laboratorio_1_rav

23
LABORATORIO Nº 1: CONFIGURACIÓN DE SWITCHES Presentado por: NINI JOHANNA CARVAJAL CHEQUE 20091378027 NATHALY SEGURA SÁNCHEZ 20092378040 LEYDY YOLANDA PRADA CRUZ 20092378031 DIANA MARCELA PULIDO MORALES 20092378032 LUIS EDUARDO TORRES BELTRÁN 20092378044 ADRIANA NOGUERA ROJAS 20092378026 GRUPO 2 Presentado a: ING. JAIRO HERNÁNDEZ GUITIERREZ

Upload: jocanet

Post on 27-Jun-2015

760 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratorio_1_RAV

LABORATORIO Nº 1:CONFIGURACIÓN DE SWITCHES

Presentado por:

NINI JOHANNA CARVAJAL CHEQUE20091378027

NATHALY SEGURA SÁNCHEZ20092378040

LEYDY YOLANDA PRADA CRUZ20092378031

DIANA MARCELA PULIDO MORALES20092378032

LUIS EDUARDO TORRES BELTRÁN20092378044

ADRIANA NOGUERA ROJAS20092378026

GRUPO 2

Presentado a:

ING. JAIRO HERNÁNDEZ GUITIERREZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDASFACULTAD TECNOLÓGICA

INGENIERÍA EN TELEMÁTICAREDES DE ALTA VELOCIDAD

BOGOTA D.C.2010

Page 2: Laboratorio_1_RAV

INTRODUCCIÓN

Hace un tiempo los diseñadores de redes contaban y se valían de dispositivos como concentradores, bridges o puentes, repetidores, enrutadores y Gateway para la elaboración de los modelos y propuestas de los diseños de las redes. En la actualidad, se ha desarrollado un componente adicional, no podemos decir que es un dispositivo muy nuevo, pero si ha permitido la elaboración de nuevos esquemas de diseño y desempeño en las redes; este componente es el que conocemos con nombre de Switch.

El propósito por el cual se ha diseñado el Switch es el solucionar problemas de rendimiento en una red, ya sea por embotellamientos o anchos de banda pequeños; por lo que se determina que un Switch puede agregar un mayor ancho de banda, acelera la salida de los paquetes, baja el costo por cada puerto y reduce los tiempos de respuesta o espera. Principalmente el Switch opera en la capa 2 del modelo OSI y reenvía paquetes con base a la dirección MAC.

Con el siguiente trabajo se quiere evidenciar el trabajo con Switches de diferentes marcas, especificaciones e interfaces, para este caso el Switch Linksys SRW 2024 y el Switch Allied Telesyn AT- 8024 GB. Estos Switches serán configurados de tres formas diferentes por HyperTerminal, Telnet y Web Browser, lo cual se desarrollará y explicará a continuación.

Page 3: Laboratorio_1_RAV

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Realizar la configuración básica de Switches.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar la cantidad, velocidad, el modo de operación, el tipo de puertos en diferentes tipos de Switches.

Identificar el puerto de consola de cada Switch, y utilizar un cable serial para conectarlo al computador.

Configurar una conexión al puerto de consola del Switch utilizando HyperTerminal.

Conectar el computador a un puerto Ethernet utilizando un cable de red, y configurando una dirección IP que se encuentre dentro del mismo segmento de red del Switch.

Ingresar a la administración del Switch a través de consola, telnet y web browser.

Configurar la dirección IP, la máscara de subred y la puerta de enlace del Switch a través de consola, telnet y web browser.

Modificar la configuración (velocidad, modo de operación) de los puertos de cada Switch.

Navegar a través del menú de administración de cada Switch, identificando las diferentes opciones de configuración de cada Switch.

Page 4: Laboratorio_1_RAV

DESARROLLO

CONFIGURAR:

Dirección IP, Máscara, Default Gateway, Puertos, Modo Operación, Velocidad, etc. por:

a). Consolab). Telnetc). Browser

EQUIPOS

SWITCH LINKSYS SRW 2024

En el panel frontal se encuentran el led de encendido, el cual aparece verde cuando el Switch está encendido.

