lab_04_2015_11_16_arduino

4
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMERICAS FACULTAD DE INGENIERIA LABORATORIO 2 EMISORES DE SONIDO A. DISEÑO Y CALCULOS Se requiere realizar un circuito emisor de sonidos usando funciones de Arduino B. BUZZER De lo que hablaremos será de los buzzer o también conocidos como zumbador , el cual es un transductor electroacústico que produce un sonido o zumbido continuo o intermitente de un mismo tono, es usado como mecanismo de señalización o aviso, y son utilizados en múltiples sistemas como en autos o en electrodomésticos. Este consta de dos componentes, un electroimán y una lámina metálica de acero. Antes de ir al circuito necesitaremos una resistencia de 100 ohms y el buzzer. Una vez obtenidos los materiales pasaremos al circuito. Conecta el zumbador al pin digital 8 y a tierra. No importa cual de los pines está conectado a que pin. Para hacer vibrar al piezoeléctrico ahora, necesitamos hacer que el pin digital cambie entre HIGH y LOW repetidamente, esto es, alternar entre 5V y 0V. Se parece bastante a hacer parpadear a un LED.

Upload: rogelio-esperilla-alvares

Post on 18-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MANUAL DE ARDUINO - EMISORES DE SONIDO

TRANSCRIPT

Page 1: LAB_04_2015_11_16_Arduino

UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMERICASFACULTAD DE INGENIERIA

LABORATORIO 2

EMISORES DE SONIDO

A. DISEÑO Y CALCULOS

Se requiere realizar un circuito emisor de sonidos usando funciones de Arduino

B. BUZZER

De lo que hablaremos será de los buzzer o también conocidos como zumbador , el cual es un transductor electroacústico que produce un sonido o zumbido continuo o intermitente de un mismo tono, es usado como mecanismo de señalización o aviso, y son utilizados en múltiples sistemas como en autos o en electrodomésticos. Este consta de dos componentes, un electroimán y una lámina metálica de acero.

Antes de ir al circuito necesitaremos una resistencia de 100 ohms y el buzzer. Una vez obtenidos los materiales pasaremos al circuito.

Conecta el zumbador al pin digital 8 y a tierra. No importa cual de los pines está conectado a que pin. Para hacer vibrar al piezoeléctrico ahora, necesitamos hacer que el pin digital cambie entre HIGH y LOW repetidamente, esto es, alternar entre 5V y 0V. Se parece bastante a hacer parpadear a un LED.

Page 2: LAB_04_2015_11_16_Arduino

FUNCION TONE

Vamos a usar la función tone, una función disponible en el lenguaje del Arduino para crear sonidos enviando señales con una cierta frecuencia por uno de los puertos digitales. A esta función le podemos pasar tres pa-rámetros. El primero es el puerto por el que se enviará la señal, el segundo es la frecuencia de la señal y un tercero, opcional, que es la duración de la señal.

tone(buzzer, frecuencia, duracion);

FUNCION MAP

La función map() es una función realmente útil cuando queremos convertir o modificar el rango de una señal, en este caso pasamos de una lectura analógica del potenciómetro a un parámetro de frecuencia entre 100 y 5000 Hz. Pero podemos utilizar esta función para mapear cualquier variable que queramos. La sintaxis de la función es la siguiente:

map(value, fromLow, fromHigh, toLow, toHigh)

Esta función devuelve un valor entre los limites toLow – toHigh

CODIGO EN ARDUINO

Iniciar el arduino y escribir el siguiente código:

int buzzer = 8; //Pin del buzzerint tono = A7; //Pin del potenciometroint duracion = 250;int sensor;int frecuencia;

void setup() { pinMode(buzzer,OUTPUT); pinMode(tono,INPUT);

Page 3: LAB_04_2015_11_16_Arduino

Serial.begin(9600);} void loop(){ //Variable donde se almacena el valor del potenciometro sensor = analogRead(tono);

//escalado de la frecuencia de 100 a 5000Hz frecuencia = map(sensor,0,1023,100,5000); //Funcion tone() que recibe: // 1ra posición: Pin del elemento sonoro // 2da posición: Frecuencia en Hz // 3ra posición: Duración del tono tone(buzzer, frecuencia, duracion); Serial.print("Frecuencia= "); Serial.println(frecuencia); delay(200);}

MELODIAS

Si quieres que tu zumbador piezoeléctrico toque diferentes tonos, sólo tienes que cambiar el valor del delay () por los otros valores en el delay de la tabla de abajo.