laboratorio m.a. n_10

Upload: kenyiomar

Post on 14-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANLISIS MICROBIOLGICO DEL AGUA. Determinacin del Nmero Ms Probable de Coliformes totales y coliformes fecales por la Tcnica de tubos mltiples.

NUMERACIN DE HONGOS Y LEVADURAS LABORATORIO 10-MICROBIOLOGA

Ao de la Integracin Nacional y el Reconocimiento de Nuestra DiversidadUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAFACULTAD DE INGENIERA AMBIENTALlilian

CURSO: Microbiologa Sanitaria IDOCENTE: Martn Martnez.ALUMNO: QUISPE LIVISI, Lilian Magali.CDIGO: 20114058B27 de Junio de 2012.LIMA-PERLABORATORIO N 10:Numeracin de hongos y levaduras.hon.

Tabla de contenidoNUMERACIN DE HONGOS Y LEVADURAS.3I.OBJETIVO3II.FUNDAMENTO TERICO32.1.Mohos:3Repercusin de los mohos en las personas3Ubicacin de los mohos42.2.Levaduras:4Repercusin de las levaduras en los seres humanos5III.PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL5IV.RESULTADOS Y OBSERVACIONES6V.DISCUSIN7VI.CONCLUSIONES8VII.RECOMENDACIONES8VIII.BIBLIOGRAFA8IX.ANEXOS9

NUMERACIN DE HONGOS Y LEVADURAS.I. OBJETIVO Determinacin del Nmero de hongos y levaduras de una muestra de cereal (quinua)II. FUNDAMENTO TERICO2.1. Mohos:El moho es un hongo que se encuentra tanto al aire libre como en interiores. Nadie sabe cuntas especies de hongos existen, pero se calcula que puede haber desde decenas de miles hasta quiz trescientas mil o ms. El moho crece mejor en condiciones clidas, mojadas y hmedas, y se propaga y reproduce mediante esporas. Las esporas del moho pueden sobrevivir en condiciones ambientales, como la resequedad, que no favorecen el crecimiento normal del moho. Son de naturaleza filamentosa. Presentan una reproduccin asexual. Algunas son psicrfilos, alteran al alimento lentamente. Pueden contaminar el alimento, cambiando sus propiedades organolpticas. Repercusin de los mohos en las personasAlgunas personas son sensibles a los mohos. La exposicin a los mohos en estas personas puede causarles sntomas como congestin nasal, irritacin de los ojos o resuello. Otras personas que tienen graves alergias a los mohos pueden experimentar reacciones ms severas. Las reacciones severas pueden ocurrir entre trabajadores expuestos a grandes cantidades de mohos en los lugares de trabajo, como en el caso de los granjeros que trabajan todo el da alrededor del heno mohoso. Algunas reacciones severas pueden incluir fiebre y dificultad para respirar. Las personas con enfermedades crnicas, como enfermedad obstructiva de los pulmones, pueden presentar infecciones de moho en los pulmones.En el 2004 el Instituto de Medicina (IOM) encontr suficiente evidencia para asociar la exposicin al moho en espacios interiores a sntomas de afecciones en el aparato respiratorio superior, tos y sibilancias en personas que se consideran sanas; as como con sntomas de asma en personas que tienen esta enfermedad y con neumonitis por hipersensibilidad en personas con predisposicin a esa afeccin inmunitaria. El Instituto de Medicina tambin encontr evidencias limitadas o que aparecen indicar una relacin entre la exposicin al moho interior y las enfermedades respiratorias en nios que de otra manera se consideran sanos.Ubicacin de los mohosLos mohos se encuentran virtualmente en cada ambiente y pueden ser detectados, tanto en interiores como al aire libre, durante todo el ao. Las condiciones hmedas y clidas favorecen el crecimiento del moho. Al aire libre pueden encontrarse en reas o lugares hmedos sombreados donde hay descomposicin de hojas o de otro tipo de vegetacin. En los interiores pueden encontrarse en lugares donde los niveles de humedad son altos como los stanos o las duchas.2.2. Levaduras:Las levaduras son organismos pertenecientes al reino de los hongos: Como tales, son organismos heterotrficos por el hecho de que solo pueden alimentarse de materia ya preformada (como los mamferos), al contrario que las plantas, que son organismos autotrficos y que al estar dotadas de clorofila pueden utilizar la energa del sol juntamente con el aire y el agua para obtener todos los nutrientes. Las levaduras estn distribuidas en casi todos los hbitats naturales. Son comunes en las hojas de las plantas y en las flores, tambin se encuentran en la superficie de la piel y en el tracto intestinal de los animales de sangre caliente donde pueden vivir en simbiosis o como parsitos. Tambin se encuentran en los suelos y en el agua salada donde contribuyen a la descomposicin de plantas y algas.Las levaduras se multiplican asexualmente como clulas individualizadas que se dividen por gemacin o por divisin directa (fisin), hay especies que pueden crecer como filamentos formando el micelio tpico de los hongos. En su apartado de reproduccin sexual las levaduras producen unas estructuras llamadas ascas, que contienen hasta 8 esporas. Estas asco esporas pueden fusionarse entre s y originar un nuevo individuo que podr multiplicarse a travs de una divisin vegetativa.Pero los ms conocido y comercialmente significativo de las levaduras son las especies y cepas relacionadas de Saccharomyces cerevisiae. Este organismo ha sido largamente utilizado para fermentar azcares del arroz, del trigo, de la cebada y del maz para la produccin de bebidas alcohlicas y en la industria de panificacin para expandir o aumentar la masa. Saccharomyces cerevisiae es comnmente usada como levadura en el pan y para algunos tipos de fermentacin. Extractos de levadura se administran a menudo como suplemento vitamnico ya que estn constituidas en un 50% por protenas y son fuente importante de vitaminas B, niacina, y cido flico.Repercusin de las levaduras en los seres humanosOtros aspectos menos atractivos de las levaduras serian las enfermedades producidas por hongos parecidos a levaduras como Cndida albicans que se encuentra normalmente en la boca, vagina y en el tracto intestinal. Cndida es un habitante normal en los humanos y normalmente no causa ninguna patologa. De todas formas entre los nios y entre los individuos inmunodeprimidos como los pacientes con cncer tratados con quimioterapia pueden causar diversas complicaciones.III. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTALAgar OGY (Oxitetraciclina, glucosa, extracto de levadura)Extracto de levadura 5grGlucosa 10 grAgar-Agar 15grEsta disolucin es para un 1L de agua a un pH de 5.5 0.21) Autoclavar2) Agregar antibitico esterilizando por filtracin Oxitetraciclina: 0.1 gr/ lt Gentamicina: 0.05 gr /lt Tetraciclina.Tetraciclina1) 1 gr. Antibitica en 150 mL de H2O (regrigerador)2) Antes de utilizar el antibitico debe estar esterilizado por filtracin.3) Aadir 0.005ml de solucin estril de antibitico por cada mL de medio fundido a 45C4) A 240ml de agar OGY se agregan 1.2 ml de solucin de antibitico estril.

