las tics dentro del diseño curricular

9
Fundamentación y actividades que incluyen el uso de las TICS dentro de las diferentes áreas (Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Tecnología) extraídas del Diseño Curricular La vida de las personas se desarrolla en el ambiente -entendido como un entramado socio natural y tecnológico- del cual son parte y protagonistas. A partir de la exploración, se pueden recuperar los significados construidos en la experiencia cotidiana para convertir el ambiente en objetivo de conocimiento, desde una mirada integral e integrada de las ciencias naturales y sociales, para llegar, así, al reconocimiento de la necesidad y la importancia de cuidarlo, mejorarlo y conservarlo con usos de tecnologías apropiadas. En el jardín se puede comenzar a resignificar la propia identidad como protagonista de una cultura, mejorar el uso de los productos de las tecnologías iniciándose como consumidor responsable, compartir con otros –en un clima de respeto- diversas situaciones de la vida cotidiana, fomenta el compromiso de participación en el cuidado y mejoramiento de las relaciones con y en el ambiente. El objetivo primordial es, por lo tanto, que los niños inicien su alfabetización científica y tecnológica a través del desarrollo de capacidades y actitudes que caracterizan al pensamiento

Upload: cecilia-ivana-diosquez

Post on 28-Jul-2015

127 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las tics dentro del diseño curricular

Fundamentación y actividades que incluyen el uso de las TICS dentro de las diferentes áreas (Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Tecnología) extraídas del Diseño Curricular

La vida de las personas se desarrolla en el ambiente -entendido como un entramado socio natural y tecnológico- del cual son parte y protagonistas.

A partir de la exploración, se pueden recuperar los significados construidos en la experiencia cotidiana para convertir el ambiente en objetivo de conocimiento, desde una mirada integral e integrada de las ciencias naturales y sociales, para llegar, así, al reconocimiento de la necesidad y la importancia de cuidarlo, mejorarlo y conservarlo con usos de tecnologías apropiadas.

En el jardín se puede comenzar a resignificar la propia identidad como protagonista de una cultura, mejorar el uso de los productos de las tecnologías iniciándose como consumidor responsable, compartir con otros –en un clima de respeto- diversas situaciones de la vida cotidiana, fomenta el compromiso de participación en el cuidado y mejoramiento de las relaciones con y en el ambiente.

El objetivo primordial es, por lo tanto, que los niños inicien su alfabetización científica y tecnológica a través del desarrollo de capacidades y actitudes que caracterizan al pensamiento reflexivo, mediante experiencias que les permitan y los inviten a aprender cada vez más sobre el mundo natural, social y tecnológico.

Para sala de 3 y 4, se propone un tratamiento integral que contempla conocimientos de las Ciencias Naturales, las Ciencias Sociales y la Tecnología desde la exploración del ambiente, lo que implica un primer acercamiento a su reconocimiento. Esto supone comenzar a trabajar a partir de exploraciones desde el espacio vivido, incentivando, a partir del juego, la relación con los otros, a fin de propiciar

Page 2: Las tics dentro del diseño curricular

un acercamiento paulatino a espacios lejanos y no conocido por los niños, lo cual supone la apropiación de sus características sociales, naturales y tecnológicas, estableciendo comparaciones.

En todo momento se debe tratar de fomentar la curiosidad que traen los niños ya que es parte fundamental de toda acción científica y tecnológica.

