laboratorio de mediciones químicas

Upload: editta-valencia

Post on 13-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Laboratorio de Mediciones Qumicas

    1/11

    UNIVERSIDAD LATINA DE PANAM

    QUMICA APLICADA

    PROFESOR: ROLANDO ALBERTO COLLINS AGNEW

    LA MEDICIN EN QUMICA

    ESTUDIANTES

    CIRILO SANTOS

    EDITTA VALENCIA R.GHISLANE CHAVEZ C.

    ISAAC RODRIGUEZ

    ISSAM ALMUSTAFA

    JOS VILLARREAL R.

    KENIA TORRES A.

    PEBLES YUIL E.ROLANDO ESPINOSA B.

    MESA # 2

  • 7/26/2019 Laboratorio de Mediciones Qumicas

    2/11

    INTRODUCCIN

    Cada da de nuestras vidas nos hemos visto en la necesidad de utilizar la medicinya se para trabajos diarios o simplemente para llevar una anotacin de una situacindiaria, como por ejemplo la altura de los nios. A medida que ha pasado el tiempola medicin se ha vuelto algo rutinario en la vida cotidiana de las personas, as comoa los cientficos que la utilizan para la realizacin de sus experimentos.

    La medicin es de gran importancia en el campo de la qumica y en otros camposcientficos, puesto les permite reunir informacin y organizarla para as obtenerconclusiones de los experimentos que estn desarrollando.

    En Qumica las mediciones son usadas por los cientficos, como de uso normal pararealizar clculos, que los llevan a obtener cantidades, las cuales estn relacionadasa otras.

    Dentro de los laboratorios de Qumica existen diferentes instrumentos que permitenmedir las propiedades de una sustancia; con la cinta mtrica se miden longitudes,mientras que con la bureta, la pipeta, la probeta graduada y el matraz volumtricose miden volmenes. Con la balanza se mide la masa, y con el termmetro latemperatura. Estos instrumentos permiten hacer mediciones de propiedadesmacroscpicas, es decir, que pueden ser determinadas directamente. Laspropiedades microscpicas, a escala atmica molecular se deben determinar porun mtodo indirecto.

  • 7/26/2019 Laboratorio de Mediciones Qumicas

    3/11

    MARCO TERICO

    Con estos experimentos aprenderemos a comparar pesos de masa de materialesdiferentes empleado instrumentos definidos para este laboratorio.

    Trabajaremos realizando comparaciones de volmenes de diferentes materiales,utilizando los instrumentos ms confiables para medicin de volumen.

    Realizaremos pruebas de calibrar materiales y aprenderemos a utilizarcorrectamente el termmetro para mediciones de temperatura.

    Determinaremos por medio grfico la densidad utilizando los valores de volumen ymasa que se anoten al realizar los experimentos de este laboratorio.

  • 7/26/2019 Laboratorio de Mediciones Qumicas

    4/11

    FACULTAD DE INGENIERIA

    QUMICA APLICADA

    LABORATORIO #1

    LA MEDICIN EN QUMICA

    Objetivos:

    Determinar la masa de materiales utilizando la balanza granataria y la balanzadigital.Comparar la medicin de volmenes de lquidos, utilizando diferentes instrumentos

    de medicin.Expresar los valores de masa, volumen y temperatura con cifras significativas deacuerdo al instrumento usado.Utilizar correctamente el termmetro para medir la temperatura y calibrarlo.Construir una grfica de masa vs volumen para determinar la densidad.

    Materiales:

    Balanza granataria y digital Vidrio reloj Vaso qumico de 25 mL Matraz Erlenmeyer de 250 mL Bureta de 50 mL

    Termmetro Regla /Cinta mtrica Tubos de Ensayo Probetas de 25 , 250 , 100 y 500mL Pipeta volumtrica de 10mL Estufa calentadora

    Reactivos:

    Monedas de 5, 10 25 centavos 6 piezas de un mismo slido de distintas masas Lquido problema Agua Hielo

    LECTURAS RECOMENDADAS

    Chang, R . Qumica, McGraw-Hill. Peck, Whitten, Davis y Stanley. Qumica ,8ava edicin, Cengage Learning

    PARTE EXPERIMENTAL

  • 7/26/2019 Laboratorio de Mediciones Qumicas

    5/11

    A. MIDIENDO MASASo Examine la balanza disponible en su mesa de trabajo, y aqulla, que le indica el

    profesor. Identifique sus partes, la precisin y la cantidad mxima que puede medir.

    Balanza granataria es una balanza muy sensible, puede pesar cantidades muypequeas y tambin es utilizada para determinar o pesar la masade objetos y gases.

