lactante mayor enfermería

26
LACTANTE MAYOR AREAS DEL DESARROLLO Área del lenguaje Lenguaje expresivo Emite de 4 a 6 palabras Pide objetos señalándolos Comprende órdenes simples Mueve la cabeza indicando “no”. HABITACIÓN La habitación del lactante mayor es el lugar donde permanece la mayor parte del tiempo. Por lo tanto, es importante tomar medidas de seguridad para prevenir los accidentes que puedan ocurrir allí. Es el espacio vital que reemplaza el vientre materno, de ahí la importancia de que sea un lugar cálido y seguro. Por la comodidad de la madre y el lactante mayor la cuna puede en la habitación de los padres, pe ro los bebes deben disponer lo antes posible de su habitación. De be tener ciertas características como; Ventilación suficiente Soleada y sin humedad. De fácil acceso para los padres Tranquila y sin ruidos Temperatura ambiente de 18 a 22 grados centígrados El mobiliario debe ser lo más sencillo posible y con protecciones en las esquinas Los enchufes deben estar fuera del alcance del lactante mayor y con protecciones de plástico. La puerta Siempre debe estar abierta. Debe poseer una cerradura que permita abrirla por ambos lados, de manera que si se cierra el niño no quede encerrado en ella.

Upload: -

Post on 17-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lactante Mayor caracteristicas

TRANSCRIPT

LACTANTE MAYORAREAS DEL DESARROLLO rea del lenguajeLenguaje expresivoEmite de 4 a 6 palabrasPide objetos sealndolosComprende rdenes simples Mueve la cabeza indicando no.HABITACIN La habitacin del lactante mayor es el lugar donde permanece la mayor parte del tiempo. Por lo tanto, es importante tomar medidas de seguridad para prevenir los accidentes que puedan ocurrir all. Es el espacio vital que reemplaza el vientre materno, de ah la importancia de que sea un lugar clido y seguro. Por la comodidad de la madre y el lactante mayor la cuna puede en la habitacin de los padres, pe ro los bebes deben disponer lo antes posible de su habitacin.

De be tener ciertas caractersticas como;

Ventilacin suficiente Soleada y sin humedad. De fcil acceso para los padres Tranquila y sin ruidos Temperatura ambiente de 18 a 22 grados centgrados El mobiliario debe ser lo ms sencillo posible y con protecciones en las esquinas Los enchufes deben estar fuera del alcance del lactante mayor y con protecciones de plstico.

La puerta Siempre debe estar abierta. Debe poseer una cerradura que permita abrirla por ambos lados, de manera que si se cierra el nio no quede encerrado en ella.Las ventanas Deben estar aseguradas con cerraduras y preferiblemente en la parte superior, donde el nio no pueda alcanzarlas. Las ventanas deben contar con rejas o mallas protectoras. Nunca ubique la cuna demasiado prxima a la ventana. Los cajones y las puertas del armario deben permanecer cerrados.

PREVENCIN DE RIESGOS Y ENFERMEDADES

Quemaduras

No deje cables sueltos. Si el beb est gateando y encuentra uno, lo ms seguro es que se lo lleve a la boca o hale de l. Colocar protecciones alrededor de la estufa Cerillos y encendedores fuera del alcance del lactante mayor Mantener los bordes de los manteles fuera del alcance del lactante mayor No ingerir lquidos calientes mientras se tiene en el regazo al lactante. Sujete los cables lo ms cerca que pueda, contra la pared en la parte alta, o retrelos si no estn en uso. No deje en el piso objetos pequeos porque el beb puede llevrselos a la boca o introducirlos en los odos, corriendo el riesgo de asfixiarse o causarse algn dao. No deje los cables de aparatos elctricos conectados, mientras no estn en uso. Las lmparas y bombillos deben encontrarse altos y fuera de su alcance. Las lmparas no deben estar demasiado cerca de las cortinas, porque stas se pueden incendiar y ocasionar lamentables daos. Los enchufes siempre deben estar cubiertos con una tapa plstica de seguridad. Si no las tiene, cubra los que no estn en servicio, con esparadrapo.

Lesin fsica

Coloque protectores de goma en las esquinas de las mesas y en cualquier otra superficie con vrtices y puntas. Las estanteras o libreras no deberan llegar hasta el suelo, pues pueden subir por ellas, Evite los objetos de vidrio u otros que puedan oxidarse o fragmentarse, ocasionndole dao. Guardar cuchillos y herramientas elctricas guardados bajo llave Mascotas inmunizadas contra la rabia y sujetadas correctamente Columpios y resbaladillas en condiciones seguras y bajo vigilancia El patio debe mantenerse limpio sin vidrios, trozos de madera o basura.

