las teorÍas psicolÓgicas y sus implicaciones en la enseÑanza y el aprendizaje

7
 LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE En estos cuadros se recoge aspectos básicos sobre las teorías psicológicas con vigencia de aplicación en el contexto educativo, a saber: El Conductismo, el Constructivismo, el Enfoque Sociocultural, los Enfoques Cibernéticos y Conexionistas. Lo s aspectos que se comparan son los relativos a: las raíces filosóficas, paradigmas epistemológicos, metas de la educación, concepción del aprendizaje, rol del docente, concepción del estudiante y finaliza con el listado de las consultas bibliohemerográficas y electrónicas sobre las teorías que han permitido analizar la información y categorizar dos de las tendencias cognitivistas de la línea dura: el enfoque cibernético y el conexionista. CRITERIOS CONDUCTISMO  CONSTRUCTIVISMO  ENFOQUE SOCIOCULTURAL  COGNITIVISMO DE BASE CONEXIONISTA  METAS DE LA EDUCACIÓN Controlar las conductas de las personas. Transmitir las pautas culturales. Propiciar la reproducción y cambio para la innovación. En la instrucción se pretende lograr del estudiante la respuesta deseada cuando se presenta un estímulo. Potenciar el desarrollo del alumno y promover su autonomía moral e intelectual. Contribuir a la génesis de hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas. Formar mentes críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se l es ofrezca. Alcanzar el pensamiento r acional. La meta de la enseñanza consiste en favorecer en el estudiante la construcción significativa y representativa de la estructura del mundo, que pueda elaborar e interpretar la información existente. Promover el desarrollo sociocultural e integral del alumno. La educación es un hecho consubstancial al desarrollo humano en el proceso de la evolución histórico cultural del hombre. Los procesos de desarrollo no son autónomos de los procesos educacionales. Desarrollar procesos cognitivos de los estudiantes. Aprender a aprender, autorregulación del conocimiento. Le meta de la Enseñanza consisten en cambiar al estudiante animándolo para que utilice las estrategias  de aprendizaje adecuadas. CRITERIOS  CONDUCTISMO  CONSTRUCTIVISMO  ENFOQUE SOCIOCULTURAL  COGNITIVISMO DE BASE CONEXIONISTA  MOTIVACIÓN  . Es inducida. Extrínseca. Aprender tienen sentido cuando los conocimientos e informaciones a obtener responden a los intereses y curiosidad del estudiante. Los equilibrios impulsan la acción para superarlos, saber es una motivación. Es fundamentalmente intrínseca. No tocan el tema, pareciera ser fundamentalmente extrínseca, producto de la influencia cultural. No se interesa por los constructos socioafectivos. Depende de la forma como se perciben las cosas. Debe ser intrínseca, pero nace de lo extrínseco. Manejan el concepto de locus de control interno y externo. CRITERIOS CONDUCTISMO  CONSTRUCTIVISMO  ENFOQUE SOCIOCULTURAL  COGNITIVISMO DE BASE CONEXIONISTA  CONCEPCION DEL APRENDIZAJE (Factores y conceptos básicos) Modificación relativamente permanente del comportamiento observable de los organismos, producto de la práctica. El aprendizaje se logra cuando se demuestra o se exhibe una respuesta apropiada a continuación de la presentación de un estímulo ambiental específico. La respuesta que es seguida por un refuerzo tiene mayor probabilidad de volver a suceder en el futuro. Las condiciones ambientales son las que determinan el aprendizaje. Transferencia: consiste en la aplicación del conocimiento aprendido en nuevas formas o nuevas situaciones. Consiste en la construcción de nuevos conocimientos a partir de los conocimientos previos, del desarrollo y de la maduración. Los procesos involucrados son la asimilación, acomodación y equilibrio, procesos de cambios cualitativos. Implica estructuración de esquemas cognitivos, confrontación con nuevos conocimientos, obstáculos cognoscitivos, búsqueda de equilibrios hasta alcanzar el Cambio Conceptual. El aprendizaje consiste en la creación de significados a partir de las propias experiencias del estudiante y de su nivel de maduración El aprendizaje es una actividad mental, la mente filtra lo que llega Cultura, aprendizaje y y desarrollo se influyen entre sí, existe unidad pero no identidad entre ambos. Interés por los procesos de cambio. Asume postulados marxistas: el ser humano transforma la naturaleza, y mediante esta acción, se transforma a sí mismo. Espíritu positivo, el ser humano domina la naturaleza. Zona de desarrollo próximo: distancia existente entre el nivel real de desarrollo del niño expresada en forma espontánea y/o autónoma y el nivel de desarrollo potencial manifestado gracias al Proceso de adquisición de nuevas estructuras cualitativas de los esquemas, ideas y concepciones. El aprendizaje se produce cuando la información es almacenada en la memoria de una manera organizada y significativa. Los pensamientos, las actitudes, los valores y las creencias influyen en el proceso de aprendizaje. El aprendizaje se equipara a cambios discretos entre los estados del conocimiento más que con los cambios en la probabilidad de respuesta. Interesa

