lectura 28 - el futuro de la ley de riesgos del trabajo ya esta

Upload: lu-mi

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Lectura 28 - El Futuro de La Ley de Riesgos Del Trabajo Ya Esta

    1/3

    Módulo 3 - Unidad 11 - Lectura 28

    Futuro de la Ley de Riesgos de Trabajo

    Daniel Funes de Rioja asesor legal de la Unión Industrial rgentina !UI" - #ice$residente ejecuti#o de la %rgani&acInternacional de '($leadores) dijo*

    - La re+or(a a la Ley de Riesgos de Trabajo es necesaria y ,ue $or cada da ,ue $asa la situación e($resariado es (.s co($leja/

    - 'l 'stado debe inter#enir en +or(a inteligente $ara ,ue los (ercados #uel#an a tener sus $ro$ias din.(icas/ 0,ue $ensar global(ente la crisis) re+lejar los i($actos locales y actuar en consecuencia conectando esos d$lanos/

    - 0ay un di.logo con el obierno) con organi&aciones e($resariales) sindicales y el 'stado/ 0ay ,ue resol#er cuestiones crticas ,ue ,uedaron truncas o con un #aco legal luego de ,ue la orte u$re(a decretarainconstitucionalidad de la actual nor(a/ 4Cada juicio que tiene una pequeña empresa significa la muerte depequeña empresa/ on un juicio $or accidente de trabajo $uede ser ,ue un e($leado cobre) $ero el resto dee($resa ,ueda en la calle. 5uestra res$onsabilidad es decirle al obierno) a los actores sociales y a la sociedcu.les son nuestras $reocu$aciones y 6asta dónde $ode(os llegar7 a $artir de a6 ellos deciden/ Los seguros son $er+ectos) $ero son lo (ejor $osible $ara todos/

    - 0ay 3 $roble(as centrales a resol#er*o  cción ci#il* está totalmente en contra: cobrar el seguro y después reclamar por la vía judicial /

    #oy $or un r9gi(en de seguro integral o $or la #a ci#il) con todas las res$onsabilidades de la $rueba ,tiene la :usticia ci#il

    o  ccidente in itinere*;$eriencia de crisis co(o la de 2??1 y 2??2 ,ue +ue (.s dura de

    ,ue esti(o ,ue #a a ser 9sta/ 'l gran desa+o argentino es cómo dinamizar más rápido aquellos sectores qpueden reaccionar mejor.

    - ¿Hay alguna clave?1ra (edida* di.logo social y crear es$acios de consensos/ 0ay ,ue atra#esar 2 eta$as* unadi.logo) $ara to(ar conciencia y no generar $.nico ni indi+erencia/ La segunda es i($le(entar $olticas acti#asdos $lanos* el de la $roducción) esti(ulando sectores y regiones del $as ,ue $uedan ser $untales) acelerado$ara salir/ @ la otra es el $ie social* 6ay ,ue $roteger al trabajador y su +a(ilia y $ara esto 6ay ,ue tener una buered social co(o un buen seguro de dese($leo y re entrenar $ro+esional(ente a los e($leados/ enerar es6erra(ientas es i($ortante) generar una $oltica a(igable $ara el e($rendedor +or(al) ,ue $aga las cargsociales) $ero sin (iedos de doble o tri$le inde(ni&ación ni (iedo del trabajador/ Muc6o (.s trabajo +or((uc6o (enos $resión sobre la $e,ueAa e($resa +or(al) son los +actores ,ue le 6acen salir (.s r.$ido/ Darle$osibilidad de ,ue r.$ida(ente se ani(e/ La crisis tiene dos caras* la negati#a del i($acto de la crisis y ta(btiene la de la o$ortunidad/ e destruye algo $ero se crean nue#as cosas/

    - 3 elementos fundamentales para que la crisis sea mejor: el papel que tienen los estados que marquen reglas claramente que las fijen.  'l 'stado tiene ,ue regular (.s $ero lo ,ue lla(a(os 4s(art regulatioregulación inteligente/ Tiene ,ue inter#enir en +or(a inteligente $ara ,ue los (ercados #uel#an a tener sus $ro$din.(icas/ 0ay ,ue $ro(o#er un entorno +a#orable $ara la in#ersión y el creci(iento $or,ue a6ora #uel#e a 6auna nue#a lnea de largada) y 6ay $ases ,ue se #an a colocar (ejor ,ue otros/

    - 'sto se tiene ,ue lograr no entregando la rgentina y re(at.ndola) ni #endiendo trabajo escla#o) el $eor trabescla#o en Latinoa(9rica es la in+or(alidad laboral) ,ue en un B?C es consentida/

