las multibancas

Upload: safiva-john

Post on 17-Oct-2015

163 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Pgina1

INTRODUCCIN

El presente trabajo trata sobre las Banca Mltiple o Multibanca, la cual, es la situacin jurdica especial que permite a las instituciones de crdito realizar por s solas todas las Funciones de banco, financiera, hipotecaria, fiduciaria y compraventa de valores en el mercado financiero.Las operaciones Activas se refiere al financiamiento que otorga la Institucin a los agentes econmicos que demandan recursos financieros que son la tenencia de distintos instrumentos ya sean Bancarios, Gubernamentales y Comerciales o de Deuda y Capital emitidos por otras instituciones financieras.La finalidad de una Institucin de Banca Mltiple es funcionar como intermediario entre el agente econmico que requiere la demanda de un crdito y el inversionista que tienen excedentes financieros para la ejecucin de sus operaciones con las dems naciones. En nuestro pas, tanto la Ley General de Bancos como las leyes especficas permiten la inversin en el capital de las compaas. La banca mltiple, al combinar banca Financiera, banca de fomento y facultades de banca de inversin, constituye una fuerte herramienta para el crecimiento econmico.El desarrollo de la banca mltiple es de extra ordinaria importancia ante las actuales circunstancias que vive la economa mundial y en particular la dominicana, la cual no ha estado ajena al proceso de globalizacin de integracin internacional de los mercados.

MLTIBANCACONCEPTO Y DEFINICINCon el fin de dar mayor claridad al desarrollo terico del trabajo, se definir la multibanca como "un esquema de banca en el cual una misma entidad ofrece diversos y variados servicios, tales como captacin a corto y mediano plazo, crdito ordinario y redescuentos, crdito hipotecario, de consumo, arrendamiento financiero (leasing), administracin de fondos (fiduciarias), administracin y cobro de cartera (factoring), fondos mutuos, administracin de bonos, mercado cambiario; permitiendo no solo su mejor colocacin en el mercado, sino el aprovechamiento y la generacin de economas de escala para la entidad Son varias las caractersticas que puede tenerse en cuenta a la hora de analizar la operacin de la multibanca. Bsicamente sus caractersticas centrales se orientan hacia el desarrollo de una cultura de eficiencia, productividad y desarrollo.El hecho que el sistema financiero de una economa opere bajo el esquema de multibanca implica que en l solo funcionen un nmero mnimo de entidades, siendo la principal entre stas, la llamada multibanca en sentido estricto, la cual no es otra cosa que un banco al cual le est permitido ofrecer una amplia gama de productos o servicios que en un esquema de banca especializada seran prestado por diferentes entidades. Las otras entidades que podran funcionar dentro del esquema de multibanca, pueden variar de una economa a otra. Es importante anotar que el desarrollo de la multibanca en una economa implica la especializacin de sta hacia un esquema bancario de tipo multibanca en el cual su manejo se articula con los programas y polticas de crecimiento y desarrollo econmico.Adicionalmente, vale la pena explorar ciertos conceptos y experiencias que han acompaado al desarrollo de la multibanca a travs de los aos. A principios del siglo XX y con anterioridad a la Gran Depresin (1929-1933), convivan en el mundo desarrollado esquemas de multibanca y banca especializada. Sin embargo, dicha crisis despert un nimo regulador que en buena medida fren el proceso natural que se vena dando hacia la consolidacin de la multibanca, generndose desde entonces dos modelos bancarios.HISTORIA DE LA MULTIBANCALa banca mltiple nace en Blgica en 1822, con la Sociedad General de Blgica, pero es Alemania, la que se considera la cuna de la multibanca. En 1876 los bancos Deutsche Bank y Commerz Bank, se convirtieron en bancos mltiples, estos ayudaron a establecer las grandes empresas industriales. Luego los Estados Unidos se incorporaron a ofrecer este tipo de servicios, pero fracasaron con la depresin de los aos treinta, esta banca que ofrece mltiples servicios se aplica mas a los pases industrializados.En Mxico, en el ao 1884 se promulga el cdigo de comercio, el cual contena un captulo especial que reglamentaba las operaciones bancarias. Al amparo de este nuevo ordenamiento, se da en Mxico la primera fusin bancaria, cuando el Gobierno Federal en fecha 15 de mayo de 1884 autorizo la fundacin del Banco Nacional de Mxico, resultado de la fusin del Banco Mercantil Mexicano y el Banco Nacional Mexicano. Mxico es el prototipo de la banca mltiple latinoamericana y el modelo que han seguido otros pases de la regin para estructurar sus sistemas financieros.En Repblica Dominicana: EI sistema financiero de la Repblica Dominicana se origino a principios de los aos sesenta y setenta con la conformacin de instituciones financieras de diferentes denominaciones reguladas por la Junta Monetaria. El primer banco autorizado a funcionar formalmente por la Junta Monetaria como Multibanca fue el Banco Hipotecario Dominicano (BHD) mediante la tercera resolucin del 11 de diciembre del ao 1992.

