laboratorio viscocidad

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ING. DE PETRÓLEO Y PETROQUÍMICA Propiedades Físico Químicas de Hidrocarburos Laboratorio N°3 Viscosidad Cinemática e Índice de Viscosidad Página 1 1. Objetivos. Determinación de la viscosidad mediante el método de ensayo ASTM D445. Parámetros de precisión con respecto al ensayo realizado. Determinación del índice de viscosidad mediante la norma ASTM D2270 Conocer en base a los datos obtenidos el uso y selección de viscosímetros adecuados para el ensayo. 2. Introducción teórica. Alcance: El alcance de este ensayo mediante una serie de procedimientos que se especifica para la medición de viscosidad cinemática tanto para líquidos transparentes como líquidos opacos viene a ser: Viscosidad Cinemática La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales, es debida a las fuerzas de cohesión moleculares. La viscosidad solo se manifiesta en líquidos en movimiento, se ha definido la viscosidad como la relación existente entre el esfuerzo cortante y el gradiente de velocidad. Esta viscosidad recibe el nombre de viscosidad absoluta o viscosidad dinámica Se conoce también otra viscosidad, denominada viscosidad cinemática, y se representa por Para calcular la viscosidad cinemática basta con dividir la viscosidad dinámica por la densidad del fluido. Parámetros de Precisión Existe 3 parámetros para la norma ASTM D445 Determinabilidad: diferencia entre las determinaciones sucesivas obtenidas con el mismo operador en un mismo laboratorio usando el mismo equipo a un resultado único que a la larga excederá, dentro de una operación normal y correcta del presente método de ensayo, los valores indicado, solo en un caso de veinte.

Upload: henry-vasquez

Post on 18-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ASTM

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ING. DE PETRLEO Y PETROQUMICA Propiedades Fsico Qumicas de Hidrocarburos

    Laboratorio N3 Viscosidad Cinemtica e ndice de Viscosidad Pgina 1

    1. Objetivos. Determinacin de la viscosidad mediante el mtodo de ensayo ASTM D445. Parmetros de precisin con respecto al ensayo realizado. Determinacin del ndice de viscosidad mediante la norma ASTM D2270 Conocer en base a los datos obtenidos el uso y seleccin de viscosmetros

    adecuados para el ensayo.

    2. Introduccin terica.

    Alcance: El alcance de este ensayo mediante una serie de procedimientos que se especifica para la medicin de viscosidad cinemtica tanto para lquidos transparentes como lquidos opacos viene a ser:

    Viscosidad Cinemtica La viscosidad es la oposicin de un fluido a las deformaciones tangenciales, es debida a las fuerzas de cohesin moleculares. La viscosidad solo se manifiesta en lquidos en movimiento, se ha definido la viscosidad como la relacin existente entre el esfuerzo cortante y el gradiente de velocidad. Esta viscosidad recibe el nombre de viscosidad absoluta o viscosidad dinmica Se conoce tambin otra viscosidad, denominada viscosidad cinemtica, y se

    representa por Para calcular la viscosidad cinemtica basta con dividir la viscosidad dinmica por la densidad del fluido.

    Parmetros de Precisin Existe 3 parmetros para la norma ASTM D445 Determinabilidad: diferencia entre las determinaciones sucesivas obtenidas con el mismo operador en un mismo laboratorio usando el mismo equipo a un resultado nico que a la larga exceder, dentro de una operacin normal y correcta del presente mtodo de ensayo, los valores indicado, solo en un caso de veinte.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ING. DE PETRLEO Y PETROQUMICA Propiedades Fsico Qumicas de Hidrocarburos

    Laboratorio N3 Viscosidad Cinemtica e ndice de Viscosidad Pgina 2

    Repetibilidad: diferencia entre los resultados sucesivos obtenidos del mismo operador con el mismo laboratorio con el mismo equipo de ensayo, que a la larga y en una correcta y normal aplicacin del presente ensayo, exceder los valores indicados solamente en un caso de veinte.