    Partes de la balanza Granataria-2 Platillo-Sistema de resortes-Brazo-Contrapesos-Escalas

    Precisin: 0,1 o 0,01 g

    Capacidad: 2 o 2,5 kg.

    Balanza digital es un instrumento de medicin se caracteriza por dos rasgos

    fundamentales: su gran rango de pesaje y su capacidad para obtener el peso con unaprecisin asombrosa.

    Partes de balanza digital.

    Precisin: 0,1 o 0,01 g

    Capacidad: 600 g a 6,000 g

  • 7/26/2019 Laboratorio de Mediciones Qumicas

    6/11

    o Tome cinco monedas de 5 centavos (opcional, de10 25 centavos) y mida la masa

    del conjunto de monedas, utilizando la balanza granataria y la digital. Repita lamedicin 2 veces ms y anote los resultados. Determina la masa promedio de lamoneda.

    Peso de los 25 centavos (juntos)

    Granataria Digital28.6 28.1728.15 28.16Promedio de cuaras: 28.37 Promedio de cuaras: 28.16

    o Mida ahora las masas individuales de las monedas y anote. Compare la masapromedio obtenida con la masa de la moneda individual. Encuentra algunadiferencia? Explique.

    Peso de los 25 centavos (separados)

    Cuaras Granataria Digital1. 5.54 5.492. 5.84 5.723. 5.71 5.724. 5.90 5.655. 5.78 5.57Promedio 28.77 28.15

    o Mida la masa individual de un vaso qumico y de un Erlenmeyer de 250 mL(utilizalas dos balanzas). Anote los resultados y la incertidumbre asociada.

    Vaso Qumico-Matraz ErlenmeyerGranataria Digital

    Vaso Qumico 106.8g 106.39gMatraz Erlenmeyer 123.4g 123g

    B. MIDIENDO VOLUMENESo Llene una bureta de 50mL con agua, cuidando de no dejar burbujas.

    R. Se llena la bureta completa sin dejar burbuja.

    o Transfiera 30 mL de agua de la bureta a una probeta de 50mL limpia y seca.Observe hasta donde llega el nivel de agua dentro de la probeta, anote y explique.Compare ambas lecturas.

    R. Se transfiere los 30 mL agua de la Bureta, a la probeta se pudo verque la probeta mostro 30 mL. Quedando igual la cantidad pasada de labureta a la probeta.

  • 7/26/2019 Laboratorio de Mediciones Qumicas

    7/11

    o Llene la bureta hasta la marca de cero. Transfiera 15 mL de agua de la bureta a laprobeta. Repita la operacin dos veces. Anote los resultados.

    Se obtuvieron los mismos volmenes en la probeta, explique?

    R. Se obtuvieron los mismos volmenes en la probeta, ya que la buretaes de los instrumentos de medicin de volumen ms exactos.

    o Transfiera 10 mL de agua de la bureta a la probeta. Observe el nivel del agua en laprobeta y anote.

    R. Al pasar los 10 mL de agua de la Bureta, a la probeta se pudo verque la diferencia fue de 2 mL, la probeta mostro 12 mL .

    o Repite el procedimiento pero utilice ahora una pipeta volumtrica de 10mL limpia yseca para medir 10 mL de agua en lugar de la bureta y transferirlo a una probeta.

    Anote los resultados. Cmo son los volmenes en la probeta? Explique a que sedebe.

    R. Al pasar los 10 mL de la probeta, a la pipeta volumtrica de 10 mL no pudopasar toda el agua.

    Al usar una pipeta volumtrica de 25 mL, no llego a llenarse la pipeta.

    o Llene un tubo de ensayo de 16x 150mm con agua hasta el borde y mida el volumendel agua con la probeta, y con la pipeta. Qu resultados obtiene?

    R. Se mide con la probeta y da 23 mL, se prueba con una pipeta de 10 mL, sepasa. Se midi con una pipeta de 25 mL, no llega a llenarse.

    o Llene un Erlenmeyer de 250mL hasta el borde y mida el volumen del agua con unaprobeta de 250mL y de 500mL.Qu resultados obtiene? Son iguales?

    R. Cuando se utiliza la probeta de 250 mL, se sobrepasa la cantidad de agua.La probeta de 500 mL, la cantidad marcada es de 311 mL.

    Se pudo ver que es muy diferente la medida entre la probeta y pipeta, hasta dela bureta, puesto esta ltima es ms exacta que las anteriores.

    o Vierta 5 mL de agua en un tubo de ensayo. Con una regla mida la altura en

    centmetros del agua. Qu observas?. con frecuencia es conveniente calcular elvolumen en un tubo, simplemente observando la altura del lquido en el tubo deensayo.