EN QU PAS SE IMPLEMENT POR PRIMERA VEZ ESTE SISTEMA.El auge de la Multibanca empez en Alemania y en la actualidad se ha ido extendiendo a otros pases de Europa y de Amrica latina. As en Mxico y Chile se ha establecido este sistema. Y muchos otros pases se estn moviendo hacia esta modalidad financiera generalizada y de amplia aceptacin.Mxico es el prototipo de la banca mltiple latinoamricana y el modelo que han seguido otros pases de la regin para estructurar sus sistemas financieros.

NORMAS QUE RIGEN LA MULTIBANCA EN LA REPBLICA DOMINICANA.Existen distintas entidades bancarias que realizan operaciones encaminadas a ofrecer variadas actividades y por esto las normas que regirn para la aplicacin de la vigsimo quinta resolucin adoptada por la Junta Monetaria en fecha 3 de marzo de 1994, son las siguientes:Normas Aplicables a las Entidades Independientes que se Transformen en Banca de Servicios Mltiples.Se entendern por entidades bancarias, los bancos comerciales, los bancos de desarrollo, los bancos hipotecarios y las entidades del sistema no regulado por leyes especiales (Financieras). Por tanto, una cualquiera de ellas podr solicitar autorizacin a la Junta Monetaria para ofrecer servicios mltiples bancarios.Los bancos de desarrollo, los bancos hipotecarios y las Financieras que deseen ofrecer servicios mltiples bancarios debern constituirse en banco comercial.EI capital mnimo de las entidades que ofrezcan servicios mltiples bancarios ser de setenta y cinco millones de pesos (RD$75, 000,000.00) el cual deber estar suscrito y pagado en su totalidad.Al momento de formular su solicitud, la entidad independiente deber estar cumpliendo en su totalidad con las normas prudenciales y bancarias establecidas en las segundas resoluciones del 11 de diciembre de 1992 y del 29 de junio de 1993, respectivamente.

