las ff.aa del ecuador fueron parte del “plan condor” desde 1978

4
LAS FF.AA DEL ECUADOR FUERON PARTE DEL “PLAN CONDOR” DESDE 1978 ¿QUÉ ES EL PLAN CONDOR? La Operación o Plan Cónor e! el no"#re con el $%e e! conocio el plan e in&eli'encia( i"po!ición ) coorinación en&re lo! !er*icio! e !e'%ria e la! ic&a%ra! "ili&are! repre!i*a! el Cono S%r e A"+rica , Ar'en&ina( C-ile ( ra!il ( Para'%a) ( Ur%'%a) ) oli*ia, ) "ie"#ro! e la C/A ( para in*e!&i'ar a "o*i"ien&o! “!o!pec-o!o!” e la i0$%iera pol &ica ( en la +caa e 1972. Para lo c%al !e creó %na or'ani0ación clane!&ina in&ernacional para la pr3c&ica el &errori!"o e E!&ao con la cooperación e lo! E!&ao! Unio! ) $%e &%*o co"o re!%l&ao el a!e!ina&o ) e!aparición "%c-o! opo!i&ore! a la! "encionaa! ic&a%ra!. Uno de los primeros contactos para iniciar esta organización clandestina, ocurrió a mediados de 1975, cuando viajó a Paraguay el subdirector de la DI!, coronel "ario #a$n, miembro de la %!&'( )n esa ocasión, invitó al coronel *enito +uanes, je e del D-. del )stado "ayor de las %%(!!( de ese pa/s, a participar en la Primera 0eunión de rabajo de Inteligencia acional 2ue se realizó en 3antiago de &$ile entre el .5 de noviembre y el 1 de diciembre de ese a4o( documento6 CIA WEEKLU SUMMARY No.1398, del 2 de julio de 1976 ) #a$ntambi n $ab/a sido portador de un e8tensodocumento con las proposiciones del entonces coronel "anuel &ontreras para el uncionamiento de la red represiva en 3udam rica( En esa reunión se habrían establecid las bases de la O!eración Cóndr cn ls seis !aíses latina"ericans# a ls cu$les en %&'(# se les habría unid Per) * Ecuadr+ Si bien al,uns de ls ,bierns de -act ne,arn la e.istencia del Plan Cóndr ls dcu"ents desclasi/cads de la C0A indican l cntrari+ )n el primer documento 2ue les adjuntamos podemos ver 2ue la &I! a rma 2ue su primer conocimiento sobre esta organización data de marzo de 197:( 4En e!e &ie"po !e repor&ó $%e el coronel 5an%el Con&rera!( 6e e e la D/NA( inició %n pro'ra"a e cola#oración en&re lo! !er*icio! e in&eli'encia e i!&in&o! pa !e! e S%a"+rica al $%e #a%&i0ó co"o Plan Cónor4. o obstante, los estadounidenses sab/an 2ue esa cooperación e8ist/a desde comienzos de ebrero de 197; -la misma ec$a en 2ue &ontreras asume como director de la DI!- y 2ue el es uerzo cooperativo no ue ormalizado $asta mayo de 197:, tras una reunión 2ue se llevó a cabo en 3antiago( <a revista c$ilena =>u Pasa? publicó, el .. de agosto de 197@, 2ue miembros del servicio de inteligencia norteamericano A&I!A enviaban a sus principales embajadas en !m rica del sur la siguiente advertencia6 4La Operación Cónor e! %n e! %er0o coopera&i*o e in&eli'encia ) DOCU1EN2OS AD3UN2OS 2E42OS DESCLAS050CADOS POR LA C0A 6 CENTRAL /NTELL/ ENCE A ENC , EEUU 7 EN EL PLAN CONDOR !+)&I! &) 0!< D) I )<I+)&I! D) <B3 )3 !DB3 UIDB3( &I! C)) <U 3U""!0E o(1F9@ . de julio de 197:G )6 DB&U") B3 D)3&<!3I%I&!DB3 D) <! &) 0!< D) I )<I+)&I! D) <B3 )3 UIDB3 !& ! D) &<!U3U0! D) <! P0I")0! 0)UIH I )0!")0I&!! D) I )<I+)&I! !&IB!< .@ noviembre de 1975G )6 ! IB!< 3)&U0I E !0&'I ) !+)&I! &) 0!< D) I )<I+)&I! D) <B3 )3 !DB3 UIDB3( &<!33I%I)D 0)!DI+ "! )0I!< &BDB0 %B0 !"*!33!DB0 <!D!U !D "0( P0BPP)0 .. de abr 197@G )6 DB&U") B3 D)3&<!3I%I&!DB3 D) <! &) 0!< D) I )<I+)&I! D) <B3 )3 !DB3 UIDB3( *olet/n de prensa "art$a 0oldós , !samble/sta por la provincia del +uayas, 0)D 0esponsable6 %elipe Pinzón Brbe !sesor de &omunicación 0)D pinzon elipeJgmail(com

