las personas jóvenes aprendemos de los regímenes políticos

14
Las personas jóvenes aprendemos de los regímenes políticos Kimberly Mora.

Upload: kim-mora

Post on 04-Dec-2014

484 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Las personas jóvenes aprendemos de los regímenes políticos

Las personas jóvenes aprendemos de los regímenes

políticos

Kimberly Mora.

Page 2: Las personas jóvenes aprendemos de los regímenes políticos

Conceptos básicos

Régimen político: Instituciones y normas que regulan el gobierno y lucha por el poder.

Dictadura: Forma de gobierno donde el poder se concentra en un solo individuo. Se utiliza la violencia.

Ideología: Conjunto de ideas y valores políticos y económicos, que guían una sociedad.

Autoritarismo: El poder se concentra en un solo órgano o persona y se reduce la expresión de las oposiciones.

Democracia: Forma de organización donde la representación del poder es de parte del pueblo.

Populistas: Forma de gobierno donde se rechazan los partidos políticos tradicionales y se busca el apoyo de las masas urbanas.

Islámicos: Se aplican normas religiosas del Islam. Se basan en el Corán como constitución. Están los fundamentalistas y los no fundamentalistas.

Unipartidismo: Un solo partido político posee el monopolio de la actividad política.Pluripartidismo: Varios partidos políticos establecidos.

Page 3: Las personas jóvenes aprendemos de los regímenes políticos

Dem

ocrá

ticos

Características:-Las decisiones colectivas son tomadas por el pueblo, mediante mecanismos de participación-Los miembros son iguales y libres.-Las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.

Se necesita:-Elecciones periódicas.-Al menos dos partidos políticos.-Derecho a emitir un único voto a todos los ciudadanos.-Imposibilidad de alterar la extensión de los periodos de gobierno.

Dividida en:

-Directa: El pueblo reunido, delibera y toma las decisiones de la sociedad.-Indirecta: El pueblo elige representante y este delibera y toma las decisiones.-Semidirecta: El pueblo se expresa en ciertas circunstancias.

-Plebiscito: «Si o No» ante una propuesta.-Referéndum: Aprobación final de una norma-Iniciativa popular: Propone sanción o derogación de una ley.-Destitución popular: Revocación de mandato

Mediante:

Ejemplos:-Francia:

-Estado social y democrático de Derechos.-República semipresidencialista.-Constitución actual, electa por referéndum el 28-set-1958.-Presidente electo cada 5 años junto con los 577 diputados de la Asamblea Nacional.-Los mayores de 18 años son ciudadanos.

-Costa Rica:

-Una de las democracias más consolidadas de América.

-Poderes del estado:

-Ejecutivo: Presidente y Jefe de Gobierno por 4 años.-Legislativo: 57 diputados por 4 años.-Judicial: 22 magistrados por 8 años, electos por la Asamblea Legislativa.

Page 4: Las personas jóvenes aprendemos de los regímenes políticos

Mijaíl Gorbachov: -Nació el 2-03-1931.-Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética del 1985-1989 y el presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas de 1989-1991.-La reconstrucción económica sería una de los principales fracasos.-Obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1990.-Actualmente es líder de la Unión de Socialdemócratas.

Nelson Mandela:-Nació el 18-07-1918-Primer Presidente de Sudáfrica elegido democráticamente.-Importante activista contra el "apartheid" por lo que fue encarcelado durante 27 años.-Se casó tres veces y tuvo 6 hijos.-Símbolo de lucha dentro y fuera del país.-Representa la falta de libertad de todos los negros sudamericanos.

Aung San Suu Kyi:-Nació el 19-07-1945.Participó en el "Segundo combate en pro de la independencia nacional".-Asumió la dirección de la Liga Nacional para la democracia que ganó las elecciones en 1990, pero las autoridades no lo aceptaron y no pudo formar parte.-Recibió el Premio Thorolf Rofto de defensa de los derechos humanos y el Premio Sajarov de libertad de pensamiento.-Se encuentra en arresto desde el 2003.

Page 5: Las personas jóvenes aprendemos de los regímenes políticos

Dic

tato

riale

s Au

torit

ario

sCaracterísticas: -No tiene ideología elaborada.

-No busca el apoyo de las masas, sino el dominio de las mismas.-Su meta es imponer su poder sobre la sociedad.

