lab2_2014

1
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE TEORÍA ECONÓMICA Microeconomía II LABORATORIO No. 2 PARTE TEÓRICA Defina los siguientes conceptos: Isocuanta Mapa de Isocuantas Isocosto Tasa Marginal de Sustitución Técnica Características de una isocuanta Equilibrio del productor en el L.P. Isocuantas de Sustitutos Perfectos Isocuanta de Proporciones Fijas a) Explique la relación existente entre la TMST y la productividad marginal de los insumos. b) Señale las características de la función de producción con insumos sustitutos perfectos. c) Señale las características de la función de producción con insumos de proporciones fijas. d) Explique el significado de la condición de equilibrio del productor en el largo plazo (TMST = w/r) PARTE PRÁCTICA: 1. A partir de la siguiente función de producción. 3 / 2 3 / 1 2 ) , ( L K L K Q a) Represente un mapa de isocuantas con los siguientes niveles de producción: Q 1 = 6 Q 2 = 8 Q 3 = 10 b) Calcule la TMST para L=3 para cada una de las isocuantas y explique su resultado. c) Determina el equilibrio del productor en el largo plazo si presenta la siguiente restricción: c.1) K+L=8 c.2) K+8L=144 2. A partir de la siguiente función de producción. L K L K Q 3 / 2 3 / 1 ) , ( a) Represente un mapa de isocuantas con los siguientes niveles de producción: Q 1 = 2 Q 2 =4 Q 3 = 6 b) Calcule la TMST para cada una de las isocuantas y explique su resultado. c) Determina el equilibrio del productor en el largo plazo si presenta la siguiente restricción: c.1) K+2L=8 c.2) K+3L=9 1. A partir de la siguiente función de producción. ) 2 , min( ) , ( L K L K Q a) Represente un mapa de isocuantas con los siguientes niveles de producción: Q 1 = 2 Q 2 =4 Q 3 = 6 b) Explique la forma de dichas isocuantas basado en el análisis de la TMST. c) Determina el equilibrio del productor en el largo plazo si presenta la siguiente restricción: c.1) K+2L=12 c.2) K+3L=10

Upload: vicky-herrera

Post on 29-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lab2_2014

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE TEORÍA ECONÓMICA Microeconomía II

LABORATORIO No. 2

PARTE TEÓRICA Defina los siguientes conceptos:

Isocuanta Mapa de Isocuantas Isocosto

Tasa Marginal de Sustitución Técnica Características de una isocuanta Equilibrio del productor en el L.P.

Isocuantas de Sustitutos Perfectos Isocuanta de Proporciones Fijas

a) Explique la relación existente entre la TMST y la productividad marginal de los insumos. b) Señale las características de la función de producción con insumos sustitutos perfectos. c) Señale las características de la función de producción con insumos de proporciones fijas. d) Explique el significado de la condición de equilibrio del productor en el largo plazo (TMST = w/r)

PARTE PRÁCTICA:

1. A partir de la siguiente función de producción.

3/23/12),( LKLKQ

a) Represente un mapa de isocuantas con los siguientes niveles de producción: Q1 = 6 Q2 = 8 Q3 = 10 b) Calcule la TMST para L=3 para cada una de las isocuantas y explique su resultado. c) Determina el equilibrio del productor en el largo plazo si presenta la siguiente restricción: c.1) K+L=8 c.2) K+8L=144

2. A partir de la siguiente función de producción.

LKLKQ 3/23/1),(

a) Represente un mapa de isocuantas con los siguientes niveles de producción: Q1 = 2 Q2 =4 Q3 = 6 b) Calcule la TMST para cada una de las isocuantas y explique su resultado. c) Determina el equilibrio del productor en el largo plazo si presenta la siguiente restricción: c.1) K+2L=8 c.2) K+3L=9

1. A partir de la siguiente función de producción.

)2,min(),( LKLKQ

a) Represente un mapa de isocuantas con los siguientes niveles de producción: Q1 = 2 Q2 =4 Q3 = 6 b) Explique la forma de dichas isocuantas basado en el análisis de la TMST. c) Determina el equilibrio del productor en el largo plazo si presenta la siguiente restricción: c.1) K+2L=12 c.2) K+3L=10