Intoxicacin

Ningn medicamento debe permanecer en el cuarto del nio. Sustancias toxicas fuera del alcance incluso bajo llave Medicamentos etiquetados y cerrados fuera del alcance del lactante mayor No Fumar cerca o dentro de la habitacin del lactante mayor No almacenar en exceso artculos de limpieza, pintura, frmacos y pesticidas.

Cadas

Utilice una luz tenue durante la noche, para evitar que tropiece si se levanta. Vigilar cuando el lactante se encuentre en una silla alta. Mantener los barrotes o barandales de la cuna siempre levantados.

Asfixia y ahogamiento Si inclina la cabecera de la cuna unos 30 grados, evitar que el nio se ahogue. El beb debe ser colocado de medio lado, para evitar riesgos de asfixia por vmito. Evite el uso de cobijas elctricas. Si el beb est demasiado arropado, podra asfixiarse. No lo cubra con muchas cobijas. Verifique que las llaves del gas (natural o en garrafas) estn cerradas. Retire las plantas de la habitacin. stas exhalan dixido de carbono en las noches. Evite poner en la cuna muecas grandes o pesadas, o pilas de almohadas, pues podran caer encima del beb cuando est durmiendo.Cmo prevenir la muerte sbita del lactante El sndrome de muerte sbita del lactante ocurre durante el primer ao de edad. Sus causas son desconocidas, se da en todo tipo de familias y no se puede predecir. Existen factores que disminuyen de manera muy importante el riesgo de muerte sbita, como son: Alimentar al nio con leche materna. Acostarlo de costado. Existe un debate en torno a si es mejor acostar a los nios boca abajo o boca arriba. Consulte con su pediatra. No abrigar en exceso al nio. Procurar que la habitacin est a una temperatura agradable, entre 17C y 20C, y poner ropa de cama adecuada a la temperatura ambiente. No fumar en casa. El humo del cigarrillo, que contiene alquitrn y sustancias qumicas nocivas para la salud del beb, lo transforman en fumador pasivo. La madre no debe fumar durante el embarazo. El riesgo de muerte sbita del lactante es mayor cuando esto ha ocurrido.Puntos crticos en la habitacin:1. Cuna2. Ventanas3. Cortinas4. Cajones5. Bal de juguetes6. Tomas elctricas7. Alfombras sueltas

