las escuelas de mandos lntcr01cdiosman.ión funcionó durante to da lai jornada un altavoz en el que...

12
SEMA N4Afíl DE INFORMACIO" LUCAL, DEPORTES Y EBPECTAGULOB Una empresa de gran trascendencia 'Las Escuelas de Mandos lntcr01cdios Dir ector : Rodolfe Cue rinoo Amet -:· Depóoito L•g•I A • 9 • La creciente introducción de las técnicas ,,roductivas y de organiza.ci ón y raci-0nali · zación del t rabajo en fáb11i · ca s y ta ll eres ha creado la necesidad de una mayor ca- pac itación de los dirigentes de las mis mas en sus dife- ren t es escalas de responsa - bilidad. En el complejo en- grana je de tiempos. sistemas de control. caden as de pro- ducción. relaciones patrono- O · brero y otros, a.penas si ca· be ya el clásico }efe de s ec- ción o de empresa formado en los antiguo s sistemas de promoción. a base de la ca- ( Continúa en CUARTApág) .• . - Allo XI - titt111ero 534 isw., 19 cM Noviemltr• 1fl66 • 'recio: 3 peMtos o ... e - Se celebró la elección de concejales por el tercio familiar Roque Calpena, Adolfo Gil y Sánchez, elegidos Dur, an te todo el domingo es tuvi eron abiertos los col e- gios electorales ins i talados <>n Roque Calpena distin tas escuelas de la ciu- d, ad para dar cumpUmLento a la jornada electora l corre s Proclamación de candida- tos a concrjales por el tercio sindical pondiente a! tercio de r.e- de ca bezas de fami1li·a, ;por el cuaJ. se l.Plre- :: . enta, ban. como ya indica - mos, diez ca ndida tos para t res puestos vacarutes. Los aspirant.es realiz ar{)IIl campa'fías en plruno re- ducjdo, casi ami stoso y fa- mhliair, excepto d os ternas que se coaligaron para lle - varse de calle la elección y que reparüeron por los do- micitlios pa. peletas j unito con diversas consignas. Ta,mbién en el Grupo Escol· a:r Padr.e Man.ión funcionó durante to da lai jorna da un altavoz en el Que de forma pinto · res ca y machacona se iban rep itiendo los nombres de la que aspira , ba a dar en l·a diana. Al cenrar se los colle,gios. sólo ha. bia votado un 33 por ciento del c.enso. y el re sul- tado er ,a el sigui ente: Roque Giiménez. vo t ois. Adolfo Gil Bernabé, 1.426 Lutgardo Sánohez Loren- zo, 1.401. v os concejales del Ayunta · mien to de Elda los sefiores Ca•lpena. Gil y Sánchez, aún cuando su proclamación ofi- cial como taLes deberá espe- rar a la fecha en que la Junta local de E1ecc!ones dicte su pr oclamación. Jefatura Local del Movimiento Con motivo de conmemo- rarse el XXX aniversario de la muerte de José Antonio, esta Jefatura local celebrará mañana domi,ngo, a las 10 de la mafíana, una solemne mis-a en la Iglesia de Sa nta An:i. en sufra1gio de su a lma. Tr as la ceremonia religio- sa, se r. ezará uin responso en la Cruz de •los Caídos, finali - zando los actos con la Ora- ción a JoAntonio y los gri tos de ritual. Se encarece la asistencia a estos actos de todos los ca- maradas. as í como se invita a ellos al pueblo en gene- ral. Por Dios, Espafía y su Re- voluc n Nacion al- Sin dicalls ta. ElL JEFE LOCAL DEL MOVIMIENTO La Del ega ción Comarcal ha reaJizado la proclamai- cióu d€l los candidatos a coincej al es por el tercio sin- d ica,J que deberán ser elegi- dos ,el próximo día 20 de'l actual por los t r einta com- promis ari os sind icales desig nados al efecto. Los normbres de lo s :: ,etñoores cand lda• tos s on los siguie ntes: UNA ALUSION A ELDA EN LA OBRA Don Navarro Méndez. emoresarlo de la Construc- ción. Don Frnncisco Miró Cre- ma des. administrativo de Banca. Den J os é Mancera Domin guez. obr ero die IndustrJ.as Don Manuel Ama-t Pérez. Adminls tra1 tivo. Don Lóp ez Po- mares. administrativo. AJ.alfo Gil Continuando después, po,¡ el orden de votos recibidos. los sefíores Zaihonero Virgi- li, Pérez Sernpere, Esteve Pu che , Cuenc.a Díaz, Ochoa Gil y Esquitino Gómez. Por consi,gu1ente, han al- canzado el pues to de nue- «HA ESTALLADO LJl PAZ» DE J. M. GIRONELLA El «best seller» bibliográfi- co de es te a• ño va a ser. sin duda . la obra « Ha e.strulla- do la paz» de José Mari.a Gi- ronella , continuación de la que en prim::ilpio fue trilo- gía formaict.a por «Los cl-pre- ses creen en Dios "l> , «Un mi- llón de muertos) y ésta. que ahora han estrenado los es· caparates !libreros. La expec tacLón d espertada mucho an tes de su aipa.rición ha he- cho que la tiradai inicial sea agotada en pocos días, estan do en marcha tJa segunda. Y en estai n ovela hoy acaparn la atención del mun do lfü:!, rario esipafioJ. encon- tramos una curiosa ail. u1Sión a Elda. centrada en una co.n memor ación que precisam.en te en esto.s días inmediatos al 20 de noviembre cobra ur ,gente vivencia. Una alusión a Elda en ,1939. recién sall- da de la guerra. y que vio pasar el fanta;smagórico cor tejo que, r.emeanorando ges- tos hispánicos. conducía a ·Pie v «a ho.mlbros de sus Fa- langeeiL féretro con los restos de José Antonio d.esde Alicante, luga:r de su inmo- lación en el citado día. afias antes, hasta El Esco- rial, donde permaneció unos años hasta su definitivo des canso baj o los colosaJes gr:i. (Continúa eon CUARTA Pá.1tl

Upload: others

Post on 17-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las Escuelas de Mandos lntcr01cdiosMan.ión funcionó durante to da lai jornada un altavoz en el Que de forma pinto· resca y machacona se iban repitiendo los nombres de la

SEMA N4Afíl DE INFORMACIO" LUCAL, DEPORTES Y EBPECTAGULOB

Una empresa de gran trascendencia

'Las Escuelas de Mandos lntcr01cdios

Director: Rodolfe Cuerinoo Amet -:· Depóoito L•g•I A • 9 • 19~

La creciente introducción de las técnicas ,,roductivas y de organiza.ción y raci-0nali · zación del t rabajo en fáb11i· cas y talleres ha creado la necesidad de una mayor ca­pacitación de los dirigentes de las mismas en sus dife­rentes escalas de responsa­bilidad. En el complejo en­granaje de tiempos. sistemas de control. cadenas de pro­ducción. relaciones patrono­O·brero y otros, a.penas si ca· be ya el clásico }efe de sec­ción o de empresa formado en los antiguos sistemas de promoción. a base de la ca­( Continúa en CUARTApág)

.• . -Allo XI - titt111ero 534 • isw., 19 cM Noviemltr• 1fl66 • 'recio: 3 peMtos ™ o ... e - --- ~

Se celebró la elección de concejales por el tercio familiar

Roque Calpena, Adolfo Gil y Lutgar1~0 Sánchez, elegidos

Dur,an te todo el domingo estuvieron abiertos los cole­gios electorales insitalados <>n

Roque Calpena

dis tin tas escuelas de la ciu­d,ad para dar cumpUmLento a la jornada electoral corres

Proclamación de candida­tos a concrjales por el tercio sindical

pondiente a! tercio de r.e­p~esentadón de cabezas de fami1li·a, ;por el cuaJ. se l.Plre­::.enta,ban. como ya indica­mos, diez candidatos para t res puestos vacarutes.

Los aspirant.es realizar{)IIl ~us campa'fías en plruno re­ducjdo, casi amistoso y fa­mhliair, excepto dos ternas que se coaligaron para lle -varse de calle la elección y que reparüeron por los do­micitlios pa.peletas j unito con diversas consignas. Ta,mbién en el Grupo Escol·a:r Padr.e Man.ión funcionó durante to da lai jornada un altavoz en el Que de forma pinto· resca y machacona se iban repitiendo los nombres de la <~tripleta » que aspira,ba a dar en l·a diana.

Al cenrarse los colle,gios. sólo ha.bia votado un 33 por ciento del c.enso. y el resul­tado er,a el siguiente:

Roque Ca~pena Giiménez. 1.7,fl~~ vo tois.

Adolfo Gil Bernabé, 1.426 Lutgardo Sánohez Loren­

zo, 1.401.

vos concejales del Ayunta· miento de Elda los sefiores Ca•lpena. Gil y Sánchez, aún

cuando su proclamación ofi­cial como taLes deberá espe­rar a la fecha en que la Junta local de E1ecc!ones

dicte su proclamación .

Jefatura Local del Movimiento

Con motivo de conmemo­rarse el XXX aniversario de la muerte de José Antonio, esta Jefatura local celebrará mañana domi,ngo, a las 10 de la mafíana, una solemne mis-a en la Iglesia de Santa An:i. en sufra1gio de su alma.

Tras la ceremonia religio­sa, se r.ezará uin responso en la Cruz de •los Caídos, finali ­zando los actos con la Ora­ción a J osé Antonio y los gritos de ritual.

Se encarece la asistencia a es tos actos de todos los ca­maradas. así como se invita a ellos al pueblo en gene­ral.

Por Dios, Espafía y su Re­volución Nacional-Sindicalls ta.

ElL JEFE LOCAL DEL MOVIMIENTO

La Delegación Comarcal ha reaJizado la proclamai­cióu d€l los candidatos a coincej al es por el tercio sin­d ica,J que deberán ser elegi­d os ,el próximo día 20 de'l actual por los t reinta com­promisarios sindicales desig nados al efecto. Los normbres de los ::,etñoores candlda•tos son los s iguientes:

UNA ALUSION A ELDA EN LA OBRA

Don Jos~ Navarro Méndez. emoresarlo de la Construc­ción.

Don Frnncisco Miró Cre­ma des. administrativo de Banca.

Den J osé Mancera Domin guez. obrero die IndustrJ.as Quim~cas.

Don Manuel Ama-t Pérez. Adminlstra1tivo.

Don Ade~ardo López Po­mares. administrativo.

AJ.alfo Gil

Continuando después, po,¡ el orden de votos recibidos. los sefíores Zaihonero Virgi­li, Pérez Sernpere, Esteve Pu che, Cuenc.a Díaz, Ochoa Gil y Esquitino Gómez.

Por consi,gu1ente, han al­canzado el puesto de nue-

«HA ESTALLADO LJl PAZ» DE J. M. GIRONELLA El «best seller» bibliográfi­

co de este a•ño va a ser. sin duda. la obra «Ha e.strulla­do la paz» de José Mari.a Gi­ronella, continuación de la que en prim::ilpio fue trilo­gía formaict.a por «Los cl-pre­ses creen en Dios"l> , «Un mi­llón de muertos) y ésta. que ahora han estrenado los es· caparates !libreros. La expec tacLón despertada mucho an tes de su aipa.rición ha he­cho que la tiradai inicial sea agotada en pocos días, estan do en marcha tJa segunda.

