laboratorio de redacción y ortografía. unidad 2

Upload: agustin-romero

Post on 08-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

5 reglas del uso de la c,s,z,h,b y v

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIAFACULTAD DE ciencias socialesLABORATORIO UNIDAD 2Ciclo 02- 2015

Asignatura:REDACCIN Y ORTOGRAFAHorario:VIRTUALGrupo:V13

Profesor:e-mail:[email protected]:VIRTUAL

Alumno:

Cdigo Carrera:Carne UFG: RE101114 Fecha: 09-09-15Calificacin:

INVESTIGUE EN LIBROS DE ORTOGRAFA.1- Escriba 5 reglas con sus ejemplos y excepciones para el grafema b2- Escriba 5 reglas con sus ejemplos y excepciones para el grafema V3- Escriba 5 reglas con sus ejemplos y excepciones para el grafema C4- Escriba 5 reglas con sus ejemplos y excepciones para el grafema S5- Escriba 5 reglas con sus ejemplos y excepciones para el grafema Z6- Escriba 5 reglas con sus ejemplos y excepciones para el grafema H1. Siempre se escribe b despus de m. Ejemplos: cambio, tambo, embudo.2. Cuando una slaba termina con el sonido b se escribe con b. Ejemplos: objeto, subjetivo, pub.3. Se escriben con b los verbos terminados en -bir. Ejemplos: recibir, transcribir, suscribir. Excepciones: hervir, vivir, servir4. Se escriben con b todos los verbos conjugados en pretrito imperfecto del modo indicativo, cuyos infinitivos terminen en -ar as como el verbo ir conjugado en este tiempo. Ejemplos: caminaba, saltbamos, peleabais, iba, ibas, iba, bamos, ibais, iban.5. Se escribe b siempre que sta va seguida de las consonantes l r. Ejemplos: blusa, cable, brote, pobre.6. Se escriben con b los compuestos y derivados de palabras que llevan esta misma letra. Ejemplos: cabeza y cabezal tubo y entubado borracho y borrachera7. Se escriben con b los vocablos que empiezan con bibli- o con las slabas bu-, bur-, bus-. Ejemplos: biblioteca, buzo, burdel, buscador.8. Se escribe b despus de las slabas ca-, ce-, co-, cu-.Ejemplos: caballo, cebo, cobertura, cubculo. Excepciones: caverna, cavar, cavilar, cavidad, caviar9. Se escriben con b despus de las slabas al-, ar-, ur-, cuando stas empiecen una palabra. Ejemplos: albino, arbusto, urbano.10. Se escribe con b despus de las slabas sa-, si-, so-, su-. Ejemplos: sabueso, Siberia, soborno, subida. Excepciones: savia, sovitico11. Se escriben con b las palabras que comienzan con el bo y que van seguidas de las consonantes d, ch, f, n, r, t. Ejemplos: bodega, bocha, bofe, bonanza, bordado, botines. Excepciones: voraz, votar, vorgine12. Cuando los sonidos bi, bis, biz, tienen el significado de dos o doble, se escriben con b. Ejemplos: bilateral, bisnieto, bizco13. Se escriben con b las slabas ab, ob, sub, al inicio de una palabra. Ejemplos: abducido, obtuso, subsuelo.14. Se escriben con b las terminaciones -bundo, -bunda, -bilidad, -ble. Ejemplos: vagabundo, tremebunda, responsabilidad, terrible. Excepciones: movilidad, civilidad.

Los adjetivos que tienen las siguientes terminaciones se escriben con v:-ave, -avo, -eva, -evo, -eve, -iva, -ivoEjemplos:grave, bravo, nueva, activaExcepcin:rabe, las formas grabo, grabe del verbo grabarSe escriben con v los verbos andar,tener, estar, en los siguientes tiempos:Pretrito Indefinido del Modo Indicativoanduve, anduvimos, tuvieron, tuviste, estuvisteis, estuvoImperfecto del Modo Subjuntivoanduviera, tuviramos, estuvisemos, estuvieseSe escriben con v los siguientes tiempos del verbo ir.Presente del Modo Indicativo:voy, vas, va, vamos, vais, vanLas siguientes formas del Modo Imperativo:ve, vaya, vayanPresente del Modo Subjuntivo:vaya, vayas, vaya, vayamos, vayis, vayanGeneralmente se escriben con v las palabras que comienzan con el sonido vi seguido de vocal.Ejemplos:viento, violencia, viuda, viajeCuando bi significa dos o doble:bienalCuando bio significa vida:bioqumicaSe escriben con v las palabras que comienzan con las consonantes n y ll.Ejemplos:llave, nieve, llevar, naveExcepciones:nube, nebulosa, naboLas palabras que empiezan con las voces villa-, vice- se escriben con v.Ejemplos:villano, vicepresidenteExcepcin:billar