Upload: pershino-osorio

Post on 03-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/28/2019 LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

http://slidepdf.com/reader/full/las-teorias-psicologicas-y-sus-implicaciones-en-la-ensenanza-y-el-aprendizaje 1/6

 

LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE En estos cuadros se recoge aspectos básicos sobre las teorías psicológicas con vigencia de aplicación en el contexto educativo, a saber: ElConductismo, el Constructivismo, el Enfoque Sociocultural, los Enfoques Cibernéticos y Conexionistas. Los aspectos que se comparan son losrelativos a: las raíces filosóficas, paradigmas epistemológicos, metas de la educación, concepción del aprendizaje, rol del docente, concepción delestudiante y finaliza con el listado de las consultas bibliohemerográficas y electrónicas sobre las teorías que han permitido analizar la información y categorizar dos de las tendencias cognitivistas de la línea dura: el enfoque cibernético y el conexionista.

CRITERIOS  CONDUCTISMO  CONSTRUCTIVISMO  ENFOQUE

SOCIOCULTURAL  

COGNITIVISMO DEBASE

CONEXIONISTA 

METAS DE LAEDUCACIÓN 

Controlar las conductas de laspersonas.

Transmitir las pautasculturales.

Propiciar la reproducción y cambio para la innovación. Enla instrucción se pretendelograr del estudiante larespuesta deseada cuando sepresenta un estímulo.

Potenciar el desarrollo del alumnoy promover su autonomía moral e intelectual.

Contribuir a la génesis dehombres que sean capaces dehacer cosas nuevas. Formar mentes críticas, que puedanverificar y no aceptar todo loque se les ofrezca.

Alcanzar el pensamiento r acional.La meta de la enseñanza

consiste en favorecer enel estudiante la construcciónsignificativa y representativa dela estructura del mundo, quepueda elaborar e interpretar lainformación existente.

Promover el desarrollosociocultural e integraldel alumno.

La educación es unhecho consubstancial aldesarrollo humano en elproceso de la evolución histórico cultural delhombre.

Los procesos dedesarrollo no

son autónomos delos procesoseducacionales.

Desarrollar procesoscognitivos de losestudiantes.

Aprender a aprender,autorregulación delconocimiento.

Le meta de laEnseñanza consistenen cambiar alestudianteanimándolo para que

utilice las estrategias de aprendizajeadecuadas.

CRITERIOS  CONDUCTISMO  CONSTRUCTIVISMO  ENFOQUE

SOCIOCULTURAL  COGNITIVISMO DE

BASE CONEXIONISTA 

MOTIVACIÓN 

.Es inducida. Extrínseca.

Aprender tienen sentido cuandolos conocimientos einformaciones a obtener responden a los intereses y

curiosidad del estudiante. Losequilibrios impulsan la acciónpara superarlos, saber es unamotivación. Es fundamentalmenteintrínseca.

No tocan el tema,pareciera ser fundamentalmente

extrínseca, producto dela influencia cultural.

No se interesa por losconstructossocioafectivos. Dependede la forma como se

perciben las cosas. Debeser intrínseca, pero nacede lo extrínseco.Manejan el concepto delocus de control interno yexterno.

CRITERIOS  CONDUCTISMO  CONSTRUCTIVISMO  ENFOQUE

SOCIOCULTURAL COGNITIVISMO DE

BASE CONEXIONISTA 

CONCEPCION DELAPRENDIZAJE

(Factores yconceptosbásicos) 

Modificación relativamentepermanente delcomportamiento observable de

los organismos, producto de lapráctica.

El aprendizaje se logra cuandose demuestra o se exhibe unarespuesta apropiada acontinuación de lapresentación de un estímuloambiental específico. Larespuesta que es seguida por un refuerzo tiene mayor probabilidad de volver asuceder en el futuro.

Las condiciones ambientalesson las que determinan elaprendizaje.