Y en estai novela qm~ hoy acaparn la atención del mun do lfü:!,rario esipafioJ. encon­tramos una curiosa ail.u1Sión

a Elda. centrada en una co.n memoración que precisam.en t e en esto.s días inmediatos al 20 de noviembre cobra ur ,gente vivencia. Una alusión a Elda en ,1939. recién sall­da de la guerra. y que vio pasar el fanta;smagórico cor tejo que, r.emeanorando ges­tos hispánicos. conducía a ·Pie v «a ho.mlbros de sus Fa­langes» eiL féretro con los restos de José Antonio d.esde Alicante, luga:r de su inmo­lación en el citado día. tir~ afias antes, hasta El Esco­rial , donde permaneció unos años hasta su definitivo des canso bajo los colosaJes gr:i. (Continúa eon CUARTA Pá.1tl

Page 2: Las Escuelas de Mandos lntcr01cdiosMan.ión funcionó durante to da lai jornada un altavoz en el Que de forma pinto· resca y machacona se iban repitiendo los nombres de la

Nuevo "La

éxito artístico de Casa del Niño"

Se presentó de nuevo ante los eldenses, el pasado mar­tes, 421.a Casa del Nifio», con un interesanbe prQgrama ar­tístico que constituyó, como todos los anteriores, un ro-

CARITAS expone ... Casos o.0 1 y 2

CARITAS se ve obligada a insistir .en los casos uno y dos ya e.x,puestos en este se­ma.na.rdo..

Como recordarán nuestros ama1bles lectores. s.e trata1ba de dos mrutrimonios con 5 v 'l hlljos menores. En el pri­mero, el marido enfermo sin poder ~emediar el problema económico de su casa. Deben cinco mil pesetas de oan. El se.gundo. esPoSa enferma y dos hijos también enfermos. Deben unas cinco mil qui­nientas pesetas de comesti­bles.

CARITAS cree que estos dos1 casos no han sido debi­damente caiptados, o han oa sa:do desapercibidos, por lo que se permite insistir en los mismos, y ruega la cari­dad para ellos.

CARITAS se nutr·e de li­mosnas y no le es posible ha cer frente a todos los casos que tiene pendientes; por esto ruega una véz más al caritativo pueblo de Elda tra te de remediar la situación de estas dos f.ammas.

LOS POBRES LO MERECEN T-ODO

DONATIVOS. En CARITAS INTERPAR.ROQUIAL de 7 a 9 de la. tarde, o en las distin­tas a;>M"roqui1Jas. :VNIFORMACION : Teléfonos:

380009 ~ 3'82051 y 3&0399

tundo éxito; lástima que el resultado económico no fue­ra lo mismo, quizás debido a•l espectáculo que al s:guiente día ofrecía el Teatro Camt!­Iar.

El Grupo Artístico d·e Co · media «!DELLA> puso en es­cena Ia de Víctor Ruiz Iriar · te «iTengo un millt')n». des­envolviéndose sus componen tes como verdaderos profe­sionales, mereciendo ros más cálidos ruplausos d·el público. tanto en la función de tarde como en la de la• nodhe.

Un variado y nuevo fin de fiesta a cargo del Gruipo Ar­tístico Infantil hizo las deli­cias del respetable. que obli­gó con, sus ¡¡¡plausos a repe­tir algunos números; sin ex­cepción todos fueron dignos de destacar, pero atención especia.! produjo el conjun­to «Los Microbios". a los que aún ·con lupa no era pos~ble distinguir. De ambas funcio­nes. el núbUco saUó a1'tamen. te satisf.echo, demostrando el cariño de que esta Ins•tltu­ción i;oza en la ciudad.

Nuestra f€Ucitactón. una vez más. a esa infa1tlga ble v ma·ravllJlosa iprofesora sefiorl · ta Maria del Carmen Segura y a todas las colaboradoras de «La Casa del Niño". Lo nue se hace por Dios nunca deja de tener su recomven ­sa.-W.

CUPON P :('.)-, ,, .•1:,

1 U M Ell O S P!R E M 1 A O O S V ternes 11. . 207 Sábado, 12 . . . . . . . . . 20 l lunes 14 . . . . . 240 Martes 15.. . .. . .. . 971 Ml~rcoles 16 . . , , . . . . . 754 Jueve,, 17 ....... , .. .. 849

MEiien DE l:Ulll•A para el domingo 20 novl1embre

S61o para ca••• ele U'11•1t· cla y de1de lu 9 de la noche del dbado hasta 111 9 de la ••

ftana da! lunet .

!N ELDA: Dr. D. Alfredo Garrido G.arcla

•E. Ernes• piso 2.0• pu1:rta 4

EN PETREL: Dr. O. Salvador Herrero Matalx

A. Torres, 11 Tel~fono 214

Agradecimiento EDUARDO NAVARRO PAS

TOR, candidato en las elec­CÍOJl€S munidpales celebra­das el pasado domingo par el tercio de crubezas de faml -lia, nos ruega la publlcación de las siguientes lineas:

En la imposibilidad de ha­cerlo personalmente, quiero manifestar púbHcameittte mi agradecimento a los desco­nocidos electores que, pese a mi petición d.e ~a pasada ;;.e­mana de que no votaran por mi, me hlcier01n ·el honor de poner mi nombre e.n sus pa­peletas de voto. Es un gesto de confian2a que aprE!Clo en lo que vale, y COJl mi grati­tud d.eseo expresar también .mi propósiito de perseverar en el mejor servicio a nues­trn comunidad desde cual­quiera sea. el lugar que ocu­ne. ya que entiendo ,que ~ mejoramiento de n uootra ciudad habrá de deberse en J)'rimerisimo lugar a cuantos en eilla vivimos, asi como mi confia1112a e.n el nuevci Con­cejo Municipal. que sin dud¡¡ alguna sa,brá poner su ma­yor .interés y enrtusia.smo ;:il servicio de los intere.ses de ELda. Como ·en mi nota an­terior, gra.cias a todos.

' 'El COLMO

HORARIO DE MISAS

PARROQUIA DE SANTA ANA.-A las 7, 8'30, 10 (pa­rroqud.al) , 11 y 12'30 de la ma·ñana y 6 de la tarde.

PARROQUIA DE LA IN­MACULADA.-A las 8, 9'30 (parroquial), 11 de la maña­na y 1 de la tarde.

PARROQUIA DE SAN JO­SE OBRER0.-8, 11 y 12 de la mañana (de catequesis).

PARROQUIA DE S. FRAN­CISCO DE SALEl.S.-8 y 12 de la mafiana.

HOSPITAlL MUNICIPAL. -8 de la mañana.

COLEGIO DE LAS H. H CARMELITAS.-10 de lama­ñana.

COLEGIO DE LA SAGRA­DA FACILIA. - 11'30 de la mafiana.

ERMITA DE SAN ANTON. -11 de la mañana.

GUIA LITURGICA

Domingo X.XV y últtmo después de Pentecostés. MI· sa del domingo XXIV, Glo­ria, Credo, Prefacio de la Santísima Trinidad.

llCILSTll Y MOTIJmJM Pen1&d que tols loa m•• dibtles No cometa!• lmprudenclu.

rv.~111 •r. Gur111a S•bado. 19 o ••••. 20

D. Emillano Vera O. Jost P~rez

Lunes y marcee O Juan Verd~ MI•. y j11e. D. J. M.ª Hendez. V1erne1 D. Vicente Mari

QUINCENA DE CONFECCION

CHAQUETAS - GABARDINAS - ABRIGOS - 1=ALDAS, ETC.

SOLO POR t 5 DIA51

Del 19 del actual al 4 de Diciembre~

A • precios de ''"EL COl~MO'"~ PASEN Y COMPAREN PRECIOS Esquina Plaza del Mercado - ELDA

P41gino 2 VAllE DE el.O.A

Page 3: Las Escuelas de Mandos lntcr01cdiosMan.ión funcionó durante to da lai jornada un altavoz en el Que de forma pinto· resca y machacona se iban repitiendo los nombres de la

Inscripciones efectuadas en el Registro Civil de esta ciudad:

NACIMIENTOS:

Dia 2:3 de octubre 1966.­Isabel, hija de Juan Gonzá ­lez Ríos y Remedios Santos CasteUó.

Día 25-María Luz, de Juan Vidal Puche y Josefa Avl!iés Cortado.

Día 26.-fl.uis Alberto, de Manuel Pérez García y Do­lores García García. Juan Antonio, de Antonio Gareia Tomás y Asensia Monteagu­do Ca.ntos.

Día 2'7.----W'randsco, de Feo. Soler Chico y María del Re­medio Brotóns Pagán; Na­tividad, de José Maria Ro­mán Cremades y Natividad Remero Amat.

Día 28.-Maria Teresa, de Andrés Serrano Egea y Er­nesta Sánchez Rodríguez.

Día 30.-Salvador, de Sal­vador Deltell Delt!ell y María Rosario Granja Morales.

Día 1 noviembre.-Pedro Eleuterio, die Pedro Rocame­ra Abenza y María del Pi­lar Muñoz García. Juain Jo­sé, de Agustín Albert Ibá­ñez e Isa1be1 Lorente Nava-­rro.

Día 2.-Jua.n José, de Juan Abellán Albert e Isabel Mar­tinez García. Miguel, die An­tonio Cantó González y Con suelo Busquíer Luis. Félix José, de Saturnino Merino Real y Elena Ciudad Merl­no.

Día 3.- Manu·el, de Ma.nuel Losa Mira y Araceli Palacios Lóipez.

Día 5.-Maria Ter'esa. de Josié Castillo y u\ntonia Ma­ria Rubio Olivares. 'Juan Fer mín. de Juan de los Reyes Ibáñez Castaños y Ofelia, García Duro.

MATRIMONIOS:

Día 12 de octubre 1966.­José Vergara Rodríguez con María Justamante Romero <S- José Obrero)_ José Bro­tóns Alberola con Ana Gilar Valero (Santa Ana)-

Día 17.- Ramón Blanquer Navarro con Rosa Carpena Muñoz <rnimaculada).

Día 20.- Francisco García Candel con Olegaria Albe­rola Alberola CS . Francisco de Sales1)_

Día 21.-Jorge Ruiz Mar­huenda con María Salud Ga

liano Requena (Santa Ana). Día ·22.-Juan Gómez Ger

sol con Manuela Ramos Mu rillo (San José Obrero).

Día 23.-Francisco López Juan con Fuensanta Gonzá­lez Patiño (S. José Obrero) . Francisco Sánchez López con Jose.fa MartLnez Gil (S Francisco de Sales).

Día 29.-Renato Pina De­licado con Ma,ría Monterru­bio García (Santa Ana).

Dia 31 .--Maria,no Antonio Martínez García-Bajo, con María de los Dolores Amat Pérez (Santa Ana) .

DEFUNCIONES:

Dia 31 ootubre 1966.-Ber­n aibé Azorín Forte, de 59 años.

