las pruebas

17
EDUCANDO MODELOS DE PRUEBA INTERROGATORIOS MAPAS MENTALES DEBATES MAS ESCRITA ORAL PRÁCTICA SELECCIÓN SIMPLE HUMOR

Upload: dalexis-sequea

Post on 24-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

prueba, evaluación, modelos de prueba, ejemplos y más...

TRANSCRIPT

Page 1: Las Pruebas

EDUCANDO

MODELOS

DE

PRUEBA

INTERROGATORIOS

MAPAS MENTALES

DEBATES

MAS

ESCRITA

ORAL

PRÁCTICA

SELECCIÓN SIMPLE

HUMOR

Page 2: Las Pruebas

Pruebas Evaluativas

Dalexis Sequea

TSU. Adm de Personal

IUTJAA

Twitter: @sequeadalexis

e-mail: [email protected]

Page 3: Las Pruebas

Pruebas Evaluativas

Las Pruebas

na prueba es un examen que se hace para

comprobar los conocimientos que posee una persona

sobre una determinada cuestión. En el ámbito

educativo, los profesores toman examen a sus alumnos para

confirmar que han

comprendido las asignaturas

impartidas:

“Me he sacado un diez en el

examen de literatura”

“Tengo que estudiar para el examen de matemática”.

El término prueba está vinculado al concepto de

evaluación, que se refiere a señalar, estimar, apreciar o calcular

el valor de algo. En este sentido, se le dice evaluación a los

pruebas o exámenes escolares: “La evaluación de biología ha sido

muy difícil”

U

Page 4: Las Pruebas

Pruebas Evaluativas

Prueba Escrita

a Prueba Escrita se ha convertido en el

instrumento de medición mayormente

empleado por los docentes.

Es probable que este

uso tan generalizado

refleje la importancia

que a esta se le concede

en procesos de enseñanza

y de aprendizaje, al

punto de privilegiar su

empleo, respecto de otros tipos de pruebas (orales, de

ejecución, etc.) y de otros instrumentos de medición

(escalas, listas, registros).

Esta es una razón, también, que necesariamente conduce

a preocuparse por aspectos como su construcción, su

utilidad y sus alcances.

L

Page 5: Las Pruebas

Pruebas Evaluativas

Pruebas de Ensayo

equiere que el estudiante planee su respuesta con

sus propias palabras. Contiene pocas preguntas,

bastante generales que exigen contestación

extensa.

Algunos tipos de ítemes de ensayo:

Existen básicamente dos tipos

de reactivos de ensayo o

composición: los de respuesta

restringida y los de respuesta libre.

En el primer caso se le pide al

estudiante que de una respuesta

breve y definida con precisión.

Por lo general, la pregunta incluye expresiones tales

como: “Enumere...”, “Defina...”, “De razones...”, “Describa...”; A

continuación se presentan algunos ejemplos ilustrativos.

Ejemplo:

Enumere cinco diferencias entre las pruebas tipo ensayo y

las objetivas.

R

Page 6: Las Pruebas

Pruebas Evaluativas

Pruebas Objetivas

os ítemes de las pruebas objetivas son seleccionados

cuidadosa y sistemáticamente para que constituyan

una muestra representativa del contenido abarcado y

de las competencias evaluadas.

Tal resultado se logra mediante

la planificación detallada y consciente

de la prueba, mediante la utilización

de una tabla de especificaciones.

En ésta se pueden relacionar directamente los contenidos

y objetivos instruccionales y, en función de ello, decidir acerca

de los ítemes que deben ser incluidos en

la prueba.

L

Page 7: Las Pruebas

Pruebas Evaluativas

Pruebas de Completación

e acuerdo con Gronlund (1976) este tipo de ítem

se debe utilizar sólo en situaciones especiales en

las que el suministro de la respuesta sea parte

necesaria del resultado de aprendizaje que se va a medir;

por ejemplo, cuando el objetivo es que los estudiantes

recuerden la información,

cuando se utilizan problemas de

cálculo numérico o cuando un

ítem de selección haría que la

respuesta fuese obvia.

Algunas de las

recomendaciones para la

redacción de ítemes de

respuestas breves son las siguientes:

1. No se debe usar más de uno o dos espacios en blanco.

2. Se debe prever que haya un solo término que satisfaga la

respuesta para cada espacio en blanco a ser completado.

3. Cuando se redacte el ítem se debe prever que la respuesta

a ser proporcionada corresponda a términos relevantes en

relación con el contenido que se pretende evaluar.

D

Page 8: Las Pruebas

Pruebas Evaluativas

as pruebas de respuesta breve son de las más fáciles de construir

y, por otra parte, el hecho de que en ellas el alumno deba aportar

la solución, reduce la posibilidad de que los alumnos "adivinen la

respuesta". Sin embargo, tienen también sus limitaciones: una es que

difícilmente se prestan para medir conductas más complejas que son

resultado del aprendizaje, y otra, que presentan un poco más de dificultad

para ser calificadas.

En general, para la construcción de pruebas objetivas de respuesta

breve, se sugiere:

No tomar las aseveraciones directamente del libro de texto, pues

generalmente, fuera de su contexto, las frases se convierten en ambiguas o

carecen de los datos suficientes. Podría

tomarse, por ejemplo, de un libro: "Los números

{ 2, 3, 5, 7...} son _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

_ _ _ ".

