lanoche

2
6 LA OSCURIDAD COMO SUST E N TO ¿QUÉ SIGNIFICA LA N O C H E ? Las noches que he pasado de parranda son in- contables. Ya sea de bar en bar o en los límites de una fiesta, el común denominador es que es- toy amparado por las estrellas y la luna. Fieles acompañantes de los que preferimos la activi- dad nocturna y recluirnos en casa durante el día. Deambular por la calle de noche es incom- parable; todo circula de una manera más flui- da. Por ejemplo, los atolladeros de la Roosevelt en las mañanas desaparecen conforme las horas se acercan a la medianoche; tampoco hay calor ni vó- mito de humo del transporte público. Claro que el hecho de enfrentarse a la noche trae sus riesgos y consecuencias. Recordemos que la oscuri- dad también es el ambiente preferido de los delin- cuentes, y que la estadística de asaltos sube gene- rosamente, comparado con el día. Además, que la parranda desmedida cobra un duro peaje en el tra- bajo, estudios, familia, etcétera. Ni modo. Sucede que hay un mundo nocturno que no sólo tra- ta de parranda ni de diversión; también es trabajo y sacrificio. Y muchos jóvenes, por diferentes razones, tienen que cambiar la jornada laboral para la noche. Hay que readecuar horarios y convertirse en un esti- lo de vampiro, que en vez de chupar sangre debe chupar fuerzas para cumplir la jornada. Así, nos topamos con meseros, guardias de seguri- dad, dependientes de tiendas de conveniencia, mú- sicos, bomberos, médicos, y toda una gama de jóve- nes que, mientras uno se divierte, ellos están labo- rando. Así como en el mundo natural existen los nictálopes (seres que miran mejor de noche que de día y son de actividad nocturna), de igual manera ellos son nic- tálopes en busca de una manera de sobrevivir, y de servir. Por ejemplo, cualquier persona no se encuentra exenta de las eventualidades, y las hay de todo tipo: percances mecánicos, accidentes y enfermedades repen- tinas. ¿Qué pasaría si los hospitales y los bomberos deja- ran de trabajar a las seis de la tarde? Ni pensarlo es bue- no. Por lo mismo nos dimos a la tarea de buscar a estos seres nocturnos que hacen del diario vivir algo más soportable, o una noche de parranda que se desenvuelva sin contra- tiempos. La rutina es diferente de noche, más relajada y larga, talvez, pero igual de productiva y necesaria. Obviamente estos 12 no son todos, son una muestra. Los buscamos y los entrevistamos, mostraron su ambiente de trabajo y nos dimos cuenta de la cantidad de significados que cada uno de ellos ofrece cuando les preguntamos ¿qué significa la noche para vos? 1 . 5 . 9 . UN RECORRIDO POR LA URBE CHAPINA INDICA QUE ESTÁ LLENA DE PERSONAJES QUE LA CONSTRUYEN A SU MANE- RA. AQUÍ ALGUNOS EJEM- PLOS DE ELLOS Y SUS CO- MENTARIOS ACERCA DE SU AMBIENTE DE TRABAJO: LA NOCHE.

Upload: monitor-suplemento

Post on 30-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

5 . 1 . 9 . 6 LA OSCURIDAD COMO SUSTENTO 1.MYNOR BRICEÑO VENDE TACOS La noche es diversión, y tra- bajar de noche es bien chilero, porque se conoce per- sonas y se hacen amis- tades. Lo malo es cuando vienen borra- chos y empieza a hacer clavos. 9. PAUL BLANT CANTANTE Me encanta la noche, espe- cialmente cuando puedo ver la movida y ser parte de ella. Es intere- sante ver a la gente y cómo se desenvuelve en ese ambien- te; yo he visto la noche en 16 países.

TRANSCRIPT

C YA N M A G E N TA A M A R I L LO N E G R O

6 LA OSCURIDAD COMO SUST E N TO

¿QUÉ SIGNIFICA LAN O C H E ?

Las noches que he pasado de parranda son in-

contables. Ya sea de bar en bar o en los límites

de una fiesta, el común denominador es que es-

t oy amparado por las estrellas y la luna. Fieles

acompañantes de los que preferimos la activi-

dad nocturna y recluirnos en casa durante el

día. Deambular por la calle de noche es incom-

parable; todo circula de una manera más flui-

da. Por ejemplo, los atolladeros de la Roosevelt

en las mañanas desaparecen conforme las horas se

acercan a la medianoche; tampoco hay calor ni vó-

mito de humo del transporte público.

Claro que el hecho de enfrentarse a la noche trae sus

r i e sgos y consecuencias. Recordemos que la oscuri-

dad también es el ambiente preferido de los delin-

cuentes, y que la estadística de asaltos sube gene-

rosamente, comparado con el día. Además, que la

parranda desmedida cobra un duro peaje en el tra-

bajo, estudios, familia, etcétera. Ni modo.

Sucede que hay un mundo nocturno que no sólo tra-

ta de parranda ni de diversión; también es trabajo y

sacrificio. Y muchos jóvenes, por diferentes razones,

tienen que cambiar la jornada laboral para la noche.

