las agencias acreditadoras de la educacion susperior

7
El rol de las Agencias en el proceso de acreditación, importancia y beneficios de la acreditación Marco Antonio Villarroel La Torre “La globalización ha puesto de relieve la necesidad de establecer sistemas nacionales de acreditación de estudios universitarios y de garantía de calidad, así como promover la creación Santa Cruz, Bolivia, 2015 Diplomado en: EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Upload: marco-villarroel

Post on 03-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Diplomado en educaicon superior, la acreditación de la educación superior

TRANSCRIPT

El rol de las Agencias en el proceso de acreditacin, importancia y beneficios de la acreditacin

El rol de las agencias en los procesos de evaluacin y acreditacin, importancia y beneficios de la acreditacinLas Agencias de Acreditacin, el rol que cumplen.El desarrollo de la educacin superior, se debe en gran medida al trabajo planeado efectuado por las IES en conjunto con los gobiernos de turno, as como de los diversos organismos que coadyuvan en la tarea de auditar, verificar y recomendar las acciones correctivas que los programas educativos deben cumplir para elevar la calidad de la educacin superior del pas. As mismo, se observa un gran inters por parte de los actores que intervienen en el proceso (directivos, profesores e investigadores) para conocer e implementar el procedimiento con el fin de obtener la certificacin y posteriormente la acreditacin de los programas educativos y as beneficiarse con los recursos federales que tanta falta hace a las instituciones de educacin superior en una regin y/o pas.Para ello es importante destacar preguntas de investigacin como Quines forman los organismos evaluadores y acreditadores?, Desde cundo iniciaron su funcin? Para qu estn facultados? Quin los regula? Para dar respuesta a estas y otras cuestiones a continuacin se presentar una breve resea de los antecedentes de dichos organismos evaluadores.

A partir de la dcada de los ochenta los procesos de evaluacin de la educacin superior en Latinoamrica adquieren una gran importancia y todo ello debido a la implementacin de polticas y programas que emprendieron los gobiernos apoyados por organismos internacionales como la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura denominada UNESCO y la Organizacin para la Cooperacin y Desarrollo Econmicos OCD, principalmente. El fin de estas polticas era la acreditacin de programas acadmicos, como un medio para reconocer y asegurar la calidad de la educacin superior.Estas agencias responden a una diversidad de modelos, aun cuando a veces una mirada superficial pueda sugerir que son muy parecidas, la inmensa mayora define criterios y procedimientos y requiere que las instituciones o las carreras procedan a una autoevaluacin, para luego legitimar esa autoevaluacin mediante una valoracin externa.

Sin embargo, hay diferencias importantes entre ellas como ser:Referidas al propsito de la evaluacin Que se mueve desde un extremo en el que el control y la supervisin son consideraciones esenciales, hasta otro en el que slo interesa el mejoramientoReferida a los criterios para la evaluacin Que van desde la definicin de un conjunto de principios estandarizados a los que toda institucin o programa se deben adherir, hasta la consideracin de los propsitos declarados por la propia institucinReferida al foco de la evaluacin Que puede ser institucional, de programas, de unidades o de individuos, o a una mezcla de varios de estos elementosReferida a los procedimientos Que pueden o no incluir una autoevaluacin, la evaluacin de pares o una evaluacin externa.

Hoy en da las agencias de acreditacin, han desarrollado o estn trabajando en alguno de estos mecanismos (Como ser el sector Educativo del MERCOSUR, El Convenio Andrs Bello y otros), todos tienen un inters explcito en el establecimiento y en la puesta en funcionamiento de instancias de aseguramiento de la calidad. Todo esto Conlleva a la necesidad de regular los procesos de movilidad. Hoy las fronteras son casi solos smbolos, y la calidad de la educacin superior debe asegurarse excediendo los lmites nacionales. Pero tambin muy importante, es la de reunirse para tener mayor peso en el mbito internacional. Cada uno de nuestros pases, por s solo, pesa poco ante la Unin Europea, los Estados Unidos, etc. Sin embargo, en bloque representamos mucha gente, y, bajo las leyes del mercado, eso hay que destacarlo.