Día 1 noviembre.-Francis ca Garrigós Sempere. de 68 aiños.

Día 3.-Enrique Payá Gil, de 56 años.

Día 7.-Evaristo Bel Ga:­rri.gós, de 77 años. Ana Pe­ñaranda Ruiz, de 90 años.

Día 8.-JoSlé María Vidal Rico. de 69 ruños. Juan Car­pio Palacios. de 71.

RESUMEN

Na.cimientos Matrimonios Defunciones

18 10 7

_ EL RETOQUE A LA CALLE DE J ARDDNES.-Ha quedai­do bien, decididamente bien, la «r.e.ctifica,ción de líneasi> efeotuada •en el sector de la catlle Queipo de Llano, con la supresión de~ saliente del Ca sino y el ensa,ncihe del tl"1amo de acera desde Ja esquina de Mola has.ta el transformador de la. «H. E.», que ha elimi­n,a,cto la necesidad de baü ar de la acera -en cuanto ~e .i un:ta-b<ltt1 dos ¡personas en la misma, con el riesgo de atro­pello qu.e -estaba siempre la­t•ente. Además, se ha deste­rrado el ladriUo ,gris, sustiitu­y1éndalo por vistosas losetas d·e dos colores y moderno di-

SE VENDE CHALET

534

con 3'5 tahullas viñas y frutales Cerca de EL CARRIL y la JAUD

PRECIO Y CONDICIONES A CONVENIR

Razón: Teléfono 3815 55

VALLE DE ELD.A

Más de dos mil niños \

eldenses posaron por el Porque Infantil de Trófico

Tras unas animadas sesio­nes de enseñanzas prácticas y teóricas de las normas de circulación a. los niños d'e las Escuelas eldenses, real.J.2:adas en la pista improvisada mon tada por la Jefa•tura Ceintra1 de Tráfico en nuestra ciu­dad, el lunes fue claiusurado eil Parque Infantil Móvil! de Tráfico, ihaci.Jéndose entrega d>e los premios 011:>tenidos a los ni!ños que con más ¡pro­vecho realizaron las prwebas.

E;ntre los cuarenta y ocho niños seileccionados -de los

SE PRECISA Aparado•~•

1. • cine, para T AQUil.LA con carictet y experlencl1a

RAZON: r el~fono 31 1~; 28

534/ •••

bwjo, que se han crunbiinooo forma.ndo un pavimento cu­rioso y no exento de cierta el.e,gancia. Esta atención a las pequeñas cosas es la. que nos satisface que imperi~ en -tre las p e,rsona.s que compo­nen el Ayuntamiento, huyen do de la ruitLna y la vuLgairi­dad.

EL MERGAOO, UN OAMPO DE AGRAMANTE DE AGO­BIO.-!Los martes y loo sába­dos, dia de mercadillo. es te­·rrorifico para las a:mas de caisa. Los 1puestos exteriores ya lo invaden t;odo, se despa­rraman por las calles latera­les, y se instalan a larg2L dis­tancia del prktcipa.l centro Y las amas de caisa se reco­rren Jocgas cMlÚillatas. a¡pre­tuj adas por el gentío y sor­teando a -los curiosos que va­gan leilltamente por entre los puestos, tomanido -el sol a la verz; que contemplan el espec­táculo vruriopl.nto y bullan­guero de los v.endedores y los cuentes, no fa:ltando nunca la trasinochada estampa del

dos mil que habrán pasado por el Parque. ea:i sus escasos siete días de funcionamien­to-, obtuvieron los prime­ros puestos los siguienttliS ni­ños:

1.0 Juan Manuel Avjl¿s Berbegal (Colegio del Pro­greso).

2.0 José ~oaquín Herná.n­dez Dols, (Academia Sana­bria) .

3.0 Ma n u e 1 Pefiarrubia Sáinchez, (San;ta Ana).

4.0 Pedro Ríos Pla, <Aca­demia Saint1simo Cristo).

5.0 José Vicente Aguado Ma1rtínez. (San Juan BQsco).

Estos niñoo contestaron co rrectamellJte la totalidad de las preguntas formuladas (18).

6.0 José Romero Tortosa (Padre Manjón).

7.0 José María Gonzálvez Cerdá (Padre Manjón) .

8.0 Miguen Samper Corde­ro, (Academia Maestre).

9.0 Juan Juan MiraJles (Santísimo Cristo) .

10.º EmiUo MM'tínez Sáez, (Academia Vera).

Las autoridades ·efec1tiua1"on la erntrega de premios. con­si&tentes en unas maognílficas copas donadas ,por la Jefa­tura Provincial de Tráfico y el Ayuntamiento de Elda, asi como de diversos premios de consolación consistentes en balones, juegos. muñecas, etc.

La Jefatura Central de Tráiico ha heoho donación a los ni-ños de manuales didác­ticos de cLrculaclón y carti­Ua,s de la misma, 'Para fornen ta[' entre los nifios ei conoci­miento de los peligros del t ráfico y [as medidas que de­ben adoptar para evitarlos en lo iposiible.

Durante los días 14 a..1 20, el Pa·rque se ha. trasladado a la vecina poblaci-ón de Petrel. donde. como en Elda, está reailizando una. labor digna de t0-do elügio.

charlatán de turno, ofrecien do gangas y ventaja& escasa­mente a¡precia.>das por el co­rro de curiosas que siempre los cercain. Suponemos quie la con&t.rucclón de otro Merca­do de Abastos que descon­tione éste no conseguirá aca­bar con el ditluvio de pues­tos del «mercadillo» oue aho ga los martes y los sáJbados a nuestro mercado principal.

ARGOS

r'a .. ir<:. 1

Page 4: Las Escuelas de Mandos lntcr01cdiosMan.ión funcionó durante to da lai jornada un altavoz en el Que de forma pinto· resca y machacona se iban repitiendo los nombres de la

Una alusión a Elda ••• (V,iene de la PRIMERA pág ) n~tos del Valle de Jos Caí­dos.

Los párrafos que aluden a Elda, -aliada con dioha con­memoración, son los que re­producimos a continuación:

«La segunda crónica fue más personaJ. <<Aquí, día 21, en ruta hacia El Escorial, El féretro es llevado a hom­bros del doce falangistas, que se relevan cada cuatro­cientos metros aproximada­mente. A nosotros nos ha tocado el turno en las inme­diaciones del pueblo de Elda. El frío era intensísimo y ha l>ia un gran silencio en la carretera. Sólo ¡se oía el cru­jir de la: escarcha bajo los pies. El peso de la caja mor­tuoria era leve, aunque nos obl~gaba a andar encorva.­dos. De 'Pronto, nuestras bo­tas no han pisado alquitrán. sino flores. Los campesinos de la comarca habían tendi­do una alfombra de flores silvestres en la carretera,

para que José Antonio. que tanto amó la tierra yerma de España, caminara sobre su propio amor. A nuestro lado iba un anciano, que ha bía perdido un hijo en la guerra y que cumpUa su pro mesa de hacer todo el tra­yecto a pie., alimentándose S«Mo de pan y agua. A tre -chos, encontrábamos en las cunetas, mujeres arrodilla­das que se santiguaban " nuestro paso ... ». (Pág. 360-7).

<(, •• Ei trayecto comprendi-do entre la llamada Casita de Abajo y El Escorial era una alfombra de flores in­mensamente mayor que Ja encontrada en las proximida des de Elda». (Pág. 308).

E.5tas lí.neas nos han traí­do a aa memoria aquellas ho ras de noviembre de 1939, en las que, bajo un frío cruel, unai lbuena 'J)airte de la juvenltud eklense permane­ció ai pte firme, ún~oannente «a.brigada» par la camisa azul arremanga.da, los br,azo.s aJ a1re helado de la noche novembrlna, cubriendo la ca rrer,a por donde debía pasar el cortejo funeral.

Los que en el Reventón ha cia.n la gururdia ava.rmada pan>, avisar con un cohete en 1cuanito avistaa-an la: cooni t~va·, se calentaban con una gran fogata y con el caJor de su misma juverutud. Des­de las fiJ.as de los que es¡pe­raibani en una •la.irga td?oría de centinelas casi niños. des de la Ciudad Vergel hasta el oementerio municipal, a<pe­nas si velan rulgunos el pun­to rojo y móvl..1 de la foga­ta. Y el tiempa se conturbó con la llegada de la fune­rarlai iprocesión, pues sólo fueron unos breves minutos desde que el cohete surcó los aires y el sordo rumor de bo tas marcando un viivo paso llegó a la ciudad como el retembl,air de un trueino le­j1ana.

Frente a 'la puerta lateral del desa¡parecido Parque de

ltdtfMI 4

Deportes. a cien metros de donde hoy se levanta el mo­nolito conmemoriatiNo de es­ta ¡peregrinación, se 1eúectuó el relevo. en el que la Falan­ge de Valencia cedió su pu~s to a la de Almería. que ha­bría de da,r gua.rdia de ho­nor al féretro en los .siguien tes d1ez kilómetros.

Acompafiaba.n ai la comiti­va, junto con otras persona­lidades de la Falrunge, el en -tonces 'Ministro de Goberna­cMn y Pr.esidenite de 1la Jun­ta PoHtioa. don Raimón Se­rrano Súfiez ; la Deliegadra Na cionaJ. de la Sección Feme­nina, Pilar Primo de Rivera, y su hermano Miguel, qu~ después seria ministro de Agricultura y embajador an­te la Corte de San Ja~me has ta su faillecimiento.

!Las humeantes arutorClhas desvelando el negror de la noche, 1os swcerdotes con Cd'U:Z alzada que ~ompaña­ban al cortejo, Las salivas cl'/n que se dio fin al .acto deJ. .relevo. etl ronco son de los tamobres destemplados y el resPe•tuoso sílencio con que todos se ,producian. dio a aquellas horas dramá!tLcas un impresi001ainte matiz que no creemos se ihaiya borrado de cuantos lo vieron.

Cuando el sordo rumor de los :Pasos del cortejo se per­dió sobre el a;sfa1to, caimino de El E&corial, ¡p~ió que la noche eldense haibia que­dad.o más fria. más sola .V de&on.so1ada..

Esto ocurda un 20 de no­vi,embre de 1939, tal dia co­mo mañaina domingo, como nos ha, hecho recordar José Maria Girooella en «Ha es­ta'1lado •la paa:>.

De aquella memorrubde jor nada queda junto a la car­r.retera un monol:Lto de már mol gris en el que se lee, después del yugo y J,as !le­chas simbólicas, la siguiente leyenda: «Hasta aqui trajo el cuerpo de •José A·rutonio !a Falainge de Va,lencia y lo e~­tregó a la 1 del 21 de no­viembre de MCMXXXIX, A:&O DE LA VICTORIA. a la de Alimeria».-A. IN.

Nora Importado de Alemania poro

garantizar sus calzados

Materiales de construcción Nueva Sucursol

Rosales, 12 EL DA

CREACIONES

GINt~ CONS íRUCCIONES

MHALICAS

Poru - Hormas, Carretillos, Secadores, y otros muchos artlculos para la Industria del calzado

Calle Y ecla 15 Teltfono 188 SAX (Alicante)

Los Escuelas de Mondos Intermedios (Wene de la PRIMERA pág.> pacidad de tra•bajo personai y la veteranía o experiencia respecto a una fase de la producción. Hoy se re.quieren otras cualidades personales y o.tros conocimientos tiécnicos para hacer frente a las nece­sidades industriales de la ho­ra actual.