Toda entidad de servicios mltiples bancarios requerir la autorizacin de la Junta Monetaria previo dictamen favorable de la Superintendencia de Bancos, emitido en funcin del cumplimiento de los requisitos establecidos en las disposiciones legales vigentes a tales fines.Sera requisito indispensable que la nueva entidad se establezca en locales apropiados y que tenga por objeto ofrecer sus servicios al pblico, para 10 cual deber adems, contratar un personal idneo.La solicitud deber venir acompaada de;a) Documentaci6n que permita la identificacin de la entidad independiente a transformarse, incluyendo el logo y el Registro Nacional de Contribuyentes. Acta de la asamblea de accionistas.b) Un estudio de factibilidad econmico-financiero preparado por la parte interesada.c) Estados financieros de los ltimos tres (3) aos.d) Nuevas estructuras administrativas y organizativas de la entidad solicitante. Estructura operacional en la que se contemple el mtodo contable para las nuevas operaciones a realizar y el manual de operaciones y procedimientos.e) Estatutos sociales de la entidad independiente que ofrecer servicios mltiples bancarios antes y despus de la transformacin, as como registro del nuevo nombre comercial.f) Composicin accionaria del nuevo capital pagado de la entidad independiente y nomina de accionista debidamente certificada.En caso de que la entidad independiente no sea un banco comercial, la Junta Monetaria podr autorizarle a constituirse como tal y a ofrecer servicios mltiples bancarios simultneamente.Normas Aplicables a las Entidades Fusionadas para Ofrecer Servicios Mltiples Bancarios.Podrn ofrecer servicios mltiples bancarios, las entidades que surjan como consecuencia de la fusin de dos o ms instituciones calificando para estar como bancos comerciales, hipotecarios, construccin y las Financieras.En caso de fusin, en que la entidad absorbente no sea un banco comercial, dicha entidad de era constituirse en banco comercial.La entidad absorbente deber tener un capital pagado conforme al nmero de entidades fusionadas, a saber:a) Banco resultante de la fusin de dos (2) entidades, sesenta y cinco millones de pesos (RD$65, 000,000.00).b) Banco resultante de la fusin de tres (3) 0 mas entidades, cincuenta millones de pesos (RD$50, 000,000.00).La entidad resultante de la fusin, deber elevar gradualmente su capital mnimo a setenta y cinco millones de pesos (RD$75, 000,000.00) o al monto que fije la Junta Monetaria.Para integrar el capital inicial de la entidad resultante de la fusin, deber realizarse una evaluacin de sus acciones, la cual ser efectuada por sus asesores legales y auditores externos registrados en la Superintendencia de Bancos y aceptadas por todas las entidades a fusionarse.Normas Generales Aplicables a Todas las Instituciones que Soliciten Autorizacin para Ofrecer Servicios Mltiples Bancarios.Para la aplicacin del ordinal 2 se entender por empresas que pertenecen a un grupo financiero, en calidad de filial, aquellas entidades, cuyo capital pagado este integrado por 10 menos por el cincuenta por ciento (50 %) de las acciones del grupo financiero del cual forman parte.Toda entidad autorizada a ofrecer servicios mltiples bancarios, deber utilizar en su razn social la denominacin de banco de servicios mltiples.El capital pagado de un banco autorizado a ofrecer servicios mltiples bancarios no podr ser inferior a setenta y cinco millones de pesos (RD$75, 000,000.00). 'El encaje legal para cada tipo de institucin que integre la fusin se ir aproximando gradualmente al encaje legal vigente para los bancos comerciales en un periodo de seis (6) aos que concluir el 11 de diciembre del ao 1998, 0 la que establezca la Junta Monetaria durante ese periodo.La Superintendencia de Bancos deber velar por lo siguiente, sin que la enumeracin sea limitativa:a) El fiel cumplimiento, por parte de las entidades Financieras solicitantes de las disposiciones legales vigentes.b) El cumplimiento de la constitucin en bancos comerciales a entidades que ofrecen servicios mltiples bancarios.c) El cumplimiento de los programas autorizados, tanto para las fusiones de entidades Financieras, como para las transformaciones individuales.La Superintendencia de Bancos deber adems:Crear las normas contables para las operaciones de las instituciones Financieras.Crear las cuentas que se requieran en el catalogo unificado, para registrar los servicios mltiples bancarios.Elaborar los instructivos necesarios para tales fines.La Superintendencia de Bancos deber enviar a la Junta Monetaria un informe trimestral sobre el avance de los procesos de diversificacin gradual de las operaciones, tanto de las entidades independientes como de las fusionadas.LAS ENTIDADES DE INTERMEDIACIN FINANCIERA QUE HAN IMPLEMENTADO ESTE SISTEMA.El primer banco autorizado a funcionar formalmente por la Junta Monetaria como Mutibanca fue el Banco Hipotecario Dominicano (BHD) mediante la tercera resolucin del 11 de diciembre del ao 1992.El BHD despus de un par de aos de previa preparacin se encuentra en condiciones y capacidad para iniciarse a operar como Banca Mltiple.Los bancos mltiples tienen la libertad de administrar los recursos de los ahorrantes como crean conveniente, siempre y cuando aseguren a sus usuarios ahorrantes la devolucin de su capital en el momento en que ste le sea requerido.Los Bancos mltiples que existen en nuestro pas son:Banco de Reservas de la Repblica Dominicana, The Bank of Nova Scotia, Citibank, Banco Popular Dominicano, Banco Dominicano del Progreso, Banco Mltiple Repblica Bank, Banco BHD, Banco Santa Cruz, Banco Caribe, Banco BDI, Banco Len, Banco Vimenca, Banco Lpez de Haro. Banco de las Amricas (Bancamerica)REQUISITOS PARA UN BANCO OPERAR COMO MLTIBANCALa institucin solicitante podr realizar las operaciones pasivas y activas siguientes: Recibir depsitos a la vista. Recibir depsitos de ahorros y a plazo. Recibir fondos mediante la emisin de ttulos-valores de renta fija. Recibir recursos a travs de cualquier otro instrumento de captacin, aprobado previamente por la Junta Monetaria. Aceptar letras giradas a plazo contra el banco que provengan de operaciones de comercio de bienes y/o servicios. Recibir crditos y contraer obligaciones con el Banco Central, as como frente a bancos e instituciones Financieras del pas o del extranjero. Captar depsitos en monedas extranjeras libremente convertibles y conceder prstamos en las mismas monedas extranjeras. Realizar operaciones de contratos a futuro, intercambio o cobertura en monedas extranjeras de libre convertibilidad que determine la Junta Monetaria. Mantener activos y pasivos en monedas extranjeras de libre convertibilidad y efectuar operaciones de compra y venta de divisas. Aceptar, negociar, expedir y confirmar cartas de crdito. Efectuar cobranzas, pagos y transferencias de fondos. Emitir letras, cobranzas, rdenes de pago y giros contra sus propias oficinas o corresponsales. Emitir tarjetas de crdito, de debito y de cargo. Recibir valores y efectos en custodia y dar en arrendamiento cajas de seguridad. Servir de agentes financieros de instituciones y empresas o personas fsicas nacionales o extranjeras. Establecer servicios de corresponsala con bancos del exterior. Realizar operaciones de arrendamiento financiero.

