lab 3 volumen molar de exceso

4
7/24/2019 Lab 3 Volumen Molar de Exceso http://slidepdf.com/reader/full/lab-3-volumen-molar-de-exceso 1/4  FISICOQUÍMICA 81 TRABAJO  DE  LABORATORIO  Nº   3 TEMA:  Disoluciones. Determinación de volúmenes molares parciales de los componentes de una solución y de volumen molar de exceso por medición de densidad. OBJETIVO Determinación de los volúmenes molares parciales de los componentes de una solución formada por etanol y agua destilada por medición de densidad. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Toda propiedad extensiva de una solución será: X = n 1 X 1  + n 2 X 2  + n 3 X 3  + ...............n i X i  donde X i  es la propiedad molar parcial del constituyente i. Dicha propiedad representa la contribución por mol del componente i a la propiedad total X del sistema y se define así:     ,,  Así por ejemplo el volumen molar parcial V i  indica el aumento que experimenta el volumen del sistema cuando se adiciona a P y T constantes un mol de "i" a una cantidad tan grande de aquel que no se produce cambio apreciable en la concentración. V i  varía con la concentración ya que es una propiedad intensiva. Si la disolución formada fuera una disolución ideal, V i  sería igual al volumen de la sustancia pura ya que no existe variación de volumen cuando se forma una disolución ideal. Para determinar volúmenes molares parciales en soluciones binarias se puede utilizar el método que a continuación describimos. Consideremos una mezcla binaria formada por 1 mol de mezcla en la cuál las fracciones molares de sus componentes son x 1  y x 2 . x 1  + x 2  = 1 dx 1  + dx 2  = 0 Pero como: V = V1 x1 + V2 x2 

Upload: melaneo-mallcco-quispe

Post on 23-Feb-2018

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lab 3 Volumen Molar de Exceso

7242019 Lab 3 Volumen Molar de Exceso

httpslidepdfcomreaderfulllab-3-volumen-molar-de-exceso 14

FISICOQUIacuteMICA

81

TRABAJO DE LABORATORIO Nordm 3

TEMA Disoluciones Determinacioacuten de voluacutemenes molares parciales delos componentes de una solucioacuten y de volumen molar de exceso pormedicioacuten de densidad

OBJETIVO

Determinacioacuten de los voluacutemenes molares parciales de los componentes de una

solucioacuten formada por etanol y agua destilada por medicioacuten de densidad

FUNDAMENTOS TEOacuteRICOS

Toda propiedad extensiva de una solucioacuten seraacute

X = n1X1 + n2X2 + n3X3 + niXi

donde Xi es la propiedad molar parcial del constituyente i

Dicha propiedad representa la contribucioacuten por mol del componente i a la propiedad

total X del sistema y se define asiacute

Asiacute por ejemplo el volumen molar parcial Vi indica el aumento que experimenta el

volumen del sistema cuando se adiciona a P y T constantes un mol de i a una cantidad

tan grande de aquel que no se produce cambio apreciable en la concentracioacuten

Vi variacutea con la concentracioacuten ya que es una propiedad intensiva Si la disolucioacuten

formada fuera una disolucioacuten ideal Vi seriacutea igual al volumen de la sustancia pura ya

que no existe variacioacuten de volumen cuando se forma una disolucioacuten ideal

Para determinar voluacutemenes molares parciales en soluciones binarias se puede utilizarel meacutetodo que a continuacioacuten describimos

Consideremos una mezcla binaria formada por 1 mol de mezcla en la cuaacutel las

fracciones molares de sus componentes son x1 y x2

x1 + x2 = 1

dx1 + dx2 = 0

Pero como

V = V1 x1 + V2 x2

7242019 Lab 3 Volumen Molar de Exceso

httpslidepdfcomreaderfulllab-3-volumen-molar-de-exceso 24

FISICOQUIacuteMICA

82

dV = V1 dx1 + V2 dx2

dV = (V2 - V1) dx2

Si representamos los voluacutemenes de solucioacuten de distinta composicioacuten en funcioacuten de

las fracciones molares y se traza la tangente a la curva para una fraccioacuten molarparticular (xi) las ordenadas en el origen de la recta tangente son iguales a los