Y pa,ra conseguir esita for. mación de dirigentes a dis­tintos niveles de empresa es para lo que se han creado las «Escuelas de Mandos In­termedios:>, de las que fun­cionan en España cerca de cincuenta. en sus dos moda­lidades de tlécnica y adminis­tración. y de las cuales fun­ciona unai en Alicainte en la modalidad administrativa y otra en Elche en la técnica.

Nuie.strai ciudad, de gran actividad industria·} y comer cial, se encuentra entre las neces~tadas de personail adies tracto en las técrucaiS mo­dernas de organización y ra­cionalización del tra:bajo. y por ello creemos muy inte­r esante la nottcia de la pró­xima instalación de una Es­cuela de esta clruse, compren­diendo las dos modalidades indicadas, •la administrativa y la técnica, Escuela qu_e se desea comience su funciona­miento a primeros del próxi­mo diciembre.

Las enoofianzas más desta­cada.s son las sigui·entes:

M. l. Técnicos: Organiza­ción de empresas; M~~todos y tiempos; Vad.oraición de pues­tos de trabajo; Incentivos; Derecho laboral; Relaciones humanas; Doctrina social; Técnicas de ~resió11; Con­troles de producción y cali­dad; Adiestramiento de per­sonal; Esitadíst!ca, etc:.

M . I. Administrativ·os: Or­ga:nizadón de empresas; Sjmpl11ficación de 1vraJbajo ; Valoración de puestos; Eco­nomía; Doctrina soclal: De · recho Laboral ; RelaJCiones humanas; Técnicas d.e expre sión; Orgánización de ofici­nas (ra.cionaUzación y nor­maUzación de impresos, me­canizaición, clasiffoa.c:ión de archivos); Técnicas de g,es-

tión: Control de producción y planificación. etc.

Estas enseñanzas están di­rigidas principalmente a los que siendo ya mandos inter­medios -encargados, ca.pata ces. maestros de taller, etc .. -nec€Sitan mejorar su forma­ción Mcnica y humana y a tO'dos cuantos productores de fábricas o aidministrativos puedan ser promocionados a la categoría de Mando Inter­medio u otras categorías de mayor responsabilidad.

El curso dura dos neriodos semestrales. desde noviembre a abril los lunes. miérco1les y viernes. con un horario c:le 7'30 a 9'30 de la noche. com­patible con lai jornada nor­mal -laboral. y en Elda ~e desarrollaría PU e1 coaee;io de la Sagrad::i Familia. facili ­tando medios de de.spla7a­míento a los inscritos.

Finalmente, indicaremos que para poder ingresas en es.tos cursos es preciso poseer título de oficial industrial paira los M. l. Técnicos. o de BachHler Elementa,l para M. I. Administrativos. que pueden ser suplidos por cer­tiiica.ción de Empresa ates.ti­guando tener una antigüe ­dad mi.nima de dos años en la categoria de oficial. Pue­den ingresar algunos de am­bos sexos de edad superior a 22 años, preferentemente, re cilbiendo, una vez finalizado saitisfactoriamente ea curso un titulo de <(Diplomado en djrooción del trabajo» que :.;e espera que en breve será re­conocido por el Ministerio de Educación y Ciencia.

Confi8Jmos en que llegue a ser reailidad esta Escuela de Mandos Intermedios en Elda, de lai cual saldr ían trabaja­dores y administrativos con mayores conocimientos cte las modernas técnicas y orientaciones laborales. que indudablemente mejora.rían las condiciones de producti­vidad en las fábricas y so­bre todo. el dificil y fecundo caimpo de fas relaciones hu­manais entre productores y empresarios.

VAll~ DE húA

Page 5: Las Escuelas de Mandos lntcr01cdiosMan.ión funcionó durante to da lai jornada un altavoz en el Que de forma pinto· resca y machacona se iban repitiendo los nombres de la

ELE8CION DE NUENOS CONiCEJALF.S. - EJ. pasa-Oo domingo tuvieron lugar las elecciones de nuevos conce­jales por .el tercio de re.pre­sentacjón familiar. El censo totaJ comPrendia 4.179 electo res, estando los diversos co­legios electorales distribui­dos entre eI Grupo Escolar, para los domiciliados en el casco urbano. y las escuelas de la cane CastHla para los domiciliados en la barriada de Ja Cruz y lindantes con Elda.

Los votos emitidos fueron 2.518, siendo anulados 18 por no cumplir los requisitos re­glamentarios. El porcentaje de electores que acudieron a las urnas ha sido, pues, del 61 por 100.

Efectuado ,el escrutinio .;,e dio a conocer su resultado, siendo don Rodrigo Millá Ca rrill.lo y don Juan Villaiplana Planelles los que obtuvieron

· mayor número de votos < 1.393 y 1.371 re.s>pectivamen­te) .

Nues·tra enhora•buena a los nuevos concejales. deooándo­les una fructífera la1bor en sus cangas.

CANDIDATOS POR EL TERCIO SINiDliCAL.-Cerra­do el plazo de admisión de propuestas para las eleccio-

nes por el tercio de represe?­tación sindical, b.an sido cm co -las candidaturas admiti­das, pertenecientes a don Manuel García Payá (empre­sario). don Francisco Gadea Asensio (aidministra•tivo), don Vicente Villaplana Ma'ftinez (adminisitratilvo), don Angel Soriano Soriano (panadero) y don José Silvestre Beren­,guer (productor). Las vacan­tes a cubrir son dos, por ce­se de los concejal.es don Jo­sé María Amat Alc~a·z v don José Romáin García.

CO!ME:NZARON LAS OBRAS DIDL ESTADIO MU­NICIPAL.-Han dado comie!l zo. con gran satis.facción de los aficionados al fútbol. las obras de construcción del fu­turo estadio municiipal. ini­ciándose con el a:llanamien­to deJ terreno. tras lo cual se edificarán ·el vallado, ves­tua1rio.s y aseos.

Las citadas obras se están reaJizando graicia.s al esfuer­zo deI Club ~tlético Petre­lenise. ·que ohai abierto una sus crirpción pública, la cual cuen ta ya con una. crecida canti· dad. de mane-ra que en la temoorada inmediata seri nosibl.e que e-1 mencionado Club juegue sus partidos en el camuo Pn construcción.

LUIS VERA POVEDA

Constituyó un éxito el Concurso Provincial de 1 Petonco

Excelente actuación de las «tripletH• eldenses

En la mañana del domingo se celebró el anunciado con­curso provincial die Petanca, organizaido por esta Sección del Centro Excursionista El­dense, ba.jo e'l .prutrocinio del Excmo. Ayuintami.ento de El­da y !la · colaboración de !a casa «Rica.ird», que donó una valiosa copa.

En el terreno de juego. ins talado en el cam¡po de recreo del Gruoo Escola'f «Padre anjón», hrubía 1gran anima­ción, siendo muohos los ve -hiculos con matrículas fran­cesa y norteafricana que s.: veían aparcados en su con­torno y numerosos los inte­resados en dicho juego que rodearon a los particlt>antes para seguir las imcidencias de.! juego.

Toma•ron parte 33 triple­tas, perteuecientes a los más importantes clubs f.ed·erados de nuestra ·provincia, entre ellas s•eis del C. E. E. forma­das por Chorro-Gómez Gar­cía, Ríos-Gómez-Navrurro, Bel trán ·Mariti-Victoriano. Mar­tin-Regino - Jerónimo, Gó­mez Ga1rcía-Espinosa y Ma­r!ano-Martinez-Masín.

\ HLE Of El O.A

La vailía y la e~perienciai de las combinaciones forrus­tera'S se impuso a·l entusias­mo de las tripletaiS eldens€s. aún cuando éstas tuvieron una destaieada actuación, pues la formaida por Mard·a -no ·Martínez-Masin obtuvo el primer pr.ernio en el torneo de consolación jugado enitre los elimi.nados de la prime­ra fase. y Ja constituida por Ohorro-Gómez García tuvo una actuación verdaderamen te eX'traordinaria. como la que obtuvieron en los cuar­tos dP. final de.sipués de tener un tar.1!teo en contra de 6-112 en una partida a 13 tantos. Esta triipleta cayó honrosa­mente en la oomifina~ ante Del Ptno, que ha;bría de t11iun far en el conouroo.

Octuvo el p:rimer premio Del Pino. del Obras del Pue·rto. que recibió la copa donada por el Ayuntamiento de Elda, de manos del con­oe.j al doo Anltonio DíatZ Bu -rruezo. haciendo entregai de los Qltroo :premios el presi­den.te y secretario de la Fe­deracióru Aficantinai de Bo­los-Petanca, sefiores Mori1la

1

un nueuo obsequio be 4 rn1~ k ~~~~~~~~~~mir k[~ mÑa

J:1 SUS IMPOS ITORE.S

BIUHlS GRITTU110S HQS11~ EL 24- l)t DIClENBRE : ~ 9}1<TEO (t 1 OC EKtRO OE \961 ~

· ílWORRU ,~ ~IVIRll5 NflOR T·RABUCjAZOS FESTERC>S

Por CONTl~ABANDISTAS

Traemos a este esipacio a una persona que, aunq1lte jo­ven, es ya veteriam.a en 11.as li­des compwrsislta1S. Se traita del a:milgo Rene García, que nos •bri.nda su apinión sobre nuestras fiestas de M01roo v Cristianos.

-¿Cómo ve USlted las Fies­tas de Moros?

-Creo que esitáru en un momento de swpel'a~n. pues haiy mucho entusiasmo

y Vega, asistiendo ta.I!íllbién el representante generail. de la casa «Rkaini» para :Espa­ña, señor Martínez.

Lai origa-nizaJClón fue IJ•erfec ta, .recibiendo grandes elo­gios del presidente de la Fe­deración, siendo muy posi!ble que se ceI·e.bre en nuestra ciudad algún ,próximo Caim­peonato de E.s¡paña de esta especiaUdad, dada la caipa­cldad de organización demos trada por ·el Cenrtro eldense y la gran dosis de entusias­mo par este deporte que se registra enrtre los afie'lona­dos locales.

y so.n muchos los jóvenes que. se han incorrporado a 1as Coma;>arrsas.

-Si usted fuera miembro de la Junrta: Centrail, ¿qué ha riai para dar mayor dj[usión a 1las ,fiestas?

-Sobre este punto, creó conveniente que como mtni­mo dos meses 3illltes de las fies tas se coloquen Ya los carteles mura;les par toda nuesitra ciudad y las cerca­nas. Y también se podrían haicer ipostales en color con motivos alegóricos a; las fLes­ta.s o momellitos bri11a'Il!tes de las mismas. Asimismo quisie­·ra hacerr un rm:~go a la~ abanderadas de años anrterio res para: Que rea~een con su preseincia ,Jos desfi.les y la procesión, ya que esitos ac­tos son los más bonitos de nuestr,as flesitas.