Hay que readecuar horarios y convertirse en un esti-

lo de vampiro, que en vez de chupar sangre debe

chupar fuerzas para cumplir la jornada.

Así, nos topamos con meseros, guardias de seguri-

dad, dependientes de tiendas de conveniencia, mú-

sicos, bomberos, médicos, y toda una gama de jóve-

nes que, mientras uno se divierte, ellos están labo-

r a n d o .

Así como en el mundo natural existen los nictálopes

(seres que miran mejor de noche que de día y son de

actividad nocturna), de igual manera ellos son nic-

tálopes en busca de una manera de sobrevivir, y de

s e r v i r.

Por ejemplo, cualquier persona no se encuentra

exenta de las eventualidades, y las hay de todo tipo:

percances mecánicos, accidentes y enfermedades repen-

tinas. ¿Qué pasaría si los hospitales y los bomberos deja-

ran de trabajar a las seis de la tarde? Ni pensarlo es bue-

n o .

Por lo mismo nos dimos a la tarea de buscar a estos seres

nocturnos que hacen del diario vivir algo más soportable,

o una noche de parranda que se desenvuelva sin contra-

tiempos. La rutina es diferente de noche, más relajada y

l a rga, talvez, pero igual de productiva y necesaria.

Obviamente estos 12 no son todos, son una muestra. Los

buscamos y los entrevistamos, mostraron su ambiente de

trabajo y nos dimos cuenta de la cantidad de significados

que cada uno de ellos ofrece cuando les preguntamos

¿qué significa la noche para vos?

1 .

5 .

9 .

UN RECORRIDO POR LA URBECHAPINA INDICA QUE ESTÁLLENA DE PERSONAJES QUELA CONSTRUYEN A SU MANE-RA. AQUÍ ALGUNOS EJEM-PLOS DE ELLOS Y SUS CO-M E N TARIOS ACERCA DE SUAMBIENTE DE TRABAJO: LANOCHE.

MTR 6/7 JUL 18/03 27/8/2003 20:05 Page 6

C YA N M A G E N TA A M A R I L LO N E G R O

2.JORGE GRAJEDABOMBEROHay noches queson durísimas,donde no haytiempo ni parapestañear. Lanoche es comouna escuelaporque siempreaprendo algo,con el comúndenominadorde ayudar a laspersonas.

1.MYNORBRICEÑOVENDE TACOSLa noche esdiversión, y tra-bajar de nochees bien chilero,porque seconoce per-sonas y sehacen amis-tades. Lo maloes cuandovienen borra-chos y empiezaa hacer clavos.

3.EDUARDOCAMPAC O M PA G I N A D O RLa noche es al-go rutinaria, yame acostumbréa trabajar denoche y me to-ca salir por eldía con misamigos paradivertirme.

4.GUSTAVOCASTAÑEDASEGURIDADLa noche espara mí estaratento. Debotener ánimospara trabajar,ser cordial ytratar bien a lagente. Debomantenermeatento más quenada para evi-tar problemascon la gente.

5.ERICK CANÚMÉDICOLa noche esuna continui-dad del día,porque para lasemergencias nohay hora. Unopierde la nociónde lo que es eldía y la noche,nosotros segui-mos de corrido.No conocemoslos horarios.

6.ERICK PÉREZDEPENDIENTEPara mí seríala atención alpúblico. Debohacer que losclientes sesientan bien apesar del esta-do en que seencuentren. Lanoche es largacuando se tra-baja, parecieraque no pasa eltiempo.

7.CARLOS DEL CIDCUIDACARROSLa noche espara festejar yestar al serviciode los clientesque vienen aecharse sustragos, y yo ha-go que se sien-tan un pocomás seguros.En la noche nosólo trabajo si-no también medivierto.

8. GEORGE TEQUELOCUTORLo rico de lanoche, al me-nos en mi tra-bajo es que po-dés compartircon otros comovos. No hay je-fes detrás devos ni relajodiario. Así comodigo yo, "no seduerman que el sueño no existe".

9. PAUL BLANTCANTANTEMe encanta lanoche, espe-cialmentecuando puedover la movida yser parte deella. Es intere-sante ver a lagente y cómose desenvuelveen ese ambien-te; yo he vistola noche en 16países.

10.RUDY BARILLASDISCJOCKEYDe domingo ajueves la nochees para des-cansar y dedi-cársela a mifamilia. Mien-tras que vier-nes y sábadoes para despe-jarme y demos-trarle a la gen-te lo que megusta hacer:poner música.

11.JORGE PÉREZFUTBOLISTAPara mí estiempo paracompartir conlos amigos yhacer deportesanamente. Espara divertirse.

12.GIOVANNIQUEVEDOMANTENIMIENTOEs muy dura por-que hay que es-tar esquivandolos conductoresque andan consus tragos. Cam-bia la relación delas horas y debe-mos estar aguantando elmal tiempo. Essobrevivir, porquecuesta conseguirtrabajo.

7

2 . 3 . 4 .

6 . 7 . 8 .

1 0 . 1 1 . 1 2 .

MTR 6/7 JUL 18/03 27/8/2003 20:05 Page 7