Consiste en la construcción denuevos conocimientos a partir delos conocimientos previos, del

desarrollo y de la maduración.

Los procesos involucrados son laasimilación, acomodación yequilibrio, procesos de cambioscualitativos.

Implica estructuración deesquemas cognitivos,confrontación con nuevosconocimientos, obstáculoscognoscitivos, búsqueda deequilibrios hasta alcanzar elCambio Conceptual.

El aprendizaje consiste en lacreación de significados a partir de las propias experiencias del

Cultura, aprendizaje yy desarrollo se influyenentre sí, existe unidadpero no identidad entre

ambos. Interés por losprocesos de cambio.

Asume postuladosmarxistas: el ser humanotransforma la naturaleza,y mediante esta acción,se transforma a símismo.

Espíritu positivo, el ser humano domina lanaturaleza.

Zona de desarrollopróximo: distanciaexistente entre el nivelreal de desarrollo del

Proceso de adquisiciónde nuevas estructurascualitativas de losesquemas, ideas y

concepciones.

El aprendizaje seproduce cuando lainformación esalmacenada en lamemoria de una maneraorganizada ysignificativa. Lospensamientos, lasactitudes, los valores ylas creencias influyen enel proceso deaprendizaje.

El aprendizaje seequipara a cambiosdiscretos entre los

7/28/2019 LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

http://slidepdf.com/reader/full/las-teorias-psicologicas-y-sus-implicaciones-en-la-ensenanza-y-el-aprendizaje 2/6

 Adquisición de la conducta:depende de la especie, deltiempo y tipo de reforzamiento.

Extinción: es el debilitamientode un reflejo condicionado,cuando la presentación delEstímulo Condicionado (EC)no va seguida del EstímuloIncondicionado (EI). Es la

reducción en la fuerza de unaoperante condicionada,mediante la suspensión delreforzamiento.

Resistencia a la extinción.

Generalización del Estímulo:se presenta cuando lasrespuestas condicionadas a unestímulo pueden ser provocadas también por otrosestímulos en la mismadimensión.

Discriminación: ocurrecuando el aprendizaje estábien asentado, es elfortalecimiento diferencial deuna respuesta con respecto ala propiedad de un estímulo.Se dice que el organismodiscrimina cuando respondemás rápidamente en presenciade la propiedad correlacionadacon el reforzamiento.

Principio de Premakactividades que no son

favoritas se asocian con otrasque si lo son para reforzar laaparición de las primeras.

del mundo exterior para producir su propia y única realidad. Elconstructivismo reconoce que lasexperiencias individuales ydirectas con el medio ambienteson críticas. Pero son los sereshumanos quienes creansignificados, interpretan. En elaprendizaje entran en juego elestudiante, las condiciones

ambientales (que incluyen aldocente) y la interacción entreestos componentes. Losconceptos cambian evolucionancontinuamente con toda nuevautilización que se hace de ellos.

Interesa la creación deherramientas cognitivas quereflejan la sabiduría de la culturaen la cual se utilizan, así comolos deseos y experiencias de losindividuos.

El aprendizaje debe incluir actividad (ejercitación), concepto(conocimiento) y cultura(contexto).

La transferencia se basa en cuánefectiva es la estructura delconocimiento del estudiante parafacilitarle el pensamiento y eldesempeño en el sistema en elcual realmente se utilizan esasherramientas. .

apoyo de otra persona omediador. Esta nociónimplica que el nivel dedesarrollo no está fijo,existe una diferenciaentre lo que puedehacer el niño solo y loque puede hacer con laayuda de un compañeroo de un adulto.

El aprendizajecolaborativo ayuda a laasimilación delconocimiento.

La formación deconceptos se inicia en lapubertad, previamente elniño ha pasado por lasetapas de sincretismo(colección de objetos encúmulosdesorganizados), deensayo y error (organización en funcióndel campo visual),organización decolecciones según laconsideración de variascaracterísticas,formación depseudoconceptos(organizados por rasgoscomunes pero basadosen aspectos concretos,visibles y asociativos).

Los pseudoconceptos

se transforman enconceptos psicológicos,conformados por categorías que usa eladulto.

cómo la información esadquirida, organizada,almacenada y evocada.

La adquisición delconocimiento es unaactividad mental queimplica una codificacióninterna y unaestructuración por parte

del estudiante.

Cuando un estudianteentiende como aplicar elconocimiento endiferentes contextos,entonces ha ocurrido latransferencia.