-Agradec.ennos sus ma.1Ili­f.eS1tacicmes. que son muy dig nas de ser tenidas en .cuen­ta por los rectores de nues­tras Fiestas de Moros y Cris tiainos.

Page 6: Las Escuelas de Mandos lntcr01cdiosMan.ión funcionó durante to da lai jornada un altavoz en el Que de forma pinto· resca y machacona se iban repitiendo los nombres de la

Inauguración de un Almacén Agrícola de lo Cojo . de Ahorros del Sureste de España en Mulo, con asistencia del Gobernador Civil de Murcio, Excmo. señor don Nicolás de los Peñas y de lo Peño

e

Es la segunda vez que te­nemos oca\Slión de registrar la pre5encia del excelentísi­mo sefior don Ni·colás de las Pefias y de la Peña, Gober­

nador civil de Mureia. en un acto :púbhl.co de la Caja de

Ahorros del Sureste de Es­

paña. Y nuevamente nos com place recordar sus palabras afectuosas, cordiaJisimas y

alentadoras Por la obra Que desa11rolla dicha l·nstitu<:.ión benléfica. Cuando ~l sefior De las Peñas llegó a Mula para inauguru diversas obras de mejora creallzadas Por aquel Municipio, se de­tuvo a la entrada de la loca­lidad paira dar rea.lee· con su presencia ad. acto de Qeild1-ción de un Almacén del Ser­vicio Agríocola de la Caj.a de Ahorros del Sureste de Es -

paña. Y se le pudo oír una fraI11Ca ·exolamación que. aino­tamos textualmente: «'Muy bien ;presentado, como todo lo de la Cajai de Ahorros).

Iba acom¡paifiado el sefior Gobernador civil de Murcia por el ilustrlsimo señor don Ramón Luis Pascual del Ri­quelme, presidente de la Di­

putación provincial, y fueron recibidos ¡por el presidente de~ COltlSejo de Administra-

, .. '"º 6

La .

autoridad de la pr1mera .

elogió vivamente c1ana en obra social que realiza la zona operativa

ción de la «Caja», ilustrísi­mo seftor doctor ingenlero don Román Bono Marín; con sejero excelentísimo sefior don Antonio Ramos Carrata­lá ; director general, don Francisco Oliver Naribona; di,rector adjunito, don Juau Cailero Jordá; subdirector co marcal de la Zona de Mur­ciai, don Miguel Romá Pas­cual; dootor ingenlero don Maruuel Gómez Martínez; je­fe de Orgarozación y Expan­sión, don Flrancisco M. Ber­nabeu PenaD.va, y otros Jefes y emipleados de la Instiltución como los sefiores Gómez Ra­mos y Ruiz Jiménez, de la Oficina principal en 'Mnlcrcia; sefíores Aracll, Pastor y Asen sio, del Servicio A.giricolai de la «Cadai», con los peritos se­ñores Ouardiola, Sánehez y

Serrupere; directores de las

Oftcinas en la Gran Vía de

Mureia, señor !Navarro; en

Mula. señ.or Torregirosa; Bu­

llas, sefior Mal'tínez; Pliego,

seftor Vl!vo; Gehegin, seftor

Loren.cio, y Cara.va.ca- de la

Cruz, sefior Martinez López,

como el jef.e del Bibllobús

núm. 2 de la «Caja,, señor

Pérez Abenza.

Tras la bendilción de este

Almacén Agrícola por e1 re­verendo don Esteban Mon­real, párroco de San Mlguel, de Mula, el excelentísimo se­fior don Nicolás de las Pefl.as

. . prov1nc1a mur-

su discurso la "Coia" en su

y de la Pefia y su comitiva oficial en la que figura.Pa el alca•lde d:e la localidad, don Juan Antonio Martínez Mcm­real, se dirigió a distintos

VAllf Of FLOA

Page 7: Las Escuelas de Mandos lntcr01cdiosMan.ión funcionó durante to da lai jornada un altavoz en el Que de forma pinto· resca y machacona se iban repitiendo los nombres de la

lugares de la población para inaugurar las obras efectua­das en el Ayuntamiento, a cuyo ed!Jficio le ha sido aña­dida unai planta; las mejo­ras realizadas en la itravesía y caJlles de Los Baños; ins­talaciones de alumbrado mo derno; asfaltado del camino de CUltis ; canalillos y braza-

tán la oficina y la exposi­ción de maquinaria y produc tos químicos, sobre una su­perficie de 1120 metros cua­d·rados. El conjunto aiparece como obra de bellas lineas, y

su ca!!)acidad de almacenaje es de varios millares de tone­ladas. Este Almacén funcio­nará. a modo de regulador

1es de riego en la huerta; respecto de otroo almacenes inaiuguración d·e ila avenida de aquella zona. ,por estar de los Mártires de la División Mula enclavado en un punto Azul y de catorce viviendas equidistante de otros alma-construidas <para maestros de Ja locaJlidad.

En su discurso oficial ante el pueblo de Mula congrega­do en la plaza del Ayunta­miento, el señor Gobernador civil de Murcia dedicó un ex­tenso párraifo de gratitud a 1a Caja de Ahorros del Sur­este de España. elogiando la MrlJ)lia y efka...: •labor que esta Jinstltución lleva a ca­bo en numerosos a.sipectos y

muy especialmente en la agr!culitiura. Fueron palabras vibrarntes. de encendida ad­miración por tanta obra bJ.lt:_

.na, como es ese Almacén que acababa de ser bendecido, como es el regalo de unos te­rrenos para constJ.'IUir sobre ellos la Casa de la Juventud de Mula, con phscina e ins­t alaciones recreativas. El se­ñor De las Peñas abundó en térm!no.s de gratitud como gobernante hacia una Insti­tución que de manera tan justiciera y generosa da vida a sus Estatutos, y el pueblo de Mula premió las palabras del Gobernador civil de Mur · cia con largos y nutridos a plausos.

EL ALMACEN AGRICOLA

Se tra-ta de unais instala­ciorues modelo en su género. proyectadas por el arquitec­to don Enrique Sancho Rua­no y constriuida.s ;por la em­presa «Pegama S. A.». con intervención del aparejador don Diego Soler Pintado. El almacén se ha edificado so­bre una superficie de 560 metros cuadrados, como obra cwbiierta, más otros 300 me­tros PM'al patios. .A¡parte es-

V~ LLE DE ELDA

cenes, existentes o en pro­yecto. de la .provincia de Murcia. Apaa-te la gran varie­dad de pequeña maquinaria o aperos. a.bonos, insectici · das, etc.. cuenta con su sec­ción de nutrición foiiar coo el fertilizante líquLdo «Soil­ray>.

Se dio la grata nota de que a,pareciesen en el acto. sobre un tractor con remolque. un gr1.11Po de agricultores de la

pedanía de Yecha, con su al­calde al frente.

Y habiéndose desplazado expresamente a la ceremo­nia de bendición del Alma­cén Agrícola }os miembros de la Junta de Gobierno de la Oficina de la Ca:j a de· Ahorrns del Sul\e&te de Es­

paña en Albudeite. el ilus­trísimo señor doctor ingenje­ro don Román Bono Marín, presiden.te de¡ Consejo de Administración, ·en brev·e y cordial acto, les hizo entre­ga de las credenciales que les acreditan en sus respec­tivos cargos, 'Prometiéndoles inmediata visita a Albudeite.

Termina aqui la breve cró­nica de unos actos muy signi ficativos para la Caja de Ahorros del Sureste d·e F.s­

paña en la provincia de Mur cía. cuando aún nos llega el eco de las palaibras d'el Go­bernador civil, excelentísimo señor don Nicolás de las Pe­ñas y de la Peña, que en su aún breve mandaito ha con<J­cido tan bien los fines. la obra y los resultados propues tos por la admirable Institu­ción de Ahorro.

J. G.

(Fotos de ANGEL GARCIA)

Pdgino 7

Page 8: Las Escuelas de Mandos lntcr01cdiosMan.ión funcionó durante to da lai jornada un altavoz en el Que de forma pinto· resca y machacona se iban repitiendo los nombres de la

'Pluma loca

¿De qué hablamos hoy? ¿Del otoño con su caida die la hoja -algo parecido a lo que nos pasa ya a nos­otros-, de la vendimia y de todo eso? El otoño es una estación para que la canten mejor los poetas que los .pro slstas. pero los Poetas de ahora andan muy metafísi­cos, no los entiende ni au maimá. Y claro, lo mismo da que canten al otoño como que canten «las cuarenta>. Sus galimatías no los lee na­d·ie. Estos pollos tienen a Ru bén -el mago de la hispa­nidad- como una cosa va t.rasncchada de museo. Lo mismo que a Valle-lndán. a Zorr!Ua. a ViUaespesa. a Ma­chado... cuando una estrofa de estos grandes poetas vale más que todo lo que pudie­ran producir los vates con pretensiones, de hoy, en esta vida y an la otra. ¡Si es que allá dis¡,t>onen de algún boli­grafo ! Al único poeta que admiran estos bardos de vía estrecha es al Juan Ramón de la última hornada, que también se dio al logogrifo. Al Juan Ramón de las Ba­ladas y de las Pastorales -tan musicales y tan be­llas-- le dieron también :a absoluta. No quieren saber nada. El caso es que haya novej arque y confusión en el asunto. El Parnaso es ya un puro crucigrama. ¡Pero que los descifre Rita la Can­taora !

¿De qué habl·amos ho? ¿De las nuevas programa­ciones de la Tele. mucho peores que las de a·ntes. con saldos de películas apolilla­das - prefería al Fugitivo-, los rombos de Alvarlto. los paralelepípedos de Ruíz Iriarte. los «encuentros» tan pesados- de Núfiez Alonso. y demás tosto.nes, sin olvidar. naturalmente. los jeroglíficos de Marsi­llach? Luego, el desfile de las birrias actuales. con pre­ferencias exóticas, guturan­do canciones idiotas y con sus contorsiones sodomíticas. ¿Cuándo va a acabar esta pla ga? Está uno ya hasta la epiglotis de semejantes ade­fesios .. ¡Y los artistas espa­fioles. con tanta calidad y tanta esencia, «en su lugar descanso»! Menos mal que, como un mirlo blanco. pu­dimo soír música buena. la bella. la eterna. 1a que no pasa, interpretada: ma -glstralmente· .por la Orques­ta Nacional. Después de oír esto, ¿no les da vergüen-

P•aino 1

Plr Jlll Al.FOISI

za a los compositores mo­dernos lanzar tantas sande­ces pentagramáticas? Pero el autor de «Juanita Bana­na», ¡por lo que se ve. se ha empaqu.etado a Falla y a Beethoven. ¡y así nos luce, en todos los órdenes «artis-­ticos> el aditamento capi­lar! Estamos en la era del desquiciamiento y el caos. Los melenudos llevan la ba­tuta cantante. ¡Y oscilante! Pero confio en que todo es­te pus pasará. iAún quedan muchas personas de sindrére­sis!

