lapeste16_web.pdf

Upload: marcos-ojeda-quintana

Post on 07-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 LaPeste16_web.pdf

    1/19

    A B S U R D O $ . N M

  • 7/21/2019 LaPeste16_web.pdf

    2/19

    Tal vez e endeble, pero tenemo erto

    entdo de orden y planean. Contamo

    on una lsa de lo tema que tratarn loturo texto de la revsa. Para ese n-

    mero, el tema era la rona. Al termnarlo

    y leerlo por ltma vez, notamo que era

    aburdo. No aburdo en mmo, no

    que la dpon y epriu que le de-

    ron lo eriore e lusradore llevaron

    al nmero a ormar una narratva propa

    baada en el nentdo y la nenatez, en

    relato algo demente. Por ello, amba-

    mo el tema de ltmo momento, o mejor

    do, la revsa tom un amno propo

    que dedmo repetar. Ojal dfuten

    esa edn.

    EDITORIAL

  • 7/21/2019 LaPeste16_web.pdf

    3/19

    E D I T O R

    Danel Sncez Poievn

    [email protected]

    C O O R D I N A D O R

    Fernn A. Osorno Hernndez

    [email protected]

    R E D A C C I N

    Humberto Lpez Portllo Guedea

    [email protected]

    E D I C I N G R F I C A

    Israel G. Vargas

    [email protected]

    E D I C I N D E F O T O G R A F A

    Rodrgo Sncez Poievn

    [email protected]

    C O O R D I N A C I N S E C C I N P O E S A

    Mcelle Prez-Lobo

    [email protected]

    R E D S O C I A L I S T A

    Gabrel Oropeza Borja

    [email protected]

    C O N T A C T O

    [email protected]

    [email protected]

    Est permitido reproducir total o parcialmente el contenido tanto en texto como

    imagen de este nmero con el fin de lograr la circulacin libre de informacin. Siempre deber

    estar el nombre del autor en dicha reproduccin y esta misma leyenda. En caso de que el o la

    colaboradora no acepte estos trminos, se indicar en el texto o imagen que corresponde.

    LaPestees unapublicacinbimestral.Editor responsable:DanielSnchez Poitevin.Estenmero setermin deimprimir enjulio de

    .Nmero decertificado dereservadel instituto dederecho deautor:---.Certificado delicitudy contenido:

    entrmite.ImpresoenOffset Rebosan,Av.AcueductoNo.,coloniaHuipulco,Tlalpan,MxicoD.F.,C.P..Los artculosfirmados

    sonresponsabilidaddesus autores yno reflejannecesariamenteel punto devistade LaPeste.Esta revistaes producidagracias al

    ProgramaEdmundoValadsdeApoyoa laEdicinde RevistasIndependientes,del FondoNacionalparalaCulturay lasArtes.

    opyrght

    web: lapese.om.mx

    t: @lapese_

    f: revisa.lapese

    S aparee ese mbolo, ndaque la olaboran es ujeta adereo de autor.

    Para la ompon tpogrfia de La Pesee utlzan la

    ente Cultura New, deada por Dno do Santo en

    , y Celiasde l a nddora Type Dynam de .

    Portada JU A N ES TEB A N R O DR GU EZ

    Ilustrador y animador de Cartagena que trabaja

    y reside en Valencia, Espaa. Contagiado por la

    pintura barroca, el surrealismo y el rock and roll,

    no puede ocultar su predileccin por la cartelera

    y portadas musicales.

    behance.net/juanestebanrodriguez

    Contraportada M I CHA EL A GER R I TY

    Artista de Auckland, Nueva Zelanda. Trabaja

    dibujos muy detallados y pequeos de grafito ypinturas de acuarela. Su trabajo est enfocado en

    momentos ntimos y objetos de la vida cotidiana.

    behance.net/MichaelaGerrity

    m i n i f i c c i n

    d i b u j o

    p o e s a

    b i o g r a f a

    EL ODIOSO SINSENTIDO

    Vor Sampayo

    NIGHT AN IM AL S

    Mikko Lagersedt

    HONGO

    Etgar Keret

    JOAN PUJOL GARCA

    ( 1 9 1 2 - 1 9 8 8 )

    Fedro Carlo Guilln

    Gervaio Troce

    FILM

    Riardo Bernal

    ESP IROGRAF A

    Daniela Tarazona

    i m a g e n

    f i c c i n

    n e g r o a l c o lo r

    f i c c i n

    NDICELa Pese | ao | nm | julio - agoso

    Dibujo GER V A S I O TR O CHE

    Es uruguayo. En public una tira diaria en el

    diario La Repblica de Uruguay. La revista Bravo

    de Brasil public un especial de sus trabajos.

    Realiz una muestra en el Festival Vietas Sueltas

    de Argentina y en La Lupa Libros de Montevideo.

    En public su libro Dibujos invisibles.

    portroche.blogspot.com; [email protected]

    LA S MUERTES DE

    AN TO N P . CHJOV

    YBOBBY LEACH

  • 7/21/2019 LaPeste16_web.pdf

    4/19

    J A M E S S T E W A R T

    D E S T R Y R I D E S A G A I N

    Cuando no tena un amgo que toaba la guiarra omo nnguno.

    Era tremendo y ya de joven lo v trabajando en una bra de emento.