    Reproducibilidad: diferencia entre dos resultados nicos e independientes obtenidos en diferentes operadores que trabajan en laboratorios distintos con un material de ensayo nominalmente idntico, que a la larga y en una correcta y normal aplicacin del presente ensayo, exceder los valores indicados abajo solo un caso de veinte

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ING. DE PETRLEO Y PETROQUMICA Propiedades Fsico Qumicas de Hidrocarburos

    Laboratorio N3 Viscosidad Cinemtica e ndice de Viscosidad Pgina 3

    3. Materiales y Reactivos.

    -Viscosmetros capilares de vidrio -Sujetadores de viscosmetros. -Bao de temperatura controlada. -Cronometro. -Termmetros (46C)

    -cido Crmico (Solucin limpieza) -Solventes voltiles de Petrleo o Nafta -Acetona -Agua destilada

    Fig.1 Lado Izquierdo Bao de temperatura controlada , Cronmetro, Lado Derecho Viscosmetros de Cannon-Fenske junto a la envase de muestra (Crudo Residual Terramar).

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ING. DE PETRLEO Y PETROQUMICA Propiedades Fsico Qumicas de Hidrocarburos

    Laboratorio N3 Viscosidad Cinemtica e ndice de Viscosidad Pgina 4

    4. Procedimiento Experimental realizado en el Laboratorio. Se trabaj con un lquido oscuro (Muestra de Crudo Residuales Terramar), y con algunas consideraciones que previamente ya se haban realizado.

    a. Se vierte una cantidad de lquido suficiente para llenar los viscosmetros en un vaso de precipitado.

    b. Se calienta (bao mara) alrededor de 30min, seguidamente se tapa hermticamente y se agita por 60s.

    c. Se carga el viscosmetro con ayuda de una bomba de aire.

    Fig.3 Viscosmetro cargado con el Residual

    d. Se monta el viscosmetro en un bao hasta alcanzar la temperatura de 50C

    Fig.2 Residual siendo calentado y agitado.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ING. DE PETRLEO Y PETROQUMICA Propiedades Fsico Qumicas de Hidrocarburos

    Laboratorio N3 Viscosidad Cinemtica e ndice de Viscosidad Pgina 5

    Fig.4 Montaje del viscosmetro cargado en el

    bao de temperatura.

    Fig.5 Viscosmetros 350, 400 ya montados en

    el bao de temperatura

    e. Se espera alrededor de 30-60min hasta que el lquido fluya libremente hasta que llegue al primer menisco.

    f. Se toma medida del tiempo en el cual el lquido fluye del primer menisco al segundo para el primer bulbo y seguidamente para el segundo bulbo.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ING. DE PETRLEO Y PETROQUMICA Propiedades Fsico Qumicas de Hidrocarburos

    Laboratorio N3 Viscosidad Cinemtica e ndice de Viscosidad Pgina 6

    5. Resultados.

    Viscosmetro 450

    2.459 1.667167

    393.18 576.6

    966.83 961.288

    Viscosmetro 400

    1.2262 0.8282

    775.61 190745

    951.03 950.28

    6. Clculos. Los parmetros de precisin del ensayo. Determinabilidad

    Viscosmetro 450 Viscosmetro 400

    Para el caso de Residuales a 50C se trabaja con: d=0.017y

    Verificando la Determinabilidad

    | |

    Para el caso de Residuales a 50C se trabaja con: d=0.017y

    Verificando la Determinabilidad

    | |

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ING. DE PETRLEO Y PETROQUMICA Propiedades Fsico Qumicas de Hidrocarburos

    Laboratorio N3 Viscosidad Cinemtica e ndice de Viscosidad Pgina 7

    Repetibilidad

    Para el clculo de la Repetibilidad se trabajara mediante la frmula de Residuales a

    50C

    Verificando la Repetibilidad:

    Reproducibilidad

    Para la reproducibilidad de Residuales a 50C

    Como | | Cumple los requerimientos dados para el ensayo realizado

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ING. DE PETRLEO Y PETROQUMICA Propiedades Fsico Qumicas de Hidrocarburos

    Laboratorio N3 Viscosidad Cinemtica e ndice de Viscosidad Pgina 8

    Solucin: 1

    1 Anlisis 2 Anlisis

    Determinabilidad

    Para el Diesel

    Verifica la condicin de ensayo

    Determinabilidad

    Para el Diesel

    Verifica las condiciones de ensayo.

    Para la Repetibilidad , como tenemos diesel en el ensayo su parmetro de Repetibilidad est dado por :

    Cumple las condiciones de ensayo

    Para la Reproducibilidad: Dato:

    Estima las condiciones para los clculos y ajuste que hubo.

