laboratorio+2+densidad+2013.pdf

1
¿Qué hacer? Parte A Determina la densidad de un solido amorfo, en este caso una roca. Para ello, realiza lo siguiente. 1. Calcula la masa de la roca en la balanza. 2. Vierte 50 ml de agua en una probeta e introduce al roca que anteriormente le habías determinado su masa. Identifica el cambio de volumen en la probeta después de introducir la roca. Este valor es el volumen de la roca. 3. Ahora con los datos obtenidos halla el valor de la densidad de la roca D= m/v. 4. Realiza el mismo procedimiento con una canica, la esfera de hierro, una moneda, trozo madera Parte B Determina la densidad de algunos líquidos de uso cotidiano como: agua, alcohol, leche, vinagre y aceite entre otros. Para ello, realiza lo siguiente: 1. Determina la masa de una probeta limpia y seca (masa 1). Adiciona 10 ml de agua a la probeta y determina de nuevo la masa (Masa 2). La diferencia entre la masa 1 y la masa 2 es la masa de los 10 ml de agua. Ahora con los datos obtenidos determina la densidad del agua D= m/v 2. Repite el procedimiento pero en lugar de agua utiliza otros liquidos como vinagre, aceite, leche, alcohol. ¿Qué ocurrió? Organiza en una tabla los datos que obtuviste en cada experiencia? Indica cual es la densidad de los sólidos amorfos. Escribe los valores obtenidos de la masa y el volumen de cada sustancia sólida y liquida. Realiza el cálculo de la densidad 3. Realiza tu tubo de colores MATERIALES DENSIDAD (KG/M3) PROCEDIMIENTO Miel Agua Alcohol Aceite Glicerina Colorantes 1300 – 1400 1000 810 870 a 970 1260 1.- Empezamos por el líquido más denso, la miel, vertiéndolo en el fondo del vaso. 2.- Después añadimos la glicerina, dejándolo caer poco a poco dentro del vaso para que no se alteren las capas. 3.- Cuando esta capa se haya aposentado, añadid con cuidado el agua (coloreado de azul) y después el aceite 4.- Finalmente dejar caer poco a poco el líquido más ligero, el alcohol de 90º (coloreado de rojo) 5.- Dejamos caer los distintos objetos y vemos que pasa. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICO INDUSTRIAL DE FACATATIVÁ AREA DE CIENCIAS NATURALES / BIOLOGIA 2013 DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE LAS SUSTANCIAS OBJETIVO; Determinar la densidad de diferentes sustancias de uso cotidiano. Cómo podríamos determinar la densidad de una sustancia como una roca?

Upload: sandris-villarreal

Post on 17-Aug-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Qu hacer? Parte A Determina la densidad de un solido amorfo, en este caso una roca.Para ello, realiza lo siguiente. 1.Calcula la masa de la roca en la balanza. 2.Vierte 50 ml de aguaen una probetae introduce al roca que anteriormente le habas determinado sumasa.!dentifica el cambio de "olumen en la probetadespu#s de introducir la roca. $ste "alor es el "olumen dela roca. %.&hora con los datosobtenidos halla el "alor de la densidad de la roca D' m(". ).*ealiza el mismo procedimiento con una canica, la esfera de hierro, una moneda, trozo madera Parte B Determinaladensidaddealgunoslquidosdeusocotidianocomo+agua,alcohol,leche,"inagre,aceite entre otros.Para ello, realiza lo siguiente+ 1.Determinalamasadeunaprobetalimpia,seca-masa1..&diciona10mldeaguaalaprobeta, determina de nue"o la masa -/asa 2.. 0a diferencia entre la masa 1 , la masa 2es la masa de los 10 ml de agua.&hora con los datos obtenidos determina la densidad del agua D' m(" 2.*epite el procedimiento pero en lugar de agua utiliza otros liquidos como "inagre, aceite, leche, alcohol. Qu ocurri? 1rganiza en una tablalos datos que obtu"iste en cada e2periencia3 !ndicacualesladensidaddeloss4lidosamorfos.$scribelos"aloresobtenidosdelamasa,el "olumen de cada sustancia s4lida , liquida.*ealiza elc5lculo de la densidad %.*ealiza tu tubo de colores MATERIALESDENSIDAD (KG/M3) PROCEDIMIENTO MielAguaAlcoholAceiteGlicerinaColorantes 1300 1400 1000810 870 a 970 1260 1.- Empezamos por el lquido ms denso, la miel, er!i"ndolo en el #ondo del aso. 2.- $espu"s a%adimos la &li'erina, de(ndolo 'aer po'o a po'o den!ro del aso para que no se al!eren las 'apas. 3.- )uando es!a 'apa se *a+a aposen!ado, a%adid 'on 'uidado el a&ua ,'oloreado de azul- + despu"s el a'ei!e 4.- .inalmen!e de(ar 'aer po'o a po'o el lquido ms li&ero, el al'o*ol de 90/ ,'oloreado de ro(o- 0.- $e(amos 'aer los dis!in!os o1(e!os + emos que pasa. INSTITUCIN EDUCATIVA MUNICIPAL TCNICO INDUSTRIAL DE FACATATIV AREA DE CIENCIAS NATURALES / BIOLOGIA 2013 DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE LAS SUSTANCIAS OBJETIVO; Determinar la densidad de diferentes sustancias de uso cotidiano. C4mo podramos determinar la densidad de una sustanciacomo una roca3