    Le ba ben hasa que un da e le do vuelta una arga y hoy e onodo

    omo la prmera pedra obre la que e onsruy el orreo de la

    udad... Pudo er amoo de otra orma, pero no e

    ded a lo que era bueno.

  • 7/21/2019 LaPeste16_web.pdf

    5/19

    NEGRO

    AL COLOR

    Lo que ha cado a las

    cataratas:

    Entre y , cay un

    estimado de cuer-

    pos.Cada ao hay, enpromedio, suicidios.

    Dos goletas, una tripula-

    da por osos, zorros,

    mapaches, un bfalo, un

    perroy gansos. Slo

    sobrevivieron los gansos y

    los osos.

    Lagara, el gato, tambin

    sobrevivi la cada dentro

    de un barril.

    Peces que se acercan al

    borde por los nutrientes

    de la corrientecomn-

    mente se desorientan y

    caen.

    El famoso barco de vapor,

    Caroline.

    La tortuga Sonnyde

    aos de edad fue lanzada

    con su dueo y slo ella

    sobrevivi.

    Una creencia popular dicta

    que las ostrastienen mejor

    sabor si se consumen en los

    meses del ao cuyos nom-

    bres incluyen la letra r(esto

    es, de septiembre a abril).

    De ser as, el mes en que

    muri Chjov (julio) hubiera

    sido una mala temporada

    para saborear uno de estosmoluscos.

    El erior ruo Antn Pvlov Chjov e

    mdo de proen (l dea que la lieratura

    era lo u amante). Mentra auultaba a

    uno de u paente ontrajo tuberulo.

    Esa enermedad repratora oaon que

    al rer alera angre de u boa. En el uento

    Tre roa a marlla Raymond Carver narra

    el deeo del galeno durante u esada en

    Badenweler, Alemana, io al que lleg para

    hur del ruento nverno ruo que empeora-

    ba u ya fgl ondn. En el texto, Chjov

    muere durante una no meno ruel ola de

    alor el de julo de junto a u epoa,

    la acrz Olga L. Knpper, depu de tomar

    una opa de Mot & Chandon. Su uerpo e

    traladado a Rua en erroarrl, en el mmo

    vagn que un uantoo argamento de osra.

    (Osrae un uento de Chjov donde un

    pequeo pordoero amlo magna que

    ta tenen un guto a rana abrazada porona rujente.) E a omo el uerpo del

    erior vaja lejo de la vda, ee uedneo

    de nmortaldad que tanto le nomodaba:

    junto a un montn de gelatna que no alan-

    zaron a produr perla.

    No podramo der que la aventurera vda de

    Bobby Lea tuvo un final gualmente emo-

    onante. Tampoo e el ponero que tuvo la

    brllante y orgnal dea de aventare por

    la Catarata del Ngara dentro de un barrl

    en : dez ao ante, Anne Edon Taylor

    haba logrado tal proeza n la needad de

    paar e mee en reuperan en un ho-

    pial a aua de una mandbula y do rtula

    facurada omo le ourr a Lea. S ben

    obrevv a la aday on ello dfut de

    una breve ama mundal, ese hombre oa-

    do e reordado por tropezar on una -

    ara de naranja (alguna ente den que

    era de pltano), leonare una perna y mo-

    rr do mee depu a aua de gangrena.

    No e el prmer temeraro que enfent la

    Catarata, pero e el no que logr en-

    arnar a la peren el peronaje prnpal

    de un vodevl.

    Entre los filsofos, msicos y

    escritores quienes murieron

    a causa de la tuberculo-

    sis se encuentranKant,

    Spinoza, Chopin, Stravinski,

    Maupassant, Balzac, Poe,Schiller, Kafka, Keats y

    Goethe.

    El invierno ruso, que ade-

    ms de ser una estacin

    del ao funge como tctica

    rusa de guerra, puede ser

    de -Cy llegar hasta los

    -C.

    L A M U E R T E D E A N T O N P. C H J O V L A M U E R T E D E B O B B Y L E A C H

    El de octubre de ,

    meses despus de la

    muerte de Leach, muere

    Harry Houdinipor gangrena

    despus de que explot su

    apndice.

  • 7/21/2019 LaPeste16_web.pdf

    6/19

    boa aberta, napaz de reer en lo

    que ued a ontnuan, uando

    una anana lo og on parmona

    naudia, mediando aao, a juzgar

    por u onra, en que la vda ya le

    deba ea lae de detalle.

    El meero quera u legtmo

    pago, por eo no lo ulpo de ha-

    berme egudo on un bolgrao y

    un uadernllo lleno de nota de

    onumo; aunque le reproara

    u aciud nneearamente hosl.

    Y e que, aunque e tesgo de la

    extraa aventura de m bllete, u

    rosro e mosraba mplaable, nada

    prolve a entmentalmo. Tuve

    que abrr de nueva uenta m pobre,

    denutrda artera y entregarle el

    ltmo bllete que me quedaba, y

    que adem repreentaba m del

    trple de m onumo. Lo reb

    enarando una eja y eneguda lo

    guard en el bolllo de u ama.

    Chaque la lengua repetda vee.

    Rearg la lbretia de nota en u

    palma dereha, mentra que on

    la zquerda garabate una fa.