24 Puertos Ethernet: Estos puertos pueden funcionar a 10 Mbps, 100 Mbps y 1000 Mbps y pueden operar en half y full dúplex. Este Switch cuenta con la tecnología de autodetección, que permite a los puertos detectar automáticamente la velocidad del dispositivo cuando se conecta, permitiendo así modificar su velocidad y modo de operación. Cada puerto consta de un led, el cual se enciende en verde para indicar una conexión de 10 Mbps o 100Mbps o ámbar para indicar una conexión de 1000 Mbps en el puerto correspondiente (del 1 al 24). Si parpadea, indica que se está enviando o recibiendo datos a través de ese puerto.

2 Puertos MiniGBIC (1 - 2): Estos puertos permiten expandir el Switch, utilizando fibra óptica para conectarse con otros Switches. El puerto MiniGBIC provee una conexión de alta velocidad, alcanzando hasta 1000 Mbps. En el SRW2024, los puertos Mini-GBIC se comparten con los puertos estándar. Si un puerto MiniGBIC es utilizado, entonces unos de los puertos estándar queda deshabilitado; en el caso de que se utilice el MiniGBIC 1 queda deshabilitado el puerto estándar 12 y si el que se utiliza es el MiniGBIC 2 queda deshabilitado el puerto estándar 24.

Page 5: Laboratorio_1_RAV

Puerto de consola: el Switch cuenta con un puerto de consola db9 (situado en la parte posterior del Switch) que permite conectar al puerto serie del ordenador, utilizando un cable serial. Se puede establecer una sesión de consola a través de HyperTerminal.Puerto de alimentación: Es aquí donde se coloca un cable de poder para conectar corriente alterna.

SWITCH ALLIED TELESYN 8024 GB

24 Puertos Ethernet: Estos puertos pueden funcionar a 10 Mbps o 100 Mbps y pueden operar en half y full dúplex. Cada puerto consta de un led, el cual se enciende en verde para indicar una conexión de 10 Mbps o 100Mbps (del 1 al 24). Si parpadea, indica que se está enviando o recibiendo datos a través de ese puerto.

2 Ranuras de expansión GBIC (1 - 2): Estas ranuras permiten conectar Un convertidor de interfaz Gigabit (GBIC), que permite utilizar Gigabit Ethernet and fibre cannel. Logrando así expandir el Switch, utilizando fibra óptica o cablee UTP para conectarlo con otros Switches. El puerto GBIC provee una conexión de alta velocidad, alcanzando hasta 1000 Mbps.

Puerto de consola: el Switch cuenta con un puerto de consola db9 (situado en la parte posterior del Switch) que permite conectar al puerto serie del ordenador, utilizando un cable serial. Se puede establecer una sesión de consola a través de HyperTerminal.

Puerto de alimentación: Es aquí donde se coloca un cable de poder para conectar corriente alterna.

PROCEDIMIENTO

Page 6: Laboratorio_1_RAV

SWITCH LINKSYS SRW 2024

1. Identificar los puertos Ethernet, MiniGBIC, consola y de alimentación. 2. Realizar todas las conexiones físicas, para que el Switch quede encendido y conectado al

puerto serial del computador.

IMÁGENES DESCRIPCIÓN

3. Crear una sesión de consola utilizando HyperTerminal. para ingresar en Windows XP se debe ir a inicio, accesorios, comunicaciones, HyperTerminal.

4. Asignar un nombre cualquiera para la conexión.

Page 7: Laboratorio_1_RAV

5. Seleccionar el puerto serial utilizado, en este caso el COM1.

6. La configuración básica del puerto indicaba que se debían configurar 9600 bps, sin embargo de esta manera no había conexión con el Switch. Revisando el manual de usuario, se encontró que se debe configurar el puerto a 38400 bps.

7. Se procedió a configurar las propiedades del conector usado, en este caso COM1: Bits por segundo: 38400 Bits de datos: 8, Paridad: Ninguno, Bits de parada: 1 y Control de flujo: Ninguno.

Page 8: Laboratorio_1_RAV

8. Una vez configuradas las propiedades del conector COM1, se establece la conexión y tenemos acceso a la consola de administración del switch.

9. En la consola de administración del switch se muestra la información básica de la conexión: Version, MAC address, Dram size, Dram first block size y Dram first PIR.

10. Una vez se complete la conexión, se procede a ingresar los datos User name (admin) y password (en blanco) para poder acceder al menú de administración del switch.