    - !uc"ar contra el empleo en negro* 5o solo 6ay ,ue $erseguir el trabajo en negro/ #ay que remover obstáculos que le impiden al informal ser formal.  0ay in+or(ales $er#ersos y $or necesidad) 6ay ,+acilitarles el acceso a la legalidad) a la +iscalidad* a $agar i($uestos ra&onables) a no ser $erseguidos $or juiclaborales/ Todas esas cosas ,ue en la rgentina) se sabe) generan ciertos (iedos y $or ser +or(al tie$rotección) acceso al +inancia(iento) al (ercado de la tecnologa) entre otros/ e debera lograr ,ue trabajadores y las e($resas su+ran lo (enos $osible/ 5o decir ,ue no #a a su+rir nadie) sino ,ue analice(os

  • 8/16/2019 Lectura 28 - El Futuro de La Ley de Riesgos Del Trabajo Ya Esta

    2/3

    (edidas caso $or caso) ,ue sean #iables $ara ,ue la e($resa se resienta lo (enos $osible) $or,ue sin e($reno 6ay e($leo. sumir y resolver lo más rápidamente

    - reocu$ación de las e($resas* (etodologa ,ue se est. e($leando en (ateria de con+licti#idad* el derec6o 6uelga/ i,uetes) blo,ueos) no son la e>$resión del derec6o de 6uelga) 6ay ,ue agotar la conciliación obligator6ay ,ue restablecer ese conce$to/ 5adie lo discute $ero sie($re y cuando sea res$etando las leyes) los tratadDe lo contrario) se agra#ian dos derec6os7 el de los trabajadores* a trabajar o no) y el de los usuarios* cuando con+lictos son en los ser#icios $Eblicos/ 'n la rgentina 6ay una sensación generali&ada de ,ue en el derec6o 6uelga #ale todo/ 0a 6abido ya no dira abusos sino #iolaciones) y esto tiene ,ue ca(biar/

    - Importante:o La reforma a la ley de riesgos del trabajo: “Con un juicio por accidente de trabajo puede ser que

    empleado cobre, pero el resto de la empresa queda en la calle”.

    o El rol de la empresa frente a la crisis: lo importante es no generar pánico para asustar sino alenta

    inertir. !La crisis tiene dos caras: la negatia del impacto de la crisis y pero tambi"n tiene la deoportunidad!.

    o #tra gran preocupaci$n que destac$ es la metodolog%a que se está empleando en materia

    conflictiidad: el derec&o de &uelga y la sensaci$n de que en esto !ale todo!.

    #éctor $ecalde) a+ir(ó ,ue la actual LRT nació co(o una ley de negocios/

    'l estado actual de las negociaciones sobre la re+or(a a esa $ol9(ica nor(a) y los futuros proyectos de ca(bios aLey de ontrato de Trabajo !LT" ,ue $lanea lle#ar al recinto del ongreso/

    - %egociaciones para modificar la !ey de $iesgos del &rabajo '!$&(:  en los encuentros inter#iene el Ministerio

    Trabajo) la u$erintendencia de Riesgos del Trabajo) la Unión Industrial rgentina !UI") la on+ederación eneral

    Trabajo !T" y la Unión de seguradoras del Trabajo !URT"/ 0ay ánimo de llegar a un acuerdo7 i($ortante es

    decisión de in#estigar y de #er cu.l es la realidad/

    - 0ay consenso en elevar la tarifa y abrir el listado de enfermedades/ ero esta(os en los albores de la negociació

    segui(os trabajando/

    - 'l sector e($resario ,uiere bloquear el acceso a la justicia) no brindarle la $osibilidad a un trabajador ,ue cobróinde(ni&ación tari+ada de acudir a tribunales/ Deci(os ,ue a,uellas inde(ni&aciones son a cuenta de lo que resuelva)usticia/ i los jueces dicen ,ue esa inde(ni&ación tari+ada es correcta) entonces no 6ay $roble(a7 $ero si (ani+iest,ue es (ayor) entonces 6abr. ,ue $agar esa di+erencia/ *l otro  inconveniente es la fuente normativa que consaglos comités mi+tos de "igiene y seguridad que tienen por objeto aportar información y e+periencia para preveaccidentes. 'l sector  e($resario ,uiere ,ue estos co(it9s se incor$oren (ediante los con#enios colecti#os y nosotdecimos que es la ley la ,ue debe establecerlos/ 0ay di+erencias con la cobertura del accidente in itinere) ,ue es a,,ue se $roduce en el trayecto del trabajador a su casa o #ice#ersa/ 5osotros considera(os ,ue el accidente se $roduen ocasión del trabajo y las e($resas deben res$onder/ Final(ente ta(bi9n $ueden e>istir discre$ancias res$ectocu.nto deben incre(entarse las tari+as inde(ni&atorias/

