lecciones de leguaje musical signos de repeticion

Upload: carlos-alberto-hernandez

Post on 13-Jan-2016

72 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tomado de Nestor Crespo

TRANSCRIPT

  • &FIN

    &FIN

    & # n b b

    & c 86

    &A B

    &1 2

    &18 20

    NESTOR CRESPO: [email protected] / www.nestorcrespo.com.ar

    LECCION 12

    Doble Barra: Su uso se refiere a tres situaciones especficas.

    Existen otros dos indicadores con referencia a la barra de comps adems de la lnea dvisoria de comps.

    Barra de Final: El mismo se escribe sumando una lnea gruesa a la lnea divisoria del comps e indica el final de una obra. Asimismo puede agregarse la palabra Fin. (o tambin fine)

    1) Separar dos partes de una obra musical.

    1ra Parte 2da Parte

    2) Indicar un cambio de Armadura de clave.

    3) Indicar un cambio de Divisin de Comps.

    Signos de ensayo: Con el propsito de facilitar en los ensayos grupales el inicio de la ejecucin de una parte determinada, suelen utilizarse a tal efecto, nmeros, letras de ensayo o nmeros de comps.

    "Las modas son legtimas en las cosas menores, como el vestido. En el pensamiento y en el arte son abominables". Ernesto Sbato(Nstor Crespo)

  • &&a)

    &b)

    &c)

    &

    &

    &

    NESTOR CRESPO: [email protected] / www.nestorcrespo.com.ar

    EJERCICIO 12

    2. Dibujar y especificar los tres casos en los que puede utilizarse la doble barra.

    3. Definir e indicar tres formas distintas de establecer signos de ensayo.

    1. Dibujar la barra de final de obra y escribir la palabra que representa dicho caso.

    (Nstor Crespo)

  • & c ..

    & c .. ..

    & c ..A 1 2 B

    &D.C.

    &Fine D.C. al Fine

    & fi D.C. al Coda fi

    NESTOR CRESPO: [email protected] / www.nestorcrespo.com.ar

    LECCION 13

    Da capo: (D.C.) del italiano "desde el comienzo"; indicando una repeticin, desde el principio al final de la partitura.

    Signos de Repeticion: La ejecucin de una obra musical suele empezar en el primer comps escrito y continuar hasta el ltimo.

    Barra de repeticin: Formada por una barra ancha a la cual debemos agregarle dos puntos. (sobre y debajo de la 3 lnea del pentagrama). La misma nos indica un fragmento que debe repetirse.

    repetimos desde el comienzo de la obra

    repetimos este fragmento y continuamos

    Signos de Salto: A continuacin explicaremos los distintos signos de salto que, al igual que las barras de repeticin, nos brindan ahorro de espacio y favorecen a una lectura prctica.

    Casillas: (de verificacin) Las mismas se presentan junto a la barra de separacin y nos indican tambin una repeticin, pero con un salto cuando se est tocando la repeticin.

    Da capo al Coda: Su uso se refiere a que luego de la repeticin, hay que saltar desde el primer al segundo smbolo Coda.

    Da capo al Fine: Tambin equivale a la barra de repeticin, aunque cuando se aade la indicacin al Fine, hay que repetir desde el principio finalizando donde se lea Fine.

    saltear luego de la repeticin y continuar

    En la prctica, llegamos a la barra de repeticin, volvemos al comienzo y luego salteamos la primer casilla pasando directamente a la casilla 2 para continuar.

    Sin embargo, existen diferentes smbolos que permiten modificar esta progresin lineal a los cuales llamaremos barras de repeticin y signos de salto. Asimismo, nos ayudan a ahorrar espacio en la partitura como as tambin evitan tener que volver a escribir compases que ya hemos escrito. La lectura de esta manera es ms prctica y esquemtica.

    "El silencio es el ruido ms fuerte, quizs el ms fuerte de los ruidos" Miles Davis

    (Nstor Crespo)

  • & c

    & ..