Diferencia con el totalitarismo:

-Concentración de poder en una sola persona o grupo.-Justificación de la actuación política mediante una doctrina global.-Empleo sistemático de terror.-Uso de campos de concentración para aislar los enemigos y la oposición.-Busca acallar a los oponentes y evitar sus expresiones en público.

Alemania Nazi:

-Periodo entre 1933 y 1945 cuando Adolf Hitler gobernó el país.

-Uso de la violencia.-Anticomunismo.-El partido dictaba todo lo que debía creer, hacer y ser las personas alemanas, incluyendo niños.-Consolidaban al líder.-Utilizaban tropas de asalto. -Racismo

Se resume en:

Biografías:

-Adolf Hitler:

-(20-04-1889/30-04-1945). -Fundador del Partido Nazi.-Ascendió al poder durante un periodo de crisis económica gracias a su propaganda y carismática oratoria.-Rearmó y organizó las fuerzas armadas, estableciendo una dictadura totalitaria.-Transformó a la sociedad alemana y eliminó su sistema democrático.-Diferencia racial, supremacía aria y la persecución étnico-religiosa y política.-Contrajo matrimonio con su amante Eva Braun, con la cual luego se suicidó.

-Rafael Leónidas Trujillo:

-(24-10-1891/30-05-1961). –Militar y político dominicano.-Ejerció la presidencia entre 1930-1938 y entre 1942-1952.-Represión de toda oposición. –Anticomunismo.-Restauración del orden público y el progreso económico del país.-Mueren las hermanas Mirabal por las cuales se crea el Día Internacional de la NO violencia a la mujer.

Page 6: Las personas jóvenes aprendemos de los regímenes políticos

Populismo

Rechaza: Juan Domingo Perón:

Se opone: Fuente de poder:

Negativamente:Positivamente:Busca:

A los Partidos

tradicionales

El apoyo de movimientos

de masa urbanos.

A las élites económicas

e intelectuales

-Denuncia de la

corrupción política.

-Constante apelación al

pueblo.

Es un sistema en el que el

poder recae más en el

pueblo que en Partido.

Es el uso de «medidas

de gobierno populares», destinados a

ganar la simpatía del

pueblo.

-Nació 8-10-1895, murió 01-07-1974-Político, militar y presidente.-Electo en tres ocasiones:*24-10-1946.*11-11-1951: Este periodo no lo pudo concluir debido a un golpe militar por el cual estuvo exiliado por 18 años*23-09-1973: De la misma forma no lo concluye, debido a su muerte. A cargo queda su esposa Eva Perón.-Realizó muchas Reformas Sociales para los trabajadores argentinos.

Page 7: Las personas jóvenes aprendemos de los regímenes políticos

Islámicos:

Conceptos:

Sharia

Shuria Emir

No musulmán

MusulmánIslam

Nacido en Arabia, pero no practica la religión

Practica el Islam

Es el máximo líder, reveló la religión.

Libro sagrado.

Ley del Islam. Castigos.

Jefe o guía de gobierno.

Consejo consultivo del gobierno elegido por el

pueblo.

Religión monoteísta. Busca la virtud y no los

vicios.Mahoma

CoránUnidad de Dios. Alá por encima de todo

Medio por el cual Mahoma recibió la fe

Es el elegido para gobernar. (Califa).

Principios:

Tawhid

Risalat

Khilaf

Obligaciones:

Unidad espiritual

Ayuno

Zakat

Hayy

Nigab

Uno con Alá y todas sus disposiciones.

Base de la sociedad y ley.

Impuesto que se asigna para dárselo a los pobres

o viudas.

Peregrinación hacia la MECA

Velo que cubre la cara de la mujer.

Pilares:

La ley de Alá Ciudadanía Territorio Autoridad

El Corán ordena que se juzgue con ella, reprende a quien no legisle con ella

Deben ser musulmanes pero también pueden ser

no musulmanes.

-Islámicos: los lugares sagrados, la península arábiga y los que son

fuera de estos.-No islámicos.

Primero: el califa, emir o imán.Segundo: emires o príncipes.Tercero: el jeque, alcalde y el

imam.Existe una serie de Sabios , los

ulama y faquís.