Prevencin de enfermedades (infecciones respiratorias) segn la norma 031 para la atencin de la salud del nio Prevencin y control de las infecciones respiratorias agudasMedidas de PrevencinLas actividades que han demostrado ser efectivas en la prevencin de las infecciones respiratorias agudas, y que se deben promover en la comunidad, son: Dar lactancia materna exclusiva, durante los primeros cuatro a seis meses de vida, y complementaria despus de esa edad. Vigilar y en caso necesario, orientar a la familia sobre la alimentacin adecuada y otras medidas que contribuyan a corregir el estado nutricional del nio; Vacunar contra el sarampin, tos ferina, difteria e infecciones invasivas porHaemophilus influenzaetipo b, de acuerdo con el esquema referido en el numeral 5.1.1.1 de esta Norma y el que seale la Cartilla Nacional de Vacunacin vigente. Evitar fumar cerca de los nios. Evitar la combustin de lea, o el uso de braseros, en habitaciones cerradas. Evitar los cambios bruscos de temperatura. En poca de fro, mantener abrigados a los nios. Proporcionar el aporte adecuado de lquidos, frutas y verduras amarillas o anaranjadas, que contengan vitaminas "A" y "C". Evitar el hacinamiento humano, para disminuir la transmisin de estas infecciones. Ventilar la habitacin del nio.Prevencin de enfermedades (infecciones respiratorias) segn la norma 031 para la atencin de la salud del nioPrevencin y control de las enfermedades diarreicasMedidas de PrevencinEl saneamiento ambiental y la educacin para la salud de la poblacin, en particular de las madres, han comprobado ser las ms importantes medidas de prevencin.Tales medidas pueden dividirse en dos tipos: las que interrumpen los mecanismos de transmisin de la enfermedad; y las que incrementan la resistencia del husped a la infeccin.Segn lo demuestran diferentes estudios, sobresale la lactancia materna como factor importante para la reduccin de la incidencia por diarreas en los nios menores de seis meses y, en general, el uso de agua potable, la eliminacin adecuada de excretas, el lavado de manos y el manejo correcto de las heces, en nios con diarrea. Respecto a la mortalidad, tambin destaca la lactancia materna en cuanto a los menores de seis meses y, asimismo, el uso de agua potable, la eliminacin adecuada de excretas y la vacuna contra el sarampin, que reduce la mortalidad por diarrea hasta en un 22%.Las tareas especficas efectivas para prevenir las enfermedades diarreicas, son: Cloracin del agua y procedimientos de desinfeccin; Lactancia materna exclusiva, durante los primeros cuatro a seis meses de vida; Mejoramiento de las prcticas de ablactacin, a partir de los cuatro a seis meses de edad; Promocin de la higiene en el hogar, con nfasis en el lavado de manos, manejo higinico de los alimentos y la eliminacin correcta de las excretas en nios con diarrea; Vacunacin contra el sarampin; Administracin de vitamina "A" como suplemento, que juega un papel central en la resistencia inmunolgica a la infeccin.HIGIENE CORPORALProveer limpieza diaria a ojos, rea bucal, paal perineal y cualquier zona con piel agrietada. Aplicar agentes humectantes despus de la limpieza para retener la humedad y rehidratar la piel.-Aseo facial. La cara se limpia con una toallita desechable humedecida en agua tibia.-Aseo de manos. Se realiza con un pao limpio humedecido en agua.-Corte de uas. Las uas son causa frecuente de que el beb se arae la cara y cuerpo se recomienda cortar las uas con tijeras de punta roma, especficos para esta actividad para prevenir transmisin de micosis e infecciones. NO es recomendable el corte al ras, y se debe realizar de preferencia mientras duerme. BAO:Se recomienda, en el lactante, a una hora determinada.Cuando el nio concilia difcilmente el sueo por la noche, se aconseja baarlo antes de dormir, con lo cual se lograr un sueo ms tranquilo y profundo. El lugar escogido para este propsito debe estar libre de corrientes de aire y ruidos intensos, adems de tener una temperatura agradable. La