voluacutemenes molares parciales para un sistema de composicioacuten xi

983089

La pendiente de la recta tangente es

∆∆

donde y son las fracciones molares de los dos componentes en la disolucioacuten y los voluacutemenes molares parciales de esos componentesSi el graacutefico que se realiza es la inversa de las densidades frente a la fraccioacuten en

peso las intersecciones sobre los ejes de ordenadas de las tangentes a la curva dan los

volumenes especiacuteficos parciales y multiplicados estos uacuteltimos por la masa molar se

obtienen los voluacutemenes molares parciales

Las propiedades termodinaacutemicas de las soluciones reales se expresan en teacuterminos de

funciones de exceso

El volumen molar de exceso (VE) es la diferencia entre el cambio de volumen

observado en la mezcla (∆mV) y el cambio de volumen en la mezcla si se comportara

idealmente (∆m

Videal

) Considerando que ∆m

Videal

es cero el VE es igual a ∆

mV como se

muestra en la ecuacioacuten que se indica a continuacioacuten

∆ ∆ ∆

El cambio de volumen observado en la mezcla ∆ se puede calcular a partir de los

voluacutemenes molares parciales de cada componente de la solucioacuten como se muestra en la

siguiente ecuacioacuten

en la cuaacutel y son los voluacutemenes molares de los componentes puros

MATERIAL NECESARIO

Etanol agua destilada picnoacutemetro (aprox 10 mL) termostato balanza analiacutetica

PROCEDIMIENTO

Preparar una serie de soluciones acuosas de etanol con 100 90 80 70 60 50 40

30 20 10 y 0 en peso de etanol

7242019 Lab 3 Volumen Molar de Exceso

httpslidepdfcomreaderfulllab-3-volumen-molar-de-exceso 34

FISICOQUIacuteMICA

83

Introducirlas en el termostato a 25 ordmC durante 30 minutos Pesar el picnoacutemetro seco

llenarlo con agua y sumergirlo en el bantildeo durante media hora Transcurrido ese tiempo

se vuelve a pesar luego de haberlo secado bien exteriormente

Repetir esta operacioacuten con cada una de las disoluciones preparadas

En el caacutelculo la densidad de la disolucioacuten se debe corregir teniendo en cuenta el

empuje del aire de la siguiente manera

983086 frasl

983089 frasl

983220 983086 frasl

983220 983086 983089 frasl

983220 frasl 983220 983089 frasl frasl 983089 frasl frasl

983220983089 frasl frasl

983220

983220 frasl 983220 frasl

983127 983158 = peso del agua en el vaciacuteo

983127983079 983158 = peso de la solucioacuten en el vaciacuteo

983127983079 = peso aparente de la solucioacuten

983127 = peso aparente del agua

983140 = densidad media del aire (0001184 a 750 mmHg y 25degC 0001199 a 770 mmHg y

25degC)

983108 = densidad del agua a 25degC (09971 gml) y a 30 ordmC (09957 gml)

Repetir con todas las soluciones este meacutetodo experimental

RESULTADOS

Completar la tabla que se indica a continuacioacuten con los valores de la densidad de

cada una de las disoluciones preparadas

7242019 Lab 3 Volumen Molar de Exceso

httpslidepdfcomreaderfulllab-3-volumen-molar-de-exceso 44

FISICOQUIacuteMICA

84

en peso 983127 983090 Densidad (gml) en peso 983127 983090 Densidad (gml)

0 09971 60

10 70

20 80

30 90

40 10050

En la tabla siguiente indicar los valores de 983089 frasl y 983127 983090 que se utilizaraacuten en la

representacioacuten de la curva

983127 983090 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

983089 frasl

Representar graacuteficamente el volumen especiacutefico en funcioacuten del porcentaje en peso

Dibuje una curva que pase por los diferentes puntos y trazando la tangente a la curvacuando la composicioacuten sistema corresponde a un 50 en peso de etanol obtenga de las

ordenadas el volumen especiacutefico parcial de cada uno de los componentes

Calcule los voluacutemenes molares parciales de agua y etanol (Peso molecular de etanol

46048)

