lab oratorio

9
LABORATORIO El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico; está equipado instrumentos de medida o equipos con que se realizanexperimentos, investigaciones o prácticas diversas, según la rama de la ciencia a la que se dedique. También puede ser un aula o dependencia de cualquier centro docente. Su importancia, sea en investigaciones o a escala industrial y en cualquiera de sus especialidades (química, dimensional,electricidad, biología, etc.), radica en el hecho de que las condiciones ambientales están controlada y normalizadas, de modo que: 1. Se puede asegurar que no se producen influencias extrañas (a las conocidas o previstas) que alteren el resultado del experimento o medición: control. 2. Se garantiza que el experimento o medición es repetible, es decir, cualquier otro laboratorio podría repetir el proceso y obtener el mismo resultado: normalización. La historia de los laboratorios está influida por la historia de la medicina, ya que el hombre, al profundizar acerca de cómo es su organismo, ha requerido el uso de laboratorios cada vez más especializados. MATERIAL DE LABORATORIO Vasos de precipitado. Pueden ser de dos formas: altos o bajos. Sin graduar o graduados y nos dan un volumen aproximado (los vasos al tener mucha anchura nunca dan volúmenes precisos). Se pueden calentar (pero no directamente a la llama) con ayuda de una rejilla. Desecador. Recipiente de vidrio que se utiliza para evitar que los solutos tomen humedad ambiental. En (2), donde hay una placa, se coloca el soluto y en (1) un deshidratante. Embudo de vidrio. Se emplea para trasvasar líquidos o disoluciones de un recipiente a otro y también para filtrar, en este caso se coloca un filtro de papel cónico o plegado.

Upload: ed-ward-cokhiz

Post on 11-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

SDSDDDSDASSSSSSSSSSSSSSS

TRANSCRIPT

Page 1: Lab Oratorio

LABORATORIOEl laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico; está equipado instrumentos de medida o equipos con que se realizanexperimentos, investigaciones o prácticas diversas, según la rama de la ciencia a la que se dedique. También puede ser un aula o dependencia de cualquier centro docente.Su importancia, sea en investigaciones o a escala industrial y en cualquiera de sus especialidades (química, dimensional,electricidad, biología, etc.), radica en el hecho de que las condiciones ambientales están controlada y normalizadas, de modo que:

1. Se puede asegurar que no se producen influencias extrañas (a las conocidas o previstas) que alteren el resultado del experimento o medición: control.

2. Se garantiza que el experimento o medición es repetible, es decir, cualquier otro laboratorio podría repetir el proceso y obtener el mismo resultado: normalización.

La historia de los laboratorios está influida por la historia de la medicina, ya que el hombre, al profundizar acerca de cómo es su organismo, ha requerido el uso de laboratorios cada vez más especializados.

MATERIAL DE LABORATORIO

Vasos de precipitado. Pueden ser de dos formas: altos o bajos. Sin graduar o graduados y nos dan un volumen aproximado (los vasos al tener mucha anchura nunca dan volúmenes precisos). Se pueden calentar (pero no directamente a la llama) con ayuda de una rejilla.

Desecador. Recipiente de vidrio que se utiliza para evitar que los solutos tomen humedad ambiental. En (2), donde hay una placa, se coloca el soluto y en (1) un deshidratante.

  

Embudo de vidrio. Se emplea para trasvasar líquidos o disoluciones de un recipiente a otro y también para filtrar, en este caso se coloca un filtro de papel cónico o plegado. 

 Buchner y Kitasato. El Buchner es un embudo de porcelana, tiene una placa filtrante de agujeros grandes por lo que se necesita colocar un papel de filtro circular, que acople perfectamente, para su uso. Se emplea para filtrar a presión reducida. Su uso va unido al Kitasato, recipiente de vidrio con rama lateral para conectar con la bomba de vacío (normalmente, una trompa de agua). 

    Cristalizador. Puede ser de forma baja o alta. Es un recipiente de vidrio donde al añadir una disolución se intenta que, en la mejores condiciones, el soluto cristalice.

Page 2: Lab Oratorio

Vidrio de reloj. Lámina de vidrio cóncavo-convexa que se emplea para pesar los sólidos y como recipiente para recoger un precipitado sólido de cualquier experiencia que se introducirá en un desecador o bien en una estufa.

 Filtro plegado. Se elabora con papel de filtro, sirve para filtrar, se coloca sobre el embudo de vidrio y el líquido atraviesa el papel por acción de la gravedad; el de pliegues presenta mayor superficie de contacto con la suspensión.