Page 9: Laboratorio_1_RAV

11. Para continuar se debe ir hasta la opción Execute para visualizar las opciones del menú procediendo de la siguiente manera: al tener seleccionada la opción User Name, se debe oprimir dos veces la tecla ESC, para que de esta manera el cursor recorra cada una de las opciones en forma descendente hasta llegar a la opción requerida.

12. Una vez se ingresa a las opciones del menú, se escoge la opción IP Address Configuration, para configurar la dirección IP y la máscara de subred. Por medio de esta dirección IP se puede acceder utilizando telnet o el web browser.

13. Una vez realizada la configuración IP y la puerta de enlace desde las propiedades del browser, se procede a visualizar las opciones del menú de configuración del Switch. Se requería deshabilitar el proxy del explorador para poder tener acceso a ella, pero en Internet Explorer no se logró ya que los permisos de administrador impedían tal tarea. La solución fue abrir la aplicación desde Mozilla y proceder a deshabilitar el proxy, de esta manera si se

Page 10: Laboratorio_1_RAV

logró visualizar el menú de administración del Switch, aunque no fue posible navegar por él, ya que debido a la configuración del explorador, se encontraban deshabilitadas estas opciones.

14. Por último, por TELNET ingresamos al menú de administración del switch. Estas opciones corresponden a las mismas que trabajamos anteriormente cuando navegamos por medio de consola.

SWITCH ALLIED TELESYN 8024 GB

1. Identificar los puertos Ethernet, las ranuras GBIC, consola y de alimentación. 2. Realizar todas las conexiones físicas, para que el Switch quede encendido y conectar el

computador a un puerto estándar del Switch utilizando un cable UTP Cat6.

IMÁGENES DESCRIPCIÓN

3. Crear una sesión de consola utilizando HyperTerminal. para ingresar en Windows XP se debe ir a inicio, accesorios, comunicaciones, HyperTerminal.

Page 11: Laboratorio_1_RAV

4. Asignar un nombre cualquiera para la conexión.

5. Seleccionar el puerto serial utilizado, en este caso el COM1.

6. Se procedió a configurar las propiedades del conector usado, en este caso COM1: Bits por segundo: 9600, Bits de datos: 8, Paridad: Ninguno, Bits de parada: 1 y Control de flujo: Ninguno.

Page 12: Laboratorio_1_RAV

7. Una vez configurado el puerto, el switch solicita usuario (manager) y password (friend). A continuación aparece el menú principal, desde aquí se pueden realizar las diferentes tareas de configuración del Switch.

8. Para modificar la dirección IP, se debe seleccionar “Administration Menu” en el menú principal. Se configuro la dirección IP 192.168.1.10, Mascara de subred 255.255.255.0 y Puerta de enlace 192.168.1.1. En este menú se puede modificar el nombre del Switch, la clave de acceso, entre otros.

9. Ingresando a “Port Menu” en el menú principal, se puede acceder a diferentes opciones para realizar diferentes operaciones sobre los puertos; entre ellos modificar la configuración, verificar el estado, etc.

Page 13: Laboratorio_1_RAV

10.Al ingresar a la configuración del puerto, se puede verificar el estado, modificar la velocidad, el modo de trasmisión, el control del flujo entre otros. En este caso el puerto 1 se configuro a 100 Mbps y Full Dúplex.

11.En el caso del puerto 2 se configuro a 10 Mbps y Half Dúplex.

12.Si se ingresa a “Port Status” se puede observar el estado, el modo de negociación, la velocidad, el modo de operación, la VLAN a la que pertenece, entre otros.

Page 14: Laboratorio_1_RAV

13.Una vez configurada la dirección IP del Switch, se puede acceder vía telnet o por medio del web browser. Para ello se utiliza el símbolo de sistema, con el comando telnet y la dirección IP en este caso 192.168.1.10. Luego se debe ingresar usuario y contraseña.

14.Al ingresar por telnet se puede observar el menú principal, este es idéntico al que observamos a través de HyperTerminal.

15.Las opciones de configuración, son las mismas observadas por medio de HyperTerminal.

Page 15: Laboratorio_1_RAV

16.La conexión a este router se hizo a través del web browser. Para ello se configuro el computador con la IP 192.168.1.100 y se ingreso a través del browser a la IP 192.168.1.2 correspondiente al Switch, el nombre de usuario (manager) y la clave (friend).