    Solucin 2

    Procedimiento B (IV>100)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ING. DE PETRLEO Y PETROQUMICA Propiedades Fsico Qumicas de Hidrocarburos

    Laboratorio N3 Viscosidad Cinemtica e ndice de Viscosidad Pgina 9

    Solucin 3

    Bajo esta condicin de IV , se realiza el procedimiento A:

    Se interpolar los valores:

    L H

    6.70 71.290 45.330

    6.77 72.823 46.107

    6.80 73.480 46.440

    Se reemplaza en la frmula:

    7. Observaciones.

    Se obviaron los primeros pasos del procedimiento por cuestiones de tiempo

    El tampn usado en un viscosmetro no fue el adecuado.

    Se obvio la medicin de tiempo del viscosmetro 350, puesto que el avance del fluido en el viscosmetro era lento.

    Tener cuidado en el control de temperatura de los termmetros del equipo, no se llev a cabo una correcta supervisin.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ING. DE PETRLEO Y PETROQUMICA Propiedades Fsico Qumicas de Hidrocarburos

    Laboratorio N3 Viscosidad Cinemtica e ndice de Viscosidad Pgina 10

    8. Recomendaciones. Al ser procedimientos estandarizados el cuidado estara en llevar a cabo los

    pasos de manera correcta, evitando los errores que se mencionan en la gua.

    El uso de viscosmetros viene dado de acuerdo a los rangos de viscosidades en el cual se trabajar de ah la importancia al escoger los viscosmetros

    Procurar usar los materiales adecuados, se not complicaciones en el tema del tampn en uno de los viscosmetros, lo que gener una aceleracin en el movimiento del fluido, pudiendo as generar una modificacin en la medicin del tiempo.

    El tiempo de medida para la lectura de los avances de fluido tiene que estar entre (200s-1000s), una lectura menor o mayor indicara que el viscosmetro no fue el adecuado.

    En la prctica se obviaron los primeros pasos por problemas internos, se debe procurar reducir en lo mnimo estos problemas de logstica.

    La carga del fluido al viscosmetro se debe procurar un correcto manejo evitando derrames externos que dificulten la visin.

    9. Conclusiones

    En el caso del ensayo llevado en el laboratorio se trabaj con un lquido opaco, mediante el procedimiento estandarizado ASTM D-445 que trabaja la viscosidad mediante la medicin del tiempo, se calcul lo siguiente:

    Los parmetros de precisin obtenidos son: I) Determinabilidad

    Viscosmetro 450 Viscosmetro 400

    II) Repetibilidad

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ING. DE PETRLEO Y PETROQUMICA Propiedades Fsico Qumicas de Hidrocarburos

    Laboratorio N3 Viscosidad Cinemtica e ndice de Viscosidad Pgina 11

    III) Reproducibilidad

    Con el dato de , se hall:

    Para el ndice de Viscosidad se sigui el procedimiento de la norma

    ASTM D 2270, y los datos del cuestionario (pregunta 2) que previamente ya se resolvi.

    Procedimiento B (IV>100)

    Se usaron 3 viscosmetros (350,400 ,450) para la obtencin de viscosidad del lquido oscuro. Viscosmetro 350: Se descart porque el avance era lento, despus de ms de 2 horas de practica el lquido an no llegaba al primer bulbo Viscosmetro 400: Se trabaj y tomo medida del tiempo , el problema estuvo en la lectura del segundo bulbo, donde el tiempo sobrepaso los 1000s , lo que generara un descarte del viscosmetro, pues el tiempo se tiene que encontrar en el rango 200s-1000s Viscosmetro 450: Es el viscosmetro ms adecuado del ensayo, generando as medidas de tiempo dentro el rango establecido. Se resumen en la sgte. Tabla los rangos de viscosidades segn el Viscosmetro

    Talla N Rango de Viscosidades

    200 20-100cSt

    300 50-200cSt

    350 100-500cSt

    400 240-1200cSt

    450 500-2500cSt

    La viscosidad hallada del lquido fue:

    Para este resultado hallado los viscosmetros adecuados seran 400, 450. Como previamente se mencion la lectura en el 2 bulbo del viscosmetro 400 supero los 1000s generando un descarte de este. El viscosmetro apropiado para el ensayo es el viscosmetro 450 como se puede constatar.