El antibitico es para matar a las bacterias, solo para hongos y levaduras

Mezclar homogenizandoIncubar a 20-24C durante 3 o 5 das. Se deja sin invertir las placas petriContar colonias (20-200)Reportar UFC / gramo

IV. RESULTADOS Y OBSERVACIONES

N DE DILUCIONCARACTERISTICAS DE LAS COLONIAS

MOHOSLEVADURASTOTAL DE COLONIAS

MOHOSLEVADURAS

10-18 filamentosos con micelos blancos1 rosada brillosa, 8 blancas brillosas, 4 traslucida brillosas mucoides.

8

13

10-26 con micelos blancos,2 blancos con centro verdusco, 1 verde. Todas filamentosos.1 rosada brillosa, 1 traslucida mucoide, 1 crema opaca.

9

17

10-31 con micelo blanco y con centro verdusco y 1 blanco. Filamentosos.1 blanca brillosa, 1 traslucida mucoide, 1 crema brillosa.

2

3

10-41 filamentoso con micelo blancoNo hay crecimiento1-

10-51 blanca con centro verduscoNo hay crecimiento1-

N DE DILUCIONRECUENTO EN PLACA DE LAS COLONIAS

LEVADURASMOHOS

10-11 x 1021 x 102

10-22 x 1039 x 102

10-33 x 1042 x 103

10-4-1 x 104

10-5-1 x 105

Dilucin 10-1 Present crecimiento de colonias de distinto colores y formas con colonias relativamente mayores entre las que se pudo distinguir de distinto colores entre el rosado, blancos y transparentes. Pero crecieron solapadas por lo cual no es muy confiable su conteoDilucin 10-2Esta dilucin se observ En la placa de 10-2 se registr el crecimiento de lo siguiente: Mohos: 2x102 UFC/gr Levaduras: 9 x102 UFC/grEn esta dilucin se observ un crecimiento ms uniforme y ordenado lo cual nos permiti contabilizar mejor las colonias

Dilucin 10-3Se registr hacinamiento en el crecimiento de las UFC.

Dilucin 10-4 y Dilucin 10-5En estas diluciones se registr muy bajo crecimiento por lo que no se considera significativo.

El crecimiento en las dems placas del experimento realizado se pudo observar un hacinamiento por lo que su conteo se dificult y por ello slo se tom para el conteo la placa de dilucin 10-2 se pudo realizar satisfactoriamente el laboratorio encontrando en las placas de hongos y levaduras de distintos tipos y colores, el uso del agar OGY para este tipo de laboratorio, debido a que el agar OGY es una gar selectivo para la demostracin y numeracin de mohos y levaduras en todo tipo de material de investigacin.V. CONCLUSIONESSe registr el crecimiento de Mohos: 9x102 UFC/gr y levaduras: 2 x102 UFC/gr en la muestra de cereal(avena).La identificacin de levaduras y mohos en alimentos tiene un inters desde el punto de vista de higiene de los alimentos, pero a nivel de salud pblica no representa inters alguno ya que conforman menos del 25% de las especies identificadas y de stas, un nmero muy bajo son de forma daina.Ha sido de gran importancia la realizacin de este informe que ha dado a conocer la importancia de la determinacin de microorganismos y el mtodo para evaluar y cuantificar la presencia de estos, aprendiendo a su vez los parmetros microbiolgicos permisibles para cada alimento.

VI. RECOMENDACIONES

Durante las sesiones de laboratorio, siempre deber usar una bata de laboratorio bien abotonada, que deber quitarse antes de abandonar el laboratorio. Mientras dure el laboratorio evitar la acumulacin sobre la mesa de trabajo de objetos no relacionados con la prctica de laboratorio. Por seguridad no se deber pipetear oralmente ningn tipo de cultivo microbiano, esta actividad deber realizarse con pipetas con su respectiva pera.VII. BIBLIOGRAFA

Centers for Disease Control and PreventionCDC 24/7: Saving Lives. Protecting People.http://www.cdc.gov/mold/es/faqs.htm UNIVERSITY OF MARYLAND MEDICAL CENTER ELS LLEVATS / LAS LEVADURASArtculo escrito por: Xavier Ferrer- Francesch. Licenciado en Ciencias Biolgicas por la UAR

VIII. ANEXOS

Pesamos 5gr de muestraAgregando la muestra a la licuadora

Licuamos la muestraRealizamos las diluciones seriadas.

Colocamos la muestra en las placas

2 | Pgina