Page 8: Las personas jóvenes aprendemos de los regímenes políticos

Arab

ia S

audi

ta

-Monarquía absolutista que se mantiene como un sistema feudal en el que la dinastía de los Al-Saud gobierna concentrando toda la autoridad.- Los Reyes serán los descendientes del primer rey.-El Corán será la constitución del país.-No existen partidos políticos ni elecciones.La ideología es la Salafí que promueve la construcción de mezquitas y escuelas en todo el mundo.

Paki

stán

-Fue declarada república federal, en 1999, el general Pervez Musharraf derrocó el gobierno de Nawaz Sharif y asumió el poder.-Algunas dictaduras fueron:->Ayub Khan en 1960.->Zia Ul Haq en 1980.->Pervez Musharraf desde 1999.-En 2007 Pervez había prometido renunciar a su cargo de jefe del ejército pero Benazir Butto retornó al país y creo un golpe de estado para crear una nueva dictadura con Musharraf a la cabeza.-El 6 de setiembre, sus últimas elecciones, se eligió a Asif Ali Zardari.

Pale

stina -Conquistados por

Israel en 1967.-En 1994 la Autoridad Nacional Palestina fue diseñada como una autonomía transitoria para crear paz entre las dos partes. Esta institución recibía ayuda financiera de la Unión Europea y de EEUU; pero, lo bloquearon debido a la victoria de Hamás, en las elecciones presidenciales, ya que se niega a cumplir con las 3 demandas de la comunidad internacional:->Reconocer el derecho del Estado de Israel de existir.->Renunciar al terrorismo o cualquier otro tipo de violencia.->Aceptar la validez de los acuerdos de Oslo.

Bena

zir B

utto -1993-2007.

-Luchó contra el régimen militar de su país y se convirtió en la primera dirigente del mundo musulmán.-Permaneció detenida hasta que en 1984 fue obligada a abandonar el país y exiliarse en Londres.-Organizó un movimiento para la restauración de la democracia y obtuvo el triunfo relativo en las elecciones con el Partido Popular, pero la oposición no admitieron que una mujer tuviera el mando del Gobierno.-Dos años después fue destituida y acusada de corrupción, despotismo e ineficiencia política.-Fue asesinada el 27 de diciembre de 2007 en una manifestación.

Yass

er A

rafa

t

-1929-2004.-Líder nacionalista palestino.-Participó en construir un Estado árabe independiente y en el movimiento Al-Fatah.-Ejerció un papel modelador, líder y responsable entre los acuerdos de paz entre palestinos y judíos.-Intentó crear el Estado palestino independiente y de llegar a un entendimiento con Israel.-En 1993 negoció acuerdos de paz con los judíos y se acordó: que él era el titular de un gobierno autónomo.-Las dificultades fueron enormes tales como:->Oleada de terrorismo por parte de Israel->Duros enfrentamientos militares.->El asesinato del primer ministro Rabin en 1995.-Dichas diferencias continúan hasta hoy.-Su muerto lo único que causó fueron más incertidumbres en este proceso.-Recibió junto con Rabin el Premio Nobel de la Paz y el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1994

Page 9: Las personas jóvenes aprendemos de los regímenes políticos

Uni

parti

dism

oCaracterísticas: -Un solo partido político tiene el monopolio de la actividad política legítima.

-Carácter dictatorial del Estado.

Lo contrario: Pluripartidismo: -Cuando al menos dos partidos políticos se disputan el poder político.

Países:

-Cuba:

-República Socialista, lidera casi por 50 años por Fidel Castro y actualmente por su hermano Raúl Castro.-Es un Estado socialista de forma irrevocable, impidiendo cualquier modificación del régimen socio-económico.-El Partido Comunista de Cuba es la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado.-Las inversiones del exterior son permitidas siempre y cuando no sobre pasen el 49% del capital invertido en una industria.-La Asamblea Nacional del Poder Popular es él órgano supremo del poder del Estado, los cuales sirven por 5 años.

-China:

Biografías:

-Fidel Castro:

-Exiliado en México. –En 1952 inició su actividad revolucionaria contra la dictadura del general Bautista.-El presidente Eisenhower y Kennedy ahogaron a Cuba para que Fidel desistiera de su cargo; sin embargo, Cuba se unió a la Unión Soviética y se protegió de las invasiones. Al Kennedy ver esto, dejó las tropas.-Gracias a él, Cuba ha tenido importantes logros en la educación y salud.