    Arran l a hoja y me la exte nd.

    ormando remolno en el ouro y humeante

    lqudo de m taza on una uaria que am-

    panlleaba dulemente, bebendo a orbo pau-

    ado, reflexvo, y ontemplando el epeculo

    de una ntena batalla entre la lluva y el vento a

    trav de lo ventanale del esablemento.

    Se e aerando el momento de pagar por

    m onumo. Aera todo lua m tranqulo: la

    lluva parea ometda por un Sol que emerg

    on bruo vgor, y pen que era la oportun-

    dad pereca para alr y tomar un tax. Extraje

    de m artera un olordo bllete, uya magenprnpal e un peronaje hsro que lo mra

    a uno on emblante evero, tenebroo, on lo

    que reord ea esampa relgoa ante la

    uale te ente a oblgado a haer genu-

    flexone y, en fin, en ee maldio nsante en

    que esaba por aldar m deuda, de pronto un

    vendaval abr de par en par la puerta de la

    aetera y me arran el bllete, que yo osena

    entre el nde y el pulgar; entone ontempl

    fente a m nare mo la raa de vento

    que haba aberto la puerta ahora regreaba al

    exteror, omo la reaa del mar, e mpulaba m

    bllete haa aera de una orma que lo puedo

    alfiar de dabla.

    Tanto el meero omo yo permanemo

    esupeaco alguno egundo. Sn embargo,

    yo re onvenente r por el bllete, que graba

    en u propo eje obre la aera, graa a un re-

    molno que jugaba on l juso aera del loal.

    Sal. Ah esaba: doblado, tembloroo. Y uando

    esraba la mano para atraparlo, el vento volv

    a mpularlo lejo de m, elevndolo varo me-

    tro de altura para luego delzarlo en dagonal a

    uno pao de donde yo lo obervaba on la

    de rneo que apena alanzaron a ubrre

    on portaolo, perdo o on la ntle

    mano. No obsante, dur apena uno mnu-

    to, porque eneguda volv a emerger un Sol

    trunante, oberbo, el ual derri la helada

    montaia de la aera en meno tempo del

    que una perona empleara para eparar todo

    lo gajo de una naranja.

    La demena de aquel da me oblg a re-

    garme en una aetera que reboaba de pero-

    na ontrarada e mpaente, omo epuma

    en un tarro de erveza. De heo, me aom a

    lo ojo de vara de ella por adente mentra

    buaba un lugar y onegu entrever una maraa

    de avea palabra que u boa e empeaban

    en retener. Cuando al fin enontr una mea, de

    nmedato un ujeto unormado me pregunt

    qu me ervra. Lo hzo on haso, lo ual me

    nd que e trataba de una nvian a on-

    umr algo o largarme de una vez. Ped un a.

    Y a me entre tuve una buen a m eda hora:

    Sued en uno de eo da que

    uelen reunr a toda la esao-

    ne del ao. Por la maana el Sol

    era de tal ntendad que hasa el

    m pemta preagaba un da

    eplnddo; n embargo, a eo del

    medoda, bandada de hoja ea

    omenzaron a orreteare tanto

    en el elo omo en la terra. Y al

    poo rato ay una granzada te-

    rrble y gaz, un heraldo del fin de

    lo tempo que, on trozo de helo

    del tamao de la ruela, apo-

    rre rsale, automvle, toldo

    omerale y una buena antdad

    E L O D I O S O S I N S E N T I D O

    Por VCTOR SAMPAYO

    Ciudad de Mxico (). Escritor. Ha sido becario del

    FONCA y del Instituto de Investigaciones Filolgicas de la

    UNAM. Ha colaborado en diversas revistas literarias

    de Mxico y Latinoamrica. En public el libro Los

    das incendiados(Mono de Piedra). Actualmente es inves-

    tigador museogrfico en Margen Rojo.

    Impulaba m bllete haaaera de una orma que

    lo puedo alfiar dedabla.

    FICCIN

  • 7/21/2019 LaPeste16_web.pdf

    7/19

    La og. Gru on geso admonioro, arque

    una eja y pa!, e mar n derme nada,

    n entregarme el ambo y n mrar n una ola

    vez haa atr. Me qued de pedra mentra lo

    mraba alejare on largo pao haa la aete-

    ra La amargura e apoder de m, pero ded

    no relamar nada, egur m amno. Me daba

    la mpren de que ee da esabatorido,

    entenden lo que quero der, aunque el mundo

    no e aabara por aquella esupdez. Me dpue

    a olvdarme de todo ee aunto a trav de una

    amnata bena por la udad, an queaosumbro uando el esr, ee depoiaro

    de todo m male, tanto lo reale omo lo

    nventado, me atenaza la garganta bueno, eo

    y que ya no tena dnero para el tax.