    R. Midi 3,0 cm. Con volumen de 2,6 mL

    C. CALCULANDO DENSIDAD DE SOLIDOS Y LIQUIDOS

  • 7/26/2019 Laboratorio de Mediciones Qumicas

    8/11

    o Determina la masa de las 6 muestras slidas suministradas y determina elvolumen de cada una por desplazamiento de agua.

    R. Se usaron 5 muestras que podan entrar por el tamao a la probeta.Muestra slida 1: 10 g

    Muestra slida 2: 20 gMuestra slida 3: 20 gMuestra slida 4: 50 gMuestra slida 5: 100g

    o Prepara una grfica de Masa vs Volumen y calcula la pendiente de lagrfica. Cambia la densidad de acuerdo al tamao, forma o cantidad dela sustancia?

    R. El propsito de este experimento es medir el peso de diferentes

    objetos de diferentes masas atreves la medicin indirecta de ladesplazamiento del agua que ocurre al introducir cada objeto.

    La siguiente tabla muestra la relacin entre la masa y el volumen deagua aumentado en la probeta.

    Tabla #1: masa vs agua

    Masa Volumen

    27 10

    29 20

    31 50

    37 100

  • 7/26/2019 Laboratorio de Mediciones Qumicas

    9/11

    Figura 1 : Grficamasa vs masa

    La figura muestra la grfica de una relacin lineal entre la masa y elvolumen desplazado del agua en la probeta con pendiente de 0.2.

    o Mida la masa de un cilindro graduado (probeta de 25mL). Aade 5mL dellquido asignado a cada mesa y vuelva a medir la masa (m1); aada 5mLadicionales y vuelva a medir la masa (m2), continu as aadiendo decinco en cinco hasta completar los 25mL y en cada caso mida la masa.

    Anote los resultados.

    R. El propsito de este experimento es medir el peso del alcohol medido en formaindirecta usando la balanza elctrica, despus de sustraer el peso de la probetadel valor mostrado se puede calcular el peso del alcohol.

    La siguiente tabla muestra la relacin entre el volumen del alcohol en mililitro (mL)y el peso en gramo (g).

    La ecuacin usada para calcular el peso es: peso = peso total peso de probeta,iniciando el experimento con peso total= peso de probeta nos da 0 como semuestra en la tabla 2.

    Tabla #2: Peso vs volumen

    o Con los resultados obtenidos prepara un grfico de Masa vs Volumen ydetermina la pendiente. A que corresponde la pendiente del grfico?

    Diferencia Peso total0 53.745 57.29

    10 61.1415 65.02

  • 7/26/2019 Laboratorio de Mediciones Qumicas

    10/11

    Figura 2: Grfica de relacin entre masa en mL y peso en gramo

    La grfica muestra una relacin lineal con pendiente positivo de 1.4084.

    D. MIDIENDO TEMPERATURAo Tome un termmetro y verifique la escala. Anote la temperatura mxima

    y la mnima que puede registrar con el termmetro.

    R: Escala: -10C a 260C

    o Mida la temperatura de una mezcla de hielo y agua en un vaso qumicode 250mL. Agite la mezcla con un policial. Cuando la posicin delmercurio sea estable anote la lectura del termmetro. La diferencia entre

    la temperatura obtenida y 0C representa el error de calibracin a esatemperatura.

    R: -1.0C

    o Tome un Erlenmeyer de 250mL y agregue 50mL de agua. Caliente elagua hasta ebullicin. Suspenda el termmetro sobre la superficie delagua hirviendo, lea el termmetro cuando el agua se condensa en elbulbo. Esta lectura representa el punto de Ebullicin del agua.

    R: Punto de ebullicin 106C

    o Tome tres lecturas adicionales del termmetro a intervalos de 1 minuto.Determine el promedio de las tres lecturas. Utiliza la tabla de presin devapor para determinar el verdadero valor del punto de ebullicin. Calculela correccin que debe aplicarse. Existe alguna diferencia entre sulectura y 100C

    R: 102C (El promedio), La diferencia es de 2C

  • 7/26/2019 Laboratorio de Mediciones Qumicas

    11/11

    CONCLUSIN

    Podemos concluir que no todas las mediciones pueden llegar a ser exactas, sinoque todas tendrn siempre un margen de error, es decir que las medicionesobtenidas al realizar los experimentos eran una aproximacin a lo real.

    Concluimos que el instrumento de medida de volumen utilizado no suelen ser tan

    exactos, determinamos que para mediciones de volmenes ms exactas de seratil usar la bureta, ya que es la ms cercana a la realidad sobre la probeta y laspipetas.

    Los equipos de laboratorios nos tratan de brindar una medida un poco msaproximada a la medida original. Aunque realicemos el intento de medir o pesar algovarias veces los mismos objetos, no obtendremos las mismas medidas y esto sedebe a su margen de error.