finalidad del bao es mantener limpia la piel y sus funciones y favorecer la circulacin sangunea: alivia y evita las molestas irritaciones y rozaduras.Cuando las glndulas sudorparas maduran, la sudoracin incrementa y, el nio contina abrigndose en forma excesiva e inadecuada (telas gruesas de fibras sintticas, ahuladas o plsticas), se presentan irritaciones en la piel, en sitios de flexin como el cuello, el pliegue del codo, la rodilla, las ingles, en donde haya friccin, inflamacin, rozadura, maceracin ardor, comezn e infecciones de diversas magnitudes. Como utensilios indispensables en esta actividad, se debe contar con tina de bao o baera, esponja, jabn neutro para beb, dos toallas limpias y tibias, adems de muda de ropa.TcnicaEs necesario hacerles a los padres las siguientes recomendaciones.La persona dedicada a esta actividad deber tener las uas recortadas, las manos limpias y quitarse anillos, pulseras y relojes que pueden rasguar al beb.Se debe evitar los recipientes con agua caliente al alcance de los nios.Nunca se debe dejar al nio solo en la baera.El bao debe ser una experiencia placentera. Al desvestir al pequeo, lo haremos con cuidado y cario, estableciendo comunicacin contina con l, explicndole lo que se va a hacer aun cuando sabeos que no entiende, pero con el convencimiento de que nuestra actitud le trasmite seguridad y tranquilidad. El agua que utilicemos no habr de tener menos temperatura que la corporal, lo que regularemos con un termmetro o simplemente introduciendo nuestro codo en el agua. Si sta es fra o caliente en exceso, provocar incomodidad, llanto, miedo y rechazo a los siguientes baos.Con todo listo para empezar, se toma al lactante, en todo momento le brindaremos tranquilidad, mientras mojamos su cuerpo lentamente cuidando de no mojar su cara bruscamente pues se espantar. El primer sitio por lavar es la cabeza, utilizando jabn para el beb o incluso champ especial, vigilando que no resbale a los ojos, pues esto lo asusta e irrita, arde y le provoca pnico. El lavado se efecta con un masaje suave y delicado con las yemas de los dedos. El cuerpo se asea con una esponja o pao suave, enjabonado de arriba abajo, y limpiando especialmente los pliegues, genitales y la regin gltea. Primero se lava la parte ventral y luego la parte dorsal del cuerpo.Terminando el bao, podemos dejar que el beb juegue y disfrute del agua, si sta an no se ha enfriado, sin olvidar que el tiempo de duracin del bao no debe ser mayor de diez minutos.Terminando el bao, el beb se seca en la misma forma en que se ha metido el agua y es recibido por su padre (u otro adulto), quien lo envuelve en una toalla limpia y tibia, secndolo con cuidado (sobre los pliegues y los genitales) y rapidez, para evitar una disminucin de la temperatura corporal. Finalmente, se pasa a otra toalla seca y se procede a lubricar su piel con aceites especiales o cremas inertes. Ya seco y lubricado, se viste con ropa limpia y cmoda y se peina con un cepillo de cerdas suaves especfico para el nio. Alrededor de los 18 meses de vida, cuando ya realiza muchas actividades por s solo, pide lavarse la cabeza y el cuerpo sin ayuda. Se le debe dar la libertad de realizarlo con la vigilancia adecuada y proporcionndole unas sandalias de hule para evitar resbalones e infecciones. ASEO DE CAVIDADES:>Tcnica de aseo bucal* Este procedimiento no se realiza en forma habitual, slo si el nio lo necesita1.- Envolver en el dedo ndice una gasa, humedecidas en agua o solucin bicarbonatada (para el tratamiento de hongos o halitosis).2.- Abrir la boca del nio, realizar el aseo pasando el dedo con el algodn por las encas, paladar, paredes laterales de la cavidad y la lengua. Realizar movimientos suaves y respetar el principio de comenzar siempre el aseo por la zona ms limpia y terminar por lo sucio.3.- Debe cambiarse la gasa las veces que sea necesario.4.- Realizar aseo dental con cepillo de cerdas suaves.5.- Aspirar cualquier resto de secreciones bucales (opcional)6.- Secar los labios.