    Embudos de decantación. Son de vidrio. Pueden ser cónicos o cilíndricos. Con llave de vidrio o de teflón. Se utilizan para separar líquidos, inmiscibles, de diferente densidad.

Tubos de ensayo. Recipiente de vidrio, de volumen variable, normalmente pequeño. Sirven para hacer pequeños ensayos en el laboratorio. Se pueden calentar, con cuidado, directamente a la llama. Se deben colocar en la gradilla y limpiarlos una vez usados, se colocan invertidos para que escurran. Si por algún experimento se quiere mantener el líquido, se utilizan con tapón de rosca.

    Probeta. Recipiente de vidrio para medir volúmenes, su precisión es bastante aceptable, aunque por debajo de la pipeta. Las hay de capacidades muy diferentes: 10, 25, 50 y 100 ml.

Pipetas. Recipientes de vidrio para medir volúmenes, son de gran precisión. Las hay de capacidades muy diferentes: 0'1, 1'0, 2'0, 5'0, 10'0.............. ml (las más precisas miden μI). En cuanto a la forma de medir el volumen, podemos distinguir entre: graduadas: sirven para poder medir cualquier volumen inferior al de su máxima capacidad; de enrase(sólo sirven para medir el volumen que se indica en la pipeta): a su vez pueden ser simples o dobles. La capacidad que se indica en una pipeta de enrase simple comprende desde el enrase marcado en el estrechamiento superior hasta el extremo inferior. En una pipeta de enrase doble, la capacidad queda enmarcada entre las dos señales.

Si el líquido no ofrece peligrosidad, colocando la boca en la parte superior de la pipeta, se succiona y se hace subir el líquido un poco por encima del enrase. La pipeta se cierra con el dedo índice.

Al vaciar la pipeta se debe hacer lentamente para evitar que quede líquido pegado a las paredes. La última gota no es necesario recogerla porque ya viene aforada para que quede sin caer (salvo que se indique lo contrario en la propia pipeta).

Page 3: Lab Oratorio

Aspirador de cremallera. Se utiliza acoplando este material a la pipeta, para succionar líquidos peligrosos. Se acopla la pipeta en la parte inferior, al mover la rueda, subiendo la cremallera, sube el líquido. Para vaciar: a) lentamente, moviendo la rueda en sentido contrario. b) rápidamente, presionando el soporte lateral.

 

Buretas. Material de vidrio para medir volúmenes con toda precisión. Se emplea, especialmente, para valoraciones. La llave sirve para regular el líquido de salida. Manejo: 1) se llena con la ayuda de un embudo. 2) los líquidos han de estar a la temperatura ambiente. 3) el enrase debe hacerse con la bureta llena (aunque también se puede enrasar a cualquier división), tomando como indicador la parte baja del menisco. 4) la zona que hay entre la llave y la boca de salida debe quedar completamente llena de líquido.

Pueden ser: a) rectas. b) con depósito. c) de sobremesa con enrase automático.

     Matraz Aforado. Material de vidrio para medir volúmenes con gran precisión. Existen de capacidades muy variadas: 5, 10, 25, 50, 100, 250, 500, 1.000 mI. Sólo mide el volumen que se indica en el matraz. No se puede calentar ni echar líquidos calientes. El enrase debe hacerse con exactitud, procurando que sea la parte baja del menisco del líquido la que quede a ras de la señal de aforo. Se emplea en la preparación de disoluciones.

Frascos lavadores. Recipientes en general de plástico (también pueden ser de vidrio), con tapón y un tubo fino y doblado, que se emplea para contener agua destilada o desionizada. Se emplea para dar el último enjuague al material de vidrio después de lavado, y en la preparación de disoluciones. Estos frascos nunca deben contener otro tipo de líquidos. El frasco sólo se abre para rellenarlo.

     Frasco cuentagotas con tetina. Normalmente se utilizan para contener disoluciones recién preparadas, se acompañan de cuentagotas para poder facilitar las reacciones de tipo cualitativo.

Mortero con mano o mazo. Pueden ser de vidrio, ágata o porcelana. Se utilizan para triturar sólidos hasta volverlos polvo, también para triturar vegetales, añadir un disolvente adecuado y posteriormente extraer los pigmentos, etc. 

Gradilla. Material de madera o metal (aluminio), con taladros en los cuales se introducen los tubos de ensayo. 

Page 4: Lab Oratorio

Escobilla y escobillón. Material fabricado con mechón de pelo natural, según el diámetro se utilizan para lavar: tubos de ensayo, buretas, vasos de precipitado, erlenmeyer, etc.