El papel principal de las agencias evaluadoras y acreditadoras, es medir, evaluar y garantizar la calidad acadmica de las Instituciones de educacin superior, Estas agencias son Instancias capacitadas y reconocidas por alguna organizacin internacional, que ayudaran a las IES a conferir reconocimiento formal a favor de la IES cuyo fin sea la acreditacin, previa valoracin de su capacidad organizativa, tcnica y operativa.El reconocimiento de la acreditacin, permite a las IES la regulacin y/o estandarizar los procesos de diversas reas del conocimiento, con el objeto de evitar posibles conflictos de intereses y de informar a la sociedad sobre la calidad de un programa de estudios de nivel superior, particularmente a los posibles alumnos, padres de familia y a los empleadores. Uno de los objetivos fundamental de una acreditacin es el de ser un mecanismo para que las instituciones de educacin superior rindan cuentas ante la sociedad y el Estado sobre el servicio educativo que prestan, propiciando la idoneidad y solidez de los programas acadmicos y el mejoramiento de la calidad

Una de las acciones fundamentales de Las agencias de acreditacin es el establecimiento de buenas prcticas y criterios compartidos para el funcionamiento, tanto en los procesos internos como en los que se aplican a los objetos de evaluacin, como instituciones o carreras. Las agencias tambin dialogan ante problemas comunes, propiciando el intercambio de expertos entre sus cuadros.Otra actividad tpica de estas Las agencias de acreditacin, es la colaboracin en la evaluacin mutua. Se considera una buena prctica que las agencias de acreditacin sean evaluadas externamente, mediante procesos similares a los que ellas mismas aplican, con el objetivo de asegurar la calidad, rendir cuentas a la sociedad y al sistema de educacin superior, y mantener la transparencia y la confianza del sistema en su funcionamiento. Algunas agencias tienen la obligacin legal o estatuaria de ser evaluadas peridicamente, y a menudo se requiere la participacin de expertos internacionales en tales evaluaciones. Las agencias de acreditaciones facilitan el contacto mutuo y la identificacin de expertos que puedan participar, especialmente en la fase de diferencia externo.Finalmente, el trabajo de las agencias: Colaboran en actividades de formacin, tanto destinadas a los planteles internos como a las comunidades o sistemas de educacin superior en los que funcionan Permiten incorporar procesos sistemticos y recurrentes de autoevaluacin y evaluacin externa en el trabajo acadmico e institucional. Facilitan el autoconocimiento y la elaboracin de planes de mejoramiento. Ayudan a promover el compromiso de los principales actores con los cambios necesarios para mejorar. Aportan una mirada externa a procesos que muchas veces son invisibles an para los propios actores

Ventajas de la acreditacinEl proceso de conseguir y mantener la certificacin tambin ayuda a garantizar la mejora y el perfeccionamiento continuo de las actividades universitarias.El proceso de auditoras internas y externas mejora la responsabilidad, el compromiso y la motivacin de los empleadosLa certificacin puede mejorar el rendimiento global, eliminar la desconfianza y ampliar las oportunidades para que los egresados de las Instituciones de Educacin Superior (IES) logren ingresar al mercado laboral.La acreditacin significa "dar confianza" a todas las partes interesadas y por ello le permite a la IES beneficios como los que a continuacin se detallan:

Cultura de autoevaluacin y mejoramiento contino. Reconocimiento de la labor institucional de sus docentes, estudiantes y egresados. Posicionamiento del programa a travs de sus procesos de docencia, investigacin y proyeccin social. Fortalecimiento de las oportunidades laborales y profesionales, para estudiantes y egresados, a nivel nacional e internacional. Mayor posibilidad de acceso a becas de formacin y programas de intercambio para estudiantes y docentes. Tener servicios educativos consistentes Uniformidad en los resultados del proceso enseanza-aprendizaje Certeza en los resultados que brindan Promover el reconocimiento internacional Trabajo realizado en forma eficaz Ordenamiento en las funciones universitarias Funciones y responsabilidades del personal docente y administrativo Mantener la competitividad al tener un proceso educativo que se desarrolla con un sistema de control y aseguramiento de la calidad Capacidad tcnica del personal que realizar los procesos de gestin Ser una IES modelo para el sector educativo Le proporcionar confianza y seguridad a los diferentes sectores de la sociedad.

ConclusionesLos avances obtenidos con respecto al fomento de la calidad en la educacin superior por medio de la Acreditacin, se deben en gran parte a la creacin de organismos especializados, agencias acreditadoras que coadyuvan con el sistema de la educacin superior, en la evaluacin interinstitucional y al inters que en los ltimos aos se ha despertado en los lideres que dirigen las instituciones educativas del nivel superior.Es fundamental que se d continuidad a los diversos programas establecidos y que hayan dado excelentes resultados para el mejoramiento de la calidad de los programas educativos ya que con ello permite estimular a las instituciones educativas a entrar en la cultura de la autoevaluacin y la implementacin de acciones correctivas que permitan competir y obtener los recursos econmicos

Bibliografa consultada

Nicols Miranda Mndez, Evaluacin y acreditacin de la calidad de la educacin superior, el proceso de evaluacin externa y la acreditacin. SC 2015 Pion F. Educacin y procesos de integracin, el caso del MECOSUR. Ed Biblos. Buenos Aires 2008 Villarroel C. Calidad y Acreditacin Universitarias Latinoamericanas para Latinoamrica. En: conferencia regional sobre polticas y estrategias para la transformacin de la educacin superior en amrica latina y el caribe. La habana 2003.