L Pruebas de Respuesta Corta

Page 9: Las Pruebas

Pruebas Evaluativas

Pruebas de

verdadero y falso

EJEMPLO:

Evidencia: Estudios recientes en neurociencia han

determinado que la creatividad está determinada por los

dos hemisferios cerebrales. ( ) V ( ) F

Predicción: Se puede esperar un incremento de 0,30 a

0,60 en el coeficiente de confiabilidad de una prueba si se

duplica el número de ítemes. ( ) V ( ) F

Normas para la elaboración de reactivos verdadero-falso:

1. Cuídese de enunciados negativos y especialmente de doble

negación. Es posible que la negación sea pasada por alto en la

lectura rápida y la doble negación es confusa y difícil de leer.

2. No utilice reactivos que incluyan más de una idea en la

enunciación especialmente si uno es verdadero y el otro es

falso.

Page 10: Las Pruebas

Pruebas Evaluativas

Reglas Generales

1. Formule preguntas sobre conceptos básicos en forma clara y

precisa.

2. Al formular preguntas no repita textualmente lo que aparece en

los libros de texto.

3. Si la pregunta está basada en una opinión, indique de quién es la

opinión.

4. La información contenida en una pregunta

no debe revelar la respuesta a otra pregunta.

Ejemplo:

1. El cuerpo celestial proveedor de luz y energía del cuál depende el

ser humano para su supervivencia y que conocemos como el sol se

clasifica como:

a. un planeta. ( )

b. Una estrella. ( )

Pruebas de Selección

Page 11: Las Pruebas

Pruebas Evaluativas

PRUEBAS DE PAREO

on aquellas que presentan al estudiante dos tipos de listas o

columnas (A y B) de nombres, hechos o principios. En una de las

columnas (A) se escribe la lista de premisas; mientras que en la

otra (B) se escriben las alternativas de respuestas. A continuación se

presenta un ejemplo de este tipo de ítem, adaptado de Gronlund (1976).

Columna A Columna B

(C) 1. Animal que ladra A.Gato

(A) 2. Animal que maulla B. Tortuga

(B) 3. Animal que camina lento C. Perro

Algunos autores consideran que los ítemes de pareo son muy útiles

en la evaluación del rendimiento académico, ya que a través de ellos se

pueden presentar una gran cantidad de contenido (ver Nunnally, 1972;

Gronlund, 1976; Ebel, 1977)

No obstante, para su uso apropiado se deben seguir las siguientes

recomendaciones:

1. Las instrucciones deben ser claras y deben indicar cómo se hará el

pareo de

los ítemes de las columnas.

2. Se debe incluir material relevante y homogéneo en cada ítem.

3. No se debe incluir más de seis premisas en la columna A.

S

Page 12: Las Pruebas

Pruebas Evaluativas

onsiste en presentar varias proposiciones las cuales

deberán evaluarse cronológicamente o lógicamente.

Sirven para evidenciar la capacidad de observación,

reflexión y asimilación de los conocimientos.

C

Pruebas de Jerarquización

Ejemplo:

Ordena alfabéticamente del 1 al 4, las

siguientes palabras:

() Autolavado

() Aparato

() Automóvil

()Almacén

Page 13: Las Pruebas

Pruebas Evaluativas

PRUEBAS ORALES

ste tipo de pruebas, si

se usan

apropiadamente y en el

contexto de ciertos tipos de

aprendizajes, en el cual su

empleo está plenamente

justificado, pueden juzgar un

buen papel como instrumentos

de evaluación. Sin embargo, presentan algunas limitaciones, las

cuales deben ser tomadas en cuenta en el caso de que se decida su

utilización.

Algunas de estas limitaciones se indican a continuación:

1. El empleo de las pruebas orales dificulta la obtención de

resultados consistentes en un tiempo razonable.

2. Su carácter individual, exige el empleo de bastante tiempo como

cada sujeto (30 minutos o más), si se quiere tener una muestra

válida de sus conocimientos.

E

Page 14: Las Pruebas

Pruebas Evaluativas

n las pruebas prácticas, se le solicita al sujeto realizar una

determinada actividad o tarea, a través de la cual se intenta

determinar su competencia o maestría para llevarla a cabo.

Estas prácticas se aplican fundamentalmente en áreas tales

como: ciencias (trabajos de

laboratorio, incluyendo el uso de

aparatos, herramientas,

instrumentos y materiales); artes

(canto, ejecución de

instrumentos musicales, pintura,

modelado) (Lafourcade, 1969).

La comprobación del nivel de competencia alcanzada para

ejecutar una determinada tarea, toma en cuenta tanto el proceso

(secuencia de pasos necesarios para realizarla) como el producto

que se obtiene de aquél, aunque no siempre es posible hacer esta

separación en la práctica.

Por ejemplo: una reacción obtenida en un laboratorio, un

vestido en economía doméstica, un mueble hecho en un taller de

carpintería y otros.

E

PRUEBAS PRÁCTICAS

Page 15: Las Pruebas

Pruebas Evaluativas

PROYECTOS

DEBATES

MAPAS

MENTALES

Diarios

Page 16: Las Pruebas

Pruebas Evaluativas

Algunas personas nunca

aprenden nada, porque lo

comprenden todo

demasiado pronto.

Alexander Pope

Page 17: Las Pruebas

Pruebas Evaluativas

EDUCANDO