    Erlenmeyer. Matraz de vidrio donde se pueden agitar disoluciones, calentarlas (usando rejillas), etc. Las graduaciones sirven para tener un volumen aproximado. En una valoración es el recipiente sobre el cual se vacía la bureta.

    Matraz. Instrumento de laboratorio que se utiliza, sobre todo, para contener y medir líquidos. Es un recipiente de vidrio de forma esférica o troncocónica con un cuello cilíndrico.

FACTURA CAMBIARIA1. Concepto.Es un título de crédito que incorpora la obligación de pagar una suma cierta de dinero dentro de un plazo determinado; a la vez que describe las mercaderías que se

han vendido como objeto del contrato que le da nacimiento al título.

Page 5: Lab Oratorio

TARJETA DE CRÉDITOLa tarjeta de crédito es un instrumento material de identificación, que puede ser una tarjeta de plástico con una banda magnética, un microchip y un número en relieve. Es emitida por un banco o entidad financiera que autoriza a la persona a cuyo favor es emitida, a utilizarla como medio de pago en los negocios adheridos al sistema, mediante su firma y la exhibición de la tarjeta. Es otra modalidad de financiación, por lo tanto, el usuario supone asumir la obligación de devolver el importe dispuesto y de pagar los intereses, comisiones bancarias y gastos.

Page 6: Lab Oratorio

PLANIFICACION DEL TRABAJOUna de las cuestiones más complicadas del trabajo de cualquier autónomo es la gestión del tiempo. Si bien la productividad se puede entrenar, la correcta planificación del trabajo, el tiempo que le vamos a dedicar y la manera en que se lo vamos a dedicar son aspectos claves para no llevarnos sustos, para entregar los trabajos puntualmente y para no tener que estar hasta las tantas de la madrugada terminando aquella traducción que prometimos a nuestro cliente.Para reflexionar sobre este delicado y esencial asunto, quisiera establecer varias premisas que deberíamos tener en cuenta. Al menos, yo las tengo en cuenta porque, a lo largo de los años, me han demostrado cumplirse:1. Debemos dar por hecho que las leyes de Murphy son las únicas leyes que se cumplen

siempre. Es decir, debemos aceptar que la vida está llena de obstáculos y dificultades que hay que afrontar y estas dificultades surgen a diario y afectan a todos los aspectos de nuestra vida. Por lo tanto, hay que estar preparados.

2. Cuanto antes se comienza con una tarea, antes se terminará. Por lo tanto, la pereza constituye uno de nuestros principales obstáculos. Es más, cuanto antes terminemos nuestras tareas, más tiempo podremos dedicar a cuidar otros aspectos fundamentales como son la revisión. Está claro que abundan los trabajos terminados en el último minuto pero, si a la pereza le sumamos los imprevistos mencionados en el punto anterior, el resultado no puede ser bueno; ni para nuestro trabajo ni para nuestra salud y calidad de vida.

3. La gestión del tiempo de nuestro trabajo influye en todos los demás aspectos de nuestra vida y el tiempo dedicado al ocio y al descanso es esencial, máxime cuando se trata de una profesión que requiere tanta concentración y agilidad mental como la traducción o la interpretación.

EJECUCIÓN DE UN TRABAJOObjetivoEjecutar un trabajo en recursos específicos inmediatamente para poder efectuar una operación de gestión.Información básicaPara poder ejecutar un trabajo, deberá crearlo tal como se describe en el apartado "Creación de un trabajo".Si ha creado un trabajo a partir de una tarea estándar, el escritorio de Tivoli visualizará el diálogo de argumentos de tarea a fin de que pueda rellenar la información que sea necesaria.Los trabajos creados a partir de tareas personalizadas se ejecutan sin tener que indicar más información porque ya se ha especificado toda la requerida. (Consulte el apartado "Personalización de una tarea" para informarse sobre cómo crear una tarea personalizada.)

CONTROL DE TRABAJOadministración de producción y operacionesLas empresas modernas en busca de lacompetitividad están obligadas a controlar sus costos de forma permanente y mantener, mejorar y aumentar sus factores generadores de valor, incrementando con esto el atractivo para sus clientes y la rentabilidad.  El control del trabajo en proceso (WIP) es una actividad que, en conjunto con otras, aporta positivamente en la consecución de este ideal.El trabajo en proceso es parte fundamental del inventario, que consta de las unidades que habiendo ingresado e iniciado el proceso productivo, no se constituyen aún como producto terminado. De otro modo, el WIP se conforma de aquellas materias primas que han ingresado al proceso productivo pero que aun no están listos para la venta ya que no son aun producto terminado.