Procesos cognitivos:son todos los procesosmentales que intervienenen la adquisición de lainformación. A través dela metáfora delcomputador, se explicanestos procesoscentrados en lapercepción (atención),concentración,comprensión,memorización yevocación. Lasdificultades deaprendizaje respondenbien a una deficiencia anivel de la entrada deinformación (input), en el

procesamiento otransformación o bien enla salida (output) de lainformación procesada.

Para el modeloConexionista el cerebrofunciona como unamáquina El aprendizajese genera en la cortezacerebral, y las diferentespartes del cerebrocumplen funcionesigualmente de

decodificación yrepresentación de lainformación.

Énfasis en la memoria:sensorial, a corto plazo,de trabajo y de largoplazo (episódica ysemántica).

CRITERIOS  CONDUCTISMO  CONSTRUCTIVISMO  ENFOQUE

SOCIOCULTURAL COGNITIVISMO DE

BASE CONEXIONISTA 

Es un tecnólogo, ingenieroconductual.

Acompaña al educando en la

construcción de losconocimientos, promueve unaatmósfera de reciprocidad,

Es un experto que guía

y mediatiza los saberessocioculturales con losprocesos deinternalización

Es un mediador del

aprendizaje. El procesode mediación estáconstituido por una seriesistemática y secuencial

7/28/2019 LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

http://slidepdf.com/reader/full/las-teorias-psicologicas-y-sus-implicaciones-en-la-ensenanza-y-el-aprendizaje 3/6

  suceden en la aproximación a laconstr ucción de “conocimientos

acordados” y sabe hacer uso deellos para profundizar en elaprendizaje. No usa recompensani castigo.

El desarrollo humanoocurre de afuera haciaadentro por medio de lainternalización deprocesosinterpsicológicos. Alprincipio su rol es muydirectivo, posteriormentees menos participativohasta retirarse.

metodológicamente en eldesarrollo de losprocesos cognitivos y enla modificabilidadcognitiva e intelectual deleducando.

CRITERIOS  CONDUCTISMO  CONSTRUCTIVISMO  ENFOQUE

SOCIOCULTURAL COGNITIVISMO DE

BASE CONEXIONISTA 

CONCEPCIÓN DELESTUDIANTE

.

Receptor-pasivo

Receptor-activo

Son creativos e inventivos,constructores activos de supropio conocimiento: matemático,físico y social convencional y noconvencional. Proactivo. No estáexento de equivocaciones yconfusiones, esto es parte centralde su aprendizaje.

Es un producto deprocesos sociales yculturales gracias a losprocesos educacionalessustentados enprocesos sociales deinteractividad consigueaculturarse ysocializarse y al mismotiempo se individualiza yautorrealiza. Es unapersona que internalizao reconstruye elconocimiento, primeroen el planointerindividual yposteriormente en elplano intra-individual.Ley de la dobleformación del desarrollo.

Es un procesador deinformación. Existendiferencias individualesen el aprendizaje: estilossensoriales (auditivo,kinestésico, visual,olfativo, gustativo) ycognitivos(independencia-dependencia de campo,analítico-holístico,impulsivo-reflexivo, etc.).Se espera que transitedesde la condición denovato a experto en loscontenidos deaprendizaje.

CRITERIOS  CONDUCTISMO  CONSTRUCTIVISMO  ENFOQUE

SOCIOCULTURAL COGNITIVISMO DE

BASE CONEXIONISTA 

METODOLOGÍADE LA

ENSEÑANZA 

Se parte de la especificaciónde las conductas de entradapara determinar desde dondedebe comenzar la instrucción.

terminal en términosobservables.

indicios que pueden provocar la respuesta deseada.

que los estudiantes den lasrespuestas esperadas o"correctas" en presencia de losestímulos correspondientes.

verbales.

tareas, programación por pasos cortos, con énfasis en eldominio de los primeros pasos

antes de pasar a niveles máscomplejos de desempeño. Seorganizan secuencias depresentación de los estímulos

La enseñanza debe ser: (a)apropiada al nivel de desarrollodel educando; (b)indirecta, elanálisis está puesto en

la actividad, la iniciativa y lacuriosidad del aprendiz ante losdistintos objetivos delconocimiento; (c)debe facilitar laauto-dirección y laautoconstrucción del aprendizaje.

método crítico-clínico.Diagnosticar los conocimientosprevios, conocer la etapa dedesarrollo del pensamiento,empezar de lo concreto a loabstracto, jerarquizar elaprendizaje, favorecer lacontradicción o tematizaciónconsciente, promover desequilibrios o conflictoscognoscitivos. Los desequilibriosson el motor fundamental deldesarrollo.