17.La página web de administración del Switch es bastante agradable y permite encontrar fácilmente las diferentes opciones de configuración. Al lado izquierdo se encuentran las opciones principales, entre ellas sistema, Capa 1, Capa 2, Ayuda y Salir. Al seleccionar Sistema, en la parte superior aparecerá la pestaña “General”, allí se puede configurar la dirección IP del Switch.

18.Al seleccionar el menú SNMP, se pueden configurar las diferentes opciones del protocolo SNMP.

Page 16: Laboratorio_1_RAV

19. También se puede acceder a la restauración a fábrica del Switch.

20. Al seleccionar capa 2, el menú superior muestra las opciones MAC address, VLAN, Spanning tree. En el caso de la VLAN, se puede modificar la VLAN a la que pertenece cualquier puerto.

Page 17: Laboratorio_1_RAV

RESULTADOS OBTENIDOS

1. Se realizó la conexión vía consola, telnet y web browser a la administración del Switch.

2. Por medio de la administración en consola, telnet y web browser se realizó la configuración de la dirección IP del Switch.

3. Se revisó la cantidad, velocidad y modo de operación de los puertos Ethernet.

4. Se reconocieron los puertos Ethernet, los MiniGBIC, puertos de consola y el puerto de alimentación del Switch Linksys SRW 2024.

5. Se reconocieron los puertos Ethernet, las ranuras de expansión GBIC, los puertos de consola y el puerto de alimentación del Switch Allied Telesyn AT-8024 GB.

6. Se realizó la configuración del puerto serial, encontrando que la velocidad de transmisión para el Switch Lynksys SRW 2024 era de 38400bps.

7. Después de revisar los manuales de cada Switch se concluye que A diferencia del Linksys SRW 2024 en el Switch Allied Telesync 8024 GB cuando se utilizan las ranuras GBIC, no queda deshabilitado ningún puerto estándar.

8. Para acceder al Switch por medio de telnet o el web browser, es necesario que tenga una IP configurada, en caso contrario se puede acceder por medio de HyperTerminal y modificar la IP. Luego se debe conectar a un puerto del Switch un computador que se tenga una dirección IP del mismo segmento de red del Switch.

Page 18: Laboratorio_1_RAV

CONCLUSIONES

El trabajo con los Switches de diferentes marcas y especificaciones permitió la identificación de la cantidad de puertos, que en los dos casos Linksys y Allied Telesyn, es de 24 puertos Ethernet los cuales pueden operar full o half dúplex, con velocidades para Linksys hasta de 1000 Mbps y Allied hasta 100 Mbps, en Lynksys 2 puertos MiniGBIC y en Allied 2 ranuras de expansión GBIC, que alcanzan hasta velocidades de 1000Mbps para fibra óptica, con el objetivo de extender el Switch; y en ambos un puerto serial (db9) y un puerto de alimentación.

El puerto de consola del Switch se conecto al COM1 del computador, por medio de un cable serial, con el que se disponía.

La conexión a través del medio HyperTerminal permitió realizar la configuración de la dirección IP, para que de esta forma se pudiera tener acceso al menú de administración por medio del web browser y telnet

La configuración IP del Switch realizada por medio de HyperTerminal permitió realizar la práctica vía web browser, procediendo a reemplazar la dirección IP de internet en el explorador de Mozilla, por una que estuviese en un rango aceptable de la IP del Switch.

El acceso a la parte administrativa de los Switches a través de los diferentes medios como consola, telnet y web browser, permitió conocer las características que se pueden configurar por este medio, entre ellas se incluye: Configuración IP, estados de los puertos y la configuración de los mismos.

Se verificó que la IP del dispositivo estuviese configurada por medio de HyperTerminal para acceder a la administración del Switch por medio de telnet o web browser.

A través de la administración del Switch se pudo modificar la velocidad y el modo de operación de los puertos estándar que traían por defecto.

Se logró realizar la práctica con dos tipos de Switch identificando en cada uno a través de los diferentes medios como: consola, telnet y web browser las características configurables.

Page 19: Laboratorio_1_RAV

INFOGRAFÍA

http://en.wikipedia.org/wiki/SFP_transceiver

http://www.dooyoo.es/switches-routers/allied-telesyn-at-8024gb/

http://en.wikipedia.org/wiki/Gigabit_interface_converter

http://www.aprendaredes.com/dev/articulos/que-es-el-switch.htm

http://neutron.ing.ucv.ve/revista-e/No4/articulo.htm