laboratorios 2 de redes

Upload: alexfernandoalexparedes

Post on 05-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Laboratorios 2 de Redes

    1/7

    MEDIDA DE LA POTENCIA EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS TRIFÁSICOS

    I. OBJETIVO

    Analizar y verifcar en orma experimental la medida de potencia en circuitos

    tri ásicos utilizando el método de los dos vatímetros en conexión Aron, y el

    método de tres vatímetros, para fnalmente comprobarlo por el método del

    vatímetro tri ásico único.

    II. MARCO TEORICOLa mayor parte de la eneración, transmisión, distribución y utilización de la

    ener ía eléctrica se e ectúa por medio de sistemas poli ásicos! por razones

    económicas y operativas los sistemas tri ásicos son los más di undidos."efniciones#

    Tensión de línea ó !"#$es%a # tensión entre dos líneas del sistema$ %A&, %&', %'A (.

    Tensión de &ase # tensión de cada uente del sistema o tensión sobre laimpedancia de cada rama.

    C!''ien%e de línea( corriente por la línea )ue sale de la uente o corrientesolicitada por la car a.

    C!''ien%e de &ase( corriente por la uente o por la impedancia de cada rama.*n sistema tri ásico es una combinación de tres sistemas mono ásicos, cuyas

    ondas senoidales están des asadas + - . 'omo consecuencia la /otencia

    suministrada es i ual a las potencias absorbidas por cada una de las ases, sin

    importar )ue conexión ten an, sea en estrella o trián ulo, en todos los casos

    la potencia total del sistema es i ual a la suma de las potencias

    correspondientes a cada ase del sistema tri ásico considerado.

    P T = P R + P S + P T

  • 8/16/2019 Laboratorios 2 de Redes

    2/7

    0in embar o un sistema tri ásico puede tener dos tipos de car as# car as

    e)uilibradas y dese)uilibradas, )ue van a variar las características del sistema

    tri ásico y por ende el método en )ue se debe e ectuar la medición de

    potencia.

    Mediciones de Potencia Activa en corriente alterna trifásica. Cargas

    Equilibradas

    1n muc2as ocasiones, por e3emplo, en motores eléctricos randes, en aparatos

    de cale acción, etc. Las tres ases están i ualmente car adas, se dice entonces

    )ue se trata de car as e)uilibradas. 1s decir )ue por cada ase va a circular la

    misma corriente, y los án ulos de des ase son también i uales. 1n este caso

    entonces la potencia total va a ser#

    P T = 3 f ! f cos

    Es decir que para la medición de la potencia trifásica es un sistema equilibrado,

    se puede utilizar un solo vatímetro monofásico y multiplicar los valores

    obtenidos por tres.

    Mediciones de Potencia Activa en corriente alterna trifásica. Cargas

    "esequilibradas

    1ste es el caso más eneral )ue puede presentarse. 1n este caso se emplea la

    expresión eneral de la potencia#

    P T = R ! R cos R + S ! S cos S + T ! T cos T

    a# M$todo de tres vat%&etros

    1n este método deben de utilizarse tres vatímetros. 'ada vatímetro leerá

    entonces una corriente de línea y un volta3e de ase. 1l sistema de los tres

    vatímetros permite medir y observar separadamente los procesos eléctricos en

    cada una de las ases de un sistema tri ásico dese)uilibrado. 4esulta

    particularmente apropiado en el caso de pe)ue5as potencias y randes

  • 8/16/2019 Laboratorios 2 de Redes

    3/7

    des ases. 0in embar o para la medición de potencias en sistemas tri ásicos

    dese)uilibrados se utiliza principalmente el sistema de los dos vatímetros o

    sistema Aron.

    b# M$todo de dos vat%&etros o M$todo de Aron

    /ermite las mediciones de potencia en circuitos de corriente alterna tri ásica de

    tres conductores, e)uilibrados o dese)uilibrados. 4especto al método anterior

    presenta las si uientes venta3as#- 4esulta muc2o más ácil y económico e ectuar lecturas simultaneas de

    dos vatímetros )ue de tres.- /ermite el empleo de un solo aparato de medida, con dos sistemas de

    medida y cuya escala indica directamente la potencia a medir .