    - 0ay juicios $or,ue esta es una ley que nació como una ley de negocios7 no salió co(o una nor(a $ara $rotegetrabajador/ 'l bien jurdico a tutelar tendra ,ue 6aber sido la $re#ención y des$u9s tendra ,ue 6aber establecido u

     justa reparación de los derec"os/ o($atibili&ar un siste(a de lucro con un siste(a de seguridad social es (uy di+$or,ue cuanta (.s seguridad social (enos lucro y las e($resas de lucro #an al lucro) no a la seguridad social/ ' +isenfermedades  profesionales que no están contempladas en la norma simplemente para pagar menos comosordera la desviación de columna o las varices. @ des$u9s est.n los to$es inde(ni&atorios/

    , -ué pasó con su proyecto de reforma a la !$& que "abía tenido dictamen favorable de la comisión !egislación del &rabajo de la cámara de /iputados0 - 'l lobby e($resario 6i&o ,ue los di$utados de la   co(is

    acord.ra(os esperar la posición del 1oder *jecutivo %acional sobre este te(a) ,ue es lo ,ue esta(os 6acien

    a6ora/ @ el $royecto ,ue $ro$one ele#ar las tari+as) $resentado en junio del aAo $asado) no $ros$era $or,ue cue

    (uc6o sortear la a(bición de rentabilidad de las aseguradoras/

    , %uevos proyectos de reforma a la LCT : 0ay uno ,ue es (uy i($ortante y consiste en $agar la asignación +a(ilia

    todos los trabajadores de la acti#idad $ri#ada ,ue no la $erciben/ or,ue a$arte de ,ue es justo) es una +or(a

    incentivar a los trabajadores que están en negro a ,ue denuncien esa circunstancia/ or,ue usted le est. diciendo

    e($leado* #aya a la 5' con la $artida de naci(iento) diga donde trabaja y cobra la asignación +a(iliar/ *l pro

    trabajador se convierte en  inspector de trabajo/ De esta +or(a) el trabajador de la acti#idad $ri#ada ,ue  no cobra

  • 8/16/2019 Lectura 28 - El Futuro de La Ley de Riesgos Del Trabajo Ya Esta

    3/3

    asignación +a(iliar es $or,ue est. en negro7 y al (is(o tie($o nos da un (a$a del trabajo en negro) ,ue es una de

    causales de e>clusión social gra#es ,ue tiene la rgentina/

    - Reforma laboral a la LCT no avana en el !enado: "or alguna presión empresaria $uede 6aber $ara ,ue la re+or(asalga/ 0ay lobbies e($resarios $or el te(or al costo laboral/

    - #esde el sector empresario se argumenta $ue tanta cantidad de proyectos de reforma a la LCT per%udica las inversion

    y no brinda seguridad %urídica&

    -

    Teniendo en cuenta la crisis financiera internacional y su repercusi'n en la (rgentina ¿e)iste la posibilidad de $ue vue

    el r*gimen de la doble indemniaci'n para proteger despidos en alg+n momento?

    - 5o7 en algEn (o(ento es 6ablar a +uturo/ Lo ,ue nosotros deci(os es ,ue la crisis ta(bi9n es o$ortunidad/ 5de+ende(os $riorizando el mercado  interno) de+endiendo el ni#el de acti#idad y si es $osible 6acerlo crecer/ ara enecesita(os ,ue el trabajador acti#o) co(o el jubilado) tengan $oder ad,uisiti#o/ 'ntonces esta $ri(era eta$a es ueta$a donde el gobierno Glo est. 6aciendo el (inistro To(ada- est. buscando consenso) y yo no $uedo salir a a(enacuando estoy tratando de dialogar) ya ,ue sera de (al gusto/ Lo ,ue no signi+ica ,ue el 'stado rei#indi,ue su rol enecono(a) ,ue es trascendental e indeclinable/ 'ntonces trate(os de concertar y acorde(os7 y si no 6ubiere acuerentonces se recu$era el rol del 'stado y ser. triple indemnización o pro"ibición de los despidos) no s9/ ero a6oen esta situación) $ri(ero est. el di.logo y el acuerdo ,ue $arece (.s ra&onable/