VENTAJASLas ventajas que presenta la mltibanca en su propsito a la informacin Financiera que provee para que el sistema financiero gire a su concepto son las siguientes:Econmicas de escala y sinergia: la banca mltiple permite la obtencin de econmica de escala y una mayor sinergia al integrar todos los servicios. Esto as porque evita:La duplicacin de funciones tales como las de crdito, legal, informtica, direccin, etc.La subutilizacin de la planta fsica: redes de sucursales, equipo de cmputos, etc.El poco aprovechamiento de la base de cliente por no tener una diversidad de. Productos que ofrecer. El bajo usa del capital social al no desarrollarse en adecuado apalancamiento financiero.La integracin de estos servicios se traduce en costos promedio menores, al disiparse los costos en un mayor volumen de operaciones. Esto, a su vez, permite menores mrgenes de intermediacin, lo cual implica una mayor eficiencia econmica.Servicio al Cliente. El costo de las transacciones disminuye al tener la empresa toda la informacin del cliente en un solo lugar.Estabilidad Financiera.Es un principio aceptado que la diversificacin reduce el riesgo. La diversificacin crediticia no solo es importante porque diluye el riesgo crediticio en las distintas actividades econmicas, sino tambin porque permite una combinacin de plazos en los crditos, asegurando una mayor rotacin de la cartera y un mayor flujo de efectivo.Competencia: La banca mltiple favorece la sana competencia ya que permite a todas las entidades ofrecer los mismos servicios y productos. En la medida en que todas las entidades tengan iguales oportunidades de crecer, obtener economas de escala y sinergia, en esa medida, pueden competir en precio y servicio, 10 que se hace en el bienestar de los usuarios.Internacionalizacin de la banca: Una tendencia mundial hacia la integracin de los mercados financieros, busca la estabilidad de precios, un sistema cambiario libre, flexible y estable, la liberalizacin de las tasas de inters activas y pasivas.Financiamiento de la inversin y el desarrollo: Las leyes especificas permiten la inversin en el capital de las compaas, el cual debe ser usado con excesiva prudencia, debido, por un lado al riesgo para las instituciones de crdito y por otro a los conflictos de intereses que pueden acarrear.

DESVENTAJASLa mltibanca de acuerdo a la informacin Financiera que provee de sus distintas actividades no constituye la solucin a los problemas del sistema financiero. Por el solo hecho de ampliar, en teora, el radio de accin de las operaciones activas no va a quedar cubiertas las necesidades crediticias para los sectores vinculados a la construccin y la vivienda. El rendimiento en las operaciones que estn relacionadas con los sectores vinculados a la vivienda, a la agropecuaria y a la pequea industria sern atendidos en la medida en que no tengan otras actividades ms rentables, lo que llevara a una reduccin de los ingresos que se encuentren en las cuentas en este grupo de pasivos o activos.

CONCLUSIN

El xito de un banco depende en gran medida de los negocios repetitivos de los clientes. Es decir, los clientes deben quedar tan satisfechos como para regresar a ella. El mejor promotor de un banco es un cliente convencido. Si los clientes de un banco se limitaran a hacer una transaccin y no regresaran entonces la entidad bancaria tendra que cerrar sus puertas.La banca tiene varias caractersticas peculiares. En primer lugar, la oferta de todos los bancos en esencialmente igual. Todos ofrecen mecanismos similares para estudiar dinero y para prestarlo (cuentas corrientes, cuentas de ahorro, depsitos a plazo fijo, prestamos tarjetas de crdito etc. Y todos captan y ofrecen dinero que tiene el mismo poder adquisitivo excepto por el efecto de su costo. El gran reto de cada banco es entonces lograr que el publico perciba sus productos y servicios como diferentes y mejores que los de su competencia.El banco moderno debe tener la capacidad de captar negocios a un ritmo igual o mayor al crecimiento del mercado. Su personal de plataforma y sus gerentes en contacto con el pblico deben estar entrenados para emplear los mtodos y las tcnicas de la venta profesional para vender los productos y servicios financieros de su banco y deben ser expertos en estos en la materia. Hace unas cuantas dcadas, no era comn que un banquero saliera de su oficina a buscar negocios. La banca entonces era elitista y muy cerrada. A los clientes no tradicionales de los bancos se les trataba con pocas consideraciones.

BIBLIOGRAFIA

Ley no. 183-02 Monetaria y Financiera Dominicana. Material Didctico sobre la Cmara de Compensacin y Las Multibancas. Boletn trimestral, enero-marzo 2011, volumen LXXX, 1, 2 y 3. Banco Central De La Repblica Dominicana. Mateo, Vindy Manuel; De la Cruz Arvelo, Martin; Hernndez, Santa Cecilia, Tesis sobre la multibanca, Santo Domingo, R.D.