lab1filtro

Upload: villavicencio-g-abdiel-a

Post on 28-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lab1filtro

TRANSCRIPT

  • Introduccin

    Las redes de dos puertos son son circuitos en que se define un par de terminales

    como puerto de entrada y dos terminales como puerto de salida .

    Ejemplos de esto tenemos los filtros y los amplificadores .

    Estas redes se pueden conectar a una carga o un generador ,e incluso a otra red

    de dos puertos para hacer redes mas complejas ya sea en paralelo ,serie o

    cascada.

    Como variables de una red de dos puertos se tienen la corriente I1, V1, I2 y V2 .

    De estas cuatro varibles se eligen dos como dependientes y dos independientes,

    dependiendo de cuales variables se tomen como dependientes e independientes

    se pueden obtener diferentes parmetros de la red.

    En el desarrollo de esta experiencia solo se calcularon los parmetros de

    impedancia (Z) y admitancia(Y).

  • ParteI

    Calcule las corrientes de malla ,la caida de tension en cada resistencia y la

    impedancia de entrada para el siguiente circuito .

    Circuito #1

    Para la demostracion matematica de los calculos se obtuvo las siguientes

    ecuaciones de malla.

    Malla1

    ( )

    Malla2

    ( ) ( ) ( )

    Malla3

    ( ) ( )

    Malla4=

    ( ) ( )

    VR1=10v,VR2=7.44v,VR3=2.56v,VR4=2.36v,VR5=0.287v,VR6=7.64v

  • (

    )

    Simulaciones de las corrientes de malla y los voltajes de malla del Circuito #1

  • Simulacin de la impedancia equivalente del Circuito#1

    Parte II

    Teniendo como referencia el siguiente circuito calcule las corrientes de malla y la

    impedancia de entrada segn se cambie la posicion de la fuente de 10V.

    Ilustracin 1 Circuito utilizado

    2k

    R2

    4k

    R37kR4

    5k

    R5

    3k

    R66k

    V110 V

  • Parte A

    En esta seccin se utiliz la fuente de 10 voltios en serie con la resistencia de

    5k.

    Al desarrollar los clculos matemticos se obtuvo las siguientes ecuaciones de

    malla:

    Malla 1: -14KI1 +4KI2 +3KI3=-10

    Malla 2: 6KI1 -17K I2 +4KI3 =0

    Malla 3: 3KI1 +4k I2 -9K I3 =0

    Malla Simulacin Practico Calculo

    Malla 1 -1.052mA -1.08mA 1.056mA

    Malla 2 0.526mA 0.63mA 0.509mA

    Malla 3 0.5265mA 0.49 mA 0.578mA

    Tabla 1 Resultados de la medicin, simulacin y clculos

    Realizando transformacin delta estrella se obtiene un equivalente en estrella

    para las resistencias deltas ZAB=4 , ZBC=7 y ZCA =6 entonces se obtiene un

    equivalente en estrella de ZA=1.411K ,ZB=1.647K y ZC=2.47K .luego de

    reducciones serie paralelo se obtiene que la resistencia de entrada es de 9.46K.

    Parte B

    Para este circuito se coloc la fuente de tensin en serie con la resistencia de 6K

    ,las ecuaciones de mallas obtenidas fueron las siguientes:

    Malla 1 : -14KI1 +4KI2 +3KI3=10

    Malla 2: 6KI1 -17K I2 +4KI3 = -10

    Malla 3: 3KI1 +4k I2 -9K I3 =0

    Malla Simulacin Practico Calculo

    Malla 1 0.5474mA 0.55mA -0.547mA

    Malla 2 0.3931mA 0.41mA 0.393mA

    Malla 3 --0.007mA -0.01mA -0.0008mA

    Tabla 2 Resultados de la medicin, simulacin y clculos

  • Malla 1 : -14KI1 +4KI2 +3KI3=0

    Malla 2: 6KI1 -17K I2 +4KI3 = 10

    Malla 3: 3KI1 +4k I2 -9K I3 =-10

    Teniendo en ZAB=2K ,ZBC=4K y ZCA=3K se tiene un equivalente en estrella

    de ZA=0.666K ,ZB=0.888K y ZC=1.333K .Luego de hacer las reducciones

    en serie y paralelo correspondiente se obtiene una resistencia de entrada de 10.62

    K.

