 3

Profesor 2

Profesor 1

Azar (17 y<)

Muy bajo (18-34)

Bajo (35-51)

Intermedio (52-68)

Gráfica 3. Comparación de los resultados por azar en la aplicación tardía.

0% 20% 40% 60% 80%100%

Profesor 5

Profesor 4

Profesor 3

Profesor 2

Profesor 1

Azar (17 y<)

Muy bajo (18-34)

Bajo (35-51)

Intermedio (52-68)

Gráfico 4. Avance ponderado por grupo por profesor en

la evaluación global intermedia y final, comparado con

el valor inicial.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

Profesor 1 Profesor 2 Profesor 3 Profesor 4 Profesor 5

Intermedio

Final

Cuadro 7. Comparación de las medianas obtenidas en

las tres mediciones, por profesor y por diseño.

Diseño CasosControles

Encuestas Instrumento PruebasDiagnósticas

ECA Cohortes

Prof Máximo de respuestas correctas para cada diseño 18

(Valores inicial, intermedio y final para cada diseño).

1(n:14)

4 7* 7 2 6 5 3 4 5 1 2 4* 2 1 3 5 5* 6

2(n:16)

4 9& 6 3 8& 7& 3 6 5& 2 4 4* 3 8* 6* 4 6* 7

3(n:18)

5 6 8 3 2 4* 1 5& 4* 0 4* 4 0 3 3 4 5 5

4(n:14)

2 6* 4 2 5 4 2 4 3 3 2 4 1 0 2 3 6 6

5(n:15)

4 4 7* 4 7 8* 3 6 6* 2 4 4 1 2 3 4 4 7

Wilcoxon *p<0.05, & <0.01

Conclusiones

• Un espacio institucional para actividades educativas favorece el

desarrollo de la lectura crítica de informes de investigación.

• La experiencia del profesor es fundamental en el avance de los

alumnos, por lo que debe seguir estimulándose.

• Las universidades no fortalecen esta habilidad por lo que debe

fomentarse su desarrollo.

• En relación con los diseños los avances se relacionan más con

aquellos cercanos a su experiencia.

• Otras actividades de investigación (elaboración, desarrollo y

presentación de trabajos en foros ex profeso) fortalecen el

aprendizaje de esta habilidad fundamental.