    Llevara amnando apena un par de uadra

    uando omen a tener una epee de opre-

    n, la ual poo a poo uf una orprenden-

    te metamoro: e onvrt en la nequvoa

    enan de que alguen me egua. M de uno

    ondr onmgo en lo rara que e ea ena-

    n, omo en un punto erano al esernn

    hubera una epee de deae al amnar e

    der, damo un pao, pero e omo en algn

    punto ndetermnado detr nuesro anexisie-

    rala ntenn de darlo, y ea ntenn e ente

    juso a la altura del esernn. El ao e que egu

    andando alguna alle mentra aeaba de

    olayo lo pao de la lueta queupeba tra

    de m. Seguramente omprendern que no e-

    taba para jueguio dota depu del epodo

    de la aetera y el bllete, a que eper al de-

    onodo agazapndome en una equna. El tpo

    no tard en paar fente a m y entone alt

    omo un puto elno, ng!, lo ujet por la

    olapa del ao n darle tempo de

    nada y le pregunt a boajarro, on

    una voz avernoa que a m mmo

    me mpreon:

    Qun ere, abrn? Por qu

    me es guendo?

    En ee preo nsante el vento

    arre de nuevo, y por la manera

    en que la nube oureeron el

    da, re que un poderoo ubao

    termnara on toda la mera

    humana de una vez y para empre.Sn perder la omposura, el tpo

    me djo que eo no tena la menor

    mportana y eneguda guard

    leno.

    Qun ere, puta verga? n-

    s on una rpan elcra.

    Saba que tarde o temprano todo

    deemboara en la volena y eo,

    no por qu, me alegr. Gruea

    gota de agua omenzaron a aer

    por doquer aunque, oa uroa,

    no reuerdo que alguna de ella no

    ayera enma a l o a m.

    Es ben, de verdad quere

    aberlo oy elinentido de tu vida

    me epet depu de bosezar, y

    lo djo omo hablara de lo apr-

    ho del lma. Aquella repueta

    rdula e neperada me denfl.

    La uerza me abandonaron. Lo

    olt. Era una esupdez mayula,

    lo , pero entone por qu enta

    ee vrtgo, al grado de que omen

    a temblar omo un menteato.

    Ilustracin

    A L EJA NDR O

    S O R DI

    Buenos Aires,

    Argentina. Me

    encantan los

    monstruos.

    alejandrosordi.

    com.ar

  • 7/21/2019 LaPeste16_web.pdf

    8/19

    Cada vez me ento m arrn-

    onado. No veo la orma de earlo

    de m aa, y que no lo hago

    pronto me voy a arrepentr. Sn

    embargo, e demaado asuto, m

    mejore plane raaan ante de

    quera ponerlo en marha; por

    lo que opeho, no n epanto,

    que l termnar endome a m.

    La nertdumbre me tortura, y lo

    no de lo que esoy eguro e que

    ese odoo ujeto ha llegado a mvda juso uando rea poeer en

    un puo la renda de m propo

    detno. Lo que m me nqueta

    e el paredo o que empeza a

    tener onmgo o tal vez yo on l.

    No lo , todo e una onn de

    aparena y aledade, de rago

    que e dluyen o e afirman egn

    paa el tempo, por lo que quz y

    enloquezo de lo penarlo me

    etoy onvrtendo en u doble, o

    aao l en el mo

    En bonto lo me he metdo a

    esa altura de m vda.

    reo, uele orprenderme uando en la our-

    dad de m habian doy renda uelta al vejo

    y melanlo peado de Onn

    Toda m vda e ha perturbado por ompleto.

    Hae ya varo da que no voy a la ofina. Poo

    a poo he perddo el nter en a todo lo que

    ante me mportaba o me produa algn plaer.

    Y m pobre madre, bendia ea, que me haba e-

    tado hablando a daro por telono, aao ntu-

    yendo que algo raro ueda onmgo, ha dejado

    de haerlo. Y e que hae e o ete noe, n

    que pudera eviarlo, e atendda por ee mal-dio ujeto. Yo eu toda la onveran en

    el telono de la aloba, a pude onsatar que l,

    uando un tmbre de voz que me pare a

    dnto al mo, aunque lgeramente aflautado,

    le aegur que yo esaba ben, que no e pre-

    oupara; aco egudo le ont alguno se

    de pmo guso que la heron rer omo yo

    nuna ante la haba euado, lo ual me a

    de quo, y entone, no pudendo aguantar

    m aquella ara, que ntervenr para haerle

    aber a la pobre que hablaba on un mposor,

    que u hjo, u amado hjo, no era quen ella

    rea. Pero uando abr la boa, nngn ondo

    pudo alr de m labo; que griar, pero en

    ambo apr una buena boanada de are on

    la que termn atragantndome. Colgaron el

    telono y upe que l vendra a verme, a que

    me met debajo de la ama, omo era un -

    qullo orprenddo en alguna traveura. l no

    tard en aomare tra levantar la ola y on-

    r onmovdo, mentra mova negatvamente

    el nde en m ara, omo dndome: Ya deja

    de portarte mal, amgo, que todo lo que hago

    e por tu ben.

    m tn ndvdual, e a lo zapato n uar

    la mano, aomod lo pe en la meia de

    entro en la que, por runsana que no ve-

    nen al ao, haba do novelia lbertna, l un

    garrllo on tabao antllano, uya ollla me

    d uenta hora m tarde hzo naufagar en

    el retrete, y no djo m en aquella oan. Lo

    extrao e que yo no pude preguntarle nada en

    e n en nngn otro momento.