* Se escriben con C, los verbos terminados en cir y ducir.Excepcin: asir.Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir.* Se escriben con C, las palabras terminadas en ancia, ancio, enca.Excepciones: ansia, Hortensia.Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia, indulgencia, fragancia, conciencia, distancia.* Se escriben con C, las palabras terminadas en cin, afines a to, tor, dar.Ejemplos: composicin - compositor, bendicin - bendito, rotacin - rotador, atribucin - atributo, sensacin - sensato, admiracin - admirador, distribucin - distribuidor.* Se escriben con C, los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si proceden de palabras sin S final.Ejemplos: pez - pececito, dulce - dulcecito, pie - piececito, flor - florecita, mam - mamacita.*Se escriben con C, los sufijos cida, cido, cidio.Ejemplos: homicida, parricida, amanecido, aparecida, establecido, infanticida, genocidio.* Se escriben con C, las palabras terminadas en cimiento.Ejemplos: agradecimiento, padecimiento, restablecimiento, nacimiento, establecimiento, enriquecimiento, yacimiento.* Se escriben con C, los verbos terminados en cer.Excepciones: toser, coser, ser.Ejemplos: nacer, yacer, hacer, adolecer, agradecer, retorcer, estremecer.* Se escriben con C, los verbos terminados en ciar.Excepciones: lisiar, ansiar, extasiar, anestesiar.Ejemplos: apreciar, acariciar, neciar, vaciar, negociar, viciar.* Se escriben con C, las palabras terminadas en acia, icia, icie, icio.Excepciones: Dionisio, gimnasio, Asia, anastasia, alisio, eutanasia.Ejemplos: Fenicio, planicie, bullicio, pericia, codicia, malicia, falacia.* Se escribe con C, la terminacin ces que surge del plural de las palabras que contienen z.Ejemplos: maz-maces, raz-races, pez-peces, rapaz-rapaces, atroz-atroces.* Se escriben con C, las formas de los verbo terminados en ceder, cender, cibir, citar, siempre que no proceda de races que lleven S.Ejemplos: conceder, encender, recitar, recibir, anteceder, percibir.* Se escriben con C, los verbos terminados en zar ante la vocal e cambian a c.Ejemplos: Analizar - Analice, avergonzar-avergence, canalizar - canalice, utilizar - utilice* Se escriben con S, las palabras que terminan en ense, referente a los gentilicios.Ejemplos: nicaragense, costarricense, canadiense, veragense, colonense.* Se escriben con S, las terminaciones sivo, siva.Ejemplos: corrosivo, masiva, explosivo, expresiva, intensivo.* Se escriben con S, las palabras terminadas en sin, cuando proceden de palabras terminadas en so, sor, sivo.Ejemplos: comprensin - comprensivo, persuasin - persuasivo, represin - represivo, previsin - previsor, precisin - preciso.* Se escriben con S, las palabras terminadas en los superlativos isimo, isima.Ejemplos: bellsima, lindsimo, fesima, inteligentsima, delicadsima.* Se escriben con S, las palabras terminadas en oso, osa.Ejemplos: Bondadoso, sabrosa, dadivoso, perezosa, maravilloso, grandioso.* Se escriben con S, las palabras terminadas en ismo.Ejemplos: espiritismo, oscurantismo, atletismo, altruismo, vanguardismo.* Se escriben con S, las palabras terminadas en esca, esco.Ejemplos: grotesca, dantesca, burlesco, gigantesco, pintoresco.* Se escribe con S, la variante pronominal se, en forma procltica o encltica.Ejemplos: encltica - tomse, llevarse.procltica - se acerc, se marcha.* Se escribe con S, a terminacin ese del verbo auxiliar haber, pretrito pluscuamperfecto, modo subjuntivo.Ejemplos: hubiese amado, hubiese nadado, hubiese temido.* Se escriben con S, las terminaciones esta, esto, ista.Ejemplos: feminista, violinista, tiesto, fiesta artista.* Se escribe con S, la terminacin se de todos los verbos del pretrito imperfecto, del modo subjuntivo.Ejemplos:partiese, amase, cumpliese, subiese, temiese.* Se escriben con S, las terminaciones ersa, erse, erso.Ejemplos: atreverse, adversa, converso, inverso, embellecerse, perversa.* Se escriben con S, los verbos que en su infinitivo no tienen s, c, z.Ejemplos: querer - quiso, haber- has, ver - ves.* Se escriben con Z, las palabras terminadas en anza/o y azgo.Excepciones: gansa/o, mansa/o.Ejemplos: adivinanza, mudanza, panza, hallazgo, danza, alabanza, almirantazgo.* Se escriben con Z, las terminaciones ez, eza, az, oz, de los nombres abstractos.Ejemplos: belleza, voraz, pereza, fugaz, rigidez, atroz, palidez, paz, torpeza, rapaz, timidez, eficaz.* Se escriben con Z, las terminaciones azo, aza que denotan aumento, golpe.Ejemplos: manaza, carrazo, ojazos, codazo, puertazo, mujeraza* Se escriben con Z, las terminaciones iz, ez, oz, az, de los nombres patronmicos.Ejemplos: Rodrguez, Ruiz, Snchez, Muoz, Ramrez, Ortiz, Villalaz.* Se escriben con Z, las terminaciones zuela, zuelo, que denotan disminucin o desprecio.Ejemplos: mujerzuela, ladronzuelo, portezuela, jovenzuelo.* Se escriben con Z, algunos verbos en infinitivo terminados en zar y sus conjugaciones delante de las vocales a, o.Ejemplos: analizar - analizo / a, paralizar - paralizo / a, aterrorizar - aterrorizo / a, canalizar - canalizo / a.* Se escriben con Z, las palabras terminadas en izo, iza.Ejemplos: mestiza, cobrizo, plomizo, movediza, enfermiza.