¿De qué hablamos hoy? ¿Del huracán Inés, que está de_iando en la cuneta. por la mortandad que produce. a las bombas de hidrógeno? Si este tifón tan gambérrico. a tono con l•a basura imperan­te. barriera las melenas y los flequillos-.. . ¡Pero están muy lejos de sus furiosas ventoleras! ¡Qué operación más aséptica. realiza.ría el tornado Que lleva el nombre de la amada de Don Juan! Eso. que el verd·adero hura­cán fue Tenorio. Sin descon­tar a don Manuel Be.nitez.

¿De qué hablamos hoy? ¿,De que las amas de casa vienen con las manos a la cabeza del mercado donde los venderlores ."Parecen astro nauta.<:? La'S alturas crema -tisticas de sus productos. nuestras parientas ya no las pueden masticar. ¡Y esto no hay quien lo pare! De seguir así no podrán ir al mercado. con sus bolsas de compra. más que el Aga-Kan. Rost­child y otros «haraposos».

¿De qué hablamos hoy? ¿De los bollos del Vietnam? ¿De los guardias rojos de Mao? ¿De la entrada en el Mercado Común? Por las muestras de los nuestros. no haríamos allí un mal oapel. ¿De Ja devolución de Gibral tar? Los de la «'Pérfida Al­bión» hacen oídos de merca­der. ¡Nun·ca mejor emplte.ada la frase! Y ahora que se está descolonizando el mundo, ellos nos sl!Jlen por bulerías. Pero la paciencia ti.ene un limite. Y a los espafioles no nos tantea el elemento ca­•pilónico... ¡ni Sha•kespeare redivivo!

¿De quté hoaiblaimos hoy? ¿De las pesadas moscas. que ya se van marchando? ¿De Jos furibu.ndos mosquitos. sus hermanos aéreos, que se lar­gan también. rejoneadores, sin caballos. reducidos a la mínima expresión? ¿Dónde pasarán el invierno estas

¡(/ LLlJVIA es modaf

ll'f'i TRINCHERAS. - GABi\RDINAS - ~NOR-'KS

PRENDAS DE ~uno E\TILO - PARA 'fODOS

Centro Excursionista Eldense MONTA~ISMO. - Diecisie­

te equi¡pos de este Cellitro Excursíorus.ta, de los veinti · dós prur1tic~antes, se ha.n clasi1ftcado .en la VIJ;I Mar­cha Regional de Regu.Jaridad por Montaña oele.brada en EJ.che el día 16 de octubre pasado, habiendo obtenido además el trofeo al Centro con más eqwpos clasifica­dos, otol"gado por la Casa Damel. En el taiblón de an'lllil cios está la lista de clasifi­cados y ,particitpantes pa't'a su comprobadón y n~clama­ciones. si las hubiere. Enho­rabuena a los clasifica,cios y ... a todos los que participaron.

Se convoca a todos los componentes de la Sección de Montaña ai la reunión que se celebrará el próximo mar­tes. a las 10 de la noche, en el local social, para tratar de a~untos Lmiportantísimos so­bre la misma.

CAMPA~A DE REYES. -­Estando formando el censo de los niños residentes t!n nuestra zona monta.:fíera. 3e ruega• a todos los socios que en sus excursiones tomen

gentecillas punzantes, para volver en la ,primavera a pi­cotazo limpio ? iA lo mejor en algún laboratorio de in­secticidas!

nota del nombre y apeUidc.,s de los mismos, edad. sexo. nombre de la finca, etc.

También es .conveniente to men notai del número de za­pa tos que caloen. ya que hay varios ofr.ecimientos de cal­zados de nlfios.

LOTERIA NACIONAL. -La semana pasada se sufrió error al consignar el núme­ro adquirido por este Centro :para el Sorteo de Navidad, que es el 52.933 en lugar del 52.583 como se conslgnó. Quedan muy pocas partici -paciones, P0l' lo que todos los itnteresados deben apre­surarse a hacer sus encargos al Tesorero. Manuel Díaz Cuenca.

BOLOS-PETANCA. -En ~a reunión de la Junta Directi­va del pasado jueves, se rucor dó constara en AC!ta la feli­citación a la Sección de Pe­tanca por el éxito deportivo y social a.Jcanzado en el gran concurso provincial ce­lebrado el pasado domingo en nuestra ciudad, del que se da cuenta en otra sección de este Semanario.

VALLE DE ~L~· -4

Page 9: Las Escuelas de Mandos lntcr01cdiosMan.ión funcionó durante to da lai jornada un altavoz en el Que de forma pinto· resca y machacona se iban repitiendo los nombres de la

Premios de Ciencias y Letras poro estudiantes del Preuniversitorio y último curso de Magisterio de los provincios de A 1 i can te y Murcio, instituidos por lo Co¡o de Ahorros

del Sureste de Espoñ_o Al objeto de estimular la investigación y las aptitudes ex­

positivas de los estudiantes que realizan el Preuniversitario y último curso de Magisterio en centros oficiales y reconocidos de las provincias de Alicante y Murcia, la CAJA DE AHORROS DEL SURESTE DE ESPAÑA convoca los Premios de Letras y Ciencias, creados en 1965, según las siguientes

BASES

l.ª Podrán tomar parte en este certamen todos los alum­nos de ambos sexos del Preuniversitario y último curso de Ma­gisterio, matriculados en centros oficiales o legalmente recono­cidos de las provincias de Alicante y Murcia.

2.' Los interesados presentarán el guión del tema elegido, ya de Letras o de Ciencias, con el conforme del director del Centro donde cursen sus estudios y el del profesor-director de la ponencia, antes del día 31 de diciembre de 1966, en la Secre­taría de la Dirección General (San Fernando, 38, Alicante), los que radiquen en la provincia alicantina, y en Ja Secretaría de la Dirección Comarcal de esta Institución (Salzillo, 5, Murcia), los de la provincia murciana.

1.' Tribunales para cada provincia, nombrados por Ja Ca­ja de Ahorros del Sureste de España, seleccionarán, de entre los temas presentados, un máximo de diez para cada grupo (Le­tras y Ciencias) , cuyos autores o expositores darán a conocer públicamente en las Aulas de Cultura de esta Institución en las fechas v hora que se les señale, a partir de la segunda sema­na de enero de 1967. La exposición del tema no será inferior a treinta minutos ni superior a cuarenta y cinco.

4. ~ AJ presentar los guiones, que podrán ser efectuados individualmente o por equipo, se hará constar el nombre com­pleto y dirección del estudiante ponente.

5.' Para calificar los méritos de cada participante, la Caja de Ahorros del Sureste de España designará Jurados idóneos de Ciencias y Letras --dos para cada provincia--, compuestos por directores de Centros ele Enseñanza y titulados universita­rios con facultad para preguntar al concursante sobre el tema expuesto.

Al término de la disertación, sólo Jos estudiantes podrán formular preguntas, sometidas al Tribunal, que ordenará los diálogos.

6.' Se establecen Jos premios de Letras "Rafael Altamira" (Alicante) y "Poeta Monroy" (Murcia), y de Ciencias, "Jorge Juan" (Alicante) y "Juan ele la Cierva y Codorniu" (Murcia), dotados con CINCO MIL pesetas cada uno, y dos accésit para cada premio, dotados con DOS MIL y MIL pesetas, respectiva­mente.

7.ª Se otorgará también un Diploma de Mérito al Centro o Centros en los que cursen sus estudios los estudiantes galar­donados con los premios.

8.' Cada participante seleccionado devengará una dieta de 250 pesetas por su disertación pública.

9.~ Los premios y accésit serán distribuidos en e l t rans­curso de un solemne acto que tendrá lugar en las Aulas ele Cul­tura de esta Institución, en Murcia y Alicante, el 23 de abril de 1967, conmemoración del Día del Libro y homenaje a la m e· maria de Miguel de Cervantes.

10.' Los trabajos galardonados quedarán de propiedad de Ja Caja de Ahorros del Sureste de España para los fines que esta Entidad tenga por conveniente.

11. ' Cuantos concurran a es te certamen aceptan íntegra­~ente las Bases aquí establecidas. En caso de eluda, decidirán mape!ablemente los mencionados Tribunales seleccionadores de Ja Institución.

Alicante, noviembre de 1966. V.º B.2 EL DIRECTOR GENERAL,

EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE.~DMINISTRACION,

VALLE DE E-'"C>.

BALONMANO

La Salle, de Bilbao, el visitante de mañana

Tras los aplazamie.ntos o•bligados por diversas cir­cunstancias, nuevamente re­anuda el Pizarra su campa­ña, su brillante camp•a.üa en la División de Honor , en la que aún se mantiene líder pese a sus dos partidos me­nos jugados en la co.mpeti­ción.

Rinde visita a Elda el con­junto bilbaíno. que ocupa hasta ahora una no incómo­da posici-ón en la tabla. En su palma:rés de la presente temporada cuenta con una victoria ein campo a.jen0>, con creta>ffiente en Valenda, y haber estado a punto de lle­varse los puntos de Alicante y Madrid, contra el SEAT, lo que s.e frustró por un clesfa­necimiento final. En su cam-

Reorganización Junta · Central

dE! la Fallera

En la sesión pl•enaria últi­mamente celebrada poir las Comisiones falleras de San Pedro, se tomó el acuerdo de efiectuair la reorganización de la 'Jiunta Oentral para el ede1rclcio 1966-6'7, hab:iendo quedado compuesta de 1a si-· guiente manera: Presidente, don Eloy Pastor Gonzálvez. Vicepr1esídentes: don Miguel Carpio González y don Ma -nuel Guill Pastor. Secreta­rio. don Pedro Rico Cl:i·ment. Tesorero, don Manuel Giimé­nez iBusquier. Cont ador , don Federico Guarcliola T1J1rmo. Pro¡pa:ganda y d•elegado en~a c•e en la Banda Instructiva Musical Santa Cecilia, don José González Feirnández. Vocales: don Vicente (F,errán diz Busquier, don A·rmando Beltrán Sempere, don Pas­cual Gosálvez Ibáñez, don Luis Quira.nte R1ves, don An­tonio Val•era. Martínez. don Manuel SánDhez Manzano. don Juan Morán Francé5, don F €rnando Núñez Fer>rer. don Francisco Martí Quiles y don Antonio Quinto Rico. Vo cales-delegados fa.lla: don Salvador López Rico, don Al­berto Ltmiña.na Cantos :v don Manuel González Sáez.

po se desen vo-lvía basfante bien Cinflingló al Atlético de Madrid su primera derrota) y no haibía cedido puntos más que a nte el Granollers . h asta la sema;na pasada, en que inexplicabl•emente fue vencido por el Artilene de Sabadell.

Este ú ltimo resultado. que lo sitúa con 2 negativos. no puede sino redundar en per­juicio de nues•tro equipo, ya que lógicamente vendrán a Elda con la int ención de sa­carse la espina y regr-esar a la zona. de tranquilidad.

Pero es ' mucho Pizarro. El prolongado descanso de nues t ros jugadore.s. si bien puede ha,ber anquilosado en cierto modo sus músculos y relaja­do a lgo su conjunción, por contra l•es ha dado un «ham­bre de balón» que posible­mente ten drá su reflejo en una redoblada velocidad. en unos redoblados esfuerzos para despejar el camino del gol que dé al fiin al una vic­toria holgada y cont undente. a t ono con los deseos de ; a afición, que va echa de me­nos los emocionantes encuen tros de los domingos a me­diodía.