El rincón de las ciencias y la tecnología es un espacio propicio para fomentar y fortalecer ciertos aprendizajes y despertar la curiosidad así como el interés de los niños, por ejemplo, por realizar experiencias o construcciones y desarrollar la creatividad En relación con la tecnología, su enseñanza debe realizarse desde una perspectiva reflexiva fomentando el desarrollo de un ciudadano que es usuario y consumidor criterioso de los productos tecnológicos, estableciendo su relación con la ciencia y la sociedad. En el Jardín de Infantes, se pretende que los niños reconozcan los productos tecnológicos para satisfacer diferentes necesidades y algunos de sus procesos de elaboración. Los niños podrán analizar el quehacer tecnológico de una época y una cultura, preguntándose acerca de “para qué se hace", “qué se hace", "cómo se hace", "con qué se hace", “quiénes lo hacen”, "por qué se procede así", “cómo se hizo en otra época”, “en qué lugares se hace”. La posibilidad de comparar los "modos de hacer las cosas u objetos" en su entorno social actual, con los de otras épocas y otras culturas, tomando en cuenta las posibilidades de los niños, les permitirá reconocer qué cambia, qué permanece inalterado en los procedimientos y en el tiempo, y qué podría haber sido en realidad diferente de cómo es, tanto en relación con los medios utilizados como con los conocimientos necesarios para realizar las tareas. Es fundamental que el docente colabore para que los estudiantes observen, reconozcan y exploren el entorno tecnológico mediante el uso y manejo de instrumentos cotidianos; desarrollen la capacidad de plantearse

Page 3: Las tics dentro del diseño curricular

preguntas a partir de situaciones concretas; puedan representar e interpretar la realidad y puedan hacer una mirada crítica con vistas a poder mejorarla o transformarla positivamente. Cabe destacar que la tecnología es un espacio apropiado para la integración de saberes, ya que relaciona los sistemas naturales y lo social, y sus efectos en el mejoramiento de la calidad de vida.

Se recomienda incorporar actividades de construcción, por ejemplo con bloques o masa, que permitan al niño reconocer la importancia de la tecnología para el desarrollo de la humanidad y la mejora en el confort; y que, además, fomenten la visualización de los cambios favorables o desfavorables que ésta conlleva.

Se puede mencionar como otra posibilidad de trabajo la comparación de productos tecnológicos de distintas épocas en un espacio geográfico determinado (por ejemplo, antes se usaban faroles a querosén para iluminar las calles o casas y actualmente se usan focos), o productos tecnológicos en diferentes espacios o contextos y en un determinado espacio de tiempo; recuperar el saber y vivencias de abuelos y adultos; visitar museos o armar uno propio con la colaboración de la comunidad; experimentar en clase la diversidad de materiales y objetos diferenciando entre lo natural y lo artificial (por ejemplo, reconocer las diferencias entre el jugo de una naranja exprimida y un jugo en sobre) ; analizar los efectos que ha tenido el uso inadecuado de algunos productos tecnológicos (por ejemplo, en verano se usa de manera indiscriminada el aire acondicionado y esto provoca frecuentes cortes de luz; en algunos sectores de la ciudad, el uso de plaguicidas en la fumigación de plantas provoca algunos trastornos en la salud de las personas; la tala de árboles con fines comerciales ha provocado desastres naturales de consideración, etc.) y, por último, invitar a los niños a que - partiendo de su pensamiento intuitivo, libre - propongan soluciones novedosas a diferentes situaciones/problemas.

Page 4: Las tics dentro del diseño curricular

El empleo de las tecnologías de la información y la comunicación es parte de la alfabetización ciudadana, debido a que socialmente ya son una necesidad por las grandes posibilidades que ofrecen. Su incorporación resulta motivadora para los niños por la animación, los colores, los sonidos, etc. que presentan.

Por ello, es importante que tempranamente interactúen con ellas, desarrollando capacidades para uso creativo y responsable. Las TIC amplían la gama de recursos de enseñanza proporcionando otros entornos de aprendizaje para el abordaje de los contenidos presentes en este diseño. Al respecto, es oportuno ofrecer experiencias de trabajo individual y colaborativo, no aisladas, sino integradas al resto de las actividades previstas y con propósitos de aprendizaje definidos. Existe una gran diversidad de juegos interactivos adecuados que fortalecen los aprendizajes relacionados con el conocimiento del ambiente, integrando al aprender el disfrute de lo lúdico. Por otra parte, las enciclopedias digitales proporcionan imágenes que contribuyen a ampliar el conocimiento de lo cotidiano. Se deberá tender a que progresivamente los niños utilicen la información que proporcionan los recursos tecnológicos apropiados a su edad, que están a su alcance, a fin de que, paulatinamente, reconozcan su influencia en todos los aspectos de la vida humana, así como sus potencialidades y límites. Las películas de dibujos animados o los documentales son una posibilidad de promover el desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico en relación con la naturaleza y su interacción con el hombre.