Calcule a partir de los voluacutemenes molares parciales de agua y etanol y de los

voluacutemenes molares de los componentes puros el volumen molar de exceso para la

solucioacuten que tiene un 50 en peso de etanol

Page 2: Lab 3 Volumen Molar de Exceso

7242019 Lab 3 Volumen Molar de Exceso

httpslidepdfcomreaderfulllab-3-volumen-molar-de-exceso 24

FISICOQUIacuteMICA

82

dV = V1 dx1 + V2 dx2

dV = (V2 - V1) dx2

Si representamos los voluacutemenes de solucioacuten de distinta composicioacuten en funcioacuten de

las fracciones molares y se traza la tangente a la curva para una fraccioacuten molarparticular (xi) las ordenadas en el origen de la recta tangente son iguales a los

voluacutemenes molares parciales para un sistema de composicioacuten xi

983089

La pendiente de la recta tangente es

∆∆

donde y son las fracciones molares de los dos componentes en la disolucioacuten y los voluacutemenes molares parciales de esos componentesSi el graacutefico que se realiza es la inversa de las densidades frente a la fraccioacuten en

peso las intersecciones sobre los ejes de ordenadas de las tangentes a la curva dan los

volumenes especiacuteficos parciales y multiplicados estos uacuteltimos por la masa molar se

obtienen los voluacutemenes molares parciales

Las propiedades termodinaacutemicas de las soluciones reales se expresan en teacuterminos de

funciones de exceso

El volumen molar de exceso (VE) es la diferencia entre el cambio de volumen

observado en la mezcla (∆mV) y el cambio de volumen en la mezcla si se comportara

idealmente (∆m

Videal

) Considerando que ∆m

Videal

es cero el VE es igual a ∆

mV como se

muestra en la ecuacioacuten que se indica a continuacioacuten

∆ ∆ ∆

El cambio de volumen observado en la mezcla ∆ se puede calcular a partir de los

voluacutemenes molares parciales de cada componente de la solucioacuten como se muestra en la

siguiente ecuacioacuten

en la cuaacutel y son los voluacutemenes molares de los componentes puros

MATERIAL NECESARIO

Etanol agua destilada picnoacutemetro (aprox 10 mL) termostato balanza analiacutetica

PROCEDIMIENTO

Preparar una serie de soluciones acuosas de etanol con 100 90 80 70 60 50 40

30 20 10 y 0 en peso de etanol

7242019 Lab 3 Volumen Molar de Exceso

httpslidepdfcomreaderfulllab-3-volumen-molar-de-exceso 34

FISICOQUIacuteMICA

83

Introducirlas en el termostato a 25 ordmC durante 30 minutos Pesar el picnoacutemetro seco

llenarlo con agua y sumergirlo en el bantildeo durante media hora Transcurrido ese tiempo

se vuelve a pesar luego de haberlo secado bien exteriormente

Repetir esta operacioacuten con cada una de las disoluciones preparadas

En el caacutelculo la densidad de la disolucioacuten se debe corregir teniendo en cuenta el

empuje del aire de la siguiente manera

983086 frasl

983089 frasl

983220 983086 frasl

983220 983086 983089 frasl

983220 frasl 983220 983089 frasl frasl 983089 frasl frasl

983220983089 frasl frasl

983220

983220 frasl 983220 frasl

983127 983158 = peso del agua en el vaciacuteo

983127983079 983158 = peso de la solucioacuten en el vaciacuteo

983127983079 = peso aparente de la solucioacuten

983127 = peso aparente del agua

983140 = densidad media del aire (0001184 a 750 mmHg y 25degC 0001199 a 770 mmHg y

25degC)

983108 = densidad del agua a 25degC (09971 gml) y a 30 ordmC (09957 gml)

Repetir con todas las soluciones este meacutetodo experimental

RESULTADOS

Completar la tabla que se indica a continuacioacuten con los valores de la densidad de

cada una de las disoluciones preparadas

7242019 Lab 3 Volumen Molar de Exceso

httpslidepdfcomreaderfulllab-3-volumen-molar-de-exceso 44

FISICOQUIacuteMICA

84

en peso 983127 983090 Densidad (gml) en peso 983127 983090 Densidad (gml)

0 09971 60

10 70

20 80

30 90

40 10050

En la tabla siguiente indicar los valores de 983089 frasl y 983127 983090 que se utilizaraacuten en la

representacioacuten de la curva

983127 983090 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

983089 frasl

Representar graacuteficamente el volumen especiacutefico en funcioacuten del porcentaje en peso

Dibuje una curva que pase por los diferentes puntos y trazando la tangente a la curvacuando la composicioacuten sistema corresponde a un 50 en peso de etanol obtenga de las

ordenadas el volumen especiacutefico parcial de cada uno de los componentes

Calcule los voluacutemenes molares parciales de agua y etanol (Peso molecular de etanol