En resumen, y como stem­nre. un nuevo partido d.•e Jos emo.clona.ntes y v iotoriosos -nu~ el Pizarro nos está de­T)aran d o esta tempo·rada.

E. N.

SE PRECISAN c1rtadnrrs 1nrr1s1as y rebajadora

53.f/S

F'brica de Calzado PEDRO GARCIA Carretera de Alicante

VENDO PISOS con entrega lnmed11ta de !layes y LOC '\LES COMERCIALES de 50, 70, 100, 120 y 300 m.t

Facllidades de pago Razón: Jos~ San/uan Martfnez Anido, 2 Tel~fono 38 0716

SI desea obtener el permiso de conducir en cualquiera de sus categorias

AC::UDA A

luto Esc;uala ROMERO • Pista de entrenam lento propia segiin normas reglamentarlu • Horarios especla]c,s para 1ttlc ritas • Clues de perfeccionamiento

Visite nuestras instalaciones y convénzase de nuestra eficacia General Varela, 31 - Tel~fono 33 09 61

Page 10: Las Escuelas de Mandos lntcr01cdiosMan.ión funcionó durante to da lai jornada un altavoz en el Que de forma pinto· resca y machacona se iban repitiendo los nombres de la

Asociándose a la conmemoración del XLII DIA UNIVERSAL DEL AHORRO, la

CAJA DE IHORHOS DE ROUELDI celebrará en favor de sus imponentes, el día

21 de diciembre de 1966; el sorteo de

soo.ooo oesetas en 11ecHuo distribuidas en los siguientes premios:

1 de 100.000 ........ . 100.000 pesetas 1 de 50.000 ......... 50.000 »

1 de 25.000 ....... . . 25.000 »

1 de 15.000 ......... 15.000 »

1 de 10.000 ......... 10.000 >

10 de 5.000 .. ....... 50.000 >

50 de 1 .000 . .... ... . 50.000 »

TOTAL ... 300 . 000 pesetas

Ea la CAJA DE AHORROS DEINOVELDA pacdn retirar tarjeta• para participar ca GRAN PRE­MIO, programa semanal de TELEVISION ESPA­~OLA ca colahoracióa eoa las CAJAS DE AHO­RRO BENEFICAS.

530/40 (alt.)

SE NECESITAN Aparadoras y Aprendizas de aparado

DIRIGIRSE A

CALZADOS MARTA

FABRlf:A: Carretera de Alicante Teléfono 38 00 02

LA ILUSION DE LA NAVIDAD es mayor con ~ -~

BELENES, ARBOLES, FIGURITAS Y ADORNOS de

.. ',' .'l

Eslab1ecimieo1os e Ano Generalísimo, 9 EL DA Teléfono 3lj 04 72

Pógina 10

Hermandad de Labradores y (;anaderos

Han quedado constiLtuidos en esta Hermandad los dis­tintos Grupos de Producción de las Secciones Económica y Social, del siguiente modo:

CE!REALE:S Y PIENSOS. -Sección Económica: Presi­mente, don Francisco Rico Albert.-SecC'ión Social!: don Constantino Rico Mae.stre.

PATATA.- s. Ec(}nómica: don Ismae1 Navar·ro Lóp·ez.­S. Social: don José Martínez Tenza.

HORTALIZAS. -s. Econó­mica: don Vicente González Verdü.-S. Social: don Anto­nio Juá1rez Manchón.

OLIViO. - S. Económica: don Andrés Saura Sánchez.­S. Social: don Framcisco Guardiola Serrano.

CABILDO SINDICAL

Presidente de la Herman ­dad: don Andrés Saur:a Sán · e hez.

Vicepresid:ente de la. Her­mandad: don Constantino Rico Maes;tre.

Presidente Sección Culti · vadores: don José María Pa· yá Maestre.

Vicepresidente Sección Cul­tivadores: don Matias :manes Blanes.

Presidente Sección Traiba­j adoTes: don Fra-nci.sco Guair­diola. Serrano.

Vicepresidente Sección Tra bajado.res: don José Martí­nez Tenza.

VOCALES SECCION CULTIVADORES

Don Gabriel Rico Esteve. don José Maria Iñesrta Martí­nez, don Ismael Navarro Ló ­oez. d on Vicente Gcmzález Verdú y don Francisco Rico Alberit.

Certificados de Estudios Primorio1s

CONVOCATORIA

Se pone en conoci1tniento de cuantas p-ersonas pueda interesar, que el día 30 del presente mes de nov:iem.Q¡e se celebrarán en el GrUJPo Escola[" «Padre Manjó:n» los exámenes para la obt-ención del Certtficado de Estudios Primarios.

De 11 a 12 de la mañana pueden pasair por el citado Grupo Escolar a recog.er los correspondientes impresos de inscripción.

Habiéndose recibido los certificados de aquellos alum nos que fueron aprobados en los últimos exámenes ce­lebrados, pueden 1pasar por el mismo luga·r y horas cita­das a fin de recogerlos.

VOCALES SECCION TRABA'J ADORES

Don Antonio Juárez Man ­chón, don Joaquín Maestre Pérez, don José Cano Cano, doña Maria. Francisca Oleí­na Poveda y doña Marina Guill Be·rnabeu.

REPRESENTANTE DE ENTIDADES AGRARIAS

Don José Maria Iñesta Mon zó. por el Gr•u.po SLndLcal .je Colonización núm. 469.

SECRETARIO DE LA HER­MANDAD Y CORRESPON­SAL DE PRF,VISION. - Don Adolfo Gil Bernabé.

-o--En esta Hermandad se ha

re'Cirbido escrito de la Dele­gación de Hacien da de la pro vipcia, en •el que se ruega a todos lo.s propi.etarios de fin­cas rústi.cas que a efectos tributarios no las tengan in!'> crita.s a su nombre. o que no hayan dado cuenita de varia­ciones en sus raracterísticas, formulen las corresipondien·­tes declaraclone.s hasta el día 31 de diciembre próxtm0. estando exentos de las san­ciones reglamentarias en que hayan inc11'l'l"ido si así lo hacen.

En Secretaría de la Her­mandad se informará am· plia.mente sobre el particular­ª quienes lo deseen.

El Jefe de la Hermandad,

Nora Exija en los pisos NORA

el marchamo de garantíD

SE PRECISA MUCHACHO DE 14-15 AROS para sección mecánica de fábrica de ce Izados

RAZON:

General Monasterio, 50

HERNIADOS El G a b i n e t e Ortop~dico

«HERNIHIEN», bajo pretcrlp­clón facultativa, resolver• su caso i:ior dificil que aea, con 1u aparato automttlco (patentado), sin tirantes ni preelonu mol~•· tu. Aparato• para elevación de estómago, etc.

Pasamo1 consulta 1n Elda, el dfa 14 de cada me1 (inclu1do1 fe1t1vo1), de 10 a 2. en la cllnlca del doctor Molin•, Qudpo de Llano, 39, (c. c. 1. nt1m. 15874).

VALLE DE ELDA

Page 11: Las Escuelas de Mandos lntcr01cdiosMan.ión funcionó durante to da lai jornada un altavoz en el Que de forma pinto· resca y machacona se iban repitiendo los nombres de la

Un muchacho eldense arriesgo su vida por los misiones

En la juventud actual. no todo es desorientación. rebel dia e irresponsabilidad. Ni mucho menos. Gracias a Dios también abundan los bueinos ejemplos. He aquí uno digno de tenerse en cuenta.

- Vamos a ver, ¿cómo te llamas?

-Jaime Bedlot Chiquillo. --Y. ¿cuántos años tienes? --Doce. - -·Estás aquí en el Colegio

de la Sagrada. Familia. ¿en qué curso?-

-E,n segundo de bachiller. - He oido decir. Jaime, al-

go de ti por ahí. Algo que ocurrió la maña.na del Do­mingo Mundial de la Propa­gación de la Fe. del 00-MUND, como solemos decir. Vamos a ver, ¿qué te ocu­rrió exactamente?

-Pues en la desviación de la carr.etera Alicante-Ma · dríd. junto a la Ciudad Ver­gel. me puse a vender ban­derines del Domund, a las personas que pasaiban en co­che, a!J)rovechando el frena­zo que da1ban para desviai:.­se.

-Está bien. ¿Y qué pasó? -Lo que pasó fue u~ co-

che. Yo1 les ofrecí a los que

iba.n dentro un band~rin. Me dijeron que si. Y CU'ando lo estaba colocando en la an tena de la radio del coche, éste arrancó inesperadamen te, sin que me pagasen lais quince pesetas. Yo, enton­ces. me faITT,cé sobre el coche en marcha y qu1té el bande­rín de la antena. Al lanzar­me, éste me tiró ha1cia la cuneta. Y tropecé con el sue lo. Y sólo me hke una heri­da en una pierna. Pero re­cuperé el banderín. Que es lo que yo quería.

--Como para haberte ma­tado ... Y, ¿no se parairon al verte en tierra?

-No. El coche continuó su marcha, como si nada ...

-Esto es admirable. pero no vuelvas a hacerlo. Y des­pués no olvides lo Que yo tanto suf>lo decir. ¿A que no te acuerdas?

-Sí que me acuerdo. Que lo bueno que tenemos y ha­cemos no es nuestro, sino de .Dios. Es algo prestado. Lo malo es lo que nos pertene­ce.

-Adiós. Jaime. Eres un buen chico. Pero. ten cuida­C:o otra vez.

YAGO

. - - - - -- - - - ~

CINE . -. . . - . -. --Cargamento blanco

Nacionalidad: Franco-ger­mano-ita.liana.

Dkector: Helmu1t Ahsley. In lérpreites: Maria Pers-

chy, Brad Harris. Horst Frank.

Nora Se tiende o imitar lo mejor El piso NORA es el más imitado

Tráfico de drogas en ~a cjudad de Hong-Kong. con traiciones y luchas iinternas entre los componentes de la banda. uno de los cuales pre tetnde haicerse con el poder.

La presencia de una mu­jer vien,e a perturbar sus planes, hasta llegar al pre -visito «ajuste de cuentas> fl.· nal.

Cita en París NacionaJidad: Norteameri­

cana. Director: Bori.s Saga!. Intérpretes: Ann Margret.

Louis J ourda.n, Richard Cre,n.na.

>

¡¡POR FIN LLEGO!! su piso en ElDA a precio y condlclonPs lncrrlbles:

15 000 ptas de ENTRADA y 1.000 ptas al MES

ApresúresP, anttts de que sea larde Razón: En PETREL - Calle Cervantes, n. 0 3 - Fábrica

de Cajas - Teléfono 140.

Cerwanle11 r Coll11eo Grao programa doble, con e l eatreno

Oo•I• •• lct• dl•••nte• y .