Énfasis en la identificación delcontexto en el cual lashabilidades serán aprendidas ysubsecuentemente aplicadas

Principios de susinvestigaciones: análisisde procesos, laexplicación en contra dela descripción, laconsideración de lasconductas "fosilizadas".

Método de análisisdinámico, experimental-desarrollista: provoca enforma artificial un

proceso de desarrollopsicológico.

Se busca establecer larelación pensamiento ylenguaje.

La creación de la ZDP. ElProfesor, se asumecomo un experto en eldominio del conocimientoparticular y en el manejode procedimientosinstruccionales óptimos

para facilitar lanegociación de laszonas. Contexto deinteractividad entre

Énfasis en eldominio de estrategiascognoscitivas,metacognoscitivas, deapoyo y motivacionales

Uso de laretroalimentación paraguiar y apoyar lasconexiones mentalesexactas.

Examinapsicométricamente alestudiante paradeterminar supredisposición para elaprendizaje (lo que haceel estudiante paraactivar, mantener y dirigir su aprendizaje). Interesadeterminar losconocimientos previoscomo base para losnuevos aprendizajes.Promueve el aprendizaje

de los contenidosdeclarativos,procedimentales,estratégicos

7/28/2019 LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

http://slidepdf.com/reader/full/las-teorias-psicologicas-y-sus-implicaciones-en-la-ensenanza-y-el-aprendizaje 4/6

resultados observables(productos) y mensurables enlos estudiantes.

específicos para favorecer elaprendizaje, por lo que seaplican incentivos o refuerzos(tangibles o sociales) paraimpactar el desempeñoEconomía de fichas.

El aprendizaje se logra por:

1. Moldeamiento: se refuerzanlas conductas de aproximaciónsucesiva a la conductadeseada2. Imitación o reproducción deun modelo.3. Por descubrimiento. Seaprende actuando, respuestamanifiesta, retroalimentacióncorrectiva inmediata. Manejode las contingencias.

experiencias que el participantelleva al contexto. Presentación dela información desde unavariedad de formas (perspectivasmúltiples) A los estudiantes se lesmotiva a construir su propiacomprensión y luego validar, através de negociaciones sociales,esas nuevas perspectivas.

Estrategias mayormente

utilizadas: situación de las tareasen contextos del "mundo real",uso de pasantías cognitivas,presentación de perspectivasmúltiples (aprendizajecooperativo para desarrollar ycompartir puntos de vistaalternativos), negociación social(debate, discusión, presentaciónde evidencias), uso de ejemploscomo partes de la vida real, usode la conciencia reflexiva.

Modelamiento, provisiónde retroalimentación,instrucciones verbales,moldeamiento,formulación depreguntas, contexto yexplicaciones delprofesor.

Las funciones

psicológicas superiores(conciencia, planeaciónintención, voluntad)dependen de procesosde aprendizaje. Losprocesos de aprendizajeinician los procesos dedesarrollo.

La única enseñanzabuena es la queadelanta el desarrollo"Vigotsky

aprendizaje. Efectúaanálisis de tareas, paradeterminar la maneramás eficiente deorganizar y estructurar lanueva información.

Se enfatiza laestructuración,organización y secuenciade la información para

facilitar su óptimoprocesamiento (uso deestrategias cognitivas:resumen, mapas deconceptos,organizadoresavanzados).

Enfatiza la participaciónactiva del estudiante(autocontrol,entrenamientometacognitivo:planificación, dirección,supervisión o monitoreoy evaluación).

Creación de ambientesde aprendizaje quefacilitan en losestudiantes lasconexiones con materialpreviamente aprendido.Se promueve laretroalimentación a losfines de que la nuevainformación seaeficientemente asimiladay/o acomodada dentro de

la estructura cognitiva delestudiante.

Han propiciado eldesarrollo de programasdirigidos al desarrollo dehabilidades delpensamiento losprocesos cognitivos y dela modificabilidadcognitiva (Feuerstein y elenriquecimientoinstrumental).

CRITERIOS  CONDUCTISMO  CONSTRUCTIVISMO   ENFOQUESOCIOCULTURAL 

COGNITIVISMO DEBASE CONEXIONISTA 

EVALUACIÓN 

.Instrumentos objetivos, escontinua.

Función: identificar laproblemática psicoeducativadel alumno para programar lasecuencia instruccionalpertinente.

evaluación referidaa criterios y no a normas.

