lab oratorio 4 determinacion de as en una muestra de carne

Upload: camila-gt

Post on 15-Jul-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LABORATORIO No. 4 DETERMINACION DE PROTEINAS EN UNA MUESTRA DE CARNE POR EL METODO DE BIURET

FREDY SAMAEL ARANGO HERNANDEZ Cd.: 117002603 DANIEL BARBOSA RAMIREZ Cd.: 117002 JOHN PIRIACHE Cd.: 117002

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS QUIMICA AGROINDUSTRIAL VILLAVICENCIO, 2011

1. OBJETIVOS

Determinar el contenido de protenas en una muestra de carne por el mtodo de Biuret.

2. MATERIALES Y REACTIVOS MATERIALES Balanza analtica Procesador de alimentos Centrifuga Bomba de vacio Erlenmeyer de 50 ml Pera de succion 4 tubos de ensayo Tubos de ensayo (15) Probeta de 25 ml Embudo buchner Matraz erlenmeyer con desprendimiento lateral Beaker de 100ml Pipeta calibrade 1 ml Pipeta volumtrica de 5 ml Espectrofotmetro REACTIVOS Solucin stock de BSA (10mg/mL) NaOH .5N ter de petrleo Muestar de carne Reactivo de biuret

3. PROCEDIMIENTOPreparacin de la muestra

Pesar entre 2 y 5 g de muestra, transferirlas al baln de reflujo

Aadir 100 mL de agua destilada, 10 mL de [HCl] y unos trozos de vidrioel equipo a reflujo y permitir el reflujo durante 90 min Conectar

Enfriar en un bao de agua 250ml.

Neutralizar con NaOH 6n

DETERMINACION DE CARBOHIDRATOS TOTALES EN LA MUESTRA Y CURVA

DE

CALIBRACION

CARBOHIDRATOS TOTALES: Colocar 0,5 y 1 mL de laCURVA DE CALIBRACION: en 10 tubos de ensayo poner de 0 a 1,0ml de solucin g solucin anterior en tubos de ensayo. . .

Llevar el volumen a 2 ml con agua destilada previamente hervida.250ml.

AGITAR

Aadir 1 ml de fenol al 5 %.

Aadir 5 ml de [H2SO4]

Leer absorbancia a 490 nm

4. DATOS OBTENIDOS Muestra a analizar: carne de res Peso de la muestra antes de ser procesada: 100 g Peso de la muestra despus de ser procesada: 1,1290 g

5. CLCULOS REALIZADOS

5.1 CURVA DE CALIBRACIN Concentracin del patrn de Albumina srica (Solucin stock (10 mg/ml)) Se calcula la concentracin de la dilucin para cada Tubo utilizando la relacin de concentracin y volumen:CcVc=CdVd

De donde se despejaCd=CcVcVd

Muestra 1: V= 0,00 ml (Blanco) Muestra 2:C2=0,2 ml 10mg/ml1,00 mL=2 mg/ml

Muestra 3:C3=0,4 ml 10mg/ml1,00 mL=4 mg/ml

Muestra 4:C4=0,6 ml 10mg/ml1,00 mL=6mg/ml

Muestra 5:C5=0,8 ml 10mg/ml1,00 mL=8 mg/ml

Muestra 6:

C6=1,0 ml 10mg/ml1,00 mL=10 mg/ml

Tabla 1. Datos preparacin curva de calibracinAlbumina Stock

Absorbancia (540 nm) A1 A2 PROMEDIO

Muestra

g/ml

1 2 3 4 5 6

0 (Blanco) 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0

0,00 0.106 0.206 0.306 0.408 0.472

0,00 0.107 0.207 0.309 0.405 0.475

0 0.1065 0.2065 0.3075 0.4065 0.4735

Grafica1: Curva de calibracin de absorbancia vs concentracin de glucosa

5.2

CONCENTRACIN

DE

LA

MUESTRA

ANALIZADA,

SEGN

ABSORBANCIA Tabla 2. Datos obtenidos de absorbancia para muestras a analizarMuestra (ml) Absorbancia a 520 nm (A) promedio

0,4

1

De la curva de calibracion, se halla la funcion lineal,Y=0,093 X+0,019

en donde la variable independiente X es la concentracion y la absorbanciaAi=0,093 Ci+0,019

Teniendo los valores de absorbancia, se despeja la concentracin:Ci=Ai-0,0190,093

Se tomaron dos muestras, 0,4 ml y 1,0 ml de la solucin a analizar, procediendo a calcular las concentraciones segn la curva de calibracin

Absorbancias para la muestra 1 (0,4 ml)

A1 = 0,215C1=0,215-0,0190,093=2,1075 mg/ml

A2 = 0,217C2=0,217+0,0190,093=2,1290 mg/ml

A3 = 0,218C3=0,218+0,0190,093=2,1397 mg/ml

Absorbancias para la muestra 2 (1,0 ml)

A4 = 0,511C4=0,511-0,0190,093=5,2930 mg/ml

A5 = 0,501C5=0,501-0,0190,093=5,1827 mg/ml

A6 = 0,510C6=0,518-0,0190,093=5,2795 mg/ml

Tabla 2. Resultados de concentraciones obtenidasMuestra (ml) para 1 ml (mg/ml)

2,1075 0,4 2,1290 2,1397 5,2930 1 5,1827 5,2795

5.3 CONCENTRACIN DE LA MUESTRA PARA DILUCIN DE 100 ML Se calcula la concentracin de la muestra a 100 ml, teniendo en cuenta el diagrama de flujo de procedimientoCcVc=CdVd Cd=CcVcVd