-Deng Xiaoping:

-Colaboró en varias misiones políticas y militares durante la guerra en el Sur.-Participó en la Larga Marcha hasta el establecimiento de una nueva base comunista. -En 1945 entró en el Comité Central del Partido Comunista.-En 1954 ascendió a la vicepresidencia del Gobierno. -En 1955 se secretario general del Partido. -Líder moderado y pragmático. -Acusado de practicar políticas capitalistas y burguesas. Destituido de sus cargos y obligado a hacer autocrítica de sus «errores» y enviado a trabajar a una fábrica.

-Se basan en 3 ámbitos fundamentales: El Partido y subordinados a éste, el Ejército y el Estado. -La jefatura corresponde al presidente. -El líder del Partido es su secretario general.-El líder del Ejército Popular de Liberación es el Presidente de la Comisión Militar Central.-Los 3 están al mando de Hu Jintao.-El máximo órgano legislativo es la Asamblea Popular Nacional, formado por mas de 3 mil delegados, los cuales se reúnes una vez al año.-Existen 8 partidos más, pero cumplen un papel consultivo y simbólico.

Page 10: Las personas jóvenes aprendemos de los regímenes políticos

Federalista

Se caracteriza porque:

Países:

La soberanía es ejercida por la totalidad de las

unidades constituyentes;

pero, a su vez, se subordinan a un

poder central para la gestión de

ciertas competencias

esenciales.

Estados Unidos:

-República constitucional, presidencial y federal.

-Es la máxima norma de 50 estados.

-Conocida como democracia presidencialista porque hay un

presidente.-Hay tres niveles de gobierno:

estatal, federal y local.-Los principales partidos son: Partido Republicano y Partido

Demócrata.-Hay 3 poderes, cada uno

elegido de forma diferente, capaz de supervisar y regular a

otros.*Ejecutivo: encabezado por el

Presidente, elegido cada 4 años.*Legislativo: dos cámaras: el

Senado y la Cámara de Representantes.

*Judicial: tribunales federales de distrito, 11 tribunales federales de apelación y la Corte Suprema

Alemania:

-República federal, democrática, representativa y parlamentaria de 16 estados.

-Opera bajo la Ley de Fundamental. Grundgesetz.-El Bundeskanzler (Canciller

Federal), es el jefe de gobierno y el poder ejecutivo.-El poder legislativo recae en el parlamento compuesto por el Bundestag (Dieta Federal) y

el Bundesrat (Consejo Federal).

India

-Constitución más larga y exhaustiva del mundo.

-República soberana, socialista, secular y democrática.

-El presidente es el jefe de Estado, cada 5 años.

-El primer ministro es el jefe de Gobierno.

-El poder legislativo: representado pro el parlamento

bicameral, que consiste en la cámara alta y la cámara baja.

-El poder judicial unitario de 3 niveles: Suprema Corte de

Justicia, 21 tribunales superiores, y un gran número de tribunales de primera instancia.

Page 11: Las personas jóvenes aprendemos de los regímenes políticos

Parlamentario

Se caracteriza porque:

Países:

La elección de las autoridades del poder ejecutivo

emana del poder legislativo o

parlamento y el poder ejecutivo

es el responsable político ante el

legislativo.

Inglaterra:

• Su máxima autoridad es el monarca británico.

• Sufragio universal, directo, libre, igual, secreto y laico.

• Hay 4 niveles de subdivisiones administrativas: regiones, condados, distritos y parroquias.

• Tres poderes: Ejecutivo: primer ministro,

gabinete de ministros y administraciones.

Legislativo: la Reina, la Cámara de los Lores y la Cámara de los comunes.

Judicial: sistema legal de cortes, jueces y abogados.

Israel:

• Democracia representativo con un sistema parlamentario y sufragio

universal.• Formado por el poder legislativo,

ejecutivo y judicial.• El primer ministro actúa como jefe de

gobierno.• La Knéset (parlamento unicameral) de

120 miembros es el cuerpo legislativo.• Elecciones cada 4 años; pero, la Knéset

puede disolver el gobierno en cualquier momento.

• Sistema judicial: el más alto tribunal es la Corte Suprema, pero también posee

Tribunales de distrito y Tribunal Superior de Justicia.

