laurel y coihue

1
LAUREL: Esta madera tiene como nombre científico BORAGINACEAE , la cual se encuentra mayoritariamente en la Provincia de Panamá y el Distrito de Donoso, Costa Atlántica. Esta madera tiene una diferencia marcada de coloración entre la albura y el duramen; en condición verde la albura es de color gris pardo amarillento claro; y el duramen es pardo amarillento grisáceo. Cuando esta madera es secada, se oscurece ligeramente. Esta es una madera moderadamente livianta, con un peso especifico de 0,36 en base al peso seco al horno y volumen verde. Con un peso verde de 657kg/m3, a una humedad de 87%. Madera de secado rápido, con una razón de contracción desfavorable, la madera tiende a rajarse o agrietarse. Esta madera es fácil de trabajar, algo blanda. De un olor agradable . muy utilizada paralabores de mueblería y carpintería, también tiene un gran empleo en la fabricacipon de terciados y chapilla. Esta madera es fácil de preservar, considerada como una madera en promedio durable. El duramen de las especies de laurel es muy durable en relación a la pudrición causada por el hongo café, pero variable en relación al hongo blanco. COIHUE: El coihue tiene como nombre científico Nothofagus dombeyi, esta especie se encuentra en diferentes altitudes, ocupando generalmente suelos pobres, a lo largo de la cordillera de la costa , de la cordillera de los andes y del valle central de chile. Este árbol puede alcanzar una altura de 40 metros con un diámetro de hasta 4 metros, de un crecimiento relativamente rápido teniendo un incremento anual en su diámetro de 1 cm. Este árbol posee un duramen poco definido, de madera color castaño pálido, que puede variar desde una tonalidad rosácea a una rojiza. Esta es una madera semi-pesada y semi-dura, muy poco durable, refractaria a la impregnación, relativamente fácil de trabajar y de mediana flexión. Esta madera es de secado difícil con contracción y colapso grande, pero una vez seca es estable. Sus principales usos son en el área de la construcción en general, y en la fabricación de muebles, chapas, revestimientos, embarcaciones, embalajes, toneles, mangos de herramientas, etc.

Upload: lorenzo-araya

Post on 07-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción detallada de coihue y laurel.

TRANSCRIPT

Page 1: Laurel y Coihue

LAUREL:

Esta madera tiene como nombre científico BORAGINACEAE , la cual se encuentra mayoritariamente en la Provincia de Panamá y el Distrito de Donoso, Costa Atlántica.Esta madera tiene una diferencia marcada de coloración entre la albura y el duramen; en condición verde la albura es de color gris pardo amarillento claro; y el duramen es pardo amarillento grisáceo. Cuando esta madera es secada, se oscurece ligeramente.

Esta es una madera moderadamente livianta, con un peso especifico de 0,36 en base al peso seco al horno y volumen verde. Con un peso verde de 657kg/m3, a una humedad de 87%. Madera de secado rápido, con una razón de contracción desfavorable, la madera tiende a rajarse o agrietarse.

Esta madera es fácil de trabajar, algo blanda. De un olor agradable . muy utilizada paralabores de mueblería y carpintería, también tiene un gran empleo en la fabricacipon de terciados y chapilla.

Esta madera es fácil de preservar, considerada como una madera en promedio durable. El duramen de las especies de laurel es muy durable en relación a la pudrición causada por el hongo café, pero variable en relación al hongo blanco.

COIHUE:

El coihue tiene como nombre científico Nothofagus dombeyi, esta especie se encuentra en diferentes altitudes, ocupando generalmente suelos pobres, a lo largo de la cordillera de la costa , de la cordillera de los andes y del valle central de chile. Este árbol puede alcanzar una altura de 40 metros con un diámetro de hasta 4 metros, de un crecimiento relativamente rápido teniendo un incremento anual en su diámetro de 1 cm.

Este árbol posee un duramen poco definido, de madera color castaño pálido, que puede variar desde una tonalidad rosácea a una rojiza.

Esta es una madera semi-pesada y semi-dura, muy poco durable, refractaria a la impregnación, relativamente fácil de trabajar y de mediana flexión. Esta madera es de secado difícil con contracción y colapso grande, pero una vez seca es estable.

Sus principales usos son en el área de la construcción en general, y en la fabricación de muebles, chapas, revestimientos, embarcaciones, embalajes, toneles, mangos de herramientas, etc.