las teorias

6
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR TITULO DEL TRABAJO: ENSAYO MATERIA: BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE ALUMNO(S): BETTY JOSSELINE POSADAS ARRIETA CATEDRÁTICO: MTRA. ANADHELI SOLÍS MÉNDEZ

Upload: jossyposadas

Post on 14-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bases psicológicas del aprendizaje

TRANSCRIPT

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRNLICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLAR

TITULO DEL TRABAJO:ENSAYO

MATERIA:BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

ALUMNO(S):BETTY JOSSELINE POSADAS ARRIETA

CATEDRTICO:MTRA. ANADHELI SOLS MNDEZ

TUXPAN DE RODRGUEZ CANO, VERACRUZ, MARZO 2015En este ensayo hablaremos sobre las teoras implcitas, las cuales se dividen en cuatro teoras: Directa, Interpretativa, Constructivista y Pos- moderna, como el maestro construye la enseanza-aprendizaje hacia el alumno, ya que el maestro debe tener conocimiento de estas.Tambin hablaremos de los distintos conceptos de Educabilidad, Educacin entre otros, en prioridad la manera en la cual tiene que ser la enseanza y ms que nada porque o como debe ser el aprendizaje del alumno. Las teoras implcitas se centran en diferentes enfoques del estudio acerca de lo que sabe el profesor y el alumno sobre el aprendizaje y la enseanza, son aquellos conocimientos que los docentes poseen y que ponen en prctica dentro de su enseanza de manera inconsciente ya que al dominar el conocimiento y hacerlo parte de su experiencia, lo utiliza sin necesidad de tenerlo planeado o escrito, solo lo relaciona de acuerdo a la situacin o contexto en el cual se encuentre trabajando en un cierto momento.La teora directa nos dice: es la que se pone en marcha cuando el docente dicta, es el estmulo-repuesta buscando favorecer el aprendizaje de sus estudiantes. La teora interpretativa por su cuenta evala lo que el alumno sabe hacer y como este lo pone en prctica, favoreciendo la motivacin en su aprendizaje. La teora constructivista es una de las ms utilizadas por los docentes debido a su dinamismo en la prctica, ya que centra la atencin en el alumno mismo, como construye su aprendizaje, y el docente se centra como gua y observador de dicho proceso. Finalmente la teora pos-moderna est centrada en el realismo radical a travs del cual busca orientar su prctica educativa.Estas teoras se encuentran presentes en el quehacer diario del docente, ya que son las responsables del curso del proceso de enseanza-aprendizaje, tener una concepcin acerca de la adquisicin construccin del aprendizaje, ya que sin duda alguna es una herramienta fundamental que ayuden a comprender los distintos factores y condiciones, que tienen lugar dentro del aula, como fuera de ella.A lo largo de nuestra vida acumulamos un conocimiento basado en la observacin, experimentacin y prctica la cual nos conduce a un aprendizaje significativo en cada individuo, el autor nos menciona ciertas teoras sobre un aprendizaje con el alumno, esto es; que debemos aprender a ensear, ensear a aprender y aprender a aprender dentro de una relacin alumno-docente y viceversa. Algo importante a sealar que no todos los alumnos aprenden de la misma manera, el maestro debe tener conocimientos, ya que es un modelo a seguir, el promueve en los alumnos los aprendizajes para que este los aprenda a desarrollar.Radicalmente cambiaremos de tema, ya que abordaremos el tema de Educacin y Educabilidad ya que son dos trminos diferentes aunque relacionados entre s. La Educabilidad, como se sabe, es un atributo especfico de lo humano, precisa de su apropiacin de y por parte de una cultura para poder construirse en sujeto, mucho ms all de una posibilidad de lograr aprendizajes, se asocia a las posibilidades de ser educado, al de ductilidad y plasticidad guardando marcas distintivas con las posibilidades de aprender de otros. La educabilidad no es ni adiestramiento, ni condicionamiento, ni perfectibilidad, sino simplemente reconocimiento de la potencia del ser humano, significa entonces la capacidad humana de una renovacin permanente, de una no-finitud, de una esencia inesencial que hace posibles nuevos despliegues (Paturet, 2003:114)La educabilidad es la capacidad que posee el ser humano para formarse a travs de sucesivos esfuerzos educativos (Manganiello).Por otro lado tenemos a la educacin, y se dice que esta es posible, aunque tiene sus lmites infranqueables en la naturaleza del educando, la educacin no lo puede todo, pero ejerce una influencia tan grande que llega a crear como frecuencia una segunda naturaleza. La educacin es aquella mediante la cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres, formas de actuar, no se produce solo a travs de la palabra, pues est presente en todas nuestras actitudes, sentimientos y acciones.Se refiere sobre todo a la influencia ordenada ejercida sobre una persona para formarla y desarrollarla a varios niveles complementarios; en la mayora de las culturas es la accin ejercida por la generacin adulta sobre la joven para transmitir y conservar su existencia colectiva. Es un ingrediente fundamental en la vida del ser humano y la sociedad y se remonta a los orgenes mismos del ser humano. Pero nos damos cuenta que en la actualidad la educacin no es muy buena, ya que influyen demasiados factores que hacen que esto sea posible; como lo son los maestros, alumnos, los padres, los sindicatos, el gobierno, en fin; todos hacen un conjunto que logran deteriorar la calidad educativa.Vivimos en un mundo tan cerrado, que no echamos la bola unos a otros, en vez de detenernos a pensar tantito en que todos somos los culpables, en que debemos trabajar en conjunto para que la situacin cambie y no estarnos comparando con otros pases que a lo mejor si son mejores, pero que nosotros tambin nosotros podemos lograrlo, pero en vez de darle la importancia que merece lo dejamos tal y como esta, y si nosotros no hacemos nada por cambiarlo, nadie lo har por nosotros.Con esta lecturas aprendimos mucho, ya que manejan puntos relacionados con las necesidades o los retos con los que actualmente cuenta el docente, diciendo principalmente que las necesidades que los alumnos requieran varan de acuerdo al contexto en el cual se establezca determinado aprendizaje, menciona un punto en el que dice: "Las necesidades modernas es un reto al cual se enfrentaran los docentes".En la actualidad nos enfrentamos a muchos retos, y uno de los ms importantes es el uso de las Tecnologas en la sociedad, ya que son fundamentales para la educacin hoy en da.