Para la muestra 1 (0,5 ml) C1 = 3,357 g/mlC1100=2 ml 3,357g/ml0,5 ml=13,428 g/ml

C2 = 3,694 g/mlC2100=2 ml 3,694g/ml0,5 ml=14,776 g/ml

Para la muestra 2 (1,0 ml) C3 = 5,271 g/mlC3100=2 ml 5,271g/ml1,0 ml=10,542 g/ml

C4 = 5,291 g/mlC4100=2 ml 5,291g/ml1,0 ml=10,582 g/ml

5.4 CONCENTRACIN DE LA MUESTRA PARA DILUCIN DE 250 ML

De igual manera, se calcula la concentracin de la muestra a 250 ml: Para la muestra 1 (0,5 ml) C1 = 13,428 g/mlC1250=100 ml 13,428g/ml10 ml=134,28 g/ml

C2 = 14,776 g/mlC2250=100 ml 14,776g/ml10 ml=147.76 g/ml

Para la muestra 2 (1,0 ml) C3 = 10,542 g/mlC1250=100 ml 10,542g/ml10 ml=105,42 g/ml

C4 = 10,582 g/ml

C1250=100 ml 10,582g/ml10 ml=105,82 g/ml

Promedio de concentracin de la muestra en 250 ml

X=123,32 g/ml Carbohidratos totales en la muestra analizada

Tabla 2. Clculos segn Concentraciones de la disolucinMuestra (ml) para 2 ml (g/ml) para 100 ml (g/ml) para 250 ml (g/ml) X para (250 ml)

0,5

3,357 3,694 5,271 5,291

13,428 14,776 10,542 10,582

134,28 147,76 105,42 105,82 123,32

1

Porcentaje de carbohidratos de la muestra123,32 gml 1 mg1000 g 1 g1000 mg =0,00012332 g/ml

Se calcula3,9648 g4 ml=0,9912g/mL carbohidratos muestra % carbohidratos=g carbohidratos totalesg carbohidratos muestra x 100 % carbohidratos=0,00012332 0,9912 x 100=0,0124 %

6. Discusin La muestra analizada, en este caso Gaseosa (SPRITE) tiene una concentracin de carbohidratos la cual se pretende cuantificar; para ello, se tom una parte de la muestra que se hidroliz con cido Clorhdrico (HCl), para romper los enlaces glucosdicos de los carbohidratos polisacridos hasta dejarlo en unidades de monosacridos; al agregar Acido Sulfrico (H2SO4), el cual, es un cido fuerte capaz de romper enlaces glucosdicos presentes y deshidratar las unidades de monosacridos que se formaron reaccionan formando derivados de furfurales que visualmente forman complejos coloridos. Luego reacciona con el fenol formando una coloracin amarillo anaranjado; lo cual permite realizar la lectura en el Espectrofotmetro. Al realizarle el mtodo fenol-sulfrico propuesto por Dubois et al en 1956 que se fundamenta en que los carbohidratos son particularmente sensible a cidos fuertes y altas temperaturas ocurre una serie de reacciones complejas las cuales toman lugar empezando con una deshidratacin simple, al continuar el calentamiento y la catlisis cida se producen varios derivados del furano que condensan consigo mismo y con otros subproductos para producir compuestos coloridos producto de la condensacin de compuestos fenlicos y con heterociclos con el nitrgeno como heterotomo, dicha condensacin es comn con fenol y

resulta ser un mtodo fcil, eficaz y rpido. Todos los azcares como oligosacridos y polisacridos pueden ser determinados, recordando que bajo hidrlisis cida producen monosacridos. La forma en que procede la reaccin no es estequiomtrica y depende de la estructura del azcar, por lo tanto se realiza una curva patrn. (Nielsen, 1998) en donde la funcin lineal Segn la ley de Beer-Lamber, la absorbancia es proporcional al ancho del cuerpo a analizar y la concentracin de la misma, esta relacin se comporta de manera exponencial entre el paso de un haz de luz a travs de una sustancia y la concentracin de la misma; por lo tanto, conociendo la intensidad del haz de luz y la absorbancia, se puede calcular la concentracin. El espectrofotmetro tiene la capacidad de manejar un haz de Radiacin Electromagntica (REM), comnmente denominado Luz, separndolo en facilitar la identificacin, calificacin y cuantificacin de su energa., este tiene la capacidad de proyectar un haz de luz monocromtica (de una longitud de onda particular) a travs de una muestra y medir la cantidad de luz que es absorbida por dicha muestra. Esto permite obtener informacin sobre la naturaleza de la sustancia en la muestra; midiendo la absorbancia (Abs) a distintos largos de onda (l) y al graficar estos valores en funcin del largo de onda, forman un espectrograma. La absorbancia de una solucin es la resultante de la absorbancia del soluto cuya concentracin se desea conocer y la de otros componentes del sistema (solventes, reactivos) que absorben tambin a esa longitud de onda. Estos compuestos se denominan interferencias. Se debe descartar la absorbancia de las interferencias, para ello es necesario hacer siempre una muestra que contenga todos los componentes del sistema menos aquel que se desea medir. Esta muestra se llama blanco y la absorbancia de ste debe restarse a las muestras

problema y a los patrones, o bien, con el blanco se calibra el instrumento a absorbancia igual a 0, o sea 100% de transmisin.