Experiencias educativas significativas y articuladoras

Una situación que permite articular el ambiente social, natural y tecnológico es trabajar a partir de un espacio definido; por ejemplo un río, una plaza cercana al Jardín, un club. Allí se podrán integrar desde el área social, cuestiones tales como: ¿con qué fines se usa el espacio? (para la

Page 5: Las tics dentro del diseño curricular

recreación, la pesca, los deportes al aire libre), ¿qué cambios se han observado a lo largo del tiempo? (imágenes, fotografías y relatos de las personas que allí viven o trabajan), ¿cómo es su organización? (roles y funciones de quienes lo usan). Desde lo natural ¿de qué color es el agua?, ¿hay olor?, ¿de dónde proviene el agua?, ¿hay presencia de animales y plantas?, ¿cuáles?, ¿hay basura? Desde la Educación Tecnológica, ¿qué herramientas o instrumentos se utilizan en este espacio?, ¿esas herramientas siempre fueron iguales?

Objetivos

Enriquecer el vocabulario incorporando progresivamente algunas palabras del lenguaje específico de las ciencias y de la educación tecnológica.

Ampliar la noción31 de ambiente comenzando el reconocimiento de la diversidad social, natural y tecnológica.

Identificar las principales invenciones que el hombre ha realizado para mejorar su calidad de vida.

Identificar los principales elementos constituyentes del ambiente en el espacio vivido: agua, aire, cielo, suelo, seres vivos y aquello que la sociedad construye para satisfacer sus necesidades: viviendas, utensilios, vestimenta.

Reconocer las principales herramientas e instrumentos utilizados en las distintas profesiones y oficios, comparándolas en un período de tiempo.

Identificar los productos tecnológicos del ambiente cercano y relacionarlos con las necesidades que satisfacen.

Page 6: Las tics dentro del diseño curricular

Identificar, a través de la exploración sensorial, cómo son los objetos, materiales, herramientas e instrumentos del ambiente cercano.

Relacionar las características de los objetos, materiales y herramientas del ambiente cercano con sus usos.

Identificar algunos materiales, herramientas, máquinas y artefactos inventados y usados en distintos contextos sociales.

Reconocer algunas cualidades y funciones de los objetos, materiales y herramientas que están en el ambiente cercano y que son producto de la tecnología.

Reconocer algunos procesos de transformación tecnológica de los objetos y de los materiales del entorno

Iniciarse sistemáticamente en la observación, búsqueda, registro, interpretación y comunicación de información acerca de la realidad

Iniciarse en el reconocimiento de las TIC y su utilidad

Contenidos de TICS en el área de Ciencia Sociales

o Reconocimiento de la diversidad de profesiones y oficios presentes en la comunidad, identificando las funciones de las herramientas e instrumentos utilizados en ellos (sala 5)

o Iniciación en la recepción crítica de los mensajes de los medios de comunicación (sala 3, 4, y 5)

o Identificación de los recursos y productos tecnológicos del ambiente cercano. (sala 3 y 4)

Contenido de TICS en el área de Tecnología

Page 7: Las tics dentro del diseño curricular

o Reconocimiento de los objetos como resultado de distintos procesos de producción (sala 3 y 4)

o Identificación de la relación de los productos tecnológicos del ambiente cercano con las necesidades que satisfacen (sala 5)

o Diferenciación entre modos de producción artesanal e industria (Sala 5)

o Iniciación en el uso de las TIC (sala 3 , 4 y 5)

o Experimentación de técnicas sencillas de transformación de materiales (sala 5)

Objetivo de TICS en el área de plástica

Explorar y combinar diversos materiales, herramientas y soportes y comenzar a reconocer sus características (sala 3)