>Tcnica de aseo nasal.1.- Instilar dos o tres gotas de suero fisiolgico en cada fosa, si existe mucosidad seca.2.- Introducir con movimientos rotatorios suaves una trula alargada embebida en agua o solucin salina en cada fosa nasal. Limpiar tratando de estimular estornudo.3.- Se utiliza una trula por vez y se repite las veces que sea necesario.4.- Limpiar y secar la parte externa de las fosas nasales.>Ojos:Se deben limpiar desde la comisura interna hacia la externa con algodn o con un pedazo de toalla limpia para cada ojo. Al menos que haya alguna infeccin o inflamacin se debe recurrir a otro tipo de limpia, en caso de que no haya nada basta con esta limpieza. >Nariz y odos: En general, los hisopos no son recomendados en los primeros meses del lactante para la limpieza de la nariz, ya que el nio o nia en caso de tener las vas nasales obstruidas estornuda. En casa de querer retirar moco seca de la nariz, se puede usar un pedacito de algodn retorcido, humedecido con agua. Al igual para la limpieza de los odos, se puede hacer con un pedazo de toalla o algodn por el odo exterior, ya que no se debe introducir nada para limpiar el odo interior.

SIGNOS VITALESSe definen como Signos Vitales a las manifestaciones objetivas que se pueden percibir y medir en un organismo vivo de forma constante, proporcionando informacin de rganos vitales como cerebro, corazn y pulmn.Son:1. Temperatura.2. Frecuencia cardiaca y pulso.3. Frecuencia respiratoria.4. Presin arterial.>Temperatura: Es el grado de calor que guarda un cuerpo, como resultado del metabolismo existiendo un equilibrio entre la produccin y prdida de calor. *Regulacin de la temperatura:-La produccin de calor: Se da por la transformacin qumica de sustancias alimenticias que liberan energa por oxidacin (metabolismo).La prdida de calor: Se da por; Conduccin, Radiacin, Evaporacin, Conveccin. -Conduccin: Contacto directo de la piel fra con superficie u objetos ms fros.-Radiacin: Proximidad de un objeto fro presente en el medio sin estar la persona en contacto con l.-Evaporacin: Cuando la piel hmeda se expone al aire.-Conveccin: Prdida de calor desde el cuerpo caliente hacia un entorno con menor temperatura. Los valores normales de temperatura: 36.8-37.4 C>Frecuencia cardiaca central y pulso:Frecuencia cardiaca central: Representa las veces que late el corazn por una unidad de tiempo (un minuto), auscultndose el latido cardiaco apical a travs del estetoscopio. -En 4 espacio intercostal en nios < 7 aos.-En 5 espacio intercostal en > 7 aos.Pulso: Es la expansin de las arterias debido al paso de la sangre bombeada al comprimirse la arteria y se palpa sobre un plano seo y resistente.Valor normal: 110-130 >Frecuencia respiratoria:-Respiracin: Es el intercambio de oxgeno y el dixido de carbono que se lleva a cabo en los pulmones y tejidos (entre la sangre y las clulas del cuerpo.)-Ventilacin: Es el proceso por el cual entra y sale el aire a los pulmones.-Frecuencia respiratoria: Es el nmero de inspiraciones y espiraciones que se realizan en una unidad de tiempo (un minuto).Caractersticas de la respiracin *Frecuencia: Nmero de respiraciones en una unidad de tiempo.*Ritmo: Se refiere a que todas las inspiraciones y espiraciones sean iguales, pueden ser regulares o irregulares.*Profundidad: Es el volumen de aire inhalado y expirado en cada ciclo respiratorio. Se valora observando el grado de movimiento de la pared torcica, pueden ser superficiales o profundas. *Simetra: Es la sincronizacin de movimientos de cada lado del trax.Caractersticas de la respiracin-Frecuencia: Nmero de respiraciones en una unidad de tiempo.-Ritmo: Se refiere a que todas las inspiraciones y espiraciones sean iguales, pueden ser regulares o irregulares.-Profundidad: Es el volumen de aire inhalado y expirado en cada ciclo respiratorio. Se valora observando el grado de movimiento de la pared torcico, pueden ser superficiales o profundas.-Simetra: Es la sincronizacin de movimiento de cada lado del trax. Valores normales: 40-30 >Presin arterialEs la presin que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales.En la sangre se miden: -Presin sistlica (presin mxima): se debe a la contraccin de los ventrculos. -Presin diastlica (presin mnima): cuando los ventrculos se relajan.Valores normales de presin arterial: 96/65-99/65 mm Hg

Vestido Deben de cumplir la misin de proteger su fina y delicada piel y conservar su temperatura; por ello debe adaptarse a las condiciones ambientales reinantes. Las deben de cumplir una serie de condiciones generales como: Han de ser fciles de poner y quitar. No deben de tener botonaduras complicadas, lazos o imperdibles. Deben abrocharse por detrs. No han de pasar por la cabeza. No deben de tener costuras gruesas que "marquen" la piel, ni apresto. Deben estar confeccionadas con hilo o algodn, huyendo de las fibras sintticas e inflamables como el nylon. Han de ser holgadas para que permitan una buena movilidad de brazos y piernas y no compriman otras partes del cuerpoRespecto al uso de fajas tubulares elsticas no deben de emplearse, ya que producen una compresin importante del vientre y dificultan los movimientos respiratorios del nio. Por otra parte, al humedecerse con frecuencia, facilitaran la aparicin de dermatitis. El uso de gorritos de lana en los meses fros depende ms de costumbres o hbitos que de necesidad. La ropa de cuna tambin tiene mucha importancia por el tiempo que el nio pasa en ella sobre todo en los primeros meses. La ropa a poner depender de la estacin del ao y la zona climtica. En general y en poca invernal ser suficiente con dos sabanas de hilo o algodn, sin aprestos, una manta de buena calidad y una colcha enguatada. No es aconsejable el uso de almohadas, pues hacen que el pequeo adopte posturas que pueden facilitar la asfixia.

CalzadoEl nio, hasta que no comienza a dar sus primeros pasos, no precisa calzado. El uso de las botitas de perl o lana, as como los zapatitos de "badana", es absolutamente potestativo y no tiene otra finalidad que la esttica. No hay ningn inconveniente para su uso, siempre que cumplan una serie de postulados: sencillez, facilidad de quita y pon, holgura, etc... Es a partir de los 10-12 meses cuando el nio comienza sus primeros "pinitos" en la marcha y es, por tanto, cuando necesita un calzado adecuado a tal fin. El desarrollo del pie, a estas edades, es muy acelerado e importante, por lo que los zapatos no deben perjudicar este desarrollo. El "zapato ideal" debe de cumplir los siguientes requisitos: Fcilmente ponibles y quitables ya que el nio no colabora: por eso se recomienda el uso de cordoneras, que permitan una abertura amplia de las botitas y una buena sujecin posterior. Adaptado al pie de tal forma que, sujetndolo bien en la caa y taln, deje los dedos en completa libertad en los dos sentidos. La suela ha de ser firme y poco flexible, por tener el pie plano siempre a estas edades. El material de confeccin ha de ser fino, flexible y transpirable (piel), sin dobleces ni costuras gruesas en el forro para no lesionar el pie. No deben de llevar plantillas. Ha de ser individualizado; cada nio adapta el calzado a sus pies, por lo que no es recomendable poner unos zapatos de un hermano anterior. No es el zapato ms caro, necesariamente "el mejor".