    Parte C

    Para este circuito se coloc la fuente de tensin en serie con la resistencia de

    4K, las ecuaciones de mallas obtenidas fueron las siguientes:

    Malla 1 : -14KI1 +4KI2 +3KI3=0

    Malla 2: 6KI1 -17K I2 +4KI3 = 10

    Malla 3: 3KI1 +4k I2 -9K I3 =-10

    Se obtiene que ZAB=3K ,ZBC=6K y ZCA=5K se desarrolla la transformacin

    delta a estrella y se obtiene que ZA=1.071K,ZB=1.2857K y ZC=2.1428K

    ,luego se realizan las reducciones serie paralelo y se obtiene que la Z=7.81K

    Malla Simulacin Practico Calculo

    Malla1 0.0693mA 0.07mA 0.069mA

    Malla 2 0.3315mA 0.35mA -0.332mA

    Malla 3 -0.987mA -1.03mA 0.987mA

    Tabla 3 Resultados de simulacin, medicin y clculos

    Existe diferencia entre los clculos, medicin y simulacin esto se puede

    considerar que se debe a errores de redondeo, la precisin de los equipos de

    medicin y a la tolerancia de las resistencias. La no coincidencia con algunos

    signos se debe a la forma en que se tom la medida relacionando el voltaje con la

    resistencia de la malla a la cual se le calculaba la corriente.

  • III. Para la siguiente red resistiva de un puerto, simule y realice las

    mediciones siguientes:

    a) Las corrientes en cada malla del circuito.

    b) Las cadas de voltajes en cada resistencia.

    c) La impedancia y la admitancia total de entrada.

    d) Compruebe sus resultados matemticamente.

    Desarrollo:

    Simulacin del circuito en multisin.

    a) Corrientes simuladas en cada resistencia

  • b) Voltajes simulados en cada resistencia.

    c)

    d) Solucin matemtica.

    Ecuaciones de malla.

  • Ecuaciones de nodo.

    Resultados.

    Malla Corrientes en

    cada malla (mA)

    Malla 1 2.69

    Malla 2 1.69

    Malla 3 0.51

    Malla 4 0.17

    Valores Calculados

    Resistencia

    Corrientes en cada resistencia (mA)

    Valor de la resistencia (k)

    Voltajes en cada resistencia (V)

    R 1 1 10 10

    R 2 1.52 5 7.6

    R 3 1.18 2 2.36

    R 4 0.51 4 2.04

    R 5 0.34 1 0.34

  • Comentarios:

    En este circuito se presenta una fuente de corriente controlada por

    corriente para resolver dicho circuito utilizamos las leyes de Kirchhoff

    y anlisis nodal y de mallas.

    IV. Parmetros de Admitancia: Para la siguiente red de dos puertos determinar los parmetros

    de admitancia , ; realizando los cortocircuitos apropiados en las simulaciones

    respectivas y luego obtenga estos parmetros con mediciones fsicas del circuito utilizando

    fuentes de 10V.

    Desarrollo:

    1. Valor de

    ResistenciaCorrientes en cada

    resistencia (mA)

    Valor de la

    resistencia (k)

    Voltajes en cada

    resistencia (V)

    R 1 1 10 10

    R 2 1.526 5 7.63

    R 3 1.186 2 2.372

    R 4 0.51 4 1.36

    R 5 0.34 1 0.51

    Valores Simulados

  • Valor obtenido cortocircuitando V2 con V1=1V se mide la corriente en la salida de la fuente.

    2. Valor de

    Valor obtenido cortocircuitando V1 con V2=1V se mide la corriente del corto.

    3. Valor de

  • Valor obtenido cortocircuitando V2 con V1=1V se mide la corriente del cortocircuito.

    4. Valor de

    Valor obtenido cortocircuitando V1 con V2=1V se mide la corriente en la salida de la fuente.

    Parte V

  • Determine para el circuito los parmetros z realizando los cortocircuitos

    apropiados

    Se obtuvo la matriz Z que caracterisa a la red mostrada en la imagen .

    Caso I v2 0.

    I1=1.25ma

    I2=-1ma

    Caso II v1 o.

    I1=-1.0ma

    I2=1.50ma

  • Conclusiones

    Una red de dos puertos es aquella con dos pares de terminales conocidos

    como puertos de entrada y de salida.

    Las variaciones entre los resultados tanto de las mediciones hechas en

    fsico y las simuladas o calculadas se deben en primer punto al margen de

    error que tienen los instrumentos de medidas as como que se utilizaron

    valores de resistencias parecidos a los originales que se pidieron.

    Dependiendo en la forma en que alimentamos una red podemos cambiar

    caractersticas de la misma, al variar la posicin de la fuente de

    alimentacin se obtuvo diferentes impedancias de entrada. Por lo tanto si

    queremos una red con unas caractersticas determinadas debemos

    alimentar correctamente la misma.

    Realizando los cortocircuitos correspondientes e incluso circuito abierto

    dependiendo si se alimenta una red con fuentes de tensin o de corriente,

    permiten rpidamente calcular los parmetros de una red de dos puertos.