    En uno uanto da e e apropando de

    m vda on una deenvoltura de la que empre

    he aredo. Se puo a onqusar, una por una,on toda erendad, a toda la mujere on la

    que ntent alr e nvarablemente reaza-

    do. Y no lo eo, no que adem retoz on

    ella durante hora en m propa ama y apena

    me dej la mgaja de obervarlo por el ojo

    de la erradura Cona m omda on una

    azn que me provoa vda aglutnaone de

    alva; lee m lbro on geso ardno, obre

    todo aquello que ondero rretable obra

    maesra; anta on una hermoa voz de bar-

    tono uando e dua; e nluo abre la puerta

    del bao uando e dpone a agar, para que

    gamo platando, egn me alara, aunque,

    para der la verdad, apena nterambamo

    alguna palabra, a toda ella deabrda.

    Se ha adueado del mejor lugar de m ama,

    ben e erto que a miad de la noe tene la

    ortea de abrazarme por la epalda en pon

    etal. Se pone m mejore ama, y veo on

    horror que es a punto de vaar un fao de

    lon raneapour h ommeen la que gat

    m dnero del que ualquera deplarrara en

    una noe rdda. Lo peor de todo e que, n

    llegar a eparme abertamente, al meno eo

    Pen que haba muerto le

    dje tartamudeando, e miando n

    querer la fae de alguna pelula ba-

    rata. Se enog de hombro, omo

    dendo a la oa, y mentra

    e alaba la olapa ontnu on

    u amnata n presarme m aten-

    n. Lo egu, an no me explo

    por qu. Al nal no ay nngn

    aguaero y el vento e lmi a gemr

    rezongonamente entre lo allejone,

    omo anmal apaleado.

    Camnamo a la par, a mar-

    ando. Yo ntentaba no egur u

    rimo pero empre dbamo el pao

    al mmo tempo, dejando dnta

    dsana entre lo pe. Pareamo

    un par de basardo que tratan de

    burlare de todo el mundo haen-

    do jueguio mble en la alle.

    Llegamo a m departamento y l

    egua ah, a m lado, eperando a

    que abrera la puerta. Saba que no

    e ra bajo nnguna runsana,

    a que aqu la llave y abr. Ape-

    na entr, de nmedato e ent en

    El ao e que egu andandoalguna alle mentraaeaba de olayo lo

    pao de la lueta que upeba tra de m.

    Toda m vda e ha perturbadopor ompleto. Poo a poo heperddo el nter en a todolo que ante me mportaba ome produa algn plaer.

  • 7/21/2019 LaPeste16_web.pdf

    9/19

    M I K K O L A G E R S T E D T

    IMAGEN

    S T I L L S T A N D I N G . . .

    NIGHT ANIMALS

  • 7/21/2019 LaPeste16_web.pdf

    10/19

    C AT

    EM U

  • 7/21/2019 LaPeste16_web.pdf

    11/19

    OW L

    F O A L

    M I KKO L A GER S TEDT

    Es un premiado fotgrafo profesional de Finlandia. Su

    estilo distintivo captura la emocin en un instante. Mikko

    se esfuerza por inspirar a la gente a travs de su visin

    atmosfrica. Su fotografa ha sido publicada alrededor

    del mundo en portadas de libros, revistas y publicidad.

  • 7/21/2019 LaPeste16_web.pdf

    12/19

    Me etoy murendo djo el

    tpo. Me esoy murendo, llame una

    ambulana.

    No tene ao djo un tpoalvo, de pel oura, entado en

    el bar, que lea la en finane-

    ra. La ambulana va a tardar una

    hora en llegar aqu. Le ortaron

    el preupueto al mnmo. Ahora

    trabajan on el horaro del bado

    toda la emana.

    Mentra el hombre le dea eo,

    e olo al tpo flao obre la e-

    palda, y agreg:

    Lo voy a llevar a Urgena.

    M oe es esaonado aera.

    Lo hzo porque era un buen hom-

    bre, porque era un buen hombre y

    quera que la meera lo vera. Ha-

    ban tranurrdo no mee de

    u dvoro, y ea fae y meda era

    El tpo flao ay en el po del a. El es-

    mago le dola m de lo que nuna pen que

    podra dolerle. Una ere de epamo nvo-

    luntaro auda u uerpo. A debe de eruando va a morr, pen. Pero se no puede

    er el fin. Soy muy joven y e demaado ver-

    gonzoo morr a, en horty Cro, en el po

    de un a que alguna vez esuvo de moda, pero

    que ha esado era de onda durante ao. El

    tpo abr la boa para pedr ayuda, pero no

    tuvo are ufiente en lo pulmone para dejar

    eapar un grio. Esa hsora no e obre l.

    La meera que e lanz obre el tpo flao e

    llamaba Gala. Nuna quo er meera. Sempre

    haba oado on enear en una euela. Pero

    no hay dnero en la eneanza eolar, y lo haba

    omo meera. No un montn, pero lo ufien-

    te para pagar la renta y a. Aquel ao haba

    empezado a esudar eduan epeal en la

    Bei Berl College. En lo da que ba a lae,

    trabajaba en el turno nocurno en el a. N un

    perro llegaba de noe al a, y ganaba meno

    de la miad de la propna, pero la euela era

    mportante para ella.

    Es ben? le pregunt al tpo en el po.

    Saba que no lo esaba, pero de todo modo le

    pregunt, n vergenza alguna. Esa hsora

    tampoo e obre ella.