46048)

Calcule a partir de los voluacutemenes molares parciales de agua y etanol y de los

voluacutemenes molares de los componentes puros el volumen molar de exceso para la

solucioacuten que tiene un 50 en peso de etanol

Page 3: Lab 3 Volumen Molar de Exceso

7242019 Lab 3 Volumen Molar de Exceso

httpslidepdfcomreaderfulllab-3-volumen-molar-de-exceso 34

FISICOQUIacuteMICA

83

Introducirlas en el termostato a 25 ordmC durante 30 minutos Pesar el picnoacutemetro seco

llenarlo con agua y sumergirlo en el bantildeo durante media hora Transcurrido ese tiempo

se vuelve a pesar luego de haberlo secado bien exteriormente

Repetir esta operacioacuten con cada una de las disoluciones preparadas

En el caacutelculo la densidad de la disolucioacuten se debe corregir teniendo en cuenta el

empuje del aire de la siguiente manera

983086 frasl

983089 frasl

983220 983086 frasl

983220 983086 983089 frasl

983220 frasl 983220 983089 frasl frasl 983089 frasl frasl

983220983089 frasl frasl

983220

983220 frasl 983220 frasl

983127 983158 = peso del agua en el vaciacuteo

983127983079 983158 = peso de la solucioacuten en el vaciacuteo

983127983079 = peso aparente de la solucioacuten

983127 = peso aparente del agua

983140 = densidad media del aire (0001184 a 750 mmHg y 25degC 0001199 a 770 mmHg y

25degC)

983108 = densidad del agua a 25degC (09971 gml) y a 30 ordmC (09957 gml)

Repetir con todas las soluciones este meacutetodo experimental

RESULTADOS

Completar la tabla que se indica a continuacioacuten con los valores de la densidad de

cada una de las disoluciones preparadas

7242019 Lab 3 Volumen Molar de Exceso

httpslidepdfcomreaderfulllab-3-volumen-molar-de-exceso 44

FISICOQUIacuteMICA

84

en peso 983127 983090 Densidad (gml) en peso 983127 983090 Densidad (gml)

0 09971 60

10 70

20 80

30 90

40 10050

En la tabla siguiente indicar los valores de 983089 frasl y 983127 983090 que se utilizaraacuten en la

representacioacuten de la curva

983127 983090 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

983089 frasl

Representar graacuteficamente el volumen especiacutefico en funcioacuten del porcentaje en peso

Dibuje una curva que pase por los diferentes puntos y trazando la tangente a la curvacuando la composicioacuten sistema corresponde a un 50 en peso de etanol obtenga de las

ordenadas el volumen especiacutefico parcial de cada uno de los componentes

Calcule los voluacutemenes molares parciales de agua y etanol (Peso molecular de etanol

46048)

Calcule a partir de los voluacutemenes molares parciales de agua y etanol y de los

voluacutemenes molares de los componentes puros el volumen molar de exceso para la

solucioacuten que tiene un 50 en peso de etanol

Page 4: Lab 3 Volumen Molar de Exceso

7242019 Lab 3 Volumen Molar de Exceso

httpslidepdfcomreaderfulllab-3-volumen-molar-de-exceso 44

FISICOQUIacuteMICA

84

en peso 983127 983090 Densidad (gml) en peso 983127 983090 Densidad (gml)

0 09971 60

10 70

20 80

30 90

40 10050

En la tabla siguiente indicar los valores de 983089 frasl y 983127 983090 que se utilizaraacuten en la

representacioacuten de la curva

983127 983090 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

983089 frasl

Representar graacuteficamente el volumen especiacutefico en funcioacuten del porcentaje en peso

Dibuje una curva que pase por los diferentes puntos y trazando la tangente a la curvacuando la composicioacuten sistema corresponde a un 50 en peso de etanol obtenga de las

ordenadas el volumen especiacutefico parcial de cada uno de los componentes

Calcule los voluacutemenes molares parciales de agua y etanol (Peso molecular de etanol

46048)

Calcule a partir de los voluacutemenes molares parciales de agua y etanol y de los

voluacutemenes molares de los componentes puros el volumen molar de exceso para la

solucioacuten que tiene un 50 en peso de etanol