IMPORTANCIA DE LA NECESIDAD DE ELIMINAREsta se define como la necesidad que tiene el organismo de deshacerse de las sustancias perjudiciales e intiles que resultan del metabolismo .La excrecin de deshechos se produce principalmente por la orina y las heces y tambin a travs de la transpiracin, respiracin pulmonar y la menstruacin. Tiene una gran importancia para la vida ya que con ella mantenemos el equilibrio de lquidos y sustancias del medio interno, y al eliminar las sustancias de deshecho mantenemos un funcionamiento adecuado de los diferentes rganos.Importancia de la eliminacin intestinal.Mediante la eliminacin intestinal se expulsa al exterior las sustancias que no pueden ser reabsorbidas por la sangre y que no son asimilables por el organismo. El conjunto de sustancias que se eliminan constituye las heces, estas estn formadas por residuos alimentarios, secreciones, clulas descamadas de los intestinos y bacterias.Importancia de la eliminacin urinaria.Filtra la sangre a travs del rin de sustancias innecesarias tales como la urea exceso de agua, electrolitos, glucosa, aminocidos, cido rico y creatinina manteniendo as el equilibrio. Esta sustancia eliminada es la orina.Fisiologa de la defecacin.La defecacin es uno de los procesos de eliminacin que tiene el organismo y en el que intervienen el intestino delgado, intestino grueso recto y conducto anal.El intestino delgado se extiende desde el ploro hasta la vlvula ileocecal ,por el pasan los elementos de deshecho (quimo) que vienen del estmago y van hasta el intestino grueso.El intestino grueso se extiende desde la vlvula ileocecal que se encuentra entre el intestino delgado y el intestino grueso, hasta el ano.El colon en el adulto es de 125 a 150 cm de largo y tiene siete partes: Ciego. Colon ascendente. Colon transverso. Colon descendente. Colon sigmoideo, Recto. AnoLa eliminacin urinaria depende de la eficacia funcional de cuatro rganos del aparato urinario.1. Los riones: Filtran de la sangre todos los productos inservibles. Pasan unos 1200ml de sangre por minuto que se filtra a travs de la unidad funcional del rin que es la nefrona formando el filtrado glomerular.La unidad funcional y estructural del rin es la nefrona. Sus funciones bsicas son: 1. Filtracin: algunas sustancias son transferidas desde la sangre hasta las nefronas. 2. Secrecin: cuando el lquido filtrado se mueve a travs de la nefrona, gana materiales adicionales (desechos y sustancias en exceso). 3. Reabsorcin: algunas sustancias tiles son devueltas a la sangre para su reutilizacin.2. Urteres. Una vez se ha formado la orina en los riones, sta pasa a los urteres a travs de los tubos colectores, para pasar por ltimo a la vejiga.Los urteres son dos tubos que salen de cada rin y que tiene una longitud de unos 25 a 30 cm en el adulto y un dimetro de 1,25cm.la parte proximal, la que se une a los riones, es ms ensanchada y tiene forma de embudo, y los extremos distales entran a la vejiga. En la unin entre la vejiga y el urter hay una vlvula que impide que la orina regrese a los riones.3. Vejiga: Podemos decir que es el rgano de almacenamiento de la orina hasta su expulsin. Es un rgano hueco y muscular que cuando est vaca se encuentra detrs de la snfisis del pubis (Hombre: delante del recto y encima de la prstata; Mujer: delante del tero y de la vagina). La base de la vejiga es triangular, denominada trcomo, y est limitada por la abertura de los urteres y la abertura de la uretra que forma el pex.La vejiga se puede distender mucho gracias a unos pliegues denominados arrugas.4. Uretra: Es la va de salida de la orina, que se extiende desde la vejiga hasta el meato urinario. Est recubierta de membrana mucosa. En la mujer, la uretra est detrs de la snfisis del. pubis, delante de la vagina y debajo del cltoris. En el hombre, se encuentra en el extremo distal del pene. La uretra posee dos esfnteres, uno interno, situado en la base de la vejiga urinaria y que es de control involuntario, y otro que es de control voluntario situado, en la mujer en el punto medio de la uretra y en el hombre en la porcin distal de la uretra prosttica.

ParmetrosNormales.