    & c .. ..

    & c ..A 1 2 B

    &

    &

    &

    NESTOR CRESPO: [email protected] / www.nestorcrespo.com.ar

    EJERCICIO 13

    repetimos desde

    repetimos y

    1. Definir signos de repeticin e indique las conveniencias de su uso.

    2. Dibujar una barra de repeticin y especificar en que lugar del pentagrama se escriben los dos puntos.

    3. Indicar la funcin que cumple la barra de repeticin en los siguientes ejemplos.

    los dos puntos se escriben entre

    4. Escribir la estructura del siguiente fragmento comenzando en: A

    5. Qu significa el signo de repeticin da Capo? Determinar su funcin y escribir el smbolo correspondiente.

    6. Qu significa da Capo al fine? Determinar su funcin y escribir los smbolos correspondientes.

    7. Qu significa da Capo al Coda? Determinar su funcin y escribir los smbolos correspondientes.

    (Nstor Crespo)

  • & c%

    %D.S.

    & c% Fine D.S. al Fine

    & % fi D.S. al Coda fi

    & 42 & 43 & 86

    & c 2

    & c 4

    &27

    & & 2

    & & | |

    NESTOR CRESPO: [email protected] / www.nestorcrespo.com.ar

    LECCION 14

    Segno: No siempre la repeticin es desde el comienzo (da capo) sino que puede producirse tambin desde algn otro lugar de la obra. Para esto utilizaremos el segno el cual se ubica al comienzo del comps.

    Otros signos de salto: Continuando con la leccin anterior sealaremos otros indicadores de salto.

    Del Segno: Al llegar a D.S volvemos al y repetimos continuando hasta el final.

    Del Segno al Fine: Repetimos desde el segno continuando luego, hasta finalizar donde se lea Fine.

    Del Segno al Coda: Repetimos desde el segno continuando hasta la primera coda y saltamos hasta la prxima coda para luego continuar hasta el final de la obra.

    Particularidades relativas a pausas de ejecucin:

    Cualquiera fuere la divisin del comps, una pausa musical se indica con un silencio de redonda.

    Una pausa de 2 o 4 compases se indica con un silencio de redonda ms la cantidad de compases de pausa.

    Cuando la pausa es mayor a 4 compases se indica con el siguiente smbolo.

    Particularidades relativas al comps.

    Repite el comps anterior. Repite los dos compases anteriores.

    Slash: Indica los pulsos. Notacin Rtmica.

    "No s cual es la clave del xito, pero la clave del fracaso es intentar agradar a todo el mundo" Bill Cosby

    (Nstor Crespo)

  • & c

    & c

    &

    & 42 & 43 & 86

    & c & c &

    & &

    & &

    NESTOR CRESPO: [email protected] / www.nestorcrespo.com.ar

    EJERCICIO 14

    Escribir el silencio o pausa correspondiente a los siguientes ejemplos.

    Pausa de 2 compases. Pausa de 15 compases.

    Repite el comps anterior. Repite los dos compases anteriores.

    Slash: Indica los pulsos. Notacin Rtmica.

    1. Qu significa el signo de repeticin: Segno?

    2. Qu significa del Segno? Determinar su funcin y escribir un ejemplo con los smbolos correspondientes.

    3. Qu significa del Segno al Fine? Determinar su funcin y escribir un ejemplo con los smbolos correspondientes.

    4. Qu significa del Segno al Coda? Determinar su funcin y escribir un ejemplo con los smbolos correspondientes.

    5. Completar los siguientes ejercicios segn se indica.

    Pausa de 4 compases.

    6. Completar con los smbolos correspondientes.

    (Nstor Crespo)

    04 - Proposito Lenguaje Musical02. Bio - Nestor CrespoLeccion Nro 01Ejercicio Nro 0106 - Contratapa Lenguaje Musical04 - Proposito Lenguaje Musical