document

5
“LAS CONCECUENCIAS DEL CIBERBULLYING EN LAS REDES SOCIALES” CAROL VIANNEY MORALES REYES MIERCOLES 19 DEL 2014

Upload: gerardo-saul-alcantar-silva

Post on 30-Jul-2015

50 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: document

“LAS CONCECUENCIAS DEL CIBERBULLYING EN LAS REDES SOCIALES”

CAROL VIANNEY MORALES REYES

MIERCOLES 19 DEL 2014

Page 2: document

¿QUÉ ES EL CIBERBULLYING Y QUE RELACIÓN TIENE CON LAS REDES SOCIALES?

• El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.

• Las víctimas son en su mayoría adolescentes de entre 12 y 17 años, y las mujeres son más propensas a sufrir ataques. El Cyberbullying –maltrato o agresión a través de mensajes de texto, de voz, o de fotos, videos, audios, subidos a las redes sociales- afecta a millones de jóvenes alrededor del mundo, y preocupa a profesionales de la salud, padres y docentes. La opinión de una especialista y algunos tips útiles para proteger a los menores.

Page 3: document

CONCECUENCIAS DEL CIBERBULLYING

• El ciberbullying es una gran preocupación desde hace años en algunos países (Reino Unido, EE.UU, Canadá, Australia…) por cuanto instaura la violencia en el ciberespacio con graves consecuencias para las víctimas. “Tras haber pasado tanto tiempo tratando de proteger a los menores de las personas adultas con malas intenciones, nunca imaginé que dedicaría tantos esfuerzos a protegerles de ellos mismos”, resumen Parry Aftab en su guía sobre ciberacoso.

• Bombardear con mensajes intimidatorios o insultantes, crear páginas web ridiculizantes, hacer correr bulos… son algunas formas del acoso online.

Page 4: document

3 ESTRATEGIAS PARA PREVENIR EL CIBERBULLING• 1.No contestes a las provocaciones, ignóralas. Cuenta hasta cien y piensa en otra cosa.

• 2.Compórtate con educación en la Red. Usa la Netiqueta.

• 3.Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda.

• 4.No facilites datos personales. Te sentirás más protegido/a.

• 5.No hagas en la Red lo que no harías a la cara.

• 6.Si te acosan, guarda las pruebas.

• 7.Cuando te molesten al usar un servicio online, pide ayuda a su gestor/a.

• 8.No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la pantalla.

• 9.Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito.

• 10.Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.