ColorAmarillo, mbar.

TurbidezClara.

Densidad1005 a 1025.

Acidez.4,8 a 7,5

Protenas.Ninguna.

CantidadNio: 500 a 1200ml/da.Adulto: 1200 a 1400ml/da.

FrecuenciaNio: 2-3 veces/por horaAdulto: 5-6 veces/da.Persona mayor: 6-8 veces/da.

HECESNORMALSIGNOS ANORMALES.

FormaDebe ser parecida al dimetro rectal.Estrechas en forma de lpiz (obstruccin)

ConstituyentesAlimentos no digeridos, bacterias muertas, grasa, pigmentos, agua, clulas de mucosa.*Sangre, pus, moco (infeccin, inflamacin)*Gusanos (parasitosis)*Exceso de grasa(malabsorcin)

ColorAmarillo (lactante)Marrn (adulto)*Blancas(no bilis)*Negras ( HDA, Ingestin Fe).*Plido + grasa (malabsorcin)

OlorAcre (depende de la alimentacin)*Cambio nocivo ( por sangre o infeccin)

ConsistenciaBlandas y formadas*Lquidas(diarrea)*Duras(estreimiento)

Frecuencia Desde una vez al da, hasta de 2 a 3 veces a la semana.(adulto)De 5 a 8 veces tomando leche materna (lactante)De 1-4 deposiciones al da (nio)*Menos de una vez a la semana.(estreimiento).*Ms de 6 veces al da en el lactante (diarrea)

Cantidad150gr (adulto)

Desarrollo Motor (Lactante Mayor)

EdadMovimientos GruesosMovimientos Finos

12 Meses Camina con apoyo de una mano. Camina a una velocidad constante. Puede intentar permanecer de pie solo de forma momentnea. Puede sentarse de la posicin de pie sin ayuda. Deja caer un cubo en un recipiente. Intenta construir una torre con dos bloques pero falla. Puede cambiar las pginas de un libro, muchas a la vez.

15 Meses Caminar sin ayuda. Sube por escaleras. Se arrodilla sin apoyo. Asume la posicin de pie sin apoyo. Puede lanzar una pelota sin caerse. Con Frecuencia lanza objetos al piso. Construye una torre de dos cubos. Introduce un objeto pequeo en un objeto estrecho. Realiza garabatos en forma espontanea. Emplea mejor la cuchara.

18 Meses Corre con torpeza, a menudo cae. Sube escaleras con ayuda de una mano. Jala y empuja juguetes. Salta de un sitio con ambos pies. Se sienta solo en una silla.

Construye una torre con tres o cuatro cubos Buen desarrollo de los movimientos de soltar, tomar y alcanzar. Puede cambiar las pginas de los libros dos o tres a la vez. Hace dibujos por imitacin.

24 Meses Sube y baja escaleras sin ayuda con los dos pies en cada escaln. Corre bien, con marcha amplia Patea una pelota sin perder el equilibrio. Construye una torre de seis o ms cubos Cambia las hojas de los libros, una a la vez. Al dibujar imita trazos verticales y circulares.

AlimentacinLactancia Materna: Esta a diferencia de la lactancia del lactante menor es de tipo complementaria. Se conoce como Lactancia materna complementaria a la alimentacin proporcionada al nio a base de leche procedente de la madre, ms otro tipo de leche o alimento a partir de los 6 meses de edad Segn la OMS la lactancia complementaria se debe llevar a cabo desde los 6 meses de edad hasta los 24 meses de edad La Leche materna despus de ao de vida sigue aportando una cantidad sustancial de protenas, grasas y vitamina, esta leche se adapta a las necesidades nutrimentales del nio. La alimentacin con seno materno depende en gran parte de la decisin de la madre de seguir o no con la lactancia y los requerimientos y necesidades de nio.Ablactacin: Proceso por el cual se incluyen alimentos en la dieta del beb. La decisin de la madre de no alimentar ms con seno materno o del nio de alimentarse de con seno materno con menos frecuencia influye en el xito en el proceso de ablactacin. El destete toma varios das o semanas y esta debe ser una experiencia placentera para la madre y el nio. Antes de dejar o quitar el pecho por completo se hace uso de una taza de entrenacin o bibern, la cual ayudara a compensar la prdida de la satisfaccin de la succin.