Upload: martha-roldos

Post on 04-Oct-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LAS FF.AA DEL ECUADOR FUERON PARTE DEL PLAN CONDOR DESDE 1978

QU ES EL PLAN CONDOR?La Operacin o Plan Cndor es el nombre con el que es conocido el plan de inteligencia, imposicin y coordinacin entre los servicios de seguridad de las dictaduras militares represivas del Cono Sur de Amrica -Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia- y miembros de la CIA, para investigar a movimientos sospechosos de la izquierda poltica, en la dcada de 1970. Para lo cual se cre una organizacin clandestina internacional para la prctica del terrorismo de Estado con la cooperacin de los Estados Unidos y que tuvo como resultado el asesinato y desaparicin muchos opositores a las mencionadas dictaduras.Uno de los primeros contactos para iniciar esta organizacin clandestina, ocurri a mediados de 1975, cuando viaj a Paraguay el subdirector de la DINA, coronel Mario Jahn, miembro de la FACH. En esa ocasin, invit al coronel Benito Guanes, jefe del D-2 del Estado Mayor de las FF.AA. de ese pas, a participar en la Primera Reunin de Trabajo de Inteligencia Nacional que se realiz en Santiago de Chile entre el 25 de noviembre y el 1 de diciembre de ese ao. (documento: CIA WEEKLU SUMMARY No.1398, del 2 de julio de 1976)Jahn tambin haba sido portador de un extenso documento con las proposiciones del entonces coronel Manuel Contreras para el funcionamiento de la red represiva en Sudamrica. En esa reunin se habran establecido las bases de la Operacin Cndor con los seis pases latinoamericanos, a los cules en 1978, se les habra unido Per y Ecuador.

Si bien algunos de los gobiernos de facto negaron la existencia del Plan Cndor los documentos desclasificados de la CIA indican lo contrario.

En el primer documento que les adjuntamos podemos ver que la CIA afirma que su primer conocimiento sobre esta organizacin data de marzo de 1976. "En ese tiempo se report que el coronel Manuel Contreras, jefe de la DINA, inici un programa de colaboracin entre los servicios de inteligencia de distintos pases de Sudamrica al que bautiz como Plan Cndor". No obstante, los estadounidenses saban que esa cooperacin exista desde comienzos de febrero de 1974 -la misma fecha en que Contreras asume como director de la DINA- y que el esfuerzo cooperativo no fue formalizado hasta mayo de 1976, tras una reunin que se llev a cabo en Santiago.

La revista chilena Qu Pasa public, el 22 de agosto de 1978, que miembros del servicio de inteligencia norteamericano CIA enviaban a sus principales embajadas en Amrica del sur la siguiente advertencia: "La Operacin Cndor es un esfuerzo cooperativo de inteligencia y seguridad entre muchos pases del Cono Sur para combatir el terrorismo y la subversin.

En el segundo documento adjunto (ACTA DE CLAUSURA DE LA PRIMERA REUNIN INTERAMERICANA DE INTELIGENCIA NACIONAL del 28 de noviembre de 1975, EN: NATIONAL SECURITY ARCHIVE), sustrado de la cancillera chilena y publicado en la pgina WEB del investigador del Plan Cndor, John Dinges, podemos ver como Contreras invit a los jefes de la inteligencia paraguaya Guanes, Pastor y el general Francisco Brites a asistir a una reunin estrictamente secreta en Santiago junto con los jefes de inteligencia de otros pases, entre ellos, Argentina, Bolivia y Uruguay. Chile pagara los gastos de los asistentes a este "Primer Encuentro de Trabajo de Inteligencia Nacional", que ocurri entre el 25 de noviembre y 1 de diciembre de 1975. Segn el documento, "los temas bsicos de la reunin fueron la cooperacin de los servicios de los distintos pases, y acordar que los miembros de la Operacin Cndor iban a ser identificados de manera numrica, por ejemplo, 'Cndor uno, 'Cndor dos'. Chile y en realidad el propio Contreras, eran "Cndor uno".

Finalmente en el tercer documento adjunto (AGENCIA CENTRAL DE INTELIGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS. CLASSIFIED READING MATERIAL CONDOR FOR AMBASSADOR LANDAU AND MR. PROPPER, del 22 de abril de 1978, EN: DOCUMENTOS DESCLASIFICADOS DE LA CENTRAL DE INTELIGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS.), podemos ver parte del informe de la Compaa al ex embajador de los Estados Unidos en Chile, George Landau, y el fiscal Propper, quien estaba a cargo de la investigacin del caso Letelier. En dicho texto se evidencia el conocimiento que se tena sobre el plan Cndor, y en donde se especifica la incorporacin (refirindose al ao de 1978) del Ecuador y Per.Como antecedente a este informe, existe un documento del Departamento de Estado, fechado el 18 de agosto de 1976, un mes antes del asesinato en Washington DC del ex Canciller Orlando Letelier, que revela que el ex Secretario de Estado Kissinger y otros oficiales del mismo departamento haban sido alertados de "rumores" respecto de que entre los planes de la Operacin Cndor se incluan "asesinatos de subversivos, polticos y figuras prominentes tanto dentro de las fronteras nacionales como en pases del Cono Sur y el extranjero".