    1n el sistema Aron las tensiones aplicadas a las bobinas voltimétricas son las

    tensiones de línea, el principio de la bobina %oltimétrica $67 ó 8( debe estar

    conectado a la misma ase en la cual esta intercalada la bobina amperimétrica,

    y al fnal de la bobina %oltimétrica, debe conectarse a la ase )ue no tiene

    nin una bobina amperimétrica intercalada $es decir a la ase libre(. 1ntonces la

    potencia total tri ásica será i ual a la suma de los dos vatímetros#

    P T = P ' + P (

    c# M$todo del vat%&etro trifásico )nico

    1n este caso la lectura )ue nos proporciona el vatímetro tri ásico, es la

    potencia consumida por el circuito tri ásico

    !!!. E*EME T,S A -T!*! AR

    - -+ %ariac tri ásico

    - -+ vatimetro tri ásico 9-%. , :A.

    - - vatímetros mono ásicos i uales con máximos nominales -% , :A- -; resistencias variables -799 o2mios :A- -; resistencias variables -7 ;- o2mios +.< A- -; amperímetros i uales de -7:A

  • 8/16/2019 Laboratorios 2 de Redes

    4/7

    - - voltímetro -7 :-%- -; condensadores de -u = ;--%,- 0ecuencimetro- conductores para conexiones

    IV. PROCEDIMIENTO E)PERIMENTAL

    +. Armar el circuito de la f ura ad3unta.

    M$todo de Aron

    . 'olocar las escalas de los instrumentos en su máximo valor como primera

    precaución.

    ;. %erifcar la secuencia de ases del sistema tri ásico a analizar

    9. >edir la recuencia de la uente de alimentación

    :. 'alibrar la tensión de salida a - %, tensión tri ásica.

    edir los valores de los condensadores.

    @. 4e istrar los si uientes valores#

  • 8/16/2019 Laboratorios 2 de Redes

    5/7

    VRS VTS *+ *, *%!% A+ A, A- R C+ C, C-

    -v -v ; :B < B 9:@B +. :A +. A +.

    A

    9-

    C

    9 .<

    mD

    :-.9

    mD

    9 .@

    mD

    ?. Armar el circuito de la f ura ad3unta.

    M$todo de los tres vat%&etros

    . 'alibrar la tensión de salida a - %, tensión tri ásica.

    +-.1ner izar el circuito y utilizar las mismas impedancias que para el primer

    circuito.

    ++.%erifcar la secuencia de ases y tomar el valor de la recuencia

    + .4e istrar los si uientes valores#

  • 8/16/2019 Laboratorios 2 de Redes

    6/7

    VRN

    VSN

    VTN *+ *, *- *%!%

    A+ A, A- R C+ C, C-

    + @%

    + @%

    + @%

    +:-E

    +:?E

    +:-E

    9:?E

    +.A

    +. :A

    +.A

    9-

    9 .edición de los dos vatímetros.

    :. 1xplicar el >étodo de >edición de los Gres vatímetros.

  • 8/16/2019 Laboratorios 2 de Redes

    7/7

    ?. A partir de los datos experimentales, calcular la potencia activa total

    suministrada al circuito, el actor de potencia y la potencia aparente total

    para cada variación de 4.

    . 'on los datos de los valores de las impedancias obtenidos obtener la

    /otencia activa teórica y compararlos con los resultados obtenidos de los

    vatímetros experimentalmente.

    +-.'on los datos obtenidos, encontrar la impedancia e)uivalente de cada ase

    de la car a

    ++."ar las diver encias de los valores teóricos y experimentales de las

    /otencias eléctricas, .dando el error absoluto y relativo porcentual re erido

    al valor teórico en orma tabulada.

    VI. OBSERVACIONES CONCLUSIONES"ar sus conclusiones y observaciones en orma clara y concisa, como mínimo :

    conclusiones las mas importantes del experimento realizado

    VII. BIBLIO/RAFIAJndi)ue la biblio ra ía o pa ina Beb )ue utilizo.