Formulas:

El Lactante deber ser alimentado con frmulas enriquecida con Hierro, DHA (cido Docosahexaenoico) y ARA (cido Araquidonico), los cuales tiene la funcin de desarrollo cerebral y desarrollo ptimo de la visin. Se puede dar leche entera conforme avanza el primer ao de vida. Se debe observar si no se presenta intolerancia, al presentarse es in indicio de que est siendo agresivo con su tracto digestivo. Si el nio presenta intolerancia a la lactosa, se suspende su uso y se puede recurrir a otras frmulas como derivados de la soya.

Alimentos slidos: Dentro de la alimentacin del lactante menor, el lactante mayor reduce su apetito debido a que la capacidad de su estmago se expande para tener una capacidad, de 10 a 20 ml que tena al nacimiento, hacia los 12 meses tener una capacidad de 200 a 300 ml, lo cual permite que el lactante consuma ms alimentos a intervalos menos frecuentes.

Se recomienda un estimado calrico diario de 100-110 cal/Kg/da

Leche: equivalente a 1-2 tazas Carne: 1 oz (recomendable despus del 15 meses) Fruta: 2 porciones Verdura: 2 porciones Granos: taza

Los alimentos nuevos se ofrecen uno por uno de intervalos de 4 a 7 das para detectar posibles alergias. Los alimentos ms alergenicos se encuentran: pescado, nueces, fresas, chocolate y clara de huevo. Si el nio rechaza algn alimento, se debe omitir temporalmente, debemos recordar que las comidas deben ser placenteras, permitiendo que el pequeo pruebe nuevos sabores. La cantidad de comida vara con cada nio.Preparacin de los alimentos: Seleccionar frutas, verduras frescos y de alta calidad. Asegurarse de que todos los utensilios se encuentren limpios Lavarse las manos antes de su preparacin. Lavar y desinfectar frutas y verdura antes de su preparacin Cocinar los alimentos en la cantidad de agua posible hasta que queden tiernos. Evitar cocerlos demasiado, lo cual podra destruir los nutrientes sensibles al calor Evitar aadir mucha sal y azcar. Picar en pequeos trozos los alimentos, a forma de que sea posible para el nio masticarlos y evitar asfixia.

Sueo y RecreacinSueo: Tiene establecido un modelo de sueo lactante mayor duerme en promedio de 10 a 12 horas durante la noche y 3 horas en siestas durante el da. Frecuentemente duerme siestas despus de los alimentos Se debe procurar que la habitacin donde duerma el nio sea los ms tranquilo posible alejado de ruidos que puedan alterar su sueo. Se debe evitar que duerma con ropa abundante, debe estar lo ms ligero y cmodo, esto facilita un sueo reparador. A pesar de su crecimiento se procura que se vigile durante el sueo.

Recreacin: En el lactante mayor se da el inicio de la imitacin y exploracin del medio que le rodea, estos aspectos satisfacen sus actividades ldicas y sociales.

El ambiente de recreacin del nio debe ser seguro, se debe evitar que el nio juegue en zonas de mayor riesgo en el hogar como lo son cocina, escaleras y plantas altas.

Debe tener juguetes de acuerdo a su edad, los cuales promuevan el desarrollo de sus habilidades y capacidades ya que poseen mayor coordinacin y destreza.Algunos de los juguetes recomendables para esta etapa son: Juguetes que imiten acciones de los padres.

De jale o arrastre: brindan sostn para perfeccionar y desarrollar una mayor coordinacin en el momento de caminar.

Juguetes para clasificar, meter uno de otro, colores, formas, los cuales ayudan a sus habilidades para resolver problemas.

SOMATOMETRIA 12 mesesPeso: 8-9 kgTalla: 72cm-76 cmPermetro ceflico: 46.7 cm-47.3cmPermetro torcico: 47cmPermetro abdominal: 52cm

18 mesesPeso: 10-11 kgTalla: 80cm-82 cmPermetro ceflico: 47.3 cm-48.7cmPermetro torcico: 49cmPermetro abdominal: 54cm

24 mesesPeso: 12-13 kgTalla: 84cm-88 cmPermetro ceflico: 48.7 cm-49cmPermetro torcico: 50cmPermetro abdominal: 56cm

ESQUEMA DE VACUNACIN LACTANTE MAYORSabin-6meses-menor a 5 aos contra la poliomelitos3ple viral- 1 ao contra sarampin, rubeola y parotiditisAntineumococcica- 18 meses contra el neumococoDiftrica tetnica- 2 aos contra difteria y tetanosDpt- 2 aos difteria, tos ferina y teteanosAnti varicela- 1 ao contra varicelaInfluenza- cada etapa de octubre a diciembre