Énfasis en la evaluación final alos fines de comparar eldominio.

Como teoría del desarrollocognoscitivo se interesa por elestudio de los procesoscognoscitivos y los cambios quese originan (cambiosconceptuales y socioafectivos).Uso del método clínico-crítico. Encontra de los exámenes.

La evaluación debe ser integral.Sirve de fundamentación a laevaluación cualitativa, y está

dirigida igualmente alaprendizaje. Estrategias: (a) elRegistro Anecdótico; (b) elAnálisis de errores (c) Pensar en

De los productosdel nivel de desarrolloreal del niño, uso detests, pruebas derendimiento,determinación, amplitudde la competenciacognitiva.

Evaluación dinámica. Seevalúan procesos y

productos.

De las habiliaddes delpensamiento y derazonamiento de losestudiantes. Valorar larelación de los planescon los logros de laindividualización.

7/28/2019 LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

http://slidepdf.com/reader/full/las-teorias-psicologicas-y-sus-implicaciones-en-la-ensenanza-y-el-aprendizaje 5/6

 

CRITERIOS  CONDUCTISMO  CONSTRUCTIVISMO  ENFOQUE

SOCIOCULTURAL COGNITIVISMO DE

BASE CONEXIONISTA 

REPRESENTANTES

-Precursores: PAVLOV,WATSON, THORNDIKE

-Desarrollosposteriores:GUTRHRIE, TOLMAN,

HULL, SKINNER, BIJOU.-Cogitivismo Conductual:BANDURA, ROTTER,PINTRICH

J. PIAGET, INHELDER.,KOHLBERG, KELLY,GOODMAN, AUSUBEL,BRUNER, FLAVELL, LERNER,NOVAK, HANESIAN

VYGOTSKY, LURIA,LEONTIEV,BOZHOVICH,ZAPOROZHETZ,KHARKOV,

GALPERIN,ZINCHENKO.

Cibernético: TURING,NEWEL, SIMON,ANDERSON.Corriente ecléctica:FEUERSTEIN,

STENBERG, MAYER,BROWN, BAKER,GAGNÉ, GARDNER.-Conexionistas: FODOR,RUMELHART

7/28/2019 LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

http://slidepdf.com/reader/full/las-teorias-psicologicas-y-sus-implicaciones-en-la-ensenanza-y-el-aprendizaje 6/6

PRINCIPIOS DE APRENDIZAJES CONSTRUCTIVISTASa) El aprendizaje es un proceso constructivo interno.

b) El grado de aprendizaje depende del nivel de desarrollo cognitivo (conocimientos previos)

c) El aprendizaje es un proceso de construcción y reconstrucción de saberes culturales.

d) El aprendizaje se facilita gracias a la mediación o interacción con otros (padres, profesores y compañeros).

e) El aprendizaje implica un proceso de reorganización interna de esquemas.

f) El aprendizaje se produce cuando entra en conflicto lo que el alumno ya sabe con lo que debería saber.

APORTES DEL CONSTRUCTIVISMOSegún Julián de Zubiría Samper los aportes del paradigma constructivista se pueden sintetizar en NIVELES:Nivel Epistemológico y Psicológico (primera revolución cognitiva) y Nivel Pedagógico y Didáctico (segunda revolucióncognitiva).

LIMITACIONES DEL CONSTRUCTIVISMOEn el campo pedagógico:

  Concepción individualista.  Indiferenciación con el activismo.  Naturaleza del pensamiento: Operaciones intelectuales e instrumentos de conocimiento.  Subvaloración del aprendizaje receptivo.  Concepción integracionista.  Defensa de intereses infantiles.  Subvaloración del papel de la lectura.

En el campo didáctico:  Débil reflexión sobre contenidos.

  Predominio metodológico.  Clima excesivo de relativismo y flexibilidad.  Baja reflexión valorativa.  Visión del alumno como investigador.

EN EL NIVELEPISTEMOLÓGICO

El aporte de Piaget con su Epistemología Genética.

EN EL NIVELPSICOLÓGICO

Los Estadios de Desarrollo Cognitivo de Piaget.

EN EL NIVELPEDAGÓGICO

El concepto de Desarrollo Próximo de Vigotsky.Los aportes de Ausubel como la Teoría del Aprendizaje

Significativo.EN EL NIVELDIDÁCTICO

El papel de los conflictos cognitivos de Piaget.Los mapas conceptuales de Novak