    FICCINH O N G O

    Por ETGA R KER ET

    Tel Aviv (). Sus escritos han sido pu blicados en The

    New York Times, Le Monde, The Guardian, The Paris

    Review, The New YorkeryZoetrope. Su trabajo ha sido

    traducido a lenguas y ha publicado en ms de

    pases. Fue nombrado Caballero por la Orden de las

    Artes y las Letras de Francia (). Actualmente, Keret da

    ctedra en la Universidad de Ben-Gurin del Nguev.

  • 7/21/2019 LaPeste16_web.pdf

    13/19

    penaba todo eo, una amoneta Renault blan-

    a o a un osado del Ala. El onducor

    de la Renault era relgoo. El onducor de la

    Renault no traa pueso el nturn de egur-

    dad. El oque lo mat en el aco. Esa hsora

    tampoo e obre l.

    Qun e el ulpable del oque? El alvo

    de pel oura que aeler e gnor la eal de

    alto? No realmente. El onducor de la amo-

    neta que no e abro el nturn de egurdad

    y que esaba manejando por enma del lmie

    de velodad? Tampoo l. Slo hay una peronareponable por ee adente. Por qu nven-

    t a toda ea gente? Por qu mat al tpo de

    yarmulkeque nuna me hzo nada? Por qu

    he que un hombre nexsente tuvera dolor?

    Por qu desru la undad amlar de un alvo

    de pel oura? El heo de que nvente algo no

    te exme de la reponabldad, y a derena de

    la vda, en la que puede enogerte de hombro

    y ealar a Do en el elo, aqu no hay exua.

    En un relato, ere Do. S tu protagonsa alla,

    e lo porque lo hse allar. S algo malo le

    ourre, e lo porque t lo quse. Quera

    verlo revolare en u propa angre.

    M epoa entra en la habian y pregunta:

    Es erbendo? Quere preguntarme

    algo. Otra oa. Puedo verlo en u rosro, pero al

    mmo tempo, no quere nterrumprme. No

    quere, pero ya lo hzo. Le dgo que , pero que

    no mporta. Ese relato no es nonando.

    N quera e un relato. E una omezn. E

    un hongo bajo la ua de m dedo. Ella aente

    omo omprendera de qu esoy hablando.

    No entende. Pero eo no gnfia que no me

    ame. Esa hsora e obre nootro.

    lo m erano a una onveran

    ntma on una a lnda que haba

    tendo durante ee perodo. Tampo-

    o esa hsora e obre l.

    El trnio esaba ataado du-

    rante todo el trayeco al hopial. El

    tpo flao, reosado en el aentotraero, gema on una voz a n-

    audble, y babeaba la tapera del

    nuevo Ala deportvo del alvo de

    pel oura. Cuando e dvor,

    u amgo le djeron que tena que

    reemplazar u Miubh tamao

    amlar por algo m, un auto de

    oltero. La ha aben muho

    de t por el arro que maneja. Un

    Miubh de: tpo dvorado al

    que botaron bua arpa para que

    oupe el lugar de la ltma abrona.

    Un Ala deportvo de: tpo bue-

    na onda, joven de orazn, bua

    aventura. El tpo flao que e on-

    vulonaba en el aento traero era

    una epee de aventura. El alvo

    pen: oy omo una ambulana.

    No tengo rena, pero puedo toar-

    le el laxon a lo otro oe para

    que me dejen paar, paarme lo

    alto, omo en la pelula. Men-

    tra penaba eo, p a a ondo

    el pedal del aelerador. Mentra

    La a aben muo det por el arro que maneja.

    lustracin

    B U I TR N

    ista grfico

    gresado de

    ENAP UNAM.

    ba, ilustra y

    tata.

    onestudios.

    com

    Traduccin

    del ingls

    ISRAEL

    INA VACA

    Mxico, D.F.

    ). Estudi

    etras hisp-

    nicas en la

    AM. Es socio

    dor de dn

    municacin.

  • 7/21/2019 LaPeste16_web.pdf

    14/19

    Por DA NI EL A TA R A Z O NA

    Ciudad de Mxico (). Es autora de El animal

    sobre la piedra(). Entre su trabajo como en-

    sayista destaca el libro Clarice Lispector().

    Form parte de la antologa Trazos en el espejo.

    autorretratos fugaces(). Ha colaborado

    en las revistas Letras Libres y Renacimiento

    (Espaa), entre otras.

    Ilustracin R EN TA P I A

    Si me ests viendo no puedo dibujar.

    Diseador grfico e ilustrador.

    renetapia.tumblr.com

    @renetapia_

    Pue un huevo

    en el entro de la alle

    Se osuvo por maga

    un tempo

    No esoy allHaba ledo aera

    de la autoaga

    y no que

    omerme al anmal que e mo

    Le erb a una amga

    Contndole que haba vso

    la muerte

    y en ella al emblema del anmal

    Me repond depu de un tempo

    Djo que yo onvoaba la maga

    Y aqu esoy

    dentro del huevo

    E S P I R O G R A F A POESA

  • 7/21/2019 LaPeste16_web.pdf

    15/19

    La leyenda de guerra empre me han llama-

    do la atenn. Debemo aumr que nuesra

    Independena enabezada por un alvio de

    medana edad do no graa a que una e-

    ora de ongo y que vva de perfil e qui un

    olo, do taonazo en el po y le djo a alguen

    que al piando a aballo: ve on el Cura.