El documento aade que los oficiales militares argentinos, "que antes haban estado mudos sobre el asunto, han comenzado a hablar abiertamente. Una frase favorita es que uno de sus colegas est fuera del pas porque est volando como un cndor".

Un cable del embajador de Estados Unidos en Paraguay, Robert E. White, dirigido al Departamento de Estado en 1978, cit al jefe del Estado Mayor del dictador paraguayo Alfredo Stroessner diciendo que la instalacin estadounidense en la Zona del Canal fue "empleada para coordinar informacin de inteligencia" entre los pases sudamericanos. Deca el cable: "Obviamente, esta es la red Cndor, de la que todos hemos escuchado hablar en los ltimos aos".*texto realizado en base a la siguiente fuente: www.terrorfileonline.org/es/index.php/Operaci%C3%B3n_C%C3%B3ndor _________________________________________________________________________________________________En la intervencin de la asamblesta Martha Rolds, RED, del da mircoles 9 de abril, ante el pleno de la Asamblea Constituyente, se expusieron tres documentos que comprobaban la vinculacin de las FF.AA ecuatorianas con la Agencia de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA) en el Plan Cndor, desde el ao 78.En dicha intervencin la asamblesta Rolds present como prueba tres documentos desclasificados por la Central Intelligence Agency, de los Estados Unidos de Norte Amrica, los cuales se detallan a continuacin:

1) AGENCIA CENTRAL DE INTELIGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS. CIA WEEKLU SUMMARY No.1398 (2 de julio de 1976) EN: DOCUMENTOS DESCLASIFICADOS DE LA CENTRAL DE INTELIGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS.Informe donde se hace referencia a la reunin de inteligencia realizada en Santiago de Chile, el establecimiento de una red de informacin de inteligencia.

Acceso: www.foia.state.gov/documents/PCIA2/00000700.pdf

2) ACTA DE CLAUSURA DE LA PRIMERA REUNIN INTERAMERICANA DE INTELIGENCIA NACIONAL (28 noviembre de 1975) EN: NATIONAL SECURITY ARCHIVE

Este documento fue sustrado de la Cancillera chilena, y publicado por primera vez en el diario La Nacin de Chile, en 1999. John Dinges, investigador del Plan Cndor, posee una copia de este documento publicada en la WEB. El mismo se considera como el acta fundacional del Plan Cndor. Ah se acuerda, no solamente la conformacin del equipo tcnico de trabajo, sino tambin los esquemas, pautas de trabajo y el nombre del organismo. Dentro del plan de operaciones figura, inclusive, la conformacin de una base de datos cuyo nombre (Condortel) informan los documentos desclasificados por el gobierno de los Estados Unidos (Weekly Summary, anteriormente mostrada)

Acceso: www.johndinges.com/condor/documents/Actafinal.htm

3) AGENCIA CENTRAL DE INTELIGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS. CLASSIFIED READING MATERIAL CONDOR FOR AMBASSADOR LANDAU AND MR. PROPPER (22 de abril de 1978) EN: DOCUMENTOS DESCLASIFICADOS DE LA CENTRAL DE INTELIGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS.

Informe de la Compaa al ex embajador de los Estados Unidos en Chile, George Landau, y el fiscal Propper. Este ltimo a cargo de la investigacin del caso Letelier. Hace una resea sobre el conocimiento que se tiene sobre el plan Cndor, y especifica la reciente incorporacin (refirindose al ao de 1978) de los pases del Ecuador y Per.Acceso: www.foia.state,gov/documents/PCIA3/00009443.pdfDOCUMENTOS ADJUNTOS

TEXTOS DESCLASIFICADOS POR LA CIA (CENTRAL INTELLIGENCE AGENCY - EEUU) EN EL PLAN CONDOR

AGENCIA CENTRAL DE INTELIGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS. CIA WEEKLU SUMMARY No.1398 (2 de julio de 1976) EN: DOCUMENTOS DESCLASIFICADOS DE LA CENTRAL DE INTELIGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS

ACTA DE CLAUSURA DE LA PRIMERA REUNIN INTERAMERICANA DE INTELIGENCIA NACIONAL (28 noviembre de 1975) EN: NATIONAL SECURITY ARCHIVE

AGENCIA CENTRAL DE INTELIGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS. CLASSIFIED READING MATERIAL CONDOR FOR AMBASSADOR LANDAU AND MR. PROPPER (22 de abril de 1978) EN: DOCUMENTOS DESCLASIFICADOS DE LA CENTRAL DE INTELIGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS.

Boletn de prensa

Martha Rolds, Asamblesta por la provincia del Guayas, RED

Responsable: Felipe Pinzn Orbe

Asesor de Comunicacin RED

[email protected]