Page 12: Las personas jóvenes aprendemos de los regímenes políticos

Presidencialista

Se caracteriza porque:

Países:

La Constitución establece una

división de poderes entre le

legislativo, ejecutivo y

judicial. El Jefe de Estado:

representa formalmente al

país y forma parte activa del poder ejecutivo, como

jefe de gobierno.

Costa Rica:

• El presidente es el máximo representante. Sus funciones son:

• Nombrar y remover a los Ministros de Gobierno.

• Representar la Nación• Ejercer el mando

supremo de la fuerza pública.

• Representar a la Asamblea Legislativa.

• Ejercer iniciativa en la formación de leyes.

• Mantener el orden y la tranquilidad de la Nación.

• Principales partidos políticos: PLN, PAC, PUSC, ML, FA, PASE

• Uso de del sufragio por parte del pueblo para elegir gobernantes cada 4 años.

• Leyes, instituciones iguales para todo el territorio y población.

Uruguay:

• Estado unitario democrático.

• Segundo país mas plenamente democrático de América Latina.

• Sistema de partidos consolidado.

• Menor índice de corrupción

• 3 poderes independientes:

• Ejecutivo: presidente y Consejo de Ministros.

• Legislativo: Cámara de Senadores (30) y Cámara de Representantes (99).

• Judicial: Corte Suprema de Justicia.

Chile:

• Estado unitario democrático.• El poder ejecutivo: (gobierno y

administración pública) encabezada por el Presidente de la República.

• La administración regional: Gobiernos Regionales.

• La administración local: Municipalidades.

• Poder judicial: tribunales y la Corte Suprema de Justicia.

• Tribunal Constitucional: tiene el control de constitucionalidad de las proyectos de ley y de las leyes, decretos y autoacuerdos.

• Contraloría General de la República: control de la legalidad de los actos de la Administración Pública y fiscaliza el ingreso e inversión de los fondos púbicos.

• Tribunal Calificador de Elecciones y 13 tribunales electorales: velan por la regularidad de los procesos electorales.

• Poder legislativo: Presidente de la República y el Congreso Nacional (38 senadores (8 años) y 120 miembros de la Cámara de Diputados (4 años)).

Page 13: Las personas jóvenes aprendemos de los regímenes políticos

Monárquico

• Monarquía parlamentaria.• «El rey reina pero no gobierna».• Monarca hereditario.• Parlamento bicameral.• Poder Ejecutivo: Consejo de Ministros presidido por el

Presidente de Gobierno. El monarca lo propone y lo mantiene a cargo mientras tenga su confianza.

• Poder legislativo: se establece en las Cortes Generales. Lo componen la cámara baja (Congreso de Diputados) y la cámara alta (Senado)

• Poder judicial: conjunto de juzgados y tribunales, que tienen la potestad de administrar justicia en nombre del Rey.

Puede ser:

• Son constitucionales.

• Con división de poderes.

• Suelen ser parlamentarias.

Democrática Autoritaria

El Rey concentra poderes más allá

del Poder Ejecutivo.

La Jefatura del Estado es:

Personal Vitalicia Hereditaria

Sus características varían según:

Las tradiciones La estructura:

Jurídica

Territorial

Países:

España Inglaterra:

• Monarquía parlamentaria.

• «El rey reina pero no gobierna».

• Su máxima autoridad es el monarca británico.

Ejercida por:

Un monarca

Page 14: Las personas jóvenes aprendemos de los regímenes políticos

Ideologías políticas

Socialismo: propone la propiedad estatal y colectiva de los medios de producción y distribución.

Liberalismo: proclama la defensa de la libertad del individuo y establece la libertades, la igualdad y la inviolabilidad.

Libertarismo: sostiene que el gobierno debe ser reducido e intervenir lo menos posible en la vida económica y social.

Fascismo: proclama los beneficios de la desigualdad de clases. Todo dentro del Estado, nada fuera de este.

Fundamentalismo: rechaza la secularización de la modernidad. Se basa n la interpretación literal de un texto fundamental que rige la vida de las personas.

Socialcristianismo: influenciado por la doctrina social de la Iglesia. Está fundamentada en el Humanismo Cristiano.

Anarquismo: ve cualquier tipo de autoridad como forma de opresión. No hay control ni leyes.

Socialdemocracia: propone reformas el capitalismo mediante la regulación estatal y creación de programas.Aplicación de políticas públicas.