    Otra andota notable e la de un eor al

    que el magnaro llama El ppla: upuesa-

    mente el ura Hdalgo, al tomar la Alhndga

    de granadia, mr penatvo un enorme por-

    tn, m grande que m malo penamento.

    Entone tuvo una dea: llam a un pobre dablo

    que esaba atr de l y le nd que e puera

    una loeta de hormgn en la epalda (magnar

    el proeo de poner la loeta en el lomo de El

    ppla n que ufera facura de tba y peron)

    y entone le djo: toma esa tea e nenda la

    puerta. La hsora eala que ese buen hombre

    avanz entre balazo mortale y prend ego

    a la puerta que eguramente era de un mate-

    ral altamente nflamable ya que e

    nend de nmedato.

    Ben, lo mmo ourre on la

    hsora que me han peddo ontar

    m amgo de La Pesey que me

    paree delrante, lo que e magn-

    fia porque a derena de la do

    anterore andota, sa ourr

    eecvamente.

    Vayamo a lo heo.

    En nuesra afin por la ee-

    mrde, aaba de elebrare el

    anveraro del deembaro en Nor-

    manda on una eremona lgera-

    E L E S P A D O B L E

    J O A N P U J O L G A R C A( - )

    BIOGRAFA

    Por FEDR O CA R L O S GU I L L N

    Ciudad de Mxico (). Es narrador, ensayista y divulgador

    de la ciencia. Ha publicado en diarios de circulacin nacional

    y revistas como Nexos y Etctera. Es autor de Crnicas de la

    imbecilidad (), La sala oscura () y la novela So con

    Roco Drcal, entre otros. En gan el tercer lugar en el

    Certamen Internacional de Letras Sor Juana Ins de la Cruz

    con su novela La traicin de Bertrand. @fedroguillen

  • 7/21/2019 LaPeste16_web.pdf

    16/19

    mente rdulona (por denn

    toda eremona e rdulona), y

    ese esejo e vnula on un hom-

    bre notable; el ataln Joan Pujol

    Gara. Qu tene que ver una oa

    on la otra?

    Veamo:

    En un proeo que me reuer-

    da a la epana de San Frano,

    un da y de la nada una eora de

    nombre Arael Gonzlez entr en la

    embajada brina en Madrd en elao . Su mn no era obtener

    un vado no ofeer lo dlgen-

    te ervo de u nyuge, el eor

    Pujol, en aldad de epa, n que e

    le onoera habldad alguna, por lo

    que el nonaro onular egu-

    ramente e han de esar rendo u

    deendente neg la oliud.

    Cargado de entdo prto

    y n perder la eperanza, Pujol

    e drg entone a la embaja-

    da alemana y realz la mma

    propueta; para u orprea ue

    aeptado y e le agn el deon-

    ertante nombre lave de Arabel,

    que lo Do abe qu gna. El lamante

    epa, entone on la tenadad de un angrejo,

    regre a la embajada orgnal, y uando lo ngle-

    e e deron uenta de que ya era epa alemn,

    lo ontrataron de nmedato en aldad de doble

    agente y le deron un nombre alemn: Garbo.

    Exsen vara hpte de la razn por la

    ual lo alemane perderon la guerra: que

    Rua, que Hiler tena la tolerana del de-

    mono de Tamana y otra yerba. M peronal

    hpte depu de leer la bograa de Pujol

    e que mplemente eran mble perddo.Pujol e larg a Lboa y le hzo reer a lo

    alemane que esaba en Gran Bretaa, mandaba

    norme alo de baro merante que obte-

    na de una bblotea y u egunda y onfiable

    ente era el ne! Como upuesamente no

    esaba donde esaba, mandaba el reporte de u

    gaso, pero onnddo on el sema ngl de

    lbra, elne y penque, tena que partr u

    uenta para no er deuberto (magnar al

    epa haendo uenta on lo dedo).

    El jee alemn del epa reba norme de

    todo lo nglee que Pujol relutaba para la

    aua del Re n opear que eso eore

    exsan lo en la mente del ataln, ya que eran

    nvenone. De heo, uno de lo reto e que

    no e le trapapelaran lo papele ya que podra

    haber normado que miserMCallum era le-

    ero uando en el reporte orgnal era albal.

    Cuando lo alemane le relamaron no haber

    normado aera de un mportante movmen-

    to de buque nglee, Pujol, por lo vto un

    tuerto en el mundo de lo ego, argument

    que el epa esaba enermo, y para no dejar a-

    bo uelto, lo mat epsolarmente publando

    una equela en daro nglee, lo que provo

    un geso humaniaro: lo alemane envaron

    dnero a la vu da.

    A vee, nom altaba, u uperore bri-

    no delzaban norman verdadera de bajo

    mpaco o on lo ello posale modfiado

    para que e penara que u llegada tarda era

    un problema del ervo posal de u Majesad.

    Sn embargo, el xio verdadero de Pujol on-

    s en onvener a Hiler de que el deembaro

    alado en el oese europeo e dara en el Pao de

    Cala y no en Normanda. Lo alemane ompra-ron la dea on la oneuena mundale que

    todo onoemo, que bamente onseron

    en u derrota en la Segunda Guerra Mundal.