Todas las formas de los verbos que llevanhen el infinitivo:haber(hubo, habr, habramos, habrs),hacer(hars, hice, haremos, hizo),hallar(hallarais, hallamos, hallaste, hallar). Las palabras compuestas de vocablos con esa letra:gentilhombre. Los provenientes de las palabras que comienzan conhue, aexcepcinde los siguientes: dehueso: osamenta, osario, seo y osificar; dehuevo: ovalado, valo ovario, ovparo, ovoide y vulo; dehurfano: orfanato y orfandad; dehueco: oquedad.Esto se debe a que en los vocablos primitivos hueco, hueso, huevo y hurfano, lahinicial no es originaria, sino que se les ha aadido por comenzar todas ellas conue. La palabrahuevo, debido a que en los inicios de la imprenta se escriba: "vevo" y daba problemas de comprensin; es el mismo caso que la h de la palabra francesa huit (ocho). Las palabras que comienzan por los siguientesprefijos griegos: hecto(cien):hectolitro, hectovatio,hectogramo,. hele(griego):helnico, helenizacin, helenstico. helio(sol):heliotropismo, heliograbado, helioterapia. hema, hematoyhemo(sangre):hematozoario, hemoglobina, hemofilia, hemorragia. hemi(medio, mitad):hemipleja, hemiedra, hemistiquio. hepat(hgado):heptico, hepatitis, hepatologa. hepta(siete):heptacordo, heptaedro, heptaslaba. hetero(otro, desigual, distinto):heterodoxo, heterosexual, heterognero. hex(seis):hexpodo, hexgono, hexmetro. hidr(agua):hidrofobia, hidrografa, hidroavin. hiper(exceso, superioridad):hiprbole, hipertensin, hiprbaton. hipo(inferioridad, debajo, tambin caballo):hipodermis, hipogeo, hipocampo. homo(el mismo, igual, semejante):homgrafo, homlogo, homofobia. Las palabras que comienzan por los siguientesprefijos latinos: host(extranjero, enemigo):hostil, hostigo, hostilizar. horr(del latnhorrens, erizado):horror, horrorizar, horrible. hosp(husped):hospital, hospedar, hospedaje.hospedizarLas palabras que cuentan con unahintermedia separan vocales, como por ejemplo:vaho, vehemente, desahucio, sahumerio, almohada, alcohol. A excepcin de las palabras compuestas de vocablos, por ejemplo:bienhechor, enhorabuena, algunas que inicien con los prefijosad, des, ex, in, por ejemplo:deshacer, exhaustiva, inhbilo, adherir, adhesivo.