La •••••ro de lllerr• eu cinemucope y tecoicolor

AUTORIZADO >IAYORES 111 AillOS

RBX·(~OVA Lill Magnfrico estreno

~•hado y d.omingo Sáb1do, único dla

La• llore• del dl•ltl• en cinema1cope y tecnicolor

Pollr• oora:Bén por Jorge Miotrol

AUTvRIZAD ) MAYORES U! Aritos

Magnífico programa doble. coo el e1treno en cinemaacope y tecnieolor

Olla en Pa1•i• por Aon Margret

•••• perre •• d• en tecnicolor

AUTORIZADO \IAYORES 111 AÑOS

Ca11telar r ~lcázar Coloeal programa doble, con la gran repo1ici60

La• z•patlllla• reJaa en tecnicolor

KI hembre •lle Alo•lraz por Burt Lancast•r

Una joven emplead.a de una casa de modas nort~­americana es elegida para que vaya a París con opjeto de ver los desfiles de una importante firma de alta cos tUrra e informar luego a su ·2mpresa. En París es con­fundid·a cOITT otra persona, su-cediéndose una serie de escenas en ambienites lujo­sos, rincones típicos, etc. Son de destacar la fot.::>gra ­fia y el magnifico colorido.

Las zapatillas rojas Nadonalidad : Inglesa. Diriector: MichaeI Power .v

Emeric Presburger. Intérpretes: Anton Wa1-

brook. Marips Goriug, Moira Shea-rer.

E~trenada en España en 1950. la película -eminente­me,nte musical y de una. ex­celente coreogrrufLa simbóli­ca- está como encuadrando el baJlet que le da título v que se basaJ en un cuento de Andersen. Se han agrupado fraigmen tos de otbras clásicas de Tchaikowsky. Chopin. Fa lla ,e1tc .. a. la viez que se pre­sen ta e,l documento viv·o de la forimación aritís1tic:a de una vida de telón adentro. Fi<lm elogiable por su reali­zación. aunque resulte más bien apropiado para perso­nas d-e cierta formaci.ón es­tética.

AUTORIZADO MAYORES H AÑOS

CA PHI !l'bado y domingo

Tre1 1oberbl11 película• ea tecnicolor

El vengador de California Piso de lona por El .. i1 Pr11ley

Las hijas de Elena TOLKRADO MENORES

Cine Regio (Petrel) Gran programa doblo

Delicado delincuente por Jerry Lewia

Suena el clarín por Katia Lorit•

TOLERADO MENOREB

M1gnlí1eo programa doble en 111t­maocolor con el eatrono

Cargamento blanco por Tirad Horria

7 hombres de oro por RooHna Pode•t'

AUTORIZADO MAYORES ti AROS

Lill Domingo. ó.nico dfa Gran programa ioíaotil

Los reyes de la risa por 8tan Laurel y Oliver Hardy

Fort Apache TOL&RADO MKNOREI

, ...... 11

Page 12: Las Escuelas de Mandos lntcr01cdiosMan.ión funcionó durante to da lai jornada un altavoz en el Que de forma pinto· resca y machacona se iban repitiendo los nombres de la

Benidorm, 3 - Eldense, 3 Pocas, muy pocais veces,

n os hemos indignado con 1 a decisión de un equipu arbi­tral como ·el p asado domin­go. Fue en el principio del partido cuando una pelota salió fuer a de banda, sacó un ju,gador lo·cal justamente el que h aibia1 mandado la pe­lota fuera, el saque lo reco­gió Mas y su erutrega a Puig fu e e1 ,primer go·l de la tail'­de y el prim er fallo arbitral. El juez de línea, señor Ve· lázquez. vio perfectamemte cómo sacaba inde·bidamente quien no debía. pero lo de.i ó, P<>r lo que ·le adjudicamos. a diciho señor el primer gol conitr a el Elde.nse. Un pen a1-ty, d01blemente r ealizado, lo logra transformar en gol el med·io Bejarano. Ma.rtoo, a contlnua'Ción. y Amorós a los pocos minutos. logr aban dos nuevos goles y por lo t anto el empate. con el que se lle · gó al desca111so. La reanuda ­ción es una ofensiva del equi po local. v un bach e del De­rortlvo. que no logra coordi­nar las jugadas. No obstan ­te, la defensa, ayudada por los medios y Moya. contiene mu1y bien y Martos recibe u.u pas e adelan t ado. lo para

UOll*CTOR DE CAllGI Ea la carreMn - el m4e tuerte, Ne •bu- de t tt ienaleza .

SE VENDE amplio piso a estrenar

Calle Dahelloe, 5 5. • lzqda. Razón: General Mola, 14 Teltfono 38 15 75

. , ·.··///fíLE

con el pecho, y de tiro cru­zado e imparable logra el ter cer gol. Y aquí aparece nue ­va.mente el nefas to señor Ve lázquez. que agita la bande­ra en señal de fuera d~ jue­go, no sabemos si malLn ten­cionadamente, o por defectos ópiticos. Lo cierto ·es que su actitud arma un coro de pro­testas y agresiones a•l árbi­t ro. en ll!Il esp-ectáculo de voer dader o bochorno. Los pre­sen tes esperábamos que el árbitro hiciera imponer su a utor idad, algo que loe defen­diera y dejara en lu.gar dig­no de su cargo y uniforme. Pero no hizo n ada, rubsoluta­men te nada. a unque más tar de r eaccionó de esta mame · ra : una jugad a sobre· el por ­tal eldense la sacó Mulita con el pecho y después con la p ierna. el r eCihace oerca del córn€'r lo recogió Balach que intentó centrar, recha­zando con la ca.beza Herrero a córner.

Balaoh cogió eI esférico y lo nevó al córner , mientras otros jugadores loca l-es pro­test aron al árbitro, y és te, bien por complacencia o por miedo. decretó p·enalty, que Ohito trans formó y con ello el empate. Nunca vimos em -nate más injus to. ni decisión más desgraciada que la del señor Torres A1badalejo. el cual, con la complicidad del señ or Velá.ZQuez, no.s robó un punto justo y merecido, un punto que nos sttuaría t!\~­bién líderes, ~ero sin campar tir con nadie este honor. Con todo. y porque así lo merece. da1mos un sobres a­liente a todo el equipo elden ­s e encaramado al primer lu­gar de la tabla. Tamipoco de -jaremos de decir que si bien y como es natural, el públi­co de Benido.rm ayudó a su equipo. tuvo respeto con los seguidores azuLgrana, cosa ~ la que estamos poco acostum brados. Por lo que felicita­mos a los benidormenses.

Alineaciones :

Resultades y

'•°"" ~ Jj

:I

j J

J J --...,~i::::;_ ~""" OJ ~f-~

-

PARA ESTANTERIAS METALICAS DESMONTABLES

-'Ut"tJbles ~st~r>ctH OUEIPO OELLAN0, 19-Tel. 38 0151 ·E LOA

Tiros desde lo general El Depor tivo, en cabeza de

la tabla. Era de esper ar , así com o la lección paQ'a los que «saibian demasiado de fút­bol». iEn cabeza. señores! A por el titulo v lo que venga d·etrás.

-o-El público de Benidorm fue

lo mejor que hemos visto en

ELDENSE: Pallaré(>; Cor­dones, Oliva. Herrero; Muli­t a. Bejarano; García. Mollá Martos. Trllles y AradL

BENIDORM : Albadalejo' Sampedro. Boix. Rodri ; Amo ró.s. Chito ; Balach, Ma.s. Puig_ Galiana y Marcos.

Clasificad6n

muchos años. pero tos ele­mentos que lo representan pueden sentar plaza de le­ñadores y limpiar un bosque en menos que canta· un ga­l!~-

--o-El penalty que pitó al Dc­

POI'tívo el árbitro, fue lo más indignamte que hemos visto jamás. Con decir que inclu­so supo mal a muchos aficio­n ados locales está todo di­cho.

-o-Contra los árbit ros. contra

los leñateros y contra Ia po­ca ayuda de la afición local. el Eldens·e será campeón.

--o-Lo mejor del partido. ia

victoriz, del Albacete en Car -i .; y ir I i DIJ-¡------· ----·- ------t TERCER .a. nrVTSION - GRUPO X tagena.

Alicante, 3; Orihuela, 2 (lugado

Re41CC1611 y Allmlnlstraeltn el s~bado)

Moecard6, 1 • 1.º Agnllas. 4 ; .\t. Carta11tna, 1 La Roda, l; Yeclano 1

fe1'fono 380212 Jumllla, 2; Imperial 1 l•pre10 en 8uer . de 8uch, Serra y t,;. •

lllon10 el 8ebio, 29 - Alicani., J

" KECIOS DE SUSCRIPCION 1 li:LDENSE . • . 9

E1p1ll1 btr11j. (! 2 ~lh11cete 9 s Cartagena - Fepesa . 9

Un &llDIHtre 75' - l C»- • Alicante 9 Un año 150 - 200•- ¡¡ CiPH 9

6 Bcnidorm 9 7 lmperi11l 9 11) .,,,,,,Hu'""º.,,,,,,,., m •. s Ilicitano . 9

"'"'º' y 1'dlpln1lf, P•r• l.1 ,., 9 Yeclano 9 r41' lo ,,.,,... lorlf • lf"' '"" ~ lO At. CarU1ten1 ... .. 9 ,.~"- '1 Oribuela . . 9

NOT.'..-LM ' "''"''""" iU ¡..,. l2 Jumilla .. 9 18 !'!Jovelda . .. . . .. 9 •• '4 IU. 111 ...... , .. " ,., .,._. 14 Rayo lbenH . . •. , 9 ,,., ,., .,,,. ,,,,., ti ,,,., ,,.... 15 Aguilu . , • • . . . . . 9

tl1 f A"' Hftr1. 16 La Roda . . . •.. .. . . 9

Carrasena·Repesa 1: Al bacete, 2 Benldorm. -,,; ELDENSE . 3

R Ibenee. l; Ilicitano, 2 Novelda, 3; Cleza, 2

G [ p f e p p "

ó 3 1 18 8 lll + ll i) 3 1 19 9 13 _¡_ ó ó 2 2 l ó 6 12 + .j

ó 2 2 13 8 12 + 2 i) 1 K 2a 13 11 + 3 4 3 2 !!!3 13 11 + 8 ó o 4 20 7 10 + 2 4 2 3 16 13 10 + 2 4 2 8 10 12 IO - o 4 1 4 18 17 9 1 2 4 3 10 10 R l! 8 1 ii JO 16 7 l 8 1 ó 18 !2 7 8 2 2 ó H 17 6 4 2 o 7 JO 20 4 6 o 1 8 2 87 1 9

-o-Tampoco tuvo ocasión de

«Calen tar» al adversario nues t ro P izarra. sencilla•mente, porque no actuó. Y lo malo es que ya n o puede jugar h asta el día 8 del próximo mes. según me han dicho. En esta fecha v·endrá el Gran o·· llers a Elda: plato fuerte v d i~c-stivo. Al menos para nuestro Pizar ro.

-o-La situación en el equipo

es así : mu cha moral; los le­sionados de Benidorm. t otal­mente curados y listos para el at'.lque a1 Ilicitano. que es un buen equilpo. con caractc -r ísticas ideales para darnos un susto. Pero el equino está muy bien, v la afición tam b.lén .

CARPINTERO