    El mayor delro de ese anete onse en el

    reonomento al epa ataln, que pareera

    lgo, ya que era doble agente, lo juso e que

    rebera doble ondeoran, oa que ourr

    en el ao de , uando reb la Cruz de

    Herro y la Gran Orden del Impero Brin-

    o. Ese aunto repreenta para m un dlema

    porque un eor e epa lo m enato e

    que lo negue, en lugar de rebr medallia de

    reonomento.

    Al termnar la guerra, Pujol tem reprea-

    la (on jusa razn me apreuro a erbr ya

    que a nade le gusa paar por dota) y pd

    el apoyo ngl para traladare a Angola. Ah

    gu una esratega de narotrafiante y fing

    u muerte por malara para luego traladare a

    una pequea udad osera de Venezuela. A

    qu debera dedare un ex epa? Yo me ma-

    gno que a edur bella, erbr u memora

    o a rear un ervo de egurdad. Pue no. Se

    aprea que Pujol era un romnto, ya que en

    el pueblo en el que habiaba abr

    un ne y una lbrera que tuveron

    muy mal desno.

    En la dada de lo un nve-

    tgador ngl lo ub y entone

    regre a Europa, donde reono a

    u hjo en Barelona, que lo daban

    por muerto, oa que nalmente

    ourr en el ao .

    Depu de leer la hsora me

    qued muy orprenddo de que ta-

    le oa ourran ealadamenteporque:

    Uaba argumento mble

    (omo que el vga e durm o que

    la eal para el ataque era un trapo

    verde y no uno blano). Su apeco

    era de bblotearo vendo a meno

    o proeor de ma de olego de

    eoria on una alva monda y l-

    ronda barba y anteojo omo lo que

    uaba el General Zaragoza. Qun

    aepta a un epa uya experena

    peronal onte en nuna haber

    do epa? Tambn la aombroa

    mbeldad de u jee alemane

    que no aban que esaba en Lboa,

    y que jam e deron uenta de que

    le pagaban a epa nventado

    por Pujol.

    La ereza del pasel, por upue-

    to, e la doble ondeoran de ese

    buen hombre que no demosr que

    la guerra no empre e lbra on el

    nteleco y mua on el hgado

    naonalsa en la mano.

    jee alemn del epa rebanorme de lo nglee que

    Pujol relutaba n opearue eso eore exsan lo

    en la mente del ataln.

    Ilustracin

    MARC VALLS

    Ilustrador de

    Barcelona. Tra-

    baja en publici-

    dad con clientes

    como Kymco,

    Banc Sabadell

    y la agencia Mr.John Sample,

    *S,C,P,F,. Ha

    publicado en

    revistas y blogs

    de diseo e

    ilustracin

    nacionales e

    internacionales.

    marcvalls.com

  • 7/21/2019 LaPeste16_web.pdf

    17/19

    Por

    RICARDO

    B ER NA L

    (Ciudad de

    xico, ).

    Cuentista,

    a, astrlogo

    maestro de

    rot. Imparte

    os de litera-de gneros

    cine desde

    ms de

    os. Actual-

    te coordina

    l seminario

    nimaciones

    undo, en el

    Club Caf.

    Lo tre negro, lente ouro y

    dente de oro, entran al resauran-

    te hno antandogopel. Cuan-

    do todo lo omenale lo mran,

    muesran u revlvere y den la

    palabra mga: ese e un aal-

    to, que nade e mueva. Entone,

    uatro mafioo ruo que oman

    tranqulamente u opa de e-

    bolla, aan la metralleta de u

    esue y enaonan a lo negro.

    En la ona, el e bua la gra-

    nada que tene eondda en una de

    la alaena. Aera e oyen grio,

    rdene brua, el ejrio alemn

    hae u ltma manobra: lo to-

    o tanque entran omo oruga por

    la prnpale artera provoando

    el ao y el horror en la multiude.

    De la tumba de lo ementero erano

    y lejano, omenzan a brotar zomb enlo-

    quedo; huelen mal y no deanarn hasa

    omere la ltma partula de arne de la lt-

    ma vrtebra del ltmo equeleto humano. D e

    pronto lo elo e oureen: deena de mle

    de platllo voladore han llegado a la Terra;

    u trpulante, pegajoo y azule, mueven u

    tentulo y preparan u ofisada arma

    de rayo ler para la guerra de onqusa. En

    u hpogeo ereto, el lbrego aerdote lee en

    voz alta un lbro de onjuro: Yog-Sothoth y

    Cthulhu depertan de u letargo de eone y e

    filtran lentamente dede otro plano dmeno-

    nal Arrba, en u ala de ontrole, Do e

    pone un guante blano, abre una puertia tran-

    parente y e dpone a preonar, de una vez por

    toda, el botn rojo que desrur para empre

    ese mundo tan aburrdo.

    DIBUJOINIF ICCINF I L M

    Para Claudia Luz Vega y Ral Oj anguren

  • 7/21/2019 LaPeste16_web.pdf

    18/19

    rebosan.com.mx Av. Acueducto N , Col. Huipulco, Del. Tlalpan, Mxico D.F., CP , Tel. al

    Imprimimos grandesideas.

  • 7/21/2019 LaPeste16_web.pdf

    19/19